TEMAS DE EXPOSICION

2

Click here to load reader

Transcript of TEMAS DE EXPOSICION

Page 1: TEMAS DE EXPOSICION

TEMAS DE EXPOSICION

Objetivo: En primera instancia ampliar el horizonte de conocimientos de los alumnos de la

Materia de Catastro Urbano con temas y materias que complementaran el concepto del catastro

como tal. Además las exposiciones ayudarán al control y dominio de la expresión corporal e

intelectual con el fin de realizar presentaciones en público, exponiendo su trabajo delante de los

compañeros. Aunque esta situación puede generar cierta ansiedad, es conveniente ver su lado

positivo ya que se trata de una oportunidad de lucirse, además se gana experiencia de hablar en

público.

Preliminares: Las reglas para las exposiciones son las siguientes:

Grupos de 3 alumnos como máximo mínimo 2.

Se recomienda el uso de presentaciones digitales (ppt, jpg, adobe, flash, etc)

Lo más importante es el dominio del tema y no así la lectura de la presentación

El resto de la clase tendrá que realizar mínimo 3 preguntas o toda la clase (exceptuando a

los expositores) realizaran una prueba escrita relacionada al tema.

Una vez concluida la presentación, esta será almacenada en la Computadora del docente

para que los alumnos se puedan copiar, debido a que todas las exposiciones entraran en el

examen final.

Estas reglas son enunciativas, si los alumnos sugieren nuevas ideas serán bienvenidas.

Temas:

Nota: Según el sistema de registro de los cursos de verano, el cupo de alumnos oscila en un rango

de 60 alumnos, lo que indica que se tendrán aproximadamente 20 grupos. Los temas a

desarrollarse son:

1.- El catastro en Europa (fuente: internet, ppt materia)

2.- El Catastro en Sudamérica, casos de Argentina Brasil y Chile (pdf o internet)

3.- Instituciones encargadas del catastro en Bolivia (internet, ppt materia)

4.- Ley de Propiedad Horizontal (fuente internet)

5.- Catastro rural: Manual Normas Técnicas Catastrales para el Saneamiento de la Propiedad

Agraria. (Fuente: www.inra.gob.bo o http://www.inra.gob.bo/uploads/documentos/DBL-40-72-

39020.pdf)

6.- Instituciones participantes en el Proceso Catastral (fuente: libro del curso) SOLO DEL GAMLP

Page 2: TEMAS DE EXPOSICION

7.- el Catastro en los Planes de Ordenamiento Territorial (PDOT) (fuente. Manual del PDOT)

8.- Ley de inscripciones de derechos reales (fuente: internet o gaceta)

9.- Código Civil y Código Tributario (fuente: internet o gaceta)

10.- conceptos básicos de Geodésia (fuente internet)

11.- Red Geodésica (fuente: material clases)

12.- Fotogrametría (fuente: material clases)

13.- Sistemas de Información Geográfica (SIG)

14.- Sistema de Información Territorial (SIT) (fuente: www.lapaz.bo)

15.- Llenado de la ficha catastral (fuente material clases)

16.- Equipos de Medición GPS y Estaciones Totales

17.-AutoCAD aplicado al Catastro Urbano.

18.- Catastro y Medio Ambiente

19.- Catastro Minero

20.- Liberación del derecho de vía

21.- Nueva ley de Riesgos del GAMLP (La Paz)

22.- Propuesta Ley de Derecho Propietario de Inmuebles Urbanos (internet).

23.- Tolerancias y Precisiones

24.-RA 015/2009

25.-OM 193/2010

26.- Explicar la Tabla para tipificación de construcciones y puntaje respectivo

Dudas o consultas:

[email protected];

72036770 – 70551342