Temas de Investigación - LA INFLACIÓN

download Temas de Investigación - LA INFLACIÓN

of 7

description

La inflación en la ciudad de Guatemala,

Transcript of Temas de Investigación - LA INFLACIÓN

RECESION ECONOMICA

Proviene del latn recesso,recesin es la accin y efecto de retirarse o retroceder (apartarse, separarse, volver hacia atrs). El trmino es muy frecuente en el mbito de laeconomapara hacer mencin a la depresin de lasactividades econmicas. El periodo recesivo puede afectar a un pas, a una regin o hasta al mundo entero. Suele considerarse que la recesin aparece cuando elProducto Interior Bruto(PIB) desciende al menos dos semestres consecutivos. Es el nombre que se le da al ciclo econmico que se caracteriza por la disminucin de la actividad econmica de un pas.

Declive persistente de una economa. Puede ser originada bien por una contraccin de la demanda, bien por una contraccin de la oferta. En general, se produce un descenso en la produccin, el empleo y las rentas de las economas domsticas, que a su vez provocan nuevas cadas en la demanda y la inversin prolongando el proceso recesivo.Caractersticas de las recesiones econmicas

Decrecimiento de la economa

Las recesiones suelen implicar la cada delconsumoy de la produccin de [[bienes y servicios]]. Lainversintambin retrocede, mientras que eldesempleoaumenta. El espiral descendente de la actividad econmica exhibe fenmenos interrelacionados: al caer consumo, cae la produccin; las empresas, por lo tanto, despiden trabajadores y aumenta el desempleo.

Lo habitual es que la recesin se produzca de manera paulatina y que pueda anticiparse a partir de un seguimiento de los ndices econmicos. Cuando la recesin ocurre de forma abrupta, se produce una crisis y puede incluir la quiebra de empresas, el default, etc. El sistema delcapitalismocontempla a la recesin como una de las fases inherentes alciclo econmico. Se trata de una fase descendente, con recortes de la inversin, la produccin, el gasto y el empleo. El punto ms bajo de esta fase recibe el nombre de depresin. Luego llega el turno de lareactivacin.

Se suele caracterizar por una reduccin de casi todas las variables econmicas como son:

El consumo: particularmente suelen descender las ventas de automviles y viviendas La inversin: suele ser especialmente sensible en las recesiones, teniendo cadas muy pronunciadas durante estos periodos. Cuando empeora la situacin econmica, una gran parte es atribuible a las reducciones del gasto en nuevas inversiones, que son suspendidas o aplazadas en el tiempo. El empleo: la cada de la produccin de bienes y servicios, provoca que las empresas demanden menos mano de obra y por tanto se produce un aumento del desempleo, as lo muestra la Ley de Okun El beneficio de las empresas Las cotizaciones de los ndices burstiles La inflacin: suele bajar durante los periodos de recesin. Al descender la demanda de materias primas, caen sus precios. Los salarios y los precios industriales tienen menos tendencia a bajar, pero tienden a subir menos deprisa en las recesiones econmicas.

Causas de las recesiones

Algunas causas de la recesin son lasobreproduccin, la disminucin del consumo (atribuible a la preocupacin sobre el futuro, por ejemplo), la carencia de innovaciones y de formacin de nuevo capital, y fluctuaciones casuales. Las recesiones suelen estar motivadas por oscilaciones de lademanda agregada.

DEPRESION ECONOMICA

Ladepresin econmicase da en situacin de crisis econmica grave caracterizada por una disminucin generalizada y sostenida en el tiempo tanto de la produccin como del consumo y va acompaada de alto grado de desempleo y continuos cierres y quiebras de empresas.

Otros aspectos comunes en pocas de depresin es la cada delPIBacompaada de deflacinohiperinflacin.

La depresin econmica se considera como una forma extrema de recesin econmica. La principal diferencia entre recesin y depresin es que la recesin es una desaceleracin pasajera dentro un ciclo econmico.

Un ejemplo tpico de depresin econmica es la Gran Depresin de los aos 1930, una grave crisis econmica global en los pases industrializados que fue especialmente grave en Estados Unidos donde el PIB se redujo en un 35% y la tasa de desempleo lleg al 25%.

Entre los economistas y organismos del sector financiero ms destacados no existe una definicin de depresin econmica concensuada. No obstante, todas comparten algunos puntos en comn:

Cada sostenida del poder adquisitivo y capacidad de compra respecto a la capacidad de produccin. Cada del PIB mayor al 10%. Recesin dilatada en el tiempo. Algunos autores ponen como lmite temporal 3 aos de recesin para pueda empezar a considerarse como depresin.

En general, se considera que una depresin econmica es provocada por una cada en la demanda, que provoca la cada de la inversin y los salarios, lo que provoca la disminucin del poder adquisitivo y, en consecuencia, cae el consumo, esta situacin se mantiene en el tiempo y se va retroalimentado. Dentro de la corriente marxista, la depresin es considerada como una mera muestra de los errores y debilidades de un sistema capitalista.

La depresin econmica coincide con la fase del ciclo econmico en que la actividad econmica es ms baja, las empresas no venden sus productos y se ven obligadas a despedir a trabajadores, aumentando por tanto el desempleo. Tras la depresin se inicia una fase de recuperacin caracterizada por un movimiento ascendente de las variables macroeconmicas, produccin y empleo fundamentalmente. Este proceso culmina con un perodo de auge, tras el cual y una vez alcanzado el mximo nivel de produccin y ocupacin, tendr lugar en una nueva.

LA INFLACIN

La inflacin es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un pas. Para medir el crecimiento de la inflacin se utilizan ndices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El ndice de medicin de la inflacin es el ndice de Precios al Consumidor (IPC) que en Mxico se le llama INPC (ndice Nacional de Precios al Consumidor). Este ndice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta bsica de productos y servicios que adquiere un consumidor tpico en el pas.

Existen otros ndices, como el ndice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.

Causas de la Inflacin

Existen tres tipos de inflacin:

Inflacin por consumo o demanda. Esta inflacin obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de produccin o importacin de bienes, los precios tienden a aumentar.

Inflacin por costos.: Esta inflacin ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petrleo, energa, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Inflacin autoconstruida: Esta inflacin ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar stos desde antes para que el aumento sea gradual. Inflacin generada por expectativas de inflacin (circulo vicioso). Esto es tpico en pases con alta inflacin donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un crculo vicioso de inflacin

Cmo se detiene la inflacin?

Para detener la inflacin, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de inters de la deuda pblica. De esta manera se incrementan las tasas de inters en los prstamos al consumo (tarjetas de crdito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de inters del consumo, se frena la demanda de productos.

El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento econmico y desempleo. Un ejemplo es el sexenio del Presidente Vicente Fox, durante el cual se control la inflacin (el tercer mejor sexenio, despus de los gobiernos de Adolfo Lpez Mateos y Gustavo Daz Ordaz), pero el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido de los peores en 70 aos, slo por encima de Miguel de la Madrid Hurtado.

POLITICA FISCAL

En economa, la poltica fiscal se puede definir como el uso del gasto pblico y la recaudacin de impuestos para influir en la economa. La poltica fiscal puede ser contrastada con el otro tipo principal de la poltica econmica, la poltica monetaria, que intenta estabilizar la economa mediante el control de las tasas de inters y la oferta de dinero. Los dos principales instrumentos de la poltica fiscal son el gasto pblico y los impuestos. Los cambios en el nivel y la composicin de los impuestos y el gasto pblico pueden influir en las siguientes variables en la economa: La demanda agregada y el nivel de actividad econmica El patrn de asignacin de recursos La distribucin de los ingresos.

La poltica fiscal se refiere al efecto global de los resultados del presupuesto en la actividad econmica. Las tres posiciones posibles de la poltica fiscal son: expansiva, contractiva y neutral: Poltica Fiscal Expansiva: Implica un aumento neto del gasto pblico (G> T) a travs de aumentos en el gasto pblico o una menor recaudacin fiscal o una combinacin de ambos. Esto dar lugar a un dficit presupuestario mayor o un menor supervit. Poltica fiscal expansiva se asocia generalmente con un dficit fiscal.

Poltica Fiscal Restrictiva o Contractiva: Se produce cuando el gasto neto del gobierno se reduce ya sea a travs mayor recaudacin fiscal o reduccin del gasto pblico o una combinacin de los dos. Esto llevara a un dficit fiscal menor o un mayor supervit que el gobierno se haba, o un supervit si el gobierno se haba un presupuesto equilibrado.

Poltica de contraccin fiscal se asocia generalmente con un supervit. La idea de utilizar la poltica fiscal para luchar contra la recesin fue presentado por John Maynard Keynes en la dcada de 1930, en parte como respuesta a la Gran Depresin.

Poltica Fiscal NeutralUna postura neutral de la poltica fiscal implica un presupuesto equilibrado en el G = T (gasto pblico = ingresos fiscales). El gasto gubernamental es financiado ntegramente por los ingresos fiscales y en general los resultados del presupuesto tienen un efecto neutro en el nivel de actividad econmica.