Temas pentecostes

3
PRIMER DÍA: EL ESPÍRITU SANTO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD Invocación: Ven, Espíritu Santo, infunde en nosotros el deseo de transformar nuestra realidad. Canto de Inicio: (Espírtiu Santo ven….) Oremos: Dios Madre Padre, gracias por la oportunidad de reunirnos en comunidad y reflexionar sobre como podemos colaborar en la transformación de nuestro mundo para que haya donde todos podamos vivir dignidad y felicidad. Por nuestro Señor Jesucristo. Amen. Reflexión: Lector 1: ¿Qué necesitamos para poder transformar la realidad? ¿No será que hay que empezar con fe y confianza de que tal transformación es posible? ¿Y no hay que ponernos de acuerdo sobre en qué queremos transformar nuestra realidad? ¿No sería que hay que tener un plan común, un sueño común? Lector 2: Los medios de comunicación nos bombardean con imágenes de la vida buena. En las telenovelas vemos como vive la gente privilegiada en sus mansiones urbanas o en sus casonas de campo, siempre con servidumbre. Vemos como almuerzan o cenan en restaurantes elegantísimas y como se movilizan en vehículos de lujo. Podemos reírnos de estas imágenes pero mejor será reconocer que nos influyen, dando forma a nuestros sueños para nuestro futuro. Tomando en cuenta todas las reflexiones que hemos hecho durante esta novena, hay que aceptar que la transformación de la realidad es para todos, no para unos pocos. La consecuencia de este principio es reconocer que hay que compartir los bienes de la tierra entre todos. Los que tienen una abundancia de bienes compartirán. Los que sueñan tener una abundancia de bienes tendrán que renunciar su sueño. Esto no es negar el derecho de cada ser humano de vivir dignamente. Es simplemente poner límites, reconociendo lo que es posible. Es lo difícil en cualquier discusión sobre la transformación de la realidad. Nos lleva a ver que otro elemento primordial en esta transformación es el amor. Lector 3: El amor nos hará ver que la transformación del la realidad se realizará renovando nuestro respeto y reverencia hacia toda la Madre Tierra, buscando una íntima relación con ella como la tienen los grupos indígenas, y esforzándonos más para conservarla. Se realizará reconociendo a la mujer como compañera igual a igual con el hombre. Entonces, podríamos realizar un sueño común: En toda la tierra no habrá necesidad de dejar la patria para buscar una vida mejor porque nadie vivirá empobrecida; cada uno tendrán trabajo digno que se hará con esmero, contribuyendo al bien común. Las parejas serán fieles, no dejando ni padre ni madre desamparada en el cuidado de sus hijos. Cada hogar será un lugar de alegría, gozo y instrucción en el bien. Los enfermos serán sanados, los afligidos consolados, los ancianos respetados. Todos vivirán en amistad y la compasión dirigirá la manera de vivir. Los gobiernos servirán a todos sus ciudadanos. Los ciudadanos vigilarán a sus gobernantes, optando por actuar con justicia, desapareciendo el engaño y la corrupción. Las guerras se acabarán porque las naciones aprenderán a vivir en paz
  • Upload

    sady
  • Category

    Travel

  • view

    5.659
  • download

    1

Transcript of Temas pentecostes

Page 1: Temas pentecostes

PRIMER DÍA:EL ESPÍRITU SANTO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD

Invocación: Ven, Espíritu Santo, infunde en nosotros el deseo de transformar nuestra realidad.

Canto de Inicio: (Espírtiu Santo ven….)

Oremos: Dios Madre Padre, gracias por la oportunidad de reunirnos en comunidad y reflexionar sobre como podemos colaborar en la transformación de nuestro mundo para que haya donde todos podamos vivir dignidad y felicidad. Por nuestro Señor Jesucristo. Amen.

Reflexión: Lector 1: ¿Qué necesitamos para poder transformar la realidad? ¿No será que hay que empezar con fe y confianza de que tal transformación es posible? ¿Y no hay que ponernos de acuerdo sobre en qué queremos transformar nuestra realidad? ¿No sería que hay que tener un plan común, un sueño común?

Lector 2: Los medios de comunicación nos bombardean con imágenes de la vida buena. En las telenovelas vemos como vive la gente privilegiada en sus mansiones urbanas o en sus casonas de campo, siempre con servidumbre. Vemos como almuerzan o cenan en restaurantes elegantísimas y como se movilizan en vehículos de lujo. Podemos reírnos de estas imágenes pero mejor será reconocer que nos influyen, dando forma a nuestros sueños para nuestro futuro. Tomando en cuenta todas las reflexiones que hemos hecho durante esta novena, hay que aceptar que la transformación de la realidad es para todos, no para unos pocos. La consecuencia de este principio es reconocer que hay que compartir los bienes de la tierra entre todos. Los que tienen una abundancia de bienes compartirán. Los que sueñan tener una abundancia de bienes tendrán que renunciar su sueño. Esto no es negar el derecho de cada ser humano de vivir dignamente. Es simplemente poner límites, reconociendo lo que es posible. Es lo difícil en cualquier discusión sobre la transformación de la realidad. Nos lleva a ver que otro elemento primordial en esta transformación es el amor.

Lector 3: El amor nos hará ver que la transformación del la realidad se realizará renovando nuestro respeto y reverencia hacia toda la Madre Tierra, buscando una íntima relación con ella como la tienen los grupos indígenas, y esforzándonos más para conservarla. Se realizará reconociendo a la mujer como compañera igual a igual con el hombre. Entonces, podríamos realizar un sueño común:En toda la tierra no habrá necesidad de dejar la patria para buscar una vida mejor porque nadie vivirá empobrecida; cada uno tendrán trabajo digno que se hará con esmero, contribuyendo al bien común. Las parejas serán fieles, no dejando ni padre ni madre desamparada en el cuidado de sus hijos. Cada hogar será un lugar de alegría, gozo y instrucción en el bien. Los enfermos serán sanados, los afligidos consolados, los ancianos respetados. Todos vivirán en amistad y la compasión dirigirá la manera de vivir.Los gobiernos servirán a todos sus ciudadanos. Los ciudadanos vigilarán a sus gobernantes, optando por actuar con justicia, desapareciendo el engaño y la corrupción. Las guerras se acabarán porque las naciones aprenderán a vivir en paz

Page 2: Temas pentecostes

Se restaurará la doliente, sangrante Madre Tierra. Producirá nuevamente hierbas, granos y frutas en abundancia. Cada labrador tendrá lo necesario, dando de las cosechas a los discapacitados y ancianos y guardando lo suficiente para el invierno. Cada ser viviente será la causa de celebración y el Mundo entero será un santuario donde toda la vida se considerará sagrada.”

Aporte de la comunidad a la reflexión: - ¿Están de acuerdo con la reflexión? ¿En qué si? ¿En qué no? - ¿Qué añadiría al sueño de la realidad transformada?- ¿En esta reflexión identificó algo que Ud. pueda hacer para contribuir a la transformación de la realidad? - Busquemos en la Biblia la acción del Espíritu Santo que ilumina para transformar la realidad.- Miremos en la Biblia que pasó el día de Pentecostés.

Compromiso comunitario: Cada comunidad piense en el compromiso que va a hacer para transformar nuestra realidad. (debes conocer la realidad de tu conjunto)

Canto propuesto: Espíritu Santo, toma mi vida

OCTAVO DÍA: EL ESPÍRITU SANTO EN LA UNIFICACIÓN DEL MUNDO

Invocación: Ven Espíritu Santo, desciende sobre nosotros para que, en medio de una realidad adversa, encontremos lo que nos pueda unir con todos nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo.

Canto de Inicio: (Bautízame Señor con tu Espíitu.)

Oremos: Dios Madre/Padre, te damos gracias porque tú eres un Dios para todos, nombrado en distintas maneras por distintas religiones y culturas, siendo siempre el Dios de amor y unidad. Amen.

Lector 1: En la noche de la última cena, Jesús oró a su Padre ante sus apóstoles, pidiendo lo que fue, para él, el colmo de su misión: “Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mi y yo en ti. Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.” (Juan 17, 21) Para asegurar esta unidad, Jesús pidió a su Padre la presencia del Espíritu Santo.En la actualidad, nuestro mundo está fracturada por diferentes formas de religión, sistemas políticos, económicos y culturales, unos opuestos a otros. Los islámicos odian a los cristianos y visa versa; los capitalistas buscan derrotar a los socialistas; los conservadores quieren acabar con los liberales.

Lector 2: La violencia es otra realidad asombrante que nos hace desconfiar unos en otros. Por la emergencia del tráfico de drogas, las maras, las extorsiones, los asaltos,

Page 3: Temas pentecostes

secuestros y asesinatos, vemos que muchas comunidades han optado a vivir detrás de rejas y con guardias de seguridad.Parece que ni las religiones, ni los sistemas políticos, económicos y educativos tienen la capacidad – o la voluntad - de buscar la unidad. Muchos piensan que los demás tienen que ser “convertidos” para que crean y actúen como ellos.

Lector 3: En toda esta realidad, ¿sobre cuál fundamento nos podremos unir? ¿Dónde está la fuerza unificadora que es el Espíritu Santo de Dios? ¿No sería el esfuerzo que hacemos, empujados por el mismo Espíritu, de buscar la unidad necesaria para poder cambiar nuestra realidad, de crear comunidad y de valorar y cuidar lo que tenemos en común? ¿No sería en pensar en el bien estar de los niños, jóvenes y ancianos de nuestras comunidades? ¿No sería en todo lo que hacemos por revitalizar el medio ambiente? Vimos en el tema de la Visitación que Dios prefiere al los pobres y pequeños. Hay que confiar en esta preferencia divina y crear en nosotros mismos. Apreciemos los pequeños esfuerzos que hemos hecho y los que están por hacer. Sigamos pidiendo que el Espíritu Santo aletee sobre nosotros, dándonos su energía creativa para que podamos hacer aun más.

Aporte de la comunidad a la reflexión: - ¿Cuáles han sido nuestros esfuerzos por crear un ambiente de unidad dentro de nuestras familias y comunidades y con otras comunidades y grupos?- ¿Qué nos falta hacer?-¿Podemos poner a un lado nuestras propias preferencias, podemos perdonar y aceptar el perdón con el fin de unirnos mas?-busquemos en la Biblia textos que sean modelos de una auténtica comunidad y expliquémoslos.

Conclusión:Sigamos en la seguridad de la presencia creativa del Espíritu que nos ama; confiando en que este mismo Espíritu así está obrando en todo el mundo y pronto vendrá el día en que los pequeños y humildes verán los frutos de Dios obrando a través de sus esfuerzos. (invitamos a las personas a convocar a los vecinos a y a participar de la Vigilia de Pentecostés)

Compromiso comunitario: Cada comunidad piense en el compromiso que va a hacer para transformar nuestra realidad.

Canto propuesto: Cuando el pueblo alaba a Dios suceden cosas.

www. mariadelbosque.blogspot.com/

INVITACION: sábado 22 de mayo 7:30 pm vigilia de pentecostés en el templo. Llevemos la Biblia y una velita.