Tematicas Actuales de La Filosofia

6
“TEMATICAS ACTUALES DE LA FILOSOFIA” INTRODUCCION: La sociedad cambia constantemente y con la misma el derecho tiende a ir adaptando sus normas para satisfacer y regular a los individuos que habitan en una comunidad, hemos llegado a un punto donde la tecnología nos ha ido rebasando y con ella los individuos cambian su manera de vivir, actuar y comunicarse, de tal manera que la sociedad actual es por mucho muy diferente a la de tan solo 15 o 20 años, al surgir nuevas necesidades también deben surgir nuevas normas que las regulen. LA SOCIEDAD COMO SISTEMA Es un conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad estructurado en campos definidos de actuación en los que se regula los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia entre otros el concepto de sociedad se ha empleado en las ciencias sociales de todas las épocas con significados y fundamentación en roma se utilizaba para definir un grupo constituido por decisión voluntaria con finalidad compartida.

description

TEMAS DE FILOSOFÍA

Transcript of Tematicas Actuales de La Filosofia

TEMATICAS ACTUALES DE LA FILOSOFIA

INTRODUCCION:La sociedad cambia constantemente y con la misma el derecho tiende a ir adaptando sus normas para satisfacer y regular a los individuos que habitan en una comunidad, hemos llegado a un punto donde la tecnologa nos ha ido rebasando y con ella los individuos cambian su manera de vivir, actuar y comunicarse, de tal manera que la sociedad actual es por mucho muy diferente a la de tan solo 15 o 20 aos, al surgir nuevas necesidades tambin deben surgir nuevas normas que las regulen.

LA SOCIEDAD COMO SISTEMAEs un conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad estructurado en campos definidos de actuacin en los que se regula los procesos de pertenencia, adaptacin, participacin, comportamiento, autoridad, burocracia entre otros el concepto de sociedad se ha empleado en las ciencias sociales de todas las pocas con significados y fundamentacin en roma se utilizaba para definir un grupo constituido por decisin voluntaria con finalidad compartida.El filsofo griego Aristteles considero a la sociedad como organismo vivo, concepcin que el telogo italiano tomas de Aquino completo y desarrollo como totalidad orgnica propia base del pensamiento social cristiano: los individuos que la componen son parte un todo, regulado por fuerzas trascendentes la evolucin de los diversos tipos de sociedad ha dado lugar a la formulacin de tipologas diferentes: simples y complejas seculares y sacras rurales y urbanas.

BIOETICA:Onclogo Van Rensselaer Potter: Nombr as por primera vez en un artculo publicado en el ao 1970 en la revista de la Universidad de Wisconsin.

Rama de la tica: Estudia los aspectos ticos de los avances y mtodos, tanto de la medicina como de la Biologa.

Pero la Biotica no se limita para nada al mbito mdico y biolgico, sino que en su campo de accin y de estudio tambin incluye todos aquellos problemas morales que ataen a la vida en general, ocupndose entonces tambin de aquellas cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la defensa de los animales.

LA BIOETICA SE ENCUENTRA REGIDA POR CUATRO PRINCIPIOS:

AUTONOMIA:Es aquel principio que le garantizar a todas las personas, incluso a aquellas que se encuentren enfermas, las condiciones necesarias para que puedan actuar de manera autnoma, salvo en casos extremos como ser los de pacientes en estado vegetativo o con daos cerebrales irreversibles.

BENEFICIENCIA: Supone la obligacin de actuar siempre en beneficio del otro, promoviendo sus legtimos intereses y suprimiendo todos los prejuicios que puedan suscitarse.NO MALEFICIENCIA: Tal como nos anticipa su denominacin, sostiene que habr de abstenerse de desarrollar intencionadamente acciones que puedan ciertamente perjudicar o daar a otros. Este es ms que nada una obligacin que deben observar s o s todos los profesionales mdicos, porque con una prctica rigurosa y actualizada y la correspondiente formacin terica, el mdico podr resolver coherente y eficientemente todas las situaciones que se le presenten.

JUSTICIA:Tal como es fcil de suponerse, propone la disminucin de las situaciones de desigualdad de cualquier tipo, cultural, social y econmica. Si bien a veces este principio ser de muy difcil concrecin en un ciento por ciento, por lo menos, a lo que se aspira es a reducir al mximo posible la desigualdad que generalmente se da en los contextos mdicos.

EJEMPLOS: Aborto. Inseminacin Artificial. Renta de Vientre. Clonacin. Proteccin de los Animales. Preservacin de especies.

INFORMATICA JURIDICA:Es la tcnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigacin de los conocimientos de la informtica general aplicables a la recuperacin de informacin jurdica, as como la elaboracin y el aprovechamiento de los instrumentos de anlisis y tratamiento de informacin jurdica necesarios para lograr dicha recuperacin.

LA INFORMATICA JURIDICA:Es una disciplina de lasciencias de la informacinque tiene por objeto la aplicacin de lainformticaen elDerecho. Difiere entonces delDerecho informtico, que es la regulacin jurdica de las nuevas tecnologas. Tiene como antecedente lajurimetra, planteada en1949por el norteamericanoLee Loevinger.Los medios masivos de comunicacin pueden ser una herramienta til para los seres humanos, pero tambin resultan perjudiciales cuando se utilizan de manera incorrecta o en afn de daar a los semejantes violentando de esta manera los derechos humanos.Por lo ya anteriormente mencionado el derecho se actualiza y crea nuevas normas para proteger la integridad de los ciudadanos de acuerdo a las circunstancias y adecundose a la sociedad.

CONCLUCION:Podemos concluir que las nuevas temticas del derecho resultan fundamentales para los constantes cambios que va sufriendo la comunidad.El derecho tiene como obligacin satisfacer las necesidades de la ciudadana y por lo tanto adaptarse a los cambios es por eso que da con da surgen nuevos temas que discutir en el derecho.