TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN...

146
1 TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINANCIADO POR COLCIENCIAS (ESTUDIO DE CASO) ALEXANDER JARAMILLO GARCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION MAESTRIA EN ADMINISTRACION CALI, 2014

Transcript of TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN...

Page 1: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

1

TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN UN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINANCIADO POR COLCIENCIAS

(ESTUDIO DE CASO)

ALEXANDER JARAMILLO GARCIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

MAESTRIA EN ADMINISTRACION

CALI, 2014

Page 2: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

2

TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN UN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINANCIADO POR COLCIENCIAS

(ESTUDIO DE CASO)

ALEXANDER JARAMILLO GARCIA

TESIS

DIRECTOR BENJAMIN BENTANCOURT GUERRERO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

CALI, 2014

Page 3: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

3

TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................... 5 ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................. 5 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 6

1. ASPECTOS METODOLÓGICOS ......................................................... 8 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN........................................ 8 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..................................... 10 1.3 FORMULACIÓN DEL INTERROGANTE ................................................................... 14 1.4 OBJETIVOS................................................................................................................ 14

1.4.1 Objetivo General .................................................................................................... 14 1.4.2 Objetivos Específicos............................................................................................. 14

1.5 JUSTIFICACIÓN......................................................................................................... 15 1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 17

1.6.1 Estrategia de investigación .................................................................................... 17 1.6.2 Diseño y Características del estudio de caso........................................................ 18 1.6.3 Selección del Centro de Investigación CIPAV, como estudio de caso simple ...... 19 1.6.4 Unidad de Análisis ................................................................................................. 21 1.6.5 Niveles y Estrategias de Análisis ........................................................................... 23 1.6.6 Cronología y Fuentes de Datos ............................................................................. 25 Cronología de la Investigación............................................................................................ 25 Fuentes de Datos................................................................................................................ 29

2. MARCO TEORICO............................................................................. 31 2.1 EL FENÓMENO DE LAS TENSIONES...................................................................... 31

2.1.1 El Papel del Administrador en el Proyecto............................................................. 31 2.1.2 Visiones Opuestas ................................................................................................. 34 2.1.3 La organización dedicada a la investigación ......................................................... 36

2.2 LOS SISTEMAS FLOJAMENTE ACOPLADOS Y EL CONCEPTO DE TENSIÓN ... 37

2.2.1 La tensión entre la Administración y su Grupo de Interés ..................................... 37 2.2.2 Anarquías Organizadas y Sistemas Flojamente Acoplados.................................. 38 2.2.3 El Concepto de Tensión......................................................................................... 40

2.3 EL ROMBO FILOSÓFICO.......................................................................................... 42

2.3.1 Presentación general ............................................................................................. 42 2.3.2 Dimensiones del Rombo........................................................................................ 46

3. RELATO DE LA INVESTIGACIÓN..................................................... 49 3.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 49 3.2 LA ORGANIZACIÓN................................................................................................... 51

3.2.1 Historia de la Organización.................................................................................... 51 3.2.2 Una mirada a la identidad de la organización........................................................ 53

Page 4: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

4

3.3 EL PROYECTO .......................................................................................................... 61 3.3.1 Historia del proyecto .............................................................................................. 61 3.3.2 Una mirada a la investigación en el proyecto ........................................................ 68 3.3.3 Una mirada a la administración en el proyecto...................................................... 72 3.3.4 Percepciones en torno a las prácticas administrativas en el proyecto .................. 76

4. ANÁLISIS DE PARTICIPANTES Y MALLAS DE LECTURA .............. 79 4.1 PRESENTACIÓN ....................................................................................................... 79 4.2 FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTADOS................................................................... 80 4.3 MALLAS DE LECTURA – SOBRE LOS FUNDAMENTOS........................................ 82 4.4 MALLAS DE LECTURA – SOBRE LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS.............. 89 4.5 MALLAS DE LECTURA – SOBRE LA INTERACCCIÓN........................................... 97 4.6 MALLAS DE LECTURA – SÍNTESIS ....................................................................... 105 5. FUNDAMENTOS Y CONTRASTES EN EL PROYECTO................. 111 5.1 HALLAZGOS DE LA PRAXIS DEL PROYECTO ..................................................... 111

5.1.1 Praxis del Investigador en el proyecto ................................................................. 111 5.1.2 Praxis del Administrador en el proyecto .............................................................. 112 5.1.3 Contrastes praxiológicos...................................................................................... 114

5.2 HALLAZGOS DE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL PROYECTO ................................. 117

5.2.1 Epistemología del investigador en el proyecto .................................................... 117 5.2.2 Epistemología del administrador en el proyecto.................................................. 119 5.2.3 Contrastes epistemológicos................................................................................. 121

5.3 HALLAZGOS DE LA AXIOLOGÍA EL PROYECTO ................................................. 123

5.3.1 Axiología del investigador en el proyecto ............................................................ 123 5.3.2 Axiología del administrador en el proyecto .......................................................... 124 5.3.3 Contrastes axiológicos ......................................................................................... 125

5.4 HALLAZGOS DE LA ONTOLOGÍA EN EL PROYECTO ......................................... 127

5.4.1 Ontología del investigador en el proyecto............................................................ 127 5.4.2 Ontología del administrador en el proyecto ......................................................... 128 5.4.3 Contrastes ontológicos......................................................................................... 129

5.5 CONSOLIDACIÓN DE ROMBOS FILOSÓFICOS EN EL PROYECTO .................. 131 5.6 HALLAZGOS EN LAS CARACTERÍSTICAS LAS TENSIONES ............................. 132 6. CONCLUSIONES............................................................................. 139

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................. 143

8. ANEXO 1 LISTA DE DOCUMENTOS CONSULTADOS. ................ 146

Page 5: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

5

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Ficha técnica del proyecto escogido.......................................................... 66 Tabla 2. Cronología del proyecto analizado ............................................................ 67 Tabla 3. Resumen de Perfil de los investigadores Entrevistados ............................ 80 Tabla 4. Resumen perfil de los administradores entrevistados................................ 81 Tabla 5. Resumen perfil de los expertos entrevistados. .......................................... 81 Tabla 6. Malla sobre fundamentos .......................................................................... 82 Tabla 7. Mallas sobre prácticas administrativas. ..................................................... 89 Tabla 8. Malla sobre la interacción entre investigadores y administradores. ........... 97 Tabla 9. Síntesis sobre los fundamentos filosóficos .............................................. 105 Tabla 10. Síntesis sobre las prácticas administrativas .......................................... 105 Tabla 11. Síntesis sobre la interacción entre investigadores y administradores .... 107 Tabla 12. Dualidad de objetivos identificada entre invest y administradores ......... 134 Tabla 13. Rasgos de independencia y puntos de negociación entre investigadores y administradores .................................................................................................... 135

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Ilustración de la contrastación del rombo filosófico del investigador y el administrador .......................................................................................................... 24 Gráfico 2. Registro Fotográfico de las instalaciones de CIPAV ............................... 60 Gráfico 3. Parcelas sembradas sobre las quebradas .............................................. 63 Gráfico 4. Registro fotográfico del trabajo de Campo. ............................................. 71 Gráfico 5. Fotografía de espacio de trabajo administrativo...................................... 75 Gráfico 6. Contrastación de la Praxis en el proyecto............................................. 116 Gráfico 7. Contrastación de la epistemología en el proyecto................................. 123 Gráfico 8. Contrastación de la axiología en el proyecto......................................... 126 Gráfico 9. Contrastación de la ontología en el proyecto. ....................................... 130 Gráfico 10. Rombos filosóficos del investigador y el administrador ....................... 131 Gráfico 11. Elementos presentes en las tensiones entre investigadores y administradores .................................................................................................... 136

Page 6: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

6

INTRODUCCIÓN

La administración de la investigación científica es un campo sobre el que aun

hay mucho por contar y muchas preguntas por responder, más aun si se

observa en el contexto nacional. El ejercicio de la administración en

proyectos de investigación exige de habilidades para afrontar la desventaja

que ocasiona el desconocimiento que se tiene sobre el campo en el que se

está administrando, sumada al hecho de tener que servir y a la vez controlar

las actividades de los investigadores que hacen parte de los proyectos.

El presente trabajo pretende ilustrar el fenómeno de las tensiones que se

presentan entre investigadores y administradores en torno al ejercicio de de

las prácticas administrativas en los proyectos de investigación, en un

contexto que permite ir más allá de la superficialidad de un conflicto,

concibiendo el fenómeno desde el proyecto como un entorno en el que

ambos actores buscan el equilibrio para atender las necesidades del

proyecto y los objetivos propios.

La investigación se llevó a cabo bajo el diseño metodológico de un estudio de

caso centrado en un centro de investigaciones reconocido por Colciencias y

tomando uno de los proyectos de investigación como unidad principal de

análisis. Las entrevistas en profundidad, la observación participante y la

revisión documental brindaron información valiosa que permitió contar con

elementos suficientes para construir una ilustración integral del fenómeno de

las tensiones.

La observación del fenómeno fue hecha desde la perspectiva de

investigadores y administradores con la ayuda del lente que proporcionó la

aplicación del modelo del Rombo Filosófico y sus cuatro dimensiones,

logrando ver el lado del fenómeno que no es perceptible a los sentidos, que

Page 7: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

7

trasciende a la realidad cotidiana y que solo puede apreciarse a través del

dialogo y el contacto directo con sus actores y el entorno físico en el que se

desenvuelven.

Los resultados obtenidos son un acercamiento hacia el fenómeno de las

tensiones que se presentan en torno a las prácticas administrativas dentro de

los proyectos de investigación, y constituyen un punto de partida para que se

continúen formulando nuevas investigaciones que permitan una mayor

comprensión de su dinámica organizacional, algo muy necesario si se tiene

en cuenta el crecimiento constante que viene mostrando el país desde hace

varios años en cuanto al número de investigadores, proyectos y grupos de

investigación.

Page 8: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

8

1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En los resultados presentados por Kaplan (1959) a partir del trabajo que

realizó durante tres años en diecisiete organizaciones estadounidenses

dedicadas a la investigación; pertenecientes al sector público, la industria,

universidades y centros independientes se logran establecer varias

conclusiones acerca del rol que juega el administrador en la investigación

científica.

Kaplan (1959) centra su estudio en el papel del administrador en

organizaciones dedicadas a la investigación científica. En él encuentra que a

diferencia de las empresas comunes donde el nivel de conocimientos del

administrador es tanto como el de las personas que dirige, en la organización

de la investigación los investigadores saben más del trabajo que se realiza,

que el mismo administrador; situación que es a la vez punto de partida de

permanente conflictos. Esto lo relaciona con la dificultad que se presenta en

el sector académico para encontrar administradores con formación

especializada en el campo de la investigación científica.

Así mismo Kaplan (1959) menciona que el crecimiento de la organización

lleva a la necesidad de contratar un administrador, situación que

posteriormente trae una contradicción de objetivos para la organización pues

deberá priorizar entre cumplir los objetivos de la investigación o los de la

administración. Los procesos de planeación, control, contabilidad serán la

prioridad para los administradores, mientras que para el investigador solo

representan obstáculos a sus labores científicas, lo que desde el punto de

vista de los investigadores lleva a la idea de que la organización dedicada a

Page 9: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

9

la investigación funcionaría mucho mejor sin los administradores, en otras

palabras, afirma que el mejor administrador es aquel que libera a los

investigadores del trabajo administrativo y les deja libres para centrarse en su

investigación.

En su descripción de los tipos de administrador, Kaplan (1959) concluye que

el administrador promedio, es una persona que convive atrapado entre el

deber de ser flexible ante los procedimientos administrativos y la necesidad

de contar con la mayor cantidad de datos posibles para sus informes;

situación que lo lleva a vivir un fuego cruzado entre las demandas

administrativas de la organización y las demandas de los investigadores;

acompañadas a menudo de sus permanentes y quejas y reclamos.

Para Kaplan (1959), el volumen de la carga administrativa que deben

soportar las organizaciones dedicadas a la investigación guarda relación con

el número de fuentes de financiación de las cuales depende para su

sostenimiento, pues cada entidad que aporte recursos para la financiación de

proyectos demandará la atención y el cumplimiento de las prácticas

administrativas que exige como condición para la entrega de recursos

económicos.

Frente a la posición que ocupa el administrador de la investigación en la

organización, Kaplan (1959) afirma que es casi tan alta como la que ocupan

los investigadores pero sin ninguna posibilidad de poder llegar a ascender

por encima de ellos. Es visto como un apoyo valioso en los objetivos que

alcance la organización, pero a diferencia de otros colegas que trabajen en

empresas enfocadas hacia el crecimiento económico, su contribución a los

logros será vista de una manera indirecta; en otras palabras, será

considerado como un auxiliar de nivel superior.

Page 10: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

10

En el trabajo presentado para el seminario del departamento de política

científica y tecnológica de la Universidad de Campinas en Brasil, Ardila

(1999) presenta una lista de los factores internos que han acelerado lo que el

denomina “la crisis de la investigación en América Latina”. Uno de los

factores que encuentra dentro de este fenómeno lo define como la

“Preeminencia de los administradores y politización”. En él caracteriza a los

administradores de la investigación como personas con posiciones de poder

dentro de la organización, desde donde consiguen invertir los papeles. El

investigador termina apoyando a los administradores con información y los

administradores son quienes toman las decisiones. Incluye en este punto

una semejanza en la que dice que “si a la investigación le llamamos café y al

área de apoyo en administración azúcar, existen ciertos casos en los cuales

el café ha llegado a tener tanta azúcar que el verdadero sabor a café se ha

perdido”.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Las observaciones hechas durante cinco años en el Centro de Investigación

en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV han permitido

evidenciar la presencia de divergencias permanentes entre investigadores y

administradores, en torno a la aplicación de las prácticas administrativas en

los diferentes proyectos de investigación que gestiona y ejecuta dicha

organización.

La organización observada es una entidad sin ánimo de lucro, catalogada por

Colciencias como Centro Autónomo de Investigación y Desarrollo

Tecnológico (CAIDT)1, dedicada a la investigación en el campo de los

1 Se entiende por CAIDT una organización no universitaria y sin ánimo de lucro, dotada de administración propia y de recursos

financieros, humanos y físicos, que posee una organización formal, independencia administrativa y financiera y personería jurídica

propia. Su objeto social incluye la generación o transferencia de conocimiento (verificable) en una o varias áreas de la ciencia y la

tecnología, a través del desarrollo de agendas (programas y proyectos) de investigación, o de otras actividades complementarias

Page 11: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

11

sistemas de producción agropecuaria sostenible y la conservación de

ecosistemas en zonas donde la actividad agropecuaria genera impactos

perjudiciales para los recursos como el agua, el suelo, el bosque y el aire.

Sus oficinas ubicadas en la ciudad de Cali son espacio para las labores

administrativas y de gestión pero la mayor parte de las labores de

investigación se realizan en fincas de productores vinculados a los proyectos,

ubicadas en reservas naturales y zonas rurales donde se desarrolla la

actividad agropecuaria.

El grupo de investigación encargado de ejecutar los proyectos es reconocido

por Colciencias con la certificación de la categoría máxima A1 y está

integrado por un total de cuarenta y siete investigadores entre estudiantes y

profesionales pertenecientes a ciencias agropecuarias, naturales y

ambientales como Zootecnistas, Biólogos, Agrónomos, Ingenieros forestales

y Administradores ambientales, contando entre ellos con dos doctores

titulados, cinco candidatos a doctores, diez magíster y dos candidatos a

magíster.

La producción de conocimiento generada por el grupo de investigación

CIPAV tiene como soporte principal los proyectos de investigación que

permanentemente está gestionando y ejecutando la organización. Un

promedio de diez proyectos de investigación por año en cuatro líneas de

investigación: Sistemas Acuáticos, Ganadería Sostenible, Servicios

Ambientales y Restauración Ecológica.

tales como: capacitación y entrenamiento, prestación de servicios tecnológicos, difusión y divulgación científica y tecnológica, y

gestión, seguimiento y evaluación de actividades de ciencia y tecnología.

Page 12: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

12

Cada proyecto está compuesto por un equipo de humano con roles y

funciones definidas; unas metas y compromisos establecidos en la propuesta

de investigación aprobada por Colciencias; un marco jurídico delimitado por

el contrato que acompaña todo proyecto de investigación; unos recursos

físicos y financieros enmarcados en un presupuesto de inversiones; un

protocolo de normas y procedimientos fijados bajo un sistema de gestión de

calidad; un tiempo delimitado para la vida del proyecto y sus diferentes

etapas; y un equipo administrativo a manera de staff que actúa como figura

de apoyo y control permanente a la planeación y la ejecución del proyecto.

CIPAV como toda organización que ha alcanzado un estado de madurez,

necesita contar con prácticas administrativas que permitan cumplir con los

principios de planeación, organización, dirección y control exigidos para la

institución y sus proyectos de investigación. Estos principios responden al

mandato de la administración (o gestión) de proyectos y están enfocados a

mantener en un buen desempeño aspectos claves de los proyectos como los

productos finales, el presupuesto, el cronograma y el equipo humano. Ahora

bien, si todo funcionara como lo planeado no habría problemas en la práctica;

sin embargo, por experiencia del investigador2, en la práctica se presentan

tensiones y conflictos permanentes en torno a la aplicación de los principios

administrativos, a lo largo de las diferentes etapas del ciclo de vida de cada

proyecto.

Ejemplos de estas tensiones se aprecian en la etapa de formulación del

proyecto, los investigadores y administradores deben equilibrar la distribución

de los recursos financieros del proyecto entre los requerimientos para realizar

las actividades científicas (personal, equipos, logística, etc) y los costos

2 Esta inferencia se basa en las observaciones que ha podido hacer el investigador como empleado de

la organización donde se realizará el estudio.

Page 13: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

13

operativos, necesarios para el sostenimiento del área administrativa de la

institución.

Otro tipo de tensiones que se observan están relacionadas con la aplicación

de los procedimientos y las normas administrativas, donde de un lado están

los investigadores con la idea de sobreponer la realización de las actividades

de investigación a las prácticas administrativas, considerándolas como

obstáculos para el avance del proyecto y de otro lado están los

administradores quienes evalúan y aprueban las necesidades del proyecto,

con la idea que construyen desde sus puestos de trabajo y guiados por un

cumplimiento estricto de las normas.

En la etapa de liquidación del proyecto se acentúa una de las tensiones más

frecuentes, relacionada con la necesidad que tiene el investigador de

acceder al pago final de sus honorarios y el mandato que tiene el

administrador de exigir la entrega de la totalidad de los productos acordados

con el investigador en su contrato de servicios, junto con el cumplimiento de

sus obligaciones en materia de seguridad social.

Estas tensiones, que guardan relación con el ciclo de vida del proyecto, y

cambian dependiendo de si se está en la fase inicial planeando la distribución

de los recursos, o si se está en la fase final del proyecto, gestionando la

entrega satisfactoria de los entregables al financiador, constituyen un entorno

complejo dentro del ejercicio de administración que amerita ser estudiado

con mayor profundidad, si se tiene en cuenta además el crecimiento

constante de la investigación en Colombia durante los últimos años, donde

hemos pasado de de 544 grupos de investigación reconocidos formalmente

por Colciencias en el año 2002, a un total de 5.554 grupos en el año 2011; y

de 5.709 investigadores activos en el año 2002 a un total de 11.683

investigadores en el año 2011. (OCyT 2012)

Page 14: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

14

Por lo anterior, y buscando un primer acercamiento que permita explorar un

fenómeno sobre el que se conoce muy poco, el presente trabajo de

investigación pretende describir y caracterizar las tensiones que se presentan

entre los investigadores y la administración, durante la ejecución de un

proyecto de investigación financiado por Colciencias3, sentando un referente

que sirva de orientación para formular estudios más completos que puedan

avanzar hacia el descubrimiento de las causas del fenómeno y la compresión

a fondo de su dinámica organizacional.

1.3 FORMULACIÓN DEL INTERROGANTE

¿Cómo son las tensiones que se presentan entre investigadores y

administradores durante la ejecución de un proyecto de investigación

financiado por Colciencias?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Describir cómo son las tensiones que se presentan entre investigadores y

administradores durante la ejecución de un proyecto de investigación

financiado por Colciencias.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Describir el entorno en el que investigadores y administradores

desempeñan su papel dentro de los proyectos de investigación, desde su

cotidianidad, sus valores, sus conocimientos y sus principios individuales.

3 La financiación por parte de Colciencias se establece como una delimitación al universo muestral de

proyectos que ejecuta la organización donde se desarrollará la investigación; y teniendo en cuenta la

facultad que tiene Colciencias como evaluador y certificador de proyectos de investigación en

Colombia.

Page 15: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

15

2. Describir las prácticas administras aplicadas en la ejecución de un

proyecto de investigación financiado por Colciencias.

3. Describir el perfil de los investigadores y administradores que participan

en un proyecto de investigación financiado por Colciencias.

4. Identificar y describir las tensiones presentes entre investigadores y

administradores durante la ejecución de un proyecto de investigación

financiado por Colciencias.

1.5 JUSTIFICACIÓN

El crecimiento continuo de la actividad investigativa trae consigo la necesidad

de incorporar en su ejercicio los principios administrativos propios de todas

las actividades sociales y económicas que experimentan un crecimiento. Es

por eso que al momento de abordar la administración en los proyectos de

investigación se toma como base que la investigación por sí misma es una

actividad administrable, entendiendo con ello; planificable, controlable,

evaluable y todos los demás adjetivos que se atribuyen a una actividad

calificada de esta forma; sin embargo, en la práctica se encuentra que la

investigación no muestra una aceptación natural frente a las prácticas

administrativas, por el contrario, algunos investigadores consideran que “la

proyectitis”, produce un efecto contrario en los resultados que se esperan de

la investigación pues propicia el engaño toda vez que encasilla la mente del

investigador dentro de un cerco creado por metas rigurosas y cronogramas

precisos. Arnon (1968).

Situaciones como la anterior no han sido suficientes para que los proyectos

de investigación sean excluidos de la aplicación de las normas y principios

administrativos, durante todo su ciclo de vida. Es por esto que toda persona

que quiera llevar a cabo un trabajo de investigación al interior de un CAIDT

debe enmarcar su idea dentro del concepto de “proyecto” lo que le genera de

Page 16: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

16

antemano la responsabilidad de modelar con claridad tres aspectos claves:

El tiempo, los recursos (humanos, logísticos y financieros) y el resultado que

entregará. Cabe aclarar que estas exigencias surgen también de la

dependencia que tiene el CAIDT gestor de la idea de investigación frente a

Colciencias o cualquiera que sea la entidad que financiará el proyecto. Esta

dependencia se regula claramente en el contrato que se establece con

Colciencias y en él se definen los mismos aspectos claves que se

mencionaron anteriormente: Una duración, un presupuesto y unos productos

finales.

Estos elementos constituyen un desafío para el investigador en tanto que al

esfuerzo intelectual que deberá realizar para llevar a cabo su investigación,

bajo el rigor técnico y científico que esta exige; deberá cuidarse de no

retrasarse un cronograma, la sobre-ejecución de un presupuesto, o peor aun

el incumplimiento en la entrega de alguno de los productos acordados en el

contrato.

La primera tarea que el investigador deberá llevar a cabo dentro del

cumplimiento de estas condiciones es elaborar un plan de trabajo para cada

una de ellas, para lo cual cuenta con diferentes modelos de gestión de

proyectos desarrollados en otros campos como la ingeniería o la

construcción. Esta labor seguramente hará parte del proceso de aprobación

de su idea de investigación como un requisito que deberá incluir en la

propuesta que presente, dándose el caso de financiadores que cuentan con

modelos preestablecidos bajo los cuales el investigador deberá estructurar su

idea de investigación, definiendo con anterioridad y para la totalidad del

trabajo que espera realizar, el orden cronológico en que realizará las

actividades, el número de personas que empleará, la cantidad de recursos

económicos que necesitará y las especificaciones de los productos que

generará.

Page 17: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

17

Aunque las exigencias de tipo administrativo se han incorporado de manera

cotidiana dentro de la praxis que rodea el ejercicio de la investigación en los

CAIDT, se presentan conflictos en torno a su cumplimiento, similares a los

que menciona Arnon (1968) cuando describe al administrador como alguien

que ejerce cierto nivel de control sobre las actividades de los investigadores,

a través de consideraciones presupuestales, generando un conflicto

permanente en el que el poder del administrador se incrementa conforme

aumenta su antigüedad en la institución. Ante esto Arnon (1968) define

claramente que “un administrador en una organización de investigación

agrícola debe saber que los conceptos de administración desarrollados para

otros tipos de organización no son siempre adaptables para este tipo de

institución y necesitan adecuación y ajustes”.

Con el resultado de este proyecto se pretende lograr un acercamiento hacia

la comprensión de la dinámica administrativa en los proyectos de

investigación financiados por Colciencias, desde la mirada interior de

investigadores y administradores, mas allá de la visión racional formulada en

las teorías convencionales del management de proyectos; construyendo un

escenario que sirva de base para describir las tensiones que se dan

continuamente entre investigadores y administradores dentro de un proyecto

de investigación financiado por Colciencias, en torno al ejercicio de las

prácticas administrativas.

1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1 Estrategia de investigación

Como estrategia de investigación se empleó el estudio de caso. Esta

elección se respalda en lo afirmado por Yin (2003), en cuanto a que los

estudios de caso son las estrategias preferidas en investigaciones que

Page 18: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

18

buscan dar respuestas a preguntas del tipo “cómo” y “por qué”, enfocadas

hacia un conjunto contemporáneo de eventos sobre los que el investigador

tiene poco o ningún control. Menciona además que dentro de las situaciones

donde son aplicados los estudios de caso están incluidos los

organizacionales y de administración.

La pregunta del presente trabajo de investigación se basó en el “cómo”, ya

que se enfocó a responder cómo son las tensiones que se presentan entre

investigadores y administradores durante la ejecución de un proyecto de

investigación financiado por Colciencias. La investigación es de carácter

descriptivo pues busca aportar información detallada y clara acerca del

entorno en el que ambos grupos realizan su trabajo y las tensiones que se

dan entre ellos como resultado de su interacción dentro de un proyecto de

investigación.

1.6.2 Diseño y Características del estudio de caso

Para llevar a cabo la investigación se estudió el entorno en el que

investigadores y administradores desarrollan su trabajo, tanto como grupos

independientes como equipo de trabajo en función de un proyecto, de forma

que se pudiera ver el contexto en el que cada grupo desempeña su rol y los

elementos en común tales como objetivos, ambientes, valores y

procedimientos; a partir de los cuales construyen su relación. Esto con el fin

de poder contar con un marco de referencia para identificar y describir las

tensiones entre ambos grupos.

Dado que los proyectos de investigación financiados por Colciencias

contemplan la necesidad desarrollar actividades de investigación y

administración; y estas a su vez conllevan a la conformación de grupos de

investigadores y administradores en cada uno de los proyectos, fue posible

Page 19: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

19

realizar el estudio de las tensiones que se presentan entre dichos grupos a

través de un proyecto de investigación ejecutado por un Centro de

Investigación reconocido por Colciencias y con trayectoria comprobada en la

ejecución de proyectos de investigación.

A partir de lo anterior fue posible seleccionar el Centro de Investigación

CIPAV, como organización apta para describir las etapas que marcan el ciclo

vida de un proyecto de investigación, el perfil de los investigadores y

administradores que participan en él, el contexto en cual se desempeñan sus

roles, los vínculos que existen entre estos dos grupos y las tensiones que se

derivan de su interacción a lo largo del proyecto.

1.6.3 Selección del Centro de Investigación CIPAV, como estudio de caso simple

El centro de investigación seleccionado cuenta con una trayectoria de 27

años diseñando y ejecutando proyectos dirigidos al mejoramiento y la

sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria, a nivel regional

nacional y latinoamericano. Surge en el año 1986, con la creación del

Convenio Interinstitucional para la Producción Agropecuaria en el Valle del

Rio Cauca (CIPAV) a través de un consorcio de ocho entidades interesadas

en investigar nuevos usos de la caña de azúcar para la producción pecuaria.

El consorcio integrado por entidades representativas de la región como

Cenicaña, Asocaña, la Fundación FES y la Cámara de Comercio de Cali

conformó un equipo de trabajo liderado por el asesor científico británico

Thomas Preston en el que se vinculaban jóvenes universitarios recién

egresados o en proceso de culminación de sus carreras agropecuarias y

biológicas, quienes ingresaban al convenio en forma temporal para hacer sus

tesis de grado o como becarios; algunos de ellos continúan haciendo parte

de la institución al día de hoy.

Page 20: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

20

El resultado de los primeros cinco años de este convenio evidenció la

necesidad de priorizar al trabajo con campesinos y profundizar en la

conservación ambiental, por lo que decide constituir una entidad autónoma,

que ampliara sus campos de acción y de relaciones interinstitucionales,

conservando como misión el contribuir al desarrollo sostenible del sector rural

a través de la investigación, gestión, desarrollo y divulgación de alternativas

productivas amigables con la naturaleza. De esta forma, en el año 1992 seis

entidades privadas y ONG’s fundaron la Fundación Centro para la

Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria – CIPAV.

Los criterios bajo los cuales se eligió el Centro de Investigación CIPAV como

muestra representativa son los siguientes:

• Antigüedad: La organización es un Centro de Investigación con 26

años de experiencia, certificado por Colciencias mediante la resolución

584 de 2012.

• Reconocimiento de Colciencias: La organización cuenta con un grupo

de investigación inscrito en la plataforma Scienty, calificado con la

máxima categoría A1, en el cual participan 48 investigadores, con una

dedicación promedio de 25 horas a la semana. (Plataforma SCienTI

2012)

• Actividad Científica: La producción científica del Grupo CIPAV a lo

largo de sus 26 años comprende más de 247 artículos científicos, 205

trabajos en eventos científicos, 125 libros, 105 capítulos de libros, 40

tesis de dirigidas y más de 180 proyectos de investigación.

(Plataforma SCienTI 2012)

• Capacidad Institucional: En el estudio realizado por el Observatorio

Colombiano de Ciencia y Tecnología en el año 2010 para la medición

de la capacidad de investigación, producción e inversión en ciencia

dentro de los principales 55 centros autónomos de investigación, el

Page 21: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

21

Centro de Investigación CIPAV obtuvo la tercera puntuación más alta.

(OCyT 2010).

• Articulación Interinstitucional: La organización participa como actor en

la definición de políticas regionales y nacionales a través de los

comités conformados en entidades como la CVC, Colciencias,

Fedegan, y los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura.

• Articulación Gremial: La organización ha hecho parte de redes de

investigación a nivel nacional y latinoamericano como la Red

Latinoamericana de Agroforestería Pecuaria y el Centro de Excelencia

Científica en Biodiversidad y Recursos Genéticos de Colombia –

CIEBREG.

1.6.4 Unidad de Análisis

La unidad de análisis se relaciona con el problema fundamental de definir

qué es el caso y su selección apropiada resulta de especificar con precisión

la pregunta de investigación primaria (Yin 2003). Lo anterior y el hecho de

que para el presente trabajo la pregunta de investigación está enfocada a

responder cómo son las tensiones que se presentan entre investigadores y

administradores durante la ejecución de un proyecto de investigación

financiado por Colciencias permite inferir que la unidad de análisis para el

presente estudio de caso es uno de los proyectos de investigación

ejecutados dentro de la institución definida como muestra.

El proyecto de investigación escogido tiene como título “Cambios en la

vegetación ribereña y el ambiente acuático asociados a una estrategia de

restauración ecológica orientada a inhibir el crecimiento de gramíneas en un

agropaisaje ganadero”. Un proyecto con características representativas en

cuanto a su duración, presupuesto y principalmente en cuanto al grupo de

investigadores vinculados a él, ya que en su mayoría son profesionales de

Page 22: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

22

larga trayectoria en la organización y con amplia experiencia en proyectos

financiados por Colciencias, como se observó posteriormente en el perfil

elaborado para cada uno de los investigadores.

Los criterios bajo los cuales se eligió el proyecto “Cambios en la vegetación

ribereña y el ambiente acuático asociados a una estrategia de restauración

ecológica orientada a inhibir el crecimiento de gramíneas en un agropaisaje

ganadero” como unidad de análisis son los siguientes:

• Reconocimiento de Colciencias: El proyecto es reconocido y

cofinanciado en un 100% con recursos de Colciencias de acuerdo

con la convocatoria 489 del año 2009, creada para la financiación

de proyectos de investigación.

• Responsabilidad Única: El responsable único de la ejecución del

proyecto es la organización seleccionada como muestra.

• Investigadores Experimentados: El equipo ejecutor del proyecto

está integrado por investigadores con una antigüedad de hasta 19

años.

• Presupuesto Representativo: El proyecto tiene un presupuesto de

inversión por año superior a los 100 millones de pesos.

• Ejecución Finalizada: El tiempo de ejecución del proyecto se

encuentra en un 100%

• Vinculación del Personal Vigente: La mayoría de los cinco

investigadores que han participado en la ejecución del proyecto se

encuentran actualmente vinculados con la organización.

• Información Disponible: La información cronológica del proyecto

durante sus etapas de formulación, contratación y ejecución se

encuentra disponible en los registros de la organización y del

personal vinculado.

Page 23: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

23

• Disponibilidad de Desplazamientos: Los trabajos de investigación

del proyecto se realizaron en una zona cercana y de fácil acceso

ubicada en los departamentos de Quindío y Valle del Cauca.

1.6.5 Niveles y Estrategias de Análisis

Los niveles y las estrategias de análisis fueron construidos sobre cómo son

las tensiones que se presentan entre investigadores y administradores dentro

de un proyecto de investigación financiado por Colciencias a través de la

narración de los momentos más importante vividos por investigadores y

administradores a lo largo del proyecto y su posterior análisis de acuerdo con

las cuatro dimensiones del rombo filosófico propuesto por Bedard (1999).

Nivel 1: Descripción del entorno organizacional en el que se desenvuelven

investigadores y administradores a lo largo del ciclo de vida de un proyecto

de investigación.

Estrategia de Análisis: El desarrollo de este nivel de análisis implicó el

ordenamiento y la narración de los hechos y las historias obtenidas durante

las entrevistas en profundidad, las actividades de revisión documental y la

observación participativa, todo esto dentro de un relato que recopilara de

manera cronológica y ordenada el papel que habían desempeñado

investigadores y administradores en el proyecto, las principales etapas de su

trabajo, las vivencias a lo largo de su ejecución y el significado que tiene para

cada uno de ellos el hecho de haber participado en el proyecto.

Nivel 2: Contrastación de las dimensiones praxeológica, epistemológica,

axiológica y ontológica, obtenidas para investigadores y administradores;

identificación de dualidades en el proyecto a nivel de objetivos, metas,

métodos, valores, entornos de trabajo y motivaciones; identificación de

Page 24: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

24

fuerzas complementarias a partir de variables y elementos comunes;

identificación fuerzas opuestas a partir de variables y elementos disímiles.

Gráfico 1. Ilustración de la contrastación del rombo filosófico del investigador y el administrador

Fuente: Elaboración propia

Estrategia de Análisis: Este nivel de análisis se trabajó a partir del modelo

del rombo filosófico propuesto por Renée Bedard, en el que se articulan las

cuatro dimensiones mencionadas anteriormente, obteniendo una óptica

integral de las prácticas, los procesos, los métodos, las normas, los valores y

los fundamentos que soportan la actividad investigativa y administrativa

dentro de un proyecto de investigación.

Cada uno de los rombos filosóficos construidos para investigadores y

administradores aportó un lente con el que pudo ser observado el proyecto

de investigación seleccionado. La contrastación de ambas visiones permitió

identificar y describir la dualidad de objetivos que enmarca la tensión entre

investigadores y administradores; las similitudes y diferencias que existen

entre ambos grupos a partir de sus prácticas, sus métodos, sus valores y sus

factores motivacionales en el proyecto; y las fuerzas opuestas, convergentes

y complementarias que se derivan de la interacción entre ambos grupos en

el contexto de los fundamentos filosóficos propuestos por Renée Bedard

Rombo del

Investigador

Rombo del

Administrador

Proyecto

Page 25: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

25

1.6.6 Cronología y Fuentes de Datos

Cronología de la Investigación

El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro etapas a saber:

Etapa 1. Recolección de la información: En esta primera etapa se

recolectó información preliminar acerca del proyecto escogido como unidad

de análisis, en relación con aspectos como su origen, su contexto social y

geográfico; y las principales fases que han marcado su evolución. De igual

manera se recolectó información acerca de los investigadores y

administradores que participan en el proyecto a partir del archivo físico de la

organización y el archivo de hojas de vida.

En cuanto al contexto administrativo en el cual se desarrolló el proyecto, se

recolectó información acerca de la estructura de la organización elegida

como muestra, las prácticas administrativas que aplican durante la ejecución

de los proyectos de investigación y las exigencias que en materia

administrativa le establece Colciencias como financiador del proyecto.

Culminada la fase de revisión documental se procedió con la visita a las

fincas donde se estaban llevando a cabo los experimentos del proyecto,

espacio que sirvió para conocer de cerca el entorno en el cual los

investigadores realizan la mayor parte de su trabajo y tener una mejor

comprensión del proyecto en cuanto a sus aspectos técnicos, sociales y

ambientales. El tiempo compartido durante estas visitas fue a la vez una

oportunidad para perfilar en las entrevistas en profundidad que se realizarían

más adelante al grupo de personas escogido dentro del proyecto.

Page 26: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

26

Las entrevistas en profundidad fueron el último paso de esta primera etapa.

Se realizaron de manera semi-estructurada a cada una de las personas

escogidas dentro del grupo de investigadores y administradores y estuvieron

enfocadas a construir la percepción de cada uno de estos actores en

aspectos como la forma como se dio su vinculación dentro del proyecto, el

papel que desempeñaron, su concepción acerca de la finalidad del proyecto,

su percepción frente a la investigación, su experiencia en torno al ejercicio de

las prácticas administrativas y su visión frente al hecho de tener que atender

simultáneamente las demandas de la administración y la investigación en el

proyecto.

Lo anterior, de acuerdo con el enfoque propuesto por Taylor y Bogdan

(1992), según el cual la entrevista en profundidad consiste en reiterados

encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros

éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los

informantes respectos de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las

expresan con sus propias palabras. Cabe mencionar que la revisión

documental y la observación participativa se continuaron realizando durante

el proceso de entrevistas conforme se iban mencionado temas de los cuales

no se tenía información.

Las entrevistas fueron enfocadas de forma que permitieran realizar un

recorrido por la praxis, la epistemología, la axiología y la ontología del

proyecto, desde la óptica de los investigadores y los administradores y

recopilando con ello la información suficiente para procesarlas

posteriormente aplicando Método Delphi de manera simple, que permitió

reconocer, interpretar y orientar las diversas percepciones de los actores

entrevistados junto con la de dos expertos externos, en torno a la entrevista

realizada bajo formato estructurado.

Page 27: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

27

El método Delphi simple se incluyó por su alcance y facilidad en la

recolección de información de manera directa con actores o expertos, siendo

relevante para la representación de los resultados el procesamiento mediante

la malla de lectura la cual permitió el registro de los aportes del entrevistado

desde cada pregunta y dimensión conceptual.

La malla de lectura es una técnica implementada en diversos contextos para

fácil interpretación y esquematización donde los aportes se presentan desde

varios actores que en su desarrollo conceptual son de diversas disciplinas.

Etapa 2: Construcción del relato para la narración del caso: A partir de la

información recolectada en las entrevistas en profundidad, la observación

participativa y la revisión documental, se procedió a la narración del caso

mediante la construcción del relato con una descripción profunda y un

análisis sistemático que pudiera poner al lector en situación de lo que se

había encontrado en campo, tal como lo sugiere Bolivar (2002), quien agrega

que en los estudios de caso, frecuentemente se manejan historias que la

gente cuenta sobre cómo viven unos hechos o contextos cuya comprensión

deriva en la obligación de contarlos por medio de informes narrativos.

De acuerdo con Bolivar (2002), las palabras de los entrevistados no son

transparentes, ni hablan por sí mismas, por lo que si se las quiere

comprender, es preciso que el investigador las retraduzca y analice. En este

sentido, las interpretaciones que se dieron al relato fueron realizadas

cuidando mantener la objetividad sobre los hechos encontrados y buscando

organizar las historias recogidas para que fueran comprensibles y

convincentes.

Etapa 3: Construcción de rombos filosóficos: Las historias recolectadas y

el estudio de los hechos plasmado en el relato de la investigación permitió

Page 28: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

28

avanzar hacia la comprensión de los fundamentos que soportan la actividad

investigativa y administrativa dentro del proyecto de investigación

seleccionado. Esto se pudo realizar siguiendo el modelo del Rombo

Filosófico planteado por Bedard (1999) en el que se propone abordar el

fenómeno objeto de estudio desde cuatro dimensiones: La Praxiología, La

Epistemología, La Axiología y La Ontología, interconectadas unas con otras,

de forma que ofrecieron una visión integral de las causas presentes en el

fenómeno de las tensiones entre investigadores y administradores.

La aplicación del modelo permitió de esta manera caracterizar de acuerdo

con las cuatro dimensiones mencionadas, el accionar cotidiano de ambos

grupos dentro del proyecto, los fundamentos teóricos en los que sustentan

sus decisiones, así como los referentes éticos y morales desde donde son

juzgadas sus acciones. La construcción de las cuatro dimensiones del rombo

filosófico permitió por último un acercamiento al significado que tiene el

proyecto de investigación para investigadores y administradores, las razones

por las que eligieron trabajar en él y los motivos individuales que les impulsan

a seguir haciendo parte de la actividad investigativa y administrativa.

Etapa 4: Identificación y descripción de tensiones Una última etapa

dirigida a identificar y describir las tensiones entre investigadores y

administradores a partir de la dualidad en sus objetivos y los elementos

comunes e independientes de ambos grupos según se establece en Saldaña

(2004), se hizo mediante un contraste entre los rombos filosóficos de cada

grupo (de manera independiente para cada dimensión). En este trabajo fue

posible identificar los aspectos donde ambos grupos comparten sus

prácticas, sus valores, sus métodos y sus principios (puntos de acople), así

como los aspectos donde cada grupo se desempeña con total autonomía e

independencia del otro, constituyendo lo que se denomina un sistema

flojamente acoplado. Weick (1976).

Page 29: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

29

La superposición de las cuatro dimensiones permitió igualmente describir las

tensiones presentes entre investigadores y administradores, desde la

integralidad que brindan las cuatro dimensiones del rombo filosófico y en un

marco de referencia delimitado al proyecto de investigación. Para la

descripción del fenómeno de las tensiones se planteó una representación

gráfica del mismo a partir del diagrama de cuerpo libre empleado en

ingeniería para representar las fuerzas y tensiones presentes en un sistema,

con el que se buscó representar los elementos presentes en el sistema

flojamente acoplado Investigadores – Proyecto – Administradores, sus

fuerzas internas y la relación de las mismas frente al proyecto y los grupos

estudiados.

Fuentes de Datos

Durante el inicio de la investigación se consultaron los textos de diferentes

bibliotecas de la ciudad, las bases de datos de revistas científicas, las

publicaciones elaboradas por entidades vinculadas al sistema nacional de

ciencia y tecnología al igual que los textos sugeridos por docentes y

profesionales pertenecientes al campo de la investigación científica. En esta

etapa se consultaron también los archivos de la organización en los que se

incluye el archivo general de proyectos, la propuesta presentada para el

proyecto seleccionado, el contrato celebrado entre la organización y

Colciencias, y las hojas de vida de los investigadores y administradores que

participan en el proyecto.

Paralelo a este proceso se aplicó la observación participante que permitió el

hecho de que el estudiante se encontrara vinculado con la organización

donde se realizó la investigación, lo que permitió a su vez captar a fondo las

características de cada dimensión del rombo filosófico para investigadores y

administradores a lo largo del ciclo de vida del proyecto escogido. La

Page 30: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

30

observación participante comprendió el tiempo del estudiante durante la

organización como integrante del área administrativa y el acompañamiento

en campo durante dos jornadas de trabajo en las fincas donde fueron

montados los experimentos del proyecto.

Posteriormente se trabajó con entrevistas en profundidad que se realizaron a

tres investigadores del proyecto y a tres administradores de la organización

bajo un enfoque semi-estructurado. Para la escogencia del proyecto se

tuvieron en cuenta requisitos como la financiación de Colciencias, la vigencia

de su ejecución para el momento de las entrevistas y la disponibilidad para

contactar a los investigadores que hicieron parte del proyecto. También se

tuvo en cuenta que los investigadores participantes tuvieran una antigüedad

significativa dentro de la organización y que en su perfil profesional tuvieran

una trayectoria y un mínimo de producción científica registrada en el

directorio de hojas de vida de Colciencias (CvLAC). En el caso de los

Administradores se seleccionaron las personas que tuvieron mayor contacto

con los investigadores en el proyecto, en este caso las tres personas

encargadas de los procesos de compras, contratación y pagos.

Page 31: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

31

2. MARCO TEORICO

2.1 EL FENÓMENO DE LAS TENSIONES ENTRE INVESTIGADORES Y ADMINISTRADORES

2.1.1 El Papel del Administrador en el Proyecto

Un acercamiento a los conflictos que se presentan entre investigadores y

administradores en torno a la ejecución de proyectos de investigación

científica se presenta en Kaplan (1959) a partir del estudio realizado al

interior de diecisiete organizaciones privadas y oficiales dedicadas a la

investigación; y en el que participaron más de seiscientas personas.

En el trabajo realizado por Kaplan (1959) se encontró que a diferencia de la

mayoría de las organizaciones donde el administrador se encuentra

calificado al mismo nivel, de las personas que dirige, en la organización

dedica a la investigación sucede lo contrario, lo que se considera una

diferencia fundamental y una fuente permanente de conflictos. Para Kaplan

(1959) esta diferencia surge desde las mismas facultades universitarias

donde no cuentan con un perfil académico diseñado específicamente para

atender la administración de la investigación científica. La alternativa que se

crea antes este vacío en las facultades de administración es asignar como

administrador a un investigador experimentado, justificada en el hecho de

que el conocimiento que tiene acerca de la actividad investigativa le otorga

toda la idoneidad para llevar a cabo la labor de administración, sin embargo,

Kaplan (1959) afirma que es bien sabido que para los investigadores es un

desperdicio de talento emplear un investigador en la administración.

En la relación del administrador con los resultados de los investigadores

Kaplan (1959) menciona que el producto final del trabajo de estos últimos

generalmente es una publicación o un artículo científico, pero que en

Page 32: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

32

cualquier caso, el administrador no podrá ser considerado como un

responsable directo del éxito o la eficacia de este resultado, si no un

encargado de la eficacia en las operaciones que hicieron posible ese

resultado. El administrador de la investigación está enterado de los

procedimientos que se deben seguir para llevar a cabo dichas operaciones,

pero reconoce que no cuenta con el criterio científico necesario para tomar

muchas de las decisiones relacionadas con aspectos como la compra de

equipos o la contratación de servicios para el proyecto, lo que para los

investigadores es una fuente permanente de antipatía hacia el administrador,

pues consideran que muchas de las decisiones importantes de su

investigación son tomadas bajo criterios no científicos.

En cuanto a las formas de ser del administrador en la investigación, Kaplan

(1959) identifica tres tipos: En un extremo ubica al administrador que piensa

que los investigadores pueden estar mucho más liberados del trabajo

administrativo a través de una aplicación rigurosa de los procedimientos pues

de esta forma el mismo administrador tendrá más tiempo para solucionar los

problemas que se presentan en el proyecto, la organización será más fluida y

el investigador estará más libre para hacer su trabajo investigativo.

En segundo lugar ubica al administrador que se considera en el deber de

salvar al investigador de la mayor cantidad de formas rutinarias como sea

posible, considerando para ello eludir las normas y reglamentos dentro de

ciertos límites. Esto por supuesto crea una sobre carga de trabaja para el

administrador que asume como propio el trabajo administrativo que deben

realizar los investigadores y queda a la vez con menos información

disponible a la hora de rendir sus informes ante los financiadores de la

investigación.

Page 33: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

33

Un tercer tipo de administrador lo ubica Kaplan (1959) en el punto medio de

los dos extremos descritos anteriormente. Lo describe como a alguien

preocupado por brindar al investigador la mayor flexibilidad posible frente a

las normas y procedimientos administrativos pero al mismo tiempo

preocupado por que esto no haga su trabajo más difícil. Alguien que

finalmente vive en un permanente fuego cruzado entre la burocracia de la

organización y su vocación de servicio. Para Kaplan (1959), la personalidad

del administrador y la dinámica de la organización son factores que

determinan que tanto de autoritarismo o de flexibilidad tendrá este al

momento de ejercer sus funciones.

Otro factor influyente en la manera como el administrador desempeña su rol

está relacionado con el consejo directivo de la organización en cuanto al nivel

de comprensión que ellos tienen sobre los objetivos de los investigadores; y

sus exigencias de información sobre el trabajo que se realiza en la

organización ya que en ese mismo sentido el administrador deberá recopilar

más información para sus informes y exigir con mayor rigurosidad a los

investigadores el cumplimiento de las procedimientos administrativos. La

misma influencia sobre el administrador la ejercen los financiadores de los

proyectos de investigación, sobre quienes Kaplan (1959) afirma que entre

mayor sea su número, mayor será la cantidad de normas y requisitos que el

administrador deberá exigir para de cada uno de los proyectos.

En una mirada final hacia los grupos de referencia que tienen investigadores

y administradores, Kaplan (1959) plantea que para el caso el caso de los

administradores de la investigación estos tienden a pertenecer a

asociaciones vinculadas con el ámbito de Management. En el caso de

aquellos que viven en grandes ciudades se pueden encontrar grupos

pequeños conformados por otros administradores de la investigación, aunque

la mayoría terminan interactuando la mayor parte de su tiempo con

administradores y directivos del sector corporativo. Para los investigadores

Page 34: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

34

en cambio, menciona que sus grupos de referencia están relacionados con

su campo de investigación profesional, señalando que su vinculación con la

organización está fuertemente condicionada a su posibilidad de poder ejercer

la investigación en el campo profesional que ha escogido, estando

dispuestos a cortar su vinculación en el momento en que la organización no

les permita cumplir con este propósito. Para Kaplan (1959) esta separación

en los grupos de referencia es una agravante para los elementos

perturbadores ya presentes en la relación entre investigadores y

administradores.

2.1.2 Visiones Opuestas

Varias de las conclusiones arrojadas en el estudio de los conflictos entre

investigadores y administradores publicado por Kaplan (1959) fueron

confirmadas en el trabajo presentado por Arnon (1968). En él se afirma que a

diferencia de las organizaciones centradas en la generación de riqueza

económica, las organizaciones de producción del conocimiento no cuentan

con una presencia definida de los principios del Management y que algunos

de ellos como la planeación y el control son rechazados y menospreciados

abiertamente por investigadores y científicos. Para Arnon (1968) los

investigadores son alérgicos al control aun cuando este sea ejercido por

colegas científicos.

Lo anterior, afirma Arnon (1968), hace que una de las condiciones que

ayudan a crear un ambiente propicio para que el investigador lleve a cabo su

labor está relacionada con el control burocrático, en el sentido de que si bien

es cierto que la organización dedicada a la investigación no es ajena a la

necesidad de controles y prácticas administrativas que trae consigo el

crecimiento, para los investigadores estás labores solo representan una

Page 35: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

35

obstrucción a su trabajo. Por esta razón, la reducción del control burocrático

al mínimo será siempre una condición estimulante para el investigador.

Otro punto de vista acerca de los problemas que enfrentan las

organizaciones dedicadas a la gestión de proyectos se muestra en Aktouf

(1988) en donde se plantea que en cualquier modo de gestión que implique

la concertación de dos o más puntos se darán múltiples conflictos. En ese

sentido, menciona que para el caso específico de la relación entre

investigadores y administradores coexisten visiones diferentes al interior del

proyecto por parte de cada uno de estos dos grupos: Por un lado, la de los

administradores o directivos de la organización, y por otro lado, la del

personal encargado de ejecutar los proyectos.

Para el caso de los administradores describe sus percepciones,

mencionando que se ven a sí mismos como “un soporte logístico y

administrativo indispensable; una entidad de ayuda y de consejo; una entidad

que facilita al máximo las operaciones, las simplifica, las adecua a las reglas;

una entidad que se encarga de todas las tareas repetitivas, ingratas,

agobiantes (todas las cargas jurídico-administrativas y de atención diaria);

una entidad cuya razón de ser es facilitarle, lo máximo posible, la vida a la

gente sobre el terreno de campo”.

En contraste con esta visión, para los coordinadores de proyecto, los

administradores o directivos de la organización son vistos como “gente para

la que la realidad son sus papeles, sus planes, sus proporciones; gente

dedicada a ejercer más una función de control que de apoyo; gente

obsesionada por el análisis financiero y el control de costos; Moles que

deben arrastrar y que agotan a fuerza de hacerlas mover”.

Page 36: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

36

Estos dos ejemplos ilustran el choque de visiones que Aktouf (1988) describe

como parte del entorno en el que permanentemente se desarrolla la relación

entre investigadores y administradores. Unos percibiendo la realidad a través

de sus computadores y papeles; y otros con una realidad construida a través

de la experiencia desde el terreno de campo.

2.1.3 La organización dedicada a la investigación

Una descripción del contexto organizacional en el que se desarrollan los

conflictos entre investigadores y administradores lo presenta Mintzberg

(1983) en su descripción de la organización dedicada a la innovación y la

investigación científica. En su trabajo Mintzberg (1983) cataloga este tipo de

organizaciones como Adhocracias, las que a su vez define como estructuras

complejas y flexibles, capaces de agrupar armónicamente a profesionales de

diferentes especialidades bajo un mismo objetivo. Explica igualmente que

ningún otro tipo de organización convencional permite conseguir como

resultado la innovación, ya que innovar significa romper con esquemas

establecidos, lejos de estructuras organizacionales burocráticas

especializadas en estandarizar, más que en crear.

Sin embargo, Mintzberg (1983) afirma también que la organización

innovadora se presenta como la más Darwiniana de todas las estructuras,

mostrando una defensa del más apto mientras permanezca apto, y en un

ambiente altamente competitivo y despiadado frente a los más débiles. La

describe como un cesto de cangrejos, todos luchando para subir o salir en

medio de un permanente conflicto organizacional.

En consecuencia con lo anterior, Mintzberg (1983) afirma también, que de

todos los tipos de organización, la Adhocracia es la que muestra menor

reverencia por los principios clásicos de la administración, generando con

Page 37: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

37

esto toda una serie de conflictos en torno a las prácticas administrativas y

encontrando que las decisiones y la información fluyen de manera flexible e

informal en aras de alcanzar la innovación, aun cuando esto implique dejar

de lado los conductos regulares de autoridad. Amplía esta idea diciendo que

las Adhocracias no presentan una jerarquía marcada en su interior y que por

el contrario, su tendencia es a la descentralización lo que hace que sean un

lugar de trabajo ideal para quienes creen más en la democracia y menos en

la burocracia, ya que en ellas el poder se encuentra distribuido entre los

diferentes grupos de proyectos y nadie posee un monopolio sobre el mismo.

No obstante, Mintzberg (1983) menciona que aunque las organizaciones

dedicadas a la investigación y la innovación tienen tendencia a evitar caer en

la estandarización (el enemigo de la innovación) y emplean una estructura

flexible que se adapta a su esquema de trabajo con expertos ubicados en

posiciones de staff, advierte que el envejecimiento que llega con el paso del

tiempo las lleva a caer de manera casi inevitable en la burocracia, como

producto de la necesidad de encontrar entornos más estables donde

aseguren su supervivencia.

2.2 LOS SISTEMAS FLOJAMENTE ACOPLADOS Y EL CONCEPTO DE TENSIÓN

2.2.1 La tensión entre la Administración y su Grupo de Interés Una acercamiento a las tensiones que se presentan al interior de los

proyectos entre los administradores y el grupo de interés hacia los cuales

están enfocados sus servicios es presentado por Saldaña (2004) dentro del

trabajo presentado a partir de la investigación realizada durante dos años en

la conocida empresa Cirque du Soleil, una conocida organización dedicada a

la creación y gestión de grandes espectáculos artísticos a nivel mundial.

Page 38: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

38

En el estudio, Saldaña (2004) describe el proceso a través del cual se da

origen a cada uno de los espectáculos que le son encargados a la empresa,

el enfoque de proyectos bajo el cual son administrados y los diferentes

grupos de trabajo que intervienen en su realización, dentro de los que están

claramente definidos los artistas y los administradores. De acuerdo con

Saldaña (2004) estos dos grupos conviven en una constante negociación a

fin de alcanzar los objetivos que tienen trazados como grupo y los que a su

vez les exigen los productores responsables del proyecto, siendo estos

últimos una especie de híbridos que se han desempeñado inicialmente como

artistas y posteriormente como jefes de proyectos.

Por un lado los artistas esperan poder concentrar todos sus esfuerzos en

nuevos montajes artísticos contando con todos los implementos y la logística

que demandan sus actividades creativas y de otro lado los administradores

esperan cumplir con el deber de hacer valer los cronogramas del proyecto,

los presupuestos que han sido aprobados por la empresa y los

procedimientos de mediano plazo como la contabilidad y recursos humanos.

La dualidad de objetivos que enfrentan artistas y administradores dentro de

cada proyecto, la autonomía con que cada grupo cuenta para realizar sus

actividades y el trabajo en equipo que constantemente exigen los

responsables del proyecto a ambos grupos constituyen de acuerdo con

Saldaña (2004) el fenómeno de la tensión entre artistas y administradores.

2.2.2 Anarquías Organizadas y Sistemas Flojamente Acoplados

Saldaña (2009) explica que la dualidad de objetivos que experimentan

artistas y administradores se presenta en el marco del concepto de las

Anarquías Organizadas, creado en 1972 por los autores James G. March,

Michael Cohen y Johan Olsen; y que son descritas en Solis y López (2000)

Page 39: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

39

como grupos u organizaciones donde la toma de decisiones se caracteriza

por tres aspectos:

1. Una fuerte ambigüedad de preferencias, objetivos o metas, es decir, los

individuos no necesariamente tienen claridad en estos tópicos e inclusive en

una misma organización coinciden diversos y hasta excluyente objetivos.

2. Una tecnología indeterminada o poco dominada, lo que significa que los

procesos en la organización son difíciles de evaluar en función de los

resultados o la plataforma tecnológica que se emplea.

3. Y una fluida participación en los procesos de decisión, lo que significa que

los actores entran y salen del proceso de toma de decisiones con relativa

frecuencia y que pueden introducir nuevos problemas o retirarlos de la

agenda organizacional.

Saldaña (2004) agrega además que otro aspecto relacionado con la dualidad

de objetivos entre artistas y administradores está relacionado con el hecho

de que ambos grupos interactúan bajo lo se denomina sistemas flojamente

acoplados, un concepto formulado por Karl E. Weick en el año 1976 donde

se establece que estos sistemas se presentan en organizaciones donde los

grupos que las conforman interactúan y cooperan en función de un resultado

común pero conservando de forma muy marcada su propia identidad,

interactuando por medio de un acoplamiento débil, limitado y poco frecuente.

Weick (1976)

Una característica que plantea Weick (1976) acerca de los sistemas

flojamente acoplados tiene que ver con el número de variables que entre

ellos comparten, encontrándose que presentan pocas variables en común o

variables débiles que no guardan igual importancia para ambos sistemas.

Agrega además que el grado de acoplamiento entre dos sistemas estará

Page 40: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

40

determinado por el nivel de de actividad que muestren las variables que

ambos comparten.

Otra característica que se describe en Weick (1976) acerca de los sistemas

flojamente acoplados tiene que ver con la facilidad con que estos pueden

remplazar o adicionar nuevos individuos a manera de una estructura de

bloques que puede mover o adicionar nuevos elementos con una

perturbación relativamente mínima. Esta estructura le permite al sistema

adaptarse con rapidez a problemas únicos que le presente el entorno donde

se desenvuelve y reparar con facilidad los elementos que puedan estar

fallando, algo muy propio de las organizaciones dedicadas a la investigación

a través de proyectos.

El concepto sugerido por Weick (1976) se presenta como una alternativa a la

práctica común de mostrar las organizaciones bajo el esquema de áreas y

procesos estrechamente relacionados, controlados y bajo el mando de una

autoridad, ignorando que en algunos casos la interacción entre cada una de

sus partes puede estar dada por vínculos laxos desprovistos del formalismo

con el que son representadas cuando se les estudia a través de los

postulados de las teorías burocráticas. Para el autor de este concepto, es la

preocupación innata que existe por el orden, la eficiencia y las estructuras

ordenadas lo que ha limitado a muchos investigadores para concebir las

relaciones en la organización desde enfoques diferentes.

2.2.3 El Concepto de Tensión

El concepto de los sistemas flojamente acoplados con sus diferentes fuerzas

colisionando entres sí, pero coexistiendo a la vez bajo una

complementariedad obligatoria constituye el marco dentro del cual se define

el concepto de tensión para el estudio organizacional realizado por Saldaña

(2004). Un fenómeno que según afirma, es propio de otras dualidades al

Page 41: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

41

interior de la organización como por ejemplo la doble finalidad que debe

cumplir la organización en términos de atender el llamado de su misión

institucional y el deber inevitable de buscar el crecimiento financiero, dos

finalidades que coexisten en rivalidad y compartiendo al mismo tiempo

muchos elementos en común.

Concluye Saldaña (2004), que la tensión que se da en dualidades como la

anterior conlleva a que la organización mantenga una negociación constante

entre cada una de las partes que intervienen, sin llegar a acuerdos tácitos de

mutuo beneficio que resulten en suma cero, lo que transforma las dualidades

en finalidades complementarias que pueden ser concebidas bajo la idea de

“la investigación y la administración” - para el presente caso de estudio - y no

bajo el enfoque excluyente de “la investigación o la administración”

Considerando la similitud con la dinámica de trabajo por proyectos; la

coexistencia de las necesidades administrativas de la organización con las

necesidades operativas de los proyectos; y la existencia de una cultura

organizacional con una identidad marcada por la dinámica del trabajo

creativo (arte/conocimiento); se adopta para la presente investigación el

concepto de tensión que se plantea en Saldaña (2004), según el cual esta

corresponde al fenómeno de la dualidad de objetivos que se da dentro de

grupos que interactúan y cooperan en función de un resultado común,

conservando su propia identidad; pero bajo la colisión de fuerzas que

obligatoriamente se complementan y que los mantienen en permanente

negociación de sus prioridades.

El anterior concepto nos lleva por consiguiente a la construcción de tres

elementos indispensables para describir las tensiones entre investigadores y

administradores: La búsqueda de las dualidades presentes entre ambos

grupos, la identificación de los aspectos que marcan su identidad y su

Page 42: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

42

autonomía; y por último a la definición de las variables que comparten y en

torno a las cuales llevan a cabo la negociación de sus prioridades.

2.3 EL ROMBO FILOSÓFICO

2.3.1 Presentación general

Describir las tensiones que se presentan entre los investigadores y los

administradores durante el desarrollo de un proyecto de investigación

financiado por Colciencias exige ir más allá de los límites hasta donde

permite llegar la simple observación. Es necesario para ello adentrarse en el

campo de lo imperceptible a simple vista, pero para ello hace falta contar con

un instrumento que posibilite llevar a cabo ese viaje evitando el riesgo de

errar en el rumbo. De acuerdo con HEC Montreal et al (2010) ese

instrumento lo ofrece el Rombo Filosófico de Renée Bedard, al afirmarse que

la mencionada autora no dio lugar a un modelo o un esquema, sino a un

mapa, que como todos los mapas, sirve para no perderse, pero advirtiendo

también sobre el riesgo que representa imponer un modelo conceptual para

la riqueza que aportan los diferentes puntos de vista desde donde pueden

ser abordados los fenómenos en las organizaciones.

En palabras del autor, se afirma que la Trilogía y el Rombo son las

coordenadas fundamentales del mapa y constituyen parámetros para

desplazarse entre “lo oculto y lo visible” en las organizaciones. Con el mapa

de Renée bajo el brazo, el viaje hacia “lo oculto y lo visible” en las

organizaciones resulta altamente estimulante, riesgoso desde luego y sobre

todo, divertido, en el sentido que abre posibilidades a la diversidad de

recorridos, a la diversidad de pensamientos. El mapa bedariano permite que

cada quién haga su propio recorrido, sin atenerse a caminos prefijados, a

estaciones convenidas, a horarios acordados. La bedariana metáfora del

Page 43: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

43

iceberg ha permitido sondear tanto los abismos de “lo oculto” como los

enigmas de lo “visible”. HEC Montreal et al (2010).

De esta forma, el autor concluye que si bien la Trilogía de Renée Bedard

aporta un prisma para mirar a la organización, el Rombo Filosófico ofrece un

ángulo de observación de las personas. Su uso durante una investigación

permite enriquecer las entrevistas, toda vez que abre la posibilidad para

acercar a los entrevistados a conclusiones acerca de su propio mundo, que

ellos mismos desconocían. Permite establecer además diferencias entre

grupos entrevistados, encontrando por ejemplo que comparten elementos

comunes a nivel de su entorno, manteniendo a la vez diferencias ontológicas.

HEC Montreal et al, (2010).

Lo anterior es compartido por el investigador Antonio Barba, para quien la

teoría de Bédard establece un cuestionamiento explícito a los enfoques

convencionales de la teoría de la organización que han propuesto modelos

de funciones del management al margen de las dimensiones filosóficas que

se correlacionan con el managment real. Agrega que es en un intento por

tratar de entender lo que no explican las teorías del management, es decir,

un deseo de pasar de lo visible a lo oculto en las organizaciones modernas y

en los procesos de gestión que se realizan en ellas. Concluye finalmente que

el rombo filosófico de Bédard puede considerarse como un marco teórico

metodológico emergente para el análisis y comprensión de las

organizaciones y el management. HEC Montreal et al, (2010).

Otro ejemplo del papel que puede desempeñar el Rombo Filosófico en el

estudio de las organizaciones se presenta en Caldera (2008). En él se

afirma que los modelos de análisis formulados por Renée Bédard resultan

acertados para poder estudiar cualquier tipo de organización, al igual que

para comprender la lógica implícita en las unidades de trabajo que las

componen. Para Caldera (2008) los modelos de Bédard permiten observar

Page 44: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

44

desde los aspectos más visibles, hasta aquellos que resultan imperceptibles,

aquellos elementos fundadores, aquellas partes constituyentes que les dan

origen y razón de ser a las prácticas, procesos y conductas de las personas y

de las organizaciones, razones por las cuales, son un apoyo para llevar a

cabo la investigación de los fenómenos en una organización. Caldera (2008)

Hasta aquí puede afirmarse que el Rombo Filosófico constituye un referente

metodológico adecuado para estudiar las tensiones en los proyectos de

investigación financiados por Colciencias, por lo cual pasaremos a presentar

los elementos que componen este modelo de análisis a fin de conocer su

funcionamiento y el papel que desempeñará dentro de la presente

investigación. Pero antes de presentar cada una de las cuatro dimensiones

sobre las cuales la autora ha estructurado la teoría del Rombo Filosófico

conviene mencionar algunos de los antecedentes que le dieron origen a este

modelo.

En el trabajo publicado en Bedard (1999) la autora explica cómo el ejercicio

de la administración a lo largo de varios años y en diferentes países del

mundo le permitió conocer la diversidad de contextos y las diferencias

profundas que existen entre los individuos de una misma organización y de

una misma profesión, y que se manifiestan a la vez en una multitud de

detalles que hacen parte de la cotidianidad que construyen durante su

convivencia. Pero encontró que de manera contraria, la concepción

administrativa enseñada en las escuelas de negocios negaba toda esta

diversidad y la había sido sustituido por la investigación de la uniformidad

buscando alinearse con la universalidad del conocimiento, un enfoque

adoptado del ideal de conocimiento representado por las matemáticas y la

física, en el que se supone que la administración tiene un objeto con

propiedades y principios generales, y un estatus de conocimiento universal.

Para la autora, este enfoque había dejado desprovista a la Administración de

Page 45: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

45

un sustento filosófico que le permitiera contar con una visión amplia y general

sobre las diferentes formas de concebir el mundo, más allá de los limites que

establecen los objeto de estudio, como en el caso de otras disciplinas como

la biología o la física. Lo anterior llevó a que el ser humano en la

organización sea ubicado en un nivel de importancia apenas superior al de

los bienes materiales y sea considerado como una fuente de problemas, o

peor aun, un mal necesario.

Por esta razón, Renée Bedard propone su modelo de análisis desde una

concepción humanista de la actividad administrativa donde se reconoce el

papel principal que debe tener el ser humano en general, considerando de

igual manera los aspectos propios de cada individuo. En esto implica no

solamente comprender las características propias de la especie humana sino

también respetar y valorizar los potencialidades específicas de las personas,

que constituyen el origen mismo de cada grupo, es decir reconocer al ser

humano como un individuo provisto de razón, lenguaje, sensible, con deseos,

temores y necesidades. Bedard (1999).

Esto no es fácil, considerando que la administración cuanta con una

predisposición clara a buscar procedimientos pre-establecidos que faciliten y

a la vez garanticen alcanzar resultados deseados a través de reglas,

programas y sistemas que al final solo reconocen al ser humano como la

fuente principal de problemas. Bedard (1999).

Considerando lo anterior, Renée Bedard ha propuesto un modelo de análisis

que permite traducir un fenómeno local particular en una forma figurativa

abstracta que pone en evidencia los elementos juzgados esenciales. La

autora define su modelo de análisis como una herramienta de observación,

de cálculo o de previsión que puede ser descriptiva, expositiva o explicativa,

inductiva o predictiva. Esencialmente es una herramienta de reflexión, de

Page 46: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

46

búsqueda y de acción. Un instrumento construido para analizar fenómenos

concretos, concebido bajo una forma que permita comprender los hechos

observados a partir de un esquema integrador y relacionar las dimensiones a

menudo abordadas de manera separada.

2.3.2 Dimensiones del Rombo

Se presentan ahora si, cada una de las cuatro dimensiones que integran el

Rombo Filosófico, la relación que existe entre cada una de ellas y el papel

que juegan al interior del Rombo como modelo integral:

La Praxeología:

La Praxeología recoge el accionar del ser humano dentro en los diferentes

campos de creación y producción. Comprende las diferentes conductas

humanas; las actitudes de las personas; el saber hacer y las habilidades; las

prácticas, los métodos de trabajo y los procedimientos; las herramientas, los

materiales, las técnicas y la tecnología; las palabras y los escritos; las obras,

los productos y los resultados. Bedard (1999).

La información que permite obtener esta primera dimensión está ligada

entonces a la realidad perceptible a los sentidos y los sentimientos, por lo

tanto el lenguaje con el que se le describe estará dado en términos la

belleza, la bondad, el placer, la entrega y el sufrimiento.

La Epistemología: Todo accionar requiere un sustento que le otorgue la condición de validez

que necesita para lograr que sea aceptado social y científicamente. La

vigilancia de esta condición es llevada a cabo por la Epistemología, la cual

revisa de manera crítica que una disciplina o un campo especializado se

desarrolle bajo los principios de la verdad, o más exactamente de validez,

Page 47: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

47

entendiendo que esta se cumple cuando se aplican todas las formalidades

necesarias.

La epistemología busca entonces dar seguridad, certificar, ratificar,

sancionar, evaluar los fundamentos conceptuales sobre los cuales se apoya

el accionar humano; revisa los procedimientos y métodos que se emplean; y

emite un juicio sobre los resultados obtenidos frente a la justificación que fue

dada para su ejercicio.

La Axiología:

Para que el accionar humano sea aceptado no es suficiente con sea

considerado valido, se necesita también que sea aceptado desde la ética y la

moral. Es decir, que debe estar acorde con la moral individual y colectiva;

aceptable bajo la dicotomía del bien y el mal; y acorde con los hábitos, las

costumbres y las reglas de conducta que ha establecido la sociedad dentro

de la cual se lleva a cabo.

La axiología se encarga al igual que la epistemología, de ejercer una la labor

de vigilancia sobre la praxeología para asegurar que además de valida esta

sea valedera, un papel que viene perdiendo relevancia si se tiene en cuenta

la importancia que se le da cada vez mas a los juicios fundados sobre

criterios de naturaleza epistemológica.

La Ontología:

Se ha visto entonces como la praxeología está fundamentada no solamente

sobre un marco teórico empírico si no también sobre una epistemología y

una axiología que garantizan que las acciones que en ella respondan al

principio de la verdad, la moral y la ética. Sin embargo, solo es posible

Page 48: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

48

otorgar un sentido completo a estas tres dimensiones a través de la

ontología, aquella donde reposan los fundamentos conceptuales de la

realidad y que contiene el substrato a partir del cual las personas construyen

su idea del mundo real.

Es entonces en la ontología donde todo ser humano encuentra las bases que

le permiten construir las respuestas a los continuos interrogantes que le

despiertan la realidad en la cual vive brindando además el marco de

referencia que necesita para orientar sus pensamientos y sus acciones.

Bedard (1999)

Se completan entonces las cuatro dimensiones que integran el modelo de

análisis propuesto por Renée Bedadard, íntimamente articuladas y donde

cada una está condicionada por la existencia de las otras. Así pues, la

presencia del dialogo y la tolerancia entre cada una de estas instancias

propiciará la armonía en el ejercicio de las acciones, mientras que un

desacuerdo entre las mismas traerá como resultado problemas de

funcionamiento para la organización. Se concluye entonces que el Rombo

Filosófico es una herramienta que puede ser aplicada a una organización en

su conjunto, un departamento o una unidad de trabajo para descubrir como la

fuente de los problemas organizacionales pueden resultar de una

incoherencia entre las dimensiones, ya sea por exceso o por un déficit de la

una o de la otra. Bedard (1999)

Lo anterior permite confirmar que el Rombo Filosófico es el lente apropiado

para observar y describir el fenómeno de las tensiones entre investigadores y

administradores.

Page 49: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

49

3. RELATO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 INTRODUCCIÓN

El enfoque humanista que recibí durante mi formación en la maestría y la

sugerencia de mi profesor del curso de metodología de la investigación para

que realizara un estudio organizacional en el centro de investigaciones donde

trabajo terminaron por convencerme de la importancia de estudiar el

fenómeno de la tensión que había observado durante varios años entre los

investigadores y los administradores que integramos la organización.

La claridad sobre el fenómeno la tuve durante uno de los comités que

periódicamente se realizan entre los coordinadores de las cinco áreas de la

organización, de la cual aun hago parte. En esa ocasión, mientras se discutía

el tema de los valores institucionales, uno de los coordinadores (J) comentó

sobre la situación que se presentaba en relación a que los pagos de los

investigadores eran frenados por el hecho no estar ellos al día con la entrega

de sus avances o productos; y a los “podersitos” que se crean en las

administraciones en torno al hecho de poder decidir a quien se le paga y a

quien no. El coordinador J quiso comentar en ese momento su opinión frente

al tema afirmando que “hemos mencionado varias veces que lo único que

nos duele a todos es el pago, pero a veces las herramientas (de control) mas

bien intencionadas terminan dándole a uno bofetadas que uno no quisiera

recibir”. Agregando a lo dicho por J, otro de los coordinadores de área

aprovechó el espacio para decir que “La administración se tiene volver todo

el tiempo es un servicio, más que una barrera”. La discusión alcanzó su

punto máximo cuando Z, otra de las coordinadoras de área describió la

experiencia que había vivido en días recientes cuando uno de sus pagos

había sido bloqueado por no tener la aprobación de entrega de sus productos

contractuales. En ese momento dijo “Lo ofensivo es ese gustico con el que le

Page 50: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

50

atrancan a uno un pago: uno muchas veces percibe la administración es

como un cuello de botella”

Luego de eso el director intervino para calmar los ánimos diciendo “Hay

mucha carga y pienso que tienen que hacer un balance más objetivo : Hay

que hacer un análisis más objetivo :¿cuantos pagos frente a uno en que

hubo un problema?”, pero también hizo saber a los presentes de manera

clara su postura frente al tema diciendo “CIPAV no es un mundo aparte y los

investigadores deben entender eso : La administración tiene que ser un

servicio a los investigadores, pero también tenemos unas reglas de juego”.

Esta última frase me daría la claridad que buscaba para identificar el

fenómeno de las tensiones y sería el punto de partida de la investigación que

he llevado a cabo.

El propósito de esta investigación es brindar una descripción amplia y lo más

objetiva posible acerca del fenómeno de las tensiones que se presentan

entre investigadores y administradores durante la ejecución de un proyecto

de investigación, desde la complejidad de sus actores, sus creencias, sus

ideas su entorno; para construir una visión del fenómeno que permita

describirlo más allá de la sola percepción superficial del conflicto.

He intentado compensar mi inexperiencia como investigador describiendo los

hechos observados y la información recolectada con el mayor detalle posible,

con especial cuidado para no omitir ningún detalle relevante que pudiera

aportar a la descripción del fenómeno estudiado. Las entrevistas en

profundidad que se realizaron a investigadores y administradores; y las

visitas a las jornadas de campo en las fincas donde se ejecutó el proyecto

aportaron gran cantidad de información valiosa que intenté clasificar y

seleccionar de la mejor manera para intentar construir un escenario que

describiera con total realidad el fenómeno de las tensiones entre

Page 51: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

51

investigadores y administradores desde la perspectiva holística del proyecto

de investigación.

Es así como la investigación realizada busca aportar una marco de referencia

que sirva de base a posteriores investigaciones donde se puedan analizar y

comprender aspectos como las causas que originan las tensiones, el impacto

positivo o negativo que tienen para los resultados del proyecto de

investigación, las posibles medidas que ayudarían a mitigar los efectos

negativos de este fenómeno o incluso la dinámica de estas tensiones a lo

largo del ciclo de vida del proyecto de investigación.

3.2 LA ORGANIZACIÓN

3.2.1 Historia de la Organización

Tal como lo documentó Espinel (1997), la organización donde se realizó la

investigación tiene sus orígenes en el programa denominado Convenio

Interinstitucional para la Producción Agropecuaria en el Valle del río Cauca –

CIPAV–, creado en el año 1986 por un consorcio de entidades gremiales

(ASOCAÑA, Cámara de Comercio de Cali, CENICAÑA, Federación de

Nacional de Cafeteros, la FES y el ICA) a raíz de la crisis en los precios del

azúcar que afectó al mercado internacional; y la necesidad del sector

agroindustrial del departamento de buscar alternativas para el uso de la caña

de azúcar en la producción pecuaria.

En convenio brindó la oportunidad para que se vincularan becarios, tesistas y

pasantes, quienes bajo la dirección de un asesor británico y un representante

nacional trabajaron de la mano con productores en el desarrollo de

investigación aplicada en fincas medianas y en empresas agroindustriales,

especialmente ingenios azucareros del Valle del Cauca. El grupo de

estudiantes también recibía asesoría para formular proyectos ante entidades

Page 52: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

52

extranjeras que permitieran dar continuidad al trabajo que realizaban dentro

del convenio. Espinel (1997)

El cuerpo profesional de CIPAV estaba compuesto por jóvenes universitarios

recién egresados o en proceso de culminación de sus carreras agropecuarias

y biológicas, quienes ingresaban al convenio en forma temporal para hacer

sus tesis de grado o como becarios; algunos han persistido en su empeño y

continúan hasta hoy su crecimiento profesional en la organización.

En el año 1989, la organización logró poner en circulación la revista

electrónica Livestock Research For Rural Development (LRRD), siendo

pionera al poner en circulación el primer medio de divulgación científica en su

género, a nivel mundial. En su edición participaba el asesor británico del

convenio (vinculado aun con la organización) junto con otros científicos de

varios continentes.

Durante el quinto año de ejecución, el convenio identificó la necesidad de

darle continuidad al trabajo con campesinos y profundizar en la conservación

ambiental. Como resultado de esto las entidades firmantes del convenio

tomaron la decisión de disolverlo y dar vía libre a la constitución de una

nueva entidad autónoma, con autonomía en su campo de acción,

conservando la misión institucional y los objetivos iniciales del convenio.

Espinel (1997). De esta forma, seis entidades nacionales (ASOCAÑA,

CONDRIT Ltda, CETEC, FDI, FES, IMCA) fundaron en el año 1992

la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de

Producción Agropecuaria –CIPAV–, una organización no gubernamental

(ONG) sin ánimo de lucro.

En el año 2005 la organización se estructuró bajo cuatro áreas estratégicas

(Restauración Ecológica, Ganadería Sostenible, Servicios Ambientales y

Page 53: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

53

Sistemas Acuáticos) a través de las cuales consolidó su trabajo en la

investigación científica, la divulgación del conocimiento tanto a campesinos

como entidades gremiales; y el diseño de políticas, planes; y programas

nacionales y regionales, de la mano de los ministerios de Medio Ambiente,

Agricultura, la Unidad de Parques Nacionales (UAESPNN), y las

Corporaciones Autónomas Regionales del país. Los principales temas de

colaboración y asesoría con estas entidades fueron la reconversión

ganadera; la restauración ecológica de suelos y microcuencas; el desarrollo y

la promoción de tecnologías limpias para la gestión del agua; y la gestión

ambiental de agroecosistemas.

Hoy en día, la organización es ampliamente reconocida en el ámbito

internacional y nacional, pero sobre todo por su papel estratégico en la

innovación del sector productivo del campo con criterios ambientales,

económicos y sociales, trabajando en alianza con centros de investigación,

instituciones y empresas que promueven el desarrollo rural sostenible en

Colombia. Murgueitio (2013)

3.2.2 Una mirada a la identidad de la organización

Un acercamiento al clima y la cultura actual de la organización se logra a

través de un recorrido por sus instalaciones, donde se encuentra plasmada

buena parte de su identidad. Las oficinas actuales funcionan en una casa

amplia de dos pisos, remodelada completamente hace tres años cuando fue

adquirida, luego de haber funcionado bajo arriendo por 25 años. La casa se

encuentra en el barrio El Cedro, una zona céntrica y tradicional de la ciudad,

que alojaba en sus inicios la clase media trabajadora de Cali en los años

cincuenta y sesenta.

Page 54: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

54

Está ubicada a media cuadra del complejo educativo La Manzana del Saber

que viene construyendo hace varios años la ciudad, con una apariencia

sencilla que pasa desapercibida entre las demás construcciones. Al frente

tiene sembrada una frondosa acacia y desde su anden se pueden apreciar

los cerros tutelares de la ciudad de Cali desde donde llega una brisa

vespertina que ayuda a apaciguar el calor habitual del medio día.

Al ingresar a la recepción se observa un acabado rústico en las paredes

pintadas todas de color blanco, similar al que se encuentra en sectores

coloniales de la ciudad como el museo la Merced. El piso de madera del

segundo piso y el baldosín desgastado naturalmente por el tiempo armonizan

con el ambiente añejo de la construcción. En este primer espacio se

encuentra una exhibición de algunas de las publicaciones que han generado

como resultado de varios de sus proyectos de investigación y desarrollo. Una

mirada a las portadas de cada libro permite construir una idea sobre los

temas y lugares específicos en los que trabaja la organización; y la forma

como enfocan su trabajo.

Dentro de los títulos que se observan se encuentran algunos de carácter

científico como “Almacenamiento de Carbono en Ecosistemas Terrestres

para Mitigar el Cambio Climático Global”, otros de carácter más práctico

como “Sistemas Silvopastoriles - Establecimiento y Manejo” o “Producción

Porcina con Cultivos Tropicales y Reciclaje de Nutrientes”. Se puede ver

también la presencia que tiene la organización en diferentes lugares de la

geografía nacional. Llama la atención en especial publicaciones con un

enfoque didáctico con títulos como “Ganadería Rentable y Amiga de la

Naturaleza”, con los que se puede pensar en una capacidad de la

organización para expresar su conocimiento de maneras diferentes a la

formalidad técnica.

Page 55: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

55

Sin salir aun de la recepción y mirando los cuadros y objetos ubicados en las

paredes se observan diferentes premios y reconocimientos que ha recibido la

organización durante sus años de vida. Resaltan algunos como el de la

Gobernación del departamento del año 2005 que menciona en su contenido

“por su notable contribución al fortalecimiento del conocimiento científico y

tecnológico en departamento”. Otros son internacionales como el caso de un

reconocimiento que hace el estado Mexicano de Michoacán a la labor social

y técnica de la organización.

Se destaca especialmente un premio llamado El colombiano Ejemplar 2006,

sobre el que posteriormente el director de la organización manifestó en una

entrevista que “Ser colombiano ejemplar es un reconocimiento a un grupo de

personas que pensaron en conformar una organización que sirviera a la

gente, en especial a la de las zonas rurales y hemos logrado avanzar

muchísimo en una red de investigadores de varias disciplinas, productores

empresariales, campesinos e indígenas”. El Colombiano (2006)

Al ingresar a la parte interior de la casa, se encuentra el salón donde

funciona el área administrativa. En esta parte se aprecia un contraste entre el

ambiente añejo y rustico de la casa con la modernidad del mobiliario y los

equipos de cómputo con que se ha dotado cada uno de los siete puestos de

trabajo (incluyendo la misma recepción). Esta misma condición se encontró

presente en el área de trabajo asignada para los investigadores.

La iluminación natural es predominante, a pesar de ser el primer piso de la

construcción y en las paredes se observan diferentes cuadros con fotografías

alusivas a la vida en el campo con especial énfasis en las personas. Una

niña viendo hacia la calle desde la ventana una sencilla casa de madera y un

niño al lado de una mula cargada con dos tinas de leche hacen parte de las

Page 56: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

56

imágenes que se pueden apreciar. Un pequeño jardín interno con salida de

luz hacia el exterior de la casa ambientan esta parte interna de la casa

Los puestos de trabajo reflejan orden por parte de quienes laboran en ellos

aunque resalta el desorden evidente en uno de ellos, más adelante se

confirmaría que corresponde al asistente administrativo. Con excepción de

este único puesto, las demás superficies de trabajo se encuentra despejadas

y listas para el reinicio de las actividades. En general, es una zona de trabajo

confortable, ordenada con una delimitación clara de los espacios de trabajo

muy acorde a las necesidades de su trabajo administrativo.

Un poco más al fondo se encuentra el centro de documentación. Un espacio

pequeño rodeado de una gran cantidad de libros y documentos relacionados

con la investigación en los sistemas de producción agropecuaria, ganadería,

recursos naturales, entre otros temas. Se destaca la gran cantidad de tesis

elaboradas en la organización, y el hecho de que varios de los estudiantes

que se vincularon como becarios hayan continuado su carrera investigativa

en la organización hasta el día de hoy. Llama la atención en el mobiliario, los

butacos rústicos de madera forrados con piel de vaca.

En el segundo piso se encuentra el espacio trabajo asignado para los

investigadores y el director ejecutivo. Para llegar a allá se sube por unas

escaleras de madera, marcadas por el desgaste natural de los años pero

completamente funcionales. Durante el asenso se observa un almanaque

con un encabezado muy llamativo “Disueños en territorios de diversidad”.

Investigando más adelante, encontraría que el origen del particular título está

relacionado con el termino “Disoñar”, reconocido y acuñado en la cultura de

la organización por su director y algunos de sus más antiguos investigadores;

y que según como quedó descrito en Duque (1996), Disoñar en palabras de

Page 57: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

57

su creador, León Octavio Osorno, es “lo que hacen quienes diseñan su vida

de acuerdo con sus propios sueños”.

Cuando se llega al segundo piso es inevitable fijar la mirada en el techo de la

construcción con un diseño propio de las casas campestres, bastante inusual

para una construcción urbana. Es un espacio completamente abierto,

totalmente iluminado de manera natural y libre de paredes, excepto por una

que divide la oficina del director ejecutivo. El piso es de madera, propio las

construcciones de su época y la temperatura es confortable de acuerdo con

los 26°C que marca un termómetro, a pesar del sol de medio día que está

recibiendo la casa. Las rejillas en las paredes y el sistema de aireación que

se observa en el techo parecen estar relacionados con esta condición. En

relación con último aspecto se resalta la ausencia de aire acondicionado en

la construcción y el aprovechamiento de la luz natural.

Las imágenes que se encuentra en las paredes armonizan con las que se

encontraron en el primer piso, haciendo alusión al trabajo en el campo, bajo

el realce de las personas que dejan ver una intención de mostrar el campo

como un lugar que representa algo más que el espacio para la investigación.

En un vaso promocional alusivo a los 25 años de vida de la organización se

puede leer la frase “Si no existe lo que buscas: Invéntalo!”, escrita por el

mismo autor del término “Disoñadores”.

Aunque son aproximadamente unos quince puestos de trabajo, muchos se

encuentran sin un computador fijo asignado, como sucede en el área

administrativa, más adelante se confirmaría que esto está relacionado con la

dinámica de trabajo de los investigadores y su permanencia la mayor parte

del tiempo en las fincas zonas de reserva natural donde realizan sus

actividades de investigación. Al igual que el área de trabajo de los

administradores es un área ordenada, con mucha amplitud y apropiada para

el trabajo de oficina.

Page 58: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

58

Al fondo del segundo piso se encuentra la oficina del director ejecutivo, un

espacio que como la recepción, contiene elementos muy característicos del

trabajo que él realiza y los reconocimientos que ha recibido. Se ve por

ejemplo un lugar con las escarapelas de seminarios y congresos a los que ha

sido invitado dentro y fuera del país, algo que refleja una fuerte actividad

académica y divulgativa

La mesa de reuniones es igualmente rústica y con asientos poco cómodos

para el cuerpo pero agradables a la vista. La muestra de reconocimientos y

premios entregados tanto a la organización como a su director incluyen

asociaciones gremiales, universidades, congresos e institutos

internacionales. Resalta en especial por su mérito, la medalla al Médico

Veterinario Zootecnista del año otorgado por la Universidad Nacional en el

año 2006 pero se encuentra uno muy particular que corresponde a la carta

de agradecimiento que envió un productor campesino beneficiario de uno de

los proyectos de la organización. Se reproduce a continuación un aparte del

texto original, dada la particularidad del documento:

“Mi familia les queda altamente agradesidas, pues, sino ubiera sido porque

ustedes fijaron la mirada con su dicho proyecto y su programa haciaca.

Nunca los uvieramos conosido.

La trasparencia conque trabajarón y el amor conque nos trataron y la

paciencia que nos tuvierón, sin esas tres causas jundamentales no

uvieramos logrado nada de este contenido, tan amable que traían ustedes

para con nosotros.

Gracias a Dios y a ustedes. Disculpeme la mala ortografia”

El recorrido por la casa termina en la zona del comedor, ubicada en la parte

trasera, un lugar que ha sido recreado bajo un ambiente de ruralidad con

Page 59: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

59

elementos como un vistoso jardín, un techo construido con madera y

palmiche, y una enorme mesa de comedor para doce personas, construida

en madera maciza, con pesados asientos para dos personas que con

esfuerzo puede moverlos una persona sola. La cocina es pequeña pero

completa para atender al personal que permanece a diario y las reuniones

que eventualmente se organizan.

El recorrido detallado por las oficinas de la organización deja ver finalmente

que han adecuado un espacio que dista de parecerse a los espacios de

trabajo modernos que se conciben bajo el dominio de la funcionalidad y la

eficiencia, por el contrario, apreciar sus publicaciones, observar sus

reconocimientos, y detallar el diseño de su construcción es una experiencia

que permite un acercamiento a su objeto misional e inferir además sobre la

existencia de una identidad ligada a principios donde prima la conservación

de lo tradicional frente a lo novedoso, lo natural sobre lo artificial; y una

armonía entre el trabajo social y el trabajo científico.

Se hace necesario aclarar para finalizar este resumen acerca del entorno de

la organización, que el trabajo de oficina es una extensión del trabajo que se

realiza en el campo, qué es donde la organización lleva a cabo el

cumplimiento de su objeto misional, específicamente en las fincas, bosques y

reservas naturales que se seleccionan para ejecutar los diferentes proyectos

de investigación y desarrollo agropecuario. Las visitas a campo que se

realizaron posteriormente permitieron tener una idea más amplia de este

aspecto.

Page 60: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

60

Gráfico 2. Registro Fotográfico de las instalaciones de CIPAV

Fuente: Fotos tomadas por el Investigador.

Publicaciones y reconocimientos exhibidos en la recepción

Centro de documentación de la organización Área de trabajo para investigadores

Exterior de las oficinas de la organización

Oficina del director

Áreas comunes de las oficinas

Page 61: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

61

3.3 EL PROYECTO

3.3.1 Historia del proyecto

El proyecto seleccionado estuvo a cargo del área estratégica de Sistemas

Acuáticos y fue aprobado por Colciencias dentro de la convocatoria 489 del

año 2009 que tenía dentro de sus finalidades la financiación de proyectos de

investigación que contribuyeran a la generación de conocimiento científico y

tecnológico para el desarrollo económico y social del país.

La etapa de formulación se desarrolló en medio de jornadas de trabajo que

se alternaron entre reuniones de grupo orientadas por el coordinador del área

y avances individuales bajo los lineamientos impartidos en reuniones de

grupo. La pregunta de investigación se toma a partir de prioridades de

investigación que previamente ha establecido el grupo dentro de su plan

estratégico. En la búsqueda de dichas prioridades el grupo había encontrado

que muchos de los programas de reforestación que se habían llevado a

cabo sobre microcuencas en el la región habían fracasado debido a que los

árboles que se sembraban terminaban siendo absorbidos por el pasto sin

lograr finalmente el crecimiento que les permitiera cumplir su papel en el

ecosistema. Se identificó entonces que una prioridad de investigación debía

ser el trabajo en la búsqueda de especies vegetales que facilitaran la

inhibición del crecimiento de los pastos (gramineas) y de paso evaluar el

impacto que tenían el establecimiento de estas especies en el mejoramiento

de la calidad del agua.

Fue así entonces como se decide formular y presentar ante Colciencias el

proyecto “CAMBIOS EN LA VEGETACIÓN RIBEREÑA Y EL AMBIENTE

ACUÁTICO ASOCIADOS A UNA ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN

ECOLÓGICA ORIENTADA A INHIBIR EL CRECIMIENTO DE GRAMÍNEAS

EN UN AGROPAISAJE GANADERO” en el mes de octubre de 2008, a partir

Page 62: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

62

de la publicación de la convocatoria en el portal de Colciencias (Sep 01/08),

momento en el cual dos de los investigadores del área (Z y L) acordaron con

el coordinador del área trabajar en la propuesta y presentarla antes de la

fecha límite para la entrega.

Una vez entregada la propuesta, de acuerdo con los lineamientos y la

documentación legal exigida por Colciencias, transcurrió un periodo de seis

meses mientras los evaluadores confirmaron la elegibilidad del proyecto (Mar

02/09) y otros seis meses más para que Colciencias emitiera la resolución de

financiación (Sep 04/09). Finalmente la llegada del desembolso a la cuenta

bancaria de la organización se da cuatro mese después (Feb 11/10).

Desde su formulación, el proyecto establece un esquema de trabajo

integrado por el coordinador del proyecto, una profesional encargada de las

actividades de restauración vegetal, una coinvestigadora asignada al

muestreo de la fauna acuática, una profesional encargada de la recolección

de datos en campo y un profesional asignado al estudio de los tratamientos

aplicados en restauración ecológica. Todos ellos con una antiguedad en la

organización que va desde los tres hasta los diecinueve años.

El proceso de contratación del personal está a cargo de L4, la asistente de

proyectos de la organización, quien se encarga de revisar y dar trámite a las

solicitudes de contratación que previamente ha elaborado el coordinador del

proyecto, tomando a su vez como guía el presupuesto y la propuesta

aprobada por Colciencias.

4 Se protegen los nombres de los participantes en la investigación ya que no son relevantes para los

resultados de la investigación. Para detalle de cada uno de ellos ver fichas técnicas de entrevistados,

tablas 3, 4 y 5

Page 63: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

63

Con el equipo de trabajo conformado el proyecto inicia con su tercera etapa

que es la búsqueda y selección de cinco quebradas donde establecerían los

experimentos. Para ello se apoyan en un profesional habitante de la zona

donde trabajarán, que les facilite establecer el contacto con los propietarios

de las fincas a fin de lograr los permisos necesarios para establecer los

experimentos en sus predios.

Para realizar los diferentes viajes que requirió esta actividad el equipo

encargado solicitaba previamente al área administrativa los respectivos

anticipos de viaje. En este proceso intervino W como primer receptor de la

solicitud de anticipo, quien revisa que el investigador no tenga anticipos

pendientes por legalizar para que posteriormente se pueda tramitar la

consignación del dinero en la cuenta del investigador. Una vez los

investigadores terminaban su actividad o requerían más dinero para

continuar, enviaban los soportes de sus gastos en el formato establecido por

la organización, para que estos fueran revisados igualmente por W, antes de

ser pasados a la persona encargada de ingresarlos en la contabilidad.

Una vez culminada la selección de las cinco quebradas y sus respectivas

fincas el proyecto pasó a la cuarta etapa que era el establecimiento de los

experimentos que consistieron en establecer tres parcelas (cultivos) de 15

metros de largo por 3 metros de ancho, a lado y lado de cada quebrada.

Gráfico 3. Parcelas sembradas sobre las quebradas

Fuente: Archivo del proyecto

Parcela

Piper Parcela

Pasto Parcela

Botón de oro

Page 64: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

64

La primera parcela se sembró con la especie “botón de oro”, la segunda con

la especie “Piper” y la segunda se dejó con pasto en su estado natural. El

objetivo final consistiría en identificar en cual de las tres parcelas se lograría

con mejores resultados la sustitución del pasto por el “boton de oro”, el

“Piper” o alguna otra especie local que pudiera germinar de manera natural.

El establecimiento de las parcelas requirió inversiones relacionadas con la

compra de semillas, materiales para cercos, jornales y trasporte de carga.

Para su ejecución los investigadores debieron cotizar y enviar a la oficina en

Cali las solicitudes de compra, acompañadas de los documentos formales

que exige tanto la organización como Colciencias. Estos eran radicados

igualmente por W, el asistente administrativo, quien confirmaba la

conformidad o la inviabilidad de los mismos frente a los requisitos normativos

antes de ser entregados al personal encargado de efectuar los pagos.

Con los experimentos montados en las cinco fincas el equipo del trabajo

inició la quinta etapa que consistía en el monitoreo y la recolección de datos.

Esta etapa se prolongaría hasta unos cuatro meses antes de terminar el

proyecto y consistió básicamente en la recolección de muestras de agua y

materia orgánica de las quebradas con el fin de ir evaluando el

comportamiento de los indicadores de calidad de agua en las quebradas y el

crecimiento de las especies vegetales sembradas en las parcelas, apoyados

en laboratorios especializados en el análisis de aguas. Al final del proyecto

se debería poder concluir con datos concretos como cada uno de los

tratamientos impactó en el comportamiento ecosistémico de la quebrada.

El equipo de investigadores tenía igualmente dentro de sus compromisos la

escritura de un manual y dos artículos científicos acerca de los resultados

obtenidos. Esto es esencial para Colciencias ya que asegura que el proyecto

Page 65: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

65

finalmente cumplió con la generación de nuevo conocimiento y aporta

además al posicionamiento científico de los investigadores y la organización.

Durante esta cuarta etapa el proyecto replicó los mismos procedimientos

administrativos de contratación, anticipos, compras, y pagos que se siguieron

durante las etapas iniciales, incluyendo el procedimiento de pago de

honorarios que estaba condicionado adicionalmente al cumplimiento de las

obligaciones acordadas con los investigadores en sus contratos de servicios

y otras obligaciones en materia de seguridad social.

En esta etapa los investigadores del proyecto cumplieron con el envío de dos

informes de avance de resultados a Colciencias, los cuales recogieron el

avance de las actividades programadas y la ejecución de los recursos

financieros. Los documentos enviados se elaboraron siguiendo los

lineamientos del documento “Guía para la ejecución técnica, administrativa y

financiera de los proyectos financiados con recursos de COLCIENCIAS”.

La etapa final del proyecto llegaría en los últimos cuatro meses, tiempo en el

cual el coordinador del proyecto y su equipo de investigadores se dedicarían

a la consolidación de los resultados obtenidos y la elaboración del informe

final que fue enviado a Colciencias en marzo del 2013. Dos meses después

de ser revisado la organización recibiría la comunicación oficial de la

aceptación a la totalidad de la ejecución reportada por el proyecto, pudiendo

con esto dar el cierre formal al proyecto.

La siguiente ficha técnica presenta un resumen de los principales aspectos

del proyecto, en cuanto a sus objetivos, su duración y sus resultados:

Page 66: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

66

Tabla 1. Ficha técnica del proyecto escogido.

Fuente: Elaboración propia

Título del proyecto:

Cambios en la vegetación ribereña y el ambiente acuático asociados a una estrategia de restauración ecológica orientada a inhibir el crecimiento de gramíneas en un agropaisaje ganadero.

Objetivo General: Evaluar los cambios iniciales en la composición y estructura de la vegetación y el estado del ambiente acuático asociados a una estrategia de restauración de bosques ribereños que inhibe el crecimiento de gramíneas.

Objetivos Específicos:

1. Comparar la efectividad de diferentes tratamientos de restauración para inhibir el crecimiento de gramíneas en zonas ribereñas. 2. Determinar el efecto de diferentes estrategias de restauración sobre la supervivencia y el crecimiento inicial de diferentes especies de árboles nativos en ambientes ribereños. 3. Evaluar el efecto de los diferentes tratamientos de restauración sobre el aporte de material alóctono y la entrada de luz al ambiente acuático. 4. Determinar los cambios bióticos y abióticos de quebradas ganaderas asociados a la restauración temprana de la vegetación ribereña.

Resultados esperados:

1. Capacitación a productores y autoridades ambientales en restauración de corredores ribereños.

2. Un manual sobre restauración ecológica de bosques ribereños. 3. Dos artículos en revistas científicas sobre restauración ecológica de

bosques ribereños. 4. Una tesis de maestría realizada dentro del proyecto de investigación

Cobertura geográfica:

El proyecto se desarrolla en la zona ganadera de la cuenca del río La Vieja correspondiente a los municipios de Alcalá y Ulloa (Valle) y Montenegro, Quimbaya, La Tebaida (Quindío), entre 1200 y 1400 m.s.n.m.

Periodo de ejecución y aportes:

El proyecto tuvo una duración de 36 meses, desde febrero 11 de 2010 hasta febrero 10 de 2013. Los aportes totales realizados al proyecto fueron $329.150.000.

Page 67: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

67

Algunos momentos específicos durante la vida del proyecto se pueden

resumir en la siguiente cronología:

Tabla 2. Cronología del proyecto analizado Etapa Fecha Eventos puntuales del proyectos

01/09/2008 Apertura de convocatoria para anteproyectos 20/10/2008 Entrega de anteproyecto 20/03/2009 Apertura convocatoria para financiación de proyectos 26/03/2009 Notificación de sugerencias de los evaluadores 17/08/2009 Aprobación del proyecto para financiación

Convocatoria y formulación

04/09/2009 Publicación de resolución de aprobación 19/10/2009 Recibido del contrato para revisión de la organización 03/11/2009 Envio de contrato firmado por el director 18/11/2009 Recibido de requisitos para legalizacion de contrato 30/11/2009 Envío de docs para legalizacion de contrato 11/12/2009 Recibido del contrato ya perfeccionado 05/03/2010 Desembolso de recursos por parte de Colciencias

Contratación y conformación del equipo de trabajo

30/04/2010 Contratación de Investigadores del proyecto 25/02/2010 1a Salida para selección de fincas

Selección de fincas 17/03/2010 2a Salida para selección de fincas

09/08/2011 Envío 1er Informe del Proyecto Montaje de experimentos y monitoreo 10/02/2012 Envío 2o Informe del Proyecto

01/02/2013 Preparación de informes finales 11/03/2013 Envío de informes finales técnico y financiero Liquidación

02/05/2013 Aceptación del informe final Fuente: Elaboración propia

Prácticas administrativas identificadas en el proyecto:

1. Gestión documental para la convocatoria

2. Perfeccionamiento del contrato con Colciencias

3. Elaboración de presupuesto del proyecto

4. Contratación del equipo de trabajo del proyecto

5. Seguimiento a los productos de los Investigadores

6. Pagos a proveedores e investigadores

7. Compras de bienes y servicios

8. Seguimiento a los resultados del proyecto

9. Sistematización de la Información del proyecto

10. Entrega de informes técnicos y financieros a Colciencias

11. Liquidación de contratos del personal

12. Liquidación del contrato del proyecto ante Colciencias

Page 68: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

68

3.3.2 Una mirada a la investigación en el proyecto

Para lograr un acercamiento a la cotidianidad del trabajo investigativo en el

terreno de campo se realizó una observación participativa en alguna de las

jornadas de toma de datos que se realizaron en las fincas del proyecto, lo

que permitió conocer mejor la dinámica y el entorno de trabajo donde los

investigadores pasaron buena parte del tiempo que dedicaron al proyecto.

Para la descripción que se presenta a continuación se protegen los nombres

de los participantes ya que no son relevantes para los resultados de la

investigación.

La jornada empezó temprano en la casa de V, punto de encuentro acordado

el día anterior. V es el investigador del proyecto encargado de monitorear la

restauración vegetal en los experimentos. Al lugar llego en compañía del

joven Biólogo A, un especialista en taxonomía recién egresado de quien me

había comentado V en días anteriores su admiración por el la forma

desinteresada como se había involucrado en las actividades de otro de los

proyectos en los que trabaja actualmente, relacionadas con capacitaciones

enfocadas a la conservación de la cuenca del río Cali.

A las 5:30am emprendemos camino hacia el municipio de Alcalá, ubicado al

norte del Valle del Cauca en límites con el departamento del Quindío, de

donde ha heredado la mayor parte de su cultura y sus costumbres. Unos

cuantos kilómetros antes de llegar a nuestro destino hacemos una parada

para el desayuno en “El Dinde”, un comedero tradicional ubicado sobre la

carretera. El lugar es sencillo a la vista pero el aroma de la comida que

preparan hace que se despierte el apetito de forma instantánea.

Mientras entregan el pedido V aprovecha para contar su historia acerca de

como pudo solucionar el problema de aprovechar mejor los marranos que

Page 69: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

69

criaba en la finca de su familia, con una receta criolla para la preparación de

chorizos que le enseñaron los dueños de ese lugar.

El viaje continua y luego de veinte minutos de camino se llega finalmente a

Alcalá, hacemos una parada para conocer a I, una joven Alcalaina que

apoyó la investigación en las actividades; y a quien podría vería nuevamente

en una segunda visita que realicé a la zona del proyecto. Mientras V

conversa con ella, puedo confirmar la notoria identidad Quindiana que tiene

el municipio a pesar de hacer parte del Valle del Cauca. V regresa con

nosotros y da unas pocas instrucciones al biólogo A, antes de partir hacia la

primera finca. El objetivo de la jornada según le puedo entender, es tomar la

mayor cantidad de muestras posibles de las diferentes plantas que crecieron

en los lugares donde V instaló sus experimentos, con el fin de identificar

cuales especies de las que se sembraron al inicio de experimento lograron

vencer la presión de los pastos en su proceso de crecimiento.

Al llegar a la primera finca el encargado nos da la bienvenida y nos pregunta

si vamos para “el hueco” como le llama él al lugar por donde pasa la

quebrada y donde se instaló uno de los cinco experimentos. Una vez nos

dirigimos al lugar confirmo que efectivamente la quebrada está en la parte

baja de la finca a donde se debe bajar con bastante cuidado para no terminar

rodando por los casi 30 metros de pendiente que se deben descender

evitando además las espinas del cultivo de lulo que han sembrado en la

finca.

Una vez en el lugar de trabajo, V presenta el detalle de los experimentos a A

y comenta con él sobre algunas de las especies que ya ha identificado con

anterioridad, pero no pierde la oportunidad de aprovechar los conocimientos

de A para confirmar sus observaciones como investigador. Terminada la

presentación comienzan con el trabajo de identificación de plantas que

Page 70: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

70

consiste tomar muestras representativas de cada una de las especies

vegetales presentes en el área de los cultivos experimentales.

Para ese momento ya son las 9:30am pero el tiempo no es un factor de

presión, todo lo contrario, V y A se toman lo necesario para observar con

detenimiento cada una de las especies que encuentran, intercambian ideas

sobre sus características biológicas, seleccionan la mejor muestra y le toman

algunas fotos. En el lugar no hay señal de teléfono lo que facilita aun más la

concentración y la entrega total en su trabajo. Todo lo que necesitan es una

cámara, una lupa, una libreta de apuntes y sus cinco sentidos puestos en el

terreno de campo.

No aplican formatos ni siguen procedimientos organizacionales, se guían por

su propio conocimiento y su experiencia profesional. Una observación

minuciosa en cada planta, la forma de sus hojas, el tipo de frutos, el tamaño,

el lugar donde crece y muchas otras variables le permiten finalmente a los

investigadores afirmar con exactitud el género y la especie exacta a la que

pertenece la muestra. Solo unos pocos casos quedan pendientes de ser

verificados con la ayuda de literatura especializada. Lo que para un

observador común es un bosque espeso, para el investigador es un complejo

mundo de formas, raíces, estructuras, florescencias y sistemas radiculares.

Mientras avanzamos en el recorrido, V aprovecha para enseñarme como

reconocer una de las plantas conocidas como “pringamosa”, que tiene la

propiedad de causar una fuerte picazón cuando entra en contacto con la piel.

Las muestras de plantas recolectadas son clasificadas en diferentes bolsas

plásticas marcadas con el sitio donde fueron tomadas. Durante los primeros

minutos se identifican especies a cada minuto pero luego de media hora la

frecuencia comienza a disminuir y se hace más exigente ubicar nuevas

Page 71: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

71

especies. Cada hallazgo es revisado con mayor rigurosidad para asegurar

que no se esté recolectando dos veces la misma especie.

Nos desplazamos a las siguientes fincas, replicando la misma labor, el calor

del medio día se siente con intensidad pero esto no afecta para nada en el

ritmo de trabajo. V tiene mantiene claro el propósito de su trabajo y el

impacto que tiene para mejorar la diversidad de la fauna y el aumento en la

capacidad de infiltración en los sedimentos que caen a la quebrada, algo muy

valioso, considerando que estas quebradas recogen una gran carga de

fertilizantes y abonos químicos de cultivos, antes de llegar al acueducto que

abastece a los pobladores de la zona.

A las 4:00 pm hemos visitado las dos fincas que se tenían programadas. Se

siente la fatiga de la jornada, y las picaduras de los mosquitos pasan su

cuenta de cobro pero queda la sensación de haber participado en un trabajo

muy especial, en un ambiente único, en contacto directo con la naturaleza y

con un propósito altamente gratificante.

Gráfico 4. Registro fotográfico del trabajo de Campo.

Medición de niveles de sombra dentro de un a quebrada

Page 72: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

72

Fuente: Archivo del Proyecto

3.3.3 Una mirada a la administración en el proyecto

Al igual que con el trabajo investigativo, era necesario realizar una

observación cercana a la cotidianidad de la labor administrativa que

permitiera dar cuenta de sus tiempos, sus rutinas y el ambiente en el que

diariamente realizan su trabajo. Los nombres de los participantes se

mantienen igualmente en reserva.

En el equipo administrativo que trabajó en el proyecto participaron W, la

persona de contacto con los investigadores para todo lo relacionado con las

compras, los anticipos y los pagos; L, quien es la encargada de realizar y

Identificación de plantas durante jornada de campo

Vista lejana de una las fincas donde se establecieron los experimentos.

Page 73: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

73

supervisar los contratos del equipo de investigadores; y O, el encargado de

manejar el dinero en los bancos y hacer efectivos los pagos a investigadores

y proveedores.

La jornada para ellos inicia a las 8:00am por horario pre-establecido. Al

llegar, L y O guardan el almuerzo que ya traen desde sus casas y se dirigen

a sus puestos de trabajo desde donde realizan prácticamente la totalidad de

sus funciones, que inician con la revisión del correo electrónico ya que es el

medio de comunicación que más utilizan para recibir y tramitar las solicitudes

de los investigadores.

Para W, su principal labor es dar trámite a las solicitudes de compras y pagos

que diariamente recibe tanto por correo electrónico como por medio impreso,

o incluso hasta por vía telefónica cuando se trata de alguna urgencia o de

investigadores sin ninguna posibilidad de acceso a Internet.

Empieza por revisar las solicitudes que le han entregado de correspondencia

y las que tiene en su correo, verifica que estén en los formatos correctos, que

tengan todos los documentos legales y procede a radicarlas, en caso

contrario sabe que debe llamar al investigador y notificarle de lo que está

faltando y gestionar hasta donde le sea posible una solución o una excepción

para que la solicitud pueda seguir su curso.

Cuando se trata de pagos de honorarios W sabe que debe pasar el pago

para que sea revisado también por L quien verifica que el investigador esté al

día con los compromisos de su contrato, esto incluye el que haya entregado

sus informes de avance y los soportes de pago de su seguridad social.

Para L sus prioridades del día transcurren entre aprobar los pagos de

honorarios, tramitar los contratos que solicitan los investigadores, comprar

Page 74: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

74

los tiquetes aéreos y tramitar la documentación de los proyectos aprobados

ante Colciencias y otras entidades financiadoras.

A diferencia de L y W, el contacto de O con los investigadores es mucho

menor, ya que su trabajo principal está en función de realizar los pagos que

previamente le han revisado y filtrado sus dos compañeros. Una vez le llegan

aprobados por el coordinado del área solicita la aprobación final del director

de la organización para proceder posteriormente a pagar. Las objeciones o

preguntas que recibe del director sobre los pagos las resuelve directamente o

las transfiere a L y a W para que le informen cómo de responder.

El trabajo en la oficina transcurre en medio de ambiente calmado, alterado

solo por momentos cuando surge algún inconveniente o se debate sobre

algún episodio cotidiano. El hecho de trabajar juntos todos los días propicia

que comenten sobre algunos pormenores de sus vidas personales.

Al medio día todos suspenden sus labores para atender el ritual del

almuerzo. L y O lo hacen en el comedor de la oficina, mientras que W se

desplaza hasta su casa. Durante las dos horas que dura el tiempo de

almuerzo la oficina funciona a un ritmo más lento pero no se detiene del todo.

Los teléfonos siguen sonando y algunos aprovechan para descansar. El

tiempo se reparte entre atender las tarea del día y actividades personales.

Una ronda de tintos es repartida entre todo el personal para mitigar el efecto

del almuerzo y poder mantener la atención que necesitan en sus pantallas

durante las cuatro horas que restan de la jornada. Unos cuantos

investigadores que se encuentran de paso en las oficinas aprovechan para

saludar y preguntar sobre el estado de sus últimas solicitudes.

Page 75: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

75

Se puede observar que todos tienen total claridad sobre la forma en que

deben proceder, las preguntas que reciben son respaldadas en un profundo

conocimiento técnico sobre las normas y los procedimientos que

rigurosamente deben aplicar, reflejando la experiencia construida a través de

varios años realizando las mismas actividades.

La jornada termina a las 6:00pm, hora en la cual de manera sincronizada

todos empiezan a suspender sus actividades para poder hacer el cierre de la

oficina. Algunos de los investigadores presentes en la oficina ya conocen el

horario y apagan sus equipos para continuar trabajando luego desde sus

casas. Todos emprenden el regreso a sus casas que para algunos como W

toma alrededor de quince minutos, o para otros como L un viaje de más de

una hora.

Gráfico 5. Fotografía de espacio de trabajo administrativo

Fuente: Fotos tomadas por el Investigador.

Page 76: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

76

3.3.4 Percepciones en torno a las prácticas administrativas en el proyecto

Investigadores y Administradores coinciden en la necesidad de facilitar el

trabajo administrativo a los investigadores, de ser flexibles en los requisitos

que se exigen, de apoyarse mutuamente en el proyecto, de que ambos

grupos estén informados a cerca de los procedimientos administrativos. Un

acercamiento a la percepción y lo que esperan que investigadores y

administradores tienen acerca de lo que esperan del otro en proyecto en

torno a las prácticas administrativas se presenta en el siguiente extracto de

los diálogos que se tuvieron acerca del tema:

Administrador L: “En cuanto al choque de prioridades ya hemos aprendido

a manejarlo, y se sabe que cuando tenemos que correr, es a correr y sí, que

a veces nos causa de pronto molestias, porque somos seres humanos y hay

muchas cosas que nos gustan como hay otras que no, en el momento en que

se empieza en la corredera hay un momento en el que nos van a decir, ah es

que mira que hay que hacerlo ya, entonces yo sé que, ah yo estaba haciendo

una cosa y me tocó dejarla para hacer lo otro, pero si yo entiendo que eso

otro es más importante, yo puedo hacerlo”

“Yo creo que aquí trabajamos con gente muy seria y que si yo, digamos, le

doy plazo a una persona para que me entregue algo que me tiene que

entregar para yo poderle hacer el pago, yo creo que esa persona no va a

decir a la semana siguiente, ah no pues a mí ya me pagaron yo ya no

entrego nada, no creo que vaya a pasar porque yo sé la clase de personas

con las que trabaja la organización, he aprendido a conocerlas y sé que son

gente seria y responsable y creo que no va a pasar eso, y hasta ahora yo

creo que no ha pasado ningún inconveniente”

Page 77: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

77

Administrador W: “Yo digo que nosotros como administración si debemos

apoyar bastante a los investigadores, y en CIPAV se ve eso, o sea, cuestión

de cuentas de cobro, cuestión de órdenes de compra, cuestión de

cotizaciones, nos toca porque el proyecto como tal paga una administración y

ellos quieren verse como respaldados en eso, no es que uno les diga, no es

que si no me traés tres cotizaciones no te hago nada, sino darle opciones”

Experta A: “El trabajo sí debe ser cercano, pero que cada uno desde donde

está, pueda ver al otro, reconocerlo y ser consciente de lo que el otro hace,

porque yo voy a entender cómo desde lo que yo hago, así sea muy sencillo,

yo le apunto a eso, que luego la universidad lo muestra, saca pecho,

orgullosa y eso está bien, pero resulta que ayer por que tramité la cuenta a

tiempo el profesor se pudo ir a presentar la ponencia, entonces yo participé

así y del otro modo lo mismo”.

Investigadora P: “Para mi la administración es una parte muy importante,

por lo que he vivido con la organización, pero el día de mañana puede que

tenga que vivirlo diferente, como he escuchado de otras entidades”

Investigador V: “Todos los proyectos de investigación tienen sus

particularidades, y tienen que ser una alianza estratégica, porque la

administración tiene que favorecer el proceso de la mejora eficiencia, pero

ellos no van a ser eficientes si vos no les decís que es lo que querés de ellos,

sí?, entonces debe haber una comunicación, y sobre todo un tiempo para

que esa comunicación fluya a lo largo del proyecto, sí?, generalmente los

problemas se presentan cuando no existe una comunicación entre el

investigador y la parte administrativa”

“Yo lo veo como una especie de negocio, si invierto el tiempo en conocer,

qué es lo que me puede ofrecer la administración, y que ellos también

Page 78: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

78

atiendan las necesidades del proyecto, creo que eso es una ganancia, un

gana-gana, sí?, es un tiempo que no se puede decir como perdido”

“:, pero yo lo que sí considero es que la administración deben tener unos

procesos, o sea, que no pueden ser completamente rígidos y debe permitir la

comunicación para solucionar problemas específicos”

Investigadora C: “¿Cómo veo el trabajo administrativo? : es como muy

rígido, cosas muy puntuales que tiene que estar haciendo, seguimiento y

para mí, la variación es lo que tiene como el gusto por el trabajo, para mí

moverme en el mundo de la investigación es más divertido, entonces si me

decís te presento un investigador que trabaja en administración, a mí me da

pereza pensarlo, porque me parece que es como un mundo muy reducido y

es estresante y son números y plata, que todo cuadre y que todo funcione, a

mí me parece chévere, me gusta, cuando es de mi proyecto, cuando es

como que me toca administrar mi proyecto me parece chévere, me parece

como un reto interesante, y me gustaría aprender mucho más de la parte

administrativa de los proyectos, a mí por ejemplo me daría ‘mamera’ estar

todo el día sentada en un puesto”.

Experto J: “Para mí lo ideal sería que la gente administrativa, que uno

pudiera como, no tener que gastar tiempo en llenar, te voy a hablar de casos

concretos, en llenar una legalización, un formato de tiquete de avión, en tener

que estar llamando proveedores”

Page 79: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

79

4. ANÁLISIS DE PARTICIPANTES Y MALLAS DE LECTURA

4.1 PRESENTACIÓN

El desarrollo de un proceso de análisis y revisión de antecedentes sobre una

dinámica especial requiere de conocer los conceptos, experiencias, vivencias

y perspectivas que tienen los diversos actores del proyecto, siendo esta

revisión validada por la percepción de expertos sobre la temática que genera

un mayor entendimiento y estructuración de los resultados de la

investigación.

En el presente documento se recopilan las apreciaciones de 6 actores con

participación en la Institución donde se desarrolló el proyecto de

investigación que es objeto de estudio de la presente consolidación, se

cuenta con la apreciación de dos expertos para la validación de los

resultados de este proceso.

Para una validez de los resultados e impactos de una investigación se

recomienda que sea socializada bajo una metodología denominada Delphi,

en la cual se estructura un cuestionario tipo entrevista que permita consolidar

los principales aportes de los expertos y participantes para una consolidación

conceptual y metodológica de lo detectado, bajo esta dinámica en la

siguiente página se puede encontrar la técnica de mallas de lectura por la

cual partiendo de las preguntas y ejes temáticos se consolida los aportes

individuales sobre las diversas preguntas, siendo estas entrevistas

registradas en los anexos.

Page 80: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

80

4.2

FIC

HA

CN

ICA

DE

EN

TR

EV

ISTA

DO

S

Tabla

3. R

esum

en d

e P

erf

il d

e lo

s in

vestigadore

s E

ntr

evi

sta

dos

Car

go

Pro

fesió

n

Form

ació

n

Antigüed

ad

Res

ponsa

bilid

ades

Inve

stigadora

enca

rgada de la

co

lecc

ión de

inform

ación de lo

s exp

erimentos relativos a

la calidad de agua (P)

Bióloga

Maestría en Biología, 2013

8 años

• Apoya

r la selecc

ión de quebradas so

bre la

s cu

ales va

trabajar

el p

roye

cto

• Determ

inar los sitio

s donde se realizarán lo

s ensa

yos y

gestionar los perm

isos ante lo

s productores

• Gestionar el p

roce

samiento de m

uestras ante lo

s laboratorios

• Coordinar los muestreos de calid

ad de agua en el p

roye

cto

Inve

stigador enca

rgado

del e

studio de lo

s dife

rentes tratamientos

en restauración vegetal

(V)

Biólogo

Maestría, Universidad del

Valle, Cali, 2013

9 años

• Un in

form

e bim

estral d

e actividades realizadas, form

atos de

visitas de seguim

iento y análisis de lo

s resu

ltados prelim

inares

para enviar a Colciencias.

• Un trabajo de grado en m

aestría, co

ncluido y entregado para

revisión.

• Un artículo científic

o esc

rito y aprobado

Inve

stigadora ase

sora

del á

rea de restauración

eco

lógica (C

) Bióloga

Estudiante de doctorado,

Universidad del V

alle, 2012 11 años

Ase

sorar al á

rea de restauración eco

lógica en la

defin

ición y

ejecu

ción de sus prioridades de in

vestigación.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

Page 81: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

81

Tabla

4. R

esum

en p

erfil de los

adm

inis

trad

ore

s e

ntr

evi

sta

dos

Car

go

Pro

fesió

n

Form

ació

n

Antigüed

ad

Res

ponsa

bilid

ades

Asistente

administrativo

(W)

Tecn

ólogo en C

ostos y

Audito

ria

Tecn

ólogo

14 años

• Tramita

r las co

mpras so

licita

das por el coordinador y los

inve

stigadores, de acu

erdo con el p

lan de in

versiones aprobado.

• Revisa

r y tramita

r las so

licitu

des de pago a in

vestigadores y

prove

edores del p

roye

cto.

• Administrar el a

rchivo contable del p

roye

cto

• Coordinar el p

réstamo de lo

s bienes y equipos que requiera el

proye

cto.

Asistente de

Proye

ctos

(L)

Tecn

óloga en Ingeniería

Industrial

Tecn

óloga

3 años

• Realizar los trámite

s para el p

erfecc

ionamiento del c

ontrato

ante C

olciencias.

• Tramita

r y liquidar los co

ntratos de profesionales y prove

edores

• Gestionar y ve

rific

ar la afiliación de lo

s inve

stigadores del

proye

cto al sistema nacional d

e seguridad social.

• Administrar el a

rchivo docu

mental d

el p

roye

cto

Teso

rero

(O)

Administrador de

Empresa

s

Profesional

2 años

• Tramita

r el d

ese

mbolso de lo

s recu

rsos del p

roye

cto a cuenta

designada

• Monito

rear la liquidez fin

anciera del p

roye

cto

• Efectuar los pagos a in

vestigadores y prove

edores del p

roye

cto

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

Tabla

5. R

esum

en p

erfil de los

expert

os e

ntr

evi

sta

dos.

Car

go

Pro

fesió

n

Form

ació

n

Antigüed

ad

Res

ponsa

bilid

ades

Vicerrectora de

Inve

stigaciones

(A)

Ingeniera in

dustrial

Profesional

8 años

• Coordinar los proce

sos estratégicos y operativos relacionados

con la

ejecu

ción de lo

s proye

ctos de in

vestigación form

ulados

por la universidad donde la

bora

Miembro Conse

jo

Ase

sor de

Colciencias

(J)

Medico Veterinario

Zootecn

ista

Doctor en Eco

logía

Acu

átic

a, Universidad

de Stirlin

g, Gran

Bretaña, 1998-2003

18 años

• Ase

sorar a C

olciencias en la

defin

ición y ejecu

ción de políticas

para el p

rograma de Ciencias Agropecu

arias

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

Page 82: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

82

4.3

MA

LLA

S D

E L

EC

TU

RA

– S

OB

RE

LO

S F

UN

DA

ME

NTO

S

Tabla

6. M

alla

sobre

fundam

ento

s

1.¿Q

lo m

otivó a

tra

baja

r en

la

inves

tigaci

ón (ad

min

istr

aci

ón)?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

El aparecimiento de

una

oportunidad

para apoya

r a un

inve

stigador

en la

comunidad

donde

habito

, me genero

esa

adquisición de

conocimientos,

al

prese

ntarse

más

oportunidades

de

trabajo en esa

línea

me m

otivo a seguir,

en ese

momento se

me

desa

rrollo

el

gusto

por

la

inve

stigación.

Yo

creo que era mi

camino, por que m

e

gusta,

defin

itiva

mente me

gusta.

Fue

como

una

motivación

de

infanc

ia, aunque no

tenia en mi visión

por la form

ación de

provincia la carrera

de

biología,

se

tenía co

nocimiento

de

carreras

con

mas tradición, en la

Universidad

de

Antio

quia

me

prese

nte

para

odontología

pero

identifique

las

falenc

ias

en

conocimientos, me

prepare seis m

ese

s para ingresa

s y dar

ese

paso

, cu

ando

inicie la carrera m

e

conve

ncía cada día

que

esa

era

mi

voca

ción.

Fueron d

os

cosa

s,

uno la motivación

desd

e el co

legio de

realizar

inve

stigación

y la

otra su

erte por

la

oportunidad en el

trabajo

de

grado

para el pregrado de

integrarm

e a C

IPAV

y tener las

puertas

abiertas

para

el

inicio del proce

so.

El

inicio

en

los

proye

ctos

me

genero

esa

nece

sidad

de

innova

r,

de

estar

cada

vez

profundizando más

en

las

inve

stigaciones

.

La

motivación

principal e

s el g

usto

por la inve

stigación,

los

proce

sos

universita

rios

generaron

este

interés,

en

este

tiempo

donde

un

tutor

motivaba por

la conso

lidac

ión del

busc

ar

los

fenómenos,

el

analizarlos,

no

basa

rse

en

inve

stigaciones

ya

hech

as,

la

oportunidad en el

CIPAV m

e m

otivo a

enfoca

r la

inve

stigación en la

piscicu

ltura por

un

puesto libre.

Mi trabajo siempre

se

había

desa

rrolla

do

en

proce

sos

de

recu

rsos

humanos,

contratación

y apoyo

en ventas en

empresa

s de otra

naturaleza

, en e

ste

proye

cto desa

rrolle

nueva

s co

mpetencias,

he

aprendido cada día,

estudie

ingeniería

industrial

por

motivación

porque

las

personas

en

Baxter tenia énfas

is

en

la

ingeniería,

ese

fue mi motivo

de realizar estudios

en esa

línea, por el

campo de acc

ión

La

inquietud

del

saber

de

donde

surgen los

dineros,

desd

e el ejército

se

me

creo

esa

nece

sidad

de

conoce

r los

proce

sos

administrativos, en

la inclusión en los

diverso trabajos

en

el se

ctor público y

priva

do me lle

vo a

conoce

r esta

conce

pción,

el

interés

por trabajar

en el manejo de los

recu

rsos

Fue u

n p

roce

so d

e

oportunidad

de

vida,

inicio en la

fundación e

n e

l 98

como

mensa

jero,

luego

he

ido

desa

rrolla

ndo

conocimientos

sobre

la

marcha,

luego

de

eso

s proce

sos

ahora

estoy

como

asistente

administrativo,

fue

por oportunidad de

vida

Por

casu

alidad

llego

a

la

Vicerrectoria

de

Inve

stigaciones

en

la Universidad del

Valle

donde por la

ida de una persona

me

llaman

como

asistente, donde yo

realizaba

tareas

administrativas

en

otra entid

ad, estos

inicios se

dieron en

revisión

de

inform

es

para los

proye

ctos

de

inve

stigación.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 83: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

83

2. ¿

Cóm

o ll

egó a

l pro

yect

o C

olc

iencia

s C

orr

edore

s?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

Cuando

se

me

prese

nto

la

oportunidad

fue

con un in

vestigador

del

CIPAV,

esta

vincu

lación

me

perm

itió e

l ingreso

a

diversos

proye

ctos,

entre

ello

s co

rredores, el

cual

tiene

unos

asp

ectos

interesa

ntes

y ca

racterísticos

.

En el proce

so de

conso

lidar estudios

de posg

rado me

encu

entro co

n la

oportunidad

de

tener

un proye

cto

estructurado,

al

cual

se

le

modifica

ron

algunos

objetivos

financ

iado

por

Colciencias,

esto

genero

la

oportunidad

de

financ

iar

eso

s estudios,

fue

un

caso

de

suerte,

enco

ntrar

la

dinamica

para

desa

rrolla

r el tema

de in

vestigacion

El

apoyo

en el

desa

rrollo

de

la

form

ulación d

e los

diversos proye

ctos

me ha lle

vado a

ser

una parte de

ase

sora

en

las

áreas

estratégicas

del proye

cto,

esa

es

la d

inámica e

n el

proye

cto

corredores.

No Aplica.

Llego

a

este

proye

cto b

usc

ando

oportunidad

de

trabajo, me vincu

lo

en la d

inámica

de

contratación

y manejo

de

personal

en

la

dinámica

de

conso

lidación

de

proce

sos, es

solo

apoyo

administrativo

desd

e el a

ño 2009

Este ace

rcamiento

se da en el ingreso

a

la

Fundación,

donde el proye

cto

corredores

ya se

estaba

desa

rrolla

ndo,

me

invo

lucro al entrar

como teso

rero de

todos

los

proye

ctos.

Esta

incu

rsión se d

a d

e manera estructural

En la dinámica del

trabajo,

hizo parte

de

los

demás

proye

ctos

que

se

administraron

No aplica

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 84: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

84

3. Q

voca

ción s

e deb

e te

ner

para

ser

inves

tigad

or (a

dm

inis

trad

or)

?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

ert

o 2

A

el inve

stigador

le

debe gustar lo que

hace

, se

debe

tener

compromiso

y claridad que tipo

de inve

stigador se

va

a se

r, en mi

conce

pto es

mas

llamativo

el

campo,

se debe

ser

conciente de

las co

ndiciones de

en

campo,

el

clim

a,

las

caminatas,

entre

otros,

es

de

importante

releva

ncia

tener

eso

claro.

se debe tener una

voca

ción

de

dedicación,

rigurosidad,

todo

proye

cto se

debe

manejar

bajo

ciertos parámetros

de

conso

lidar

proce

sos

estructurados, sin

parcializar

los

resu

ltados, no se

puede ca

er en el

error

de

mal

registro de datos,

desa

rrollo

de

conclusiones

erróneas.

Para

ser

inve

stigador

se

debe

tener

la

nece

sidad

de

conoce

r ca

da ve

z mas

, de innova

r,

de

generar

interrogantes,

se

debe tener pasión,

existen

inve

stigadores que

no tie

nen pasión

pero si orden y

dinámica para los

datos, se

pueden

enco

ntrar

de

todos,

pero

el

inve

stigador

ideal

es

el

que tie

ne

afán de co

noce

r más

y m

ás.

se

debe

tener

curiosidad,

desp

ués

de

analizar y

esc

ribir

los

resu

ltados

genera

esa

nece

sidad

de

resp

onder

mas

preguntas, en este

contexto

esta

la

motivación

por

inve

stigar.

las

relaciones

interpersonales

son

de

vital

importancia

porque perm

iten la

comunicación

ase

rtiva

y desa

rrollo

estructural de los

proce

sos,

las

relaciones

correctas perm

iten

manejar

la

ince

rtidumbre,

los

proce

sos

difíciles

que se prese

nten

Para

ser

administrador

de

estas

fundaciones

de

inve

stigación

se

debe

tener

interés

por

las

inve

stigaciones

que se realizan, se

debe

ser

consc

iente de las

nece

sidades

que

los

inve

stigadores

tienen en el c

ampo

de trabajo, siendo

de

vital

importancia

el

resp

onder a esa

s nece

sidades

a

tiempo.

Se

debe

ser

resp

onsa

ble,

ordenado co

n los

docu

mentos.

Se

debe

ser

muy

diligente,

estar

pendiente d

e todo

y busc

ar

soluciones

a los

problemas

que se

prese

ntan.

El

Administrador

debe

tener

la

capacidad

de

busc

ar

la

mejor

manera de hace

r las

cosa

s, sa

ber

direcc

ionar

los

egos

e interese

s de

los

diversos

profeso

res de esta

manera

busc

ar

solución

a

los

diversos

asp

ectos

planteados

por

el

desa

rrollo de los

proce

sos.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 85: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

85

4. ¿

Qué

import

anci

a tu

vo p

ara

Ust

ed e

l pro

yect

o C

olc

ienci

as C

orr

edore

s?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

El

proye

cto

fue

muy

importante,

tiene unos

logros

personales

alcanza

dos

gracias

a el.

Se

dife

rencia

de

cualquier

otro

proye

cto,

el

libro

publicado

o

los

artículos

desa

rrollados

no

solo

son

resu

ltados, tie

nen

un im

pacto en el

colectivo.

Este

proye

cto

tenia

una

releva

ncia por

el

impacto so

bre la

inve

stigación para

el

posg

rado,

el

impacto

en

la

sociedad

y la

releva

ncia

en

la

recu

peración

de

las

zonas

afectadas, siendo

un generador

de

cambio positiv

o o

negativo,

se

genero

much

a exp

ectativ

a.

Todos

los

proye

ctos

dejan

una

ense

ñanza

, siempre

que

se

estructura

un

proye

cto es co

n la

finalidad

de

dar

resp

uesta a unos

interrogantes, para

mi el que plantea

un

proye

cto

es

porque es

de su

interés

y lo

entregara todo por

su lo

gro.

No Aplica

todo proye

cto es

importante,

este

se vio desa

rrollado

en la norm

alidad,

no se

generaron

alte

raciones,

ni

problemas

grave

s,

generando

una

dinámica

de

solución

y co

nso

lidación

de

las co

ntrataciones.

La importancia d

el

cuidado

de

los

corredores

me

parece

alta

, al

igual

no

estuve

muy

invo

lucrado

en este proye

cto

porque

me

inco

rporo luego de

que ya

este se

había in

iciado.

De

todos

los

proye

ctos

se

adquieren

conocimiento

y practicas

en

los

proce

sos,

este

proye

cto

fue

importante

como

todos.

No aplica

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 86: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

86

5. Q

ense

ñan

za e

n p

articu

lar

sien

te q

ue

le d

ejó e

l pro

yect

o C

olc

ienci

as

Corr

edore

s?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

el

adquirir

conocimientos

nuevo

s perm

ite

transform

ar

los

ideales,

esa

exp

eriencia en el

campo perm

ite la

revisión de nuevo

s proce

sos.

Todo

proye

cto

perm

ite

adquirir

nueva

s exp

eriencias

y co

nocimientos, no

se sa

le siendo el

mismo

la ense

ñanza

de

este proye

cto es la

rigurosidad para la

inve

stigación,

el

adquirir

herramientas

para

fortalece

r ese

método

científic

o

tan im

portante en

nuestra

carrera.

Genera un cambio

en la percepción,

por

la interacc

ión

con los dueños de

las

finca

s,

el

impacto

que

se

genero en ellos

Estos

proye

ctos

como tal dejan d

e

ense

ñanza

esa

articulación

de

interese

s entre los

inve

stigadores, la

pasión

que

se

tiene

por

saca

r adelante

los

proye

ctos.

No Aplica.

De todo proye

cto

se

aprende,

en

particular me dejo

en

las

técn

icas

administrativas, el

manejo

de

personal,

las

contrataciones

por

obra, que son m

uy

dife

rentes a lo que

desa

rrollaba en lo

s otros trabajos

No

manifiesta

ninguna

en

particular.

En particular deja

ense

ñanza

s para

la g

estión c

on los

pagos,

el

saber

identificar

que en

ciertos

caso

s no

es

posible

el

restringir un pago

por

las

condiciones

inve

stigativ

as

No aplica

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 87: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

87

6. ¿

Cuál

fue

el (o lo

s) r

efere

nte

(s) que

tuvo p

ara

tener

cla

ro lo

que

deb

ía h

acer

y c

óm

o lo

deb

ía h

ace

r, e

n e

l pro

yect

o?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

el proye

cto cuenta

con

una

metodología, pero

es claro que al se

r un

trabajo

de

campo

se

debe

ser

flexible,

dependiendo

de

muc

hos

factores

en este proye

cto

en e

special no s

e

puede

tener

rigidez,

porque

algunas plantas no

pueden nace

r en

terrenos

esp

ecífic

os, p

or lo

tanto n

o se puede

regir

a

lo

planeado.

Todo

proye

cto

cuenta

con

una

metodología

y planteamientos

estructurales,

se

debe ser co

nsiente

que

en

el

desa

rrollo de las

inve

stigaciones

el

trabajo en ca

mpo

es

complejo por

las

variaciones

de

clim

a, co

ndiciones

sociales

y otras

variables

que

influ

yen

en

el

quehace

r, se debe

ser co

nsiente que

los

cambios

no

pueden

ser

muc

hos porque se

perdería

la

naturaleza

de la

inve

stigación.

Los

proye

ctos

tienen

unos

objetivos

los

cuales

deben se

r so

lucionados

para

enco

ntrar

resp

uesta

al

problema, esta es

la guía enmarcada

en

el

método

científic

o,

siendo

consiente que en

muc

hos

caso

s los

proye

ctos

no

pueden

ser

lleva

dos

de

acu

erdo

a

lo

planeado por

las

condiciones

del

entorno,

todo va

ca

mbiando

y se

debe

tener

la

capacidad

de

adaptación.

Los

objetiv

os

de

inve

stigación

generan

la

guía

para un alcance

, esto

se

busc

a

conso

lidar

mediante

el

método

científic

o

de

corroborar

mediciones

y asp

ectos prácticos

en e

l ca

mpo p

ara

lograr

resu

ltados

concretos.

existen

asp

ectos

norm

ativos

y de

proce

dim

ientos

para

la

contratación

de

personal,

siendo

esto la guía para

el

desa

rrollo

de

actividades,

al

igual

que

las

debidas so

licitu

des

de

los

inve

stigadores

La

form

ación

integral

en

mis

estudios

me

genero

la

nece

sidad

de

hace

r las

cosa

s bien, los

proce

sos

y form

atos

en la

fundación

ya

estaban

establecidos

a mi

ingreso

, esto es la

guía

para

el

acc

ionar

administrativo,

donde

en

este

mom

ento se

está

busc

ando

una

nueva

certifica

ción

para

lo

cual

hace

mos

las

cosa

s bajo eso

s estándares

el

manual

de

funciones le defin

e

a cada p

ersona lo

que

tiene

que

hace

r,

si

los

proye

ctos

tienen

proce

sos

esp

ecífic

os

cada

persona revisa

las

actividades

que

debe cumplir

No aplica

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 88: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

88

7. ¿

Sobre

qué

val

ore

s per

sonal

es e

inst

itucio

nal

es

se b

asó p

ara

llevar a

cabo s

u tra

baj

o e

n e

l pro

yect

o?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

todo

inve

stigador

debe se

r étic

o en

su trabajo, al igual

que

resp

onsa

ble,

se

debe

ser

cuidadoso

con los

datos

que

se

manejan,

articulación

de

interese

s,

entre

otros

factores

que

pueden

esq

uematizar

una

inve

stigación,

se

debe

ser

resp

onsa

ble con lo

que

se

va

a

publicar o trabajar.

La dedicación es

clave

. La

rigurosidad para la

toma

de

datos.

este

trabajo

se

llevó

bajo c

riterios

éticos, generando

resu

ltados

objetivos

y pertinentes

con el

entorno,

como

valor se

aplicó la

rigurosidad

para

generar resu

ltados

enmarcados

en el

impacto,

al

igual

que la d

edicación,

se

debe

ser

disciplinado

para

alcanza

r los

diversos retos.

Se

debe

tener

persistencia,

dedicación,

resp

onsa

bilidad,

pasión y

entrega

por

los

proye

ctos

de esta m

anera se

puede

lograr

el

alcance

de

los

objetivos,

desd

e

una óptica amplia

inve

stigativ

a.

los

valores

son la

curiosidad

y la

persistencia

para

poder generar esa

nece

sidad

de

búsq

ueda,

no

abandonar

los

proye

ctos

en las

primeras etapas.

la resp

onsa

bilidad,

el

trabajo

en

equipo,

la

constancia

y se

guim

iento a los

diversos proce

sos,

esto

perm

itiendo

un

correcto

desa

rrollo de las

actividades.

Loa valores so

n la

honestidad

y la

sensibilidad, estos

valores

enmarcando

el

desa

rrollo de las

actividades

donde

la honestidad por

el manejo de los

recu

rsos,

la

sensibilidad

para

reco

noce

r las

nece

sidades

de

los

otros

colaboradores

de

la fundación.

los

valores

personales

la

resp

onsa

bilidad

y la honestidad, esto

enmarcado

en

cumplir

las

funciones

como

debe ser, se g

ana

un

salario

por

trabajar

y cu

idar

los

objetos

de

trabajo,

en

lo

institu

cional

se

identifica

el

cumplim

iento,

el

cubrir

todas

las

actividades que se

tienen

programadas

desa

rrollar

No aplica

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 89: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

89

4.4

MA

LLA

S D

E L

EC

TU

RA

– S

OB

RE

LA

S P

CTIC

AS

AD

MIN

ISTR

ATIV

AS

Tabla

7. M

alla

s s

obre

prá

ctica

s a

dm

inis

trat

ivas.

8. ¿

Qué

tan fam

ilia

riza

do(a

) es

tuvo c

on la

eje

cució

n téc

nic

a del

pro

yect

o?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

la

ejecu

ción

técn

ica

del

proye

cto

se

aco

mpaña en la

conso

lidación de

herramientas,

solicitu

d

de

materiales, entre

otros

proce

sos

que

fueron

nece

sarios

para

el

desa

rrollo

norm

al

de

las

actividades.

La

ejecu

ción

técn

ica al

tener

una

vincu

lación

como tesista era

esp

ecífic

a,

cumplía

mis

productos

y desa

rrollaba

actividades,

no

fue com

pleja

Como

ase

sora

en

la

parte

estratégica

del

área tengo una

gran

familiariza

ción

con

el

área

técn

ica

del

proye

cto,

debido

a

que

por

la

exp

eriencia e

n la

form

ulación

brindo

aco

mpañamiento

en los

proye

ctos

que estén a mi

cargo.

El

desa

rrollo

técn

ico

por

la

exp

eriencia

es

alto

, se

genera

participación,

los

conocimientos

técn

icos

son

enfoca

dos

al

desa

rrollo de los

objetivos

del

proye

cto

No

he

tenido

ninguna relación

con

la

parte

técn

ica

No

tuve

ninguna

familiaridad

No tuve

ninguna

relación, se

sabía

lo que hacían al

revisa

r las

órdenes

de

compra o cuentas

de cobro

No aplica

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 90: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

90

9. ¿

Qué

tan fam

ilia

riza

do(a

) es

tuvo c

on la

eje

cució

n a

dm

inis

trat

iva

del

pro

yect

o?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

los

proce

sos

administrativos

se

practican

en

dinámicas

esp

ecífic

as,

en

algunos

caso

s eso

s proce

sos

administrativos

son complejos, n

o

estoy

de acu

erdo

en

que

se

requieran

varias

cotizaciones

para

compras de m

enor

cuantía, donde el

ahorro puede se

r de m

il peso

s.

Al se

r tesista en

este proye

cto la

vincu

lación

administrativa fue

poca

, debido

a

que

tenía

un

coordinador

que

era el enca

rgado

de ese

proce

so,

solo me dedicaba

a

solicita

r antic

ipos, justifica

r el gasto de eso

s antic

ipos y listo.

En los

proce

sos

de

gestión

administrativa

he

adquirido

conocimientos

para

un

aco

mpañamiento y

articulación

entre

las

diversas

funciones, co

n el

proye

cto

corredores

no se

genero

aco

mpañamiento

administrativo,

pero si en m

uch

os

del C

IPAV.

Se

tiene

conocimiento,

es

ace

ptada la tarea

y labor

que

dese

mpeña

el

personal

administrativo,

el

orden

es

nece

sario,

genera

algunas

limita

ciones

para

la

inve

stigación,

pero

es

naturalm

ente

nece

sario

para

conso

lidar

ese

equilibrio.

ese

ha sido mi

campo de acc

ión,

donde

desa

rrollo

toda m

i ca

pacidad,

es

mi función en

los proye

ctos.

Aco

mpañamiento

en pagos

de los

colaboradores,

aunque

no

recu

erdo

quienes

fueron

los

colaboradores

de

este proye

cto

Se

genero

el

apoyo

en cu

mplir

con los

soportes

para

Colciencias,

se

estructuraban

todos

los

docu

mentos

de

control

administrativo

No aplica

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 91: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

91

10. ¿

Cóm

o fue

su e

xper

ienci

a co

n la

aplica

ción d

e la

s norm

as y

las

prá

ctic

as

adm

inis

trat

ivas

en e

l pro

yect

o?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

Mi

exp

eriencia en

ciertos

caso

s fue

compleja, debido a

que los

proce

sos

y paso

s para

desa

rrollar

una

compra, entre otras

condiciones

que

generan retraso

en

las

inve

stigaciones.

Pero

en

general

reco

nozco que tie

n

que

haber

una

organización

admintrativa.

En m

i ca

so en

este

proye

cto

no

fue

de

complejidad,

por

las

limita

ciones de

la vincu

lación.

Desp

ues

de

la

ISO los

proce

sos

administrativos

se

han

organizado

mas

, han perm

itido

el

desa

rrollo

de

estándares,

la

parte co

mpleja es

en la a

ctividad d

e

compras

por

la

conso

lidación

de

form

atos

y requisito

s.

La co

nso

lidación

de

nuevo

s form

atos

y dinámicas

administrativas

genero

un

impacto

por

el

cambio, pero sin

esq

uematizar

del

que las

cosa

s se

realizaran m

al, es

una

adecu

ación

por

los

proce

sos

internos.

Las

prácticas

administrativas

no

han

prese

ntado

problemas,

en

algunos

caso

s los

proce

sos

se frenan

al

tener

mal

un

form

ato, pero esto

se

solucionó

fácilm

ente,

solo

requiriendo

a

los

inve

stigadores

para

la c

onso

lidación d

e

la firma

Fue todo norm

al

Se aplicó todo de

acu

erdo

a

las

norm

as

La

norm

a

en

los

diversos

proye

ctos

ha

perm

itido el manejo de

unos

estándares

y establecimiento

de

requisito

s los

cuales

para algunos profeso

res

de la universidad ha

sido

complejo

su

ace

ptación y

aplicación

en in

form

es fin

ancieros.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 92: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

92

11. ¿

En q

med

ida

consi

der

a que d

ebe

involu

crar

se c

on e

l tra

baj

o in

ves

tigat

ivo (ad

min

istr

ativ

o)?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

Todos

los

profesionales

deben

conoce

r nociones

sobre

otras disciplinas, el

inve

stigador

debe

conoce

r so

bre los

proce

sos

administrativos

para generar

una

dinámica

en

la

conso

lidación

del

proye

cto. H

ay que

adaptarse

a

las

condiciones

que

pongan

los

financiadores.

Cuando

un

proye

cto

de

inve

stigación

es

complejo

se

requiere

de

conocimientos

administrativos

mas

esp

ecífic

os,

en este ca

so se

debe

tener

una

articulación para el

logro

en

sus

tiempos

de

los

objetivos.

El

trabajo

administrativo

debe

conoce

rse

para poder brindar

la a

rticulación y e

l puente entre las

diversas

partes

que c

onform

an u

n

proye

cto, se

debe

conoce

r los

proce

sos

administrativos

deben

articularse

en

la

inve

stigación,

de

esta

manera

cumplir

con

los

requisito

s exigidos

por

los

agentes

financiadores.

Se

realiza co

n mayo

r interés

si trata de

administrar

un

proye

cto propio.

Los inve

stigadores

que se

invo

lucren

con

el

trabajo

administrativo

en

gran

form

ato

pierde su

énfasis,

si

tiene

mas

habilidades

técn

icas

se debe

enca

rgar

de

la

gestión

administrativa,

se

debe

tener

articulación

para

garantiz

ar

el

orden,

dar

seguim

iento

y apoyo

en

lo

ejecu

tado

pues

no ha sido

nece

sario

invo

lucrarm

e en la

inve

stigación,

desa

rrollo

mis

actividades

administrativas

bajo las directrice

s de nece

sidad de

las

contrataciones

para

desa

rrollar

las

diversas

actividades

Se debe co

noce

r los

proce

sos,

el

interactuar co

n las

nece

sidades

de

los inve

stigadores,

lo

cual

perm

ita

darle prioridad al

cumplim

iento

de

requerimientos, si

no se

co

noce

lo

que

están

ejecu

tando

los

inve

stigadores

no

se co

noce

rán las

prioridades.

se debe conoce

r la

naturaleza

del

proye

cto,

no

es

nece

sario

invo

lucrarse en la

inve

stigación

El

trabajo

administrativo

debe

articularse

en gran manera

con

la

inve

stigación,

debido a que los

complementos so

n

importantes

para

el

manejo

de

proce

sos

articulados,

no

siendo

la

administración una

barrera

para

el

cumplim

iento de la

inve

stigación

como tal.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 93: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

93

12.

¿En q

etap

a del

pro

yect

o s

intió la

mayo

r carg

a de

trab

ajo a

dm

inis

trat

ivo?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

En el proce

so de

compras

se tie

ne

una gran dinámica

administrativa,

Esa

s so

licitu

des

deben

ser

solucionadas

en

muc

hos

caso

s en

dos

dias, siendo

esto m

uy co

mplejo

para el

personal

administrativo

la m

ayo

r ca

rga del

trabajo

administrativo

se

da e

n la d

inámica

de co

ntratación y

adquisición

de

elementos

para la

inve

stigación,

debido

al

cumplim

iento

de

docu

mentación, en

la e

tapa d

e c

ierre

del

inform

e fin

anciero también

se tie

ne ca

ntid

ad

de

trabajo

releva

nte.

El

trabajo

administrativo

es

en gran manera

fluido, en todas las

etapas

intervienen

los

proce

sos

administrativos, la

parte

mas

compleja

es

cuando

el

cumplim

iento

de

pagos no se da sin

un inform

e, donde

las

personas

que

realizan la misma

tarea no pueden

estar

realizando

inform

es

mensu

ales

que

quita

n tiempo.

Los

proye

ctos

se

ponen

complejos

en

el

proce

so

administrativo

en

el

mom

ento

de

crecimiento,

cuando se

tie

ne

más

masa

de

desa

rrollo

el

trabajo

administrativo

es

mayo

r,

la

complejidad debe

ser

manejada

entre varias partes

para

lograr

una

conso

lidación

de

proce

sos

y resu

ltados.

la

mayo

r ca

rga

administrativa

se

da en la etapa

inicial

por

la

contratación

y afiliación

a

la

seguridad

social

de

todos

los

colaboradores, en

el

resto

del

proye

cto todo se

norm

aliza,

se

tienen

los

proce

sos

identificados

Todo fue norm

al.

Los

proye

ctos

prese

ntan

mayo

r trabajo

en

la

realización de los

inform

es,

los

pagos

y tramite

s de

cumplim

iento

de

comprobantes

de

gastos

por

parte

de

los

inve

stigadores.

Los

proce

sos

administrativos

en

los proye

ctos de la

Universidad

del

Valle

se

dan

complejos

en

la

etapa de compras,

contrataciones

y realización de los

inform

es

por

la

articulación

entre

los

diversos

actores.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 94: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

94

13. ¿

Cóm

o d

efin

e a

Colc

ienci

as e

n m

ater

ia d

e exi

gen

cia

adm

inis

trat

iva?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

Tiene

la

gran

ventaja

de

que

dese

mbolsa todos

los

recu

rsos

al

inciio del proye

cto.

Me

parece

mil

vece

s mejor

Colciencias

que

otras

entid

ades

por

que

tiene

menos trám

ites.

Entre

menos

trámite

s y

menos

trabas

ponga una

entid

ad se

facilita

muc

ho.

Los

trámite

s de

Colciencias

son

muc

ho

más

flexibles.

La

exigencia

de

Colciencias

es

baja, se

tiene u

na

flexibilidad en el

manejo

de

los

recu

rsos,

esto

perm

itiendo

desa

rrollar

y planear

los

proce

sos

en base

a la naturaleza

del

proye

cto.

Los

fondos

priva

dos

generan

otras

dinámicas,

Colciencias

perm

ite

una

dinámica

flexible

para u

n d

esa

rrollo

inve

stigativ

o.

Colciencias

es

una

entid

ad

flexible

ante

los

diversos proce

sos,

donde se

pueden

implementar

cambios

en

el

desa

rrollo como lo

son

contrataciones,

modifica

ciones

de

lo

proye

ctado,

entre

otras

dinámicas,

en

comparación

con

el Banco

mundial

donde

su

exigencia

y rigurosidad

son

alto

s.

se

enfoca

en

form

ación

y divulgación,

esta

dinámica

de

Colciencias

no es

tan

exigente

en

comparación

con

otras

institu

ciones

referente

a

la

dinámica

de

gastos,

interesa

los

resu

ltados, la

divergencia

está

en

que

algunos

resu

ltados

son

más

cu

alitativ

os

y Colciencias

busc

a

una co

nso

lidación

del

conocimiento,

crear

nuevo

co

nocimiento.

Colciencias

en la

etapa

inicial

del

proye

cto donde se

prese

nta

la

propuesta

es

exigente,

pero

luego

de

desa

rrollar

el

dese

mbolso

son

más

relajados, no

tienen

much

a

complejidad. Otras

entid

ades

no so

n

exigentes

en

la

prese

ntación

de

propuestas,

pero

en

exigencia

financiera

es

compleja

Estos proye

ctos se

manejan

bajo

dinámicas

dife

rentes,

en

algunos

caso

s se

prese

ntan retraso

s en

los

dese

mbolsos,

siendo

de

vital

importancia

conoce

r la

dinámica de ca

da

organización.

Muy

suave

, en

todo en cu

anto a

compras

y legalizaciones.

Colciencias

perm

ite

el

dese

mbolso

de

todo

el

presu

puesto

del

proye

cto,

perm

itiendo

un

manejo fin

anciero

sin

tener

la

problemática

de

que

no

existen

recu

rsos.

Otros

proye

ctos so

n m

ás

exigentes

Colciencias

ha

establecido

unos

requerimientos

mínim

os

para la

participación

en

convo

catorias, en

esta dinámica la

Vicerrectoria

de

inve

stigaciones

establece

unos

indicadores

de

revisión

para

garantiz

ar que los

proye

ctos

participantes

contengan

todo

completo sin tener

la probabilidad de

rech

azo

.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 95: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

95

14.

¿Q

prioridad

consi

der

a que le

dio

la

org

aniz

ació

n a

l cu

mplim

iento

de

las

prá

ctic

as a

dm

inis

trat

ivas

en e

l pro

yect

o?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

la

organización

atendió

los

proce

sos

administrativos

para cu

mplir co

n

los

requisito

s de

los

patrocinadores

de

las

inve

stigaciones,

estos

proce

sos

son de ca

rácter

obligatorio

para

dar

orden

y su

stentación

sobre

asp

ectos

norm

ativos

La

organización

ha reco

nocido la

importancia

de

los

proce

sos

administrativos,

aunque se

han

generado

conflictos

de

interese

s por las

dife

rentes etapas

y requisito

s para

el

desa

rrollo de

una actividad.

Todos

los

proce

sos

son

importantes,

la

organización le

ha

dado

la

importancia a

la

parte

administrativa,

siendo

consc

ientes que

se

habían

generado

problemas

por

la

actitu

d

del

personal

administrativo

generando

un

conflicto

de

egos.

el

proye

cto

se

desa

rrolló

enmarcado en un

orden,

el

tener

una

orden

de

compra, un factor

de

lleva

r co

ntabilidad,

el

requerimiento de

cumplir

con

factores

administrativos

es

interesa

nte e

l co

mpromiso,

sin

dejar de u

n lado

las dificu

ltades.

Las

prácticas

administrativas

han tenido una

gran

prioridad,

debido a

que s

e

cuenta co

n una

estructura

de

apoyo

y

conso

lidación de

los

proce

sos

administrativos,

donde

la

complejidad

de

los

proye

ctos

lleva

n

a

conso

lidar

los

factores

financieros.

La

fundación

tiene

proce

sos

estructurados

en

lo administrativo,

la búsq

ueda de

la certifica

ción ha

generado q

ue se

tenga

un

cumplim

iento

perm

anente

de

los indicadores

y requerimientos.

Much

as,

es

algo

muy

importante para la organización.

Se

cumplieron

en

toda

su

dim

ensión

En

la

Universidad el

proce

so

administrativo

es

de

alta

releva

ncia

para garantizar

un

cumplim

iento

de

la

parte

inve

stigativ

a y

de

los

presu

puestos,

por

eso

se

cu

enta

con

estructuras

para

su

seguim

iento.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 96: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

96

15.

¿C

onsid

era

que

los p

roye

ctos tie

nen

hoy

más

tra

baj

o a

dm

inis

trat

ivo d

el q

ue

tenía

años

atrá

s?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

los

asp

ectos

norm

ativos

ha

generado

esta

nece

sidad

más

esp

ecífic

a, por eso

es releva

nte e

stas

prácticas en todas

las

entid

ades

o

proye

ctos

Las

institu

ciones

se

están

certifica

ndo,

en

esta

dinámica

aparece

n

más

form

atos

y proce

sos

que

realizar

para se

r co

mpetitivos

y reco

nocidos

por

dife

rentes

institu

ciones, esto

generando

más

trabajo

administrativo.

El establecimiento

de

nueva

s norm

as,

estándares

e

implementación de

certifica

ciones

ha

generado que las

diversas

institu

ciones

incluya

n

en

sus

proce

sos

mayo

res

form

atos

y requisito

s para el

seguim

iento de la

ejecu

ción

administrativa.

Las

nueva

s tendencias,

norm

as, asp

ectos

técn

icos

plantean

unas

nece

sidades

dife

rentes

de

control

administrativo, por

lo tanto si se

tiene

más

trabajo

en

este asp

ecto

Si

se tie

ne mas

trabajo

administrativo por

la identificación de

nece

sidades,

por

las nueva

s norm

as

de co

ntratación y

manejo

de

personal.

Las

nueva

s tendencias,

asp

ectos

norm

ativos

y búsq

ueda

de

certifica

ciones

genera

la

nece

sidad

de

cumplir con ciertos

requerimientos

Si,

se

han

determ

inado

proce

sos

y requerimientos

mayo

res. H

ay más

impuestos, nueva

s reglamentaciones

y ca

da

vez

se

pone m

ás difícil

La a

dquisición d

e

exp

eriencia e

n los

proye

ctos

de

inve

stigación,

genera

la

nece

sidad

de

invo

lucrarse

mas

en su

ejecu

ción,

requiriendo

establece

r proce

sos

mas

estructurados

y defin

idos

para un

control esp

ecific

o,

por eso

el trabajo

si ha aumentado.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 97: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

97

4.5

MA

LLA

S D

E L

EC

TU

RA

– S

OB

RE L

A IN

TER

AC

CC

IÓN

EN

TR

E IN

VESTIG

AD

OR

ES Y

AD

MIN

ISTR

AD

OR

ES

Tabla

8. M

alla

sobre

la inte

racció

n e

ntr

e inve

stigadore

s y

adm

inis

tradore

s.

16

. ¿En q

med

ida

consid

era

que

las

prioridad

es

de

los

inves

tigad

ore

s (a

dm

inis

trad

ore

s) fav

ore

cen o

lim

itan

las

prioridad

es

de

la in

ves

tigaci

ón

(adm

inis

traci

ón)?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

las

prioridades

deben

revisa

rse,

ambos

tienen que

cumplir con ciertas

funciones, e

n e

ste

proce

so se

debe

dialogar, porque el

no

conocimiento

de

las

otras

prácticas

puede

generar

un

juzg

amiento.

Se debe tener una

articulación,

se

debe llegar

a un

punto

interm

edio

que

genere

dinámicas

de

interioriza

ción,

si

las

personas

ace

ptan

los

proce

sos,

los

practican

no

les

genera

más

trabajo,

se

van

desa

rrollando

en

la

marcha

sin

afectar los tie

mpos

de

inve

stigación.

se

debe

tener

claridad so

bre las

practicas

Las

prioridades

en cierta manera

esta aco

mpañadas

por

los

egos,

donde la form

a de

pensa

r de

los

inve

stigadores

es

que

si

noso

tros

traemos

el dinero

porque n

os ponen

tanta

traba

los

administrativos,

por noso

tros

ellos

tienen

trabajo,

pero esto debe ser

articulado por

la

difu

sión

de

las

diversas

actividades

para

un

resp

eto

y co

operación entre

las areas

los

inve

stigadores

en el desa

rrollo de

sus

actividades

por

la

norm

atividad

o

proce

sos

administrativos

se

ven lim

itados

en

ciertos

proce

sos

los cu

ales generan

una

molestia,

algunos

ejemplos

la

dinámica

de

compra,

adquisiciones,

entre otros.

se tie

nen algunas

percepciones

de

que el

desa

rrollo

de las

actividades

administrativas

pueden lim

itar

el

acc

ionar

inve

stigativ

o

debido

a

los

requisito

s y

proce

sos, donde al

solicita

r un pago

en

el

ya

es

imposible

por

el

proce

so

que

requieren

para

aprobación

de

pagos

las

prioridades

de

los

inve

stigadores

en ciertos

caso

s pueden

generar

problemas

al

no

conoce

r los

proce

dim

ientos

y norm

ativas

administrativas

al

realizar

alguna

solicitu

d

de

compra

de

equipos o in

sumos

Se trata d

e h

ace

r las

cosa

s bien,

pero en algunos

caso

s uno siente

el reclamo p

or los

inve

stigadores,

donde

los

requisito

s fueran

establecidos

por

las

personas

administrativas

y no

por

las

entid

ades

financiadoras

Los

conlfictos

de

interese

s generan

proce

sos

de

confrontación

entre

las

dos

partes, en ciertos

caso

s donde

profeso

res

tienen

la

capacidad

de

dar cu

mplim

iento a

lo

requerido,

al

igual que e

n o

tros

donde

las

personas

en

requisito

s simples

no cumplen p

or la

no ace

ptación de

esa

perspectiva o

el

ego

que

restringe

el

quehace

r del

proye

cto.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 98: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

98

17. ¿

Cuále

s de

las

prá

ctic

as a

dm

inis

trat

ivas

que

se d

ebie

ron a

plic

ar en

el p

roye

cto c

onsi

der

a q

ue

fuero

n o

bst

ruct

ivas

para

la

inves

tigac

ión? ¿

Consi

dera

que

algunas

eje

rcie

ron p

oder

sobre

los

inves

tigad

ore

s?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

El manejo de los

requerimientos

del

patrocinador so

bre

las

cotizaciones,

en much

os

caso

s por

facilidad

de

adquisición,

productos

de

menor

cuantía,

entre

otros

se

podría

hace

r desa

rrollado

las

actividades

directamente,

sin

tanto requisito

las

actividades

de

los

form

atos

firmados

por

los

propietarios de los

terrenos

en ca

sos

se prese

nta co

mo

dificu

ltad, debido a

que

cuando

no

están

los

propietarios

se

deben busc

ar para

justifica

r esta

visita,

esto

dándose

poca

s ve

ces.

En los

proye

ctos

de C

olciencias

los

proce

sos

administrativos

en

cierta m

anera s

on

mas

fle

xibles, en

la

practica

se

puede

ver

el

requisito

de

inform

es

para la

realización

del

pago,

en

esta

condición

si

se

prese

nta

un

problema p

ara los

diversos

inve

stigadores.

el estar

enfoca

do

en el c

omo y no en

el

que,

esto

genera problemas,

debido al

control

en

form

atos,

la

dinámica

administrativa,

el

inve

stigador quiere

adquirir

lo

solicita

do para un

proce

so claro, sin

importarle

el

como,

este

equilibrio

es

lo

complejo

de

alcanza

r.

creo

que

las

actividades

administrativas

no

son

obstructivas,

son

proce

sos

nece

sarios, donde

se trata de darle

solución

en

el

corto plazo

.

Las

prácticas

administrativas

generan proce

sos

estructurales, que

en much

os

caso

s pueden

generar

retraso

s,

en

algunos

proye

ctos

se

puede

identificar

que

desd

e

la

etapa

inicial

se

prese

ntan

problemas

de

planeación

de

tiempos,

esto

generando

problemas

de

tiempo,

afectando

todas

las

funciones

de los

proye

ctos

Se trata de que la

parte

administrativa

genere gestión, no

problemas

para

los inve

stigadores

Las

practicas

administrativas

están

creadas

para brindar

una

realización

de

actividades

a

la

par

de

los

proce

sos

de

inve

stigación,

en

esta a

lternativa se

pueden

generar

conflictos

por

la

divergencia d

e las

form

as de p

ensa

r,

no

se

establece

poder,

lo

que

ocu

rre es

la no

ace

ptación de los

requisito

s y

nueva

s practicas.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 99: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

99

18.

¿C

ual

es c

onsi

dera

que

fuer

on lo

s ap

ort

es d

e la

adm

inis

trac

ión a

los resu

ltad

os

que

alca

nzó

el pro

yect

o?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

los

resu

ltados

de

la

administración

son el se

guim

iento

a

lo

ejecu

tado,

esto no viéndose

refle

jado

como

inve

stigadores,

uno reco

noce

la

publicación,

el

artículo,

entre

otros

resu

ltados

inve

stigativ

os,

el

proce

so

administrativo

se

ve

incluido

en

todo.

La administración

brindo un orden,

una

direcc

ión

financiera

al

proye

cto,

perm

itiendo

solucionar

los

proce

sos

problemáticos

en

compras y otros

La administración

perm

ite generar un

apoyo

en

la

ejecu

ción

presu

puestal,

otorgando

un

orden

sobre

lo

ejecu

tado, la parte

administrativa

genera

una

articulación

para

cumplir

con

requisito

s que

para

los

inve

stigadores

serian exc

edentes

a los cu

ales se

le

debe

destinar

tiempo

para

su

cumplim

iento,

delim

itando tiempo

y alcance

.

Los

aportes

es

la

organización

del

proce

so

administrativo,

el

control y

el orden

genero

una

dinámica

de

cumplim

iento ante

los

asp

ectos

norm

ativos

La administración

es

la que perm

ite

que

el

personal

tenga

toda

la

protecc

ión,

cumplim

iento

de

ley

en

sus

contratos,

conse

cución

y cu

mplim

iento

de

actividades

por

parte del p

ersonal

Todo

proce

so

administrativo

perm

ite

una

organización

y estructuración

de

objetivos

bajo el

seguim

iento

financiero.

Apoyo

en

la

ejecu

ción

de

lo

proye

ctado,

control de pagos,

compras

y demás

proce

sos

administrativos

que

los

inve

stigadores

no

tienen tie

mpo de

realizar.

Los

aportes

administrativos

de

todos los proce

sos

a los

proye

ctados

realizados

por los

dife

rentes

grupos

de la universidad

son

amplios,

determ

inando

como apoyo

a este

proce

so por parte

de

Colciencias,

siendo

una

dinámica

reco

nocida

pero

poco

ace

ptada por

parte

de

los

profeso

res

por

la

cuestión

de

cumplir

con

requerimientos.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 100: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

100

19. C

om

o in

ves

tigad

or (a

dm

inis

trad

or)

, ¿Q

ué e

spera

de

los

adm

inis

trad

ore

s (in

ves

tigad

ore

s)? ¿

Cual

consi

der

a que

deb

e ser

el p

erfil i

dea

l de

esa

per

sona?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

El perfil ideal no lo

puedo

prese

ntar

porque

no

conozco

la

form

ación, pero si

se debe tener una

personalidad

de

dialogo, de brindar

soluciones

a las

petic

iones

de los

inve

stigadores.

los

administradores

deben

garantiz

ar

efic

iencia en los

proce

sos, debido a

que la

contratación

y cierre

de

proye

ctos

deben

revisa

rse,

mejorando

tiempos

y proce

sos.

Busc

ando

compromiso entre

las dos partes

Esp

ero

de

los

administradores

un

apoyo

, la

gestión e

n b

ase

a

las

nece

sidades

clave

s de

los

proye

ctos,

conociendo

la

realidad de ca

da

proye

cto,

se

esp

era fle

xibilidad

y atención a los

diversos requisito

s en el desa

rrollo de

las

actividades,

siendo

conse

cuentes

con

el term

ino gestión.

Debe

ser

una

persona dinámica,

con conocimientos

de

inve

stigación,

que

tenga

la

actitu

d

de

solucionar

los

proce

sos,

de

predecir y

planear

las

divergencias

de las

acc

iones,

se debe cambiar la

dinámica, el estilo

europeo

es

un

buen ejemplo.

Esp

ero

que

interiorice

n

las

prácticas

administrativas, lo

cual d

ebe ser unos

conocimientos

de

integralid

ad,

lo

cual

genere una

conciencia

sobre

el acc

ionar de los

otros.

Un

inve

stigador

debe

estar

desa

rrollando

su

trabajo

en

el

campo,

conso

lidando

los

resu

ltados.

Los inve

stigadores

son personas

con

competencias

aca

démicas

para

el d

esa

rrollo de lo

s estudios,

se

esp

era

que

conozcan

proce

sos

simples

administrativos,

donde identifiquen

los

requerimientos

y cu

mplan co

n lo

solicita

do

por

la

parte

administrativa para

darle un co

rrecto

desa

rrollo

El inve

stigador es

una

persona

entregada,

disciplinada,

se

esp

era

la

ace

ptación de los

proce

sos

administrativos

como apoyo

.

De

los

inve

stigadores

se

esp

era

el

cumplim

iento

de

sus

objetivos,

donde

como

persona se esp

era

la integralidad del

ser,

en

algunos

caso

s siendo

releva

nte

la

no

ace

ptación por

la

cuestión de egos

generando

conflictos entre las

dos partes, siendo

nece

sario

el

conocimiento

de

proce

sos

burocráticos al se

r institu

ción pública,

donde se

esp

era

planeación

por

parte

de

los

inve

stigadores

para

manejar

tiempos

de

los

proce

sos

administrativos.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 101: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

101

20.

¿Q

opin

a de

la d

edic

ació

n c

om

ple

ta d

e in

vest

igad

ore

s a

l tra

baj

o a

dm

inis

trat

ivo, c

om

o u

na

form

a de

ace

rcar la

adm

inis

trac

ión a

la inves

tigac

ión?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

no lo v

eo factible,

el

inve

stigador

debe

desa

rrollar

su función, lo q

ue

se puede hace

r es

que

el

personal

administrativo

conozca

sobre

conce

ptos

de

la

inve

stigación,

perm

itiendo

una

facilidad

en

la

comunicación

Estos proce

sos de

dedicación

perm

anente puede

ser útil en ciertos

asp

ectos,

en

el

caso

de revisa

r la

pertinencia

y ca

lidad

de

los

inform

es, pero en

la

dinámica

de

conocimientos

administrativos

esta

delegación

puede

ser

compleja

y de

difícil aplicación a

los inve

stigadores

La

dedicación

completa

a

mi

parece

r no

es

correcta, debido a

que e

s un trabajo

muy

mecá

nico,

inve

stigadores que

se dediquen a la

administración

lo

hace

n

por

estabilidad

eco

nómica,

mas

no por

gusto, se

esp

era

que

el

personal

administrativo

conozca

del

quehace

r inve

stigativ

o para

que

genere

articulación

entre

los interese

s.

no

estoy

de

acu

erdo,

el

inve

stigador

debe

cumplir

sus

funciones,

tener

dinámica en su

s proce

sos,

debe

conoce

r so

bre

fundamentos

administrativos

en

la percepción de

cumplim

iento

de

indicadores

y gastos

generados,

pero

no

invo

lucrarse en el

proce

so como tal.

Las

personas

se

form

an

para

ciertas

capacidades,

donde

las

acc

iones

administrativas

las

deben desa

rrollar

personas

con ese

tip

o de estudios,

los

inve

stigadores

estudian

para

conso

lidar

proce

sos

en su

s dinámicas

de

conocimiento,

no

para

lleva

r inform

es

financieros,

ni

proce

sos

administrativos

No m

e p

arece

, un

inve

stigador

que

tanto ama lo que

hace

no va a venir

a se

ntarse a un

esc

ritorio a lleva

r inform

es,

números,

leye

s,

indicadores,

el

inve

stigador

dedicado

a

la

inve

stigación y

el

administrador

a

administrar

Los

inve

stigadores

deben dedicarse a

inve

stigar, debido

a que eso

es

la

naturaleza

de su

s profesiones,

el

administrativo

puede

conoce

r asp

ectos

técn

icos

para brindar mejor

apoyo

.Las

personas

que

son

inve

stigadoras

y se

pose

sionan en

cargos

administrativos

pierden

la

naturaleza

de su

acc

ionar, d

ebido a

que los

diversos

compromisos

no

perm

iten

el

desa

rrollo de las

actividades

de

producc

ión

intelectual,

los

inve

stigadores

en

ciertos

caso

s pueden

tener

diversas

perspectivas

que

generen cambios y

alcance

s, co

n el

cambio

de

un

vice

rrector

cambian

los

paradigmas

y lo

que

se

quiere

lograr.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 102: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

102

21. ¿

Cóm

o d

efin

iría

pro

fesi

onal

men

te a

l pers

onal

de

la in

ves

tigaci

ón (ad

min

istr

ació

n)?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

Profesionalm

ente

no conozco su tipo

form

ativo,

deben

ser personas

que

articulen

los

proce

so,

se

debería

generar

mayo

r co

municación.

Se

debe trabajar co

n

personas

con la

capacidad

de

brindar

alte

rnativ

as

Una persona de la

administración

profesionalm

ente

debe

tener

facilidad

de

comunicación,

brindar so

luciones

en el co

rto plazo

, esto dado en la

dinámica

norm

ativa,

se

debe

tener

la

capacidad

de

articular

interese

s y

busc

ar

modifica

ciones

para

satisface

r nece

sidades

El

inve

stigador

debe trabajar

en

labores

que so

n

mec

ánicas,

inmerso en temas

de

dineros

y muc

ho estrés. El

personal

de

administración

debe

ser

una

persona

que

brinde so

luciones

en el co

rto plazo

, debe tener

buen

trato y resp

eto por

los demás, siendo

flexible

y buen

comunicador

ante

la interacc

ion co

n

diversas partes.

El

personal

de

Administración

debe

tener

una

form

ación integral,

con conocimientos

diversos

para una

adaptación fácil a

los

térm

inos

utilizados

en las

inve

stigaciones,

que

perm

ita

identificar mejoras

en los proce

sos, al

igual que facilitar

el trabajo de los

inve

stigadores

mediante

la

conso

lidación

de

técn

icas

Personas

con

capacidad

de

inve

stigar,

Conso

lidar

conocimientos

en

laboratorios

o en

el

campo

de

trabajo

mediante

el análisis de las

diversas

condiciones

del

objeto de estudio

Es

una p

ersona a

admirar, se

debe

tener

much

a

dedicación

y vo

cación de amar

lo que se

hace

, so

n

personas

form

adas

integralm

ente para

búsq

ueda

de

nuevo

s retos, de

plantear

proce

sos

estructurales

de

mejorar

la

sociedad.

Profesionales

integrales

y co

n

objetivos claros en

su

naturaleza

inve

stigativ

a.

El

personal

de

inve

stigación tie

ne

la

voca

ción

de

dedicarse

a

resp

onder

diversos

interrogantes,

a

articular

soluciones para un

impacto

social,

eco

nómico,

político,

cultu

ral,

entre

otros

asp

ectos,

siendo

de

diversas

disciplinas

del

conocimiento.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 103: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

103

22.

¿Pre

fier

e tra

baja

r de

la m

ano c

on lo

s in

ves

tigadore

s (a

dm

inis

trad

ore

s), o c

on a

uto

nom

ía fre

nte

a e

llos?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

se debe tener una

autonomía

hasta

cierto punto, esta

autonomía

para

tomar

decisiones

enmarcadas en su

esp

ecialidad.

Se

debe articular

un

complemento,

trabajado

en

conjunto busc

ando

los

mismos

objetivos,

este

complemento p

ara

articular

las

dinámicas

conce

ptuales

y dife

renciadoras

de

profesión,

donde

la

conso

lidación

de

interese

s perm

ite e

l alcance

de resu

ltados

se debe generar

una

alianza

estratégica, donde

la articulación de

interese

s perm

ite

la

efic

iencia

y alcance

de

los

objetivos

de

la

inve

stigación,

perm

itiendo

un

buen trabajo e

ntre

las dos partes. S

e

debe trabajar de la

mano

para

el

alcance

de todas

las exp

ectativas

Se

debe

tener

una

actitu

d

de

trabajo

articulado

para

el

cumplim

iento

de

objetivos

en

los

diversos asp

ectos,

el co

ordinador de

los proye

ctos debe

servir co

mo ese

puente entre las

dos lín

eas.

El

trabajo

en

conjunto

es

importante,

para

generar

la

articulación c

on e

l orden

que

se

requiere,

en

algunos

caso

s en

esa

relación

del

cómo y del que se

genera

la

nece

sidad de una

autonomía, porque

el

llenar

los

diversos

form

atos

nece

sita

más

tiempo

que

hace

rlo

independiente

se debe trabajar

en a

rticulación, en

el ú

ltimo tiempo he

conocido el trabajo

de

campo,

las

dinámicas

de los

proce

sos

de

inve

stigación, esto

dándose

releva

ntemente

para

la

conse

cución

de

los

objetiv

os, este

trabajo

debe

desa

rrollarse

en

conjunto

para

generar

una

articulación

dinámica

Se debe trabajar

en

unión,

resp

etando

las

otras

actividades,

sin

desm

eritar

ningún trabajo, los

inve

stigadores

pueden

sentarse

con

los

administradores

a

articular co

nce

ptos

a defin

ir proce

sos

los

cuales

perm

iten enmarcar

la so

lución a los

diversos

problemas,

se

debe

tener

autonomía pero en

constante

comunicación para

no

tener

problemas

Se debe trabajar

en co

njunto,

hay

que apoya

r a los

inve

stigadores,

ir

más

allá de lo que

nece

sitan.

Se debe proye

ctar

una

articulación

entre

todas

las

unidades

aunque

en la universidad

se

tiene

el

problema de los

egos

profeso

rales

donde al prese

ntar

resu

ltados

de

inve

stigación ca

da

profeso

r asiste en

un

pequeño

tiempo a prese

ntar

sus

logros

sin

esc

uch

ar

a

los

demás,

siendo

esto un problema

de

difu

sión

y articulación

de

interese

s entre

todas

las

líneas,

siendo

de

vital

importancia

el

cumplim

iento

de

una cooperación

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 104: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

104

23. F

inal

men

te, có

mo c

onci

be

la rela

ción e

ntr

e la

inves

tigac

ión y

adm

inis

trac

ión?

Inve

stigador 1

P

Inve

stigador 3

V

Inve

stigador 3

C

Exp

erto 1

J Administrador 1

L

Administrador 2

O

Administrador 3

W

Exp

erto 2

A

Deben

funcionar

con autonomía ya

ninguna

de

las

partes

puede

decidir

como

el

otros

debe hace

r su

trabajo.

Deberían

complementarse

más

, por lo m

enos

en el co

nocimiento

de una parte y

otra.

Esta relación es

buena en m

i ca

so,

todo

inve

stigador

debe tomarse el

trabajo d

e p

lanear

desd

e

un

inicio

todos los proce

sos

incluye

ndo

lo

administrativo,

perm

itiendo

disminuir

la

ince

rtidumbre y los

roce

s que

en

algunos

caso

s se

puedan dar, esto

aco

mpañado de la

efic

iencia

del

personal

administrativo

Esta relación en

la

actualidad

es

buena,

antes

se

prese

ntaban

problemas

por

la

actitu

d

de

unas

personas,

pero

con el ca

mbio de

personal

administrativo han

mejorado

los

proce

sos

y la

comunicación,

en

este c

aso

concibo

esa

relación como

importante

y buena, aunque e

n

algunos

caso

s se

prese

nten

los

conflictos

de

interés.

La relación entre

estos dos debe ser

un

complemento,

debe

tener

una

articulación

constante pero el

administrador

debe

ser

consc

iente de la

naturaleza

del

trabajo

inve

stigativ

o,

el

trabajo e ca

mpo,

no es

un trabajo

estático,

debe

cambiar

de

lugares.

Esta

relación e

n ciertos

asp

ectos

es

compleja d

ebido a

la divergencia de

interese

s

Esta relación ha

ido

mejorando,

donde

los

inve

stigadores

se

han co

ncientiz

ado

sobre los interese

s administrativos, el

saber

como

se

manejan proce

sos

perm

ite

generar

una

mejor

relación,

teniendo

por

mejorar

los

proce

sos

de

comunicación para

el

logro

de

los

objetivos co

n poco

tie

mpo,

no

dejando todo p

ara

lo ultimo

La relación en la

actualid

ad

se

puede

enmarcar

en

problemas

debido

a

que

algunos

inve

stigadores ve

n

como

la

inve

stigación

la

actividad principal

de todo proye

cto,

se debe generar

conciencia

que

todos

tienen

la

misma

importancia, se

es

un

equipo

de

trabajo

La

relación

en

cierta manera es

buena, aunque e

n

algunos

caso

s los

inve

stigadores

establece

n

requerimientos

de

difícil atención p

or

los

proce

sos

norm

ativos.

Se co

ncibe esta

relación

como

conflictiva

en

la

Universidad

del

Valle

en

ciertos

caso

s por

la

dife

rencia

de

pensa

miento y

no

ace

ptación de los

requisito

s institu

cionales y de

los

financiadores,

generando

una

problemática en el

desa

rrollo de las

actividades,

esta

relación

debería

ser

articulada

e

integral

para

el

logro de objetiv

os.

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

basa

do e

n la

s entr

evi

stas

Page 105: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

105

4.6 MALLAS DE LECTURA – SÍNTESIS

Tabla 9. Síntesis sobre los fundamentos filosóficos Preguntas sobre los fundamentos filosóficos

Percepción de Investigadores Percepción de Administradores

Motivación para ejercer la profesión

- Sentido de vocación encontrado durante el inicio de la formación académica - Pasión y gusto por la investigación - Elección de la investigación como un proyecto de vida - Ejercicio sostenido de la actividad investigativa - Oportunidad de hacer parte de la organización

- Interés por el campo de acción administrativo - Oportunidad laboral de ingresar y ascender en la organización - Recorrido por diferentes profesiones, además de la administración de proyectos

Razones por las que se llega al proyecto

- Por el hecho de estar vinculado(a) a la organización - Oportunidad de contar con un espacio para realizar el postgrado

- Por el hecho de estar vinculado(a) a la organización

Perfil vocacional para ejercer la profesión

- Gusto, compromiso por la investigación - Gusto por el trabajo el campo, conciencia de su exigencia - Dedicación, rigurosidad, transparencia - Necesidad de conocer cada vez más, de innovar, de generar nuevos interrogantes. - Curiosidad, necesidad de responder a más preguntas

- Manejo de las relaciones interpersonales - Conciencias de las necesidades del cliente interno - Responsabilidad, orden, diligencia, proactividad para solucionar problemas - Búsqueda por el mejoramiento continuo

Importancia del proyecto a nivel personal

- Realización de logros personales importantes - Logro de metas académicas, impacto positivo para la sociedad y el medio ambiente - Enseñanzas únicas, entrega total

- Igualdad de importancia frente a los demás proyectos administrados - Admiración por el objetivo conservacionista del proyecto

Enseñanza del proyecto a nivel personal

- Nuevos conocimientos y experiencias, crecimiento personal - Fortalecimiento en el método científico, acercamiento a los productores

- Ninguna en particular - Perfeccionamiento de las prácticas administrativas

Referentes metodológicos involucrados en el proyecto

- Aplicación de la metodología de investigación, con flexibilidad ante los imprevistos - Aplicación del método científico

- Guías y normas de contratación, solicitudes recibidas - Formatos y procesos de la organización - Manual de funciones

Valores personales e institucionales involucrados en el proyecto

- Ética, responsabilidad, cuidado en el manejo de los datos, responsabilidad con los datos que se publican - Dedicación, rigurosidad en la toma de datos, objetividad en los resultados, disciplina - Persistencia, pasión - Curiosidad, no abandonar el proyecto en su etapa inicial

- Responsabilidad, trabajo en equipo, constancia, seguimiento a los procesos - Honestidad, transparencia en el manejo de los recursos, responsabilidad

Fuente: Elaboración propia

Page 106: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

106

Tabla 10. Síntesis sobre las prácticas administrativas

Preguntas sobre las prácticas administrativas

Percepción de Investigadores Percepción de Administradores

Familiarización con la ejecución técnica del proyecto

- Vinculación total y directa con el trabajo en campo del proyecto - Responsabilidad específica frente a los productos del proyecto

- Ninguna vinculación con el trabajo en campo - No hay familiarización con la ejecución técnica

Familiarización con la ejecución administrativa del proyecto

- Hay familiaridad con los procesos administrativos de compras, pagos y anticipos - No se comparten algunas prácticas administrativas

- Conocimiento amplio frente a varios procesos administrativos - Contacto directo y permanente con el trabajo administrativo

Experiencia frente a la aplicación de las normas y las prácticas administrativas en el proyecto

- Con dificultades en el cumplimiento de algunos requisitos pero con conciencia de la necesidad de que exista una administración - Con normalidad, se reconoce el sistema de calidad y la existencia de sus diferentes formatos - Con reconocimiento de la necesidad que existe de adecuar procesos internos

- Con normalidad, dificultades en algunas solicitudes recibidas, que se solucionaron fácilmente - Aplicación de todo de acuerdo con las normas establecidas - Algunas dificultades en la divulgación de los requisitos a los investigadores

Acoplamiento con el trabajo que realiza la otra parte (Investigadores/Administradores)

- Se debe tener conocimiento acerca de los procesos administrativos, hay que adaptarse a las condiciones de los financiadores - Es necesario para articularse con las diferentes partes que conforman el proyecto - Se debe priorizar el énfasis en la investigación

- No se experimenta la necesidad de conocer acerca del trabajo investigativo - No se requiere involucrarse con en el trabajo en campo - Se requiere principalmente una articulación con la investigación para evitar que la administración sea una barrera

Dinámica en la carga del trabajo administrativo

- Durante la etapa inicial de contratación, con los procedimientos de compras - En los requisitos que se exigen para el cobro de los honorarios - En la repetición de informes de avances mensuales

- En la etapa inicial, cuando se debe hacer toda la contratación - Al momento de los pagos y la entrega de informes

Percepción de Colciencias en cuanto a exigencia en materia administrativa

- Con muchas facilidades frente a otras entidades, menos trámitres administrativos - Brinda flexibilidad en la planeación y manejo de los recursos - La entidad se centra en el logro de los resultados

- Se exige en al momento de la presentación de la propuesta, una vez inicia el proyecto la exigencia es manejable - Se desembolsa la totalidad de los recursos al inicio lo que evita dificultades por falta de liquidez - Existe claridad sobre los requisitos mínimos que se deben cumplir

Page 107: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

107

Preguntas sobre las prácticas administrativas

Percepción de Investigadores Percepción de Administradores

Priorización da la organización en cuanto al cumplimiento de las prácticas administrativas en el proyecto

- Se le dio cumplimiento a los requisitos exigidos por Colciencias - Se tuvo conocimiento de la importancia de los procesos administrativos, aunque con divergencias sobre los requisitos para su aplicación - La organización le ha dado importancia al mejoramiento de la parte administrativa y a su armonización con los investigadores

- La organización ha destinado una estructura de apoyo para los procesos administrativos - Bastante, se aplicaron en todo su alcance - El proceso administrativo se considera de alta relevancia

Incremento del trabajo administrativo frente a años anteriores

- Las tendencias en los aspectos normativos han hecho más específica la necesidad del trabajo administrativo - La búsqueda de certificaciones y reconocimientos institucionales hace que aumente el número de formatos y procesos administrativos

- Se ha incrementado debido a nuevas normas en contratación, impuestos y manejo de personal - Las certificaciones institucionales exigen nuevos requisitos

Fuente: Elaboración propia

Tabla 11. Síntesis sobre la interacción entre investigadores y administradores

Preguntas sobre la interacción entre investigadores y administradores

Percepción de Investigadores Percepción de Administradores

Limitación de las prioridades de la otra parte por el cumplimiento de las propias (Investigadores/Administradores)

- Debe existir el dialogo para evitar juzgamientos por el desconocimiento de las prácticas administrativas - Debe buscarse un equilibrio, un punto medio donde las prácticas administrativas no afecten la investigación - Se tiende a esperar una subordinación de la administración hacia los investigadores - Algunos procedimientos generan molestias a los investigadores

- Se reconoce la limitación que ejercen los procedimientos sobre las actividades investigativas - El desconocimiento de los investigadores dificulta la aplicación de las prácticas administrativas - Se tiende a ver los requisitos administrativos como una imposición del personal administrativo - Los investigadores conciben las prácticas administrativas desde una perspectiva marcada por el ego profesional

Page 108: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

108

Preguntas sobre la interacción entre investigadores y administradores

Percepción de Investigadores Percepción de Administradores

Prácticas administrativas obstructivas para la investigación

- la solicitud de cotizaciones como pre-requisito para algunas de las compras - Los formatos de visita que se deben hacer firmar en las fincas - La exigencia de informes para poder cobrar los honorarios - El diligenciamiento de formatos para acceder a bienes y servicios en el proyecto - Se reconoce la necesidad de encontrar un equilibrio entre la dinámica adtva y las necesidades del investigador

- Las actividades administrativas no son obstructivas, son procesos necesarios - Se debe tener una planificación de las actividades para lograr responder oportunamente a las necesidades del proyecto - La administración debe buscar generar soluciones antes que problemas para los investigadores - No existe la imposición de poder por parte de la administración, lo que existe es la no aceptación de los requisitos - Las prácticas administrativas están para facilitar las actividades de los proyectos

Aportes de la administración a los resultados que alcanzó el proyecto

- El trabajo administrativo está incluido en todos los resultados del proyecto - Apoya la ejecución presupuestal del proyecto - Brindó un orden financiero al proyecto que permitió el cumplimiento de los aspectos normativos

- Se aseguró las condiciones de seguridad social para los investigadores - Se supervisó la entrega de los productos por parte de los investigadores - Apoyo en la ejecución de las actividades administrativas que el investigador no tiene tiempo de realizar - No se conocen los resultados finales del proyecto

Expectativas profesionales frente a la otra parte (Investigadores/Administradores)

- Los administradores deben contar capacidad de dialogo, de brindar soluciones a los problemas de los investigadores - Deben garantizar eficiencia en los procesos, mejorar los tiempos de los procesos - Se espera apoyo, gestión de las necesidades del proyecto, flexibilidad en los requisitos - Dinamismo, conocimiento acerca de la investigación, con capacidad para predecir y planear contingencias

- Se espera que los investigadores interioricen las prácticas administrativas, sin que dejen de priorizar su trabajo en campo - Se espera que los investigadores conozcan y cumplan con los requisitos administrativos - Se espera la aceptación de los procesos administrativos como un apoyo necesario - Se espera planificación de las necesidades de acuedo con los tiempos de los procesos administrativos

Page 109: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

109

Preguntas sobre la interacción entre investigadores y administradores

Percepción de Investigadores Percepción de Administradores

Percepción de la destinación de investigadores al trabajo administrativo

- No es factible, el investigador debe permanecer en su papel. Lo recomendable es que el administrador conozca de la investigación, fortalecer la comunicación - La administración es un trabajo mecánico. Investigadores en la administración lo harían más por estabilidad económica que por gusto - El investigador debe entregarse a la investigación. Debe conocer de administración pero no entregarse a ella como tal

- Investigadores y administradores se forman cada uno especialidades diferentes y deben explotarlas como tal - No se visualiza al investigador en labores financieras. Cada uno debe dedicarse a sus fortalezas - El personal administrativo cuenta con mayores conocimientos técnicos para el trabajo administrativo - El investigador que cambia al trabajo administrativo se ve limitado para continuar con las actividades de producción intelectual

Percepciones profesionales frente a la otra parte (Investigadores/Administradores)

- Alguien que busca soluciones a los problemas, con facilidad para comunicarse, con capacidad para negociar - El investigador debe trabajar en labores que son mecánicas, inmerso en temas de dineros y mucho estrés

- Los investigadores son personas de admirar, con capacidad para analizar y adquirir muchos conocimientos - Personas con mucha decicación, con vocación y amor por lo que hacen, formadas para buscar nuevos retos, para trabajar por la sociedad

Preferencia frente a la autonomía y/o el trabajo en equipo

- Se debe mantener una autonomía para la toma de decisiones, complementada con un trabajo en equipo, buscando los mismos objetivos - Se debe trabajar de la mano para cumplir las expectativas del proyecto - El coordinador del proyecto debe servir como enlace entre los investigadores y la administración

- Se debe trabajar de manera articulada, respetando el trabajo de ambas partes - Debe existir autonomía pero con comunicación constante para que no se presenten problemas - Ambas partes deben disponer el tiempo para conocer y enseñar a los otros sobre su trabajo

Page 110: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

110

Preguntas sobre la interacción entre investigadores y administradores

Percepción de Investigadores Percepción de Administradores

Concepción de la relación entre investigadores y administradores

- Deben funcionar con autonomía, sin decidir sobre como la otra parte debe hacer su trabajo - Deben complementarse más, se debe planear desde el inicio los procesos, incluyendo lo administrativo. - Se espera una respuesta eficiente de la administración. - Se ha mejorado mucho, aunque persisten algunos conflictos de intereses - La relación debe ser complementaria, el administrador debe tener conciencia del trabajo en campo del investigador. Existe la divergencia de intereses

- La relación ha mejorado, los investigadores han tomado conciencia de los intereses administrativos. Existe por mejorar la planificación de las necesidades administrativas. No dejar todo para lo último - Debe darse igual importancia a todas las actividades del proyecto - Es una buena relación, con algunas dificultades para dar respuesta a ciertas necesidades que riñen con las normas - Se presentan dificultades en cuanto a la aceptación de las normas de los financiadores por parte de los investigadores

Fuente: Elaboración propia

Page 111: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

111

5. FUNDAMENTOS Y CONTRASTES EN EL PROYECTO

5.1 HALLAZGOS DE LA PRAXIS DEL PROYECTO

5.1.1 Praxis del Investigador en el proyecto

Para los investigadores el primer punto de contacto con el proyecto se dio en

la etapa de formulación con el anuncio de apertura de la convocatoria por

parte de Colciencias. En ese momento se iniciaron las jornadas de trabajo

dirigidas por el coordinador del área de Sistemas Acuáticos en las cuales

establece los lineamientos para la estructuración del proyecto y asigna las

tareas individuales a cada integrante del grupo de formulación. Una vez

entregada la propuesta transcurren seis meses hasta que reciben la

respuesta del evaluador donde solicitan algunos cambios al proyecto para

ser pasado a la fase de aprobación y financiación.

Una vez conformado y contratado el equipo de trabajo el coordinador del

proyecto dio inicio a las actividades en campo, para ello se programaron

varias reuniones previas con el grupo (presenciales y virtuales) y se gestionó

con la administración los primeros anticipos de dinero que le permitieron al

grupo iniciar los desplazamientos a la zona de trabajo.

Ya iniciado el proyecto, la mayor parte de la jornada del investigador

transcurrió en las fincas, a campo abierto, en contacto directo con los

cultivos, los propietarios de las fincas y los campesinos, atendiendo las

actividades de selección de predios, siembra de cultivos, montaje de

experimentos y la toma de datos. Eventualmente se desplaza a las oficinas

para seguir atendiendo reuniones con el equipo del proyecto relacionadas

con la planeación de las siguientes actividades; el análisis y la discusión de

los resultados observados en campo; y la legalización de anticipos al área

administrativa.

Page 112: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

112

Sus horarios de trabajo son variables en rangos que van desde muy

temprano en la madrugada hasta muy tarde en la noche. Esta flexibilidad es

muy valiosa para el investigador pues le permite tener autonomía en el

manejo de su tiempo para atender compromisos en otros proyectos,

académicos o personales.

En cuanto a la figura de contratación, el investigador está vinculado al

proyecto por medio de un contrato de prestación de servicios en el cual están

detalladas sus obligaciones ante el proyecto y los productos específicos que

deberá entregar, junto con los plazos que tiene para cada uno de ellos. La

remuneración acordada está relacionada con la disponibilidad presupuestal

del proyecto para la financiación del equipo de trabajo, su nivel de

experiencia en la investigación, su antigüedad en la organización y los

valores históricos que manejan en el área que tiene a cargo el proyecto. Sus

pagos los recibe en diferentes fechas que pueden ser mensuales o de

acuerdo con un número específico de desembolsos según lo hayan

acordado. En cualquier caso, están condicionados a la entrega y aceptación

de sus productos por parte del coordinador del proyecto y la coordinadora de

la unidad técnica, quien para este caso hace las veces de control de calidad

interno.

5.1.2 Praxis del Administrador en el proyecto

Si bien los administradores alcanzaron a participar durante la fase de

formulación del proyecto, suministrando la documentación de rutina solicitada

por Colciencias, el proyecto se tornó real para ellos una vez se inició con el

trámite de la firma del contrato. En ese momento se realizaron los primeros

pagos destinados a cubrir el costo de pólizas e impuestos y se efectuó el

ingreso del proyecto a los sistemas de contabilidad y seguimiento

Page 113: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

113

administrativo. Las actividades siguientes estuvieron relacionadas con la

contratación del personal solicitado por el coordinador del proyecto y la

creación de un archivo físico y digital en el cual se ha consignado toda la

documentación del proyecto.

La siguiente fase para los administradores comprendió la ejecución en pleno

del proyecto para lo cual debieron trabajar en atender semanalmente las

solicitudes de compras y pagos que recibieron de investigadores y

proveedores vinculados al proyecto. Para estas actividades se mantuvieron

en comunicación permanente con los investigadores de manera que pudieran

conocer las prioridades del proyecto y las operaciones que por su

importancia debían ser ejecutadas por fuera de los tiempos preestablecidos.

A los administradores les correspondió en estas actividades velar por el

debido cumplimiento de los procedimientos establecidos para cada proceso

de su área a fin de lograr un concepto favorable en los informes y auditorías

que realizó Colciencias.

Para los administradores su ambiente de trabajo son las oficinas de la

organización ubicadas en la zona centro de la ciudad, en una casa antigua

de dos pisos adecuada para oficinas. Allí laboran en puestos de trabajo fijos

diseñados bajo condiciones de trabajo óptimas con todos los equipos y

servicios de telecomunicaciones necesarios para desarrollar sus labores. En

este punto cabe resaltar la gran carga de identidad que observó en las

instalaciones en relación con el objeto misional de la organización.

Los horarios de trabajo para los administradores van en jornadas de lunes de

viernes en un horario de 8:00am hasta las 6:00pm. El mismo horario se

aplica en general para el funcionamiento de la oficina, inclusive cuando hay

investigadores laborando al interior. Eventualmente los administradores

Page 114: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

114

laboran fuera de su horario habitual atendiendo visitas de auditorías o el

cierre de convocatorias.

Para el Administrador la figura de su contratación está dada por medio de un

contrato laboral a termino indefinido, considerando que su vinculación es

permanente para atender todos los demás proyectos de la organización y

otras funciones de tipo institucional que no están relacionadas con el

proyecto seleccionado. Sus obligaciones están definidas en un manual de

funciones que existe para cada cargo y un manual de procedimientos que

tiene la organización a nivel de procesos (compras, pagos y contratación).

Su remuneración está fijada principalmente a partir de la cifras que

históricamente se han aplicado en cada cargo y algunos ajustes de

nivelación que se hicieron cuando varios de ellos ingresaron a laborar en la

organización. Sus pagos los reciben quincenalmente sin necesidad de

ninguna aprobación previa sobre el cumplimiento de sus obligaciones.

5.1.3 Contrastes praxiológicos

El quehacer diario de investigadores y administradores se desarrolla en

medio de ambientes, horarios y dinámicas de trabajo diferentes. Los primeros

renuevan constantemente su lugar de trabajo, están libres de la obligación de

un horario de trabajo, deben enfrentar condiciones climáticas severas junto

con los riesgos propios de un ambiente ajeno que no pueden controlar y

están en libertad de trabajar simultáneamente en varios proyectos. Los

Administradores por su parte permanecen en un lugar estable, provisto de

todos los servicios que necesitan para sus actividades, cumpliendo un

horario fijo de trabajo, con una remuneración fija quincenal y con la

obligación de laborar exclusivamente para la organización que les contrató.

Page 115: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

115

El vínculo a través del cual ambos grupos comparten elementos de su praxis

lo constituyen los procesos administrativos de contratación, compras y

pagos, donde ambos se desempeñan como proveedores y beneficiarios a lo

largo de las diferentes etapas que tiene cada proceso. En el caso de la

contratación de personal, son los administradores los responsables

delegados por la organización para llevar a cabo este proceso, pero

requieren de una comunicación permanente con los investigadores para

recopilar con precisión los requisitos y condiciones del servicio que prestará

la persona que será contratada, antes de poder elaborar el contrato. Igual

sucede en el caso de las compras y los pagos, donde los investigadores

deben entregar las especificaciones de sus compras, siguiendo los formatos,

tiempos y requisitos establecidos por la administración para posteriormente

recibir el bien o el servicio que fue solicitado.

El vinculo que existe entre ambos grupos a través de las compras, los pagos

y la contratación es también el punto de partida de la mayoría de sus

tensiones pues mientras que para el investigador su prioridad es acceder a

los bienes o servicios que necesita para realizar su trabajo en campo, para el

administrador los procedimientos y los tiempos fijados son una exigencia que

debe cumplir como parte sus obligaciones. Las tensiones en este aspecto

toman fuerza cuando el receptor del pago o la contratación es el mismo

investigador que hace la solicitud pues se suma el impacto que tiene la

operación para él a nivel personal.

Para los investigadores la planeación del proyecto está presente en la

programación de sus actividades en el corto, mediano y largo plazo. Las

salidas a campo, la toma de datos y la escritura de los artículos científicos

hace parte de una secuencia de actividades previamente programadas. En el

caso de los administradores no existe una planeación a seguir y su dinámica

en el proyecto se enfoca en atender las necesidades del proyecto conforme

Page 116: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

116

se van presentando. Pagos, compras y contrataciones se procesan

diariamente siguiendo los tiempos mínimos fijados en los procedimientos o

de forma extemporánea cuando el investigador lo requiere.

Desde la dimensión de la praxis se observa que investigadores y

administradores están interconectados a través de las actividades de

contratación, compras y pagos que requiere el proyecto para el cumplimiento

de las actividades en campo, en las cuales trabajan de manera conjunta pero

con diferencias de criterio sobre el tiempo y los requisitos necesarios para

que sean ejecutadas. Las restantes tres dimensiones del rombo permiten

describir más a fondo los fundamentos que soportan estas actividades para

ambos grupos.

Gráfico 6. Contrastación de la Praxis en el proyecto

Fuente: Elaboración propia

PROYECTO

Praxis del Investigador - Trabajo en campo - Escritura de artículos - Informes técnicos - Horarios e ingresos variables - Trabajo programado

Praxis del Administrador

- Informes financieros - Trabajo en oficina

- Horario y salario fijo - Trabajo sobre demanda

- Formulación del proy. - Contratación - Compras - Pagos a proveedores

Page 117: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

117

5.2 HALLAZGOS DE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL PROYECTO

5.2.1 Epistemología del investigador en el proyecto

Para el investigador, la validez de las acciones que realiza dentro del

proyecto recae principalmente sobre la propuesta de investigación que fue

aprobada por Colciencias. Todo el accionar del investigador estará

plenamente justificado en tanto se encuentre enmarcado dentro de este

documento.

En la primera parte del documento se presenta el contexto actual del

problema de que da origen al proyecto de investigación, las causas que lo

ocasionan en la región donde se propone el proyecto, el impacto del

problema para los habitantes y el ecosistema de la región, los beneficios de

trabajar en la búsqueda de una solución y un primer acercamiento a las

preguntas de investigación que espera responder el proyecto.

La segunda parte del documento contiene el marco teórico de la

investigación que se plantea, junto con el estado del arte en que se

encuentra el problema que se abordará. Se citan los planteamientos hechos

por otros investigadores acerca de la importancia que tiene la restauración de

la vegetación en pequeñas quebradas (corredores ribereños) y algunas

investigaciones realizadas sobre la calidad de agua en quebradas de la

misma región. Se menciona también el aporte que realizará la investigación

al tema de la restauración ecológica y se citan varios referentes teóricos que

describen el papel y la importancia de las quebradas y los bosques para los

corredores ribereños. Finalmente esta parte del documento resume la

definición de algunos autores acerca del proceso de restauración ecológica

sobre el que se soporta la propuesta de investigación.

Page 118: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

118

Una tercera parte del documento aborda lo que serán los objetivos

específicos de la investigación y la metodología que deberán aplicar los

investigadores para lograrlos. Para este caso el proyecto formuló cuatro

objetivos específicos relacionados con evaluar el impacto de diferentes

especies vegetales en la disminución del crecimiento de los pastos en los

bosques ribereños, la propagación natural de árboles nativos; y el cambio en

las condiciones de luminosidad y biodiversidad de microorganismos en el

agua de cinco quebradas.

En cuanto a la metodología, el documento describe de manera detallada la

forma como se deberán montar los experimentos, las medidas de cada una

de las trampas que se instalarán, las medidas del área que se deberá

sembrar para cada especie vegetal, así como la forma y la periodicidad con

que se deberán recolectar los datos durante los tres años que duró el

experimento, todo ello soportado en estándares y protocolos científicamente

probados y referenciados. Aunque la metodología está planteada de manera

rigurosa, las condiciones en campo pueden forzar al investigador a realizar

algunos cambios necesarios para adaptar el experimento a las condiciones

reales del terreno.

La siguiente parte del documento que sirve de orientación al investigador son

el cronograma de actividades y los resultados que deberán entregar con su

culminación, siendo estos últimos parte de la base sobre la cual Colciencias

evaluará el cumplimiento del proyecto en materia contractual.

En cuanto al cronograma de actividades este no reviste mayor detalle y es

solo una descripción de las principales actividades que se ejecutarán dentro

del proyecto, con una estimación de los meses en que se espera ejecutarlas.

Los resultados en cambio sí se presentan con exactitud en el tipo (Un libro,

un artículo, un taller, etc), su descripción, cantidad y los beneficiarios.

Page 119: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

119

La parte final del documento la compone el presupuesto aprobado por

Colciencias para el proyecto. En el detallan con total precisión los únicos

recursos en los que podrá ser invertido el dinero que se le desembolsará a la

organización. Se encuentra estructurado a nivel de diez rubros que deben

recoger todas las necesidades de proyecto en cuanto a recurso humano,

equipos, materiales, viáticos, servicios de laboratorio y gastos

administrativos. Cualquier requerimiento de los investigadores que no haya

sido incluido en el presupuesto deben solicitarlo formalmente ante

Colciencias, tal como se menciona en la “Guía para la ejecución técnica y

administrativa de proyectos”, de Colciencias.

De esta manera, todas las actividades que componen la praxis del

investigador, sus salidas a campo, la compra de materiales, la contratación

de personal, la compra de bienes y cualquier cosa que solicite o realice para

el proyecto estará plenamente justificada siempre y cuando se encuentre

enmarcada en el contenido de la propuesta de investigación aprobada por

Colciencias.

5.2.2 Epistemología del administrador en el proyecto

La epistemología del administrador en el proyecto está enmarcada en dos

fuentes principales: El contrato jurídico que se celebra entre la organización y

Colciencias; y los procedimientos estándar que tiene la organización para los

procesos de contratación, compras, pagos y archivo. Este conjunto de

documentos le dan al administrador la claridad y el criterio que requiere para

discernir sobre las acciones que debe ejecutar y la manera como debe

hacerlo.

Page 120: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

120

En el contrato se encuentran consignados los parámetros básicos del

proyecto, su objeto, su duración, sus resultados y el valor de la financiación

que recibirá. Adicionalmente, el contrato recoge una serie de obligaciones

que recaen principalmente sobre la organización y para las cuales el

administrador ha sido delegado como responsable de velar por su

cumplimiento.

Un primer grupo de estas obligaciones son de tipo administrativo y están

relacionadas con el manejo financiero de los recursos, la presentación de

informes y la supervisión del contrato. Un segundo grupo son de tipo jurídico

y tienen que ver con aspectos como las sanciones ante posibles

incumplimientos, la ausencia de vínculos laborales, las normas de propiedad

intelectual, la confidencialidad de la información obtenida, las causas para

anular el contrato y la solución de las controversias que se puedan presentar

entre Colciencias y la organización.

Los procedimientos estándar de la organización para los procesos de

contratación, compras, pagos y archivo le dan al administrador las bases

técnicas y metodológicas que debe seguir para atender las necesidades del

proyecto en cada uno de estos aspectos. Cada procedimiento define con

precisión los pasos que el administrador deben seguir, los requisitos previos

que se deben verificar, los formatos que se deben diligenciar, la

documentación que anexa que debe recibir y las aprobaciones que debe

solicitar antes de ejecutar la contratación, la compra o el pago que le están

solicitando. El administrador tiene el deber de aplicar los procedimientos

rigurosamente y no cuenta con ningún nivel de discrecionalidad que le

permita autorizar excepciones o cambios a los requisitos que se deben

cumplir.

Page 121: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

121

5.2.3 Contrastes epistemológicos

Investigadores y administradores se soportan en marcos epistemológicos con

grandes diferencias, siendo prioridad para los primeros la propuesta de

investigación con su marco teórico, la metodología para los experimentos, los

objetivos de investigación y los resultados que deben entregar al final de la

investigación, mientras que para los administradores soportan su accionar en

el contrato legal y los manuales de procedimientos con los que definen el

limite y el alcance de sus funciones diarias.

El punto en común que se observa entre ambos grupos está relacionado con

el memorando del contrato, un anexo del contrato que resume los términos y

condiciones del contrato, en donde se recogen la información relacionada

con la duración, el presupuesto y los productos que se deberán entregar.

Este documento se puede decir que es el punto de enlace entre la propuesta

de investigación y el contrato legal, considerando que en él se establecen los

principios básicos que regulan el proyecto; y que ninguna acción que esté por

fuera de lo ahí estipulado será aprobada por Colciencias.

Para el caso de los productos del proyecto, estos están distribuidos y

asignados en los contratos que cada investigador firma con la organización y

la administración tiene a su vez el mandato de verificar la entrega de

informes de avance antes de efectuar cualquier pago de honorarios, por lo

cual es un punto sobre el que permanentemente discuten ambos grupos,

desde la conformación del equipo de trabajo, durante la aprobación periódica

de los pagos y en durante la etapa de liquidación. Los productos pactados

son la prioridad profesional para el investigador y el soporte técnico de la

organización para asegurar el cumplimiento del proyecto ante Colciencias.

Page 122: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

122

La construcción del marco epistemológico propio de cada grupo se realiza

con total independencia. Los investigadores realizaron sus jornadas de

formulación de la propuesta en privado y los administradores trabajaron de la

misma forma la elaboración del contrato legal en apoyo con el abogado, al

igual que en la construcción de sus manuales de procedimiento.

Por lo anterior, es evidente el desconocimiento de los administradores frente

a aspectos como el marco teórico o la metodología experimental del

proyecto, de la misma forma que los investigadores desconocen aspectos del

contrato como los riesgos por incumplimientos al sistema de seguridad

social, sin embargo, ambos grupos tienen total claridad a la hora de discutir

sobre temas comunes como los gastos que no pueden ser aceptados en el

proyecto o los productos que hacen falta para aprobar el pago final de un

investigador.

Por último, el investigador no está expuesto a una verificación periódica de la

validez de sus acciones por parte de la organización o de Colciencias ya que los

procesos de seguimiento de ambas entidades se encuentran enfocados hacia el

producto final y no hacia los pasos que se siguieron para llegar a él, cosa que

no sucede con el administrador quien sí es auditado periódicamente frente al

resultado final y frente al cumplimiento sistémico de las normas y procedimientos

que aplicó en la realización de sus labores. Este seguimiento lo experimenta a

través de las auditorías internas, la revisoría fiscal de la organización y

eventuales visitas de seguimiento financiero de Colciencias. Para el investigador

el seguimiento se evidencia a través de la revisión interna que hace la

organización al avance de los productos al momento de aprobar los pagos de

honorarios y la respuesta que recibe de Colciencias una vez que son revisados

los informes de avance que se envían a dicha entidad.

Page 123: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

123

Gráfico 7. Contrastación de la epistemología en el proyecto

Fuente: Elaboración propia

5.3 HALLAZGOS DE LA AXIOLOGÍA EL PROYECTO

5.3.1 Axiología del investigador en el proyecto

Para su trabajo en el proyecto el investigador sustenta su trabajo en

referentes axiológicos como la responsabilidad, la rigurosidad, la

persistencia, pero ante todo, en la honestidad y la ética, específicamente

frente a la veracidad de los resultados científicos que divulga, ya que solo él

puede garantizar que los datos de la investigación fueron tomados,

procesados y consolidados conforme a la metodología aprobada; y reflejan

además la realidad de lo que se evidenció en el terreno de campo.

No es fácil para un investigador aceptar que los datos que ha recolectado en

campo no muestran ningún patrón o tendencia que le permita dar respuesta

a su pregunta de investigación. Se requiere por eso de honestidad y de ética

para reconocer este tipo de situaciones, admitiendo que la investigación no

podrá cumplir sus objetivos iniciales y que en su remplazo su alcance se

limitará a documentar las posibles explicaciones a ese fenómeno.

PROYECTO

Epistemología del Investigador - Método científico - Metodología de la investigación - Contrato de servicios

Epistemología del Administrador

- Contrato con Colciencias - Manuales de procedimiento.

- Revisoría Fiscal - Auditoría financiera

- Contrato Laboral

- Memorando del contrato: Presupuesto, productos, Vigencia

Page 124: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

124

La ética y la honestidad son conductas propias de cada investigador y no

existe por lo tanto un mecanismo visible para ejercer una vigilancia sobre

ellas, pero sí es vigilado de manera silenciosa por la comunidad científica y

por la misma organización a través de su prestigio profesional, indispensable

para que pueda prosperar en el ejercicio de la investigación. El investigador

es conciente de que cualquier denuncia comprobada de falsedad en sus

resultados o violación a las leyes de propiedad intelectual tendrá una

repercusión permanente en su hoja de vida quedando inhabilitado de

participar en cualquier proyecto de investigación ante Colciencias y por

supuesto dentro de la organización.

5.3.2 Axiología del administrador en el proyecto

Para el administrador sus acciones también se soportan en referentes

axiológicos como la responsabilidad y la eficiencia, pero mantiene la

honestidad y la ética como pilares axiológicos de su trabajo, enfocado para el

caso de ellos en aspectos como el manejo financiero del dinero y la

transparencia en sus procedimientos.

Dentro de su accionar en el proyecto, el administrador debe asegurar que las

compras se hagan bajo criterios la calidad y economía al igual que debe

buscar idoneidad y transparencia en la contratación de los servicios de apoyo

que contrata. Nunca debe aceptar prebendas o beneficios a cambio de

facilitar o favorecer un pago para un proveedor. Debe estar en la búsqueda

constante de proveedores y propiciar condiciones de libre competencia entre

ellos de manera que se favorezcan los intereses económicos del proyecto

evitando caer en alianzas que le faciliten su trabajo a cambio de mayores

costos para el proyecto.

Page 125: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

125

El hecho de administrar procesos con resultados visibles y al alcance de

todos en la organización, como es el caso de los contratos, las compras y los

pagos, hace que la principal vigilancia en el cumplimiento de la ética y la

honestidad de los administradores en el proyecto esté a cargo de los

investigadores y de la misma organización. La experiencia que tienen los

investigadores en la organización les ha dado criterio el suficiente para juzgar

el resultado de las acciones de los administradores. El administrador

igualmente sabe que las reclamaciones de sobre costos originados por faltas

a estos dos principios serán investigados y sancionados de forma severa en

la organización.

5.3.3 Contrastes axiológicos

El investigador tiene una gran responsabilidad frente a la veracidad de sus

resultados de investigación pues se le ha dado total autonomía para la

realización de su trabajo investigativo. Es él quien controla que la

investigación se haga en los tiempos establecidos y conforme a como quedo

aprobado en la metodología; solo él conoce los errores que se puedan

presentar en el experimento y solo él está en capacidad de tomar acciones

para corregirlos o reconocerlos.

En ese sentido, el prestigio científico que logre posicionar en medio de una

comunidad que es bastante cerrada y la regulación que hace Colciencias a

través de la plataforma Scienti donde tiene registrada la producción científica

de todos los investigadores que participan en sus proyectos hace que el

investigador sea conciente de la importancia y la necesidad de cuidar su hoja

de vida.

El administrador por su parte está mucho más expuesto a la vigilancia de la

transparencia y ética en sus acciones ya que el producto final de sus

Page 126: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

126

procesos es de libre conocimiento para todos en la organización, sumado al

hecho de que trabaja para un grupo de investigadores con conocimiento y

experiencia suficiente para juzgar posibles vicios de manejo en los resultados

que se le entregan al proyecto.

No obstante el administrador ejerce también una labor de vigilancia sobre el

investigador en cuanto al manejo que la da al dinero que se le entrega como

anticipo para gastos de sus salidas a campo o el pago de servicios e insumos

que solo se pueden realizar en efectivo por tratarse de proveedores locales

que no tienen cuenta bancaria. En ese sentido, el investigador es conciente

de que la veracidad de los recibos y soportes que entrega será validad por el

administrador.

Gráfico 8. Contrastación de la axiología en el proyecto

Fuente: Elaboración propia

PROYECTO

Axiología del Investigador - Veracidad en los datos - Reconocimiento de los errores - Respeto a la propiedad intelectual - Prestigio científico

Axiología del Administrador

- Transparencia

en los procedimientos

- Eficiencia en las compras - Transparencia en la selección de proveedores - Cuidado por el manejo del dinero

Page 127: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

127

5.4 HALLAZGOS DE LA ONTOLOGÍA EN EL PROYECTO

5.4.1 Ontología del investigador en el proyecto

En la ontología se encuentran las bases que el investigador necesita para dar

sentido a su trabajo dentro del proyecto, la respuesta a preguntas esenciales

como “¿para qué hago esto?”. Para indagar sobre esta última dimensión del

rombo fue necesario un acercamiento directo al investigador para indagar en

aspectos como las razones por las cuales se dedica a investigar, su

vocación, el significado que tiene el proyecto, y las enseñanzas que le dejan

el haber participado en su ejecución.

Para empezar se encontró que los investigadores eligieron ejercer su

profesión bajo un sentido claro de vocación que experimentaron en diferentes

momentos de su vida, (en la niñez, en el colegio, en la universidad o en su

trabajo de grado), pero una vez fueron concientes de que la investigación era

lo que querían hacer encaminaron su vida hacia la investigación y han

mantenido ese mismo rumbo hasta el día de hoy sin dedicarse a ejercer

alguna actividad diferente. El proyecto entonces se convierte en el espacio

que le permite al investigador dar continuidad al sentido de vocación con el

que se ha comprometido profesionalmente.

Para investigar se requiere que existan continuamente preguntas por resolver

y en ese sentido el proyecto es la oportunidad de cumplir con unos objetivos

específicos de investigación pero también es una oportunidad para formular

nuevas preguntas a partir de los resultados que se encontraron, sustentadas

en los hechos y datos que se lograron recolectar.

En el perfil académico de los investigadores se encontró que todos han

trabajado en continuar sus procesos de formación un académica a nivel de

maestría y actualmente en doctorado, lo cual es pre-requisito para el

Page 128: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

128

crecimiento profesional de un investigador en el país. En cuanto a esto, el

proyecto le permitió a los investigadores participar en la publicación un libro y

dos artículos científicos que pudieron agregar a la lista de publicaciones que

tienen registrada en la plataforma Scienti. Los investigadores reconocieron

que el proyecto les dejó enseñanzas importantes y que les aportó en la

consolidación de su crecimiento profesional.

Finalmente el proyecto representó también para el investigador un aporte a

su estabilidad económica, esto es relevante pues no hay que desconocer que

si bien el factor económico no es la prioridad que busca el investigador con el

ejercicio de su profesión, existen unas necesidades y unas expectativas que

todo profesional busca satisfacer a través de su trabajo.

5.4.2 Ontología del administrador en el proyecto

Siguiendo la misma ruta que se recorrió con los investigadores en la

búsqueda de sus fundamentos axiológicos, de su razón de ser en la

administración, su conexión con el proyecto y el significado personal de su

accionar dentro de él, se indagó inicialmente acerca de la forma como

optaron por ejercer en administración. En este primer punto se encontró que

su participación actual en la administración del proyecto se dio como

respuesta a una búsqueda personal por lograr un plan de desarrollo laboral

combinado con una oportunidad laboral que les permitió hacer parte de la

organización.

El proyecto fue manejado dentro del grupo de treinta proyectos que en

promedio deben atender y los procesos y prácticas administrativas aplicadas

fueron similares a los que se siguieron durante los demás proyectos que

administraron simultáneamente.

Page 129: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

129

Para los administradores el proyecto Colciencias Corredores no significó un

espacio laboral diferente a lo que habían vivido experimentalmente en

términos administrativos. No se observó que el proyecto en particular haya

marcado alguna diferencia significativa en ellos, en términos laborales,

académicos o profesionales. No obstante el proyecto permitió finalmente el

cumplimiento de la vocación de servicio que manifestaron los

administradores durante la entrevista.

La vinculación laboral de los administradores se da directamente con la

organización y no se evidenció ningún tipo de estimulo académico o

económico para ellos que estuviera relacionado con la liquidación

satisfactoria del proyecto ante Colciencias. Por lo anterior, se infiere

finalmente que el proyecto para los administradores constituye un medio,

más que un fin, hacia la realización de su plan de desarrollo laboral.

5.4.3 Contrastes ontológicos

Se observó claramente que el proyecto tiene un peso ontológico mucho

mayor para los investigadores que para los administradores. Para los

primeros el proyecto se asume como parte de un deber vocacional y entra a

ser parte de un proceso de crecimiento personal y profesional. Desde el inicio

hasta el final el proyecto crea un espacio propio en la vida del investigador,

sin contar además las enseñanzas que considera que le deja y las nuevas

preguntas de investigación que podrá formular a partir de los resultados

encontrados.

Para el administrador en cambio, el proyecto se fusiona con los otras

proyectos que debe atender, en una dinámica de operaciones cíclicas

semanales que no le permite al proyecto generar un impacto directo en la

realización del plan de desarrollo personal o profesional del administrador.

Page 130: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

130

Es importante diferenciar en este aspecto la diferencia que se encontró entre

el perfil del investigador y del administrador, en términos de formación

académica e intelectual; así como la trayectoria profesional que de cada uno

en su plan de desarrollo profesional. Los investigadores evidenciaron un

proceso continuo de formación académica (pregrado, maestría, doctorado) y

una continuidad laboral en el ejercicio de la investigación, mientras que los

administradores solo uno de ellos se encontraba avanzando activamente en

su profesionalización; y evidenciaban además un recorrido laboral por

diferentes actividades diferentes al trabajo con proyectos de investigación.

Gráfico 9. Contrastación de la ontología en el proyecto.

Fuente: Elaboración propia

PROYECTO

Ontología del Investigador - Vocación profesional - Búsqueda de nuevas preguntas - Crecimiento profesional - Aporte al conocimiento - Estabilidad económica

Ontología del Administrador

- Vocación de servicio a los

investigadores y al objeto social de la organización

Page 131: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

131

5.5

CO

NS

OLID

AC

IÓN

DE

RO

MB

OS

FIL

OS

ÓFIC

OS

EN

EL P

RO

YE

CTO

G

ráfico 1

0. R

om

bos filosóficos d

el i

nve

stigador

y el adm

inis

trador

Epistemología

- M

emora

ndo d

el c

ontrat

o

- M

étodo c

ientífico

- M

etodolo

gía

de

la

inves

tigac

ión

- C

ontrat

o d

e se

rvic

ios

Praxis

- Form

ula

ción d

el p

roy.

- C

ont, c

om

pra

s, p

agos

- Tra

baj

o e

n c

ampo

- Esc

ritu

ra d

e ar

tícu

los

- In

form

es téc

nic

os

- H

ora

rio e

ing. var

iable

- Tra

baj

o p

rogra

mad

o

Ontología

- V

oca

ción p

rofe

sional

- B

úsq

ued

a de

nuev

as

pre

gunta

s - C

reci

mie

nto

pro

fesi

onal

- A

porte

al c

onoci

mie

nto

- Est

abilid

ad e

conóm

ica

Axiología

- M

anej

o é

tico

del

din

ero

- Efici

enci

a en

las

com

pra

s

- Tra

nsp

. en

los pro

cedim

. - V

erac

idad

en los dat

os

- R

econoci

m. de

erro

res

- Pro

pie

dad

inte

lect

ual

- Pre

stig

io c

ientífico

Epistemología

- M

emora

ndo d

el c

ontrat

o

- C

ontrat

o c

on C

olc

ienci

as

- M

anual

es d

e p

roce

dim

.

- R

evis

oría

Fis

cal

- A

uditoría

finan

cier

a

- C

ontrat

o L

abora

l

Praxis|

- C

ontrat

acio

nes

- C

om

pra

s, p

agos

- In

form

es fin

anci

eros

- Tra

baj

o e

n o

fici

na

- H

ora

rio y

sal

ario

fijo

- Tra

baj

o sobre

dem

anda

Ontología

- V

oca

ción d

e se

rvic

io a

los in

ves

tigad

ore

s y a

l

obje

to soci

al d

e la

org

aniz

ació

n

Axiología

- Efici

enci

a en

las

com

pra

s - M

anej

o é

tico

del

din

ero

- Tra

nsp

. en

los pro

cedim

.

- Tra

nsp

aren

cia

en la

sele

cció

n d

e pro

vee

dore

s

Fu

en

te:

Ela

bo

raci

ón

pro

pia

Page 132: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

132

5.6 HALLAZGOS EN LAS CARACTERÍSTICAS LAS TENSIONES

Los resultados obtenidos a partir de las mallas de lectura y la contrastación

de las cuatro dimensiones del rombo filosófico construidas para

investigadores y administradores sirvieron de base para concluir que la

interacción entre investigadores y administradores en el proyecto de

investigación “Colciencias Corredores Ribereños” se asemeja a las

características propias de un sistema flojamente acoplado, de acuerdo con la

definición planteada en Weick (1976) en la que se afirma que dichos

sistemas corresponden a grupos que interactúan y cooperan en función de

un resultado común pero conservando de forma muy marcada su propia

identidad, interactuando por medio de un acoplamiento débil, limitado y poco

frecuente.

Igualmente se encontró que el proyecto de investigación Colciencias

Corredores guarda afinidad con el concepto de Anarquías Organizadas, de

acuerdo con la ambigüedad de preferencias y objetivos entre investigadores

y administradores, la dificultad para definir los procesos operativos del

proyecto a partir de la plataforma tecnológica sobre la que se soportan y la

fluida participación de ambos grupos en torno a la solución de las

necesidades de los proyectos.

De igual manera fue posible comprobar que las tensiones entre

investigadores y administradores se desarrollan en el marco de la definición

presentada en Saldaña (2004), según la cual estas corresponden a la

dualidad de objetivos que se da dentro de grupos que interactúan y cooperan

en función de un resultado común, conservando su propia identidad; pero

bajo la colisión de fuerzas que obligatoriamente se complementan y que los

mantienen en permanente negociación en sus prioridades.

Lo anterior se evidenció a partir de la identificación de los elementos

presentes en el concepto de tensión, que incluyen la presencia de una

Page 133: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

133

dualidad de objetivos entre ambos grupos, la existencia de una

independencia propia en cada grupo y la conexión a través de variables

comunes en torno a las que deben permanecer en constante negociación.

La construcción de los rombos filosóficos y la síntesis realizada sobre las

mayas de lectura proporcionó una descripción integral del contexto en el que

investigadores y administradores participan en el proyecto, sus prácticas, sus

métodos, sus referentes éticos y los principios que le dan sentido a lo que

hacen. La contrastación de cada uno de estos aspectos permitió identificar

sus espacios propios, sus convergencias, las conexiones que existen entre

ellos, los temas en torno a los cuales debaten y realizan acuerdos que le

permiten a ambos grupos atender sus prioridades individuales y cubrir al

mismo tiempo las necesidades de la otra parte.

Un análisis a partir de los resultados del ejercicio de contrastación de los

rombos filosóficos a nivel de cada una de sus cuatro dimensiones permite

concluir que investigadores y administradores están unidos a través de

actividades de su praxis como la formulación del proyecto, la contratación del

personal, las compras y los pagos. Este vínculo es reforzado a su vez por un

elemento compartido de la epistemología: El memorando del contrato, que

resume aspectos claves del proyecto como su presupuesto, su vigencia y sus

resultados finales, lo anterior bajo una vigilancia axiológica común

relacionada con la honestidad en el manejo del dinero, la transparencia la

contratación y la eficiencia en las compras.

De igual manera, la contrastación de los rombos evidenció aquellos

elementos propios de cada grupo que constituyen sus prioridades

individuales, aquellas que deben defender y que constituyen por lo tanto un

motivo de distanciamiento frente al otro grupo. Para el caso de los

investigadores se encontró que hacen parte de sus prioridades el trabajo en

Page 134: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

134

campo, la escritura de artículos y su contrato de prestación de servicios; y

para el caso de los administradores se encontraron como prioridades

individuales los manuales de procedimientos, las exigencias de las auditorías

y su contrato laboral.

Una descripción de los elementos que componen la tensión entre

investigadores y administradores, su dualidad de objetivos, sus rasgos de

independencia, y los puntos en torno a los cuales se sostienen una

negociación permanente se presentan en las tablas No 12 y 13. El gráfico No

12 ilustra la articulación de estos elementos en un diagrama de fuerzas

análogo a los empleados en el campo de la física para la graficación de las

tensiones entre dos cuerpos:

Tabla 12. Dualidad de objetivos identificada entre investigadores y

administradores Contexto Investigadores Administradores

Motivación para ejercer la profesión

Continuidad de un proyecto de vida permanente

vs Cumplimiento de un proyecto de desarrollo profesional

Perfil vocacional para ejercer la profesión

Pasión por la investigación, compromiso social, dedicación,

rigurosidad, curiosidad vs

Vocación de servicio, proactividad para solucionar problemas

Importancia del proyecto a nivel personal

Oportunidad de logros personales, académicos, sociales y ambientales

vs Oportunidad de servicio a los investigadores

Enseñanza del proyecto a nivel personal

Nuevos conocimientos, generación de nuevos interrogantes, fortalecimiento

en el método científico, vs

Perfeccionamiento en las prácticas administrativas

Referentes metodológicos involucrados en el proyecto

Cumplimiento de la metodología del proyecto

vs Cumplimiento de las normas y procedimientos administrativos

Familiarización con la ejecución técnica del proyecto

Producción científica del proyecto vs Entrega de informes financieros del proyecto

Familiarización con la ejecución administrativa del proyecto

Preferencia por el trabajo en campo vs Preferencia por el trabajo en oficina

Acoplamiento con el trabajo que realiza la otra parte (Investigadores/Administradores)

Autonomía para actuar y tomar decisiones

vs Comunicación y trabajo en equipo

Expectativas profesionales frente a la otra parte (Investigadores/Administradores)

Servicio y solución a los problemas de la investigación

vs Aceptación y cumplimiento de las normas y los procedimientos administrativos

Fuente: Elaboración propia

Page 135: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

135

Tabla 13. Rasgos de independencia y puntos de negociación entre investigadores y administradores

Rasgos propios de identidad y autonomía Investigadores Administradores

Puntos comunes de negociación

Desde la cotidianidad

- Ambiente de Trabajo a campo abierto - Trabajo de lectura y Escritura de artículos científicos - Responsabilidad por la entrea de informes técnicos - Horarios de trabajo flexibles e ingresos variables - Planificación constante del trabajo a corto, mediano y largo plazo

- Responsabilidad por la entrega de informes financieros - Ambiente de trabajo en oficina - Horario de trabajo y salario fijos - Trabajo sobre demanda sin posibilidad de planeación

- Formulación del proyecto ante Colciencias. - Contratación del personal y proveedores del proyecto - Compra de bienes y servicios - Pagos semanales a investigadores y proveedores

Desde los referentes teóricos

- Direccionamiento bajo el Método científico - Aplicación de la metodología aprobada para el proyecto - Cumplimiento del contrato de prestación servicios - Revisión técnica por parte de Colciencias

- Cumplimiento del contrato legal firmado con Colciencias - Aplicación de los Manuales de procedimientos. - Supervisión por parte de la Revisoría Fiscal - Revisión financiera por parte de Colciencias - Cumplimiento del contrato laboral de trabajo

- Construcción de los términos para la elaboración del contrato con Colciencias donde se consignan los resultados del proyecto, sus productos, el presupuesto, la vigencia y los compromisos de informes de seguimiento

Desde los valores

- Veracidad en la publicación de los resultados - Reconocimiento de los errores presentados - Respeto por la propiedad intelectual - Cuidado del prestigio científico

- Cuidado por la transparencia en los procedimientos

- Eficiencia en las compras del proyecto - Transparencia en la selección de proveedores - Cuidado por el manejo del dinero

Desde la razón de ser del proyecto

- Vocación profesional por la investigación - Búsqueda de nuevas preguntas de investigación - Crecimiento profesional - Aporte al conocimiento científico - Estabilidad económica

- Cumplimiento de la vocación de servicio a los investigadores y al objeto social de la organización

No se observaron

Fuente: Elaboración propia

Page 136: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

136

Inve

stig

adore

s

Adm

inis

trad

ore

s

PR

OYE

CTO

DE

IN

VE

STIG

AC

IÓN

o

o

o

o

o

o

Fuente

: E

labora

ción p

ropia

Rasgos propios de

identidad y autonomía

- H

ora

rios e

ingre

sos var

iable

s

- C

ontrat

o d

e pre

stac

ión d

e se

rvic

ios

- Tra

baj

o e

n c

ampo a

bie

rto

- Tra

baj

o p

rogra

mad

o

- C

onta

cto c

on el

áre

a té

cnic

a

de

Colc

ienci

as

- M

étodo c

ientífico

- M

etodolo

gía

de

la

inves

tigac

ión

- R

espet

o p

or la

pro

pie

dad

in

tele

ctual

- Pre

stig

io c

ientífico

- V

oca

ción p

rofe

sional

- B

úsq

ued

a de

nuev

as

pre

gunta

s

- C

reci

mie

nto

pro

fesi

onal

Rasgos propios de

identidad y autonomía

- H

ora

rio y

sal

ario

fijos

- C

ontrat

o lab

ora

l - Tra

baj

o e

n o

fici

na

- Tra

baj

o sobre

dem

anda

- C

onta

cto c

on el

áre

a ad

tva

de

Colc

ienci

as

- Tra

nsp

aren

cia

en los

Pro

cedim

iento

s

- V

oca

ción d

e se

rvic

io

Grá

fico 1

1. E

lem

ento

s p

rese

nte

s e

n las

ten

sio

nes e

ntr

e inve

stigadore

s y

adm

inis

tradore

s

Punto

s de

Neg

oci

ació

n:

- Formulac

ión de

l proy

ecto ante Colcien

cias

. - Con

tratac

ión de

l pe

rson

al y prov

eedo

res

del p

roye

cto

- Com

pra de

biene

s y

servicios

- Pag

os sem

anales

a

inve

stigad

ores

y

prov

eedo

res

- Con

strucción de

las

cond

icione

s de

l con

trato

ante Colcien

cias

- Eficienc

ia en las

compras

del proye

cto

- Trans

parenc

ia en la

selección de

prove

edores

- Cuida

do por el m

anejo

del d

inero

Obje

tivo

s P

ropio

s:

- Con

tinuida

d de

un proy

ecto de

vida

- Com

prom

iso so

cial

- Lo

gros

perso

nales, aca

démicos

so

ciales

y ambien

tales

- Nue

vos co

nocimientos

, nu

evos

interrog

antes,

- Fortalecimiento en

el m

étod

o cien

tífico,

- Cum

plim

iento de

la m

etod

olog

ía

del p

roye

cto

- Produ

cción cien

tífica de

l proy

. - Preferenc

ia por el traba

jo en

campo

- Auton

omía para ac

tuar y tom

ar

decision

es

- Servicio y so

lución

a lo

s prob

lemas

de la in

vestigac

ión

Obje

tivo

s P

ropio

s:

- Cum

plim

iento de

un proy

ecto

de des

arrollo profesion

al

- Opo

rtun

idad

de se

rvir a los

inve

stigad

ores

- Perfecc

iona

miento en

las

prác

ticas

adm

inistrativas

- Exige

ncia del cum

plim

iento de

las no

rmas

y proce

dimientos

- Entrega

de inform

es

finan

cieros

- Preferenc

ia por el traba

jo en

oficina

- Com

unicac

ión y trab

ajo en

eq

uipo

Page 137: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

137

5.7 HALLAZGOS FRENTE A LOS POSTULADOS TEÓRICOS

Una vez finalizada la descripción de las tensiones fue posible realizar la

validación de algunos de los postulados teóricos encontrados durante la

etapa de revisión bibliográfica, relacionados con la dinámica de la

interacción entre investigadores y administradores; la forma como se

conciben mutuamente; y la percepción que tienen ambos grupos frente a

las prácticas administrativas. A continuación se presentan las

afirmaciones teóricas más relevantes y los hallazgos encontrados:

Tabla 14. Validación de postulados teóricos

Postulados Teóricos Hallazgos encontrados

Existe un alto desconocimiento por parte del administrador frente al trabajo que desarrollan los investigadores. Kaplan (1959)

Esta afirmación pudo ser confirmada en tanto que el acercamiento que realizaron los administradores a las actividades relacionadas con la investigación del proyecto fue prácticamente nulo

El personal administrativo no cuenta con una formación académica especializada para la gestión de la investigación. Kaplan (1959)

Afirmación que pudo ser confirmada teniendo en cuenta que el conocimiento específico de los administradores sobre la actividad investigativa ha sido totalmente empírico y adquirido en la misma organización

El crecimiento de la organización dedicada a la investigación lleva a la necesidad de incorporar las prácticas administrativas y a una posterior dualidad entre los objetivos de la investigación y los de la administración. Kaplan (1959)

Efectivamente la organización cuenta hoy con una clara estructura administrativa con la finalidad de servir a los proyectos de investigación pero a su vez con el mandato de velar por el cumplimiento de los requisitos administrativos internos y de Colciencias

El administrador promedio se enfrenta ante la necesidad de ser flexible con los procedimientos y el cumplimiento de sus propias metas. Kaplan (1959)

Esta dualidad de objetivos pudo ser confirmada y está directamente ligada con el anterior postulado

Para los investigadores la finalidad del administrador debe consistir en liberarlos del trabajo administrativo. Kaplan (1959)

Si bien ninguno de los investigadores manifestó su deseo de ser exonerado por completo del trabajo administrativo, sí existe una expectativa clara acerca del apoyo y la proactividad que esperan de los administradores en cuanto a la solución de los problemas

Entre mayor es el número de fuentes de financiación mayor será la carga de trabajo administrativo en la organización. Kaplan (1959)

La validez de esta afirmación se puede inferir a partir de la percepción compartida que expresaron ambos grupos sobre las ventajas de Colciencias en la carga administrativa, dejando con esto claro que no todas las entidades tienen el mismo nivel de exigencia administrativa

Page 138: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

138

Postulados Teóricos Hallazgos encontrados

La participación de los administradores en los resultados de los proyectos es indirecta, a diferencia de otros sectores. Kaplan (1959)

Afirmación comprobada a partir del desconocimiento que manifestaron los administradores sobre los resultados que obtuvo el proyecto, y reconocimiento que manifestaron ambos grupos sobre la necesidad del apoyo de los administradores para haber alcanzado las metas del proyecto

El administrador se considera como una fuente de poder que toma decisiones unilateralmente sobre el proyecto. Ardila (1999)

Esta afirmación no fue manifestada por los investigadores. En contraste con ello, los administradores mostraron una postura de vocación de servicio a los investigadores y una concepción de las normas administrativas como exigencias externas que deben hacer cumplir

En la organización dedicada a la producción del conocimiento no cuenta con procesos definidos de principios del management. Rechaza abiertamente la planeación y el control. Arnon (1968)

Diferente a lo manifestado en este punto, se observó que en la organización existe una cultura clara de planeación y control en los proyectos, soportada en una estructura definida de procesos y normas administrativas que responden de manera correcta a las exigencias de Colciencias en este aspecto.

Los investigadores rechazan el control, aun cuando este sea llevado a cabo por investigadores. La reducción del control burocrático al mínimo siempre será un estímulo para el investigador. Arnon (1968)

Relacionado con el punto anterior, no se evidenció un rechazo general al control administrativo aunque sí fue clara la inconformidad de los investigadores ante varios de los requisitos que se les exige en los procedimientos administrativos

Los administradores se conciben a sí mismos como los responsables de facilitar el trabajo a los investigadores en campo, liberarlos del trabajo agobiante. Aktouf (1988)

Efectivamente los administradores manifestaron su vocación por servir y apoyar a los investigadores en el trabajo administrativo, sin dejar de lado el mandato que tienen a su vez de exigir el cumplimiento de las normas administrativas

Para los investigadores los administradores son una carga que deben arrastrar en los proyectos, un control más que un apoyo. Aktouf (1988)

Esta afirmación no se evidenció. La inconformidad de los investigadores frente algunos requisitos administrativos no llegó al punto tal de considerar abiertamente a los administradores como una carga que deben arrastrar

Para la organización adhocrática especializada en la innovación, innovar significa romper con esquemas establecidos, lejos de estructuras organizacionales burocráticas especializadas en estandarizar. Mintzber (1983)

Se evidencia parcialmente. Si bien la organización muestra en su identidad y su cultura organizacional rasgos únicos que la diferencian de los modelos convencionales corporativos, no es ajena a la necesidad de contar con una estructura administrativa estandarizada bajo un sistema de calidad para sus proyectos

La organización adhocrática muestra poca reverencia por los principios clásicos de la administración. Mintzber (1983)

Relacionada con el punto anterior, el proyecto evidenció la interiorización de los principios clásicos de la administración como la planeación, la gestión y control.

El paso del tiempo lleva a las adhocrácias a caer de manera casi inevitable en la burocracia. Mintzber (1983)

La investigación que se realizó no abarcó el proceso de la evolución administrativa de la organización, sin embargo una mirada al entorno actual hace inviable la idea de concebirla desprovista de su estructura administrativa para sus proyectos

Fuente: Elaboración propia

Page 139: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

139

6. CONCLUSIONES

• Abordar el fenómeno de las tensiones entre investigadores y

administradores aporta una visión integral sobre la concepción del

proyecto de investigación que permite dimensionarlo más allá de los

documentos físicos que lo representan, de la propuesta de

investigación que formulan los investigadores o del contrato legal en el

que intervienen los administradores.

• La relación entre investigadores y administradores se desenvuelve en

medio de una permanente asimetría de la información, donde el

investigador cuenta con el criterio y la capacidad para conocer las

acciones del administrador, mientras que este último por su formación

académica y su dinámica de trabajo no alcanza a construir una idea

acerca del trabajo en campo que se realiza en el proyecto.

• Las variables comunes y disímiles que se identificaron dentro de la

contrastación que se realizó en cada una de las cuatro dimensiones

del rombo filosófico; y el análisis de las mallas de lectura permitieron

evidenciar que ambos grupos interactúan bajo un sistema flojamente

acoplado donde cada grupo posee sus propias prioridades pero

reconocen la necesidad y el deseo de servir a los intereses del otro,

sin dejar de lado la convicción que mantienen por defender los

propios.

• Investigadores y administradores experimentan dinámicas de trabajo

totalmente diferentes dentro del proyecto de investigación. Mientras

que para el investigador cada proyecto le brinda la oportunidad de

renovarse en una nueva pregunta de investigación, un nuevo grupo de

trabajo una zona de trabajo diferente, de aplicar una nueva

Page 140: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

140

metodología, una nueva remuneración; el accionar del administrador

sigue un ciclo constante, manteniendo los mismos procedimientos,

trabajando desde un puesto de trabajo que no cambia de lugar y con

una remuneración constante.

• El perfil del administrador que se observó dentro de la presente

investigación corresponde con aquel se que encuentra en un punto

medio preocupado por brindar al investigador flexibilidad frente a las

normas y procedimientos administrativos, pero al mismo tiempo es

conciente de la necesidad de hacer cumplir los requisitos

administrativos fijados por Colciencias y por la organización.

• El perfil del investigador que se observó reconoce su inconformidad

frente a algunos de los requisitos administrativos que se siguen

durante la ejecución del proyecto de investigación pero de igual

manera dejó ver el conocimiento que tiene acerca de la importancia de

que se cumplan adecuadamente para lograr la ejecución satisfactoria

ante Colciencias

• Tanto investigadores como administradores demostraron un total

respeto por las prácticas administrativas, reconociéndolas incluso para

el caso de algunos investigadores, como parte necesaria de la

investigación. Esto podría deberse a la antigüedad de varios años de

trabajo de ambos grupos en la organización y la continua pedagogía y

exigencia que realizan tanto Colciencias como la organización frente a

los procedimientos administrativos.

Page 141: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

141

• Tanto investigadores como administradores reconocieron las

facilidades que brinda actualmente Colciencias en materia de

exigencias y requisitos administrativos frente a lo que han

experimentado en proyectos de investigación financiados por otras

entidades.

• En contraste con los postulados teóricos encontrados, se observó que

la percepción mutua que existe entre investigadores y administradores

es de aceptación en términos generales, reconociendo la necesidad

de ambos grupos para conseguir la ejecución satisfactoria de un

proyecto de investigación financiado por Colciencias, sin evidenciar un

desentendimiento de los investigadores frente al trabajo

administrativo. Vale la pena indagar a futuro sobre la incidencia de la

cultura organizacional, (entre otras variables) con la madurez en la

interacción de ambos grupos.

• Si bien las tensiones y negociaciones entre investigadores y

administradores en torno al ejercicio de las prácticas administrativas

son permanentes, la ejecución satisfactoria que se logró en este y los

otros proyectos que hasta el momento ha llevado a cabo la

organización para Colciencias permitió evidenciar la existencia de una

sinergia en medio de una dualidad que bien se puede definir bajo la

idea de “la investigación y la administración”, descartando la

predominancia de una interacción dominada por la idea de “la

administración o la investigación”

Page 142: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

142

• Aunque se reconoce que los resultados finales que alcanzaron

investigadores y administradores en la ejecución del proyecto fueron

satisfactorios, vale la pena evaluar las ventajas que tendría trabajar en

acciones que permitan un mayor acercamiento de los administradores

hacia el trabajo en campo que realizan los investigadores; y los

resultados científicos que se logran en cada proyecto.

• Se recomienda que las facultades de administración del país

consideren el diseño programas de formación enfocados hacia la

administración de proyectos de investigación que le brinden al

administrador herramientas y conocimientos que le permitan estar en

mayor capacidad para atender las necesidades propias de un proyecto

de investigación.

• Queda abierta la oportunidad para pensar en futuras investigaciones

que permitan escalar los hallazgos encontrados en el presente trabajo

a fin de confirmar si el perfil de investigador y administrador construido

con los resultados del presente trabajo se encuentra presente en los

proyectos de investigación ejecutados por otras organizaciones.

• Universidades pública y privadas, Centros de Investigación y Grupos

de Investigación del país se beneficiarían con la continuidad del

estudio de las tensiones en torno al ejercicio de las prácticas

administrativas, como una ayuda para conocer y comprender en una

mayor profundidad la complejidad de la dinámica organizacional

dentro de la que funcionan los proyectos de investigación, teniendo en

cuenta el crecimiento constante que trae el campo de la investigación

en Colombia desde hace más de una década.

Page 143: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

143

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aktouf, Omar. Administración: Entre tradición y renovación. Facultad de

Administración Universidad del Valle. 1988.

Ardila, Jorge. Problemas institucionales en la investigación Agropecuaria en

América Latina y el Caribe. Universidad de Campinas – UNICAMP. 1999.

Arnon, I. Organización y Administración de la Investigación Agricola. Instituto

Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA (IICA). 1968.

Bedard, Reneé. Les Fondements de la Pratique Administrative: Le Losange

Aux Quatre Dimensions Philosophiques. HEC Montreal. 1999.

Bolívar, Antonio. El estudio de caso como informe biográfico-narrativo.

Revista Arbor N° 675. 2002.

Caldera, Diana del Consuelo. La Identidad de las Organizaciones de la

Sociedad Civil. Aproximación a las Organizaciones Humano-Solidarias.

Universidad Autónoma Metropolitana. 2008.

COLCIENCIAS. Guía para la ejecución técnica, administrativa y financiera de

los proyectos financiados con recursos de COLCIENCIAS. COLCIENCIAS.

2011.

Duque, Octavio. Disoñadores del Futuro – Un Encuentro en el Sur.

Asociación para el Desarrollo Campesino. 1996

Page 144: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

144

Espinel, Ruben. La Fundación CIPAV y su Participación como ONG

Colombiana en el Desarrollo Agropecuario Sostenible para el Trópico.

Livestock Research for Rural Development, Vol 9. 1997.

HEC Montreal et al, Humanismos, gestión y mundialización en America

Latina. Experiencias relevantes y perspectivas. Red Mexicana de

Investigadores en Estudios Organizacionales. 2010

Kaplan, Norton. The Role of the Research Administrator. Administrative.

Science Quarterly, Vol. 4. 1959.

Mintzberg, Henry. Diseño de Organizaciones Eficientes. Editorial El Ateneo.

1983.

Murgueitio, Enrique 2013. CIPAV Liderazgo en innovación para el campo de

America Latina. Gestión, Ciencia y Tecnología. 2013

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCyT. Proyecto “Diseño

y Aplicación de una Metodología para la Caracterización de Centros

Autónomos de Investigación y Desarrollo Tecnológico – Resumen Ejecutivo.

2010.

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCyT. Indicadores de

Ciencia y Tecnología en Colombia 2012– Observatorio Colombiano de

Ciencia y Tecnología. 2012.

Plataforma SCienTI. Sistema de información GroupLac – Información Grupo

CIPAV. http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000008262

Project Management Institute, Guía de los Fundamentos para la Dirección de

Proyectos – PMBOK. Project Management Institute. 2008.

Page 145: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

145

Saldaña, Alejandro. Creación, Gestión y Movilización del Imaginario: Relatos

de vida en una gran empresa del espectáculo. Universidad Autónoma

Metropolitana. 2004.

Solis, Pedro; López, Blanca E. El concepto de las anarquías organizadas en

el análisis Organizacional. Revista contaduría y administración, No 197.

2000.

Taylor, S.J y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos en

investigación. La búsqueda de los significados. Editorial Paidós. 1992

Weick, Karl E. Educational Organizations as Loosely Coupled Systems.

Administrative Science Quarterly, Vol 21. 1976.

Yarce, Elizabeth. Premio El Colombiano Ejemplar. ElColombiano.com. 2006

Yin, Robert. Case Study Research: Research and Methods. SAGE. 2003.

Page 146: TENSIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN …bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10045/... · 2018-05-29 · 2 tensiones en torno a las prÁcticas administrativas

146

8. ANEXO 1. Listado de documentos consultados:

1. Correspondencia física y electrónica del proyecto

2. Propuesta de anteproyecto presentada ante Colciencias

3. Versión final del proyecto aprobada por los evaluadores de

Colciencias

4. Memorando del contrato de financiación RC No 430 de 2009, suscrito

entre Colciencias y la Fundación CIPAV

5. Contrato de financiación RC No 430 de 2009, suscrito entre

Colciencias y la Fundación CIPAV

6. Hojas de vida de investigadores y administradores escogidos.

7. Contratos de trabajo de investigadores y administradores escogidos.

8. Procesos administrativos aplicados por la organización en los

proyectos.

9. Guía para la ejecución técnica y administrativa de proyectos de

Colciencias.

10. Guía para la presentación de informes de ejecución financiera de los

contratos financiados por Colciencias – 2009.

11. Informe final técnico y financiero del proyecto.

12. Guía de entrevistas en profundidad para investigadores y

administradores.

13. Transcripción de entrevistas y visitas a campo.