Teología Del Laicado 2015

17
Teología del laicado Teología del laicado El hecho de que el concilio dedique un capitulo, esto hace que surjan los fundamentos de los seglares y nos ilumina del concepto del seglar cristiano, sobre todo a partir de la teología del laicado sobre los 1930 al 1950, esto que el vaticano II en esto dos documento, se regula. De hecho no se supera el binomio negativo sacerdocio-laico, de modo que la referencia es el sacerdote. Basado en una oposición clara entre lo profano y lo sagrado, el sacerdote esta lo sagrado y el laico en lo profano, ni restauro el de comunidad, ministerio y caridad. Posteriormente hemos visto que en la praxis los laicos no participan satisfactoriamente en la Iglesia. Las decisiones importantes la toma solo el sacerdote. Pendiente queda el acceso de la mujer al ministerio cristiano, a veces se les considera como un sublaico. El clero sigue siendo factor decisivo en las tareas pastorales. Se una insuficiencia de la participación de los laicos en los documentos, es decir, los que conocen el mundo son los laicos, sería bueno que los sacerdotes sean asesorados por los laicos. El sínodo de 1987 se dedicó al tema de los laicos. En 1988 se escribe la exhortación cristi fidelis laici. Este documento quiere aclarar esta cuestión, pero todavía queda una confusión, aquí se cuestiona incluso el término de laico cristiano. 20/02/15 Introducción 1

description

nlkjflnjdfkjsbdjfksbdkjbdfsjdbkjhbdjfkbsdjkfskjdbfkjdskb

Transcript of Teología Del Laicado 2015

Teologa del laicado

Teologa del laicadoEl hecho de que el concilio dedique un capitulo, esto hace que surjan los fundamentos de los seglares y nos ilumina del concepto del seglar cristiano, sobre todo a partir de la teologa del laicado sobre los 1930 al 1950, esto que el vaticano II en esto dos documento, se regula. De hecho no se supera el binomio negativo sacerdocio-laico, de modo que la referencia es el sacerdote. Basado en una oposicin clara entre lo profano y lo sagrado, el sacerdote esta lo sagrado y el laico en lo profano, ni restauro el de comunidad, ministerio y caridad. Posteriormente hemos visto que en la praxis los laicos no participan satisfactoriamente en la Iglesia. Las decisiones importantes la toma solo el sacerdote. Pendiente queda el acceso de la mujer al ministerio cristiano, a veces se les considera como un sublaico. El clero sigue siendo factor decisivo en las tareas pastorales. Se una insuficiencia de la participacin de los laicos en los documentos, es decir, los que conocen el mundo son los laicos, sera bueno que los sacerdotes sean asesorados por los laicos. El snodo de 1987 se dedic al tema de los laicos. En 1988 se escribe la exhortacin cristi fidelis laici. Este documento quiere aclarar esta cuestin, pero todava queda una confusin, aqu se cuestiona incluso el trmino de laico cristiano.20/02/15Introduccin La palabra clero de la cual viene clerus, esta palabra se encuentra sobre todo el en el antiguo testamento sobre todo se significa suerte, porcin o parte cada; en la primera carta de pedro cap.5 designa en plural a los que le ha tocado cuidar, por eso la no tiranizando sino siendo modelo de la grey en los primero siglos se llega a formular en el seno de la Iglesia toda una espiritualidad basada en la idead clerical leera que san Agustn da de pasada al termino clero tomada de la eleccin de Matas tomada a la azar fue superada por San Jernimo. Son parte del Seor porque tienen al Seor por heredad. El Seor es mi parte. El clero es una parte de esta idea de ser la parte del Seor y de poseerle en parte se convirti en una secular tradicin de hecho en el salmo 15 se usaba la tonsura del mismo modo la consagracin del altar se expresa con el versculo el Seor es el lote de mi heredad y mi copa ahora si embargo el vocablo laicos no aparece en la escritura, sin embargo la palabra laos, de cul sera el adjetivo aparece frecuente, con ella no designa al pueblo, sino que se refiere al pueblo consagrado por Dios, distinto de las dems naciones, lo encontramos en Ex 19, 4-6 tambin en Dt 7, 6-8; Lc 2,30-32;Rm, 9,24; 2Co 6,6.17, por lo tanto la principal definicin de laico seria el pueblo de Dios, tambin hay otra accesin que tenemos que tener en cuenta, el mundo hebreo designa lo profano como contrapuesto a lo consagrado a Dios. Una tercera flexin de este vocablo en la cultura romana el vocablo laico expresa la pertenencia a la clase popular en relacin a la clase dirigente. Los laicos son Iglesia. la finalidad de laico es buscar el reino de Dios en los asuntos temporales y ordenarlos a Dios. Principio de la comunidad cristiana: unidad en la diversidadVamos a partir de una defincion, no aparece distincin entre laicos y clrigos esta afirmacin no deja de ser controvertidad, sobre todo en historiadore protestante, han encontrado un apoyo fundamental en su tesis sobre su comunidad primitiva indiferencial que vive bajo un rgimen carismtico. Ni siquiera las antiqusimas letras de Clemente le servirn para una construccin histrica deca clemente, adems no se puede emitir un juicio sobre la realidad en torno al vocabulario, porque realmente aunque haba una carencia del vocablo no nos puede llevar a pensar que la Iglesia era un realidad carismtica indiferencial, semejante tesis no es capaz de fundamental. Clemente era contemporneo de los apstoles, sino que tendra la esencia de la Iglesia en su jerarqua. El nuevo Testamento refleja funciones de los apstoles y de los diconos, la institucin de los presbteros y de los fieles, 1Tm 3, 1-13; 2Tm 2., 14+; To; 1P 5, 1-11. Para una correcta compresin tenemos que sostener que la Iglesia primitiva, todos los bautizados, forman el nuevo pueblo de Dios. La novedad cristiana los dotabas de una autentica dignidad todos han recibidos por el Igual los dones del Espiritu Santo, han sido convocados, ungidos y enviados, la condicin como los bautizados en Xto es integrarse en el nuevo pueblo de Dios, que es la Iglesia como sacerdote, profeta y reyes 1P, 2, 10, esta condicin comn se via enrriquecida por el Espiritu Santo y solidariamente complementada por una articulacin variada por dones carismastico Rm 12, 6-8. Tenemos por tanto dones diferentes por la gracia que se nos ha concedido, la diversidad de dones queda referidad al espritu santo de quien procede para edificar la unidad de la Iglesia que es el cuerpo mistico de Xto 1Co 12, 4-31 hay diversidades de dones y de ministerios, pero un mismo espritu y Senor vemos la unidad y la diversidad. La lnea es el Senor, todos particimos de Xto y lo hacesmo presente cada uno desde su realidad, de este modo en la Iglesia apostolica no parece contradicion entre clrigos y laicos sino una reprocidad en la construccin de un edificio santo 1P la nica tensin que aparece no es por tanto en el seno de la comunidad, sino entre Iglesia y mundo.El proceso de cristianizacin: una alternativa al imperio siglos II al IVDesde mediado del siglo III puede distinguirse tres estado clrigos, laicos y monjas, en efecto los apstoles reflejan ya la comunidad de unos ascetas y vrgenes pero el monachimos empieza en el siglo III con san Antonio que se fue al desierto, donde lleveo una vida ermitaa durante muchos anos, la estructura esencia que se ha referido del el Senor es la disticion entre clrigos y laicos, hasta el siglo IV la mencionada tensin con respecto al mundo hace lanzar a los cristianos, la Iglesia en cuanto unidad y participativa se presentaba como una altenativa greco romana en medio de la cual como extrajeros y forasteros son invitados a testimoniar entre los gentiles como una conducta ejemplar viviendo como hombres libres, llamados a obedecer a Dios antes de los hombres Hch. Algunos laicos importante fueron Justino, Tertuliano, Clemente alenjadrino, Origenes, Latanctio.De la marginalidad al reconocimientoTodo ello se da por la conversin de Constantino, tras el decreto de 313 se produjo una progresiva minesis con la Iglesia progresiva su carcter con altenativa se fue diluyendo con su intutilizacion. El pueblo jerarquicio comienza a prevalecer mientras aumenta el numero de sacerdote sobre todo hay quedar respuesta a todo un imperio, aparece entonces una doble divisin en cuanto clase de miembro su relacin. En cuanto a clase de miembro esta Iglesia o sociedad esta compuesta por clrigos o laicos. Segundo desde el punto de vista de relacin con el mundo, esta dos clases se acabaran viendo cono contrapuesta, es decir, la mas sagrada ser el clero y el laico como parte del mundo. Antes no pasaba eso. En cambio la distincin entre clero y monjes se fue diluyendo clrigo es el nombre en funcion del virtud del sacramento del orden, mientras que monje es el nombre del estado o forma de vida en virtud de su renuncia personal al mundo. Qu razones motivan esta indetificacion progresiva?1. Siendo la vida mas una llamada de conformacin a Dios se via me bien que el clero tuviese la virtudes monas tica2. En occidente, mas que oriente los monjes recibienro una regla de vida litrgica, quedando convertido el monje, en un hombre al servicio del altar, de hecho en occidente a penas hubo monjes que no fuesen clrigos o que no estuviesen orientado en la lnea clerigal.3. A tenor de la circuntancia del mismo modo que haban monjes que actuaban como clrigos, aparecieron clrigos sujetos a institutos regulares o cannigos regulares, sea como sea clrigos y monacus se toma como el uno por el otro.Volviendo al hecho de la distincio entre clrigo y laicos diremos que es cierto el fenmeno paultino pero no menos que fue progresivo. Algunas certezas sobre el laicado permanecieron vivas sobre los primero siglos, por ejemplo la llamada de participar de la nica llamada de Dios de su Iglesia, Jaun Pablo II fundamenta a travs de un texto de Gregorio Magnum, el hecho de que los laicos son llamados por el Senor y reciben de el una misin a favor de la Iglesia y del mundo, esto pertenece a la conciencia de los primero siglos de la llamada de los primero laicos fijaos en vuestro modo de vivir, y considere si trabaja en la obra del Senor.Esto fundamentos teolgico no fuerno negados pero si delegados durante el proceso de cristianizacin, 1. se tiene a identficar a la Igelsia con el Clero. 2. Distancia ente clero-monjes y laicos. 3. Se reduce al laicado a una clase pasiva. 4. Aparece la idea de que las realidad carnales, terrenas, pertenence a los laicos, mientras que la vida espiritual es propia de los religiosos. El orfetorio Aparecen escuela de teologa, aparecen tambin discusiones sobre los laicos, pero va hacer Leon Mangum que va a zanjar niguno sea monje o laico se atribuye el derecho a predicar o ensenar, sino que en la Iglesia todo es ordenado solo el movimiento montanista que aspiraba a una renovacin eclesial, promoviendo una forma de profetismo laico, presento una resistencia a este modo de clerigacion de la Iglesia. montano porque despue de su bautismo comenz a apelar a la novedad del bautismo para promover una reforma eclesial fijndose en unas revelacin inmendiatas, diciendo que la nica Iglesia que debe ser escuchada es el que tiene el espritu Santo, no obstante la intervencin de Leon mangnum apunta que la decisin la tienen los apostoels, los obispo, sacerdotes y diaconos.La sociedad mediavalEl proceso de intitulizaicon y clericarizacion de la Iglesia ligada a Constantino termino en la distincin de dos generos de vida en el ano 494 el papa gelacio afirmaba en una carta enviada a anastacio que el mundo esta dirgido por dos instancia, el estado y la Iglesia, por lo tanto la autoridad del pontfice y la autorida real. Es una sociedad sacralizada, de modo que los laicos ocupan el ultimo puesto, de modo hay dos generos de cristianos duo genera crhistianorum uno ligado al servicio se abtiene de toda bulla compuesto por cleros, el otro son los seglares pueden tener miedos temporales, a esto se le permite cultivar la tierra, defender sus causas. La condicin laical era condicin a la debilidad humana por la cual los laicos no podan tomar parte en las cosas sagradas. 1. Condicin laica como una confesin: la afirmacin se le permite se le concede, es reflejo de esta poca oronio II al comenzar la obra 1124 cita una bula con la cual se aprueba la desde el comienzo de la Iglesia se ofrece dos generos de vida desde el comienzo? No, en la primera comunidad todos tenan las misma dignidad: esta condicin prolongada y lectora, es decir, la tradicin cristiana plantea un modo de vida consagrada, sin embargo e concilio vaticano II invita alcanzar la perfeccion a travs de la vida. Lv 11, 44. A pesar de la nueva perspectiva con el mundo y del planteamiento positvio de la vida laical, el matrimonio y la familia se puede diferencial bajo numeroso documentos eclesiales de diversas ndoles y su yausce aun hoy la idea de estado persetiva. 2. Laicos privados de tomar parte en el orden de las cosas sagradas.

27/02/15Hablamos de los dos generos de cristiano a afirmar que los cristianos no deban tomar parte en las cosa sagradas, el maestro Vacario y Speroni, que mantena ya el siglo doce las tesis que se mantuvieron con los reformadores. Laicos y clrigos estn unidos por la fe si que esto suponga un ataque a la fe. Se dira que dicha unida de fe es cierta para los espiritus de edad media, con un realismo y profundida, es decir, al comuion santorun, al final del siglo doce Estavan de Toeunair, afirmaba la unidad y la dualidad. Esta idead que planteaba la expresaron con mayor xito hugo de san victor y su seguidores. La Iglesia y la sociedad formaban un solo cuerpo donde se exegian dos poderes y se vivian dos vidas, del mismo modo que en el hombre hay un lado derecho y uno ziquierdo, un cuerpo en torno al papa compuesto por clrigos y monjes y otro en torno al emperador, formado por hombre y mujeres, con este esquema de hugo de san Victor, el papa petendria afirmar la unidad en la diversidad, en cambio la coriente antijerarquica de los siglos cartoce y quince que realizan el laicismo eclesiolgico de los reformadores, lo interpretan en sentido opuesto, no hablan de los lados sino de los cuerpos y cada uno tiene su cabeza y surgen los unilateralismo, por una parte unos que conciben a la Iglesia como algo de clrigos formados solo por la rejarquia y otros remarcan en los prncipes los jefes. Los reformadores por su parte conciben una Iglesia sin clrigos como mera asamblea de fieles y como asamblea sometida a Dios. Deca Lutero Xto no tiene dos cuerpos ni dos clase de cuerpo uno temporal y otro eternoAlgunas controversias teolgicas suscitadasLa teologa por su parte se planteaba una nueva cuestin deliberada de lo dos generos de cristiano, todo parte de la consideracin que haba que tener con aquellos laicos, en la vida de la Iglesia y la inplantacion del cristianismo los reyes y los emperadores la pregunta es el rey es o no es un laico? Si es un laico, entonces Por qu puede actuar in sacris? Dejando aun lado al cuestin de los bizantinos y centradonos en occidente podemos afirmar que Kirchenregiment instaurado por lutero segn el cual, el Hilert regula la vida concreta de la Iglesia instaurada en su territorio en occidente el emperador y cierta tradicin en constatinopla que recononce el juides in sacra, aparece revestido de carcter sagrado. De hecho Carlo magnu los prncipes geramicos, intervienen verdaderamente in sacris. Lo que estamos hablando nosotros viene presidido por siete siglos anteriores, Carlo Magnu poda regir con toda verdad el pueblo de Dios promolgar canones o decretos litrgicos y hacer esos capitulares. Solo le era vetado flanquear el derecho divino del dogma reservado al sacerdote, no obstante el siglo VX y XVla pretencion de los prncipes genera un gran desolden en la cristiandad. Esto da ocacion a los prncipes para ocuparse de cuestiones eclesistica referidad al culto disciplina y las ordenes religiosas. Al mismo tiempo que se iva afianzando este derecho se afiramaba una teora segn la cual el caso de desafallecimiento de la Iglesia o necesidad el prncipe poda actuar en el orden eclsciastico o l Iglesia en el poder temporal. Uno y otro miembros de un mismo cuerpo podan suplirse en sus perpesctiva debiblidades, en virtud de este conocimiento muchos afirmaban los siguientes los reyes son viva imagen de Dios o los reyes son instituidos por Dios. De cualquier modo en la edad media era considerado el rey como un personaje eclesial por lo meno en cuanto la Iglesia era comprendida mas como respublica cristiana, que como corpus cristianorum. En efecto carcter sacro del poder real le ha concedido por la consagracin por el clero como el mejor medio de sujetar a los reyes, mejor medio de sujetar, por los prncipes al recibirla le invocaban, no simplemente como fundamento de su deberes sino con derechos, los testigos sagrados la vida que se le imponan las unciones que conllevan las oracioens consagraciones, los ttulos hacian de reyes. A reyes y emperadores se le convertan en ministros, por lo tanto partcipan el vida ministerial, de este modo la Iglesia intenta ir a un horizonte mas alto, ante la demanda de poder in sacris de los prncipes sostiene que el emperador es hijo de la Iglesia, de esta forma se le niega el orden sacerdotal, pero en la practica los prncipes legislando e interviniendo, se convirterion en los papas de la historia. Por eso los reformadores solo tuvieron que acogerse a su juriprudencia a esta especie de este fundamento de teoras. Ciertamente a lo largo de la edad media de los duoyenda, de la imagen de las dos partes del cuerpo se distinguio dos tipos de laicos, los activos y los pasivos. Los activos son los que gobiernan y los pasivos son los gobernados por el clero y por las autoridades civiles. Bonifacio no dudo en considerarlo los enemigos del cleros, y decir que los laicos son enemigos del clero y buscan la gracia ilcita. En el siglo XII conjunto de IglesiaLa reforma gregoriana haba operado en la centuria anterior Gregorio sptimo habirtio los problemas hechado en los senore feudales, plagada de simona. Y de privilegio y bajesa morales20/03/15Tenemos que ver los documento del concilio Lumen Gentium capitulo cuartoConcliio da una defincion tipolgica de lo que es un laico, no obstante al inicio tuvo un titupeo, comenz abordar la condicin del laico en el mundo, de este modo se va logrando una sintensis del cristiano, en virtud de su estado la relacin del laico con el mundo es primordiar, llamado a ordenar los asuntos temporales segn Dios, podemos decir que hay tres rasgos fundamentales de la figura del laicos. El primero de una forma positiva su pertenencia al pueblo de Dios por el bautismo, siendo miembro activo y corresponsable de la nica misin de Iglesia. segundo su forma restringida, es decir, no ordenado, no desempeando una funcion instiucional para lo que se requiere un ministerio ordenado y tercero operativa, su misin preserencial es ocuparse prevalentemente de la realidades seculares ordenandolas segn el plan de Dios, todo esto necesita aclaracin y formulacin. Para Maria clarero, pone cuatro caracterstica del laico, el primero la pertenencia a la Iglesia y su pertenencia al pueblo religioso, el segundo no esta ordendado, el tercero el del orden de la jerarqua y en cuarto lugar ocuparse en la realidades temporales.Lo que se dice en la Lg es importante pues nos dice cual es la funcion del los laicos y cual es nuestra funcion, es decir, servir a los fieles y reconocer su funcion y ver cuales son los dones que hay en la comunidad. Hay que tener muy claro el valor de los laicos en las parroquias. Otro elemento importante la caridad, la unidad, es importante, es decir, hay que ser Xtocentrico, se sigue a Xto no al prroco. El centro es Xto. Que se entiende por laico. El laico no tiene que quedarse encerrado en la parroquia, sino que tienen salir al mundo. Eso es importante. 27/03/15Apostolican apostolisanteJuan XXII entendia que haba un momento de impulso y de pontencial la vida laical, por eso motivo se hizo una congracion encaragda de estudiar. El responsable era alvaro del portillo. En octubre de 62 las nuevas orientaciones obligaron a revisar este texto, esto obligo a reducir su extensin y se le da el rango de declaracin, tras su nueva presentacin se presenta en el rea conciliar en 63, siendo enrriquecido con la LG. EL 6 octubre de 64 es nuevamente discutido en el aula, donde hay que sintetizarlo nuevamente. En abril del 65 ya esta listo el documento, que tiene su enmienda y se aprueba el 9 de noviembre del 65. Tiene 34 capitulos.10/4/2015El bautismo y la identidad laicalFrase novedosa Lg 30-38: los laicos tambin son iglesia. Los laicos tambin forman parte de la iglesia, a travs del bautismo, estn llamados a ser santos, tambin tiene vocacin apostlica y tambin son hermanos de Cristo. Entre todos los bautizados somos iguales en dignidad, y por tanto, coparticipes de la misma misin de la iglesia. (Cf. Mt 23,8-9.11) desde la novedad cristiana podemos entender una categora clave que surgi en el CvvII, que es la eclesiologa, todos sois hermanos, esta vive la comunin con responsabilidad con todos los miebros de la iglesia, especialmente con los laicos. Ya Juan pablo I Cristi fielis laichi, record la invitacin a reconciliar para que los fieles laicos deben conocer y profundizar el sentir del alcanza del bautismo. El sacramento del bautismo tiene una riqueza impresionante:1) Estn incorporados a Cristo. 2) forman el pueblo de Dios. 3) participan de la funciones de Cristo - sacerdote, profeta y rey. Y 4) realizan la vocacin de cada uno para servicio de la comunidad.Jesucristo anuncio que para entrar en el reino de dios, hay que nacer de nuevo. Ay que nacer del agua y del espritu, esto es tan importante, que cuando el resucitado enva a los apostoles a todo el mundo les encomienda esta misin: id pues haced discpulos a toda la gente y bautizadlos en el nombre del padre, del hijo y del espritu santo.Qu produce el bautismo en el que lo recibe?porque es tan importante en nuestra vida?porque es fuente de espiritualidad para todo los cristianos? 1 efecto: somos librados del pecado. No ya no son un impedimento para entrar en el reino de dios. Con el bautismo hemos nacido de nuevo y somos hijos de dios. 2 efecto: somos miembros de Cristo, cuando se nos sumerge en el agua simboliza que nosotros morimos con Cristo para nacer o resucitar a una vida nueva.De este modo ya los bautizados ya no nos pertenecemos a nosotros mismos, sino que pertenecemos a Cristo. Cristo muri por todos para los que viven no para que viva para si sino que viva para Cristo, (Cf. 2Cor 5,15). Hemos sido rescatado del pecado y somos marcados para el da de la redencin, (Cf. ef 4,30) 3 efecto: Somos regenerados como hijos e dios, somos hermanos de Cristo e hijos adoptivos de dios. (Cf. Gal 4,4-6) en Cristo somos hijos e hijas de dios. 4 efecto: somos incorporados a su iglesia y su misin, y pertenecemos al cuerpo mstico de Cristo. El seor aun conociendo nuestras propias debilidades, por pura gracia, nos hace piedras vivas de este edificio espiritual que es la iglesia de dios, por este motivo todos estamos llamado a: dar testimonio en medio del mundo de nuestra fe, y a participar de la actividad apostolica y misionera del pueblo de dios.Por el bautismo participamos de las tres funciones en la cual se puede dividir (sacerdote, profeta y rey). Jesucristo es la nica y verdadera sabidura, es el nico y verdadero sacerdote. 1) El sacerdocio natural: la historia de las religiones permite dar ejemplos de sacerdocio natural por ejemplo, el padre de un rgimen patriarcal (Abraham, noe, etc.) tambin lo podemos encontrar en un juez, hedeon, o el rey saul, David, salomon, y acaz. Algunos designados apra alguna funcin sacrificial de carcter publico, ej. Ex 24, 5. El sacerdocio natural es quizs un estadio primitivo en el designio divino de hacer de la humanidad un templo de piedras vivas. Con esta intencin dios nunca ha dejado al mundo de su testimonio de si mismo, proporcionando por amor suyo, los medio para ser glorificado y recibir el homenaje y el culto sacrificio. Del mismo modo, sabemos que el, ha dado a Jesucristo nueva y totalmente gratuita comunicando plenamente el don de su libre propsito de su gracia.

Fechas de trabajo y exposicin10 abril clases17 abril clasesFeria 8 de mayo: 15 de mayo clase: Ariel, Mari Carmen; David, Mario22 de mayo clase29 de mayo5 de junio

8