Teoría del conocimiento · El filósofo alemán Johannes Hessen, en su Teoría del conocimiento,...

110

Transcript of Teoría del conocimiento · El filósofo alemán Johannes Hessen, en su Teoría del conocimiento,...

  • Lateoríadelconocimiento,comodisciplinacientíficaespecífica,apareceporvezprimeraenlaEdadModernaconJohnLocke.Hoynosencontramosantetodaunamultituddedireccionesepistemológicascontrarias.

    ElfilósofoalemánJohannesHessen,ensuTeoríadelconocimiento,haceunrecorridoatravésdelcontenidohistóricodelafilosofía,intentandodefinirdeunamaneramásaproximadaydidácticalascuestionesinherentesalorigen,esenciaydiversasconcepcionesdelconocimientohumano.

    www.lectulandia.com-Página2

  • JohannesHessen

    TeoríadelconocimientoePubr1.0

    oronet16.04.2017

    www.lectulandia.com-Página3

  • Títulooriginal:Erkenntnistheorie.Als:LeitfädenderPhilosophieJohannesHessen,1926Traducción:JoséGaosNoticiapreliminar:FranciscoRomero

    Editordigital:oronetePubbaser1.2

    www.lectulandia.com-Página4

  • LNOTICIAPRELIMINAR

    a primera edición en español de este libro se publicó hace años en lacolección de laRevista deOccidente y está agotada desde hace tiempo; elpúblico lector advirtió desde bien pronto la calidad de la obra, su mérito

    excepcional,suaptitudparainiciarenlosdifícilesproblemasdelagnoseología.Lareediciónvieneallenarunclaroqueprobablementenohubierapodidosercolmadoporningúnotrolibro.

    Lacolecciónalemana[1]aquelaobraensuediciónoriginalperteneceseinicióen1925conlaIntroducciónalafilosofíadeAloysMüller,enredacciónquefueluegoconsiderablementeextendida;siguióestevolumenyacontinuaciónotrodeMüller,laPsicología; de los dos excelentes libros de Müller hay traducción castellana. Lospropósitos de la serie eran proporcionar obras de costo menos elevado que losgrandes tratados, pero completas en lo posible y rigurosas; salir al paso,medianteexposiciones estrictas, a la apreciación superficial y confusa de las cuestionesfilosóficas,eincorporarlosresultadosmásrecientesdelaindagación.Eléxitodelacolecciónalemana,duplicadoenlaacogidadispensadaalosvolúmenestraducidosalespañol,atestiguaquelarealizaciónsiguiódecercaalasintenciones.

    Debe declararse que el presente libro,más que una teoría del conocimiento, esunaintroducciónalosproblemasqueelconocimientoplantea.Elvastopanoramadetalescuestiones,losdiferentespuntosdevistaylasvariassolucionespropuestas,serecogenenél conprecisióny fidelidad,conunaseguridadyunaeficaciadidácticaquerevelantantolahondurayversacióndelfilósofocomoladestrezaylavocacióndelmaestro.Quiensólodeseeunavisióndeconjunto,lahallaráaquídesarrolladaenmaneraperfecta.Al lectorqueintenteafrontar textosqueexponenyprofundizaneltemasegúnunadireccióndeterminada—LaCríticadelarazónpura,porejemplo—laspáginasdeHessenleallanaránelcaminomostrándolelosprincipalesplanteosdelasunto en sus puntos capitales, con lo que dispondrá de una noción previa yorientadoradelaactitudqueaspiraacomprenderensusdetallesydesarrollos,yalmismo tiempo podrá tener presentes, para el contraste y la crítica, las restantesactitudesposiblessobrelosmismosproblemas.

    Hessennacióen1889;suTeoríadelconocimientoesfrutodesusleccionesenlaUniversidad de Colonia. Figura entre los pensadores católicos de Alemania. Hapublicado: La fundamentación del conocimiento según San Agustín (1916); LafilosofíadeDiossegúnSanAgustín(1919);ElconocimientoinmediatodeDiossegúnSanAgustín (1919);La filosofía de la religión del neokantismo (1919);La pruebaagustinianadelaexistenciadeDios (1920);Teoríadelconocimientoagustinianaytomista (1921); Doctrina de la trinidad de Hegel (1921); Filosofía patrística yescolástica (1922);Corrientes filosóficascontemporáneas (1922);SanAgustínysusignificaciónactual(1924);Lateoríade lascategoríasdeEduardvonHartmanny

    www.lectulandia.com-Página5

  • susignificaciónparalafilosofíaactual (1924);LaconcepcióndelmundodeSantoTomás(1925);Teoríadelconocimiento(1926);Elprincipiodecausalidad(1928);Elmétododelametafísica(1932);Elproblemadelasubstanciaenlafilosofíamoderna(1932);Losvaloresdesantidad(1938),etcétera.

    FranciscoRomero

    www.lectulandia.com-Página6

  • LPRÓLOGO

    aexposiciónqueofrecemosde la teoríadelconocimientohasurgidode laslecciones dadas por el autor en laUniversidad deColonia. Esto explica suforma elemental.El esfuerzo del autor se ha enderezadono tanto a ofrecer

    llanassolucionescomoaexponerclarayrazonadamenteelsentidodelosproblemasy lasdistintasposibilidadesde resolverlos, sin renunciarnaturalmente adesarrollarunexamencríticoyaadoptarunaposición.ElautorcomparteconNicolaiHartmannla convicción de que “el último sentido del conocimiento filosófico no es tantoresolverenigmascomodescubrirportentos”.

    Lapresenteexposicióndelateoríadelconocimientosedistinguedelasusualesdesde tres puntos de vista. En primer término, porque pone el métodofenomenológicoalserviciodelateoríadelconocimiento.Ensegundolugar,porqueplanteaunadiscusióndetenidadelproblemadelaintuición,quenosuelentratarlasmás de las exposiciones. Finalmente, porque desenvuelve la teoría especial delconocimiento,ademásdelageneral.

    Ojalá elpresente trabajocontribuyaa fomentar el interés,hoy redivivo,por lascuestionesfilosóficas.

    Colonia,octubrede1925

    www.lectulandia.com-Página7

  • L

    INTRODUCCIÓN

    1.Laesenciadelafilosofía

    ateoríadelconocimientoesunadisciplinafilosófica.Paradefinirsuposicióneneltodoqueeslafilosofía,necesitamospartirdeunadefiniciónesencialdeésta.Pero¿cómollegaraestadefinición?

    ¿Quémétododebemosemplearparadefinirlaesenciadelafilosofía?Se podría intentar, ante todo, obtener una definición esencial de la filosofía,

    partiendodelasignificacióndelapalabra.Lapalabrafilosofíaprocededelalenguagriegayvaletantocomoamoralasabiduría,o,loquequieredecirlomismo,deseode saber, de conocimiento. Es palmario que esta significación etimológica de lapalabrafilosofíaesdemasiadogeneralparaextraerdeellaunadefiniciónesencial.Esmenesterevidentementeelegirotrométodo.

    Podríapensarseenrecogerlasdistintasdefinicionesesencialesquelosfilósofoshandadodelafilosofía,enelcursodelahistoria,ycomparándolasunasconotras,obtenerunadefiniciónexhaustiva.Pero tampocoesteprocedimientoconduceal finbuscado.Las definiciones esenciales que encontramos en la historia de la filosofíadiscrepan tanto,muchasveces, unasdeotras, queparece completamente imposibleextraer de ellas una definición esencial unitaria de la filosofía. Compárese, porejemplo, ladefiniciónde la filosofíaquedanPlatónyAristóteles—quedefinen lafilosofíacomolaciencia,puraysimplemente—conladefinicióndelosestoicosydelosepicúreos,paraquieneslafilosofíaesunaaspiraciónalavirtudoalafelicidad,respectivamente. O compárese la definición que en la Edad Moderna da de lafilosofía Cristian Wolff que la define como scientia possibilium, quatenus essepossunt, con la definición que da Friedrich Überweg en su conocido Tratado dehistoria de la filosofía, según la cual la filosofía es “la ciencia de los principios”.Talesdivergenciashacenvanoelintentodeencontrarporestecaminounadefiniciónesencialdelafilosofía.Ataldefiniciónsólosellega,pues,prescindiendodedichasdefiniciones y encarándose con el contenido histórico de la filosofía misma. Estecontenido nos da el material de que podemos sacar el concepto esencial de lafilosofía.HasidoWilhelmDiltheyelquehaempleadoporprimeravezestemétodo,ensuensayosobreLaesenciadelafilosofía.Aquíleseguiremos,conciertalibertad,intentando,sinembargo,alavezdesarrollarsuspensamientos.

    Pero el procedimiento que acabamos de señalar parece destinado al fracaso,porque tropieza con una dificultad de principio. Se trata de extraer del contenidohistórico de la filosofía el concepto de su esencia. Mas para poder hablar de uncontenidohistóricodelafilosofíanecesitamos—parece—poseeryaunconceptodela filosofía.Necesitamos saber loquees la filosofía,para sacar suconceptode loshechos. En la definición esencial de la filosofía, dada la forma en que queremos

    www.lectulandia.com-Página8

  • obtenerla, parecehaber, pues, un círculo; esteprocedimientoparece, pues, por estadificultad,condenadoalfracaso.

    Sin embargo, no es así. La dificultad señalada desaparece, si se piensa que nopartimosdeunconceptodefinidode la filosofía, sinode la representación generalquetodapersonacultatienedeella.ComoindicaDilthey:“Loprimeroquedebemosintentar es descubrir un contenido objetivo común en todos aquellos sistemas, a lavistadeloscualesseformalarepresentacióngeneraldelafilosofía”.

    Estossistemasexisten,enefecto.Acercademuchosproductosdelpensamientocabedudardequedebanconsiderarsecomofilosofía.Perotodadudadeestaespecieenmudece tratándose de otros numerosos sistemas. Desde su primera aparición, lahumanidad los ha considerado siempre como productos filosóficos del espíritu, havisto en ellos la esenciamisma de la filosofía. Tales sistemas son los de Platón yAristóteles,DescartesyLeibniz,KantyHegel.Siprofundizamosenellos,hallamosciertos rasgos esenciales comunes, a pesar de todas las diferencias que presentan.Encontramosentodosellosunatendenciaalauniversalidad,unaorientaciónhacialatotalidaddelosobjetos.Encontrasteconlaactituddelespecialista,cuyamiradasedirige siempre a un sector mayor o menor de la totalidad de los objetos delconocimiento,hallamosaquíunpuntodevistauniversaloqueabarcalatotalidaddelascosas.Dichossistemaspresentan,pues,elcarácterdelauniversalidad.Aésteseañadeunsegundorasgoesencialcomún.Laactituddelfilósofoante la totalidaddelosobjetosesunaactitudintelectual,unaactituddelpensamiento.Elfilósofotratadeconocer,desaber.Esporesenciaunespíritucognoscente.Comonotasesencialesdetoda filosofía sepresentan, segúnesto:primera, laorientaciónhacia la totalidaddelosobjetos;segunda,elcarácterracional,cognoscitivo,deestaorientación.

    Conestohemoslogradounconceptoesencialdelafilosofía,aunquemuyformalaún. Enriqueceremos el contenido de este concepto, considerando los distintossistemas, no aisladamente, sino en su conexión histórica. Se trata, por tanto, deabrazar con la mirada la total evolución histórica de la filosofía en sus rasgosprincipales. Desde este punto de vista nos resultarán comprensibles lascontradictoriasdefinicionesdelafilosofía,aquehemosaludidohaceunmomento.

    Se ha designado, no sin razón, a Sócrates como el creador de la filosofíaoccidental. En él se manifiesta claramente la expresa actitud teórica del espíritugriego.Suspensamientosyaspiracionesseenderezanaedificarlavidahumanasobrelareflexión,sobreelsaber.Sócratesintentahacerdetodaacciónhumanaunaacciónconsciente,unsaber.Tratadeelevarlavida,contodossuscontenidos,alaconcienciafilosófica.Estatendenciallegaasuplenodesarrolloensumáximodiscípulo,Platón.Lareflexiónfilosóficaseextiendeenéstealcontenidototaldelaconcienciahumana.Nosedirigesóloalosobjetosprácticos,alosvaloresyalasvirtudes,comoacaecíalas más de las veces en Sócrates, sino también al conocimiento científico. Laactividaddelestadista,delpoeta,delhombredeciencia,setornanporigualobjetodelareflexiónfilosófica.Lafilosofíasepresenta,segúnesto,enSócrates,ytodavíamás

    www.lectulandia.com-Página9

  • enPlatón,comounaautorreflexióndelespíritusobresussupremosvaloresteóricosyprácticos,sobrelosvaloresdeloverdadero,lobuenoylobello.

    LafilosofíadeAristótelespresentaunaspectodistinto.ElespíritudeAristótelessedirigepreferentementealconocimientocientíficoyasuobjeto:elser.Enelcentrode su filosofía se halla una ciencia universal del ser, la “filosofía primera” ometafísica,comosellamómástarde.Estaciencianosinstruyeacercadelaesenciadelascosas,lasconexionesyelprincipioúltimodelarealidad.Silafilosofíasocrático-platónicapuedecaracterizarsecomounaconcepcióndel espíritu, deberádecirsedeAristótelesquesufilosofíasepresentaantetodocomounaconcepcióndeluniverso.

    La filosofía torna a ser reflexión del espíritu sobre sí mismo en la épocaposaristotélica, con los estoicos y los epicúreos. Sin embargo, la concepciónsocrático-platónicasufreunempequeñecimiento,puestoquesolamentelascuestionesprácticas entran en el círculo visual de la conciencia filosófica. La filosofía sepresenta,segúnlafrasedeCicerón,como“lamaestradelavida,lainventoradelasleyes, la guía de toda virtud”. Se ha convertido —dicho brevemente— en unafilosofíadelavida.

    Al comienzo de la Edad Moderna volvemos a marchar por las vías de laconcepciónaristotélica.LossistemasdeDescartes,SpinozayLeibnizrevelantodoslamismadirecciónhaciaelconocimientodelmundoobjetivo,quehemosdescubiertoenelEstagirita.Lafilosofíasepresentadeunmodoexpresocomounaconcepcióndeluniverso.EnKant,porelcontrario,reviveeltipoplatónico.Lafilosofíatomadenuevoelcarácterdelaautorreflexión,delaautoconcepcióndelespíritu.Ciertoquesepresenta en primer término como teoría del conocimiento o como fundamentacióncrítica del conocimiento científico. Pero no se limita a la esfera teórica, sino queprosiguehastallegaraunafundamentacióncríticadelasrestantesesferasdelvalor.JuntoalaCríticadelarazónpuraaparecenlaCríticadelarazónpráctica,quetratala esfera del valormoral, y laCríticadel juicio, que hace de los valores estéticosobjeto de investigaciones críticas. También en Kant se presenta, pues, la filosofíacomo una reflexión universal del espíritu sobre símismo» como una reflexión delhombrecultosobresuconductavalorativa.

    En el siglo XIX revive el tipo aristotélico de la filosofía en los sistemas delidealismo alemán, principalmente en Schelling y Hegel. La forma exaltada yexclusivistaenqueeltiposemanifiestaoriginaunmovimientocontrarioigualmenteexclusivista.Estemovimientollevaporunladoaunacompletadesvaloracióndelafilosofía,comolaqueserevelaenelmaterialismoyelpositivismo;y,porotrolado,aunarenovacióndeltipokantiano,comolaquehatenidolugarenelneokantismo.Elexclusivismo de esta renovación consiste en la eliminación de todos los elementosmateriales y objetivos, que existen de modo innegable en Kant, tomando así lafilosofíauncarácterpuramenteformalymetodológico.Enestamaneradeverradicaasuvezelimpulsoqueconduceaunnuevomovimientodelpensamientofilosófico,elcualtornaadirigirseprincipalmentealomaterialyobjetivo,frentealformalismoy

    www.lectulandia.com-Página10

  • metodismo de los neokantianos, y significa por ende una renovación de tipoaristotélico. Nos encontramos todavía en medio de este movimiento, que haconducido por una parte a ensayos de una metafísica inductiva, como losemprendidosporEduardvonHartmann,WundtyDriesch,yporotraaunafilosofíadelaintuición,comolaqueencontramosenBergsonyenotraformaenlamodernafenomenologíarepresentadaporHusserlyScheler.

    Estaojeadahistórica sobre la evolución totaldelpensamiento filosóficonoshaconducidoadeterminarotrosdoselementosenelconceptoesencialde la filosofía.Caracterizamosunodeestoselementosconeltérmino“concepcióndelyo”,yelotrocon la expresión “concepción del universo”. Entre ambos elementos existe unpeculiarantagonismo,comonoshareveladolahistoria.Yaresaltamáseluno,yamásel otro; y cuantomás resalta el uno, tantomás desciende el otro.La historia de lafilosofía se presenta finalmente como un movimiento pendular entre estos doselementos.Pero ellopruebaprecisamenteque ambos elementospertenecena aquelconcepto esencial.No se trata de una alternativa (o el uno, o el otro), sino de unaacumulativa(tantoelunocomoelotro).Lafilosofíaesambascosas:unaconcepcióndelyoyunaconcepcióndeluniverso.

    Setrataahoraparanosotrosdeenlazarlosdoselementosmateriales,acabadosdeobtener, con las dos notas formales primeramente señaladas, para llegar así a unaplena definición esencial. Habíamos encontrado anteriormente que las dos notasprincipales de toda filosofía eran la dirección hacia la totalidadde los objetos y elcarácter cognoscitivode esta dirección.Laprimera de estas dos notas experimentaahora una diferenciación, por obra de los elementos esenciales últimamenteobtenidos.Por la totalidadde losobjetospuedeentenderse tantoelmundoexteriorcomo el mundo interior, tanto el macrocosmos como el microcosmos. Cuando laconcienciafilosóficasedirigealmacrocosmos,tenemoslafilosofíaenelsentidodeunaconcepcióndeluniverso.Porelcontrario,cuandoelmicrocosmosconstituyeelobjeto a que se dirige la filosofía, se da el segundo tipo de ésta: la filosofía en elsentido de una concepción del yo. Los dos elementos esenciales últimamenteobtenidos se insertan muy bien; pues, en el concepto formal primeramenteestablecido,yaquelocompletanycorrigen.

    Podemos definir ahora la esencia de la filosofía, diciendo: la filosofía es unaautorreflexióndelespíritusobresuconductavalorativateóricaypráctica,yalavezuna aspiración al conocimiento de las últimas conexiones entre las cosas, a unaconcepción racional del universo. Pero todavía podemos establecer una conexiónmásprofundaentreamboselementosesenciales.ComopruebanPlatónyKant,existeentreelloslarelacióndemedioafin.Lareflexióndelespíritusobresímismoeselmedioyelcaminoparallegaraunaimagendelmundo,aunavisiónmetafísicadeluniverso.Podemosdecir,pues,enconclusión: la filosofíaesun intentodelespírituhumanoparallegaraunaconcepcióndeluniversomediantelaautorreflexiónsobresusfuncionesvalorativasteóricasyprácticas.

    www.lectulandia.com-Página11

  • Hemos obtenido esta definición esencial de la filosofía por un procedimientoinductivo. Pero podemos completar este procedimiento inductivo con unprocedimientodeductivo.Este consiste en situar la filosofíadentrodel conjuntodelas funciones superiores del espíritu, en señalar el puesto que ocupa en el sistematotaldelacultura.Elconjuntodelasfuncionesculturalesarrojaunanuevaluzsobreelconceptoesencialdelafilosofíaquehemosobtenido.

    Entrelasfuncionessuperioresdelespírituydelaculturacontamoslaciencia,elarte,lareligiónylamoral.Siponemosenrelaciónconellaslafilosofía,éstaparecedistarmásdelaesferadelaculturaúltimamentenombrada,delamoral.Silamoralserefierealladoprácticodelserhumano,puestoquetieneporsujetolavoluntad,lafilosofía pertenece por completo al lado teórico del espíritu humano. Con esto lafilosofíapareceentrarenlavecindaddelaciencia.Y,enefecto,existeunaafinidadentrelafilosofíaylacienciaencuantoqueambasdescansanenlamismafuncióndelespíritu humano, en el pensamiento. Pero ambas se distinguen, como ya se haindicado, por su objeto. Mientras que las ciencias especiales tienen por objetoparcelasdelarealidad,lafilosofíasedirigealconjuntodeésta.Cabría,noobstante,pensar en aplicar el concepto de la ciencia a la filosofía. Bastaría distinguir entrecienciaparticularycienciauniversalyllamaraestaúltima,filosofía.Peronoeslícitosubordinarlafilosofíaalaciencia,comoaungéneromásalto,yconsiderarladeestasuerte como una determinada especie de ciencia. La filosofía se distingue de todaciencia, no sólo gradual, sino esencialmente, por su objeto. La totalidad de loexistente es más que una adición de las distintas parcelas de la realidad, queconstituyen el objeto de las ciencias especiales. Es frente a éstas un objeto nuevo,heterogéneo.Supone,pues,unanuevafunciónporpartedelsujeto.Elconocimientofilosófico, dirigido a la totalidad de las cosas, y el científico, orientado hacia lasparcelasdelarealidad,sonesencialmentedistintos,desuertequeentrelafilosofíaylacienciaimperaladiversidad,nosóloensentidoobjetivo,sinotambiénsubjetivo.

    ¿Quérelaciónguardaahoralafilosofíaconlasdosrestantesesferasdelacultura,conelartey la religión?Larespuestaes:existeunahondaafinidadentreestas tresesferasdelacultura.Todasellasestánentrelazadasporunvínculocomún,queresideensuobjeto.Elmismoenigmadeluniversoydelavidasehallafrentealapoesía,lareligiónylafilosofía.Todasellasquierenenelfondoresolveresteenigma,darunainterpretación de la realidad, forjar una concepción del universo. Lo que lasdiferencia es el origen de esta concepción. Mientras la concepción filosófica deluniverso brota del conocimiento racional, el origen de la concepción religiosa delmismoestáenlafereligiosa.Elprincipiodequeprocedeyquedefinesuespírituesla vivencia de los valores religiosos, la experiencia de Dios. Por eso, mientras laconcepción filosófica del universo pretende tener una validez universal y sersusceptibledeunademostraciónracional,laaceptacióndelaconcepciónreligiosadeluniversodepende,pormododecisivo,defactoressubjetivos.Elaccesoaellanoestáen el conocimiento universalmente válido, sino en la experiencia personal, en las

    www.lectulandia.com-Página12

  • vivencias religiosas. Existe, pues, una diferencia esencial entre la concepciónreligiosadeluniverso,ylafilosófica;y,porende,entrelareligiónylafilosofía.

    Lafilosofíaes tambiénesencialmentedistintadelarte.Comolaconcepcióndeluniverso, que tiene el hombre religioso, la interpretaciónque da de él el artista noprocededelpensamientopuro.Tambiénelladebesuorigenmásbienalavivenciayalaintuición.Elartistayelpoetanocreansuobraconelintelecto,sinoquelasacandelatotalidaddelasfuerzasespirituales.Aestadiversidaddefuncionessubjetivasseagrega una diferencia en el sentido objetivo; el poeta y el artista no están atentosdirectamentealatotalidaddelser,comoelfilósofo.Suespíritusedirige,enprimertérmino,aunseryunprocesoconcretos.Yalrepresentaréstos,loselevanalaesferade laapariencia,de lo irreal.Lopeculiardeesta representaciónconsisteenqueenesteprocesoirrealsemanifiestaelsentidodelprocesoreal;enelprocesoparticularseexpresaelsentidoylasignificacióndelprocesodeluniverso.Elartistayelpoeta,interpretandoprimordialmenteun serounprocesoparticulares,dan indirectamenteunainterpretacióndelconjuntodeluniversoydelavida.

    Si intentamosdefinir,enresumen,laposicióndelafilosofíaenelsistemadelacultura, debemosdecir lo siguiente: la filosofía tiene dos caras: una caramira a lareligiónyalarte;laotraalaciencia.Tienedecomúnconaquéllosladirecciónhaciaelconjuntodelarealidad;conésta,elcarácterteórico.Lafilosofíaocupa,porende,supuesto,enelsistemadelacultura,entrelacienciaporunladoylareligiónyelarteporotro,aunqueestámáscercanadelareligiónquedelarte,puestoquetambiénlareligiónsedirigeinmediatamentealatotalidaddelserytratadeinterpretarla.

    De este modo hemos completado nuestro procedimiento inductivo con otrodeductivo. Situando la filosofía dentro del conjunto de la cultura, poniéndola enrelaciónconlasdistintasesferasdelacultura,hemosconfirmadoelconceptoesencialde la filosofía que habíamos obtenido y hecho resaltar claramente sus distintosrasgos.

    2.Laposicióndelateoríadelconocimientoenelsistemadelafilosofía

    Nuestradefiniciónesencialtieneporconsecuenciaunadivisióndelafilosofíaendiversas disciplinas. La filosofía es, en primer término, según vimos, unaautorreflexión del espíritu sobre su conducta valorativa teórica y práctica. Comoreflexión sobre la conducta teórica, sobre lo que llamamos ciencia, la filosofía esteoría del conocimiento científico, teoría de la ciencia. Como reflexión sobre laconductaprácticadelespíritu, sobre loque llamamosvaloresensentidoestricto, lafilosofíaesteoríadelosvalores.Maslareflexióndelespíritusobresímismonoesun fin autónomo, sino un medio y un camino para llegar a una concepción deluniverso.Lafilosofíaes,pues,entercerlugar,teoríadelaconcepcióndeluniverso.Laesferatotaldelafilosofíasedivide,pues,entrespartes:teoríadelaciencia,teoríadelosvalores,concepcióndeluniverso.

    www.lectulandia.com-Página13

  • Unamayordiferenciacióndeestaspartestieneporconsecuencialadistincióndelas disciplinas filosóficas fundamentales. La concepción del universo se divide enmetafísica(quesesubdivideenmetafísicadelanaturalezaymetafísicadelespíritu)yenconcepciónoteoríadeluniversoensentidoestricto,queinvestigalosproblemasdeDios,lalibertadylainmortalidad.Lateoríadelosvaloressedivide,

    conarregloalasdistintasclasesdevalores,enteoríadelosvaloreséticos,delosvalores estéticos y de los valores religiosos. Obtenemos así las tres disciplinasllamadasética,estéticayfilosofíadelareligión.Lateoríadelaciencia,porúltimo,sedivideenformalymaterial.Llamamosalaprimeralógica,alaúltimateoríadelconocimiento.

    Con esto hemos indicado el lugar que la teoría del conocimiento ocupa en elconjunto de la filosofía. Es, según lo dicho, una parte de la teoría de la ciencia.Podemos definirla, como la teoría material de la ciencia o como la teoría de losprincipiosmaterialesdelconocimientohumano.Mientrasquelalógicainvestigalosprincipios formalesdel conocimiento, estoes, las formasy las leyesmásgeneralesdel pensamiento humano, la teoría del conocimiento se dirige a los supuestosmaterialesmásgeneralesdelconocimientocientífico.Mientraslaprimeraprescindede la referencia del pensamiento a los objetos y considera aquél puramente en símismo,laúltimafijasuvistajustamenteenlasignificaciónobjetivadelpensamiento,ensu referenciaa losobjetos.Mientras la lógicapreguntapor lacorrección formaldelpensamiento,estoes,porsuconcordanciaconsigomismo,porsuspropiasformasyleyes, la teoríadelconocimientopreguntapor laverdaddelpensamiento,estoes,por su concordancia con el objeto. Por tanto, puede definirse también la teoría delconocimientocomolateoríadelpensamientoverdadero,enoposiciónalalógica,quesería la teoría del pensamiento correcto. Esto ilumina a la vez la fundamentalimportanciaquelateoríadelconocimientoposeeparalaesferatotaldelafilosofía.Poresoestambiénllamadaconrazónlacienciafilosóficafundamental,philosophiafundamentalis.

    Suele dividirse la teoría del conocimiento en general y especial. La primerainvestigalareferenciadelpensamientoalobjetoengeneral.Laúltimahacetemadeinvestigacionescríticaslosprincipiosyconceptosfundamentalesenqueseexpresalareferencia de nuestro pensamiento a los objetos. Nosotros empezaremos,naturalmente, por la exposición de la teoría general del conocimiento. Pero antesechemosunaojeadasobrelahistoriadelateoríadelconocimiento.

    3.Lahistoriadelateoríadelconocimiento

    Nosepuedehablardeunateoríadelconocimiento,enelsentidodeunadisciplinafilosófica independiente, ni en laAntigüedad ni en la EdadMedia. En la filosofíaantiguaencontramosmúltiplesreflexionesepistemológicas,especialmenteenPlatónyAristóteles. Pero las investigaciones epistemológicas están ensartadas aún en los

    www.lectulandia.com-Página14

  • textos metafísicos y psicológicos. La teoría del conocimiento como disciplinaautónoma aparece por primera vez en la EdadModerna. Como su fundador debeconsiderarse al filósofo inglés JohnLocke.Suobramaestra,AnEssayConcerningHumanUnderstanding(Ensayosobreelentendimientohumano),aparecidaen1690,trata de unmodo sistemático las cuestiones del origen, la esencia y la certeza delconocimientohumano.LeibnizintentóensuobraNouveauxessaissurl’entendementhumain(Nuevosensayossobreelentendimientohumano),editadacomopóstumaen1765,unarefutacióndelpuntodevistaepistemológicodefendidoporLocke.Sobrelos resultados obtenidos por éste edificaron nuevas construcciones en InglaterraGeorge Berkeley, en su obra A Treatise Concerning the Principles of HumanKnowledge (Tratado de los principios del conocimiento humano, 1710), y DavidHume, en su obra maestral Treatise on Human Nature (Tratado de la naturalezahumana, 1739-1740), y en la obra más breve Enquiry Concerning HumanUnderstanding(Investigaciónsobreelentendimientohumano,1748).

    Comoelverdaderofundadordelateoríadelconocimientodentrodelafilosofíacontinental se presenta Emmanuel Kant. En su obra maestra epistemológica, laCríticadelarazónpura (1781), trata,antetodo,dedarunafundamentacióncríticadel conocimiento científico de la naturaleza. Élmismo llama almétodo de que sesirveenella“métodotrascendental”.Estemétodonoinvestigaelorigenpsicológico,sinolavalidezlógicadelconocimiento.Nopregunta—comoelmétodopsicológico— cómo surge el conocimiento, sino cómo es posible el conocimiento, sobre québases,sobrequésupuestossupremosdescansa.Acausadeestemétodo, lafilosofíadeKantsellamatambiénbrevemente,trascendentalismoocriticismo.

    Enelsucesor inmediatodeKant,Fichte, la teoríadelconocimientoapareceporprimeravezbajoel títulode“teoríade laciencia”.Peroyaenél semanifiestaesaconfusióndelateoríadelconocimientoylametafísica,quesedesbordafrancamenteen Schelling y Hegel, y que también se encuentra de un modo innegable enSchopenhaueryEduardvonHartmann.Enoposiciónaestaformametafísicadetratarla teoríadelconocimiento,elneokantismo,aparecidohaciaelañosetentadel siglopasado,seesforzóportrazarunaseparaciónnetaentrelosproblemasepistemológicosy losmetafísicos. Pero puso tan en primer término los problemas epistemológicos,que la filosofía corrió peligro de reducirse a la teoría del conocimiento. Elneokantismo desenvolvió además la teoría kantiana del conocimiento en unadirecciónmuy determinada. El exclusivismo originado por ello hizo surgir prontocorrientes epistemológicas contrarias. Así es como nos encontramos hoy ante unamultituddedireccionesepistemológicas, lasmásimportantesdelascualesvamosaconocerenseguidaenconexiónsistemática.

    www.lectulandia.com-Página15

  • PRIMERAPARTETEORÍAGENERALDELCONOCIMIENTO

    www.lectulandia.com-Página16

  • L

    INVESTIGACIÓNFENOMENOLÓGICAPRELIMINAR

    Elfenómenodelconocimientoylosproblemascontenidosenél

    ateoríadelconocimientoes,comosunombreindica,unateoría,estoes,unaexplicacióne interpretación filosóficadelconocimientohumano.Peroantesde filosofar sobre un objeto es menester examinar escrupulosamente este

    objeto.Unaexactaobservaciónydescripcióndelobjeto debe preceder a toda explicación e interpretación. Hace falta, pues, en

    nuestro caso, observar con rigor y describir con exactitud lo que llamamosconocimiento, este peculiar fenómeno de conciencia. Hagámoslo, tratando deaprehender los rasgos esenciales generales de este fenómeno, mediante laautorreflexiónsobreloquevivimoscuandohablamosdelconocimiento.Estemétodose llama el fenomenológico, a diferencia del psicológico. Mientras este últimoinvestiga los procesos psíquicos concretos en su curso regular y su conexión conotros procesos, el primero aspira a aprehender la esencia general en el fenómenoconcreto.Ennuestrocasonodescribiráunprocesodeconocimientodeterminado,notratarádeestablecerloqueespropiodeunconocimientodeterminado,sinoloqueesesencialatodoconocimiento,enquéconsistesuestructurageneral.

    Siempleamosestemétodo,elfenómenodelconocimientosenospresentaensusrasgosfundamentalesdelasiguientemanera[2]:

    Enelconocimientosehallanfrenteafrentelaconcienciayelobjeto,elsujetoyelobjeto.Elconocimientosepresentacomounarelaciónentreestosdosmiembros,quepermanecenenellaeternamenteseparadoselunodelotro.Eldualismodesujetoyobjetopertenecealaesenciadelconocimiento.

    Larelaciónentrelosdosmiembrosesalavezunacorrelación.Elsujetosóloessujetoparaunobjetoyelobjetosóloesobjetoparaunsujeto.Ambossólosonloquesonencuantosonparaelotro.Peroestacorrelaciónnoesreversible.Sersujetoesalgo completamente distinto que ser objeto. La función del sujeto consiste enaprehenderelobjeto,ladelobjetoenseraprehensibleyaprehendidoporelsujeto.

    Vista desde el sujeto, esta aprehensión se presenta como una salida del sujetofuerade supropiaesfera,una invasiónen laesferadelobjetoyunacapturade las

    www.lectulandia.com-Página17

  • propiedadesdeéste.Elobjetonoesarrastrado,empero,dentrodelaesferadelsujeto,sinoquepermanecetrascendenteaél.Noenelobjeto,sinoenelsujeto,cambiaalgoporobradelafuncióndeconocimiento.Enelsujetosurgeunacosaquecontienelaspropiedadesdelobjeto,surgeuna“imagen”delobjeto.

    Vistodesdeelobjeto,elconocimientosepresentacomounatransferenciadelaspropiedades del objeto al sujeto. Al trascender del sujeto a la esfera del objetocorrespondeuntrascenderdelobjetoalaesferadelsujeto.Ambossonsólodistintosaspectosdelmismoacto.Peroenéstetieneelobjetoelpredominiosobreelsujeto.Elobjetoeseldeterminante,elsujetoeldeterminado.Elconocimientopuededefinirse,porende,comounadeterminacióndelsujetoporelobjeto.Perolodeterminadonoeselsujetopuraysimplemente,sinotansólolaimagendelobjetoenél.Estaimagenesobjetiva,encuantoquellevaensílosrasgosdelobjeto.Siendodistintadelobjeto,sehallaenciertomodoentreelsujetoyelobjeto.Constituyeelinstrumentomedianteelcuallaconcienciacognoscenteaprehendesuobjeto.

    Puestoqueelconocimientoesunadeterminacióndelsujetoporelobjeto,quedadichoqueelsujetoseconducereceptivamentefrentealobjeto.Estareceptividadnosignifica, empero, pasividad. Por el contrario, puede hablarse de una actividad yespontaneidad del sujeto en el conocimiento. Ésta no se refiere, sin embargo, alobjeto,sinoalaimagendelobjeto,enquelaconcienciapuedemuybientenerparte,contribuyendo a engendrarla. La receptividad frente al objeto y la espontaneidadfrentealaimagendelobjetoenelsujetosonperfectamentecompatibles.

    Aldeterminaralsujeto,elobjetosemuestraindependientedeél,trascendenteaél. Todo conocimiento menta (“intende”) un objeto, que es independiente de laconcienciacognoscente.Elcarácterdetrascendentesespropio,porende,atodoslosobjetosdelconocimiento.Dividimoslosobjetosenrealeseideales.Llamamosrealatodoloquenosesdadoenlaexperienciaexternaointernaoseinfieredeella.Losobjetos ideales se presentan, por el contrario, como irreales, como meramentepensados.Objetosidealesson,porejemplo,lossujetosdelamatemática,losnúmerosylasfigurasgeométricas.Puesbien,losingularesquetambiénestosobjetosidealesposeen un ser en sí o trascendencia, en sentido epistemológico. Las leyes de losnúmeros,lasrelacionesqueexisten,porejemplo,entrelosladosylosángulosdeuntriángulo,sonindependientesdenuestropensamientosubjetivo,enelmismosentidoenquelosonlosobjetosreales.Apesardesuirrealidad,lehacenfrentecomoalgoensídeterminadoyautónomo.

    Ahorabien,pareceexistirunacontradicciónentrelatrascendenciadelobjetoalsujeto y la correlación del sujeto y el objeto, señalada anteriormente. Pero estacontradicciónessóloaparente.Sóloencuantoqueesobjetodelconocimientohállaseel objeto necesariamente incluso en la correlación. La correlación del sujeto y elobjetosóloesirrompibledentrodelconocimiento;peronoensí.Elsujetoyelobjetonoseagotanensuserelunoparaelotro,sinoquetienenademásunserensí.Esteconsiste,paraelobjeto,enloqueaúnhaydedesconocidoenél.Enelsujetoresideen

    www.lectulandia.com-Página18

  • loqueélseaademásdesujetocognoscente.Puesademásdeconocer,elsujetosienteyquiere.Así,elobjetodejadeserobjetocuandosaledelacorrelación;yenestecasoelsujetosólodejadesersujetocognoscente.

    Así como la correlación del sujeto y el objeto sólo es irrompible dentro delconocimiento,asítambiénsóloesirreversiblecomocorrelacióndeconocimiento.Ensíesmuyposibleunainversión.Lacualtienelugarefectivamenteenlaacción.Enlaacciónnodeterminaelobjetoalsujeto,sinoelsujetoalobjeto.Loquecambianoesel sujeto, sino el objeto. Aquél ya no se conduce receptiva, sino espontánea yactivamente,mientrasqueésteseconducepasivamente.Elconocimientoylaacciónpresentan,pues,unaestructuracompletamenteopuesta.

    El concepto de la verdad se relaciona estrechamente con la esencia delconocimiento. Verdadero conocimiento es tan sólo el conocimiento verdadero. Un“conocimientofalso”noespropiamenteconocimiento,sinoerroreilusión.Mas¿enqué consiste la verdad del conocimiento? Según lo dicho, debe radicar en laconcordancia de la “imagen” con el objeto. Un conocimiento es verdadero si sucontenidoconcuerdaconelobjetomentado.Elconceptodelaverdades,segúnesto,el concepto de una relación. Expresa una relación, la relación del contenido delpensamiento, de la “imagen”, con el objeto. Este objeto, en cambio, no puede serverdaderonifalso;seencuentraenciertomodomásalládelaverdadylafalsedad.Unarepresentacióninadecuadapuedeser,porelcontrario,absolutamenteverdadera.Pues aunque sea incompleta, puede ser exacta, si las notas que contiene existenrealmenteenelobjeto.

    El concepto de la verdad, que hemos obtenido de la consideraciónfenomenológicadelconocimiento,puededesignarsecomoconceptotrascendentedelaverdad.Tieneporsupuesto,enefecto,latrascendenciadelobjeto.Eselconceptode la verdad propio de la conciencia ingenua y de la conciencia científica. Puesambas entienden por verdad la concordancia del contenido del pensamiento con elobjeto.

    Peronobastaqueunconocimientoseaverdadero;necesitamospoderalcanzarlacertezadequeesverdadero.Estosuscitalacuestión:¿enquépodemosconocersiunconocimiento es verdadero? Es la cuestión del criterio de la verdad. Los datosfenomenológicos no nos dicen nada sobre si existe un criterio semejante. Elfenómenodelconocimientoimplicasólosupresuntaexistencia;peronosuexistenciareal.

    Conestoqueda iluminadoel fenómenodelconocimientohumanoensusrasgosprincipales.Alavezhemospuestoenclaroqueestefenómenolindacontresesferasdistintas.Comohemosvisto,elconocimientopresentatreselementosprincipales:elsujeto,la“imagen”yelobjeto.Porelsujeto,elfenómenodelconocimientotocaconlaesferapsicológica;porla“imagen”,conlalógica;porelobjeto,conlaontológica.Comoprocesopsicológicoenunsujeto,elconocimientoesobjetodepsicología.Sinembargo se ve en seguida que la psicología no puede resolver el problema de la

    www.lectulandia.com-Página19

  • esenciadelconocimientohumano.Pueselconocimientoconsisteenunaaprehensiónespiritualdeunobjeto,comonoshareveladonuestrainvestigaciónfenomenológica.Ahorabien, lapsicología,al investigar losprocesosdelpensamiento,prescindeporcompletodeestareferenciaalobjeto.Lapsicologíadirigesumirada,comoyasehadicho,alorigenycursode losprocesospsicológicos.Preguntacómo tiene lugarelconocimiento, pero no si es verdadero, esto es, si concuerda con su objeto. Lacuestióndelaverdaddelconocimientosehallafueradesualcance.Si,noobstante,intentaseresolverestacuestión, incurriríaenunaperfectaμετάβασιςείςάλλογένος,enuntránsitoaunordendecosascompletamentedistinto.Enestojustamenteresideelfundamentalerrordelpsicologismo.

    Por su segundo miembro, el fenómeno del conocimiento penetra en la esferalógica.La“imagen”delobjetoenelsujetoesunentelógicoy,comotal,objetodelalógica.Perotambiénseveenseguidaquelalógicanopuederesolverelproblemadelconocimiento.Lalógicainvestigalosenteslógicoscomotales,suarquitecturaíntimaysusrelacionesmutuas.Inquiere,comoyavimos,laconcordanciadelpensamientoconsigomismo, no su concordancia con el objeto. El problema epistemológico sehalla también fuera de la esfera lógica.Cuando se desconoce este hecho, entoncesdecimosquesecaeenlogicismo.

    Por su tercermiembro, el conocimientohumano toca a la esfera ontológica.Elobjetohacefrentealaconcienciacognoscentecomoalgoquees—trátesedeunseridealodeunserreal—.Elser,porsuparte,esobjetodelaontología.Perotambiénresulta que la ontología no puede resolver el problema del conocimiento. Pues asícomonopuedeeliminarsedelconocimientoelobjeto, tampocopuedeeliminarseelsujeto.Ambospertenecenalcontenidoesencialdelconocimientohumano,comonosha revelado laconsideración fenomenológica.Cuandosedesconoceestoyseveelproblema del conocimiento exclusivamente desde el objeto, el resultado es laposicióndelontologismo.

    Ni la psicología, ni la lógica, ni la ontología pueden resolver, según esto, elproblema del conocimiento. Éste representa un hecho absolutamente peculiar yautónomo. Si queremos rotularle con un nombre especial, podemos hablar conNicolaiHartmanndeunhechognoseológico.Loquesignificamos

    con esto es la referencia de nuestro pensamiento a los objetos, la relación delsujetoyelobjeto,quenocabeenningunadelastresdisciplinasnombradas,comoseha visto, y que funda, por tanto, una nueva disciplina: la teoría del conocimiento.También la consideración fenomenológica conduce, pues, a reconocer la teoría delconocimientocomounadisciplinafilosóficaindependiente.

    Cabríapensarquelamisióndelateoríadelconocimientoquedacumplidaenloesencial con la descripción del fenómeno del conocimiento. Pero no es así. Ladescripción del fenómeno no es su interpretación y explicación filosófica. Lo queacabamos de describir es lo que la conciencia natural entiende por conocimiento.Hemos visto que, según la concepción de la conciencia natural, el conocimiento

    www.lectulandia.com-Página20

  • consiste en forjar una “imagen” del objeto; y la verdad del conocimiento es laconcordanciadeesta“imagen”conelobjeto.Peroaveriguarsiestaconcepciónestájustificada es un problema que se encuentra más allá del alcance del problemafenomenológico. El método fenomenológico sólo puede dar una descripción delfenómenodel conocimiento.Sobre labasedeestadescripción fenomenológicahayqueintentarunaexplicacióneinterpretaciónfilosófica,unateoríadelconocimiento.Éstaeslamisiónpropiadelateoríadelconocimiento.

    Este hecho es desconocido muchas veces por los fenomenólogos, que creenresolver el problema del conocimiento describiendo simplemente el fenómeno delconocimiento. A las objeciones de los filósofos de distinta orientación respondenremitiéndosealosdatosfenomenológicosdelconocimiento.Peroestoesdesconocerquelafenomenologíaylateoríadelconocimientosoncosascompletamentedistintas.La fenomenología sólo puede poner a la luz la efectiva realidad de la concepciónnatural, peronuncadecidir sobre su justezayverdad.Esta cuestióncrítica sehallafuera de la esfera de su competencia. Puede expresarse también esta idea diciendoquelafenomenologíaesunmétodo,peronounateoríadelconocimiento.

    Comoconsecuenciade lodicho, ladescripcióndel fenómenodel conocimientotiene sólo una significación preparatoria. Sumisión no es resolver el problemadelconocimiento, sino conducirnos hasta dicho problema. La descripciónfenomenológica puede y debe descubrir los problemas que se presentan en elfenómenodelconocimientoyhacerquenosformemosconcienciadeellos.

    Siprofundizamosunavezmásenladescripcióndelfenómenodelconocimientoanteriormentedada,encontraremossindificultadquesonantetodocincoproblemasprincipales los que implican los datos fenomenológicos. Hemos visto que elconocimiento significa una relación entre un sujeto y un objeto, que entran, pordecirlo así, en contactomutuo; el sujeto aprehende el objeto.Loprimeroque cabepreguntares,porende, siestaconcepciónde laconciencianaturales justa, si tienelugarrealmenteestecontactoentreelsujetoyelobjeto.¿Puedeelsujetoaprehenderrealmenteelobjeto?Éstaeslacuestióndelaposibilidaddelconocimientohumano.

    Tropezamos con otro problema cuando consideramos de cerca la estructura delsujetocognoscente.Eséstaunaestructuradualista.Elhombreesunserespiritualysensible. Consiguientemente, distinguimos un conocimiento espiritual y unconocimiento sensible. La fuente del primero es la razón; la del último, laexperiencia. Se pregunta de qué fuente saca principalmente sus contenidos laconciencia cognoscente. ¿Es la razón o la experiencia la fuente y base delconocimientohumano?Éstaeslacuestióndelorigendelconocimiento.

    Llegamos al verdadero problema central de la teoría del conocimiento cuandofijamos la vista en la relación del sujeto y el objeto. En la descripciónfenomenológica,caracterizamosestarelacióncomounadeterminacióndelsujetoporelobjeto.Perotambiéncabepreguntarsiestaconcepcióndelaconciencianaturalesla justa.Comoveremosmás tarde,numerosos e importantes filósofoshandefinido

    www.lectulandia.com-Página21

  • estarelaciónjustamenteenelsentidocontrario.Segúnellos,laverdaderasituacióndehechoes justamente inversa:noeselobjetoelquedeterminaalsujeto,sinoqueelsujetodeterminaalobjeto.Laconcienciacognoscentenoseconducereceptivamentefrenteasuobjeto,sinoactivayespontáneamente.Cabepreguntar,pues,cuáldelasdos interpretaciones del fenómeno del conocimiento es la justa. Podemos designarbrevementeesteproblemacomolacuestióndelaesenciadelconocimientohumano.

    Hasta aquí, al hablar del conocimiento hemos pensado exclusivamente en unaaprehensión racional del objeto. Cabe preguntar si además de este conocimientoracional hay un conocimiento de otra especie, un conocimiento que pudiéramosdesignarcomoconocimientointuitivo,enoposiciónaldiscursivoracional.Éstaeslacuestióndelasformasdelconocimientohumano.

    Unúltimoproblemaentróennuestrocírculovisualal términodeladescripciónfenomenológica: la cuestión del criterio de la verdad. Si hay un conocimientoverdadero, ¿en qué podemos conocer ésta su verdad? ¿Cuál es el criterio que nosdice,enelcasoconcreto,siunconocimientoesonoverdadero?

    El problema del conocimiento se divide, pues, en cinco problemas parciales.Serándiscutidossucesivamenteacontinuación.Expondremoscadavezlassolucionesmás importantes que el problema haya encontrado en el curso de la historia de lafilosofía,parahacer luego sucrítica, tomarposición frente a ellas, e indicarpor lomenosladirecciónenquenosotrosmismosbuscamoslasolucióndelproblema.

    www.lectulandia.com-Página22

  • E

    ILAPOSIBILIDADDELCONOCIMIENTO

    1.Eldogmatismo

    ntendemos por dogmatismo (de δόγμα = doctrina fijada) aquella posiciónepistemológicaparalacualnoexiste todavíaelproblemadelconocimiento.Eldogmatismodaporsupuestalaposibilidadylarealidaddelcontactoentre

    el sujeto y el objeto. Es para él comprensible de suyo que el sujeto, la concienciacognoscente, aprehende suobjeto.Estaposición se sustentaenunaconfianzaen larazónhumana,todavíanodebilitadaporningunaduda.

    Este hecho de que el conocimiento no sea todavía un problema para eldogmatismo, descansa en una noción deficiente de la esencia del conocimiento.Elcontactoentreelsujetoyelobjetonopuedeparecerproblemáticoaquiennovequeelconocimientorepresentaunarelación.Yestoesloquesucedealdogmático.Novequeelconocimientoesporesenciaunarelaciónentreunsujetoyunobjeto.Cree,porel contrario, que los objetos del conocimiento nos son dados, absolutamente y nomeramente,porobradelafunciónintermediariadelconocimiento.Eldogmáticonoveestafunción.Yestopasa,nosóloenelterrenodelapercepción,sinotambiéneneldelpensamiento.Segúnlaconcepcióndeldogmatismo,losobjetosdelapercepciónylosobjetosdelpensamientonossondadosdelamismamanera:directamenteensucorporeidad. En el primer caso se pasa por alto la percepciónmisma,mediante lacual,únicamente,nossondadosdeterminadosobjetos;enelsegundo,lafuncióndelpensamiento.Ylomismosucederespectodelconocimientodelosvalores.Tambiénlosvaloresexisten,puraysimplemente,paraeldogmático.Elhechodequetodoslosvaloressuponenunaconcienciavalorante,permanecetandesconocidoparaélcomoeldequetodoslosobjetosdelconocimientoimplicanunaconcienciacognoscente.Eldogmáticopasaporalto,lomismoenuncasoqueenelotro,elsujetoysufunción.

    Conarregloaloqueacabamosdedecir,puedehablarsededogmatismoteórico,ético y religioso. La primera forma del dogmatismo se refiere al conocimientoteórico; las dos últimas al conocimiento de los valores.En el dogmatismo ético setratadelconocimientomoral;enelreligioso,delconocimientoreligioso.

    Comoactituddelhombre ingenuo,eldogmatismoes laposiciónprimeraymásantigua, tanto psicológica como históricamente. En el periodo originario de lafilosofíagriegadominadeunmodocasigeneral.Lasreflexionesepistemológicasnoaparecen,engeneral,entrelospresocráticos(losfilósofosjoniosdelanaturaleza,loseleáticos,Heráclito,lospitagóricos).Estospensadoressehallananimadostodavíaporunaconfianzaingenuaenlacapacidaddelarazónhumana.Vueltosporenterohaciael ser, hacia la naturaleza, no sienten que el conocimientomismo es un problema.Esteproblemaseplanteaconlossofistas.Éstossonlosqueproponenporprimeravez

    www.lectulandia.com-Página23

  • elproblemadelconocimientoyhacenqueeldogmatismoensentidoestrictoresulteimposibleparasiempredentrodelafilosofía.Desdeentoncesencontramosentodoslos filósofos reflexiones epistemológicas bajo una u otra forma. Cierto que Kantcreyódeberaplicarladenominaciónde“dogmatismo”alossistemasmetafísicosdelsigloXVII(Descartes,Leibniz,Wolff).Peroestapalabratieneenélunasignificaciónmásestrecha,comoseveporsudefinicióndeldogmatismoenlaCríticadelarazónpura(“Eldogmatismoeselprocederdogmáticodelarazónpura,sinlacríticadesupropiopoder”).EldogmatismoesparaKantlaposiciónquecultivalametafísicasinhaber examinado antes la capacidad de la razón humana para tal cultivo. En estesentido,lossistemasprekantianosdelafilosofíamodernason,enefecto,dogmáticos.Pero esto no quiere decir que en ellos falte aún toda reflexión epistemológica ytodavíanosesientaelproblemadelconocimiento.LasdiscusionesepistemológicasenDescartesyLeibnizpruebanquenoocurreasí.Nopuedehablarse,portanto,deundogmatismogeneralyfundamental,sinodeundogmatismoespecial.Nosetratadeundogmatismológico,sinodeundogmatismometafísico.

    2.Elescepticismo

    Extremasetangunt.Losextremossetocan.Estaafirmaciónestambiénválidaenelterrenoepistemológico.Eldogmatismoseconviertemuchasvecesensucontrario,enelescepticismo(deσχέπτεσθάι=cavilar,examinar).Mientrasaquélconsidera laposibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto, como algo comprensible desuyo,éstelaniega.Segúnelescepticismo,elsujetonopuedeaprehenderelobjeto.Elconocimiento,enelsentidodeunaaprehensiónrealdelobjeto,esimposiblesegúnél.Poresonodebemospronunciarningúnjuicio,sinoabstenernostotalmentedejuzgar.

    Mientraseldogmatismodesconoceenciertomodoelsujeto,elescepticismonove el objeto. Su vista se fija tan exclusivamente en el sujeto, en la función delconocimiento, que ignora por completo la significación del objeto. Su atención sedirige íntegramente a los factores subjetivos del conocimiento humano. Observacómo todo conocimiento está influidopor la índole del sujetoyde sus órganosdeconocimiento, así como por circunstancias exteriores (medio, círculo cultural). Deestemodo escapa a suvista el objeto, que es, sin embargo, tannecesarioparaquetengalugarelconocimiento,puestoqueésterepresentaunarelaciónentreunsujetoyunobjeto.

    Igual que el dogmatismo, también el escepticismo puede referirse tanto a laposibilidaddelconocimientoengeneralcomoaladeunconocimientodeterminado.En el primer caso, estamos ante un escepticismo lógico. Se llama tambiénescepticismo absoluto o radical. Cuando el escepticismo se refiere sólo alconocimientometafísico,hablamosdeunescepticismometafísico.Enel terrenodelosvalores,distinguimosunescepticismoéticoyunescepticismoreligioso.Segúnelprimero, es imposible el conocimiento moral: según el último, el religioso.

    www.lectulandia.com-Página24

  • Finalmente, hay que distinguir entre el escepticismo metódico y el escepticismosistemático.Aquéldesignaunmétodo;éste,unaposicióndeprincipio.Lasclasesdeescepticismoqueacabamosdeenumerarsonsólodistintasformasdeestaposición.El escepticismo metódico consiste en empezar poniendo en duda todo lo que sepresentaalaconciencianaturalcomoverdaderoycierto,paraeliminardeestemodotodolofalsoyllegaraunsaberabsolutamenteseguro.

    Elescepticismoseencuentra,antetodo,enlaAntigüedad.SufundadoresPirróndeElis (360-270). Según él, no se llega a un contacto del sujeto y el objeto.A laconcienciacognoscenteleesimposibleaprehendersuobjeto.Nohayconocimiento.Dedosjuicioscontradictorioselunoes,porende,tanexactamenteverdaderocomoelotro.Estosignificaunanegacióndelasleyeslógicasdelpensamiento,enespecialdelprincipio de contradicción. Como no hay conocimiento ni juicio verdadero, Pirrónrecomiendalaabstencióndetodojuicio,laέποχή.

    El escepticismo medio o académico, cuyos principales representantes sonArcesilao (†241) y Carneades (†129), no es tan radical como este escepticismoantiguoopirrónico.Segúnelescepticismoacadémicoesimposibleunsaberriguroso.No tenemos nunca la certeza de que nuestros juicios concuerden con la realidad.Nunca podemos decir, pues, que esta o aquella proposición sea verdadera; pero sípodemos afirmar que parece ser verdadera, que es probable. No hay, por tanto,certeza rigurosa sino sólo probabilidad. Este escepticismo medio se distingue delantiguojustamenteporquesostienelaposibilidaddellegaraunaopiniónprobable.

    Elescepticismoposterior,cuyosprincipalesrepresentantessonEnesidemo(sigloIa.deJ.C.)ySextoEmpírico(sigloIId.deJ.C),marchadenuevoporlasvíasdelescepticismopirrónico.

    También en la filosofía moderna encontramos el escepticismo. Pero elescepticismoquehallamosaquínoes,lamásdelasveces,radicalyabsoluto,sinunescepticismoespecial.EnelfilósofofrancésMontaigne(†1592)senospresenta,antetodo,unescepticismoético;enDavidHume,unescepticismometafísico.TampocoenBaylepodemoshablarapenasdeescepticismo,enelsentidodePirrón,sino,alosumo,enelsentidodelescepticismomedio.EnDescartes,queproclamaelderechode la duda metódica, no existe un escepticismo de principio, sino justamente unescepticismometódico.

    Espalmarioqueelescepticismoradicaloabsolutoseanulaasímismo.Afirmaque el conocimiento es imposible. Pero con esto expresa un conocimiento. Enconsecuencia, considera el conocimiento como posible de hecho y, sin embargo,afirma simultáneamente que es imposible. El escepticismo incurre, pues, en unacontradicciónconsigomismo.

    Elescépticopodría,sinduda,recurriraunaescapatoria.Podríaformulareljuicio:“el conocimiento es imposible” como dudoso, y decir, por ejemplo: “no hayconocimiento y también esto es dudoso”. Pero también entonces expresaría unconocimiento. La posibilidad del conocimiento es, por ende, afirmada y puesta en

    www.lectulandia.com-Página25

  • dudaa lavezpor el escéptico.Nosencontramos,pues, enel fondo, ante lamismacontradicciónanterior.

    Comoyahabíanvistolosescépticosantiguos,eldefensordelescepticismosóloabsteniéndose de juicio puede escapar a la contradicción consigo mismo queacabamosdedescubrir.Perotampocoestobasta,tomadasrigurosamentelascosas.Elescépticonopuede llevar a caboningún acto de pensamiento.Tanpronto como lohace, supone la posibilidad del conocimiento y se enreda en esa contradicciónconsigomismo.Laaspiraciónalconocimientodelaverdadcarecedesentidoyvalordesdeelpuntodevistadeunrigurosoescepticismo.Peronuestraconcienciadelosvaloresmoralesprotestacontraesaconcepción.Elescepticismo,quenoesrefutablelógicamentemientrasseabstengadetodojuicioyactodepensamiento—cosaquees,sinduda,prácticamenteimposible—,experimentasuverdaderaderrotaenelterrenode la ética. Repugnamos en último término el escepticismo, no porque podamosrefutarle lógicamente, sino porque lo rechaza nuestra conciencia de los valoresmorales,queconsideracomounvalorlaaspiraciónalaverdad.

    Hemostrabadotambiénconocimientoconunaformamitigadadelescepticismo.Segúnella,nohayverdadnicerteza,perosíprobabilidad.Nopodemostenernuncalapretensión de que nuestros juicios sean verdaderos, sino tan sólo la de que seanprobables.Peroenestaformaelescepticismoañadealacontradicción,inherenteenprincipio a la posición escéptica, una contradicción más. El concepto de laprobabilidadsuponeeldelaverdad.Probableesloqueacercaaloverdadero.Quienrenuncia al concepto de la verdad tiene, pues, que abandonar también el de laprobabilidad.

    El escepticismo general o absoluto es, según esto, una posición íntimamenteimposible.Nosepuedeafirmarlomismodelescepticismoespecial.Elescepticismometafísico,queniegalaposibilidaddelconocimientodelosuprasensible,puedeserfalso, pero no encierra ninguna íntima contradicción. Lo mismo pasa con elescepticismo ético y religioso. Pero quizá no sea lícito incluir esta posición en elconcepto del escepticismo. Por escepticismo entendemos, en primer término,efectivamente, el escepticismo general y de principio. Tenemos, además, otrasdenominaciones para las posiciones citadas. El escepticismometafísico es llamadohabitualmentepositivismo. Según esta posición, que se remonta aAuguste Comte(1798-1857),debemosatenernosalopositivamentedado,aloshechosinmediatosdela experiencia, y guardarnos de toda especulación metafísica. Sólo hay unconocimiento y un saber, el propio de las ciencias especiales, pero no unconocimientoyunsaberfilosófico-metafísico.Paraelescepticismoreligiosousamoslasmásvecesladenominacióndeagnosticismo.Estaposición,fundadaporHerbertSpencer (1820 a 1903), afirma la incognoscibilidad de lo absoluto. La que mejorpodría conservarse sería la denominación de “escepticismo ético”. Mas, por loregular,nosencontramosaquíantelateoríaquevamosaconocerenseguidabajoelnombrederelativismo.

    www.lectulandia.com-Página26

  • Porerradoqueelescepticismosea,noselepuedenegarciertaimportanciaparaeldesarrolloespiritualdel individuoyde lahumanidad.Es,enciertomodo,unfuegopurificadordenuestroespíritu,quelimpiaéstedeprejuiciosyerroresyleempujaalacontinua comprobación de sus juicios.Quien haya vivido íntimamente el principiofáustico:“yoséquenopodemossabernada”,procederáconlamayorcircunspecciónycautelaensusindagaciones.Enlahistoriadelafilosofíaelescepticismosepresentacomo el antípoda del dogmatismo. Mientras éste llena a los pensadores einvestigadoresdeunaconfianzatanbienaventuradacomoexcesivaenlacapacidaddela razón humana, aquél mantiene despierto el sentido de los problemas. Elescepticismohundeeltaladranteaguijóndeladudaenelpechodelfilósofo,desuertequeéstenoseaquietaen lassolucionesdadasa losproblemas,sinoqueseafanayluchacontinuamentepornuevasymáshondassoluciones.

    3.Elsubjetivismoyelrelativismo

    El escepticismo enseña que no hay ninguna verdad. El subjetivismo y elrelativismonovantanlejos.Segúnéstos,hayunaverdad;peroestaverdadtieneunavalidez limitada. No hay ninguna verdad universalmente válida. El subjetivismo,como ya indica su nombre, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce yjuzga.Éstepuedesertantoelsujetoindividualoelindividuohumano,comoelsujetogeneraloelgénerohumano.Enelprimercasotenemosunsubjetivismo individual;en el segundo, un subjetivismo general. Según el primero, un juicio es válidoúnicamentepara el sujeto individual que lo formula.Si unodenosotros juzga, porejemplo,que2×2=4,estejuiciosóloesverdaderoparaéldesdeelpuntodevistadel subjetivismo; para los demás puede ser falso. Para el subjetivismogeneral hayverdades supraindividuales peronoverdadesuniversalmenteválidas.Ningún juicioesválidomásqueparaelgénerohumano.Eljuicio2×2=4esválidoparatodoslosindividuoshumanos;peroesporlomenosdudosoquevalgaparaseresorganizadosdedistintomodo.Existe,entodocaso,laposibilidaddequeelmismojuicioqueesverdaderoparaloshombresseafalsoparaseresdedistintaespecie.Elsubjetivismogenerales,segúnesto,idénticoalpsicologismooantropologismo.

    Elrelativismo estáemparentadoconel subjetivismo.Segúnél,nohay tampoconinguna verdad absoluta, ninguna verdad universalmente válida; toda verdad esrelativa,tienesólounavalidezlimitada.Peromientraselsubjetivismohacedependerel conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, elrelativismosubrayaladependenciadetodoconocimientohumanorespectoafactoresexternos.Comotalesconsidera,antetodo,lainfluenciadelmedioydelespíritudeltiempo,lapertenenciaaundeterminadocírculoculturalylosfactoresdeterminantescontenidosenél.

    Aligualqueelescepticismo,elsubjetivismoyelrelativismoseencuentranyaenlaAntigüedad.Losrepresentantesclásicosdelsubjetivismosonenella lossofistas.

    www.lectulandia.com-Página27

  • Su tesis fundamental tiene su expresión en el conocido principio de Protágoras(sigloVa.deJ.C.):Πάντωνχρηυὰτωνμέτρονἄνϑρωπος(elhombreeslamedidadetodaslascosas).Esteprincipiodelhomomensura,comoselellamaabreviadamente,estáformuladoenelsentidodeunsubjetivismoindividualconsumaprobabilidad.Elsubjetivismo general, que es idéntico al psicologismo, como se ha dicho, haencontrado defensores hasta en la actualidad. Lo mismo puede decirse delrelativismo. Oswald Spengler lo ha defendido recientemente en suDecadencia deOccidente.“Sólohayverdades—diceenestaobra—enrelaciónaunaHumanidaddeterminada”.Elcírculodevalidezdelasverdadescoincideconelcírculoculturalytemporaldequeprocedensusdefensores.Lasverdadesfilosóficas,matemáticasydelascienciasnaturales, sólosonválidasdentrodelcírculoculturalaquepertenecen.Nohayuna filosofía,niunamatemática,niuna físicauniversalmenteválidas, sinouna filosofía fáustica y una filosofía apolínea, una matemática fáustica y unamatemáticaapolínea,etcétera.

    El subjetivismoy el relativismo incurren enuna contradicción análoga a la delescepticismo.Estejuzgaquenohayningunaverdad,ysecontradiceasímismo.Elsubjetivismo y el relativismo juzgan que no hay ninguna verdad universalmenteválida; pero también en esto hay una contradicción. Una verdad que no seauniversalmenteválidarepresentaunsinsentido.Lavalidezuniversaldelaverdadestáfundadaenlaesenciadelamisma.Laverdadsignificalaconcordanciadeljuicioconla realidad objetiva. Si existe esta concordancia, no tiene sentido limitarla a unnúmero determinado de individuos. Si existe, existe para todos. El dilema es: o eljuicio es falso, y entonces no es válido para nadie, o es verdadero, y entonces esválido para todos, es universalmente válido. Quien mantenga el concepto de laverdadyafirme,sinembargo,quenohayningunaverdaduniversalmenteválida, secontradice,pues,asímismo.

    El subjetivismo y el relativismo son, en el fondo, escepticismo. Pues tambiénellos niegan la verdad, si no directamente, como el escepticismo, indirectamente,atacandosuvalidezuniversal.

    El subjetivismo se contradice también a sí mismo, pretendiendo de hecho unavalidezmásquesubjetivaparasujuicio:“Todaverdadessubjetiva”.Cuandoformulaeste juicio,nopiensaciertamente:“Sóloesválidoparamí,para losdemásnotienevalidez”. Si otro le repusiese: “Con el mismo derecho con que tú dices que todaverdadessubjetiva,digoyoquetodaverdadesuniversalmenteválida”,seguramentenoestaríadeacuerdoconesto.Ellopruebaqueatribuyeefectivamenteasujuiciounavalidezuniversal.Ylohaceasí,porqueestáconvencidodequesujuicioaciertaenlacosa,reproduceunasituaciónobjetiva.Deestemodosuponeprácticamentelavalidezuniversaldelaverdadqueniegateóricamente.

    Lomismopasaconelrelativismo.Cuandoelrelativistasientalatesisdequetodaverdadesrelativa,estáconvencidodequeestatesisreproduceunasituaciónobjetivayes,porende,válidaparatodoslossujetospensantes.CuandoSpengler,porejemplo,

    www.lectulandia.com-Página28

  • formula la proposición anteriormente citada: “Sólo hay verdades en relación a unahumanidaddeterminada”,pretendedarexpresiónaunasituaciónobjetiva,quedebereconocertodohombreracional.Supongamosquealguienlerepusiese:“Conarregloa tus propios principios, este juicio sólo es válido para el círculo de la culturaoccidental.Peroyoprocedodeuncírculoculturalcompletamentedistinto.Siguiendoelinvencibleimpulsodemipensamiento,tengoqueoponeratujuicioesteotro:todaverdad es absoluta. Con arreglo a tus propios principios, este juicio se halla tanplenamente justificado como el tuyo. Por ende, me dispenso en lo futuro de tusjuicios,quesólosonválidosparaloshombresdelcírculodelaculturaoccidental”.Sialguienhablaseasí,Spenglerprotestaríacontodassusfuerzas.Perolaconsecuencialógicanoestaríadesuparte,sinodeladesucontrario.

    4.Elpragmatismo

    Elescepticismoesunaposiciónesencialmentenegativa.Significalanegacióndela posibilidad del conocimiento. El escepticismo, toma un sesgo positivo en elmoderno pragmatismo (de πρᾶγμα = acción). Como el escepticismo, también elpragmatismo abandona el concepto de la verdad en el sentido de la concordanciaentre el pensamientoy el ser.Pero el pragmatismono sedetiene en estanegación,sino que remplaza el concepto abandonado por un nuevo concepto de la verdad.Segúnél,verdaderosignificaútil,valioso,fomentadordelavida.

    Elpragmatismomodificadeestaformaelconceptodelaverdad,porquepartedeunadeterminada concepcióndel ser humano.Según él, el hombreno es enprimertérminounserteóricoopensante,sinounserpráctico,unserdevoluntadyacción.Suintelectoestáíntegramentealserviciodesuvoluntadydesuacción.Elintelectoesdadoalhombre,noparainvestigaryconocerlaverdad,sinoparapoderorientarseenlarealidad.Elconocimientohumanorecibesusentidoysuvalordeéstesudestinopráctico. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los finesprácticosdelhombre,enqueaquéllosresultenútilesyprovechososparalaconductapráctica de éste. Según ello, el juicio: “la voluntad humana es libre” es verdaderoporque —y en cuanto— resulta útil y provechoso para la vida humana y, enparticular,paralavidasocial.

    Como el verdadero fundador del pragmatismo se considera al filósofonorteamericano William James (†1910), del cual procede también el nombre de“pragmatismo”.Otro principal representante de esta dirección es el filósofo inglésSchiller,quehapropuestoparaellaelnombrede“humanismo”.ElpragmatismohaencontradoadeptostambiénenAlemania.Entreellossecuenta,antetodo,FriedrichNietzsche (†1900). Partiendo de su concepción naturalista y voluntaria del serhumano,enseña:“Laverdadnoesunvalorteórico,sinotansólounaexpresiónparadesignar lautilidad,paradesignaraquellafuncióndel juicioqueconserva lavidaysirvealavoluntaddepoderío”.Deunmodomástajanteyparadójicotodavíaexpresa

    www.lectulandia.com-Página29

  • estaideacuandodice:“Lafalsedaddeunjuicionoesunaobjecióncontraestejuicio.Lacuestióneshastaquépuntoestimulalavida,conservalavida,conservalaespecie,incluso quizás educa la especie”. También la Filosofía del como si, de HansVaihinger,pisaterrenopragmatista.VaihingerseapropialaconcepcióndeNietzsche.Tambiénsegúnéleselhombre,enprimertérmino,unseractivo.Elintelectonolehasido dado para conocer la verdad, sino para obrar. Pero muchas veces sirve a laacción y a sus fines, justamente porque emplea representaciones falsas. Nuestrointelecto trabaja de preferencia, según Vaihinger, con supuestos conscientementefalsos,conficciones.Estasse

    presentancomoficcionespreciosas,desdeelmomentoenquesemuestranútilesyvitales.Laverdades, pues, “el errormás adecuado”.Finalmente, tambiénGeorgSimmel defiende el pragmatismo en su Filosofía del dinero. Según él, son“verdaderas aquellas representaciones que han resultado ser motivos de acciónadecuadayvital”.

    Ahorabien,espalmarioquenoeslícitoidentificarlosconceptosde“verdadero”yde“útil”.Bastaexaminarunpocodecercaelcontenidodeestosconceptosparaverqueambostienenunsentidocompletamentedistinto.Laexperienciarevelatambiénacada paso que una verdad puede obrar nocivamente. La guerra mundial ha sidosingularmente instructiva en este sentido. De una y otra parte se creía un deberocultarlaverdad,porquesetemíandeellaefectosnocivos.

    Estas objeciones no alcanzan, sin embargo, a las posiciones deNietzsche y deVaihinger,quemantienen,comosehavisto, ladistinciónentre lo“verdadero”y lo“útil”.Conservanelconceptodelaverdadenelsentidodelaconcordanciaentreelpensamientoyelser.Peroensuopiniónnoalcanzamosnuncaestaconcordancia.Nohay ningún juicio verdadero, sino que nuestra conciencia cognoscente trabaja conrepresentacionesconscientemente falsas.Estaposiciónesevidentemente idénticaalescepticismoyseanula,porende,asímisma.Vaihingerpretende,enefecto,quelatesis de que todo contenido del conocimiento es una ficción, es verdadera. LosconocimientosqueélexponeensuFilosofadelcomosipretendenseralgomásqueficciones. En la intención del autor, pretenden ser la única teoría exacta delconocimientohumano,noun“supuestoconscientementefalso”.

    El error fundamental del pragmatismo consiste en no ver la esfera lógica, endesconocerelvalorpropio,laautonomíadelpensamientohumano.Elpensamientoyel conocimientoestánciertamenteen lamásestrechaconexióncon lavida,porqueestán insertos en la totalidad de la vida psíquica humana; el acierto y el valor delpragmatismoradicanjustamenteenlacontinuareferenciaaestaconexión.Peroestaestrecharelaciónentreelconocimientoylavidanodebeinducirnosapasarporaltola autonomía del primero y hacer de él unamera función de la vida. Esto sólo esposible,comosehamostrado,cuandosefalseaelconceptodelaverdadoseleniegacomoelescepticismo.Peronuestraconciencialógicaprotestacontraambascosas.

    www.lectulandia.com-Página30

  • 5.Elcriticismo

    Elsubjetivismo,elrelativismoyelpragmatismoson,enelfondo,escepticismo.La antítesis de éste es, como hemos visto, el dogmatismo. Pero hay una terceraposiciónqueresolveríalaantítesisenunasíntesis.Estaposiciónintermediaentreeldogmatismo y el escepticismo se llama criticismo (de χρὶνειν = examinar). Elcriticismo comparte con el dogmatismo la fundamental confianza en la razónhumana.Elcriticismoestáconvencidodequeesposibleelconocimiento,dequehayuna verdad. Pero mientras esta confianza induce al dogmatismo a aceptardespreocupadamente,pordecirloasí,todaslasafirmacionesdelarazónhumanayano reconocer límites al poder del conocimiento humano, el criticismo, próximo enesto al escepticismo, une a la confianza en el conocimiento humano en general ladesconfianzahacia todoconocimientodeterminado.Elcriticismoexaminatodas lasafirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente.Dondequierapreguntaporlosmotivosypidecuentasalarazónhumana.Suconductanoesdogmáticani escéptica sino reflexivay crítica.Esun términomedioentre latemeridaddogmáticayladesesperaciónescéptica.

    Brotes de criticismo existen dondequiera que aparecen reflexionesepistemológicas. Así ocurre en la Antigüedad en Platón y Aristóteles y entre losestoicos; en la EdadModerna, en Descartes y Leibniz y todavía más en Locke yHume.Elverdaderofundadordelcriticismoes,sinembargo,Kant,cuyafilosofíasellamapuraysimplemente“criticismo”.Kantllegóaestaposicióndespuésdehaberpasado por el dogmatismo y el escepticismo. Estas dos posiciones son, según él,exclusivistas.Aquélla tiene“unaconfianzaciegaenelpoderde la razónhumana”;ésta es “la desconfianza hacia la razón pura, adoptada sin previa crítica”. Elcriticismosuperaambosexclusivismos.Elcriticismoes“aquelmétodode filosofarqueconsisteeninvestigarlasfuentesdelaspropiasafirmacionesyobjecionesylasrazones en que las mismas descansan, método que da la esperanza de llegar a lacerteza”. Esta posición parece la más madura en comparación con las otras. “Elprimerpasoenlascosasdelarazónpura,elquecaracterizalainfanciadelamisma,esdogmático.Elsegundopasoesescépticoyatestigua lacircunspeccióndel juicioaleccionadoporlaexperiencia.Peroesnecesariountercerpaso,eldeljuiciomaduroyviril”.

    En la cuestión de la posibilidad del conocimiento, el criticismo es la únicaposiciónjusta.Peroestonosignificaqueseaprecisoadmitirlafilosofíakantiana.Esmenesterdistinguirentreelcriticismocomométodoyelcriticismocomosistema.EnKantelcriticismosignificaambascosas:nosóloelmétododequeelfilósofosesirveyqueoponealdogmatismoyalescepticismo,sinotambiénelresultadodeterminadoaquellegaconayudadeestemétodo.ElcriticismodeKantrepresenta,porlotanto,una forma especial de criticismo general. Al designar el criticismo como la únicaposición justa, pensamos en el criticismo general, no en la forma especial que ha

    www.lectulandia.com-Página31

  • encontrado en Kant. Admitir el criticismo general no significa otra cosa, enconclusión,quereconocer la teoríadelconocimientocomounadisciplinafilosóficaindependienteyfundamental.

    Contra la posibilidad de una teoría del conocimiento se ha objetado que estacienciaquierefundamentarelconocimientoalmismotiempoquelosupone,puesellamismaesconocimiento.Hegelhaformuladoestaobjeciónensu“Enciclopedia”delasiguientemanera: “La investigacióndel conocimientonopuede tener lugardeotromodo que conociendo; tratándose de este supuesto instrumento, investigarlo nosignifica otra cosa que conocerlo. Mas querer conocer antes de conocer es tanabsurdocomoaquelprudentepropósitodelescolásticoquequeríaaprenderanadarantesdeaventurarseenelagua”.

    Estaobjeciónseríacerterasi la teoríadelconocimientotuvieselapretensióndecarecer de todo supuesto, esto es, si quisiera probar la posibilidad misma delconocimiento. Sería una contradicción, en efecto, que alguien quisiera asegurar laposibilidaddelconocimientoporelcaminodelconocimiento.Aldarelprimerpasoenelconocimiento,daríaporsupuestatalposibilidad.Perolateoríadelconocimientonopretendecarecerdesupuestosenestesentido.Parte,porelcontrario,delsupuestode que el conocimiento es posible. Partiendo de esta posición entra en un examencríticode las bases del conocimientohumano, de sus supuestos y condicionesmásgenerales. En esto no hay ninguna contradicción y la teoría del conocimiento nosucumbealaobjecióndeHegel.

    www.lectulandia.com-Página32

  • S

    IIELORIGENDELCONOCIMIENTO

    iformulamoseljuicio:“elsolcalientalapiedra”,lohacemosfundándonosendeterminadas percepciones. Vemos cómo el sol ilumina la piedra ycomprobamos tocándola que se calienta paulatinamente. Para formular este

    juicionosapoyamos,pues,enlosdatosdenuestrossentidos—lavistayeltacto—o,dichobrevemente,enlaexperiencia.

    Peronuestrojuiciopresentaunelementoquenoestácontenidoenlaexperiencia.Nuestrojuicionodicemeramentequeelsoliluminalapiedrayqueéstasecalienta,sino que afirma que entre estos dos procesos existe una conexión íntima, unaconexión causal. La experiencia nos revela que un proceso sigue al otro.Nosotrosagregamos la idea de que un proceso resulta del otro, es causado por el otro. Eljuicio:“elsolcalientalapiedra”presenta,segúnesto,doselementos,deloscualeselunoprocededelaexperiencia,elotrodelpensamiento.Ahorabien,cabepreguntar:¿cuál de esos dos factores es el decisivo? La conciencia cognoscente, ¿se apoyapreferentemente,oinclusoexclusivamente,enlaexperienciaoenelpensamiento?

    ¿Decuáldelasdosfuentesdeconocimientosacasuscontenidos?¿Dónderesideelorigendelconocimiento?

    La cuestión del origen del conocimiento humano puede tener tanto un sentidopsicológico como un sentido lógico. En el primer caso dice: ¿cómo tiene lugarpsicológicamenteelconocimientoenelsujetopensante?Enelsegundocaso:¿enquése funda la validez del conocimiento? ¿Cuáles son sus bases lógicas? Ambascuestionesnohansidoseparadas lasmásde lasvecesen lahistoriade la filosofía.Existe, en efecto,una íntimaconexiónentre ellas.La soluciónde la cuestiónde lavalidezsuponeunaconcepciónpsicológicadeterminada.Quien,porejemplo,veaenel pensamiento humano, en la razón, la única base de conocimiento, estaráconvencido de la especificidad y autonomía psicológicas de los procesos delpensamiento. A la inversa, aquel que funde todo conocimiento en la experiencia,negarálaautonomíadelpensamiento,inclusoensentidopsicológico.

    1.Elracionalismo

    La posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la fuenteprincipaldelconocimientohumano,sellamaracionalismo(deratio=razón).Segúnél, un conocimiento sólomerece, en realidad, este nombre cuando es lógicamentenecesario y universalmente válido.Cuando nuestra razón juzga que una cosa tienequeserasíyquenopuedeserdeotromodo;quetienequeserasí,portanto,siemprey en todas partes, entonces y sólo entonces nos encontramos ante un verdadero

    www.lectulandia.com-Página33

  • conocimiento, en opinión del racionalismo. Un conocimiento semejante se nospresenta,porejemplo,cuandoformulamoseljuicio“eltodoesmayorquelaparte”o“todosloscuerpossonextensos”.Enamboscasosvemosconevidenciaquetienequeserasíyque la razónsecontradiríaa símismasiquisiera sostener locontrario.Yporque tiene que ser así, es también siempre y en todas partes así. Estos juiciosposeen,pues,unanecesidadlógicayunavalidezuniversalrigurosa.

    Cosa muy distinta sucede, en cambio, con el juicio “todos los cuerpos sonpesados”,oeljuicio“elaguahierveaciengrados”.Enestecasosólopodemosjuzgarqueesasí,peronoquetienequeserasí.Enyporsíesperfectamenteconcebiblequeel agua hierva a una temperatura inferior o superior; y tampoco significa unacontradicción interna representarse un cuerpo que no posea peso, pues la nota delpeso no está contenida en el concepto de cuerpo. Estos juicios no tienen, pues,necesidadlógica.Yasimismolesfaltalarigurosavalidezuniversal.Podemosjuzgarúnicamentequeelaguahiervealosciengradosyqueloscuerpossonpesados,hastadonde hemos podido comprobarlo. Estos juicios sólo son válidos, pues, dentro delímitesdeterminados.Larazóndeelloesque,enestosjuicios,noshallamosatenidosalaexperiencia.Estonoocurreenlosjuiciosprimeramentecitados.Formulamoseljuicio “todos los cuerpos son extensos”, representándonos el concepto de cuerpo ydescubriendoenéllanotadelaextensión.Estejuicionosefunda,pues,enningunaexperiencia,sinoenelpensamiento.Resulta,porlotanto,quelosjuiciosfundadosenelpensamiento,losjuiciosprocedentesdelarazón,poseennecesidadlógicayvalidezuniversal; los demás, por el contrario, no. Todo verdadero conocimiento se funda,segúnesto—asíconcluyeelracionalismo—,enelpensamiento.Éstees,porende,laverdaderafuenteybasedelconocimientohumano.

    Unaformadeterminadadelconocimientohaservidoevidentementedemodeloala interpretación racionalista del conocimiento. No es difícil decir cuál es: es elconocimientomatemático. Éste es, en efecto, un conocimiento predominantementeconceptual y deductivo. En la geometría, por ejemplo, todos los conocimientos sederivan de algunos conceptos y axiomas supremos. El pensamiento impera conabsolutaindependenciadetodaexperiencia,siguiendosólosuspropiasleyes.Todoslosjuiciosqueformulasedistinguen,además,porlasnotasdelanecesidadlógicaylavalidezuniversal.Puesbien,cuandoseinterpretayconcibetodoelconocimientohumanoconarregloaestaformadelconocimiento,sellegaalracionalismo.Esésta,en efecto, una importante razón explicativa del origen del racionalismo, segúnveremostanprontocomoconsideremosdecercalahistoriadelmismo.Estahistoriarevelaquecasitodoslosrepresentantesdelracionalismoprocedendelamatemática.

    La forma más antigua del racionalismo se encuentra en Platón. Éste se hallaconvencidodeque todoverdadero saber sedistinguepor las notasde la necesidadlógicaylavalidezuniversal.Ahorabien,elmundodelaexperienciaseencuentraenun continuo cambio y mudanza. Consiguientemente, no puede procurarnos unverdaderosaber.Conloseleáticos,Platónestáprofundamentepenetradodelaideade

    www.lectulandia.com-Página34

  • que los sentidos no pueden conducirnos nunca a un verdadero saber. Lo que lesdebemosnoesunaἑπιστήμη,sinounaδόξα;noesunsaber,sinounameraopinión.Por ende, si no debemos desesperar de la posibilidad del conocimiento, tiene quehaber además del mundo sensible otro suprasensible, del cual saque nuestraconcienciacognoscente suscontenidos.Platón llamaaestemundo suprasensibleelmundodelasIdeas.Estemundonoesmeramenteunordenlógico,sinoalavezunorden metafísico, un reino de esencias ideales metafísicas. Este reino se halla, enprimertérmino,enrelaciónconlarealidadempírica.LasIdeassonlosmodelosdelascosas empíricas, las cuales deben su manera de ser, su peculiar esencia, a su“participación”enlasIdeas.PeroelmundodelasIdeassehalla,ensegundolugar,enrelaciónconlaconcienciacognoscente.Nosólolascosas,tambiénlosconceptospormediodeloscualesconocemoslascosassoncopiasdelasIdeas,procedendelmundode las Ideas. Pero ¿cómo es esto posible? Platón responde con su teoría de laanámnesis.Estateoríadicequetodoconocimientoesunareminiscencia.ElalmahacontempladolasIdeasenunaexistenciapreterrenayseacuerdadeellasconocasióndelapercepciónsensible.Éstanotiene,pues,lasignificacióndeunfundamentodelconocimientoespiritual,sinotansólolasignificacióndeunestímulo.LaméduladeesteracionalismoeslateoríadelacontemplacióndelasIdeas.Podemosllamaraestaformaderacionalismo,racionalismotrascendente.

    UnaformaalgodistintaseencuentraenPlotinoySanAgustín.ElprimerocolocaelmundodelasIdeasenelNouscósmico,oseaEspíritudeluniverso.LasIdeasyanosonunreinodeesenciasexistentesporsí,sinoelvivoautodesplieguedelNous.NuestroespírituesunaemanacióndeesteEspíritucósmico.Entreambosexiste,porende, la más íntima conexión metafísica. Como consecuencia, la hipótesis de unacontemplaciónpreterrenadelasIdeasesahorasuperflua.ElconocimientotienelugarsimplementerecibiendoelespírituhumanolasIdeasdelNous,origenmetafísicodeaquél.Esta recepciónescaracterizadaporPlotinocomouna iluminación.“Laparteracionaldenuestraalmaesalimentadaeiluminadacontinuamentedesdearriba”.EstaideaesrecogidaymodificadaensentidocristianoporSanAgustín.ElDiospersonaldel cristianismo ocupa el lugar del Nous. Las Ideas se convierten en las ideascreatricesdeDios.ElconocimientotienelugarsiendoelespírituhumanoiluminadoporDios.LasverdadesylosconceptossupremossonirradiadosporDiosanuestroespíritu. Pero es de observar que San Agustín, sobre todo en sus últimas obras,reconoce, junto a este saber fundado en la iluminación divina, otra provincia delsaber,cuyafuenteeslaexperiencia.Sinembargo,éstaresultaunaprovinciainferiordelsaberySanAgustínes,despuéslomismoqueantes,deopinióndequetodosaberensentidopropioyrigurosoprocededelarazónhumanaodelailuminacióndivina.Lamédula de este racionalismo es, según esto, la teoría de la iluminación divina.Podemos caracterizar con razón esta forma plotiniano-agustinianadel racionalismocomoracionalismoteológico.

    Este racionalismo experimenta una intensificación en .a Edad Moderna. Se

    www.lectulandia.com-Página35

  • verificaenelfilósofofrancésdelsigloXVII,Malebranche.Sutesisfundamentaldice:Nousvoyons touteschosesenDieu.PorchosesentiendeMalebranche lascosasdelmundo exterior.El filósofo italianoGioberti ha renovado esta idea en el sigloXIX.Según él, conocemos las cosas contemplando inmediatamente lo absoluto en suactividadcreadora.Giobertillamaasusistemaontologismo,porquepartedelSerrealabsoluto. Desde entonces se aplica también esta denominación a Malebranche ydemásteoríasafines,desuertequeahoraseentiendeporontologismoengenerallateoríadelaintuiciónracionaldeloabsolutocomofuenteúnica,oalmenosprincipal,del conocimiento humano. Esta concepción representa igualmente un racionalismoteológico. Para distinguirlo de la forma del racionalismo anteriormente expuesta ycaracterizarlo como una intensificación de La misma, podemos llamarloteognosticismo.

    Mucho mayor importancia alcanzó otra forma del racionalismo en la EdadModerna.Laencontramosenelfundadordelafilosofíamoderna,Descartes,yensucontinuador,Leibniz.Eslateoríadelasideasinnatas(ideaeinnatae),cuyasprimerashuellas descubrimos ya en la última época del Pórtico (Cicerón) y que había derepresentarunpapeltanimportanteenlaEdadModerna.Segúnella,nossoninnatoscierto número de conceptos, justamente los más importantes, los conceptosfundamentalesdelconocimiento.Estosconceptosnoprocedendelaexperiencia,sinoque representan un patrimonio originario de la razón. Según Descartes, trátase deconceptosmásomenosacabados.Leibnizesdeopiniónquesóloexistenennosotrosen germen, potencialmente. Según él, hay ideas innatas en cuanto que es innata anuestro espíritu la facultad de formar ciertos conceptos independientemente de laexperiencia.Leibnizcompletaelaxiomaescolásticonihilestinintellectuquodpriusnonfueritinsensuconlaimportanteadiciónnisiintellectusipse.Sepuededesignarestaformaderacionalismoconelnombrederacionalismoinmanente,enoposiciónalteológicoyajtrascendente.

    Unaúltima formadel racionalismo se nos presenta en el sigloXIX.Las formascitadashastaaquíconfundenelproblemapsicológicoyel lógico.Loqueesválidoindependientementedelaexperiencianopuedemenos,segúnellas,dehabersurgidotambiénindependientementedelaexperiencia.Perolaformaderacionalismoaquenos estamos refiriendo distingue, por el contrario, rigurosamente la cuestión delorigen psicológico y la del valor lógico y se limita estrictamente a investigar elfundamentodeesteúltimo.Loencuentraconayudadela ideadela“concienciaengeneral”. Ésta es tan distinta de la conciencia concreta o individual, a que elracionalismomodernoatribuyelasideasinnatas,comodelsujetoabsoluto,delqueelracionalismo antiguo deriva los contenidos del conocimiento. Es algo puramentelógico,unaabstracción,ynosignificaotracosaqueelconjuntode lossupuestosoprincipios supremosdel conocimiento.El pensamiento sigue siendo, pues, la únicafuentedelconocimiento.Elcontenido totaldelconocimientohumanosededucedeesos principios supremos por modo rigurosamente lógico. Los contenidos de la

    www.lectulandia.com-Página36

  • experiencia no dan ningún punto de apoyo al sujeto pensante para su actividadconceptual. Semejan más bien a la x de las ecuaciones matemáticas; son lasmagnitudes que se trata de determinar. Se puede caracterizar esta forma delracionalismocomounracionalismológicoensentidoestricto.

    Elmérito del racionalismo consiste en haber visto y subrayado con energía lasignificacióndelfactorracionalenelconocimientohumano.Peroesexclusivistaalhacerdelpensamientolafuenteúnicaopropiadelconocimiento.Comohemosvisto,ello armoniza con su idea del conocimiento, según el cual todo verdaderoconocimientoposeenecesidadlógicayvalidezuniversal.Perojustamenteesteideales exclusivista, como sacado de una forma determinada del conocimiento, delconocimientomatemático.Otrodefectodelracionalismo(conexcepcióndelaformaúltimamente citada) consiste en respirar el espíritu del dogmatismo. Cree poderpenetrarenlaesferametafísicaporelcaminodelpensamientopuramenteconceptual.Derivadeprincipiosformalesproposicionesmateriales;deduce,demerosconceptos,conocimientos.(PiénseseenelintentodederivardelconceptodeDiossuexistencia;o de definir, partiendo del concepto de sustancia, la esencia del alma). Justamenteesteespíritudogmáticodelracionalismohaprovocadounayotravezsuantípoda,elempirismo.

    2.Elempirismo

    Elempirismo(deἐμπειρἰα=experiencia)oponealatesisdelracionalismo(segúnlacualelpensamiento,larazón,eslaverdaderafuentedelconocimiento)laantítesisquedice:laúnicafuentedelconocimientohumanoeslaexperiencia.Enopinióndelempirismo,nohayningúnpatrimonioaprioridelarazón.Laconcienciacognoscentenosacasuscontenidosdelarazón,sinoexclusivamentedelaexperiencia.Elespírituhumanoestápornaturalezavacío;esunatabularasa,unahojaporescribiryenlaqueescribe la experiencia. Todos nuestros conceptos, incluso los más generales yabstractos,procedendelaexperiencia.

    Mientraselracionalismosedejallevarporunaideadeterminada,porunidealdeconocimiento,elempirismopartedeloshechosconcretos.Parajustificarsuposiciónacudea la evolucióndelpensamientoydel conocimientohumanos.Estaevoluciónprueba, en opinión del empirismo, la alta importancia de la experiencia en laproducción del conocimiento. El niño empieza por tener percepciones concretas.Sobre labasedeestaspercepciones llegapaulatinamentea formar representacionesgeneralesyconceptos.Éstosnacen,porende,orgánicamentedelaexperiencia.Noseencuentranadasemejanteaesosconceptosqueexistenacabadosenelespírituoseformancontotal independenciade laexperiencia.Laexperienciasepresenta,pues,comolaúnicafuentedelconocimiento.

    Mientras los racionalistas proceden de la matemática las más de las veces, lahistoriadelempirismorevelaquelosdefensoresdeésteprocedencasisiempredelas

    www.lectulandia.com-Página37

  • ciencias naturales. Ello es comprensible. En las ciencias naturales, la experienciarepresentaelpapeldecisivo.Enellassetratasobretododecomprobarexactamenteloshechos,medianteunacuidadosaobservación.Elinvestigadorestácompletamenteentregado a la experiencia. Es muy natural que quien trabaje preferente oexclusivamente con arreglo a este método de las ciencias naturales, propenda deantemano a colocar el factor empírico sobre el racional. Mientras el filósofo deorientaciónmatemática llega fácilmentea considerar elpensamientocomo laúnicafuentedelconocimiento,elfilósofoprocedentedelascienciasnaturalespropenderáaconsiderarlaexperienciacomolafuenteybasedetodoelconocimientohumano.

    Sueledistinguirseunadobleexperiencia:lainternaylaexterna.Aquéllaconsisteenlapercepcióndesímismo,éstaenlapercepciónporlossentidos.Hayunaformadel empirismo que sólo admite esta última. Esta forma del empirismo se llamasensualismo(desensus=sentido).

    YaenlaAntigüedadtropezamosconideasempiristas.Lasencontramosprimeroen los sofistasymás tardeespecialmenteentre losestoicosy losepicúreos.En losestoicosbailamosporprimeravezlacomparacióndelalmaconunatabladeescribir,imagen que se repite continuamente desde entonces. Pero el desarrollo sistemáticodelempirismoesobradelaEdadModerna,yenespecialdelafilosofíainglesadelossiglos XVII y XVIII. Su verdadero fundador es John Locke (1632-1704). Lockecombate con toda decisión la teoría de las ideas innatas. El alma es un “papelblanco”,quelaexperienciacubrepocoapococonlostrazosdesuescritura.Hayunaexperienciaexterna(sensation)yunaexperienciainterna(reflexión).Loscontenidosde la experiencia son ideas o representaciones, ya simples, ya complejas. Estasúltimas se componen de ideas simples. Las cualidades sensibles primarias ysecundariaspertenecenaestasideassimples.Unaideacomplejaes,porejemplo, laideadecosaodesustanciaqueeslasumadelaspropiedadessensiblesdeunacosa.Elpensamientonoagregaunnuevoelemento,sinoqueselimitaaunirunosconotroslos distintos datos de la experiencia. Por lo tanto, en nuestros conceptos no haycontenidonadaquenoprocedadelaexperie