Teoría del consumo y la demanda de bienes - rua.ua.es · LEY DE UTILIDADES MARGINALES PONDERADAS...

16
1 Teoría del consumo y la demanda de bienes Tema 2 Prof. Dr. J.A. Martinez Díaz Curso 2012-13 1. Las curvas de indiferencia 2. Las preferencias del consumidor a) Propiedades de las curvas de indiferencia b) Relación Marginal de sustitución 3. El concepto de utilidad a) La utilidad marginal: ley de utilidad marginal decreciente b) La paradoja del valor 4. La restricción presupuestaria 5. La elección del consumidor a) Curva Demanda-Renta b) Efecto Renta y Sustitución. Curva de demanda del mercado TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

Transcript of Teoría del consumo y la demanda de bienes - rua.ua.es · LEY DE UTILIDADES MARGINALES PONDERADAS...

1

Teoría del consumo y la demanda de bienes

Tema 2Prof. Dr. J.A. Martinez Díaz

Curso 2012-13

1. Las curvas de indiferencia2. Las preferencias del consumidor

a) Propiedades de las curvas de indiferenciab) Relación Marginal de sustitución

3. El concepto de utilidada) La utilidad marginal: ley de utilidad marginal decrecienteb) La paradoja del valor

4. La restricción presupuestaria5. La elección del consumidor

a) Curva Demanda-Rentab) Efecto Renta y Sustitución. Curva de demanda del

mercado

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

2

1. LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDORReglas de funcionamiento del consumidor «típico»:

a) Comparativab) Principio de consistenciac) Principio de insaciabilidad

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

• Punto de partida A

• Principio de comparativa. Comparar A con cualquier punto de B, C o D

• Principio de Consistencia. B es preferido. C es rechazado.

• D es indeterminado. Solo el individuo puede pronunciarse sobre esos puntos.

Figura 3.1. pg.81

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

3

2. LAS CURVAS DE INDIFERENCIA«Son todas aquellas combinaciones de bienes que el sujeto considera indiferentes entre sí y, por lo tanto le proporcionan la misma satisfacción»

2.1. Propiedadesa) Decrecientesb) Convexasc) Más alejadas del origend) No pueden cortarse

Figura 3.2. pg.83

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

2.2. Relación marginal de sustitución:“Es la tasa que mide el sacrificio que hace un individuo de un bien para consumir una unidad más de otro bien.”

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

¡¡CUIDADO!!

푅푀푆 , = −Δ푌Δ푋

푅푀푆 , = −푑푌푑푋

4

U = 20 U=x*y

x y Variación de Y01 20,002 10,00 -10,003 6,67 -3,334 5,00 -1,675 4,00 -1,006 3,33 -0,677 2,86 -0,488 2,50 -0,369 2,22 -0,2810 2,00 -0,2211 1,82 -0,1812 1,67 -0,15

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

3. EL CONCEPTO DE UTILIDAD«Es la satisfacción que obtiene un individuo al consumir»

Función de utilidad:U=U(X,Y)

Concepto de Utilidad Ordinal frente al concepto de Utilidad Cardinal (el de la función).

Valoración de las preferencias (Ejercicio)

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

5

Partimos de las siguientes combinaciones de bienes X e Y. Hagan una clasificación de las distintas combinacio-nes utilizando solo 4 valoraciones posibles: 50, 100, 150, 200:Punto X Y ValorA 6 5B 7 7C 4 3D 5 6E 4 7F 3 6G 3 8H 7 4I 7 1

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

Si utilizamos una función de utilidad de la forma:U=f(X,Y) como puede ser U=X*Y el resultado sería

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

6

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

3.1. Utilidad marginal: la ley de utilidad marginal decreciente«es el incremento de la utilidad de un individuo cuando aumenta la cantidad consumida de un bien (X) en una unidad permaneciendo constante el recto de los bienes»

También se expresa como:

Concepto: «Ceteris Paribus»

cuando ΔX es igual a 1푈푀푎 = Δ푈Δ푋

푈푀푎 = 푑푈(푋,푌)

푑푋

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

La utilidad marginal decreciente se deduce a través de la observación empírica. «la utilidad marginal decrece al aumentar el consumo de un bien»La relación marginal de sustitución y la utilidad marginal se relacionan a través de la siguiente ecuación:

푅푀푆 , = 푈푀푎푈푀푎

7

3.2. La paradoja del valor«es la utilidad marginal del producto sobre el individuo y no su utilidad total la que lleva al individuo a pagar más o menos por un bien»Agua (abundante) frente a diamantes (escasos).

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

4. LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA«es la respuesta a la insaciabilidad del individuo»Supongamos que tenemos 2 bienes X e Y, cuyos respectivos precios son P1 y P2, y donde M será la renta del individuo. El conjunto de combinaciones de bienes X e Y que podrá consumir este individuo responde a:

M ≥ P1 ·X + P2 ·YPuntos importantes: Corte con el eje X, corte con el

eje Y, y la pendiente.

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

8

Figura 3.7. pg.93

• Corte con el eje X = Máximo consumo de X

• Corte con el eje Y = Máximo consumo de Y

• Pendiente medida en el eje X = Cantidad de bien X a la que hay que renunciar para aumentar Y en 1 unidad.

• Línea de restricción presupuestaria, o recta de balance, es donde gasta toda su renta.

• Área azul = puntos posibles de consumo.

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

La pendiente de la recta de balance estará en función de los precios, y es, POR LO QUE EL MERCADO, pide del bien Y por tener una unidad más de X.

푑푌푑푋

= −푃푃

Puntos asequibles vs puntos inalcanzables.¿Despilfarro?

9

5. LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR«máxima utilidad para el consumo posible»Hemos visto como son las curvas de utilidad del consumidor, y como dicho consumidor tiene una restricción presupuestaria. Ahora juntaremos ambos gráficos y veremos que resulta de los mismos.

M ≥ P1 ·X + P2 ·YPuntos importantes: Corte con el eje X, corte con el eje Y, y la pendiente.

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

Puntos importantes: A (punto de partida)B C E (punto de equilibrio) Pendiente de la curva de utilidad = pendiente restriccionpresupuestaria

Figura 3.9. pg.95

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

10

En el punto E el individuo hará una valoración de los bienes X e Y que es:

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

푃푃

푅푀푆 , = −푑푌푑푋

= 푈푀푎푈푀푎

푅푀푆 , = −푑푌푑푋

=푈푀푎푈푀푎

⇒푈푀푎푃

=푈푀푎푃

Y como en este punto el valor que da el mercado a los bienes es

Tendremos que:

LEY DE UTILIDADES MARGINALES PONDERADAS POR EL PRECIO«en el equilibrio, la utilidad marginal que produce el último europagado en consumir el bien X es igual que la de Y»

5.1. La curva demanda-renta.

U0

U2

X

Y

Curva de Renta-ConsumoB

A

X0 X1

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

11

5.1. La curva demanda-renta.

X

M

Curva de Demanda-RentaB

A

X0 X1

M0

M1

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

Bienes normales: aquellos cuyo consumo aumenta a medida que aumenta la renta del individuo:

Bienes inferiores: aquellos cuyo consumo disminuye a medida que aumenta la renta del individuo:

푑푋푑푀

> 0

푑푋푑푀

< 0

12

5.1. La curva demanda-renta.

U0

U2

X

YCurva de Renta-ConsumoBien inferior

B

A

X0X1

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

5.1. La curva demanda-renta.

X

M

Curva de Demanda-Renta

B

A

X0X1

M0

M1

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

En un bien inferior a medidaque aumenta la renta, dismi-

nuye el consumo

13

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

5.2. Efecto renta y efecto sustitución. La curva de demanda del mercado.«es la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio» En función del precio del X (PX) tenemos: Bienes normales: aquellos cuyo consumo dismi-

nuye a medida que aumenta el precio del bien:

Bienes Giffen:: aquellos cuyo consumo aumenta a medida que aumenta el precio del bien:

< 0

> 0

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

5.2. Efecto renta y efecto sustitución. En función del precio de otros bienes (PY) tenemos: Bienes sustitutivos: aquel cuyo consumo aumenta

a medida que aumenta el precio del otro bien:

Bienes complementarios: aquel cuyo consumo disminuye si aumenta el precio del otro bien:

> 0

< 0 Bienes independientes: aquel cuyo consumo no

se ve afectado por la variación del precio del otro bien

14

5.2. Efecto Renta y Sustitución

U0

U2

X

Y

C

A

X1 X2

B

XB

A→B Efecto Sustitución (X1 a XB)B→C Efecto Renta (XB a X2)

Curva de Precio-Consumo

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

U0

U2

X

Y

CA

X1 X2

B

XB

A→B Efecto Sustitución (X1 a XB)B→C Efecto Renta (XB a X2) b.inferior

Curva de Precio-Consumo

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

5.2. Efecto Renta y Sustitución

15

5.2. Efecto Renta y Sustitución

X

M

Curva de Demanda-Precio

C

A

X1 X2

P2

P1

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

U0

U2

X

Y

C

A

X1X2

B

XB

A→B Efecto Sustitución (X1 a XB)B→C Efecto Renta (XB a X2)

BIEN GIFFEN

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

5.2. Efecto Renta y Sustitución

16

5.2. Efecto Renta y Sustitución

X

M

Curva de Demanda-Precio

C

A

X1X2

P2

P1

BIEN GIFFEN

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA

Resumen:Importancia de la valoración de los indivi-duos¿Cómo valora el mercado los bienes?La importancia de las elasticidadesEl Efecto Renta y el Efecto Sustitución

TEMA 2. TEORÍA DEL CONSUMO Y LA DEMANDA