Teorema de Pareto

4
11/04/2012 1 TEOREMA DE PARETO INTRODUCCIÓN Utilización de los Diagramas de Pareto en aquellas situaciones en que se requiere resaltar la diferente importancia de los factores o elementos que contribuyen a un efecto. OBJETIVO Y ALCANCE Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la utilización del Diagrama de Pareto, resaltando las situaciones en que puede o debe ser utilizado. Se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. PRINCIPIO DE PARETO El Principio de Pareto afirma que en todo grupo de elementos o factores que contribuyen a un mismo efecto, unos pocos son responsables de la mayor parte de dicho efecto. ANÁLISIS DE PARETO El Análisis de Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de elementos o factores según su contribución a un determinado efecto. El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores en dos categorías: Las "Pocas Vitales" y los "Muchos Triviales". Características Principales Priorización: Identifica los elementos que más peso o importancia tienen dentro de un grupo. Unificación de Criterios: Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo de trabajo hacia un objetivo prioritario común. Carácter objetivo: Su utilización fuerza al grupo de trabajo a tomar decisiones basadas en datos y hechos objetivos y no en ideas subjetivas.

Transcript of Teorema de Pareto

Page 1: Teorema de Pareto

11/04/2012

1

TEOREMA DE PARETO

INTRODUCCIÓN

Utilización de los Diagramas de Pareto en aquellassituaciones en que se requiere resaltar la diferenteimportancia de los factores o elementos quecontribuyen a un efecto.

OBJETIVO Y ALCANCE

Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la utilización del Diagrama de Pareto, resaltando las situaciones en que puede o debe ser utilizado.

Se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

PRINCIPIO DE PARETO

El Principio de Pareto afirma que en todo grupo deelementos o factores que contribuyen a un mismoefecto, unos pocos son responsables de la mayorparte de dicho efecto.

ANÁLISIS DE PARETO

El Análisis de Pareto es una comparacióncuantitativa y ordenada de elementos o factoressegún su contribución a un determinado efecto.

El objetivo de esta comparación es clasificar dichoselementos o factores en dos categorías: Las "PocasVitales" y los "Muchos Triviales".

Características Principales

Priorización: Identifica los elementos que más peso oimportancia tienen dentro de un grupo.

Unificación de Criterios: Enfoca y dirige el esfuerzode los componentes del grupo de trabajo hacia unp g p jobjetivo prioritario común.

Carácter objetivo: Su utilización fuerza al grupo detrabajo a tomar decisiones basadas en datos yhechos objetivos y no en ideas subjetivas.

Page 2: Teorema de Pareto

11/04/2012

2

TABLAS Y DIAGRAMAS DE PARETO

Las Tablas y Diagramas de Pareto son herramientasde representación utilizadas para visualizar elAnálisis de Pareto.

El Diagrama de Pareto es la representación gráficade la Tabla de Pareto correspondiente.

Características principales

Simplicidad

Tanto la Tabla como el Diagrama de Pareto norequieren ni cálculos complejos ni técnicassofisticadas de representación gráfica.p g

Impacto visual

El Diagrama de Pareto comunica de forma clara,evidente y de un "vistazo", el resultado del análisisde comparación y priorización.

CONSTRUCCIÓN

Paso 1: Preparación de los datos

Como en todas las herramientas de análisis dedatos, el primer paso consiste en recoger los datoscorrectos o asegurarse de que los existentes lo son.g q

Paso 2: Cálculo de las contribuciones parciales ytotales. Ordenación de los elementos o factoresincluidos en el análisis

Ordenar dichos elementos de mayor a menor, segúnla magnitud de su contribución.

Paso 3: Calcular el porcentaje y el porcentajeacumulado, para cada elemento de la lista ordenada

El porcentaje de la contribución de cada elementop jse calcula:

% = (magnitud de la contribución /magnitud delefecto total) x 100

Page 3: Teorema de Pareto

11/04/2012

3

Paso 4: Trazar y rotular los ejes del Diagrama

El eje vertical izquierdo representa la magnitud delefecto estudiado.

El eje horizontal contiene los distintos elementos ofactores que contribuyen al efecto.

Paso 5: Dibujar un Gráfico de Barras querepresenta el efecto de cada uno de los elementoscontribuyentes.

P 6 G f l Paso 6: Trazar un Gráfico Lineal cuyos puntosrepresentan el porcentaje acumulado de la Tablade Pareto.

Paso 7: Señalar los elementos "Pocos Vitales" y los"Muchos Triviales“.

Paso 8: Rotular el título del Diagrama de Pareto

CUADRO FINALPosibles problemas y deficiencias de interpretación

Al dibujar el Diagrama de Pareto, vemos que este nopermite realizar una clara distinción entre losdiferentes elementos o categorías que contribuyen alg q yefecto, por los siguientes motivos:

- Todas las barras del Diagrama son más o menosde la misma altura.

- Se requieren más de

UTILIZACIÓN

El Análisis de Pareto sirve para establecerprioridades y para enfocar y dirigir las acciones adesarrollar posteriormente.

Por otra parte permite basar la toma de decisionesen parámetros objetivos, por tanto, permite unificarcriterios y crear consenso.

Ejemplo: Hurtos en un gran almacén

Un gran almacén, que registraba elevados costes porhurtos, encargó a un grupo de trabajo resolver elproblema. Como el almacén disponía de variasplantas y ofrecía mercancía de naturaleza muydiferente, el equipo decidió empezar lasinvestigaciones recogiendo datos sobre los costespor hurtos en varias secciones y realizar un Análisisde Pareto.

Page 4: Teorema de Pareto

11/04/2012

4

Tabla de Pareto de los costes por hurtos Hurtos en las secciones del gran almacén

LINKOGRAFÍA

http://delcampovillares.com/tag/teorema-de-pareto/

http://anguabipolar wordpress com/2010/04/18/ http://anguabipolar.wordpress.com/2010/04/18/tema-67-teorema-de-pareto/

http://www.elartedelamemoria.org/2009/01/02/el-principio-de-pareto/