Teoria de Kolhberg, Curvas de Crecimiento y APGAR

6
Psicología Investigación 1. Teoría de Kohlberg Estudió el desarrollo moral con el propósito de entender aspectos centrales sobre la manera de pensar de las personas, por ejemplo, el desarrollo de su moral y su sentido de justicia. Evaluó el razonamiento de varios jóvenes, según las respuestas de ellos ante diversos problemas morales que Kohlberg planteaba, según este experimento llego a la conclusión de que primero debe existir un nivel cognoscitivo para que se presente el razonamiento moral. La teoría de Kohlberg está constituida por tres niveles de dos etapas cada uno, sumando un total de seis etapas, con un contenido específico cada una. Nivel I: Moral Pre convencional.- El juicio se basa exclusivamente en las propias necesidades y percepciones de la persona (entre los 4 y 10 años de edad). Etapa 1: Castigo y obediencia (heteronomía). Las reglas son obedecidas para evitar el castigo. Etapa 2: Propósito e intercambio (individualismo). Lo que es correcto o incorrecto queda determinado por las necesidades personales. Nivel II: Moral Convencional.- Se incluyen las expectativas de la sociedad y la ley (entre los 10 y 13 años de edad). Etapa 3: Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).”Bueno” y “agradable” significan lo mismo, pudiéndose determinar por lo que complace, ayuda y es aprobado por los demás. s Etapa 4: Sistema social y conciencia (ley y orden). Las leyes son absolutas. Se debe respetar la autoridad y mantener el orden social. . ¿Por qué actuar con justicia? Porque es importante mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir las obligaciones aceptadas y mantener el auto respeto. Nivel III: Moral Pos convencional.- Los juicios se basan en principios abstractos más personales que no están necesariamente definidos por las normas sociales (a los 13 años, en la edad Israel Marca Ciclo 3 –Grupo 6

description

trabajo de investigacion universitario

Transcript of Teoria de Kolhberg, Curvas de Crecimiento y APGAR

Page 1: Teoria de Kolhberg, Curvas de Crecimiento y APGAR

Psicología

Investigación

1. Teoría de Kohlberg

Estudió el desarrollo moral con el propósito de entender aspectos centrales sobre la manera de pensar de las personas, por ejemplo, el desarrollo de su moral y su sentido de justicia. Evaluó el razonamiento de varios jóvenes, según las respuestas de ellos ante diversos problemas morales que Kohlberg planteaba, según este experimento llego a la conclusión de que primero debe existir un nivel cognoscitivo para que se presente el razonamiento moral.La teoría de Kohlberg está constituida por tres niveles de dos etapas cada uno, sumando un total de seis etapas, con un contenido específico cada una.

Nivel I: Moral Pre convencional.- El juicio se basa exclusivamente en las propias necesidades y percepciones de la persona (entre los 4 y 10 años de edad).

Etapa 1: Castigo y obediencia (heteronomía). Las reglas son obedecidas para evitar el castigo.

Etapa 2: Propósito e intercambio (individualismo). Lo que es correcto o incorrecto queda determinado por las necesidades personales.

Nivel II: Moral Convencional.- Se incluyen las expectativas de la sociedad y la ley (entre los 10 y 13 años de edad).

Etapa 3: Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).”Bueno” y “agradable” significan lo mismo, pudiéndose determinar por lo que complace, ayuda y es aprobado por los demás. s

Etapa 4: Sistema social y conciencia (ley y orden). Las leyes son absolutas. Se debe respetar la autoridad y mantener el orden social. . ¿Por qué actuar con justicia? Porque es importante mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir las obligaciones aceptadas y mantener el auto respeto.

Nivel III: Moral Pos convencional.- Los juicios se basan en principios abstractos más personales que no están necesariamente definidos por las normas sociales (a los 13 años, en la edad adulta temprana o nunca).

Etapa 5: Derechos previos y contrato social (utilidad). El bien se determina por estándares socialmente acordados sobre los derechos de los individuos. ¿Por qué actuar con justicia? Porque es obligación de cada uno respetar el pacto social para cumplir (y hacer cumplir) las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos.

Etapa 6: Principios éticos universales (autonomía). El bien y el mal son aspectos de la consciencia individual e implican conceptos abstractos de justicia, dignidad humana e igualdad. ¿Por qué actuar con justicia? Porque, de manera racional, se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos.

Cada nivel y etapa propuesta por Kohlberg para su teoría parecen aportar elementos valiosos para ubicar a los estudiantes en algún punto que, por las características implicadas en su descripción, sean las que mejor coincidan con su forma de concebir lo que es correcto o no lo es; sin descartar las varias críticas que esta teoría ha recibido con el paso del tiempo, la teoría de Kohlberg representa una guía importarte, para comprender el razonamiento moral de los estudiantes.

Israel Marca Ciclo 3 –Grupo 6

Page 2: Teoria de Kolhberg, Curvas de Crecimiento y APGAR

Psicología

Una de las críticas de mayor controversia hecha a este autor tiene que ver con que sus etapas parecen no reflejar el modo cómo se desarrolla el razonamiento moral en las mujeres, lo cual suele atribuirse, a que sólo entrevistó a hombres para investigar el desarrollo de las etapas de su teoría.

http://periplosenred.blogspot.com/2010/06/teoria-del-desarrollo-moral-de-kohlberg.html

2. APGAR

El test de Apgar es el examen clínico que se realiza al recién nacido después del parto, en donde el pediatra, neonatologo o matrona realiza una prueba en la que se valoran 5 parámetros para obtener una primera valoración simple y clínica sobre el estado general del neonato después del parto. El test lleva el nombre por Virginia Apgar, anestesióloga y obstetra.APGAR sirve como una regla mnemotécnica, que en la realidad significa Apariencia, Pulso, Gesticulación, Actividad y Respiración.

Este test evalúa los siguientes parámetros:

  0 puntos 1 punto 2 puntos Acrónimo

Color de la piel todo azulextremidades

azulesnormal Apariencia

Frecuencia cardíaca

0 menos de 100 más de 100 Pulso

Reflejos e irritabilidad

sin respuesta a estimulación

mueca / llanto débil al ser estimulado

estornudos / tos / pataleo al ser estimulado

Gesto

Tono muscular ninguna alguna flexión movimiento activo Actividad

Respiración ausente débil o irregular fuerte Respiración

Si el bebé está en buenas condiciones obtendrá una puntuación de 7 a 10 puntos. Si obtiene de 4 a 6 puntos su condición fisiológica no está respondiendo adecuadamente y el neonato requiere una valoración clínica y recuperación inmediata. Si es igual o menor a 3, necesita atención de emergencia como medicamentos intravenosos, y respiración asistida. Si la puntuación es 0, es muy probable que bajo un estudio clínico se le dictamine el estado resolutivo de muerte.

Israel Marca Ciclo 3 –Grupo 6

Page 3: Teoria de Kolhberg, Curvas de Crecimiento y APGAR

Psicología

3. Curvas de Crecimiento del MSPDebido a que existía problemas con las tablas de crecimientos otorgadas por la OMS ya que solo se basaban en el tipo de alimentación de niños norteamericanos, esta organización opto por realizar tablas según e país analizado. Pero según los resultados de tales estudios, se comprobó que el crecimiento de los niños a nivel mundial, era independiente de su raza o tipo de alimentación, en este caso dependía de las condiciones para mantener la salud, además de que solo se divisó variaciones de 3 percentiles. Las tablas de curvas de crecimiento utilizan distintos parámetros para evaluar el crecimiento de los niños, los cuales son los siguientes: talla/edad, IMC/edad o talla/peso a cada edad y peso/edad, que son específicos para cada sexo y edad.Para considerar los valores correctos, estos deben estar cerca o sobrepasando el valor promedio, caso contrario se definen como valores anormales y necesarios de corregir.

Ejemplo de la variable peso/edad para niñas.

Israel Marca Ciclo 3 –Grupo 6

Page 4: Teoria de Kolhberg, Curvas de Crecimiento y APGAR

Psicología

Ejemplo de la variable peso/talla para niños.

Israel Marca Ciclo 3 –Grupo 6