TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

14

Click here to load reader

Transcript of TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Page 1: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

SUMILLA

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

La dinámica de los negocios y de la gestión pública en estos tiempos, le exigen al directivo y profesional de hoy una capacidad de gerenciar los recursos a su disposición con enfoque estratégico. La adquisición de estas destrezas requiere educar el pensamiento en ese sentido, lo cual se inicia con el conocimiento de la metodología y la aplicación práctica del reconocido proceso de planificación estratégica. Este curso de Alta Gerencia se pone en manos de los participantes un instrumento de ventaja competitiva clave, para asegurar la supervivencia de la organización en el largo plazo, lo cual tiene que ver más con la adaptabilidad o el manejo del cambio, así como la capacidad de respuesta integral o estratégica a situaciones internas y del entorno cada vez más inciertas.

A este tipo de trabajo se le conoce como Analisis Dinamico y es parte del curso… Solo hasle la caratula.

Mañana te envio el resto yla tesis del dr. Por que el CAEN ha estado errado el fin de semana por fumigación.

1

Page 2: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

ANALISIS DE LA DINAMICA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y LA GESTION DEL CAMBIO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

Institución: Ministerio de Salud - MINSANivel de Estudio: Puestos y Centros de Salud

CONTENIDO

I. OPORTUNIDADES Y RETOS

II. VISION

III. PASOS CLAVE

IV. PROBLEMA CENTRAL

V. EL PROBLEMA CENTRAL

VI. FUERZAS HABILITADORAS Y OPOSITORAS

VII. CAUSAS Y SOLUCIONES

VIII. VALENTINES

IX. RESPUESTA

X. NORMAS A CAMBIAR

XI. ESTRATEGIA

XII. ACCIONES ATOMAR

ANEXOS

2

Page 3: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

GESTION DEL CAMBIO

Institución: Ministerio de Salud - MINSANivel de Estudio: Puestos y Centros de Salud

OPORTUNIDADES RETOS

Voluntad política del gobierno para mejorar los servicios de salud.

Economía Nacional estable.

Existencia de una red de servicios a nivel nacional.

Potencial Humano debidamente capacitado en Salud en proceso de consolidación.

La salud es parte de las políticas de largo plazo constituidas en el Acuerdo nacional.

Plan Nacional de salud preventiva por áreas geográficas.

Creciente consideración de la salud como inversión y no sólo como gasto (politica preventiva educación en salud).

La cooperación técnica y financiera dispuesta a invertir en el sector, de acuerdo a las necesidades de la población.

Consenso político sobre la necesidad de descentralización de la atención médica.

Convencimiento y persuasión a la población de las ventajas de la política de prevención

Sostenimiento de las políticas de salud en el tiempo.

Incremento y mejora de la cobertura de los servicios de salud.

Lograr un incremento del presupuesto de salud a nivel de los países desarrollados.

Buscar mecanismos para mantener e incentivar al personal calificado.

Reducir los indicadores de morbilidad en especial los indicadores de desnutrición materna e infantil.

Mejorar el acceso a los medicamentos.

Elevar el nivel educativo en salud de la población.

Orientar recursos de Inversión en actividades de prevención en salud.

Detener la propagación del VIH/SIDA y el paludismo.

Incliur como parte de la medición de nivel de salud de la población la promoción del cuidado del medio ambiente entre la población.

3

Page 4: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

VISION

A mediados de la década 2010 - 2020, la salud de todas las personas del país será

expresión de un sustantivo desarrollo socioeconómico, del fortalecimiento de la

democracia, de los derechos y responsabilidades ciudadanas basados en la

ampliación de fuentes de trabajo estable y formal con mejoramiento de los ingresos,

en la educación en valores orientados hacia la persona y una cultura de solidaridad,

así como en el establecimiento de mecanismos equitativos de accesibilidad a los

servicios de salud mediante un sistema nacional coordinado y descentralizado de

salud, y desarrollando una política nacional de salud que recoja e integre los

aportes de la medicina tradicional y de las diversas manifestaciones culturales de

nuestra población.

Constituir a los Puestos y Centros de Salud del MINSA como parte de un Sistema

Nacional de Salud coordinado y descentralizado, cuya accesibilidad se extienda a

todos los sectores de la sociedad, con énfasis en los sectoresmás pobres.

PASOS CLAVE

Para cumplir con la visión de la Institución el Ministerio de Salud debera de proteger

la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y

garantizando la atención integral de salud de todos los habitantes del país;

proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación

con todos los sectores públicos y los actores sociales.

A nivel de los Puestos y Centros de Salud se debera considerar lso siguientes

pasos:

- Cumplimiento de los estándares mínimos de atención en salud.

- Contar con una infraestructura de calidad y funcional a nivel de Puestos y

Centros de Salud.

- Considerar la participación de las organizaciones sociales en las estrategias

de atencion en Salud Primaria.

4

Page 5: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

PROBLEMA CENTRAL

A nivel de los Puesto y Centros de Salud:

Limitado acceso a los servicios de salud en los Puestos y Centros de Salud

del MINSA.

Este problema se manifiesta de la siguiente manera.

- Equipamiento deficiente.

- Infraestructura inadecuada.

- Limitada cobertura de las atenciones de salud.

- Deficiencia del personal de salud.

- Deficiente cobertura de los servicios en la población.

FUERZAS HABILITADORAS FUERZAS OPOSITORAS

- Gobierno Nacional

- Gobiernos Locales

- Organizaciones de la sociedad civil, ONGs

- Profesionales Médicos.

- Organizaciones Religiosas.

- Crecimiento económico.

- Acuerdo Nacional.

- Mayor Presupusto Público

- Mejor acceso a medios de comunicación.

- Sindicatos de trabajadores de salud

- Deficiente gestión de las redes de salud.

- Limitado presupuesto público.

- Clínicas privadas.

- Burocracia institucional.

- Personal ejecutivo poco capacitado en la gestión de proyectos.

- Personal administrativo no proactivo.

- Intervención del partido político de gobierno.

- Enfermedades endemicas como el dengue.

- Enfermedades de alto costo como el SIDA o la TBC multiresistente.

- Medios de comunicación que mal educan a la población.

- Sistema educativo deficiente.

5

Page 6: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

CAUSAS SOLUCION

- Centros de salud con fallas

estructurales y funcionales para

brindar servicios de salud.

- Equipamiento fuera de su vida

útil.

- Equipamiento sin mantenimiento

y/o reparación.

- Equipamiento Incompleto.

- Deficiencia de personal de salud

para atenciones de Ginecología y

Obstetricia.

- Falta de capacitación

especializada para el personal

técnico y administrativo.

- Politización de las acciones,

programas y proyectos de salud

masiva.

- Deficiente salud ambiental, alta

prevalencia de enfermedades

transmisibles y crecimiento de las

no transmisibles.

- Falta de asistencia médica

preventiva educacional.

- Remodelación y construcción de

nuevos puestos de salud.

- Mantenimeinto, reparación y/o

adquisición de equipamiento.

- Incremento de personal de salud

de acuerdo a la demanda

proyectada.

- Ampliación del SIS.

- Diseño de acciones de

capacitación para los

profesionales y técnicos de la

salud, así como para el personal

administrativo.

- Implementación de un nuevo

modelo organizacional que

reduzca la burocracia.

- Convocar a los países

desarrollados a aportar

equipamiento técnico y

medicamentos.

- Convocatoria a las

organizaciones de la sociedad

civil para que apoyen los

procesos de monitoreo de los

servciiso de salud.

- Acciones de promocion de la

salud en centros educativos.

6

Page 7: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

VALENTINES

Atención integral de salud en el nivel primario y secundario, preventivo

educacional en salud.

Asistencia técnica.

Formación de recursos humanos.

Capacitación de recursos humanos en servicio.

Desarrollo de programas de salud.

Gerencia de programas de medicamentos.

Ampliación del aseguramiento permitiría una mejor focalización del gasto,

dirigiéndola a la Población excluida de atención en los servicios de salud.

Mejorar el sistema de SERUM para los estudiantes de medicina que permita

una mayor colaboración de éstos.

RESPUESTA

- El Programa nacionalde infraestructura y equipameinto medico prioriza a los centros de salud a intervenir PRONIEM, en coordinación con las redes de salud existentes.

- Los Gobiernos locales o regionales gestionan la elaboración de estudios de Pre Inversión para el mejoramiento de los puestos y centros de salud.

- El PAR SALUD brinda apoyo tecnico para el desarrollo de proyectos de salud en el interior del país y distribuye la información normativa existente mediante la pagina web del MINSA.

- La Oficina de planificación de Inversiones del MINSA prioriza la evaluación de los proyectos de Puestos y Centros de Salud.

- Las Direcciones de salud priorizan las campañas de prevención de las salud.

7

Page 8: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

NORMAS A CAMBIAR

- Ley Orgánica del Ministerio de Salud.

- Reglamentos de Organización y Funciones de las Direcciones de Salud.

- Manuales de Organización y Funciones de las Direcciones de Salud.

- Ley de contrataciones del estado. En cuanto a la adquisicion de equipos de

emergencia.

ESTRATEGIA

- Aprovechar lo establecido en el Acuerdo Nacional para diseñar proyectos

conducentes al logro de objetivos concretos en la administración y

operatividad de las Postas y Centros de Salud.

- Reducir la demanda de atenciones curativas mediante el incremento de

campañas de prevención en salud.

- Enfasis en salud preventiva a traves del programas de asistencia alimentaria.

- Incrementar la promoción de los servcios de prevención de madres

adolescentes en las poblaciones mas afectadas.

- Establecer áreas específicas de la Medicina con mayor demanda de la

población.

- Coordinar con los grupos sociales más representativos de cada distrito y/o

provincia.

- Propiciar donaciones o colectas de organismos internacionales con vigilancia

especial de la Contraloría en el uso de esos recursos.

- Que los Programas de Salud sean parte de la Curricula Escolar.

- Que se incluya como parate de las actividades de prevención en salud la

capacitación en la protección del medio ambiente local por parte de la

población de referencia.

8

Page 9: TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

ACCIONES ATOMAR

- Reforzar las campañas de prevención de la salud en medios de

comunicación masivos.

- Reforzar los programas existentes de atención a mujeres gestantes y niños

menores de 1 año.

- Incrementar el horario de atención en Centros de Salud, en dos turnos y la

atencion los fines de semana.

- Coordinar con los gobiernos locales y regionales para mejorar la

accesibilidad a los puestos de salud en lugares alejados de los centros

urbanos.

- Incorporar actividades educación alimentaria y prevención de la salud en los

centros educativos publicos y privados.

- Reforzar los programas de seguimeeinto a pacientes con TBC para evitar

que lleguen al nivel Multidrogo Resistente (MDR).

- Reforzar las actividades de prevención del VIH/SIDA.

- Reforzar las acciones de prevención de paludismo.

- Mejorar el nivel de atención primario, dotando a algunos Centros de Salud de

Equipos de Ecografia para contar con la capacidad de realizar mejores

dignósticos en las atenciones materno infantil.

- Contar con un programa continuo de mantenimiento de equipamiento medico

y a si evitar paralizaciones en algunos servicios.

- Propiciar la atención de salud materno -infantil por parte de profesionales en

los Puestos de salud mas alejados del territorio nacional.

- Ampliar la cobertura del SIS a los adultos mayores y a personas

discapacitadas.

9