Teoría de La Búsqueda Microeconomía.

3
TEORÍA DE LA BÚSQUEDA. Al comenzar este análisis, nos encontramos de frente con un nuevo tema relacionado con el factor trabajo, la “Teoría de Búsqueda”, en palabras más simples, estamos hablando de la relación que existe para encontrar, mantener y/o cambiar de empleo. La idea que se esconde en esta teoría es la siguiente: mientras más cómodo el trabajador, más tratará de mantener su empleo y mientras más incómodo, más tratará de encontrar otro. Lo mismo aplica con la empresa y la comodidad que le dé el trabajador. En el caso de la empresa, esta, genera un “nivel mínimo” de calidad el cual necesita para satisfacer sus necesidades de producción, productividad y de las tecnologías que participan en estos procesos como en los de gestión. Es opcional de cada empresa considerar o no los valores de gestión (responsabilidad social, la ética, etc.) ya que existe una asimetría de la información en este punto; porque no dicen lo negativo de ellos, solo lo positivo en cuanto a sus características como potenciales colaboradores de una empresa determinada. La calidad tiene una distribución normal, son pocos las personas con alta calidad, el problema de la empresa o empleador es saber dónde están este tipo de personas con tales características, es por esto que la empresa tiene que incurrir en un costo fijo al utilizar la técnica de entrevistas para encontrar el personal idóneo. El nivel de calificación reduce los costos de búsqueda de la empresa que busca menos entre los mejores calificado; no obstante la dispersión de calidad entre los calificados aumenta la intensidad de la búsqueda en el segmento, así como también la búsqueda desde el empleo puede no necesariamente ser consecuencia de la intención de cambiar de empleador. Algunos trabajadores pueden buscar para establecer redes en sus industrias o para conseguir ofertas que les otorguen fuerza negociadora frente a sus empleadores actuales, mientras que para otros es un medio que ayuda a lograr el convencimiento de que las condiciones y recompensas de su actual puesto son atractivas en comparación con lo que ofrece el mercado. En estos casos, el resultado de

description

Resumen sobre lo que es la teoría de la búsqueda, en un enfoque microeconómico.

Transcript of Teoría de La Búsqueda Microeconomía.

TEORA DE LA BSQUEDA.Al comenzar este anlisis, nos encontramos de frente con un nuevo tema relacionado con el factor trabajo, la Teora de Bsqueda, en palabras ms simples, estamos hablando de la relacin que existe para encontrar, mantener y/o cambiar de empleo. La idea que se esconde en esta teora es la siguiente: mientras ms cmodo el trabajador, ms tratar de mantener su empleo y mientras ms incmodo, ms tratar de encontrar otro. Lo mismo aplica con la empresa y la comodidad que le d el trabajador.En el caso de la empresa, esta, genera un nivel mnimo de calidad el cual necesita para satisfacer sus necesidades de produccin, productividad y de las tecnologas que participan en estos procesos como en los de gestin. Es opcional de cada empresa considerar o no los valores de gestin (responsabilidad social, la tica, etc.) ya que existe una asimetra de la informacin en este punto; porque no dicen lo negativo de ellos, solo lo positivo en cuanto a sus caractersticas como potenciales colaboradores de una empresa determinada.La calidad tiene una distribucin normal, son pocos las personas con alta calidad, el problema de la empresa o empleador es saber dnde estn este tipo de personas con tales caractersticas, es por esto que la empresa tiene que incurrir en un costo fijo al utilizar la tcnica de entrevistas para encontrar el personal idneo. El nivel de calificacin reduce los costos de bsqueda de la empresa que busca menos entre los mejores calificado; no obstante la dispersin de calidad entre los calificados aumenta la intensidad de la bsqueda en el segmento, as como tambin la bsqueda desde el empleo puede no necesariamente ser consecuencia de la intencin de cambiar de empleador. Algunos trabajadores pueden buscar para establecer redes en sus industrias o para conseguir ofertas que les otorguen fuerza negociadora frente a sus empleadores actuales, mientras que para otros es un medio que ayuda a lograr el convencimiento de que las condiciones y recompensas de su actual puesto son atractivas en comparacin con lo que ofrece el mercado. En estos casos, el resultado de la bsqueda puede provocar efectos en la actitud de los trabajadores (nimo o desnimo, mayor o menor compromiso con la realizacin de la tarea y con la organizacin, etc.), pero su relacin con el abandono subsiguiente no es directa. La intensidad de la relacin entre bsqueda y movilidad laboral tambin se ve perturbada por razones relacionadas con la demanda de trabajo, por cuanto no todo el que desea abandonar y busca un empleo alternativo puede encontrar oportunidades disponibles.Desde el punto de vista de estrategias de bsqueda podemos decir que la empresa maximiza beneficios a partir de la calidad de reserva, la remuneracin resultante, netos de costos de bsqueda, la empresa compara costos de completar una vacante, versus dejarla sin ocupar. Sin embargo existen implicancias ya que las empresas grandes pueden buscar ms que las pequeas (economa de escala), ya que sus niveles de calidad son ms altos y una bsqueda ms intensa entre los trabajadores internos en relacin a los trabajadores externos.Es posible concebir el proceso de buscar que realiza la empresa, como equivalente a la decisin de cuanto producir. La funcin de producir (emparejar), se especifica en la relacin Cobb Douglas as como tambin la produccin donde en esta funcin el parmetro mide la eficiencia del proceso de emparejamiento, cuando hay pocas vacantes, la probabilidad de encontrar empleo ser baja y el desempleo ser mayor.En relacin a las personas cuando buscan empleo pueden optar por seguir desempleado para seguir buscando un empleo que maximice sus beneficios, estos beneficios crecen a una tasa creciente.Segn la Regla de Stigler las empresas elegibles a postular se reduce por diversas caractersticas, Stigler determina un numero ptimo entre beneficios y costosAquellos costos son los costos de oportunidad, de viajes, de recoleccin de informacin y administrativos por lo tanto la relacin que hace la regla de Stigler siendo el salario mximo esperado menos el costo de bsqueda.Como conclusin de este anlisis, podemos decir que la Teora de la Bsqueda, es un tema de la economa que ha ganado una gran importancia, llegando incluso a ganar un Premio Nobel el ao 2010, lo que demuestra que adems de ser un tema importante no ha dejado de ser relevante en la actualidad.