Teoria de La Distribucion Economica

5
UTN - FRBA Cátedra de Política Económica Resúmen elaborado por el Lic. Bruno Magro, Ayudante de Cátedra La Teoría de la Distribución A pesar de lo inadecuada y de las contradicciones de la teoría smithiana de la distribución – que Ricardo y Marx se encargaran de rectificar- esta tiene un gran mérito, la distinción de clases sociales y de las formas de ingresos características de una economía capitalista . Emprendedores capitalistas ( entrepreneur capitalists), trabajadores asalariados (wage labourers) y terratenientes (landowners). Esta es una división que, incluso está científicamente aceptada hoy. Las formas básicas de ingresos que Smith consideran son, ganancias (profit), salario (wage) y renta de la tierra ( land rent). La mejor forma de tomar conciencia de este adelanto realizado por Smith es compararlo con la doctrina de los FISIOCRATAS. Quesnay dividía la sociedad en tres clases: terratenientes, cultivadores ( clase productiva), clase mercaderes (merchants) e industriales ( la clase estéril). Este esquema confunde la DIVISIÓN DE CLASES CON LA DIFERENCIA ENTRE RAMAS DE LA PRODUCCIÓN (agricultura e industria). Por su parte Turgot: mejoró el esquema de Quesnay dividiendo la sociedad en CINCO CLASES: terratenientes, emprendedores agrícolas ( agricultural entrepreneur o farmers), trabajadores agrícolas, emprendedores industriales y trabajadores industriales. En este esquema la división de clases coincide con la división de ramas de producción. Smith toma del esquema de TURGOT la clase de los emprendedores agrícolas y los emprendedores industriales y los en una sola clase los CAPITALISTAS EMPRENDEDORES, mientras que toma las clases de los trabajadores agrícolas e industriales y los funde en la clase de trabajadores asalariados. Esa contraposición típicas de los FISIOCRATAS entre la AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA, desaparece en Smith y la CONTRADICCIÓN entre clases sociales Capitalistas y Trabajadores – como ya se presentaba en Turgot – pero en plena claridad. Otro gran paso dado por Smith es su clasificación sistemática de los ingresos. Los fisiócratas solo conocían DOS TIPOS DE INGRESOS: la renta de la tierra ( net revenue) y salarios. En su construcción la GANANCIA del emprendedor no existía, sino que era igualado a los SALARIOS por ser vistos como un ingreso de SUBSISTENCIA del artesano independiente. Obviamente que esto se da en un contexto histórico de una FRANCIA donde apenas había comenzado a desarrollarse el capitalismo en el siglo XVIII, pero no así en Inglaterra donde estaba muchísimo más desarrollado. Incluso los MERCANTILISTAS prestaban gran importancia a la GANANCIA sobre el COMERCIO. Pero el éxito del CAPITALISMO INDUSTRIAL se encuentra reflejado en el ESQUEMA DE SMITH, donde la GANANCIA INDUSTRIAL es tomada en un sentido amplio y figura en un dentro de las formas básicas de ingresos. Otra forma de ingreso para los MERCANTILISTAS es el INTERES POR PRESTAMOS que en el caso de Smith el interés era aquella parte de la ganancia que el industrial pagaba al prestamista por el uso de su capital . Smtih, delimitó de una manera cuidadosa el SALARIO de la GANANCIA. Totalmente en contra de las nociones que veían a la GANANCIA como una ESPECIE DE SALARIO de una clase particular de trabajo, el de DIRECCIÓN e INSPECCION. El VOLUMEN de la GANANCIA dependía de la cantidad de CAPITAL INVERTIDO en un negocio y no de esta clase particular de trabajo. Para Smith los principios que gobiernan las SALARIOS son diferentes a los que gobiernan los salarios. En cuanto a los SALARIOS de los trabajadores, Smith los diferencia del ingreso de los artesanos. Los artesanos eran todavía muy importantes en Inglaterra durante el siglo XVIII. Para Smith el ingreso es de los artesanos cuando el trabajo es realizado por un trabajador independiente y a expensas del mismo. En cambio el ingreso es SALARIO cuando corresponde a aquellos trabajadores que no cuentan con sus propios medios de producción, mientras que un artesano o trabajador todavía los posee. Como TRABAJADOR ASALARIADO, Smtih se está refiriendo, no solamente aquellos que trabajan en fabricas de gran escala que eran muy raras en esa etapa, sino también aquellos que trabajaban bajo el PUTTING OUT SYSTEM y por eso veía a los CAPITALISTAS como aquellas personas que proveían a los trabajadores de los materiales para su trabajo. Página 1

description

Resúmen elaborado por el Lic. Bruno Magro

Transcript of Teoria de La Distribucion Economica

Page 1: Teoria de La Distribucion Economica

UTN - FRBACátedra de Política Económica

Resúmen elaborado por el Lic. Bruno Magro, Ayudante de Cátedra

La Teoría de la Distribución

A pesar de lo inadecuada y de las contradicciones de la teoría smithiana de la distribución – que Ricardo yMarx se encargaran de rectificar- esta tiene un gran mérito, la distinción de clases sociales y de las formasde ingresos características de una economía capitalista. Emprendedores capitalistas ( entrepreneurcapitalists), trabajadores asalariados (wage labourers) y terratenientes (landowners). Esta es una división que,incluso está científicamente aceptada hoy. Las formas básicas de ingresos que Smith consideran son,ganancias (profit), salario (wage) y renta de la tierra ( land rent). La mejor forma de tomar conciencia de esteadelanto realizado por Smith es compararlo con la doctrina de los FISIOCRATAS. Quesnay dividía lasociedad en tres clases: terratenientes, cultivadores ( clase productiva), clase mercaderes (merchants) eindustriales ( la clase estéril). Este esquema confunde la DIVISIÓN DE CLASES CON LA DIFERENCIAENTRE RAMAS DE LA PRODUCCIÓN (agricultura e industria). Por su parte Turgot: mejoró el esquemade Quesnay dividiendo la sociedad en CINCO CLASES: terratenientes, emprendedores agrícolas( agricultural entrepreneur o farmers), trabajadores agrícolas, emprendedores industriales y trabajadoresindustriales. En este esquema la división de clases coincide con la división de ramas de producción. Smithtoma del esquema de TURGOT la clase de los emprendedores agrícolas y los emprendedores industriales ylos en una sola clase los CAPITALISTAS EMPRENDEDORES, mientras que toma las clases de lostrabajadores agrícolas e industriales y los funde en la clase de trabajadores asalariados. Esa contraposicióntípicas de los FISIOCRATAS entre la AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA, desaparece en Smith y laCONTRADICCIÓN entre clases sociales Capitalistas y Trabajadores – como ya se presentaba en Turgot –pero en plena claridad.

Otro gran paso dado por Smith es su clasificación sistemática de los ingresos. Los fisiócratas solo conocíanDOS TIPOS DE INGRESOS: la renta de la tierra ( net revenue) y salarios. En su construcción laGANANCIA del emprendedor no existía, sino que era igualado a los SALARIOS por ser vistos como uningreso de SUBSISTENCIA del artesano independiente. Obviamente que esto se da en un contexto históricode una FRANCIA donde apenas había comenzado a desarrollarse el capitalismo en el siglo XVIII, pero no asíen Inglaterra donde estaba muchísimo más desarrollado. Incluso los MERCANTILISTAS prestaban granimportancia a la GANANCIA sobre el COMERCIO. Pero el éxito del CAPITALISMO INDUSTRIAL seencuentra reflejado en el ESQUEMA DE SMITH, donde la GANANCIA INDUSTRIAL es tomada en unsentido amplio y figura en un dentro de las formas básicas de ingresos. Otra forma de ingreso para losMERCANTILISTAS es el INTERES POR PRESTAMOS que en el caso de Smith el interés era aquella partede la ganancia que el industrial pagaba al prestamista por el uso de su capital.

Smtih, delimitó de una manera cuidadosa el SALARIO de la GANANCIA. Totalmente en contra de lasnociones que veían a la GANANCIA como una ESPECIE DE SALARIO de una clase particular de trabajo, elde DIRECCIÓN e INSPECCION. El VOLUMEN de la GANANCIA dependía de la cantidad de CAPITALINVERTIDO en un negocio y no de esta clase particular de trabajo. Para Smith los principios que gobiernanlas SALARIOS son diferentes a los que gobiernan los salarios.

En cuanto a los SALARIOS de los trabajadores, Smith los diferencia del ingreso de los artesanos. Losartesanos eran todavía muy importantes en Inglaterra durante el siglo XVIII. Para Smith el ingreso es de losartesanos cuando el trabajo es realizado por un trabajador independiente y a expensas del mismo. En cambioel ingreso es SALARIO cuando corresponde a aquellos trabajadores que no cuentan con sus propios mediosde producción, mientras que un artesano o trabajador todavía los posee. Como TRABAJADORASALARIADO, Smtih se está refiriendo, no solamente aquellos que trabajan en fabricas de gran escala queeran muy raras en esa etapa, sino también aquellos que trabajaban bajo el PUTTING OUT SYSTEM y poreso veía a los CAPITALISTAS como aquellas personas que proveían a los trabajadores de los materiales parasu trabajo.

Página 1

Page 2: Teoria de La Distribucion Economica

UTN - FRBACátedra de Política Económica

Resúmen elaborado por el Lic. Bruno Magro, Ayudante de Cátedra

Así Smith no identificaba a las GANANCIAS con los SALARIOS y los INGRESOS DE SUBSISTENCIA delos artesanos, su ERROR ESTA EN LA POSICIÓN CONTRARIA. El dice que el INGRESO de losARTESANOS esta compuesto de SALARIOS y GANANCIAS, cuando en realidad el INGRESO de losPRODUCTORES INDEPENDIENTES es UNICO y DISTINTIVO de las otras dos formas. Smith confundeCAPITALISMO con la forma de producción previa al mismo.

El mérito de Smith consiste en que entendió correctamente la ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD y susFORMAS DE INGRESOS. Separó a la GANANCIA como una forma distintiva de INGRESO y dio un pasoimportante hacia la formulación del PROBLEMA DEL PLUSVALÍA (SURPLUS VALUE). Para losMERCANTILISTAS, el PLUSVALOR solo era una GANANCIA COMERCIAL, extraída del proceso deCIRCULACIÓN por el INTERCAMBIO DE NO-EQUIVALENTES de MERCANCÍAS. LosFISIOCRATAS NO buscaron la PLUSVALÍA en la esfera de la PRODUCCIÓN TÉCNICO MATERIAL, loentendieron solo como proveniente de la RENTA DE LA TIERRA. Debido a que Smith diferencia a laGANANCIA y entendió que es el ingreso neto de los CAPITALISTAS en compensación por los COSTOS deproducción, el UNE EL PROBLEMA DE LA GANANCIA INDUSTRIAL CON EL PROBLEMA DE LAPLUSVALÍA.

Los FISIOCRATAS solo se preocuparon por la RENTA DEL SUELO, ya que para ellos era la única formade INGRESO NETO. Smith, amplió el problema del EXCEDENTE de VALOR o PLUSVALÍA al hacer a laGANANCIA parte de los INGRESOS. Al problema de la renta de la tierra, se TRANSFORMA EN ELPROBLEMA DEL ORIGEN DE TODAS LAS FORMAS DE INGRESO QUE NO SON TRABAJO. LaRENTA DE LA TIERRA, LA GANANCIA y el INTERES. Smith correctamente ve al INTERES COMOUNA PARTE DE LA GANANCIA. En el caso de la RENTA Smith se encuentra fuertemente influenciadopor los FISIOCRATAS sufriendo de grandes contradicciones. Smith buscaba las fuentes de la RENTA aveces en el PRECIO DE MONOPOLIO del PRODUCTO AGRÍCOLA, a veces en la PRODUCTIVIDADFÍSICA DE LA TIERRA que produce una enorme cantidad de comida para mantener y remplazar el stock decapital que emplea el trabajo junto con sus ganancias y por ultimo en el TRABAJO de los TRABAJADORESAGRÍCOLAS. Esta última muy relacionada con su teoría del valor-trabajo, apenas aparece en su teoría de larenta.

El concepto de VALOR TRABAJO está enérgicamente señalado en su TEORIA DE LA GANANCIA. Lacuestión del origen de la GANANCIA como una forma independiente de ingreso lo llevó más allá de laTEORIA DEL VALOR EXCEDENTE DE LOS FISIOCRATAS. LA productividad física de la naturalezapodría ser adecuada para explicar el ORIGEN de la RENTA como el margen de VALOR EXCEDENTE quela AGRICULTURA RINDE además de las GANANCIAS TOTALES, pero no podría ser aplicada para laGANANCIA. Ciertamente no sólo dentro de la AGRICULTURA donde aparece la GANANCIA sinotambién en la INDUSTRIA, ya que para Smith la naturaleza NO HACE NADA y el HOMBRE HACETODO. Es obvio que la fuente de la GANANCIA debe ser buscada en el TRABAJO DEL HOMBRE. ElGRAN MERITO DE SMITH FUE SINTETIZAR EL PROBLEMA DEL EXCEDENDE DEL VALOR( PLUSVALÍA) de los FISIOCRATAS con la TEORÍA DEL VALOR de los MERCANTILISTAS.

A pesar de todas las contradicciones de su TEORIA DE LA GANANCIA, Smtih estaba dispuesto aconsiderar a la GANANCIA como aquella PORCION del VALOR DEL PRODUCTO QUE ELCAPITALISTA SE APROPIA PARA ÉL. Así, Smtih sostiene que en el ESTADO ORIGINARIO DE LASCOSAS, que precede a la APROPIACIÓN DE LA TIERRA Y A LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL, ELTOTAL DE LO PRODUCTO DEL TRABAJO PERTENECIA AL TRABAJADOR. Pero cuando la tierra fueapropiada como PROPIEDAD PRIVADA y HAY ACUMULACIÓN DE CAPITAL, UNA PARTE delPRODUCTO DEL TRABAJADOR VA COMO RENTA AL TERRATENIENTE Y OTRA ALCAPITALISTA COMO GANANCIA.

Página 2

Page 3: Teoria de La Distribucion Economica

UTN - FRBACátedra de Política Económica

Resúmen elaborado por el Lic. Bruno Magro, Ayudante de Cátedra

De donde proviene la ACUMULACIÓN DE K? Smith, con la IDEOLOGÍA DE LA BURGUESIANACIENTE responde: Las personas más industriosas y prudentes, en vez de las más derrochadoras ygastadoras de todo el producto de su trabajo, AHORRA una parte de este y gradualmente ACUMULACAPITAL. El CAPITAL es INCREMENTADO por la PARSIMONIA y DISMINUIDO por laPRODIGALIDAD y la MALA CONDUCTA. Así para Smith el ORIGEN del K no está en la INDUSTRIAsino en la PARSIMONIA.Será luego MARX quien, con el cuedro de la ACUMULACIÓN PRIMITIVA DEL CAPITAL a travésde los MONOPOLIOS COMERCIALES, el SAQUEO de las COLONIAS, LA DESTITUCIÓN DELOS CAMPESINOS (PEASANTS) de sus TIERRAS (ENCLOSURES), con la EXPLOTACIÓN DELOS TRABAJADORES DE LOS COTTAGE y TRABAJADORES, tiró por la borda el misticismo, tandominante en la ciencia burguesa, de que EL ORIGEN DEL CAPITAL SE BASA EN LAPARSIMONIA.

A pesar del misticismo de Smith en cuanto al ORIGEN DEL CAPITAL, el afirma con gran firmeza que en laSOCIEDAD DONDE ESTA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL HA TOMADO LUGAR, LA MASA DE LAPOBLACIÓN, DESPOJADA DE SUS MEDIOS DE PRODUCCIÓN ( EN UN AMPLIO SENTIDO QUEINCLUYE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA PARA MANTENER AL TRABAJADOR MIENTRASESTÁ TRABAJANDO) SE VUELVE INMEDIATAMENTE DEPENDIENTE DE LA FORTUNA DEAQUELLOS INDIVIDUOS CUYA PASIMONIA LES PERMITIÓ ACUMULAR EL CAPITAL.

La GANANCIA es una deducción del producto del trabajo que los capitalistas se apropian para sí. Lostrabajadores están obligados a acceder a ella ya que sin el AMO que invierta en el negocio no podrían dirigirel negocio o mantenerse mientras están trabajando. Así Smtih RECONOCE AL TRABAJO COMO LAFUENTE DEL VALOR TOTAL DEL PRODUCTO, incluida aquella parte del VALOR que va comoGANANCIA al CAPITALISTA. Así como ocurrió con su TEORÍA del VALOR, la cual no pudodesarrollarla hasta su fin, tampoco lo hizo con su TEORÍA de la DISTRIBUCIÓN plagada decontradicciones.

Vimos que en la TEORIA DEL VALOR, Smith afirmaba que en la ECONOMIA CAPITALISTA, elTRABAJO GASTADO no podía ser considerado ya como el REGULADOR del VALOR DEL PRODUCTO:su VALOR o “PRECIO NATURAL”, es definido como la SUMA del SALARIO, LA GANANCIA y LARENTA NATURAL. El nivel de SALARIOS, GANANCIAS y RENTAS son tomados como los principales ofactores dados, y el VALOR DEL PRODUCTO como resultado de LA SUMA DE ESTOS INGRESOS. LATEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN es puesta en LUGAR de la TEORIA DEL VALORTRABAJO.

La teoría de la distribución sufre también ciertos cambios. Previamente había sido construida de maneracorrecta sobre la base de la teoría del valor, sin embargo al final las cosas se invierten y será la TEORIA DELVALOR la que se base en la TEORIA DE LA DISTRIBUCIÓN. Se volvió imposible explicar losSALARIOS y las GANANCIAS como parte del VALOR DEL PRODUCTO, pero el VALOR DELPRODUCTO ahora podía ser explicado solo después de que se determinara el nivel de SUSCOMPONENTES (W y R). Pero Smith tendría que haber concluido que la GANANCIA es una deduccióndel VALOR DEL PRODUCTO, y que la participación de la GANANCIA sólo podría aumentarse si cayera laparticipación de los SALARIOS. Sin embargo con esta confusión Smith está diciendo que un AUMENTO dela GANANCIA contribuye a AUMENTAR el VALOR DEL PRODUCTO pero no tiene ninguna reflexiónacerca de los SALARIOS. Con esta teoría de la distribución, el INVESTIGADOR solo debe calcular el nivelde SALARIOS y GANANCIAS y usarlos para calcular el VALOR DEL PRODUCTO. De esta maneraSMITH QUIZO EXPLICAR LA GANANCIA Y EL SALARIO PRESCINDIENDO DE LA TEORIA DELVALOR Y OBVIAMENTE FRACASO.

Página 3

Page 4: Teoria de La Distribucion Economica

UTN - FRBACátedra de Política Económica

Resúmen elaborado por el Lic. Bruno Magro, Ayudante de Cátedra

Smith jamás pudo explicar el NIVEL ABSOLUTO DE LA GANANCIA y solo explico susFLUCTUACIONES RELATIVAS. Smith distingue a las SOCIEDADES por el estado de su economía entrePROGRESIVO y ESTACIONARIO y REGRESIVAS. Las primeras caracterizadas por la ACUMULACIÓNY MULTIPLICACIÓN – ECONOMIAS DE CAPITAL- donde el capital es abundante lo que hace que lasGANANCIAS e INTERESES CAIGAN y los SALARIOS SUBAN POR LA MAYOR DEMANDA DETRABAJO. Con ello Smith pretendía dar cuenta de la caída que se observaron en la TASA PROMEDIO deganancias entre el siglo XVI y XVIII. En las segundas el CAPITAL SOLO SE MANTIENE EN SUSNIVELES PREVIOS y en las terceras EL CAPITAL DECLINA y el PAIS SE VA A LA RUINA. Smithafirma que sólo en las COLONIAS con tierras vírgenes libres y su escasez de MANO DE OBRA y CAPITALlos SALARIOS Y GANANCIAS pueden existir simultáneamente en niveles muy altos. En lasSOCIEDADES ESTACIONARIAS ambos son abundantes y el mercado está saturado por los que amboscoexisten a BAJOS NIVELES y finalmente cuando la sociedad es RECESIVA o DECLINANTE hayESCASEZ de CAPITAL lo que produce SUBAS TASAS DE GANANCIAS E INTERÉS y BAJAS EN LOSSALARIOS. Así, de una manera superficial, Smith explica la FLUCTUACIÓN EN LA TASA DEGANANCIA DE ACUERDO A LA ABUNDANCIA O ESCASEZ DE CAPITAL.

La TEORIA DE LOS SALARIOS fue más exitosa, pero también llena de contradicciones. La denominadaLEY DE HIERRO DE LOS SALARIOS tenía gran aceptación entre los economistas del siglo XVII y XVIII.Fue enunciada de manera clara por los FISIOCRATAS, que afirman como regla general que el NIVEL DESALARIOS NO EXCEDE EL MINIMO DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA REQUERIDOS PARAMANTENER AL TRABAJADOR Y SU FAMILIA. Smith no adhiere plenamente a esta LEY. Entre el sigloXVII y XVIII los SALARIOS de los trabajadores estaban subiendo y en los tiempos de Smith superabaampliamente el nivel de los medios de subsistencia. Smith explica este hecho de la misma manera que explicóla caída de la tasa de ganancia e interés entre el siglo XVI y XVIII.

La PROSPERIDAD económica y la acumulación de capital crea una mayor demanda de trabajadores. LaRAPIDA ACUMULACIÓN de CAPITAL (no su volumen absoluto) demanda mas mano de obra:MAYORES SALARIOS PERMITARAN A LOS TRABAJADORES CRIAR MAS CHICOS, LO QUE A SUVEZ HARA QUE EL NIVEL DE SALARIOS SE ESTABLEZCAN EN SU NIVEL PRECISO EN ELCUAL LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN SE INCREMENTA MAS O MENOS ENCORRESPONDENCIA CON LA DEMANDA DE TRABAJO.

Una SOCIEDAD ESTACIONARIA es diferente. Cuando el CAPITAL adelantado para contratar trabajadorespermanece estacionario la oferta existente de trabajadores es SUFICIENTE para SATISFACER LADEMANDA DE TRABAJO. Así, los SALARIOS CAEN AL NIVEL DE SUBSISTENCIA, LAPOBLACIÓN SE REPRODUCE A UNA A UNA TASA MUY LENTA, y el tamaño de la CLASE OBRERApermanece ESTACIONARIO.

En una SOCIEDAD RECESIVA los fondos destinados a mantener el trabajo están cayendo sensiblemente, lademanda de trabajadores declina y los salarios caen MÁS ABAJO que el NIVEL MINIMO ESTABLECIDOcomo de SUBSISTENCIA. Pobreza, hambruna y mortalidad reducen el tamaño de la población acorde alreducido volumen de capital.

Así el NIVEL DE SALARIOS REALES depende de la RELACION ENTRE OFERTA Y DEMANDA DETRABAJO, en otras palabras, DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL CAPITAL O FONDOSADELANTADOS PARA CONTRATAR A LOS TRABAJADORES. Aquí Smith presenta una TEORIAembrionaria DE LOS FONDOS DE SALARIOS que serán muy popular eruditos burgueses.

Smith confunde la IDEA de FONDO DE SALARIO con la noción de que el SALARIO gravita hacia elNIVEL MÍNIMO DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA. Y eso cree que ocurre cuando el VOLUMEN DE

Página 4

Page 5: Teoria de La Distribucion Economica

UTN - FRBACátedra de Política Económica

Resúmen elaborado por el Lic. Bruno Magro, Ayudante de Cátedra

CAPITAL y LA DEMANDA DE TRABAJO. Cuando hay EXPANSION los SALARIOS suben por encimade este nivel (efecto de mayor duración en el tiempo) y cuando hay DECLINACIÓN caen por debajo delmismo ( efecto transitorio y temporal). Esta visión OPTIMISTA de Smith respecto de las mejoras en elbienestar de los trabajadores lo diferencia de los puntos de vista pesimista de sus seguidores comoRICARDO.

A pesar de su optimismo, Smith reconocía que aún en las etapas de PROSPERIDAD los salarios noSUBIRÍAN mucho más allá que el nivel de subsistencia mínimo debido a que los CAPITALISTAS por sermenos en número permitiéndoles llegar a ORGANIZARSE, están protegidos por la LEY, los trabajadores nopueden subsistir sin trabajo por mucho tiempo, tenían más fuerzas para hacer que el SALARIO no SUBIERA.

A pesar de que Smith sostenía que los trabajadores debían luchar por mejorar su situación, el nunca pensóque la organización de los trabajadores pudiera mejorar su situación: en una SOCIEDAD PROSPERA esasluchas serán superfluas porque los subirían por FACTORES PURAMENTE ECONOMICOS y en unaSOCIEDAD EN RECESION caerían porque ellos no serían tan fuertes para frenar las bajas. Esto demuestrala SUBESTIMACIÓN acerca de la importancia de las ASOCIACIONES DE LOS TRABAJADORESreflejan le ETAPA INFANTIL de los movimientos de trabajadores durante su época. A mismo tiempo conello ARMONIZA la idea de que LA VIDA ECONOMICA DEBE SER DEJADA AL LIBRE JUEGO DELOS INTERESES PERSONALES DE LOS INDIVIDUOS.

Página 5