Teoria de La Imprevision

11
EQUILIBRIO FINANCIERO EN LOS CONTRATOS – LA TEORIA DE LA IMPREVISION, LA FUERZA MAYOR Y EL CASO FORTUITO Preparado por: Miguel Ángel Pérez Porras OBLIGACIONES I Docente: Juan Diego Serna Lemus

description

teoria

Transcript of Teoria de La Imprevision

EQUILIBRIO FINANCIERO EN LOS CONTRATOS LA TEORIA DE LA IMPREVISION, LA FUERZA MAYOR Y EL CASO FORTUITO

Preparado por:Miguel ngel Prez Porras

OBLIGACIONES I

Docente:Juan Diego Serna Lemus

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANAFACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESPrograma de DerechoGrupo 3F2015 01TABLA DE CONTENIDOLA TEORIA DE LA IMPREVISION3Requisitos para que opere la Teora de la Imprevisin.51.Que recaiga sobre los contratos susceptibles de ser revisados.52.Que se trate de circunstancias imprevistas e imprevisibles.63.Excesiva onerosidad.64.Ajeno a la voluntad de las partes.7Recursos del deudor ante circunstancias deimprevisin.7FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO8La Fuerza Mayor8

LA TEORIA DE LA IMPREVISION

Se llamaimprevisin contractualoteora de la imprevisina la relacionada conextincino modificacin judicial de las obligaciones de uncontrato conmutativodeejecucin sucesivao diferida, basada en el hecho de haberse modificado sustancialmente las condiciones bajo las cuales se contrajeron. Es similar, pero no idntica, a la denominada Clusula Hardshipdelderecho anglosajn[footnoteRef:1]. [1: Fundacion Wikimedia, Inc. (01 de enero de 2015). es.wikipedia.org. Recuperado el 21 de mayo de 2015, de es.wikipedia.org: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_imprevisi%C3%B3n]

Tal como lo seala el artculo 868 de nuestro Cdigo de Comercio:Cuando circunstancias extraordinarias, imprevistas o imprevisibles, posteriores a la celebracin de un contrato de ejecucin sucesiva, peridica o diferida, alteren o agraven la prestacin de futuro cumplimiento a cargo de una de las partes, en grado tal que le resulte excesivamente onerosa, podr sta pedir su revisin.El juez proceder a examinar las circunstancias que hayan alterado las bases del contrato y ordenar, si ello es posible, los reajustes que la equidad indique; en caso contrario, el juez decretar la terminacin del contrato.Esta regla no se aplicar a los contratos aleatorios ni a los de ejecucin instantnea.

As lo anterior nuestro Cdigo Civil, en sus artculos 1497 y 1498, nos aporta los conceptos fundamentales para hablar de equilibrio en las relaciones contractuales, por lo anterior sera absurdo hablar de equilibrio en los contratos gratuitos; como en los onerosos aleatorias (los cuales son en verdad excepcionales). Reconocido lo anterior el equilibrio contractual solo podra ser buscado y preservado en los contratos de onerosidad conmutativa.

Por lo tanto el asunto que importa, el fondo es determinar que se entiende por equivalencia prestacional o equilibrio financiero contractual. Equilibrio significa balance o contrapeso entre dos extremos, de tal suerte que entre ellos existe armona por cuanto sus fuerzas opuestas se igualan y compensa, es decir en materia contractual las cargas entre las partes no deben ser necesariamente iguales, pero si tomadas como equivalentes. As, cada parte de la relacin contractual alcanza su utilidad al lograr el prctico pretendido, pero la obtencin de los que recibe, que se tiene como proporcionado a lo que da[footnoteRef:2]. [2: Muoz Laverde Sergio, Equilibrio Financiero en los Contratos Privados, Bogot, Temis, 2015, pg. 5.]

El cumplimiento de lo pactado es el efecto importante del contrato y sealada generalidad; y as lo prescribe en su artculo 1602 nuestro Cdigo Civil:"Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes,yno puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuoopor causas legales".

La teora de la imprevisin se enfrenta aparentemente a este principio, adems de la seguridad jurdica que entra en juego, pues un desbordamiento en la aplicacin de la teora implicara la desestabilizacin del negocio jurdico. Se hace imperioso por tanto, buscar su fundamento jurdico y delimitar las circunstancias en las cuales puede solicitarse su aplicacin.

Por lo anterior expondremos varias teoras han sido expuestas por la doctrina tratando de explicar el fundamento jurdico para la imprevisin. Observemos algunas de ellas:

1. Planiol y Ripert, en suTratado prctico de derecho civil francs,fundamentan la aplicacin de la teora de la imprevisin, en elpostulado jurdico de la buena fe que obliga a los contratantes.En nuestro sistema jurdicoel fundamento sera el artculo 1603 del Cdigo Civil quedice:"Los contratosdebenejecutarsedebuenafe,ypor consiguienteobligannoslo alo que en ellosseexpresa,sinoa todas lascosas queemanan precisamente de la naturaleza de la obligacin,oque porla leypertenecen a ella".Sealanlos tratadistas que,sila buenafeobliga anoengaar alotro contratante, tambin obliga anoenriquecerse asu costa cuandolascircunstancias imprevistas hagan que elcontratoresulte totalmente distinto delquelaspartes sehaban propuesto. Este fundamento dela teora serefugia en textoslegales vigentes; incluso algunos se complementan con los textos que indican cmo interpretar los contratos, estando ms con la verdadera intencin de los contratantes que con el tenor literal de las palabras, pues se entiende que las partes contratan suponiendo que han de mantenerse las condiciones previstas al momento del contrato o al proyectado para su ejecucin.2. Algunos autores fundamentan la imprevisin en la teora del abuso del derecho. Consideran que si el contratante acreedor exige el estricto cumplimiento de su derecho, sin considerar las circunstancias extraordinarias ocurridas con posterioridad a la celebracin del contrato, las cuales rompen su equilibrio prestacional, estar abusando del mismo. 3. Otra teora ampliamente difundida seala que las partes quedan obligadas en virtud del contrato, siempre y cuando se mantengan las circunstancias subjetivas que le sirvieron de base a los contratantes para obligarse. Esto sera una clusula que se entendera pactada en todo contrato de duracin, sin necesidad de un pacto expreso, es decir, sin ser indispensable que las partes lo hayan elevado a la categora de condicin. En virtud de esta clusula el deudor slo queda obligadorebus sic stantibus (estando as las cosas).(Se trata de una abreviacin de la frmula latinacontractus qui habent tractum succesivum et dependentiam de futuro rebus sic stantibus intelliguntu,por la cual es posible resolver los contratos de tracto sucesivo, cuando varan las circunstancias del hecho imperante al momento de ser celebrados). La clusula defiende la pureza de la voluntad de las partes, se presupone la voluntad de los contratantes siempre y cuando no se alteren las circunstancias en las cuales seesperaba que cumpliese su cometido. Para el profesor Luis Muoz!""las partes slo quisieron obligarse, mientras no sufren una alteracin extraordinaria en las circunstancias que tuvieron en cuenta para construir la base del negocio jurdico bilateralyperfeccionar as el contrato".En opinin del profesor Joaqun Garrgues'" ,"La teora ms antigua supone que todo contrato lleva implcita la clusula de que las partes sloseconsideren obligadas en tanto en cuanto que subsisten las circunstancias bajo las cuales dieron su consentimiento".4. Con el mismo criterio subjetivo que plantea el fundamento anteriormente esbozado, se han formulado otros basamentos para la teora de la imprevisin, tales como el elaborado por Windscheid, el que denomina de la "presuposicin", que consiste en toda expectativa o creencia sin la cual el que emite una declaracin no la habra emitido, es decir, quien emite su voluntad en una presuposicin, la est emitiendo en forma condicionada; tambin Oertmann'" , formula su teora de"la base del negocio, entendiendo por talla expectativaocreencia que determina la voluntad de uno de los contratantes, la cual debi ser conocidaoaceptada por el otro contratante, al menos en forma tcita". 5. Otros criterios ms modernos fundamentan la teora de la imprevisin en circunstancias objetivas, cuya subsistencia es indispensable para que el contrato pueda cumplir con su finalidad econmica. Sobre estos fundamentos objetivos opina el profesor Garrigues:"Desaparece la base objetiva del negocio cuandosedestruye la relacin de equivalencia de las prestaciones hasta el punto que el contrato no puede considerarse razonablemente como contrato bilateral. La relacin de equivalenciasedestruye cuando el desequilibrio de las prestaciones sea tan grande que no pueda hablarse de una "contraprestacin, de un equivalente".

Este ltimo criterio acude a textos legales para apoyarse. Precisamente las normas que regulan la bilateralidad del contrato y la conmutatividad del mismo, como son en la legislacin colombiana los artculos 1496 y 1498 del Cdigo Civil y el artculo 872 del Cdigo de Comercio, los cuales estn sealando que"el contrato es bilateral cuando las partes contratantes se obligan recprocamente", "es conmutativo cuando cada una de las partes se obligaadarohacer una cosa que se mira como equivalentealo que la otra parte debe darohacerasu vez", "Cuando la prestacin-de las partes sea irrisoria, no habr contrato conmutativo",seran textos legales que completaran una verdadera interpretacin sistemtica del drstico contenido expresado en el comentado artculo 1602."

Requisitos para que opere la Teora de la Imprevisin.1. Que recaiga sobre los contratos susceptibles de ser revisados.La teora de la imprevisin se aplica a los contratos denominados como de "ejecucin sucesiva" o de "tracto sucesivo". Lo anterior implica que no se aplica a los contratos de ejecucin instantnea, a los contratos aleatorios y a los contratos a ttulo gratuito.Debe entenderse que los contratos pueden ser de ejecucin instantnea cuando se celebran y se extinguen una vez celebrados, lo que no debe confundirse con la ejecucin de sus prestaciones. Contina afirmando el Doctor Arrubla en su obra:"Esto nos lleva a algunas conclusiones importantes. La venta por ejemplosiempre ser un contrato de ejecucin instantnea,as se encuentre sujeta aplazo en el cumplimiento de sus prestaciones y por ende, notendrlaaplicacin de la teora de la imprevisin. En Colombia, seala elmismoprofesor Moreno:"no podemos admitir que un mismo contratolacompraventa,sea instantneo cuando se hace al contado,ocuando,siendoa plazos,el precio se paga en su totalidad de una vez,yque sea sucesivosisehace a plazooa plazos. Tampoco podemos admitir que la ejecucinescalonada de tal contrato lo coloque en el intermedio, vale decir, entre elinstantneoyel sucesivo. Me parece que clasificar la compraventaporelmodo de cumplirla es confundir su celebracin con su ejecucin, la causa conlo causado, el contrato con las obligaciones que genera".La teora de la imprevisin se podr aplicar por tanto en el suministro decosas, pero no en la compraventa.

Pero tal como tambin lo seala el maestro Correa Arango; los laudos arbitrales del 11 de diciembre de 2000 y 15 de julio de 2001; Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 21 de febrero de 2012 (expediente 11001-3103-040-005337-01, M.P William Namen Vargas), quienes realizando una aplicacin hermenutica del artculo 868 del Cdigo de Comercio; ya citado, no excluye a los contratos diferidos o peridicos, trminos que no pueden equipararse a riesgo de cometer un grave error conceptual

2. Que se trate de circunstancias imprevistas e imprevisibles.Se trata de hechos anormales, lejos de toda previsin al momento decontratar.Estos hechos no pudieron haber sido previstos porloscontratantes; de haber podido preverlos se excluira la aplicacin delateora. Estos acontecimientos no pueden ser producidos por el deudordeben ser completamente ajenos a la voluntad de las partes ydebeguardar una estrecha relacin de causa y efecto con la excesivaonerosidad que significar para el deudor el cumplimiento del contrato:no deben concurrir otras circunstancias diferentes para quetengaaplicacin la institucin.Como efecto de las circunstancias, debe resultar excesivamente oneroso el cumplimiento de la prestacin para una de las partes. No se trata de imposibilidad en el cumplimiento sino de dificultad, carencia de equilibrio,lo cual hara ms gravosa la obligacin del deudor, aumentando su sacrificio econmico, reportando en forma correlativa un beneficio inesperado para el otro contratante. Hay ruptura delequilibrio prestacional entre los contratantes, que era la base misma del contrato.Se trata de hechos que producen una alteracin general y grave en las condiciones de la vida colectiva, un trastorno general en el mundo de los negocios, en el desarrollo ordinario de las relaciones econmicas y sociales.No basta que la circunstancia extraordinaria sea ajena a la voluntad de los contratantes, es necesario adems que no haya podido preverse, que razonable u ordinariamente, las partes no hayan podido considerar esos acontecimientos, Por ello deben ser hechos ocurrido con posterioridad a la celebracin del contrato.

3. Excesiva onerosidad.Ocurre excesiva onerosidad en la prestacin de una de las partes a consecuencia de las circunstancias extraordinarias, cuando su cumplimiento ocasiona grave perjuicio al deudor.Debe experimentar el deudor una desproporcin contundente y manifiestamente evidente, con la finalidad econmica pretendida por el contrato. La excesiva onerosidad se aprecia diferente en el contrato unilateral y en el bilateral.En el unilateral, sera el mayor esfuerzo econmico, en forma evidente, que tendra que realizar el deudor; en el bilateral sera el desequilibrio manifiesto entre las prestaciones de las-partes, en ambos casos, como consecuencia directa e inequvoca de los acontecimientos extraordinarios.

Es posible que quien haya de soportar la excesiva onerosidad sea el deudor, o tambin como seala Bonnecasse,procede cuando es extremadamente desfavorable para el acreedor.

4. Ajeno a la voluntad de las partes.Sealamos anteriormente que el acontecimiento debe ser ajeno a la voluntad de las partes. La imprevisin es precisamente la falta de conocimiento de lo futuro, pero es necesario, adems, que el acontecimiento no haya sido resultado de las acciones de las partes, como que tampoco ellas hayan agravado sus consecuencias. La lesin sobreviniente no debe responder al hecho o accin del perjudicado. Se trata adems de una obligacin de futuro cumplimiento, es decir, no puede encontrarse en mora el deudor, pues ello hara inaplicable la institucin de la imprevisin.

Recursos del deudor ante circunstancias deimprevisin.El prrafo primero del artculo868delCdigo deComercio seala los recursos de los contratantes cuando a su favor se presentanlascircunstancias de imprevisin. Este recurso es la posibilidaddesolicitar la revisin del contrato.

Desafortunadamente,en materiaprocesal,no se seal una vaexpedita para solicitardicha revisin,comose consagra en otras legislaciones (lalegislacin alemana establececomova procesal,el procedimiento verbal), razn por la cual en Colombia tenemosque acudir al trmite del proceso ordinario,que hace intil en la prcticala utilizacin de la institucin, a causa de la demora que caracteriza este tipo de procesos.Para que en realidad sea posible la utilizacin de la teora, es indispensable que se establezca unava procesal ms expedita y gil, pues es un contrato en curso; si no se produce un pronunciamiento judicial rpido, pueden las partes quebrar o terminar el plazo de su duracin, sin que se haya decidido la revisin.

No parece aplicable el numeral 10 del artculo 435 del C.de P. C. que indica la procedencia del trmite del proceso verbal sumario, por no existir disposicin especial por la cual debe resolver el juez con conocimiento de causa,breve y sumariamente, con prudente juicio o a manera de rbitro.

Una vez examinadas las circunstancias que hayan alterado las bases del contrato,el juez ordenar los reajustes que la equidad indique, si ello es posible;encaso contrario,ordenar la terminacin del contrato.No es pues,facultad del contratante que solicite la revisin,escoger entre el reajuste olaterminacin,sino quees eljuez quien decide atendiendo alas circunstanciasyalas posibilidades que permita la equidad.Tampoco incide para unau otra solucin el allanamiento o aceptacinque formule el otro contratante.La posicin procesal delreclamante se limitar a solicitar la revisinysereljuez,de acuerdo a lo observado,quien ordene la terminacinoel reajuste, si ello es posible.

Nos encontramos en este punto otra gran diferencia entre la imprevisin y lafuerza mayor o caso fortuito.Cuando interviene el juez para analizaruna situacin de fuerza mayor o caso fortuito, procede a analizar si se presentan las circunstancias y si el deudor no se encuentra en alguno de los casos en los cuales debe responder de la fuerza mayor o el caso fortuito, segn la ley o el contrato;luego procede a declararlo exento de responsabilidad. En la teora de la imprevisin es bien diferente su papel; el juez estudia las circunstancias generales y del caso para saber si procede la revisin; luego determina si hay lugar a restablecer el equilibrio patrimonial en forma equitativa y no siendo esto posible, ordena la terminacin del contrato.

FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITOLos conceptos de Fuerza Mayor y Caso Fortuito, presentan una serie de confusiones en el terreno terico, siendo objeto de estudio por parte de algunos doctrinantes como lo son los maestros Javier Tamayo Jaramillo, Fernando Hinestrosa, Gilberto Martnez Rave, entre otros; razn por la cual es necesario precisar que para efectos prcticos estas figuran son equiparables.

La Fuerza Mayor