TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

10
TEORÍA DE SISTEMAS EN EL TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II ANÁLISIS POLÍTICO II EL ENFOQUE CIBERNÉTICO Y DE LA TEORÍA DE LAS COMUNICACIONES DE KARL DEUTSCH Y EL ANÁLISIS DISTRIBUTIVO DE HAROLD LASWELL

description

EL ENFOQUE CIBERNÉTICO Y DE LA TEORÍA DE LAS COMUNICACIONES DE KARL DEUTSCH Y EL ANÁLISIS DISTRIBUTIVO DE HAROLD LASWELL . TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

Page 1: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

TEORÍA DE SISTEMAS EN EL TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO IIANÁLISIS POLÍTICO II

EL ENFOQUE CIBERNÉTICO Y DE LA TEORÍA DE LAS COMUNICACIONES DE KARL DEUTSCH

Y EL ANÁLISIS DISTRIBUTIVO DE HAROLD LASWELL

Page 2: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

•Para Deutsch la política y el gobierno aparecen Para Deutsch la política y el gobierno aparecen esencialmente como procesos de dirección y coordinación de esencialmente como procesos de dirección y coordinación de esfuerzos humanos hacia la obtención de algunas metas esfuerzos humanos hacia la obtención de algunas metas establecidas.establecidas.

• El enfoque de Deutsch se centra en los procesos de toma de El enfoque de Deutsch se centra en los procesos de toma de decisiones, en oposición a las consecuencias efectivas de las decisiones, en oposición a las consecuencias efectivas de las decisiones.decisiones.• El flujo de información constituye la unidad básica de El flujo de información constituye la unidad básica de análisisanálisis

K. Deutsch1912 -1992

Page 3: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

receptor

receptor

Procesa-Miento

dedatos

Memoria y valores

Centro de decisión

productor

productor

retroalimentación

Ordenes de ejecución

retroalimentación

•Receptor: Tomar información del ambiente•Procesamiento de datos: Selección de la información•Memoria y valores: Función retrospectiva y

normativa•Centro de decisión: Toma la decisión

Page 4: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

Algunos Conceptos Claves

CANALES: Medios por los cuales se obtiene la información

CARGA : Cantidad de información involucrada en el proceso

CAPACIDAD DE CARGA : Se relaciona con la sensibilidad de respuesta

FIDELIDAD : Exactitud con que se transmite la información

RUIDO DE FONDO: Elementos distractivos que tienden a oscurecer la información relevante

DISTORCIÓN : Deformación efectiva de la información

Las probabilidades de éxito en la consecución de metas se relaciona directamente con la capacidad de carga y la demora

Page 5: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

•Para Lasswell el estudio de la política es el estudio de la influencia y de lo que influye, centrando su análisis en el individuo

•Lasswell estudia la toma de decisiones como un proceso de asignación de valores que están en juego en los sistemas políticos. Lo anterior implica la siguiente pregunta metodológica:

¿Quién obtiene qué, cuando y cómo?

ANÁLISIS DISTRIBUTIVO DE HAROLD LASSWELL

H. Lasswell1902-1978

Page 6: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

Conceptos clave:Conceptos clave: Influencia:Influencia: “Posición y poder de valor de una persona o grupo” ( que “Posición y poder de valor de una persona o grupo” ( que

le permite modificar conductas o cursos de acción)le permite modificar conductas o cursos de acción)““El ejercicio de la influencia consiste en afectar las políticas de otros”El ejercicio de la influencia consiste en afectar las políticas de otros”

Poder:Poder: “Participación real en la toma de decisiones” “Participación real en la toma de decisiones”Las políticas son consideradas como combinaciones significativas de Las políticas son consideradas como combinaciones significativas de decisiones decisiones

Campo:Campo: Intervalo de valores entre los cuales se puede ejercer control Intervalo de valores entre los cuales se puede ejercer control

Peso:Peso: Grado de control sobre las decisiones Grado de control sobre las decisiones

Dominio:Dominio: Conjunto que recibe las políticas Conjunto que recibe las políticas

Page 7: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

Distribución de valoresDistribución de valores

1.- Los que hacen hincapié en la deferencia o posición 1.- Los que hacen hincapié en la deferencia o posición subordinada:subordinada:poder, respeto, rectitud, afectopoder, respeto, rectitud, afecto

2.- Los que hacen hincapié en el bienestar del individuo:2.- Los que hacen hincapié en el bienestar del individuo:satisfacción, riqueza, ilustración, habilidadsatisfacción, riqueza, ilustración, habilidad

Lasswell distingue 8 categorías de asignación o distribución de valores, que agrupa en dos grupos de 4

Los valores son intercambiables en orden a las metas o fines, así se tranzan por poder e influencia

Page 8: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

La toma de decisionesLa toma de decisiones Una decisión es el resultado de la modelación del poder en un Una decisión es el resultado de la modelación del poder en un

encuentro o interacción en la arena política.encuentro o interacción en la arena política.

Existen para Lasswell 7 funciones de un proceso de toma de Existen para Lasswell 7 funciones de un proceso de toma de decisiones:decisiones:

1.- Información1.- Información2.- las partes comprometidas realizan prescripciones ( diagnostico y 2.- las partes comprometidas realizan prescripciones ( diagnostico y

soluciones posibles)soluciones posibles)3.- Se negocia o se lucha para que la prescripción sea aceptada3.- Se negocia o se lucha para que la prescripción sea aceptada4.- La prescripción se transforma en prescripción formal4.- La prescripción se transforma en prescripción formal5.- ¿cómo implementarlas?5.- ¿cómo implementarlas?6.- Invocación ( cuando aplicar)6.- Invocación ( cuando aplicar)7.- Evaluación7.- Evaluación

Page 9: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II

Modelo de Luis Bauza BreyModelo de Luis Bauza Brey

DEMANDAS

APOYOSSOCIEDAD ELITE GOBIERNO

DESCONTENTO +/-

AMBIENTE INTERNACIONAL

AMBIENTE INTERNACIONAL

AMBIENTE INTERNACIONAL

ELITE: 3 NIVELES:1.- PODER JUDIC, PODER LEGISLATIVO, BUROCRACIA2.- PARTIDOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, IGLESIA, UNIVERSIDAD3.- CORPORACIONES, SINDICATOS, ONG’S.

Page 10: TEORÍA DE SISTEMAS EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II