Teoría Del Desarrollo Cognitivo de Piaget

download Teoría Del Desarrollo Cognitivo de Piaget

of 17

Transcript of Teoría Del Desarrollo Cognitivo de Piaget

Teora del desarrollo cognitivo de PiagetLa teora del desarrollo cognitivo de Piagetes una teora completa sobre la naturaleza y el desarrollo de lainteligenciahumana, primeramente desarrollada por el psiclogo del desarrollo suizo (Jean Piaget) (18961980). Se la conoce principalmente como unateora de las etapas de desarrollo, pero de hecho, trata de lanaturaleza del conocimientomismo y cmo los seres humanos llegan gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo. Para Piaget, el desarrollo cognitivo era una reorganizacin progresiva de los procesos mentales, como resultado de la maduracin biolgica y la experiencia ambiental. Los nios construyen una comprensin del mundo que les rodea, luego experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno.1Por otra parte, Piaget afirma que la idea de que eldesarrollo cognitivoest en el centro del organismo humano y el lenguaje es contingente en el desarrollo cognitivo. A continuacin, primeramente hay una breve descripcin de las ideas de Piaget sobre la naturaleza de la inteligencia y luego, la descripcin de los estadios por los que se desarrolla hasta la madurez. "Sin embargo, la investigacin ha demostrado que no todas las personas en todas las culturas llegan a las operaciones formales, y la mayora de la gente no utiliza las operaciones formales en todos los aspectos de sus vidas."2ndice[ocultar] 1Naturaleza de la inteligencia: inteligencia operativa y figurativa 1.1Asimilacin y acomodacin 1.2Estadio sensorio-motor 1.2.1El estadio pre-operacional 1.2.2El sub-estadio de la funcin simblica 1.2.3El sub-estadio del pensamiento intuitivo 1.3Estadio de las operaciones concretas 1.3.1Hitos de estadio de las operaciones concretas 1.3.2Procesos importantes 1.3.3Pruebas para las operaciones concretas 1.4Estadio de las operaciones formales 1.5Los estadios y la causalidad 2Aplicaciones prcticas 3"Esquemas" subyacentes de mecanismos fsicos postulados y estadios 4Relacin con las teoras psicomtricas de inteligencia 5Desafos para la teora de los estadios de Piaget 6Estadios neo-piagetianos y post-piagetianos 7Vase tambin 8Referencias 9Enlaces externosNaturaleza de la inteligencia: inteligencia operativa y figurativa[editar]Piaget crea que la realidad es un sistema dinmico en continuo cambio, y el este tipo se define en referencia a las dos condiciones que definen los sistemas dinmicos. En concreto, argument que la realidad implica transformaciones y estadios. Las transformaciones se refieren a toda clase de cambios que pueda sufrir una persona o cosa. Los estadios hacen referencia a las condiciones o las apariencias en el que pueden encontrar las personas o cosas entre las transformaciones. Por ejemplo, puede haber cambio en la silueta o la forma (por ejemplo, los lquidos son moldeados ya que se transfieren de un recipiente a otro, los humanos cambian sus caractersticas a medida que crecen), de tamao (por ejemplo, una serie de monedas en un tabla podran colocarse cerca unas de otras o lejos) en la colocacin o ubicacin en el espacio y el tiempo (por ejemplo, diversos objetos o personas podran encontrarse en un lugar al mismo tiempo y en un lugar diferente en otro momento). Por lo tanto, Piaget sostena que si la inteligencia humana es adaptativa, debe tener las funciones para representar tanto los aspectos transformacionales y los aspectos estticos de la realidad. Propuso que la inteligencia operativa es responsable de la representacin y la manipulacin de los aspectos dinmicos o transformacionales de la realidad y que la inteligencia figurativa es responsable de la representacin de los aspectos estticos de la realidad.3La inteligencia operativa es el aspecto activo de la inteligencia. Se trata de todas las acciones, abiertas o encubiertas, llevadas a cabo con el fin de seguir, recuperar o anticiparse a las transformaciones de los objetos o personas de inters. La inteligencia figurativa es el aspecto ms o menos esttico de la inteligencia, involucrando todos los medios de representacin que se utilizan para mantener en mente los estadios (es decir, las formas sucesivas, siluetas o lugares) que intervienen entre las transformaciones. Es decir, esto involucra la percepcin, imitacin, imgenes mentales, el dibujo y el lenguaje. Por lo tanto, los aspectos figurativos de inteligencia derivan su significado de los aspectos operativos de la inteligencia, porque los estadios no pueden existir independientemente de las transformaciones que los interconectan. Piaget crea que los aspectos figurativos o la representacin de la inteligencia estn subordinados a sus aspectos operativos y dinmicos, y, por lo tanto, que la comprensin deriva esencialmente del aspecto operativo de la inteligencia.En cualquier momento, la inteligencia operativa enmarca cmo se entiende el mundo y esto cambia si la comprensin no es exitosa. Piaget crea que este proceso de entendimiento y cambio involucra dos funciones bsicas: la asimilacin y la acomodacin.Asimilacin y acomodacin[editar]Mediante el estudio del campo de la educacin, Piaget se enfoc en la acomodacin y la asimilacin. Asimilacin, uno de los dos procesos acuados por Jean Piaget, describe cmo los seres humanos perciben y se adaptan a la nueva informacin. Es el proceso de tomar el propio entorno y la nueva informacin y ajustarlo en esquemas cognitivos preexistentes. La asimilacin ocurre cuando los seres humanos se enfrentan con informacin nueva o desconocida, y se refieren a la informacin previamente aprendida con el fin de hacer sentido de ella. A diferencia de asimilacin, la acomodacin es el proceso de tomar la nueva informacin en un entorno y alterar los esquemas preexistentes con el fin de adaptarse a la nueva informacin.Mediante de una serie de estadios, Piaget explica la forma en que se construyen las caractersticas que conducen a tipos especficos de pensamiento; este grfico se llamadesarrollo cognitivo. Para Piaget, la asimilacin es la integracin de elementos externos a las estructuras de la vida o ambientes o cosas que podramos tener mediante la experiencia. Es a travs de la asimilacin que se deriva la acomodacin. La acomodacin es imprescindible, ya que es la forma en la gente continuar para interpretar nuevos conceptos, esquemas, marcos, etc.4La asimilacin es diferente de la acomodacin, debido a cmo se relaciona el organismo interno debido al medio ambiente. Piaget crea que, mediante la evolucin, el cerebro humano ha sido programado para traer equilibrio. Dicho equilibrio es lo que Piaget considera que, en ltima instancia, influencia sobre las estructuras, debido a los procesos internos y externos mediante la asimilacin y la acomodacin.Estadio sensorio-motor[editar]Elestadio sensorio-motores el primero de las cuatro estadios en el desarrollo cognitivo que "se extiende desde el nacimiento hasta la adquisicin del lenguaje".5En este estadio, los nios construyen una comprensin del mundo mediante la coordinacin de experiencias (tales como ver y or) con la interaccin fsica con objetos (como agarrar, chupar, e intensificar).6Los nios adquieren conocimiento del mundo mediante las acciones fsicas que llevan a cabo en l. Un nio pasa de una accin reflexiva, instintiva en el nacimiento hasta el comienzo del pensamiento simblico hacia el final de este estadio.El nio aprende que el / ella est separado de su medio ambiente y que los aspectos de su entorno continan existiendo a pesar de que pueden estar fuera del alcance de sus sentidos. Los comportamientos se limitan a respuestas motoras simples causadas por estmulos sensoriales. En este estadio, de acuerdo con Piaget, uno de los logros ms importantes en el estadio sensorio-motor es el desarrollo de la permanencia del objeto. (Lapermanencia del objetoes la comprensin del nio de que el objeto sigue existiendo a pesar de que este no puede ser visto o escuchado).Piagetdivide al estadio sensorio-motor en seis sub-estadios":7Sub-estadioEdadDescripcin

1Reflejos simplesNacimiento-6semanas"Coordinacin de la sensacin y la accin a travs de comportamientos reflexivos".7Piaget describe tres reflejos primarios: lasuccinde objetos en la boca, siguiendo objetos que se mueven o interesantes con los ojos, y cerrando la mano cuando un objeto entra en contacto con la palma de la mano (prensin palmar). Durante las primeras seis semanas de vida, estos reflejos comienzan a convertirse en acciones voluntarias, por ejemplo, el reflejo palmar se convierte en agarre intencional.8).

2Primeros hbitos y fase primaria de reacciones circulares6semanas-4meses"Coordinacin de la sensacin y de dos tipos de esquemas: hbitos (reflejos) y reacciones circulares primarias (reproduccin de un evento que inicialmente se produjo por casualidad) El foco principal est todava en el cuerpo del infante."7Como un ejemplo de este tipo de reaccin, un nio podra repetir el movimiento de pasar su mano antes de por su cara. Tambin en esta fase pueden comenzar las reacciones pasivas, causadas por elcondicionamiento clsicoooperante.8

3Fase de las reacciones circulares secundarias48mesesDesarrollo dehbitos. "Los infantes se vuelven ms orientado a objetos, yendo ms all de la auto-preocupacin, repiten acciones que traen resultados interesantes o placenteros."7Esta estadio se asocia principalmente con el desarrollo de lacoordinacinentre lavisiny laprensin. En esta estadio se producen tres nuevas habilidades: en agarre intencional de un objeto deseado, las reacciones circulares secundarias y las diferenciaciones entre fines y medios. En esta estadio, los nios comprendern intencionalmente el aire en la direccin de un objeto deseado, generalmente a la diversin de los amigos y la familia. las reacciones secundarias circulares, o la repeticin de una accin que implique comenzar un objeto externo, por ejemplo, moviendo un interruptor para encender una luz en varias ocasiones. Tambin ocurre la diferenciacin entre medios y fines. Esta es quizs una de las estadios ms importantes del crecimiento de un nio, ya que representa el amanecer de lalgica.8

4Coordinacin de las estadios de las reacciones circulares secundarias812meses"Coordinacin de la visin y el tacto - coordinacin ojo-mano, coordinacin de los planes y la intencionalidad."7Esta estadio se asocia principalmente con el desarrollo de la lgica y de la coordinacin entre medios y fines. Esta es una estadio muy importante del desarrollo, celebrando lo que Piaget llama "primerainteligenciaadecuada." Adems, esta estadio marca el comienzo de laorientacin de meta, la planificacin deliberada de medidas para cumplir un objetivo.8

5Reacciones circulares terciarias, novedad y curiosidad1218meses"Los infantes se vuelven intrigados por las muchas propiedades de los objetos y de las muchas cosas que pueden hacer pasar a los objetos, sino que experimentan con nuevos comportamientos."7Esta estadio est principalmente asociada al descubrimiento de nuevos medios para alcanzar las metas. Piaget describe el nio en este momento como el "joven cientfico", conduciendo pseudo-experimentos para descubrir nuevos mtodos para enfrentar los desafos.8

6Internalizacin de Esquemas1824meses"Los infantes desarrollan la capacidad de utilizar smbolos primitivos y forma representaciones mentales duraderas."7Esta estadio se asocia principalmente con los inicios de lavisin, o a verdaderacreatividad. Esto marca el paso a el estadio pre-operacional.

El estadio pre-operacional[editar]El segundo estadio de Piaget, el estadio pre-operacional, se inicia cuando el nio comienza a aprender a hablar, a los 2 aos y dura hasta la edad de 7 aos. Durante el estadio previa a las operaciones de desarrollo cognitivo, Piaget observ que los nios an no entienden lgica concreta y no pueden manipular mentalmente la informacin. En los nios, se incrementa el juego y pretenden tener lugar en este estadio, sin embargo, el nio an tiene problemas para ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Los juegos de los nios se clasifican principalmente por el juego simblico y la manipulacin de smbolos. Dicha obra se demuestra por la idea de que fichas son aperitivos, los trozos de papel son platos, y una caja es una mesa. Sus observaciones de smbolos ejemplifican la idea de juego con la ausencia de los objetos reales en cuestin. Mediante la observacin de secuencias de juego, Jean Piaget fue capaz de demostrar que, hacia el final del segundo ao, se produce un nuevo tipo de funcionamiento psicolgico cualitativo, esto se conoce como el estadio pre-operativo.910El estadio pre-operativo es escaso y lgicamente inadecuado en lo que respecta a las operaciones mentales. El nio es capaz de formar conceptos estables, as como las creencias mgicas. Sin embargo, el nio no es capaz de realizar operaciones, que son tareas que el nio puede hacer mentalmente y no fsicamente. Pensando en esta estadio sigue siendo egocntrico, lo que significa que el nio tiene dificultades para tomar el punto de vista de los dems. El estadio pre-operativo se divide en dos sub-estadios: El sub-estadio de las funciones simblicas, y el sub-estadio del pensamiento intuitivo. El sub-estadio de la funcin simblica es cuando los nios son capaces de entender, representar, recordar, y objetos de imagen en su mente sin tener el objeto en frente de ellos. El sub-estadio del pensamiento intuitivo es que los nios tienden a proponer las preguntas de por qu y cmo llegar. Esta estadio es cuando los nios quieren el conocimiento de saber todo.10El sub-estadio de la funcin simblica[editar]Alrededor de 2-4 aos de edad, los nios an no pueden manipular y transformar la informacin de una manera lgica, pero, sin embargo, s pueden pensar en imgenes y smbolos. Otros ejemplos de las capacidades mentales son el lenguaje y el juego de aparentar. El juego simblico es cuando los nios desarrollan amigos imaginarios o juego de roles con amigos reales. Los juegos de los nios llegan a ser ms sociales asignando roles entre s. Algunos ejemplos de juego simblico incluyen, por ejemplo, jugar a la casita, o tener una fiesta de t. Curiosamente, el tipo juego simblico de los nios entablan est conectado con su nivel de creatividad y a la capacidad de conectarse con los dems.11Adems, la calidad del juego simblico puede tener consecuencias sobre su desarrollo posterior. Por ejemplo, los nios pequeos cuyos juego simblico es de naturaleza violenta tienden a exhibir un comportamiento menos prosocial y son ms propensos a mostrar tendencias antisociales en aos posteriores.12En este estadio, an hay limitaciones tales como el egocentrismo y el pensamiento precausal. El egocentrismo se produce cuando un nio es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de otra persona. Los nios tienden a seguir con su propio punto de vista, en lugar de tomar el punto de vista de los dems. De hecho, ni siquiera son conscientes de que existe una cosa tal como 'puntos de vista diferentes'.13El egocentrismo se puede ver en un experimento realizado por Piaget yBrbel Inhelder, conocido como el problema de las tres de montaa. En este experimento se muestran tres vistas de la montaa y al nio se le pregunta qu es lo que vera mueco que viaja en los diversos ngulos, el nio va a describir consistentemente lo que pueden ver desde la posicin en la que estn sentados, independientemente del ngulo desde el cual se le pide adoptar la perspectiva del mueco. El egocentrismo tambin sera un nio creyente: "Me gusta Sesame Street, por lo que pap debe gustarle Sesame Street", tambin.Similar al pensamiento egocntrico preoperacional del nio es su estructuracin de una causa y relacin de efecto. Piaget acu el trmino precausal pensado para describir la forma en que los nios preoperacionales utilizan sus propias ideas o puntos de vista existentes, como en el egocentrismo, para explicar las relaciones de causa y efecto. Se incluyen tres conceptos principales de la causalidad como los muestran los nios en el estadio preoperacional - el animismo, el artificialismo y el razonamiento transductivo.14El animismo es la creencia de que los objetos inanimados son capaces de accionar y tienen cualidades reales. Un ejemplo podra ser un nio creyendo que la acera estaba loca y le hizo caer, o que las estrellas brillan en el cielo porque son felices. El artificialismo se refiere a la creencia de que las caractersticas medioambientales pueden ser atribuidas a las acciones o intervenciones humanas. Por ejemplo, un nio puede decir que hay viento fuera porque alguien est soplando muy fuerte o las nubes son blancas porque alguien les pint ese color. Por ltimo, el pensamiento precausal tambin se clasifica por el razonamiento transductivo. El razonamiento transductivo es cuando un nio no puede entender las verdaderas relaciones entre causa y efecto.1015A diferencia de razonamiento deductivo o inductivo (general a lo especfico, o especfico a lo general), el razonamiento transductivo refiere a cuando un nio razona desde concreto a lo especfico, dibujo una relacin entre dos eventos separados que de otro modo no relaciona. Por ejemplo, si un nio escucha el ladrido de un perro y luego revent un globo, el nio llegara a la conclusin de que revent el globo debido a que el perro ladr.El sub-estadio del pensamiento intuitivo[editar]Tiene lugar entre alrededor de las edades de 4 y 7. Los nios tienden a ser muy curiosos y hacer muchas preguntas, empezando a usar el razonamiento primitivo. Hay una emergencia en el inters de razonar y de querer saber por qu las cosas son como son. Piaget llam a esto el sub-estadio intuitivo porque los nios se dan cuenta que tienen una gran cantidad de conocimientos, pero no son conscientes de la forma en que la adquirieron. La concentracin, la conservacin, la irreversibilidad, la inclusin de clases y la inferencia transitiva son todas caractersticas del pensamiento preoperatorio.Centracin es el acto de centrar toda la atencin en una caracterstica o dimensin de una situacin, haciendo caso omiso de todos los dems. La conservacin es la conciencia de que si se alteran la apariencia de una sustancia esta no cambia sus propiedades bsicas. En este estadio, los nios no son conscientes de la conservacin y exhiben centracin. Tanto la concentracin como la conservacin pueden ser ms fciles de entender una vez familiarizados con la tarea experimental ms famosa de Piaget. En esta tarea, un nio es presentado con dos vasos de precipitados idnticos que contienen la misma cantidad de lquido. Generalmente, el nio nota que los vasos contienen la misma cantidad de lquido. Cuando uno de los vasos se vierte en un recipiente alto y delgado, en general los nios que son menores de 7 u 8 aos de edad dicen que los dos vasos ya no contienen la misma cantidad de lquido, y que el recipiente ms alto tiene la cantidad ms grande (centracin), sin tomar en consideracin el hecho de que ambos vasos de precipitados se observaron previamente que contenan la misma cantidad de lquido. Debido a los cambios superficiales, el nio es incapaz de comprender que las propiedades de las sustancias continuaron siendo las mismas (conservacin). La irreversibilidad es un concepto tambin desarrollado en este estadio, que est estrechamente relacionado con las ideas de la concentracin y la conservacin. La irreversibilidad se refiere a cuando los nios son incapaces de revertir mentalmente una secuencia de eventos. En la misma situacin vaso, el nio no se da cuenta de que si la secuencia de eventos se invierte y el agua desde el vaso alto se vierte de nuevo en su vaso original, entonces existira la misma cantidad de agua. Otro ejemplo de dependencia de los nios en las representaciones visuales es su falta de comprensin de "menor que" o "ms que". Cuando dos filas que contienen la misma cantidad de bloques se colocan delante de un nio, una fila extiendida ms lejos que la otra, el nio pensar que la fila extienda contiene ms bloques.1016La inclusin de clase se refiere a un tipo de pensamiento conceptual que an no pueden comprender los nios en el estadio preoperacional. La incapacidad de los nios de enfocarse en dos aspectos de una situacin a la vez les inhibe de entender el principio de que una categora o clase puede contener varias subcategoras / clases diferentes.14Por ejemplo, se le puede mostrar una imagen de 8 perros y 3 gatos a una nia de cuatro aos. La chica sabe lo que los gatos y los perros son, y ella es consciente de que ambos son animales, sin embargo, cuando se le pregunta, "Hay ms perros o animales?" Es probable que ella responda "ms perros". Esto es debido a su dificultad para concentrarse en los dos subclases y la clase ms grande, todo al mismo tiempo. Ella pudo haber sido capaz de ver a los perros como perros o animales, pero tuvo problemas al tratar de clasificarlos como ambos, simultneamente.1718Similar a esto es el concepto en relacin con el pensamiento intuitivo, conocido como inferencia transitiva. La inferencia transitiva est utilizando los conocimientos previos para determinar la pieza que falta, usando la lgica bsica. Los nios en el estadio preoperacional carecen de esta lgica. Un ejemplo de inferencia transitiva sera cuando un nio se presenta con la informacin - "A" es mayor que "B" y "B" es mayor que "C". Este nio puede tener dificultad en este caso entendiendo que "A" es tambin mayor que "C".Estadio de las operaciones concretas[editar]El estadio de las operaciones concretas es el tercero de los cuatro estadio de la teora del desarrollo cognitivo de Piaget. Este estadio, que sigue al estadio preoperacional, ocurre entre las edades de 7 y 11 aos19y se caracteriza por el uso adecuado de la lgica. Durante esta estadio, los procesos de pensamiento de un nio se vuelven ms maduro y "como un adulto". Empieza solucionando problemas de una manera ms lgica. El pensamiento hipottico, abstracto, an no se ha desarrollado, y los nios slo puede resolver los problemas que se aplican a eventos u objetos concretos. Piaget determin que los nios son capaces de incorporar el razonamiento inductivo. El razonamiento inductivo involucra inferencias a partir de observaciones con el fin de hacer una generalizacin. En contraste, los nios tienen dificultades con el razonamiento deductivo, que implica el uso de un principio generalizado con el fin de tratar de predecir el resultado de un evento. En este estadio, los nios suelen experimentar dificultades con averiguar la lgica en sus cabezas. Por ejemplo, un nio va a entender A>B y B>C, sin embargo cuando se le pregunt es A>C, dicho nio puede no ser capaz de entender lgicamente la pregunta en su cabeza.Hitos de estadio de las operaciones concretas[editar] Capacidad para distinguir entre sus propios pensamientos y los pensamientos de los dems. Los nios reconocen que sus pensamientos y percepciones pueden ser diferentes de los que les rodean. Aumento de las habilidades de clasificacin: Los nios son capaces de clasificar objetos por su nmero, la masa y el peso. Habilidad para pensar con lgica acerca de los objetos y eventos Capacidad para realizar con soltura problemas matemticos, tanto en la suma como en la restaProcesos importantes[editar] Clasificacin:La capacidad de nombrar e identificar los conjuntos de objetos de acuerdo a la apariencia, tamao u otras caractersticas, incluyendo la idea de que un conjunto de objetos puede incluir a otro. La clasificacin jerrquica se refiere a la capacidad de clasificar los objetos en clases y subclases basadas en las similitudes y diferencias entre los grupos. Conservacin:El entendimiento de que, a pesar de que un objeto cambie de apariencia, an sigue siendo el mismo en cantidad. La redistribucin de un objeto no afecta a su masa, nmero o volumen. Por ejemplo, un nio entiende que cuando se vierte un lquido en un vaso de diferente forma, la cantidad de lquido permanece igual. Descentramiento:Ahora, el nio tiene en cuenta mltiples aspectos para resolver un problema. Por ejemplo, el nio ya no percibir una taza excepcionalmente amplia pero corta para contener menos de una taza de ancho normal, ms alta. Reversibilidad:Ahora, el nio entiende que los nmeros o los objetos se pueden cambiar y luego volvier a su estado original. Por ejemplo, durante esta estadio, el nio entiende que su pelota favorita que se desinfla no se ha ido y puede estar llena de aire y volver a ponerla en juego una vez ms. Otro ejemplo sera que el nio se da cuenta de que una bola de arcilla, una vez aplastada, se puede convertir de nuevo en una bola de arcilla. Seriacin:La habilidad de ordenar los objetos en un orden segn el tamao, forma, o cualquier otra caracterstica. Por ejemplo, si se les da diferentes objetos sombreados pueden hacer un degradado de color. Transitividad:Transitividad, que se refiere a la capacidad de ordenar objetos mentalmente y reconocer las relaciones entre varias cosas en un orden serial. Por ejemplo, cuando se le dijo a guardar sus libros de acuerdo a la altura, el nio reconoce que se inicia con la colocacin de el ms alto en un extremo de la estantera y en el otro extremo termina la ms corta.Otros dos procesos importantes en el estadio de las operaciones concretas son la eliminacin del egocentrismo y la lgica.El egocentrismo es la habilidad de ver las cosas desde otra perspectiva individual. Por ejemplo, mostrar a un nio un cmic en el que Jane pone una mueca debajo de una caja, sale de la habitacin, y luego Melissa mueve la mueca a un cajn, y Jane regresa. Un nio en el estadio de las operaciones concretas va a decir que Jane todava cree que est debajo de la caja a pesar de el nio sabe que est en el cajn. (Vase tambin la tarea de la falsa creencia).Sin embargo, los nios en este estadio solo pueden resolver los problemas que se aplican a los objetos reales (concretos) o acontecimientos, y no conceptos abstractos o tareas hipotticas. An no ha sido completamente adaptado el comprender y saber utilizar completamente el sentido comn.Piaget determin que los nios en el estadio de las operaciones concretas fueron capaces de incorporar la lgica inductiva. Por otro lado, los nios de esta edad tienen dificultades para usar la lgica deductiva, que implica el uso de un principio general para predecir el resultado de un evento especfico. Esto incluye la reversibilidad mental. Un ejemplo de esto es ser capaz de invertir el orden de las relaciones entre las categoras mentales. Por ejemplo, un nio puede ser capaz de reconocer que su perro es un Labrador, que Labrador es un perro, y que un perro es un animal, y sacar conclusiones de la informacin disponible, as como aplicar todos estos procesos para situaciones hipotticas.20La cualidad abstracta del pensamiento de los adolescentes en el nivel de las operaciones formales se evidencia en la habilidad verbal de resolucin de problemas de los adolescentes.20La calidad lgica del pensamiento de los adolescentes es cuando los nios tienen ms probabilidades de resolver los problemas en forma de ensayo y error.20Los adolescentes empiezan a pensar ms como piensa un cientfico, elaborando planes para resolver los problemas y sistemticamente poner a prueba opiniones.20Utilizan el razonamiento hipottico-deductivo, lo que significa que se desarrollan hiptesis o conjeturas mejores, y deducen de manera sistemtica, o llegan a la conclusin, que es el mejor camino a seguir para resolver el problema.20Durante este estadio el adolescente es capaz de entender cosas como el amor, "sombras de gris", pruebas y valores lgicos. Durante este estadio el joven comienza a entretener a las posibilidades para el futuro y est fascinado con lo que pueden ser.20Los adolescentes tambin estn cambiando cognitivamente por la forma en que ellos piensan acerca de los asuntos sociales.20El egocentrismo adolescente regula la forma en que los adolescentes piensan sobre cuestiones sociales y es la auto-conciencia elevada en ellos, ya que son lo que se refleja en su sentido de la singularidad personal y la invencibilidad.20El egocentrismo del adolescente puede ser diseccionado en dos tipos de pensamiento social,pblico imaginarioque envuelve la atencin que consigue el comportamiento, y lafbula personalque envuelve el sentido de un adolescente de la singularidad personal y la invencibilidad.20Estos dos tipos de pensamiento social comienzan a afectar el egocentrismo de un nio en el estadio concreto, sin embargo llevar hacia el estadio de las operaciones formales cuando, a continuacin, se enfrentan con el pensamiento abstracto y el pensamiento completamente lgico.Pruebas para las operaciones concretas[editar]Las pruebas de Piaget son bien conocidas y practicadas para probar las operaciones concretas. Las pruebas ms comunes son las de conservacin. Un ejemplo de conservacin es, como se ha dicho antes, con las diversas siluetas de cristales. Hay algunos aspectos importantes que el experimentador debe tener en cuenta a la hora de hacer sus experimentos con estos nios. Un ejemplo de estos experimento para probar conservacin es que un experimentador tendr dos vasos que son del mismo tamao, los llenan la misma cantidad de lquido, que el nio va a reconocer que es la misma. Entonces, el experimentador va a verter el lquido de uno de los vasos pequeos a uno de vidrio alto y delgado. El experimentador le preguntar al nio si el vaso ms alto tiene ms lquido, menos lquido, o la misma cantidad de lquido. El nio entonces dar su respuesta. El experimentador le pedir al nio por qu se dio esa respuesta, o por qu ellos piensan que es. Eleccin de palabras- El fraseo que use el experimentador pueden afectar cmo responde el nio. Si, en el ejemplo de lquido y el vidrio, el experimentador dice "Cul de estos vasos tienen ms lquido?", El nio puede pensar que sus pensamientos de ellos siendo el mismo est mal porque el adulto est diciendo que hay que uno tene ms. Alternativamente, si el experimentador dice "Estos son iguales?" entonces el nio tiene ms probabilidades de decir que son porque el experimentador est dando a entender que se trata. Justificacin- Despus de que el nio ha respondido a la pregunta que se le plantea, el experimentador debe preguntarse por qu dio esa respuesta. Esto es importante porque las respuestas que dan pueden ayudar al experimentador a evaluar la edad de desarrollo del nio.21 Nmero de veces que piden- Algunos argumentan que si un nio se le pregunta si la cantidad de lquido en el primer conjunto de vasos es igual entonces, despus de verter el agua en el vaso alto, el experimentador le pide una vez ms acerca de la cantidad de lquido, los nios empezan a dudar de su respuesta original. Pueden empezar a pensar que los niveles originales no eran iguales, lo que influir en su segunda respuesta.22Estadio de las operaciones formales[editar]El estadio final se conoce como elestadio de las operaciones formales(adolescencia y en la edad adulta, alrededor de 14 aos a aproximadamente de 15 a 20): La inteligencia se demuestra a travs de la utilizacin lgica de smbolos relacionados con los conceptos abstractos. En este punto, la persona es capaz de razonar hipotticamente y deductivamente. Durante este tiempo, las personas desarrollan la capacidad de pensar en conceptos abstractos.Piaget crea que se vuelve importante elrazonamiento hipottico-deductivoen el estadio de las operaciones formales. Este tipo de pensamiento implica situaciones hipotticas y, a menudo se requiere en la ciencia y las matemticas. Elpensamiento abstractosurge durante el estadio de las operaciones formales. Los nios tienden a pensar muy concreta y especficamente en los estadios anteriores, y empezan a considerar los posibles resultados y consecuencias de las acciones. Metacognicin, la capacidad de "pensar sobre el pensamiento" que permite a los adolescentes y adultos para razonar acerca de sus procesos de pensamiento y su monitoreo.23 Laresolucin de problemasse demuestra cuando los nios utilizan de ensayo y error para resolver problemas. La capacidad para resolver un problema de forma sistemtica y emerge una manera lgica y metdica.Los estadios y la causalidad[editar]Piaget ve la concepcin infantil de lacausalidadcomo una marcha desde las concepciones "primitivas" de causa a aquellas de carcter ms cientfico, riguroso y mecnico. Estos conceptos primitivos se caracterizan por sersobrenaturales, con un tono decididamente no natural o no mecnica. Piaget tiene como su premisa ms bsica que los bebs sonfenomenistas. Es decir, su conocimiento "consiste en la asimilacin de las cosas a los esquemas" de su propia accin para que se muestren, desde el punto de vista del nio, "que tiene cualidades que, de hecho, se derivan del organismo". En consecuencia, estas "concepciones subjetivas", tan frecuentes durante la primera estadio del desarrollo de Piaget, se desvanecen al descubrir verdadesempricasms profundas.Piaget pone como ejemplo a un nio creyendo que la Luna y las estrellas lo siguen en un paseo por la noche. Al enterarse de que tal es el caso de sus amigos, se debe separar del objeto de, dando lugar a la teora de que la Luna est inmvil o se mueve de forma independiente de otrosagentes.En el segundo estadio, de alrededor de tres a ocho aos de edad, est caracterizado por una mezcla de este tipo de concepciones mgicas,animistas, o "no naturales" de la causalidad y de la causalidad mecnica o "naturalista". Esta conjuncin de explicaciones causales naturales y no naturales que supuestamente provienen de la experiencia en s, aunque Piaget no intenta mucho mucho de de describir la naturaleza de las diferencias en la concepcin.En sus entrevistas con nios, le formul preguntas especficas acerca de losfenmenos naturales, tales como: "Qu hace que las nubes se muevan?", "Qu hace que las estrellas se muevan?", "Por qu corren los ros?" La naturaleza de las respuestas dadas, dice Piaget, son tales que estos objetos deben llevar a cabo sus acciones a "cumplir sus obligaciones para con los hombres". l llama a esta "explicacin moral".24Aplicaciones prcticas[editar]Los padres pueden utilizar la teora de Piaget la hora de decidir cmo determinar qu comprar con el fin de apoyar el crecimiento de sus hijos.25Los maestros tambin pueden utilizar la teora de Piaget, por ejemplo, cuando se discute si las materias del programa son adecuadas o no para el nivel de los estudiantes.26Por ejemplo, estudios recientes han demostrado que los nios en el mismo grado y de la misma edad desempean diferente fluidez en la las tareas de medicin la suma y la resta. Mientras que los nios en los niveles operativos concretos y preoperacionales del desarrollo cognitivo realizan operaciones aritmticas combinadas (como suma y resta) con una exactitud similar,27los nios en el nivel de las operaciones concretas del desarrollo cognitivo han sido capaces de realizar ambas problemas de sumas y restas, en general, con una mayor fluidez.28La capacidad de realizar operaciones matemticas fluidamente indica un nivel de dominio de las habilidades y la disposicin para aprender los problemas matemticos ms avanzados. Los maestros que trabajan con los nios, tanto en los niveles preoperacionales como los concretos del desarrollo cognitivo deben adoptar las expectativas acadmicas adecuadas con respecto a las capacidades de desarrollo cognitivo de los nios. Para los nios a nivel de primer grado parece ser ms relevante la necesidad de que los educadores individualicen y adopten las expectativas acadmicas apropiadas."Esquemas" subyacentes de mecanismos fsicos postulados y estadios[editar]En 1967, Piaget consideraba la posibilidad de que las molculas deARNrealicen como probables "esquemas" todava abstractos (que l promovi como unidades de accin)-a pesar de que no llegaron a ninguna conclusin firme.29En ese momento, a raz a las obras como la del bioqumico sueco Holger Hyden haban, de hecho, mostrado concentraciones de ARN que se correlacionan con el aprendizaje, por lo que la idea era bastante plausible.Sin embargo, al momento de la muerte de Piaget en 1980, esta idea haba perdido el favor. Un problema principal fue sobre laprotenaque, se supona, tal ARN produce necesariamente, y que no encajaba con la observacin. Se determin que solo alrededor del 3% de ARN se codifica en la protena (Mattick, 2001, 2003, 2004).[citarequerida]Por lo tanto, la mayor parte del 97% restante (el "ncRNA") tericamente podra estar disponible para servir como esquemas de Piaget (u otros papeles reguladores ahora bajo investigacin). La cuestin an no se ha resuelto de forma experimental, pero sus aspectos tericos fueron revisados en 200830- entonces se desarroll an ms desde los puntos de vista de labiofsicay laepistemologa.3132Mientras tanto, este enfoque basado en el ARN tambin ofreci, de forma inesperada, explicaciones a varios otros misterios biolgicos, proporcionando as un cierto grado de corroboracin.Relacin con las teoras psicomtricas de inteligencia[editar]Piaget dise una serie de tareas para verificar las hiptesis que surgen de su teora. Las tareas no fueron destinados a medir las diferencias individuales, y no tienen ningn equivalente en los test de inteligenciapsicomtrica. A pesar de las diferentes tradiciones de investigacin en el que se desarrollaron las pruebas psicomtricas y tareas de Piaget, las correlaciones entre los dos tipos de medidas se ha encontrado que son consistentemente positivas y generalmente moderadas en magnitud. Es un factor general comn que las subyace. Se ha demostrado que es posible construir una batera que consiste en tareas piagetianas que es tan buena medida de lainteligencia generalcomo los test CI estndares.333435Desafos para la teora de los estadios de Piaget[editar]Este artculo o seccin poseereferencias, pero necesita ms para complementar suverificabilidad.Puedes colaborar agregando referencias afuentes fiablescomo se indicaen esta pgina. El material sin fuentes fiables podra sercuestionado y eliminado.

Las cuentas de desarrollo piagetianas 'han sido impugnadas por varios motivos. En primer lugar, como ha sealado el propio Piaget, el desarrollo no siempre progresa de la manera lisa, como parece predecir su teora. El "Decalage", o lagunas no previstas en el avance del desarrollo, sugieren que el modelo de estadio es, como mucho, una aproximacin til. Adems, los estudios han encontrado que los nios pueden ser capaces de aprender los conceptos supuestamente representados en los estadios ms avanzadas con relativa facilidad.36En trminos ms generales, la teora de Piaget es de "dominio general", prediciendo que la maduracin cognitiva ocurre al mismo tiempo en diferentes dominios del conocimiento (tales como las matemticas, la lgica y la comprensin de lafsicao del lenguaje).Durante los aos 1980 y 1990, los desarrollistas cognoscitivas fueron influenciados por los "neo-nativistas" y las ideas de lapsicologa evolucionista. Estas ideas minimizan las teoras generales y enfatizan eldominio especificoomodularidad de la mente. La modularidad implica que las diferentes facultades cognitivas pueden ser, en gran medida, independientes unas de otras, y se desarrollan, por lo tanto, de acuerdo a calendarios muy diferentes. En este orden de ideas, algunos desarrollistas cognoscitivas argumentaron que, en lugar de ser aprendices generales de dominio, los nios vienen equipados con las teoras especficas de dominio, a veces denominadas "conocimiento bsico", que permite que se rompan en el aprendizaje dentro de ese dominio. Por ejemplo, incluso los nios pequeos parecen ser sensibles a algunos regularidades predecibles en el movimiento y las interacciones de los objetos (por ejemplo, que un objeto no puede pasar de a travs de otro), o en el comportamiento humano (por ejemplo, que una mano repetidamente alcanza un objeto tiene ese objeto, no tiene porqu seguir un camino particular de movimiento), ya que se convierte en la piedra angular de los cuales se construye conocimiento ms elaborado.Los trabajos ms recientes han cuestionado duramente algunas de las presunciones bsicas de la escuela "ncleo de conocimiento", y revisado ideas de dominio generalidad-pero a partir un enfoque de sistemas dinmicos ms nuevo, no desde una perspectiva de de Piaget revisada. Los enfoques sistmicos dinmicos con Harken para la moderna investigacinneurocientficano estaba disponible para Piaget cuando este estaba construyendo su teora. Un hallazgo importante es que el conocimiento especfico del dominio se construye como los nios a desarrollar e integrar conocimientos. Esto sugiere ms de una "integracin armoniosa" de aprendizaje y el desarrollo que bien Piaget, o sus crticos neo-nativistas, haban previsto. Adems, algunos psiclogos, comoLev VygotskyyJerome Bruner, pensaban diferente a Piaget, sugieriendo que el lenguaje fue ms importante que lo que Piaget implcita.Estadios neo-piagetianos y post-piagetianos[editar]Artculo principal:Teoras neo-Piagetianas del desarrollo cognitivoEn los ltimos aos, varios eruditos trataron de abordar las preocupaciones con la teora de Piaget, desarrollando nuevas teoras y modelos que pueden acomodar la evidencia que viole los postulados y las predicciones de Piaget. Lasteoras neo-piagetianas de desarrollo cognitivo, adelantadas por Case,Demetriou, Halford, Fischer,Michael Commonsy Pascual-Leone, trataron de integrar la teora de Piaget con las teoras cognitivas y diferenciales de la organizacin cognitiva y el desarrollo. Su objetivo consista en mejorar la atencin a los factores cognitivos del desarrollo y de las diferencias intra-individuales e inter-individuales en el desarrollo cognitivo. Ellos sugirieron que el desarrollo, a lo largo de los estadios de Piaget, se debe al aumento de la capacidad dememoria de trabajoy la eficiencia de procesamiento. Por otra parte, la teora deDemetriouatribuye un papel importante a los procesos hipercognitivos de auto-grabacin, de autocontrol y de autorregulacin, y reconoce el funcionamiento de varios dominios relativamente autnomos de pensamiento (Demetriou, 1998; Demetriou, Mouyi, Spanoudis, 2010). La teora de Piaget se detiene en el estadio de las operaciones formales, pero otros investigadores han observado que la forma de pensar de los adultos es ms matizada que pensamiento operacional formal. Esta estadio ha sido nombradapensamiento post-formal.37Se han propuesto estadios posformales. Kurt Fischer sugiri dos, y Michael Commons present evidencia durante cuatro estadios posformales: sistemtico, metasistematico, paradigmtico, y cross-paradigmtico. (Commons y Richards, 2003; Oliver, 2004)[citarequerida]Sin embargo, hay muchos estudiosos, que han criticado el "pensamiento post-formal", porque el concepto carece de verificacin, tanto terica como emprica. Se ha sugerido el trmino "pensamiento integrador" para el uso en su lugar.3839404142 Un estadio "proposicional", dijo que ocurre antes del estadio preoperacional temprano, ha sido propuesto por Fischer, Biggs y Biggs, Commons y Richards.4344 Buscando una base de micro-fisiolgica de la capacidad mental humana, Traill (1978, Seccin C5.4[3](en ingls); - 1999, Seccin 8.4[4](en ingls)) propuso que puede haber estadios "pre-sensoriomotores" ("M-1L", "M-2L",......), que se desarrollan en el tero y/o ser transmitida genticamente. Jerome Brunerha expresado puntos de vista sobre el desarrollo cognitivo. Michael Lamport Commons propuso elmodelo de complejidad jerrquica.4546 Kieran Eganha propuesto estadios de comprensin. Lawrence Kohlbergdesarroll estadios de desarrollo moral. Andreas Demetriouha expresado lasteoras neo-Piagetinas sobre el desarrollo cognitivo. Estadios del desarrollo del ego de Loevinger. Ken Wilberha incorporado la teora de Piaget en su campomultidisciplinarde laTeora Integral. El proceso de iniciacin es una modificacin de la teora de Piaget, integrando el concepto de Maslow deautorrealizacin.47Vase tambin[editar] Teora de la recapitulacinReferencias[editar]1. Volver arribaMcLeod, S. A.. Piaget | Cognitive Theory(en ingls). Simply Psychology. Consultado el 18 de setiembrede 2012.2. Volver arribaArnett, Jeffrey (2013). 3.Adolescence and Emerging Adulthood: A Cultural Approach(en ingls)(5ta edicin). Nueva York: Pearson Education Inc. p.91.3. Volver arribaPiaget, J., & Inhelder, B. (1973).Memory and intelligence. London: Routledge y Kegan Paul.4. Volver arriba"Block, Jack" "Assimilation, Accommodation, and the Dynamics of Personality Development"5. Volver arribaTuckman, Bruce W., y David M. Monetti. Educational Psychology. Belmont, CA: Wadsworth, 2010. Print6. Volver arribaBernstein, Penner y Clarke-Stewart, Roy.Psychology Study Guide(en ingls)7. Saltar a:abcdefgSantrock, J.W. (2008).A Topical Approach To Life-Span Development(pp.211-216). Nueva York, NY: McGraw-Hill8. Saltar a:abcdePiaget, J. (1977). Gruber, H.E.; Voneche, J.J., eds.The essential Piaget(en ingls). Nueva York: Basic Books.9. Volver arribaLoftus, Geoff. (2009). "Introduction to Psychology (15. Ed.)".- Captulo 310. Saltar a:abcdSantrock, John W. (2004).Life-Span Development (9. Ed.). Boston, MA: McGraw-Hill College - Captulo 811. Volver arribaRuss, S. W. (2006). Pretend play, affect, and creativity(en ingls).New directions in aesthetics, crreativity and the arts, Foundations and frontiers in aesthetics: pp.239250.12. Volver arribaDunn, Judy; Hughes, Claire(en ingls)."I Got Some Swords And You're Dead!": Violent Fantasy, Antisocial Behavior, Friendship, And Moral Sensibility In Young Children. Child Development.13. Volver arribaPiaget, A Child's Conception of Space, Norton Edition, 1967; p. 17814. Saltar a:abRathus, Spencer A. (2006).Childhood: voyages in development. Belmont, CA: Thomson/Wadsworth.15. Volver arribaPreoperational Stage. Consultado el 2 de febrerode 2013.16. Volver arribaMcLeod, S. A. (2010).Simply Psychology17. Volver arribaAndrews, Glenda; Graeme S. Halford, Karen Murphy, Kathy Knox. (2009). Integration Of Weight And Distance Information In Young Children: The Role Of Relational Complexity.Cognitive Development24: pp.4960.18. Volver arribaBranco, J. C; Lourenco, O (2004). Cognitive and linguistic aspects in 5- to 6-year-olds' class inclusion reasoning.Psicologia Educaco Cultura8: pp.427445.19. Volver arribaHerbert Ginsburg and Sylvia Opper (1979),Piaget's Theory of Intellectual Development, Prentice Hall,ISBN 0-13-675140-7, p. 152.20. Saltar a:abcdefghiSantrock, J.W. (2008).A Topical Approach to Life Span Development(pp.221-223). Nueva York, NY: McGraw-Hill.21. Volver arribaKarplus, R., y Lavatelli C. S. (Experimentadores), y Davidson films (Productor). (10 de agosto de 2010). Classic Piaget Volumen 1 (Davidson Films, Inc.)[Experimentadores]. Consultado el 1 de diciembre de 2012, desdehttp://www.youtube.com/watch?v=2FjIso13i20.22. Volver arribaMcLeod, S. A. (2010). Estadio de las Operaciones Concretas. In Simply Psychology. Consultado el 1ero de diciembre de 2012, desdehttp://www.simplypsychology.org/concrete-operational.html23. Volver arribaArnett, Jeffrey Jensen (2013).Adolescence and Emerging Adulthood(en ingls). Nueva York: Person Education Inc. pp.6465.ISBN0-205-89249-3.24. Volver arribaPiaget, J. (1928). La causalit chez lenfant.British Journal of Psychology, 18, 276-30125. Volver arribaBUCKLEITNER, W. (12 de junio de 2008).New York Times.26. Volver arribaHinde, E. R., & Perry, N. (2007).Elementary School Journal, 108(1), 63-79.27. Volver arribaRamos-Christian, Vanessa; Robert Schleser, and Mary E. Varn. (2008). Math fluency: Accuracy versus speed in preoperational and concrete operational first and second grade children(en ingls).Early Childhood Education Journal35(6): pp.543549.doi:10.1007/s10643-008-0234-7.28. Volver arribaWubbena, Zane (2013). Mathematical fluency as a function of conservation ability in young children(en ingls).Learning and Individual Differences.doi:10.1016/j.lindif.2013.01.013.29. Volver arribaPiaget, J. (1967/1971).Biologie et connaissance: Essai sur les relations entre les rgulations organiques et les processus cognitifs. Gallimard: Paris Biology and Knowledge. Chicago University Press; y Edinburgh University Press.30. Volver arribaTraill, R.R. (2008).Thinking by Molecule, Synapse, or both? From Piagets Schema, to the Selecting/Editing of ncRNA. Ondwelle: Melbourne.http://www.ondwelle.com/OSM02.pdfo en francs:http://www.ondwelle.com/FrSM02.pdf31. Volver arribaTraill, R.R. (2011a). Coherent Infra-Red as logically necessary to explain Piagetian psychology and neuro-microanatomy Journal of Physics: Conference Series,329, 012018. [Prague conference: Electrodynamic Activity of Living Cells; (13 de julio de 2011)].doi:10.1088/1742-6596/329/1/012018[1]32. Volver arribaTraill, R.R. (2012).Una base molecular para schme de Piaget(como cdigo de memoria): Algunas implicaciones sorprendentes;Presentacin en 'PowerPoint' de la 42. Conferencia Anual de la Sociedad Jean Piaget(en espaol) adems de las notas que se acompaan www.ondwelle.com/MolecularSchemeNotes.ppt (en ingls) o www.ondwelle.com/MolecularSchemeNotesFr.ppt (en francs).33. Volver arribaHumphreys, L.G., Rich, S.A. & Davey, T.C. (1985). A Piagetian Test of General Intelligence.Developmental Psychology, 21, 872877.34. Volver arribaLautrey, J. (2002). Is there a general factor of cognitive development? In Sternberg, R.J. & Grigorenko, E.L. (Eds.),The general factor of intelligence: How general is it?Mahwah, NJ: Erlbaum.35. Volver arribaWeinberg, R.A. (1989). Intelligence and IQ. Landmark Issues and Great Debates.American Psychologist, 44, 98104.36. Volver arribaKay C. Wood, Harlan Smith, and Daurice Grossniklaus. Piaget's Stages of Cognitive Development. pp. 6[2]Consultado el 29 de mayo de 201237. Volver arribaJan D. Sinnott "The Development of Logic in Adulthood: Postformal Thought and Its Applications" (Plenum Press 1998)38. Volver arribaKallio, E. Integrative thinking is the key: an evaluation of current research into the development of thinking in adults. Theory & Psychology, 21 Issue 6 de diciembre de 2011 pp. 785 - 80139. Volver arribaKallio, E. & Helkama, K. 1991. Formal operations and postformal reasoning: A replication. Scandinavian Journal of Psychology 32 (1), 18-2140. Volver arribaKallio, E. 1995. Systematic reasoning: Formal or postformal cognition? Journal of Adult Development 2 (3), 187-19241. Volver arribaKramer, D. Post-Formal Operations? A Need for Further Conceptualization Hum Dev 1983;26:9110542. Volver arribaMarchand, H. The Genetic Epistemologist volumen 29, nmero 343. Volver arribaCommons, M. L., & Richards, F. A. (1984a). A general model of stage theory. In M. L. Commons, F. A. Richards, & C. Armon (Eds.), Beyond formal operations: Vol. 1. Late adolescent and adult cognitive development (pp. 120-140). New York: Praeger.44. Volver arribaCommons, M. L., & Richards, F. A. (1984b). Applying the general stage model. In M. L. Commons, F. A. Richards, & C. Armon (Eds.), Beyond formal operations: Vol. 1. Late adolescent and adult cognitive development (pp. 141-157). New York: Praeger.45. Volver arribaCommons, M. L., & Pekker, A. (2008). Presenting the formal theory of hierarchical complexity. World Futures: Journal of General Evolution 65(1-3), 375-382.46. Volver arribaCommons, M. L., Gane-McCalla, R., Barker C. D., Li, E. Y. (in press). The Model of Hierarchical Complexity as a measurement system. Journal of Adult Development.47. Volver arribaKress, Oliver (1993). "A new approach to cognitive development: ontogenesis and the process of initiation". Evolution and Cognition 2(4): 319-332.Enlaces externos[editar] Teora del desarrollo cognitivo de Piaget(en ingls) Desarrollo cognoscitivo de un nio(en ingls) Solo un tercio de los adultos puede razonar formalmente(en ingls) Esta obra deriva de la traduccin total dePiaget's theory of cognitive development,concretamente deesta versin, publicada bajo laLicencia de documentacin libre de GNUy laLicencia Creative Commons Atribucin-CompartirIgual 3.0 Unportedporeditoresde la Wikipedia en ingls.Categoras: Psicologa cognitiva Neurociencia