Teoría General de Sistemas

23
ANALISIS DE SERVICIOS EN 10 PÁGUINAS WEB YERALDIN MORALES JUAN PABLO GRACIA PROFESOR: FELIPE LAUREANO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES SISTEMAS DE INFORMAIÓN Y DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHÍVISTICA TELEMATICA Y REDES BOGOTÁ 2011

description

“Análisis y Diseño de Sistemas de Información” “Universidad de la Salle” "Sistemas de Información y Documentación" "grupo21" "Análisis y diseño de sistemas" "UML" "Teoría General de Sistemas" "Sistemas de Información"

Transcript of Teoría General de Sistemas

ANALISIS DE SERVICIOS EN 10

PÁGUINAS WEB

YERALDIN MORALES

JUAN PABLO GRACIA

PROFESOR:

FELIPE LAUREANO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

SISTEMAS DE INFORMAIÓN Y DOCUMENTACIÓN

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHÍVISTICA

TELEMATICA Y REDES

BOGOTÁ

2011

INTRODUCCIÓN

A continuación se presentara el análisis y descripción de 10 páginas contenidas en

la Red. lo cual tendrá como fin el análisis de sus servicios, de modo que alguno de

ellos o en su defecto varios, generen una idea de servicio Web aplicable, ya se a

una Biblioteca o un Archivo.

Al final del documento estará la idea generada del análisis de las 10 páginas Web,

y la forma en que se podría aplicar; desde esta parte del documento se deja claro

que solo es aplicable a Unidades de Información, que tengan una política de

acceso libre, es decir, su consulta, descarga y posterior modificación, son libres de

el usuario que las hace, obviamente guardando los parámetros de derechos de

autor y el copy ragth. Pero como tal, la pagina no debe tener ningún tipo de cobro,

ni remuneración por la consulta.

REDALYC (RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL)

Como tal Redalyc es: ―La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Redalyc es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.

La propuesta concreta de Redalyc se materializa en la creación, diseño y mantenimiento de una hemeroteca científica en línea de libre acceso <http://redalyc.uaemex.mx>, que funciona como punto de encuentro para todos aquellos interesados en reconstruir el conocimiento científico de y sobre Iberoamérica. Este portal de Internet —que es la parte más visible de este esfuerzo— fue abierto formalmente al público en el mes de octubre del año 2002, como parte de una iniciativa derivada de un grupo de investigadores y editores preocupados por la escasa visibilidad de los resultados de investigación generados en y sobre la región.‖1

Como tal esta página ofrece servicios de consulta de revistas investigativas y científicas, donadas por sus diferentes autores o entidades; en otras palabras es una hemeroteca virtual, cabe aclarar que todas estas revistas deben tener una evaluación de calidad, la cual corresponda a los objetivos propios de la página y adicionalmente todas estas revistas deberán tener una periodicidad de publicación (como es normal en las publicaciones seriadas), las cuales deben ser donadas instantáneamente a la página ya que al inscribirse, (solo lo pueden hacer las personas que aportan documentos a la pág.) los autores, adquieren una responsabilidad en la difusión de la información investigativa, la cual se identifica en la pág. como Acuerdo De Buena Voluntad

La pág. presenta a los usuarios del común, servicios como:

Cambio de Idioma (solo Ingles, francés y portugués)

Colección abierta de revistas a texto completo (todas en formato PDF)

Búsqueda de información por aéreas (Educación, Economía, Ciencias Sociales y Humanas, etc.)

Búsqueda avanzada de Inf.

Por Autor

1 Paginá principal de Redalyc [en línea]

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/media/principal/auxHemeroteca/presentacion.html

Palabra clave

Alfabética

Por País

En conclusión, Redalyc es una Red de hemerotecas científicas e investigativas, las cuales tiene como objetivo la difusión de la información periódico científica, de modo que ofrecen, un servicio, completamente gratuito, con el que lo usuarios tienen un acceso libre a la información.

2

2 Redalyc, la hemeroteca científica en línea. Casa Abierta el Tiempo. consultado [27-09-2011], [en línea].

[Termino de búsqueda] ¿Qué es Redalyc?

RENATA (RED NACIONAL ACADÉMICA DE

TECNOLOGÍA AVANZADA RENATA)

Primordialmente, es necesario saber que es, y para que es RENATA, lo cual se describe como: ―RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica, y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo. El gran valor agregado de RENATA radica en el poder de comunicación y colaboración entre sus miembros. Nuestra labor se rige por los principios de colaboración, innovación, desarrollo tecnológico y calidad del servicio.‖3

―RENATA es administrada por la Corporación RENATA, de la cual son miembros las Redes Académicas Regionales, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Colciencias.‖4

Para quién es RENATA

―RENATA es un importante recurso de trabajo para los investigadores, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad académica del país.‖5

En relación con la página previamente analizada, RENATA también es una Red de información académica y científica, la cual funciona en colaboración de diferentes instituciones académicas colombianas, de modo que, se logre difundir nuestro producto investigativo interno.

Además, ofrece servicios como:

Conectividad: disposición de una infraestructura tecnológica de alta capacidad y velocidad para la comunicación, el intercambio de información y el trabajo colaborativo.

Videoconferencia: transmisión de conferencias virtuales mediante la conexión de varias salas que permitirán la interacción a través de señales de audio y vídeo.

RENATA en VIVO (streaming): transmisión en vivo y en directo de eventos de interés para la comunidad académica.

3 Página principal de RENATA [en línea] http://www.renata.edu.co/index.php/quienes-somos-identidad-y-

objetivos-de-renata.html 4 Ibid.,

5 Ibid.,

Oficina Virtual: herramienta (software) que facilita el trabajo colaborativo entre varios participantes a través del intercambio de voz, vídeo, documentos y presentaciones, entre otras posibilidades.

Formación: apoyo, capacitación y acompañamiento a la comunidad académica en el aprovechamiento de los servicios, la infraestructura y las posibilidades que ofrece RENATA.

Gestión para el desarrollo de proyectos colaborativos: articulación y promoción de convocatorias para el fomento del trabajo académico colaborativo. Acompañamiento en la conformación de comunidades alrededor de temas específicos.

Información, difusión y divulgación: difusión de eventos académicos, proyectos, experiencias significativas, noticias, documentos escritos y audiovisuales, relacionados con la e-ciencia, la educación y la cultura.

En conclusión RENATA tiene como objetivo, expandir, difundir y divulgar toda la información científica que se produce en Colombia.

6

6 Imagen tomada de la página principal de RENATA

INFOCID. Un Sistema de Información en Software

Libre para Unidades de Información

En un contexto rápido, INFOCID es: ―INFOCID, "Primer Sistema de Bibliotecas en Software Libre" (Perú), marca el inicio de un cambio sustancial y radical en los sistemas de información y bibliotecas. La sencillez de este software para la administración y el procesamiento de bibliotecas y unidades de información, ha permitido que su aplicación se esté considerando cada vez más, como una solución tangible a nivel nacional e internacional. INFOCID, responde al concepto "Información CIDTEL", Centro de Información y Documentación de Telecomunicaciones (http://cidtel.inictel.gob.pe/Infocid); del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones - INICTEL (http://www.inictel.gob.pe). Con seis módulos: procesos, consulta, préstamo, devolución, estadística e inventario, INFOCID permite un manejo ágil y confiable mediante una plataforma web. El Sistema propicia una visión diferente en el profesional de la información, convirtiéndolo en un gestor de información, brindándole mayor tiempo para la investigación y el desarrollo de proyectos. Además, permite administrar a los usuarios; realizar estadísticas permanentes de la información solicitada mediante las consultas por web, completadas con un inventario rápido y accesible a medios de control. Su condición de Software Libre asimismo, brinda acceso a posibilidades de crecimiento y desarrollo, ya que se ha creado una comunidad de soporte que responde a las preguntas y temores de quienes desean optar por el cambio, impulsando modelos propios a partir de INFOCID.‖7

Como tal, INFOCID es un software plataforma, el cual sirve para la gestión completa de las bibliotecas virtuales, además, también ofrece un servicio de consulta de revistas y tesis de universidades que están afiliadas a la página. (Todas las tesis, están a texto completo), las revistas, no solo son hacen referencia al tema del software y a la computación informacional, contiene una amplia variedad en su temática como es: Filosofía, Arte, Humanidades, etc.

Los servicios de su plataforma Web son:

Procesos

Consulta

Préstamo

Devolución

estadística e inventario

7 Página principal de INFOCID [en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2286060

8

8 Imagen tomada de la página principal de INFOCID

HISPASEC SISTEMAS: SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

HISTORIA Y ORIGEN

Hispasec sistemas es un laboratorio especializado en seguridad y tecnologías de la información. Nace a finales de 1998 con el lanzamiento de ―una-al-día‖, el primer servicio diario de información técnica en español sobre seguridad informática, creado por un grupo de especialistas con el propósito de divulgar y concienciar a los usuarios de la importancia de este sector en el campo de las nuevas tecnologías de la información. Hispasec nació por y para la seguridad de las tecnologías de la información. Desde su origen se ha especializado en sus diferentes áreas y concentra su inversión en crecer de forma dinámica según criterios puramente técnicos, siendo su principal activo el equipo humano y sus conocimientos9. Hispasec ofrece diversos servicios en torno a la seguridad de la información tales como:

Servicios de auditorías:

El servicio de auditoría, interna o perimetral, comprende el estudio de los sistemas para identificar vulnerabilidades y proponer medidas correctivas específicas, así como recomendaciones adicionales de seguridad proactiva.10 Algunas fases genéricas del servicio son: - Enumeración de redes, topología y protocolos. - Identificación de sistemas y dispositivos. - Análisis de servicios y aplicaciones. - Detección, comprobación y evaluación de vulnerabilidades. - Medidas específicas de corrección. - Recomendaciones sobre implantación de medidas proactivas.11

Servicios de consultoría El servicio de consultoría pone a disposición del cliente el conocimiento, especialización, experiencia y puesta al día del equipo de Hispasec para abordar proyectos que contemplen en mayor o menor medida requisitos de seguridad.12 9 Hispasec sistemas: seguridad y tecnologías de la información. Consultado [27-09-2011], [en línea].

http://www.hispasec.com/corporate/pdfs/hispasec_esp.pdf 10

Ibib 11

Ibib 12

Ibit

Otros servicios que ofrece Hispasec son:

Servicios SANA (Servicio de Análisis, Notificación y Alertas)

Servicios de formación, este hace parte de una formación de usuarios para el uso de la plataforma de Hispasec mediante una interacción de profesor y alumno por medio de foros.

Virus total: VirusTotal.com es un servicio de detección de virus, gusanos y malware en general, que permite analizar archivos con múltiples motores antivirus. Cualquier usuario de Internet puede enviar archivos o mensajes sospechosos y obtendrá de forma gratuita un informe con el resultado del análisis13.

14

13

Ibib 14

Imagen tomada de la página principal de Hispasec

15

SCIELO - SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE (BIBLIOTECA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA EN LÍNEA)

SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como 'ciencia perdida'. Además, el Modelo Scielo contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas16.

Scielo es una biblioteca electrónica, centrada en el préstamo de servicio de revistas científicas, la cual es accesible para toda clase de usuarios, aunque hace énfasis en usuarios de tipo investigativo y profesional.

Su presentación es muy fácil de comprender, ya que cuenta con motores de búsqueda, donde la información se puede rescatar por temas, por palabras claves, alfabéticamente, además de esto que tiene un portal para mostrar las noticias de actualidad referentes a los temas que maneja la biblioteca.

15

Ibib 16

Scielo- Scientific Electronic Library Inline. Consultado [27-09-2011], [en línea]. http://www.scielo.org/php/level.php?lang=es&component=44&item=1

Su colección está comprendida por, 875 revistas publicadas, 341.247 artículos los cuales todos cumplen con requisitos de citas y contexto científico. Además de esto maneja la colección por países latinoamericanos ya que esta biblioteca electrónica enfatiza en las investigaciones de diversas áreas del conocimiento de toda la parte Iberoamericana y del Caribe. Esto nos permite acceder a los otros países y consultar los temas de investigación desarrollados por cada uno de ellos de acuerdo al tema a consultar. De igual manera cuenta con enlace a otras páginas científicas como lo son Pubmed que es del área de medicina, Biomed central, entre otras.

17

Aquí se puede ver su presentación inicial, donde muestra cómo hacer las búsquedas y los enlaces para tener conocimiento de cómo está compuesta la página y que servicios específicos ofrece.

17

Imagen tomada de la página directa de Scielo

18

Aquí se puede evidenciar las colecciones que ofrece y como están distribuidas por cantidades.

19 Y sus enlaces con las otras páginas de información científica de las diferentes áreas del conocimiento.

18

Ibib 19

Ibib

BIREME (BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD)

Bireme es un centro especializado de la OPS/OMS para la cooperación técnica en información y comunicación científica en salud de Iberoamérica y el Caribe. El objetivo de BIREME es contribuir al desarrollo de la salud de la población en la región, promover la cooperación entre los países, la democratización del acceso a la información científica y técnica, la legislación y el intercambio de conocimientos y pruebas científicas para la mejora continua de los sistemas de salud, la educación y la investigación.20 Bireme ofrece variedad de información correspondiente a todos los temas del área de medicina organizados por bases de datos internas de la Bireme, tiene convenio con las bases de datos de la OPS/OMS a nivel Iberoamericano y del Caribe, respecto a este convenio se puede consultar la base de datos de otro país con el interés de algún tema desarrollado de cada país correspondiente. Tiene en su presentación una columna donde ofrece una prensa de actualidad con los temas relacionados a medicina y todas las ramas que se desprenden de la misma. Permite hacer búsquedas simples, avanzadas para delimitar las, de igual manera ofrece tres idiomas como lo son el Portugués siendo este el origen de la base de datos, de igual forma ofrece el idioma español e inglés para hacerlo más comercial

21

20

Bireme. Consultado [27-09-2011], [en línea]. http://new.paho.org/bireme/index.php?option=com_content&view=article&id=32&Itemid=41&lang=pt 21

Imagen tomada de la página principal de Bireme

LATINDEX

Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997.

Actualmente Latindex ofrece tres bases de datos: 1) Directorio, con datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas, ya sea que se publiquen en soporte impreso o electrónico; 2) Catálogo, que incluye únicamente las revistas –impresas o electrónicas- que cumplen los criterios de calidad editorial diseñados por Latindex y 3) Enlace a Revistas Electrónicas, que permite el acceso a los textos completos en los sitios en que se encuentran disponibles. En la sección ―Productos‖ se hace una mayor descripción de estos recursos y la forma de consultarlos.22

OBJETIVOS

La misión del sistema es difundir, hacer accesible y elevar la calidad las revistas académicas editadas en la región, a través del trabajo compartido.

Sus objetivos particulares son:

Establecer políticas y acciones que conduzcan a:

1. Integrar los esfuerzos que se realizan en la región en materia de producción, difusión, registro y uso de las revistas académicas

2. Reforzar y elevar la calidad e impacto de nuestras revistas 3. Dotar de mayor visibilidad y cobertura internacional a las revistas

iberoamericanas 4. Utilizar la información procesada para la elaboración de subproductos 5. Influir en los ámbitos nacional e internacional en materia de información,

documentación y publicación científica23

USUARIOS

Los usuarios potenciales de Latindex son todos aquellos que usan, intercambian y generan información científica editada en la región como son: investigadores, docentes, estudiantes, editores, bibliotecarios y especialistas de la información.

22

Latindex. Consultado [27-09-2011], [en línea]. http://www.latindex.unam.mx/latindex/queesLatindex.html 23

Ibib

Latindex también sirve a la comunidad internacional (organismos y/o personas) interesadas en los contenidos, temas y acciones relacionadas con la ciencia y la información científica en la región.24

COBERTURA

1. Geográfica: América Latina, el Caribe, España y Portugal 2. Temática: Cubre todas las disciplinas. Las revistas están clasificadas en

siete grandes grupos: artes y humanidades; ciencias agrícolas; ciencias de la ingeniería; ciencias exactas y naturales; ciencias médicas; ciencias sociales y multidisciplinarias.

3. Idiomática: Cualquier idioma empleado en Iberoamérica. 4. Soporte: Registra tanto revistas impresas como electrónicas.25

26

24

Ibib 25

Ibib 26

Imagen tomada de la página principal de Latindex.

27

E-REVISTAS

La Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas e-Revistas es un proyecto impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de contribuir a la difusión y visibilidad de las revistas científicas publicadas en América Latina, Caribe, España y Portugal.28

El objetivo del portal e-Revistas es reunir, seleccionar y difundir las revistas

científicas españolas y latinoamericanas, de cualquier disciplina y en cualquier

idioma, que se publiquen en acceso abierto y cumplan determinados requisitos de

calidad editorial.

27

Ibib 28

E-revista. Consultado [27-09-2011], [en línea]. http://www.erevistas.csic.es/quees.php

Las revistas que deseen incorporarse al portal deberán ofrecer libre acceso al

texto completo de sus contenidos. No obstante, se admite un periodo de embargo

del último número publicado que siguiendo las recomendaciones de la Unión

Europea no será superior a seis meses.

Además, las revistas que deseen participar en este proyecto deberán satisfacer

unos criterios de calidad formal y de contenido, extraídos de los criterios de

calidad Latindex para revistas electrónicas.

El portal e-Revistas actúa como proveedor de datos conforme al protocolo OAI-

PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) lo que facilita

que otros portales, bases de datos y servicios de información en general puedan

acceder a los metadatos de los documentos publicados.29

30

29

E-revista. Consultado [27-09-2011], [en línea]. http://www.erevistas.csic.es/quees.php 30

Imagen tomada de la página principal de E-revista

SLIDESHARE

SlideShare, es una página de información colaborativa, la cual presenta servicios de la siguiente manera:

Permite el ingreso de documentos, ya sean de producción propia o de otros autores.

Al ingresar los documentos a la plataforma de la pág. son convertidos y presentados, de modo que, el formato de documentos puede ser cualquiera (doc. Exel. PDF, etc).

Adicionalmente esto presenta un servicio doble el cual es:

1. Publicación libre, es decir, que mi documento no solo es consultado por mi, si no que también es consultado por otros usuarios interesados en el tema.

2. También funciona como una base de datos virtual, de modo que un usuario, (sin importan su ubicación) puede acceder a sus documento sin necesidad de tener su computador personal en frente (solo debe tener acceso a la Red)

31

31

Pagina principal de SlideShare [en línea] http://www.slideshare.net/JuanPiizzZ/3-la-infografia

ArgentinaWarez: Todos Lo Hacemos!

ArgentinaWarez, es una página social, la cual se maneja en función de la difusión, distribución y entrega de software en todo el sentido de la palabra, es decir, ArgentinaWarez, presenta la oportunidad de compartir todos los documentos, archivos, videos, enlaces y demás aplicaciones y programas de PC, con otros usuarios; tanto los suscritos a la página como los que no (Esta norma la estipula el usuario que monte o ingrese su información en la página), la página no tiene limitación de archivos o categorización inapropiada, como tal, la pagina es gestionada y controlada por los usuarios suscritos a la misma, de modo que mantiene un funcionamiento muy dinámico, además, ofrece un servicio de comentarios, los cuales permiten visualizar, analizar y responder los comentarios, sugerencias o aclaraciones que tengan los demás usuarios sobre nuestra publicación.

Finalizando, la suscripción a esta página solo requiere un nombre un usuario y clave con la cual ingresar nuestro perfil de la pág.

Servicios:

consulta de archivos

descarga de archivos

consulta y descarga de aplicaciones y videos

32

32

Página principal de ArgentinaWarez [en línea] http://www.argentinawarez.com/

Consulta y descarga de archivos

en todo el sentido de la palabra

Programas, aplicaciones,

software, música, videos,

películas…etc.

Como tal no tiene limitación en

los temas ni en el peso de los

archivos.

PROPUESTA PARA EL SERVICIO WEB, APLICADO EN

METABIBLIOTECA O BIBLIOTECAS PUBLICAS DIGITALES

El siguiente servicio a sugerir está basado en el servicio de ―Slideshare‖ el cual

puede ser aplicable en los sistemas de bibliotecas virtuales o en dado caso en

mata biblioteca.

Ahora bien, el serbio como tal consiste en lo siguiente.

Al igual que "Slideshare‖ se podrá presentar un servicio de ingreso de

documentos, los cuales serán, producción propia de un usuario

(investigadores, docentes, estudiantes), y podrán ser visualizados por otros

usuarios que visiten la página

Adicionalmente, las presentaciones de estos documento se aplicaran en

dos formatos:

1. El tradicional formato a texto completo en PDF, el cual permitirá la

consulta del documento y descarga. (formato que se aplica

actualmente)

2. De la misma maneta que ―Slideshare‖ también se podrán presentar

los documentos, en forma de diapositivas, es decir, se mostrara un

recuadro virtual, el cual contendrá en documento en su totalidad.

Cuadro 1.

Pagina uno (1)

Pagina dos (2)

Núm. De páginas del documento.

Ampliación del documento.

Desde este punto, la explicación del servicio, tendría una opción adicional,

la cual es inspiración y motivo de este proyecto.

1. Todos los documentos representados en estos cuadros deberán

tener primordialmente la siguiente opción. [cuadro 2]

2. Como tal este código, no solo permitirá, que el documento sea citado

o referenciado en otras páginas, también permitirá la visualización

del documento en forma de recuadro en otras páginas (Foros, Blogs,

Redes Sociales, etc) [ejem. Cuadro 3]

Embed

Este de hipervínculo del

documento

En esta zona, estaría la referencia

directa, con una Biblioteca Virtual o

en dado caso METABIBLIOTECA.

Blog, común y corriente, donde

se hace referencia visual a un

documento contenido en otra

página, sin violar sus derechos

de propiedad.

Conclusión y aclaración del servicio:

En este punto, este documento dejara claro, que la idea de este proyecto, aplica

solo a bibliotecas virtuales, o unidades de información virtuales; pero

adicionalmente deben tener una política de acceso libre, es decir, todos los

documentos contenidos en sus bases de datos, deben ser consultables y no

deben tener ningún costo de consulta, y aun más, deben permitir la descarga y

modificación propia del documento, de lo contrario este servicio no tiene ningún

sentido; ya que, el servicio como tal estará enfocado a la difusión y distribución

libre de la información de acceso libre.