Teoria Glosario Economia Norbely1.03

8
A Ahorro: El ahorro es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga o algún imprevisto (emergencia). Acaparamiento s. m. Acumulación de una cosa en mayor cantidad que la precisa para cubrir las necesidades ordinarias, en perjuicio de los demás y con ánimo lucrativo o por el afán de poseer. Agentes económicos: Los agentes económicos son actores que intervienen en la economía, bajo un determinado sistema económico. Estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar. B Banco central: El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como autoridad monetaria1 y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece.2 Estos bancos suelen ser entidades de carácter público y, en la práctica contemporánea de un gran número de países, se afirma que son entidades autónomas e independientes del Gobierno del país (o grupo de países) al que pertenecen Balanza de pagos: La Balanza de Pago es un término económico que se refiere a la relación de las transacciones económicas efectuadas entre los residentes en el país que la elabora y los residentes en los demás países. Es un documento significativo para el análisis macroeconómico ya que permite estudiar la situación económica de una forma más general y completa que si se hiciera a partir de datos sectoriales. C Crecimiento económico: El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año). Ciclo económico: Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas. Capital: El La capital, desde el punto de vista financiero anual y mensual, también denominado capital financiero es toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta al capital. Consumidor: En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades.

description

glosario

Transcript of Teoria Glosario Economia Norbely1.03

AAhorro: El ahorro es la accin de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algn gasto importante que se tenga o algn imprevisto (emergencia).Acaparamiento s. m. Acumulacin de una cosa en mayor cantidad que la precisa para cubrir las necesidades ordinarias, en perjuicio de los dems y con nimo lucrativo o por el afn de poseer.Agentes econmicos: Los agentes econmicos son actores que intervienen en la economa, bajo un determinado sistema econmico. Estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar.BBanco central: El banco central es la institucin que en la mayora de los pases ejerce como autoridad monetaria1 y como tal suele ser la encargada de la emisin del dinero legal y en general de disear y ejecutar la poltica monetaria del pas al que pertenece.2 Estos bancos suelen ser entidades de carcter pblico y, en la prctica contempornea de un gran nmero de pases, se afirma que son entidades autnomas e independientes del Gobierno del pas (o grupo de pases) al que pertenecenBalanza de pagos: La Balanza de Pago es un trmino econmico que se refiere a la relacin de las transacciones econmicas efectuadas entre los residentes en el pas que la elabora y los residentes en los dems pases. Es un documento significativo para el anlisis macroeconmico ya que permite estudiar la situacin econmica de una forma ms general y completa que si se hiciera a partir de datos sectoriales.CCrecimiento econmico: El crecimiento econmico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economa (generalmente de un pas o una regin) en un determinado periodo (generalmente en un ao).Ciclo econmico: Se denominan ciclos econmicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cclicas de la actividad econmica a las oscilaciones recurrentes de la economa en las que una fase de expansin va seguida de otra de contraccin, seguida a su vez de expansin y as sucesivamente. La contraccin genera como resultado una crisis econmica que afecta en forma negativa la economa de millones de personas.Capital: El La capital, desde el punto de vista financiero anual y mensual, tambin denominado capital financiero es toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta al capital.Consumidor: En economa, un consumidor es una persona u organizacin que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente econmico con una serie de necesidades.DDesabastecimiento: Falta de determinados productos en un establecimiento comercial o en una poblacin.Dficit publica: Tambin se lo conoce como presupuestario. Es una diferencia negativa entre los ingresos y gastos de las administraciones pblicas para un perodo concreto que, generalmente suele ser de un aoDemanda: La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). La demanda es una funcin matemtica.Devaluacin: La devaluacin es la prdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluacin de una moneda puede tener muchas causas, entre stas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera.1 Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economa local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluacin se conoce como revaluacin.Dinero: Dinero (del latn denarius, denario, moneda romana) es todo medio de intercambio comn y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancas), servicios, y de cualquier tipo de obligacin (por ejemplo deudas). Actualmente, el tipo de dinero que manejamos en el da a da es dinero fiduciario.Deflacin: La deflacin, en economa, es la bajada generalizada y prolongada (como mnimo, dos semestres segn el FMI) del nivel de precios de bienes y servicios. Suele responder a una cada en la demanda y puede tener consecuencias ms negativas que la inflacin.Desempleo: Desempleo, desocupacin, cesanta o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situacin del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensin es la parte de la poblacin que estando en edad, condiciones y disposicin de trabajar -poblacin activa- carece de un puesto de trabajoEEconoma: La economa es una ciencia social que estudia los procesos de extraccin, produccin, intercambio, distribucin, y el consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economa significa regla y moderacin de los gastos, ahorro.Empresa: Una empresa es una organizacin o institucin dedicada a actividades o persecucin de fines econmicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial as como sus necesarias inversiones.Elasticidad: La elasticidad, es un concepto econmico introducido por el economista ingls Alfred Marshall, procedente de la fsica, para cuantificar la variacin (que puede ser positiva o negativa) experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto econmico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo el nmero de automviles vendidos y el precio de los automviles, o el producto interno bruto y los tipos de inters. La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad de automviles vendidos ante la variacin del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de inters.La estanflacin (calco del ingls: stagflation, palabra compuesta a partir de stagnation, estancamiento, e inflation, inflacin) indica el momento o coyuntura econmica en que, dentro de una situacin inflacionaria, se produce un estancamiento de la economa y el ritmo de la inflacin no cede.Economa abierta: Una economa abierta es una economa en la que se realizan actividades econmicas entre la comunidad interna y el exterior, La economa abierta es aquella en donde se realiza un flujo libre de mercancas, servicios y capitales entre los pases, permitiendo y facilitando las importaciones y exportaciones, en donde el que ofrece ventajas en precio y calidad vende en el exterior, y aquellos que no disponen del bien o servicio deben importarlo. La economa abierta promueve el desarrollo de las personas, de la industria y de los gobiernos, gracias a la transferencia de tecnologa y el intercambio de bienes y servicios.Economa cerrada: Economa sin comercio exterior, completamente autosuficiente y aislada de las perturbaciones exteriores. Una economa cerrada es aquella en donde el pas no mantiene ni permite contacto con el exterior. En la economa cerrada no se realizan ni importaciones ni exportaciones, ya que se consume solo lo que se produce a nivel interno. No existen en la economa cerrada ni inversiones extranjeras ni empresas multinacionales ya que no podran relacionarse con su casa matriz.FFactores de produccin: son los diferentes recursos que contribuyen en la creacin de un producto. Algunos bienes libres que contribuyen tambin a la produccin, como el aire o la fuerza de gravedad, no son considerados factores de la misma puesto que no entran en transacciones econmicas y su precio es nulo.Financiamiento: Financiar es el acto de dotar de dinero y de crdito a una empresa, organizacin o individuo, es decir, es la contribucin de dinero que se requiere para concretar un proyecto o actividad, como ser el desarrollo del propio negocio. Tesorera, gestin de los cobros y pagos, movimiento de dinero y relacin con entidades bancarias y provisiones de fondos. Generalmente las maneras ms comunes de obtener la financiacin son a travs de prstamos o de crditos.GGasto pblico: El gasto pblico es el total de gastos realizados por el sector pblico, tanto en la adquisicin de bienes y servicios como en la prestacin de subsidios y transferencias. En una economa de mercado, el destino primordial del gasto pblico es la satisfaccin de las necesidades colectivas, mientras que los gastos pblicos destinados a satisfacer el consumo pblico slo se producen para remediar las deficiencias del mercado. Tambin tiene una importancia reseable los gastos pblicos de transferencia tendentes a lograr una redistribucin de la renta y la riqueza.Globalizacin: La globalizacin o mundializacin es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter global. La globalizacin es a menudo identificada como un proceso dinmico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrtico o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolucin informtica, llegando a un nivel considerable de liberalizacin y democratizacin en su cultura poltica, en su ordenamiento jurdico y econmico nacional, y en sus relaciones internacionales.HHiperinflacin: En economa, la hiperinflacin es una inflacin muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rpidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor real y la poblacin tiene una evidente reduccin en su patrimonio monetario.IImpuestos: El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho pblico. Se caracteriza por no requerir una contraprestacin directa o determinada por parte de la administracin hacendaria (acreedor tributario).ndice de precios: Un ndice de precios es un nmero ndice calculado a partir de los precios y cantidades de un perodo. El ms utilizado es el ndice de precios al consumo, que mide cmo evoluciona el gasto de una familia media.Inflacin: La inflacin, en economa, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un perodo de tiempo, generalmente un ao. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.MMonopolio: Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situacin de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el nico en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.Macroeconoma: La macroeconoma es la parte de la teora econmica que se encarga del estudio general de la economa, mediante el anlisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.Microeconoma: La microeconoma es una parte de la economa que estudia el comportamiento econmico de agentes econmicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; as como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos bsicos en los que se centra el anlisis microeconmico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes econmicos.Mercado comn: Un mercado comn es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinacin de unin aduanera y zona de libre comercio. Los pases actan como bloque, definiendo los mismos aranceles al comerciar hacia afuera para no evitar competencias internas, anulando entre ellos los aranceles en frontera y permitiendo el libre trnsito de personas, as como de capitales y servicios; libre prestacin de servicios y libertad de establecimiento de las empresas.Mercado de trabajo: Se denomina mercado de trabajo o laboral al conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena (oferentes de trabajo o demandantes de empleo). El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistmicamente.Mercado de dinero: El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, independientes pero relacionados, en los que se intercambian activos financieros que tienen como denominador comn un plazo de amortizacin corto, que no suele sobrepasar los dieciocho meses, un bajo riesgo y una elevada liquidez.OOligopsonio: El oligopsonio, de las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situacin de competencia imperfecta que surge en un mercado donde existe un nmero pequeo de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentraran en los compradores (en la mayora de los casos, estos compradores son intermediarios), pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situacin al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran. Oligopolio: En microeconoma, un oligopolio (del griego oligo, pocos, y polio, vendedor) es un mercado dominado por un pequeo nmero de vendedores o prestadores de servicio (oligoplicos u oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligoplico est al tanto de las acciones de sus competidores. Dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se establece una situacin de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir competencia de mercado.Oferta: En economa, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores estn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del trmino de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores estn dispuestos a vender a un determinado precio.PPoltica: la poltica es una actividad orientada en forma ideolgica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. Tambin puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intencin de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilizacin del trmino gan popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristteles desarroll su obra titulada justamente Poltica.Punto de equilibrio: El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.Precio: Valor pecuniario en que se estima algo.Producto interno bruto: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economa en un perodo determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la produccin de bienes y servicios de las empresas de cada pas, nicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.Pobreza: La pobreza es la situacin o condicin socioeconmica de la poblacin que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentacin, la vivienda, la educacin, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Tambin se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.Poltica fiscal: La poltica fiscal es una rama de la poltica econmica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto pblico y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad econmica, amortiguando las variaciones de los ciclos econmicos, y contribuyendo a mantener una economa creciente, de pleno empleo y sin inflacin alta.1 El nacimiento de la teora macroeconmica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la poltica fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la produccin, el empleo, y los precios.Poltica monetaria: La poltica monetaria o poltica financiera es una rama de la poltica econmica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad econmica. La poltica monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de inters. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina poltica monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, poltica monetaria restrictiva.SSalario: El salario (tambin llamado sueldo, soldada o estipendio) es la suma de dinero y otros pagos en especie que recibe de forma peridica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realizacin de una tarea especfica o fabricacin de un producto determinado. El pago puede ser mensual, semanal o diario en cuyo caso recibe el nombre de jornal, del trmino jornadaTTipo de cambio: La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relacin de proporcin que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuntas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.VValor agregado: En trminos econmicos, el valor agregado es el valor econmico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, el valor econmico que un determinado proceso productivo aade al que suponen las materias primas utilizadas en su produccin. El clculo en trminos de valor se usa en algunos clculos de coste-beneficio, eficiencia econmica, productividad, etc1 2 3 El valor agregado constituye la base para el IVA (Impuesto al valor agregado).E. A B C D E F G H I M O P S T V A