Teoria humanista

16
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA CARLS ROGERS, PADRE DE LA TEORIA HUMANISTA

Transcript of Teoria humanista

Page 1: Teoria humanista

PARADIGMA HUMANISTAPARADIGMA HUMANISTA

CARLS ROGERS, PADRE DE LA TEORIA HUMANISTA

Page 2: Teoria humanista

ABRAHAM MASLOW, se le considera el padre del movimiento humanista.

ALLPORT, MOUSTAKAS, MURPHY, BUGENTAL, MAY Y ROGERS, son fundadores y divulgadores de la corriente humanista

Page 3: Teoria humanista

EL HUMANISMO.EL HUMANISMO.

Es una corriente filosófica, que nació en Venecia,(en Asia menor en el

siglo 5 A.de C.) que postula que toda ciencia o conocimiento debe preocuparse por estudiar al hombre tal como es con todos sus rasgos y con los pies en le tierra. Que no se deben buscar explicaciones del hombre y de la vida, fuera de su ámbito, en el mas allá o detrás de las estrellas.

Page 4: Teoria humanista

Se reconoce que al paradigma humanista es un complejo conglomeradote facciones y tendencias, pues en sus diversos reidores pueden encontrar diferencias algunas mas marcadas que las otras.

Las aplicaciones del paradigma humanista se encuentra en gran parte sustentadas por el planteamiento o interpretación de extrapolación – traducción.

Debe reconocerse que el paradigma humanista tiene una importancia histórica enorme pues ha desempeñado un papel catalizador y critico en el ámbito de la psicología, en general y de la psicología de la educación en particular.

Page 5: Teoria humanista

EL ESTUDIO INTEGRAL DE LA EL ESTUDIO INTEGRAL DE LA PERSONAPERSONA

El espacio básico de problemas en base al cual giran la gran mayoría de los trabajos y la teorización de los psicólogos humanistas, es el que se refiere al estudio y la promoción de los procesos integrales de la persona.

Se considera que la postura humanista es una reacción de la psicología de la primera mitad del presente siglo a la cual se ha calificado de atomista, reduccionista y mecanicista.

Para el paradigma humanista hay que partir de la idea de que la personalidad humana es una organización o totalidad que esta en continuo proceso de desarrollo.

Page 6: Teoria humanista

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS ABREVANDO DE LA FENOMENOLOGIA Y ABREVANDO DE LA FENOMENOLOGIA Y

EL EXISTENCIALISMOEL EXISTENCIALISMO En primer lugar debemos señalar que el

humanismo se inserta en las corrientes filosóficas, que se han preocupado por entender la naturaleza y la existencia humanas, con el existencialismo y la fenomenológica.

El existencialismo puede dividirse en tres puntos:

El ser humano es un agente electivo, capas de elegir su propio destino.

El ser humano es un agente libre, absolutamente libre para establecer sus propias metas de vida.

El ser humano es un agente responsable de sus propias elecciones.

Page 7: Teoria humanista

SUPUESTOS TEORICOS: SIETE SUPUESTOS TEORICOS: SIETE MAXIMAS SOBRE EL MAXIMAS SOBRE EL HUMANISMOHUMANISMO

De acuerdo con Burgental (1965), Martínez (1981), Villegas (1986) podemos distinguir algunos postulados fundamentales y comunes que la gran mayoría de los psicólogos.

El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes

El hombre posee núcleo central estructurado.El hombre tiende en forma natural hacia su

autorrealización El hombre es un ser en un contexto humano.El hombre es conciente de si mismo.El hombre tiene facultades para decidir.El hombre es intencional.

Page 8: Teoria humanista

PRESCRIPCIONES PRESCRIPCIONES METODOLOGICAS:METODOLOGICAS: La mayor parte de los esfuerzos de los

humanistas se han dirigido ha señalar las limitaciones de esta metodología positivista y reduccionista y poco han escrita sobre una posible alternativa metodología.

No obstante en los escritos de los humanistas podemos identificar algunas posturas en relación con las cuestiones metodologicas que nos ofrecen una idea mas o menos clara de hacia a donde podría encaminarse una alternativa metodologica única.

Page 9: Teoria humanista

METAS OBJETIVOS DE LA METAS OBJETIVOS DE LA EDUCACION:EDUCACION:HAMACHEK, declara que Las

metas globales de la educación inspiradas en el paradigma humanista son los siguientes:

Ayudar a desarrollar la individualidad de las personas.

Apoyar a los alumnos para que reduzcan como seres humanos únicos.

Contribuir a que los estudiantes desarrollen sus potencialidades.

Page 10: Teoria humanista

ROBERTS (1917) ha descrito 5 objetivos educacionales que promulgan los programas de tipo humanista.

Centrarse en el crecimiento de o estudiantes.Fomentar la originalidad, la creatividad y la

imaginación en los estudiantes.Promover experiencias de influencias

reciproca interpersonal entre los estudiantes.Promover en los estudiantes sentimientos

positivos hacia las asignaturas o los cursos escolares.

Inducir aprendizajes de los contenidos vinculado los aspectos cognoscitivos y vivénciales.

Page 11: Teoria humanista

CONCEPCION DEL CONCEPCION DEL ALUMNOALUMNO::Señala 3 aspectos.Los alumnos son entes individuales,

únicos y diferentes de los demás.Los alumnos también son seres con

iniciativa, con necesidades personales de crecer, capaces de autodeterminación y con la potencialidad de desarrollar actitudades y solucionar problemas creativamente.

Los alumnos no son exclusivamente seres que participan cognitivamente en las clases, sino personas que poseen intereses y valores particulares no fragmentadas

Page 12: Teoria humanista

CONCEPCION DEL CONCEPCION DEL MAESTROMAESTRO El núcleo central del papel del

docente esta basada en una relación de respeto con los alumnos, el profesor debe partir siempre de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos, crear y fomentar un clima social básico que permita que la comunicación de la información académica y la emocional sea exitosa HAMACHEK 1987)

Page 13: Teoria humanista

CONCEPCION DEL CONCEPCION DEL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Para ROGERS, el ser humano tiene una capacidad innata para el aprendizaje, tiene que ser significativo y es cuando involucra a la persona como totalidad, procesos afectivos y cognoscitivos y se desarrolla en forma experencial. Es mucho mejor si se promueve un aprendizaje participativo, en el que el alumno decida, mueva sus propios recursos y se responsabilice de lo que va a aprender.

Page 14: Teoria humanista

ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZAENSEÑANZA

Las aplicaciones del paradigma humanista a la educación nos ofrecen una teoría formalizada para la instrucción. Patterson (1973, citado en good y brophy 1983) mencionas algunos pasos necesarios para lograr los objetivos de una educación humanista:

los programas debe ser más flexibles y proporcionar mayor apertura a los alumnos.

Se debe proveer el aprendizaje significativo vivencial.

Es necesario primacía a las conductas creativas de los alumnos.

Hay que propiciar mayor autoestima en los alumnos.

Se debe dar a los alumnos oportunidades de actuar en forma cooperativa.

Se requieren estimular a los alumnos para que realicen su evaluación personal.

Page 15: Teoria humanista

CONCEPTO DE LA CONCEPTO DE LA EVALUACIONEVALUACION

Según este enfoque, es difícil realizar la evaluación usando criterios externos, por ello se propone la auto evaluación, como una opción valida. Son los alumnos quienes, con base a sus propios criterios, están en una posición mas adecuada para determinas en que condiciones de aprendizaje y crecimiento de encuentra después de haber finalizado un curso o una actividad de aprendizaje.

Rogers (1978) destaca 2 tipos de criterios que, el mayor o el menor grado, deben tomar en cuenta los alumnos cuando se auto evaluación:

Page 16: Teoria humanista

CONCLUSIONCONCLUSION5 Características importantes de la

teoría Humanista.1- Retoma las necesidades de los individuos como

base de las decisiones educativas.2-Fomenta el incremento de las opciones del

individuo.3-Concede al conocimiento personal tanto valor,

tanto al conocimiento publico.4-Tiene en cuenta que el desarrollo de cada

individuo no debe fomentarse si ello va en contra del desarrollo del otro individuo.

5-Considera que todos los elementos constituyentes de un programa educativo debe contribuir a crear un sentido de relevancia valor y merecimiento en cada persona implicada.