Teoria polituca

17
Luis J. Beltrán Álvarez 1 Simposio de Humanidades- UPR-M - 10 de marzo de 2014 Título: El surgir del cambio político: Las diferencias y convergencias en los conceptos de cadena equivalencial (Laclau) y el proyecto hegemónico analógico (Dussel). 2 Resumen Entre las filosofías políticas de Dussel y Laclau hay conceptos que convergen, y otros que divergen, en sus análisis filosóficos del cambio político. Los conceptos más relevantes de sus filosofías políticas son: La cadena equivalencial y el proyecto hegemónico analógico. Es en estos conceptos donde ambos autores hablan de la esencia del nuevo cambio político en Latinoamérica. El interés filosófico-político de estos autores es: el cómo se crean, anteponen y surgen los cambios políticos. Estas propuestas nos brindan herramientas, que pueden ser utilizadas para entender el sujeto político y la creación de una nueva teoría política en la actualidad. Abstract Among the political philosophies of Dussel and Laclau's concepts converge and others diverge, in their philosophical analysis of political change. The most important concepts of their political philosophies are: equivalential chain and hegemonic analogue project. It is these concepts where both authors speak of the essence of the new political change in Latin America. The philosophical and political interest of these authors is: how to create, precedence and political changes arise. These proposals provide us with tools that can be used to understand the political subject and the creation of a new political theory today. 1 Actualmente cursa estudios graduados en Filosofía en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Recibió de esta institución dos títulos de bachilleratos en Sociología y Ciencias Políticas con mención de honor (Magna Cum Laude). En la actualidad es Ayudante de Cátedra en Lógica en dicho Recinto donde imparte tutorías y realiza evaluaciones. Se ha dedicado a trabajar en proyectos como la Filosofía para la Comunidad, donde ha desarrollado talleres de ética y filosofía para niños y jóvenes de la comunidad de Río Piedras, Puerto Rico. También ha sido voluntario en los talleres de filosofía auspiciados por la “National Endowment for the Humanities” , talleres que buscan ser un “Puentea la Universidad” para estudiantes de escuelas públicas. Sus intereses son la filosofía política, filosofía política de las relaciones internacionales, filosofía social, movimientos sociales, conflicto y cambio político y filosofía de la lógica. 2 Este artículo será publicado en el próximo número de Voces del Caribe: Revista de Estudios Caribeños de la Washington and Jefferson College. Los derechos de este escrito le pertenecen al autor y a © 2011 Caribbean Voices Project.

description

Hegemonia

Transcript of Teoria polituca

  • Luis J. Beltrn lvarez1

    Simposio de Humanidades- UPR-M - 10 de marzo de 2014

    Ttulo: El surgir del cambio poltico: Las diferencias y convergencias en los conceptos de

    cadena equivalencial (Laclau) y el proyecto hegemnico analgico (Dussel).2

    Resumen

    Entre las filosofas polticas de Dussel y Laclau hay conceptos que convergen, y otros que divergen, en sus anlisis filosficos del cambio poltico. Los conceptos ms relevantes de sus filosofas polticas son: La cadena equivalencial y el proyecto hegemnico analgico. Es en estos conceptos donde ambos autores hablan de la esencia del nuevo cambio poltico en Latinoamrica. El inters filosfico-poltico de estos autores es: el cmo se crean, anteponen y surgen los cambios polticos. Estas propuestas nos brindan herramientas, que pueden ser utilizadas para entender el sujeto poltico y la creacin de una nueva teora poltica en la actualidad.

    Abstract

    Among the political philosophies of Dussel and Laclau's concepts converge and

    others diverge, in their philosophical analysis of political change. The most important concepts of their political philosophies are: equivalential chain and hegemonic analogue project. It is these concepts where both authors speak of the essence of the new political change in Latin America. The philosophical and political interest of these authors is: how to create, precedence and political changes arise. These proposals provide us with tools that can be used to understand the political subject and the creation of a new political theory today.

    1Actualmente cursa estudios graduados en Filosofa en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ro Piedras. Recibi de esta institucin dos ttulos de bachilleratos en Sociologa y Ciencias Polticas con mencin de honor (Magna Cum Laude). En la actualidad es Ayudante de Ctedra en Lgica en dicho Recinto donde imparte tutoras y realiza evaluaciones. Se ha dedicado a trabajar en proyectos como la Filosofa para la Comunidad, donde ha desarrollado talleres de tica y filosofa para nios y jvenes de la comunidad de Ro Piedras, Puerto Rico. Tambin ha sido voluntario en los talleres de filosofa auspiciados por la National Endowment for the Humanities , talleres que buscan ser un Puentea la Universidad para estudiantes de escuelas pblicas. Sus intereses son la filosofa poltica, filosofa poltica de las relaciones internacionales, filosofa social, movimientos sociales, conflicto y cambio poltico y filosofa de la lgica.

    2Este artculo ser publicado en el prximo nmero de Voces del Caribe: Revista de Estudios Caribeos de la Washington and Jefferson College. Los derechos de este escrito le pertenecen al autor y a 2011 Caribbean Voices Project.

  • Introduccin

    Entre las filosofas polticas de Dussel y Laclau hay una serie de conceptos que

    convergen, pero otros que divergen a la hora de plantear sus propuestas e inquietudes en

    el anlisis filosfico del cambio poltico. Entre los conceptos ms importantes en sus

    filosofas polticas estn: la cadena equivalencial (Laclau) y el proyecto hegemnico

    analgico (Dussel). Es en estos conceptos en donde ambos autores hablan de la esencia

    del cambio poltico, y por ende, del nuevo poder hegemnico. Conceptos que tienden a

    ser similares en la descripcin poltica del cambio, pero que no convergen en dnde, en

    cmo y en quines nace la ruptura poltica.

    Es en estas divergencias que centrar mi investigacin, pues es aqu donde reside

    el inters filosfico-poltico de estos autores: el cmo se crean, anteponen y surgen los

    cambios polticos. El objetivo de esta investigacin ser analizar el movimiento y sujeto

    poltico, la hegemona y cambio poltico, la ontologa de la cadena equivalencial y el

    proyecto hegemnico analgico, las propuestas y advertencias sobre la naturaleza del

    cambio poltico.

    Estas propuestas filosficas son esclarecedoras para entender la historia poltica y

    sociolgica de Latinoamrica, pero tambin nos ayudan a analizar los recientes conflictos

    internacionales como: 15 de mayo espaol, Occupy Wallstreet , las revueltas en Tunisia y

    Egipto y las recientes huelgas universitarias de la UPR. Estas filosofas contemporneas

    nos brindan herramientas, que podramos tomar, para hacer teora poltica y sociolgica

    en la actualidad. Las inquietudes de estos autores son pertinentes para nuestra actualidad

    y amplan la gama de posibilidades para el anlisis filosfico poltico desde los nuevos

  • referentes polticos no-europeos. La tarea de estudiar stas teoras nos ayudan a

    comprender, ms all de una descripcin histrica de los cambios polticos dentro de un

    pas, el cmo enmarcar y delimitar nuevos estudios macros sobre cambios polticos a

    internacional. Esta comprensin la ejemplificar al final de este ensayo.

    Anlisis del movimiento y sujeto poltico en la filosofa de Laclau y Dussel.

    Los cambios polticos, en la filosofa poltica de Laclau y Dussel, tienen un

    referente comn y es: el sujeto poltico que se caracteriza por ser uno marginado,

    olvidado y despachado por las instituciones que tienen el poder. Sujeto que se unifica

    como movimiento, sea populismo (Laclau) o pueblo (Dussel), con el motivo de tomar o

    destituir las instituciones polticas que les margin.

    Aunque el motivo es comn, entre ambas categoras utilizadas por los autores,

    hay unos intereses particulares en el uso de estas categoras. Para Laclau se trata de

    revalorizar y tomar el concepto populismo, y en Dussel es el rechazo del uso populismo

    y utilizar la categora pueblo(Dussel 117). En esta estrategia no hay diferenciacin en

    el significado de populismo y pueblo con referencia al sujeto poltico, pero si en los

    intereses que llevan el tomar el concepto populismo por una parte y el rechazo por otra

    parte.

    El inters en Laclau por el concepto populismo se puede entender bajo su uso

    terico, pues en Laclau existe la posibilidad que el referente poltico para el cambio

    pueda surgir desde una multiplicidad de espacios sea institucional, organizacional o desde

    los espectros ideolgicos: izquierda o derecha (Laclau 65). A diferencia de ste, en

  • Dussel, se trata de desvincular los movimientos polticos del concepto utilizado

    peyorativamente del populismo, y tomar el concepto pueblo. Es en esta diferencia

    donde reside el inters particular en Dussel, a diferencia de Laclau, pues en el pueblo

    donde refiere al marginado, la clase tnica o social que no es correspondida por las

    instituciones. Es decir, el pueblo es un grupo sociolgicamente delimitado, a

    diferencia de Laclau, que abarca un sinnmero de sujetos polticos particulares.

    A pesar de estas diferencias, para ambos autores las categoras, ya sea

    populismo o pueblo, tienen un carcter ontolgico a la hora de definir stos como

    sujetos polticos. Es decir, es intil conseguir algn significado ntico particular, como se

    hace desde el althusserismo, para caracterizar stos en un contenido emprico. Ambos

    concuerdan en la aseveracin de que el sujeto poltico no se puede ver desde una

    categora estrictamente econmica, sino que debe ser visto dentro de categoras poltico-

    culturales. Es por esto que vemos una diversidad en la constitucin del sujeto poltico en

    ambos autores, aunque una diversidad ms demarcada en uno que en el otro.

    La constitucin de este sujeto poltico, populismo o pueblo, es importante

    para poder comprender los conceptos filosficos del cambio poltico de ambos autores.

    Es decir, hablamos de cadena equivalencial y proyecto hegemnico analgico luego de

    comprender la constitucin de stos sujetos polticos. Entre ambos autores estos sujetos

    polticos se constituyen desde un frente o una polaridad: poder institucional contra el

    movimiento poltico que busca cambios hegemnicos.3 En Laclau este movimiento

    3La constitucin del sujeto poltico en ambos autores es diferentes. En Laclau son las demandas los que precede al sujeto poltico, es decir, primero estn las demandas y luego en la unin de demandas en equivalencia es que se constituye el sujeto poltico. Este sujeto poltico acta de dos formas: 1) Primero busca que sus reclamos sean adoptados por las instituciones democrticamente y 2) Al las instituciones no responder a estas demandas el sujeto poltico busca la ruptura poltica, por ende el cambio poltico de las instituciones y a consecuencia el cambio hegemnico. Ambos casos corresponde hablar de populismo para Laclau, pero en el segundo, cuando se constituye el cambio poltico hegemnico hablamos de pueblo. A diferencia de Laclau, en Dussel el sujeto poltico es uno constitudo

  • poltico, populismo, se constituye a partir de la diversidad de demandas, que surgen

    respecto a demandas insatisfechas e ignoradas por las instituciones en el poder. Estas

    demandas que son diferentes entre s, pero que se unifican en un solo frente que las

    representa a todas (Laclau 151). Mientras en Dussel, se trata de un conjunto pueblo

    como bloque histrico de los oprimidos y excluidos (Dussel 124).

    Laclau condiciona la aparicin del populismo, como sujeto popular, a la

    insatisfaccin de un grupo de ciudadanos o grupos de ciudadanos que buscan que sus

    demandas sean instauradas en el orden poltico. Es decir, el surgimiento de tal sujeto es,

    como hemos visto, la construccin de una frontera interna que divide el espacio social

    en dos campos, entre los sujetos que demandan y las instituciones (Laclau 64). En

    Dussel existe esta dicotoma, pero el sujeto poltico pueblo es una categora poltica.

    Para ste, el pueblo atraviesa el modo de produccin que ha sido constituido por mil

    diferentes clases, porque es un actor colectivo poltico-histrico, y por ende, uno

    constituido conscientemente, como memoria (Dussel 124). A diferencia de Dussel,

    Laclau designa el concepto pueblo a lo que se constituye luego del cambio

    hegemnico. En Laclau primero surge el populismo que el grupo o grupos de sujetos

    polticos que buscan demandas democrticas y de cambios institucionales; segundo es a

    raz de esta dinmica dada entre los demandantes y los demandados donde se da la

    posibilidad de la constitucin o la no constitucin del pueblo. Podemos decir que el

    pueblo en Laclau surge de una dinmica negativa, de un enfrentamiento, donde est en

    histrico y polticamente. Este sujeto es marginado por las instituciones en el poder y por ende est consciente de su marginalidad. Cuando el sujeto poltico en Dussel se constituye pueblo este que acta conscientemente junto a otros grupos de marginados en la sociedad para buscar y crear las condiciones para el cambio poltico. Para ver estas diferencias le refiero a las ponencias presentadas en el libro: Pensando el Mundo desde Bolivia. Este libro puede ser bajado desde la internet por el sitio web del gobierno de Bolivia.

  • juego, ms all de una demanda democrtica, el surgimiento de un nuevo referente contra

    hegemnico que representara el cambio poltico (Laclau 65).

    El surgimiento del cambio poltico.

    Como hemos visto anteriormente, el sujeto poltico nace de una polarizacin con

    el poder establecido. Es decir, hay sujeto poltico cuando hay un conflicto con el poder

    hegemnico establecido, ya sea por la cadena de demandas insatisfechas (Laclau) o por la

    exclusin histrica de sectores polticos en la poltica institucional (Dussel).

    El cambio poltico, en ambos filsofos, surge de un sentido de impotencia y de

    marginalizacin poltica. Laclau lo describe como una insatisfaccin de los sectores

    dislocados para operar cambios significativos al interior de un sistema institucional que

    traen en consecuencia unas ansias de constituir un contra-Estado, que dara satisfaccin

    a su demandas(Laclau 42: 37). En la filosofa poltica de Laclau hay una necesidad de

    esta polarizacin, ste le llama una frontera poltica (Laclau 42: 30), y es en esta

    polarizacin donde se da la constitucin del populismo. Podemos decir que, el

    populismo se da cuando hay una frontera poltica determinada, que produzca un cierre

    totalizante, que d una experiencia de la dislocacin y de negatividad entre la parte que

    demanda y las instituciones en el poder.

    A diferencia de Laclau, que parece tener un vaco en la constitucin de estos

    polos polticos, Dussel va a ver el surgir de su categora poltica pueblo, desde una ptica

    gramsciana. En Dussel vemos un movimiento poltico no hegemonizado que va contra el

    poder poltico establecido hegemnicamente. En ste el cambio poltico nace del

    consenso al disenso con respecto al poder hegemnico, donde la categora poltica de

  • pueblo aparece cuando se da el disenso contra la hegemona establecida, conflicto que

    puede ser visto en la represin dictatorial latinoamericana entre los aos 1964 al 1984

    (Dussel 120).

    En Dussel el pueblo no es toda la comunidad poltica4, como parece ser en Laclau y

    su populismo, sino una parte de ella. El actor poltico pueblo nace de la conciencia

    poltica que actores colectivos toman, en condicin de opresin, en un escenario de crisis

    de legitimidad y hegemona. El concepto de demandas en Laclau parece ser uno

    constituido a tal forma que pareciese un tipo de ideologa que pudiese perder utilidad

    debido a su alcance infinito. (Viguera 55: 65)

    La ontologa de la cadena equivalencial y el proyecto hegemnico analgico

    Desde la constitucin del sujeto poltico y de las condiciones de cambio poltico,

    es como podemos entender el surgir de las nuevas hegemonas polticas. Es por esto que

    ambos filsofos se han dado la tarea de poder explicar minuciosamente los contextos

    particulares y subjetivos en que se pueden dar los cambios polticos. Luego de sta

    elaboracin, Laclau y Dussel nos hablan del nuevo frente poltico que dirige el cambio

    poltico. Para Laclau la posibilidad de cambio poltico se concretiza bajo la unin de

    demandas particulares, que en el unsono, buscan un mismo fin: la bsqueda de la

    satisfaccin de demandas o/y un cambio hegemnico. Esta posibilidad, Laclau la describe

    como la cadena de equivalencia, es sobre la base de la equivalencia entre elementos

    4Dussel hace referencia al marginado, el olvidado, el que las instituciones no reconoce como sujetos polticos. En Laclau el sujeto poltico puede venir tanto de los marginados, peto tambin pueden ser los conservadores (grupos de derecha) y de los partidarios que estn en el poder y gobiernan las instituciones.

  • formalmente diferentes, y en oposicin un poder que los niega, que se estructura un

    campo popular (Laclau 42: 31).

    El cambio poltico en Laclau es dirigido desde un campo popular (populismo) que

    se expresa bajo la equivalencia de demandas. El populismo en Laclau, no slo es uno

    compuesto de sujetos, sino un smbolo populista. Es smbolo por que busca, bajo el

    significado de uno particular, representar una serie de demandas particulares, llevando la

    voz de un todo, sin confundirse con la identidad separada. Es en esta unin de demandas

    donde se constituye la cadena de equivalencial en un sentido subjetivo que busca ser

    antagnico a lo hegemnico.

    Las demandas equivalenciales van a surgir de un supuesto significante, donde

    todas las demandas se unen bajo un solo significado: sea libertad, igualdad, justicia etc., y

    buscarn retar a la hegemona establecida. La unin de estas demandas es posible, si entre

    stas hay un fin contra un rgimen represivo particular, y es all donde surge la cadena

    equivalencial. Podemos decir que la cadena equivalencial surge por la solidaridad entre

    las demandas, donde todas comparten el hecho de ser demandas que permanecen

    insatisfechas. A estos efectos nos menciona Laclau: las demandas comparten una

    dimensin negativa ms all de su naturaleza diferencial positiva. (Laclau 56)

    La posibilidad de cambio poltico en Laclau surge por medio de la incapacidad de

    la organizacin institucional de satisfacer las demandas democrticas y contra

    hegemnicas. Es por esto que lgica equivalencial es constituida en el desfase de la

    lgica institucional, donde el motor de la cadena equivalencial es proporcionado por la

    cadena de demandas sociales y edonde surge la unin popular a pesar de la naturaleza

  • diferencial de las demandas (Laclau 64). Esta unin de demandas que constituyen la

    cadena equivalencial esta dada bajo una posibilidad, pues tambin puede que hallan

    diferencias dentro de las demandas que puedan crear resistencias para su elaboracin.

    Esto conlleva que la lgica equivalencial dependa de que las particularidades puedan

    encajar entre las diferencias.

    La teora de cambio poltico en Laclau describe este evento de equivalencia como

    uno fortuito y nico. Laclau entiende que la cadena equivalencia no puede ser el

    resultado de una coincidencia, sino que se unen bajo la emergencia y la coherencia en que

    se elabore en la cadena en un significado, que Laclau llama significante vaco5 (Laclau

    64). Las esquivalencias se dan en la relacin de demandas que se unen en un significante

    vaco, y slo aqu, bajo un objetivo comn de ndole negativo, es donde se crean las

    posibilidades de cambios hegemnicos.

    En Dussel, a diferencia de Laclau, el sujeto poltico que se constituye en frente

    contra hegemnico es uno histrico y consciente. Este sujeto se vale de una memoria

    hecha colectiva, es decir, en un conjunto denominado pueblo. En Dussel no se trata de

    demandas particulares que se consiguen bajo un significante vaco, sino en un sujeto

    colectivo que ha elabora en la unin consciente de las diferencias para as crear la

    posibilidad de una unin hegemnica. A esta unin Dussel elabora un proyecto

    hegemnico analgico, es un proyecto, pues a mi entender, hay una condicin poltica

    que se debe crear. Esto lo diferencia sustancialmente de Laclau, que parece ser que habla

    5

    -Vase Laclau 2009: 60-61.

  • de una unin de serie de demandas que se reconocen como equivalentes en la calle6 y es

    all donde se elabora una conciencia poltica.

    Al igual que Laclau, la propuesta de Dussel se trata de sujetos polticos que

    luchan por lo propio, pero en diferencia con la cadena de equivalencias, stos ven como

    en lo propio se incluye tambin los otros. Esto abre un horizonte poltico donde se pueden

    elaborar lazos hegemnicos ms fuertes a diferencia de la diversidad de demandas que

    constituyen la teora de Laclau. Pero hay que sealar que la propuesta7 de Dussel parece

    ser una de demandas, pues trae un ejemplo de diversidad de luchas, como la lucha de una

    mujer contra el machismo que podra unirse a la lucha de mujeres negras y la lucha de

    mujeres pobres en un mismo fin poltico.

    En la filosofa de Dussel se trata de crear ms all de un sentido lgico, uno

    pragmtico e histrico, donde la hegemona establecida se enfrenta a todo bloque poltico

    que est consciente de cambios radicalmente concretos. Aunque no discut del todo la

    filosofa de la lgica de diferencias en Laclau, queda claro en su obra que se trata una

    filosofa que busca el describir: qu pasara si las instituciones no trabajan con las

    demandas del pueblo? Pues el mismo Laclau entiende que hay una rareza en la

    constitucin de cadenas equivalenciales por el hecho de la dificultad de unir demandas.

    6Hablo de la calle porque Laclau no especifica dnde se elabora la cadena equivalencial. Me tom el atrevimiento de darle un lugar y escog la calle. Es decir, es en la calle donde se consiguen la serie de demandas insatisfechas, donde est la accin poltica, pues es en las protestas que buscan demandar al poder institucional sus reconocimientos donde reside el potencial de formar la lgica equivalencial. Es all, en la calle, donde las diferentes demandas se reconocen con el mismo fin: que el poder institucional no les reconoce y que ambas demandas (o varias demandas) no son satisfechas por ese poder institucional. En Laclau lo poltico reside primero en las demandas y luego a partir de la constitucin de estas es que surge el sujeto poltico.

    7En el ejemplo del proyecto hegemnico analgico, del artculo: El pueblo, lo popular y el populismo, del libro: Pensando el Mundo desde Bolivia, Dussel elabora su concepto de pueblo a base de la unin de diferentes demandas que buscan un sentido comn entre las diferencias.

  • Esta aclaracin, que parece hacerla contra Laclau, sale de Dussel a la hora de hablar

    de la constitucin hegemnica de pueblo: el pueblo surge como actor colectivo, si no

    tiene un proyecto hegemnico no surge porque es un bloque histrico y no una sustancia

    que atraviesa la historia. (Dussel 129) Una crtica similar tambin le hace Viguera,

    mencionada anteriormente, sobre el idealismo que trae Laclau a la hora de hablar de

    populismo y de la cadena de equivalencia.

    Junto a estas dos crticas aado que ambas filosofas polticas no mencionan la

    educacin poltica y las organizaciones poltica como parte esencial de la formacin de

    un sujeto poltico. Es decir, ambos autores ignoran todo el condicionamiento poltico

    previo a una revolucin y cambio hegemnico. Aunque hago estos sealamiento

    podemos entender la no adjudicacin o uso de los mismos en su filosofa poltica.

    Podemos decir que en Laclau puede ser entendible que no se hable de esto debido a que

    se basa en una filosofa poltica dirigida a una gama de posibilidades para la constitucin

    poltica. Tambin podramos salvaguardar a Dussel sobre la no mencin de estos

    procesos, pues en l se trata de sectores marginados que posiblemente se de por sentado

    que hubo alguna formacin poltica o que no sea necesaria las mismas por las

    condiciones de miseria y marginacin en que histricamente se constituyeron.

    Consideraciones, advertencias y propuestas sobre la naturaleza del cambio poltico.

    Hay que comprender que no habr algn cambio poltico si el orden hegemnico es

    uno estable, es decir, si hay una clara satisfaccin de las demandas o si este reconoce a

    todos los componentes sociales dentro de sus instituciones. El conflicto poltico, para

  • ambos autores, nace cuando este orden hegemnico no corresponde a los intereses

    particulares de quienes buscan ser reconocidos o escuchados en X sociedad.

    Pero ms all de que este orden no corresponda a las demandas e intereses en la

    sociedad, tambin cabe la posibilidad de que surjan cambios polticos si las instituciones

    estn corrompidas y no funcionan (Dussel 126). Es decir, cabe la posibilidad, bajo esta

    premisa, de que el pueblo o populismo se constituya a raz de ineficiencias polticas

    ms all de la poca voluntad que tengan los que estn en el poder para el reconocimiento

    de las demandas.

    Una advertencia que nos trae la teora de Laclau es la posibilidad constante de cambio

    poltico debido a la naturaleza de conflicto que es inherentemente constitutivo en la

    sociedad democrtica. Laclau, dentro de su filosofa poltica, entiende que hay siempre

    una posibilidad de conflicto constante no solo dentro de la relacin instituciones

    populismo, sino dentro de las relaciones intra-institucionales y entre las demandas que

    crean la cadena de equivalencia. Es por esto que la teora poltica que nos trae Laclau es

    de naturaleza inestable y polticamente lejana para los efectos de su ejecucin en el

    cambio poltico.8

    Otra delimitacin que nos trae la filosofa poltica de Laclau es la multiplicidad, ya

    discutida, de quienes pueden llegar a formar cadenas equivalencial. Para ste, tanto los

    8 Como mencion, en la Nota 2, al sujeto poltico dividirse entre la posibilidad de la demanda democrtica y la demanda constitutiva del pueblo, Laclau dificulta la posibilidad de que haya una constitucin firme de un sujeto poltico para cambio hegemnico. Al la cadena equivalencial constituirse entre demandas diferentes y heternomas, Laclau trae a colacin un sentido constitutivo del sujeto poltico algo dificultoso y conflictivo. Es por esto que menciono que la posibilidad de que se constituya el pueblo en Laclau es un evento nico donde todas se constituyen en un significante vaco y dan referencia de sus demandas a un lder o grupo de lderes para que lleven sus demandas. La propuesta de Laclau parece ser instituida en las bases de una amplitud y de la constitucin de una democracia rgida donde las subjetividades tienden a marcar un sentido de imposibilidad dentro de su propuesta de sujeto poltico. Para poder entender mejor esta constitucin de la cadena equivalencia, el significante vaci y el concepto pueblo en Laclau hago referencia al artculo: Populismo qu nos dice el nombre? Aqu explica con mejor claridad estos conceptos a diferencia del artculo elaborado en el libro: Pensando el mundo desde Bolivia.

  • grupos de marginados y el resto pueden tomar significantes vacos para crear sus cambios

    polticos. Es decir, en Laclau los grupos conservadores (o de derecha), y las

    organizaciones polticas ya establecidas hegemnicamente pueden tomar significantes

    vacos y formar la cadena equivalencial. Esto parece en s mismo una imposibilidad, pero

    a su vez, la filosofa de Laclau nos aclara el cmo polticos como Rossell9 pueden

    declarar: La patria no se hace hablando, se hace trabajando o El pueblo habla y yo

    obedezco y que en Estados Unidos conceptos como Freedom puedan ser tomados por

    grupos conservadores del Tea Party.10

    Tambin hay que recalcar el problema de la ambigedad en la propuesta de

    Laclau. Su propuesta del populismo, al ser tan amplia y ambigua, puede ser bien criticada,

    como lo hace Viguera, cuando dice: Si la revolucin cubana es tan populista como el

    peronismo, perdemos de vista las diferencias que hacen a la explicacin de alternativas

    que en la poltica latinoamericana estuvieron claramente diferenciadas. (Viguera 55: 58)

    Es a estos efectos, podramos sugerir, que la propuesta filosfico-terica de Laclau debe

    ser desarrollada bajo unos criterios ms especficos que permitan hacer estas distinciones

    con mayor precisin de la que quizs el propio autor quisiese elaborar.

    Como bien he mencionado anteriormente, no se debe descartar una problemtica

    en comn sobre ambas filosofas polticas: la no mencin de la educacin poltica, lo

    cultural y los aspectos poltico-organizacionales. Para De pola esto es algo imposible

    descartar y que para poder hacerlo, en efecto, habra previamente que demostrar que

    las ideologas populistas son compatibles con cualquier tipo de organizacin poltico

    9Me refiero aqu al ex gobernador de Puerto Rico Pedro Rossell Gonzlez (gobern dos cuatrienios: 1992 -2001).

    10Esto lo discute y desenmascara a cabalidad el cientfico cognitivo George Lakoff en su libro: The political mind(2009).

  • (De pola 41: 939); problema que no se menciona, ni se cuestiona por parte de ambos

    autores.

    Para terminar, no queda duda que ambas filosofas son importantes para plantear

    la discusin filosfica en la actualidad, y a su vez darnos herramientas de anlisis y

    aplicacin a casos particulares de la contemporaneidad. Tanto la filosofa de Laclau como

    la de Dussel son pertinentes y fructferas para plantear un verdadero terreno de la poltica

    social.11

    En base a lo mencionado, me he dado a la tarea de poner algunos casos recientes,

    nacionales e internacionales, que podran ser evaluados a base de stas teoras. Utilizando

    la teora de Laclau, se pudo haber organizado (o se puede organizar) una mejor estrategia

    para elaborar todo un movimiento ms slido sobre la excarcelacin de Oscar Lpez

    Rivera. Es evidente que bajo la organizacin cvico-social se han limitado en el uso del

    concepto libertad, concepto que Lpez niega no tenerla (libertad)12, y no abarcaron toda

    la gama de posibilidades en que podra ese concepto ser aglutinador de diferencias. Es a

    base de esta crtica que quizs se debi apelar a los diferentes grupos sociales que hablan

    de libertad: la Libertad bajo la estadidad, la libertad bajo la autonoma, la libertad bajo

    mercado, entre otros grupos. Esto fue evidente a tal punto que se dej a varios grupos

    11Recientemente en las elecciones Europa-2014, para constituir el Parlamento Europeo, hubo un grupo poltico llamado Podemos (en Espaa), que ha sorprendido con la eleccin de 5 eurodiputados. Este grupo est bajo el asesoramiento del profesor en ciencias polticas, igo Errejn, de la Universidad Complutense de Madrid. Este profesor y terico poltico es un estudioso de los movimiento polticos y asesor de gobiernos latinoamericanos. Menciono este caso actual porque el profesor Errejn es partidario de la filosofa poltica de Ernesto Laclau y no hay duda, entre el discurso de Podemos, que este utiliz las herramientas de su filosofa poltica de Laclau para tener tanto xito en la Espaa. Podemos logr obtener estos resultados con slo 6 meses de campaa y pocos fondos para la elaboracin de la misma. Este caso le da actualidad y sita la filosofa poltica de Laclau y Dussel como propuestas que deben seguir siendo observadas, criticadas y elaboradas para ver su pertinencia en el desarrollo democrtico del presente y futuro.

    12En la dcima carta a su nieta Oscar Lpez dice sobre el uso de libertad para Oscar: Sabes por qu nunca he querido que la gente se refiera a mi liberacin? Porque soy libre, Karina. Y la msica ha contribuido mucho a esa libertad. Prefiero que se diga la excarcelacin de Oscar. La libertad no la he perdido nunca (Lpez, 12 de noviembre de 2013, El Nuevo Da).

  • sociales fuera de ese concepto aglutinador y por eso quedaron fuera de identificarse,

    grandes sectores polticos del pas, en la lucha contra la liberacin de Oscar.

    Otra propuesta que traera a base de estas teoras sera: el ir ms all del anlisis

    nacional o particular e ir a los anlisis de la bsqueda de cambios polticos a nivel

    internacional. En la era de la globalizacin y el dominio de los mercados internacionales

    no basta hablar de la desigualdad, libertad, justicia, y vida dentro de la observacin micro

    del Estado. Hay que aplicar la bsqueda de estos conceptos a nivel macro, o sea,

    internacionalmente.

    Dentro de sta propuesta uno de los ejemplos ms recientes lo trae el mismo Jos

    Pepe Mujica presidente de Uruguay.13 Recientemente este ha llamado a la accin de los

    pases, constituidos en el poder popular, a tomar grandes debates y problemas a nivel

    internacional, y uno de estos debates es el de la guerra contra las drogas. Esta propuesta

    nace a raz de la reciente legalizacin de la marihuana en el pas que preside. El

    presidente Mujica no slo ha legalizado el matrimonio de la comunidad LGTTBI y el

    aborto, si no que fue ms all de lo nacional y busc anclaje dentro de la esfera

    internacional con el debate de la guerra contra las drogas.

    Esta medida ha causado revuelo, pues proviene de un pas de la periferia, y no uno

    europeo o norteamericano. Esta medida, en el debate internacional, ha desenmascarado a

    13En enero de este ao el presidente de Uruguar, Jos PepeMujica, fue nominado al premio Nobel de la Paz por un grupo de profesores de derecho penal de la Universidad de Bremen de Alemania. Estos enviaron una carta al comit de Noruega para solicitar se postule al premio Nobel de la paz 2014 al mandatario uruguayo. Los profesores sugirieron el galardn porque entienden que Jos Mujica debera ser premiado por sus mritos en la consecucin de los derechos humanos, la seguridad humana y el desarrollo sostenible en su pas, as como en Amrica del Sur en general (Noticia tomada del El Observador 29/1/2014). La nominacin es a causa de la medida tomada por el mandatario sobre la legalizacin de la marihuana. A su vez, por el impacto que ha tenido esta movida en la poltica pblica nacional e internacional en otros pases del mundo.

  • los organismos internacionales y sus desintereses en resolver el problema de raz, pues

    slo ven como solucin al problema de la droga el agotado plan de seguir con las

    medidas preventivas y la guerra contra las drogas (el uso de mecanismos represivos y

    militares contra las drogas). Por esta razn periodistas como Simon Jenkins, del peridico

    britnico The Guardian, ha reaccionado al respecto diciendo: Pensaba que las Naciones

    Unidas se realizaban debates que de una u otra forma tienen beneficios para el mundo.

    Ahora me doy cuenta que es una fuerza para el mal.(Jenkins 2013)

    A raz de estos ltimos ejemplos podemos entender la importancia de estas propuestas

    que tanto Laclau como Dussel nos proponen. Estas propuestas filosficas, de ambos

    autores, ms all de hablar de cmo emanciparnos polticamente de la histrica

    colonizacin, nos traen herramientas filosficas. Es por esto que es necesario explorarlas,

    evaluarlas y criticarlas terica y filosficamente. Estas propuestas podran ser utilizadas

    positivamente para el anlisis y objetivacin de los cambios polticos y para

    posicionarnos polticamente en los retos y problemas de la humanidad como nos muestra

    el presidente Mujica.

  • Bibliografa

    De pola, Emilio. Populismo e ideologa (a propsito de Ernesto Laclau:

    Poltica e ideologa en la teora marxista). Revista Mexicana de Sociologa

    41. 3 (1979): 924-960.

    Dussel, Enrique. 2010. El pueblo, lo popular y el populismo. Pensando el mundo

    Desde Bolivia. Ed. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia,

    Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 2010. 113-131. Print.

    Laclau Ernesto. El pueblo, lo popular y el populismo. Pensando el mundo

    Desde Bolivia. Ed. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia,

    Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional. 2010. 131- 154.

    Laclau, Ernesto. Populismo qu nos dice el nombre. El populismo como

    espejo de la democracia. Fondo de Cultura Econmica. Buenos Aires,

    Argentina. 2009: 51-71.

    Laclau, Ernesto. Populismo y transformacin del imaginario poltico en

    Amrica Latina. Boletn de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. 42.

    (1987): 25-38.

    Jenkins, Simons. Uruguay deserves Nobel prize. The Guardian.

    2013. Web. 13 de Diciembre 2013.

    .

    Viguera Anbal. Populismo y neopopulismo en Amrica Latina. Revista

    Mexicana de Sociologa. 55. 3. (1993): 4966.