Teoría Sobre La Agresividad Según Lacan

download Teoría Sobre La Agresividad Según Lacan

of 2

Transcript of Teoría Sobre La Agresividad Según Lacan

  • 8/19/2019 Teoría Sobre La Agresividad Según Lacan

    1/2

    Teoría sobre la agresividad según Lacan

     Agresividad en el psicoanálisis según Lacan 

    El tema de la agresividad apareció en múltiples atavares de la obra escrita y hablada de Lacan, desde la

    descripción psiquiátrica de la reacción mortuoria en el paranoico en su tesis (193!, hasta las últimas"ormulaciones sobre el concepto de acto en su último seminario (19#$!% &emos optado por dar una idea

    de la postura de Lacan a partir de una parte de un único te'to, La agresividad del psicoanálisis), datado

    de 19*#%

    El problema planteado en un principio es simple% +vanando la e'istencia de una pulsión de muerte,

    -reud ha promovido en la doctrina una apor.a% &ay, en e"ecto, una contradicción que parec.a sin otra

    salida, querer ligar a trav/s de esta pulsión lo ps.quico y lo biológico% 0ambi/n e'iste un signi"icado

    enigmático relacionado con la presencia de esta pulsión en la econom.a ps.quica% Lacan e'pone cinco

    proposiciones o tesis% ólo desarrollaremos aqu. la segunda y la cuarta%

    -Tesis II. En la experiencia analítica la fuerza de la agresividad conduce la imagen del cuerpo

    troceado. 

    La intimidación o la amenaa tienen una e"icacia agresiva más "uerte que el maltrato material% En e"ecto,

    la evocación del desenlace de los "enómenos mentales particulares que llamamos imágenes, cuyo poder 

    de sugestividad e'presiva es evidente% Es su"iciente pensar en las relaciones entre padres e hi2os o en la

    simple representación del padre severo para ver que nos imponen más que la violencia real% Estas

    imágenes habituales (madre castrante, hermano rival, padre castigador, %%%! tienen una "unción "ormativa

    esencial para el su2eto% El psicoanálisis ha mostrado que estas imágenes no eran sino variantes de

    representaciones inconscientes más "undamentales a las que se denomina imagos)% Las imagos son

    "ormadoras de identi"icaciones del individuo dan "orma a uno u otro aspecto de la personalidad% on

    determinantes dentro de las producciones del inconsciente como los s.ntomas% Entre las imagos, e'isten

    imagos espec."icas de las intenciones agresivas% La e'periencia anal.tica muestra que las imagos

    designan una relación de violencia del su2eto hacia su propio cuerpo% Lacan las reagrupa ba2o el t/rmino

    de imagos del cuerpo torceado4 imagos de castración, de desmembración, de dislocación y de

    destrucción del cuerpo% +lgunas prácticas sociales (tatua2e, incisión, circuncisión!, la observación cl.nica

    (2uegos de ni5os o la destrucción de una u otra parte del cuerpo! tienen estas imagos como "uente%

    Encontramos habitualmente en los sue5os estas agresiones "antasmagóricas del cuerpo troceado que la

    genial intuición de algunos artistas como 6/r7me 8osch han sabido representar%

    -Tesis IV. La agresividad está ligada al modo de identificacin narcisista !ue determina la

    estructura del "o. 

     +lgunos estados de personalidad, tales como las psicosis paranoides, muestran la e'istencia de una

    tendencia agresiva "undamental% egún Lacan, cada "orma de psicosis paranoica, la calidad de la

    reacción agresiva (ideas de male"icio, de in"luencia, de intrusión, persecutivas, reivindicativas,%%%! se

    correlaciona con una etapa precisa de la g/nesis mental del delirio% En e"ecto, cada "orma particular de

    agresividad corresponde a un momento evolutivo de la organiación del yo, e'cepto que en el delirio delpsicótico apareca como estereotipado, estancado, inaccesible a la dial/ctica% En este caso, el delirio

    paranoico revela una caracter.stica "undamental de la constitución del yo del hombre% El yo es el producto

    de identi"icaciones sucesivas y que coe'isten, como "ormas antiguas que acompasan la historia de la

    g/nesis mental% La dial/ctica de las identi"icaciones nace en el momento en que el ni5o, alrededor del

    se'to mes, es captado por la imagen de su propio cuerpo% e una imagen cautivante en el espe2o

    presentada como una unidad ideal que /l no posee todav.a ya que a esta edad, el ni5o está en constante

    lucha con su destrea original% e identi"ica con este imago especular y se anticipa as. al plan mental de

    la unidad "uncional de su propio cuerpo% :ero al mismo tiempo, en esta relación erótica, se "i2a un imagen

    que le separa de s. mismo% Esta identi"icación alienante y primera cristalia para siempre en el hombre la

    estructura pasional del yo, y tiene dos consecuencias% :or un lado, el origen del yo está marcado por una

    relación con"lictual con el otro que determina la concurrencia agresiva del ob2eto del deseo del otro% :or 

    otro lado, la propia satis"acción de esta identi"icación, por el mismo hecho que saca al individuo de su

    desarraigo original, abastece la "uente de este tipo de l.bido negativa) que nutre la pulsión de la muerte"reudiana%

    http://www.mailxmail.com/curso-semiologia-conducta-agresiva-psicologia-agresividad/psicoanalisis-teoria-sobre-agresividad-segun-lacanhttp://www.mailxmail.com/curso-semiologia-conducta-agresiva-psicologia-agresividad/psicoanalisis-teoria-sobre-agresividad-segun-lacan

  • 8/19/2019 Teoría Sobre La Agresividad Según Lacan

    2/2