Teoría Social 1

9
UNIDADES DE APRENDIZAJE 1.- Introducción a las Ciencias Sociales. 18 Horas APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS 1.1.- Analiza el objeto de estudio de las Ciencias Sociales, según sus campos de acción y sus enfoques epistemológicos. (Integrada Competencia 1.1.1.- Especificando las características principales del conocimiento científico. 1.1.2.- Comparando el objeto de estudio de las Ciencias Sociales con el de las Ciencias Naturales. Carac terís ticas del conoc imiento científico, en función de sus ventajas y desventajas respecto del sentido común y la fe. Gnoseología de la ciencia: la re alida d concebida como objetiva o como AAPE Teoa Social I (DBTS01) Versión: OFICIALIZADA NO VIGENTE (OTOÑO 2016/SIN PERIODO DE TERMINO ) General Visualizar Descriptor Bibliografía Software Perfil Docente INACAP ASIGNATURA: Teoría Social I 108 HORAS DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Teoría Social I es una asignatura lectiva, del área formativa de Disciplinas Básicas, que una vez finalizada permitirá al estudiante situarse crítica y reflexivamente en la comprensión de la realidad social desde una perspectiva científica. El propósito de la asignatura es entregar conocimientos respect o del desarrollo histórico y epistemológ ico de las ciencias que se ocupan del ser humano y su relación con el mundo social, abordand o sociológicamente las principales teorías y discusiones metodológicas propias del análisis de la estructura, cambio e interacción social. COMPETENCIAS: COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA INDICADOR DE DESARROLLO Esta asignatura contribuye de manera transversal a las competencias del Perfil de egreso y a la competencia Genérica Pensamiento Crítico Esta asignatura contribuye de manera trans versal al logro de los indicadores de las competencias del Perfil de egreso. COMPETENCIA GENÉRICA NIVEL DE DOMINIO Pensamiento Crítico Nivel 1 - Fundamenta acciones y conclusiones en el ámbito académico y profesional basada en información de fuentes predefinidas. UNIDADES DE APRENDIZAJE: HORAS 1 Introducción a las Ciencias Sociales. 18 2 Para digmas y desarrollo histórico de la s Ciencia s Sociales. 18 3 Disc ip linas de las Cienci as Sociales y s us ob je tos d e estudio. 18 4 Modelos sociológicos fundamentales. 18 5 Socialización, reproducción y cambio social. 18 6 Temáticas inmanentes de las Ciencias Sociales. 18 EVALUACIÓN: Las horas de evaluación están incluidas en las de las Unidades de Aprendizaje. DOCENTE ELABORADOR: Roberto Muñoz Muñoz ASESOR DE DISEÑO CURRICULAR: Ivana Guillaume Fernández Página 1 de 9 Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio 04-03-2016 https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Transcript of Teoría Social 1

Page 1: Teoría Social 1

7/25/2019 Teoría Social 1

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-social-1 1/9

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1.- Introducción a las Ciencias Sociales. 18 Horas

APRENDIZAJESESPERADOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS

1.1.- Analiza el objeto deestudio de las CienciasSociales, según suscampos de acción y susenfoquesepistemológicos.(Integrada Competencia

1.1.1.- Especificando las característicasprincipales del conocimiento científico.

1.1.2.- Comparando el objeto de estudio de lasCiencias Sociales con el de las Ciencias Naturales.

Características del conocimiento científico,en función de sus ventajas y desventajasrespecto del sentido común y la fe.

Gnoseología de la ciencia: la realidadconcebida como objetiva o como

AAPE

Teoría Social I (DBTS01) Versión: OFICIALIZADA NO VIGENTE (OTOÑO 2016/SIN PERIODO DE TERMINO )

General Visualizar Descriptor Bibliografía Software Perfil Docente

INACAP

ASIGNATURA: Teoría Social I 108 HORAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:  Teoría Social I es una asignatura lectiva, del área formativa de Disciplinas Básicas,que una vez finalizada permitirá al estudiante situarse crítica y reflexivamente en la comprensión de la realidad social desdeuna perspectiva científica. El propósito de la asignatura es entregar conocimientos respecto del desarrollo histórico yepistemológico de las ciencias que se ocupan del ser humano y su relación con el mundo social, abordando sociológicamentelas principales teorías y discusiones metodológicas propias del análisis de la estructura, cambio e interacción social.

COMPETENCIAS:

COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA INDICADOR DE DESARROLLO

Esta asignatura contribuye de manera transversal a lascompetencias del Perfil de egreso y a la competencia GenéricaPensamiento Crítico

Esta asignatura contribuye de manera transversal allogro de los indicadores de las competencias del Perfilde egreso.

COMPETENCIA GENÉRICA NIVEL DE DOMINIO

Pensamiento CríticoNivel 1 - Fundamenta acciones y conclusiones en el ámbitoacadémico y profesional basada en información de fuentespredefinidas.

UNIDADES DE APRENDIZAJE: HORAS1 Introducción a las Ciencias Sociales. 18

2 Paradigmas y desarrollo histórico de las Ciencias Sociales. 18

3 Disciplinas de las Ciencias Sociales y sus objetos de estudio. 18

4 Modelos sociológicos fundamentales. 18

5 Socialización, reproducción y cambio social. 18

6 Temáticas inmanentes de las Ciencias Sociales. 18

EVALUACIÓN: Las horas de evaluación están incluidas en las de las Unidades deAprendizaje.

DOCENTE ELABORADOR:  Roberto Muñoz Muñoz ASESOR DE DISEÑO CURRICULAR:  Ivana GuillaumeFernández

Página 1 de 9Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

04-03-2016https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 2: Teoría Social 1

7/25/2019 Teoría Social 1

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-social-1 2/9

Genérica PensamientoCrítico)

1.1.3.- Explicando las limitaciones del métodocientífico en el estudio del ser humano.

1.1.4.- Explicando la utilidad del conocimientocientífico para la intervención social y la relacióncotidiana y profesional con las personas.

1.1.5.- Razonando en base un propósito.

socialmente construida. Objetividad ysubjetividad desde la perspectiva de lasCiencias Sociales.

Objetos de estudio de las cienciasnaturales y sociales: concepto de leycientífica y su aplicabilidad en las cienciassociales.

El método científico tradicional y la labordel científico social en la complejidad de surelación con su objeto de estudio.

Influencia que tiene el sujeto sobre elobjeto de conocimiento al momento de serestudiado.

ACTIVIDADES MÍNIMAS OBLIGATORIAS

Queda a determinación del docente de aula.

2.- Paradigmas y desarrollo histórico de las Ciencias Sociales. 18 Horas

APRENDIZAJESESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS

2.1.- Analiza la evoluciónde las Ciencias Sociales

de acuerdo a suscambios paradigmáticos.(Integrada CompetenciaGenérica PensamientoCrítico)

2.1.1.- Explicando los hitos más relevantes en eldesarrollo histórico de las Ciencias Sociales.

2.1.2.- Describiendo el contexto político,económico, social y cultural del siglo XIX comomomento histórico de inicio de las CienciasSociales.

2.1.3.- Comparando los paradigmas positivista einterpretativo en el contexto de estudio de lasCiencias Sociales.

2.1.4.- Razonando en base un propósito.

Los valores principales de la Ilustración y

su impacto en las Ciencias Sociales. La influencia de la Revolución Francesa,Revolución Industrial y del desarrollo delas ciencias naturales en la necesidad deconstituir una ciencia social.

El concepto de paradigma y su utilidad enla ciencia.

El paradigma positivista e interpretativo ensus dimensiones empíricas, teóricas,epistemológicas y metodológicas en lasciencias sociales.

Concepto de multiparadigmatismo y loslímites que pone a la Ciencia Social.

ACTIVIDADES MÍNIMAS OBLIGATORIAS

Actividad 1: Investigación bibliográfica

Búsqueda sistematizada de información, en grupo, sobre las diferencias entre los paradigmas y los antecedentes históricosde las ciencias sociales.

3.- Disciplinas de las Ciencias Sociales y sus objetos de estudio. 18 Horas

APRENDIZAJESESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS

3.1.- Relaciona lasdisciplinas básicas de lasCiencias Sociales conacciones propias delTrabajo Social, comoelementos básicos para

la intervención social.(Integrada CompetenciaGenérica PensamientoCrítico)

3.1.1.- Describiendo los elementos constitutivosde la Psicología, la Antropología y la Sociología.

3.1.2.- Especificando convergencias ydivergencias entre las vertientes básica y aplicada

de cada una de estas disciplinas.3.1.3.- Relacionando la sociología, la antropologíay la psicología con acciones del diagnóstico yplanificación de la intervención social.

3.1.4.- Razonando en base un propósito.

Antropología: concepto de cultura desdelas teorías evolucionista, estructuralista ydifusionista.

Sociología: concepto de sociedad a partirde los principales marcos conceptuales yteóricos.

Psicología: concepto de psique en la desdeteorías psicoanalítica, conductista ycognitiva.

Ciencias básicas como construcción yvalidación de conocimiento y cienciasaplicadas como transformación de larealidad en base a esos conocimientos.

ACTIVIDADES MÍNIMAS OBLIGATORIAS

Actividad 1: Investigación bibliográfica

Página 2 de 9Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

04-03-2016https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 3: Teoría Social 1

7/25/2019 Teoría Social 1

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-social-1 3/9

Búsqueda sistematizada de información, individual, sobre subtema designado respecto de las disciplinas básicas de lasCiencias Sociales.

4.- Modelos sociológicos fundamentales. 18 Horas

APRENDIZAJESESPERADOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS

4.1.- Analiza laepistemología de losenfoques sociológicos, enrelación a los paradigmasde las Ciencias Sociales.(Integrada CompetenciaGenérica PensamientoCrítico)

4.1.1.- Describiendo los elementos constitutivos

de la macrosociología en relación con elparadigma positivista.

4.1.2.- Describiendo los elementos constitutivosde la microsociología en relación con el paradigmainterpretativo.

4.1.3.- Comparando las perspectivasfuncionalistas, del conflicto e interaccionistas en lasociología.

4.1.4.- Comparando las ventajas y limitaciones decada uno de estos enfoques para comprender a lasociedad.

4.1.5.- Razonando en base un propósito.

Microsistema y macrosistema social:perspectivas macrosociológicas ymicrosociológicas para la comprensión dela estructura de la sociedad y la interacciónentre las personas. Objetos de estudio,métodos y enfoques teóricos de cada unade estas perspectivas.

Teorías funcionalistas, del conflicto y de lainteracción social.

ACTIVIDADES MÍNIMAS OBLIGATORIAS

Queda a determinación del docente de aula.

5.- Socialización, reproducción y cambio social. 18 Horas

APRENDIZAJESESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS

5.1.- Argumenta sobre lacomplejidad de lasociedad en relación alorden y al conflicto quela configura. (IntegradaCompetencia GenéricaPensamiento Crítico)

5.1.1.- Relacionando las necesidades de lossistemas sociales con las respuestasinstitucionales para cubrirlas.

5.1.2.- Aplicando las teorías existentes desocialización para la comprensión de la

mantención de la estructura social.5.1.3.- Explicando el rol de la familia, los mediosde comunicación y grupos de pares sobre lamantención de la funcionalidad o disfuncionalidadde las instituciones sociales.

5.1.4.- Fundamentando acerca del conflicto comoun concepto latente en toda sociedad, y surelación con el cambio social.

5.1.5.- Expresando claramente los supuestos a labase del razonamiento.

Principales instituciones sociales: familia,educación, política, economía y religión.

La materialización de las instituciones:grupos, status y roles.

Concepto y tipos de socialización, desde

perspectivas psicológicas y sociológicas. Funcionalidad y disfuncionalidad de lasocialización para la mantención del ordeny del cambio social.

ACTIVIDADES MÍNIMAS OBLIGATORIAS

Actividad 1: Investigación bibliográfica

Búsqueda sistematizada de información, en grupo, sobre una temática designada respecto de la configuración de lasociedad, como argumentos de base para un debate.

6.- Temáticas inmanentes de las Ciencias Sociales. 18 Horas

APRENDIZAJESESPERADOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS

6.1.- Argumentatemáticas inmanentes delas Ciencias Sociales enrelación con el quehacer

6.1.1.- Describiendo los principales temas deinterés para las Ciencias Sociales en la actualidad. Temáticas inmanentes: La familia como

unidad básica de la sociedad y los

Página 3 de 9Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

04-03-2016https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 4: Teoría Social 1

7/25/2019 Teoría Social 1

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-social-1 4/9

del Trabajador Social.(Integrada CompetenciaGenérica PensamientoCrítico)

6.1.2.- Aplicando conceptos de las disciplinas delas Ciencias Sociales para la comprensión de losprincipales problemas sociales en estos temas.

6.1.3.- Fundamentando la influencia de losconceptos aportados por las Ciencias Sociales alos campos de investigación e intervención delTrabajo Social.

6.1.4.- Expresando claramente los supuestos a labase del razonamiento.

fenómenos actuales que atraviesa:homosexualidad y aborto.

Temáticas inmanentes: Enfoques paracomprender el origen de la pobreza y de ladesigualdad.

Temáticas inmanentes: La política y losproblemas de representatividad en Chile:la relación entre el Estado y la sociedadcivil

Temáticas inmanentes: La educación y su

relación con la movilidad social: capitalhumano, económico y cultural.

ACTIVIDADES MÍNIMAS OBLIGATORIAS

Actividad 1: Investigación bibliográfica

Búsqueda sistematizada de información, en grupo, sobre una temática inmanente designada que será expuesta ante elcurso para promover la discusión grupal.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Para el logro de los aprendizajes esperados de esta asignatura, se han establecido las siguientes estrategias y técnicasdidácticas, acordes al enfoque orientado a competencias.

Unidad de aprendizaje 1: Introducción a las Ciencias Sociales

Como técnica didáctica:

Clase Expositiva (CEX): Técnica didáctica en que la adquisición de las competencias ocurre a partir de la escuchaactiva y la participación en la presentación de un tema lógicamente estructurado, a cargo del docente, cuya finalidades facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida.

Unidad de aprendizaje 2: Paradigmas y desarrollo histórico de las Ciencias SocialesUnidad de aprendizaje 4: Modelos sociológicos fundamentalesUnidad de aprendizaje 6: Temáticas inmanentes de las Ciencias Sociales

Como estrategia didáctica:

Trabajo Colaborativo (TC): Estrategia didáctica en que el desarrollo de competencias, ocurre a partir de la actividad

de pequeños grupos, en que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.Dentro de cada equipo los alumnos intercambian información y trabajan en una determinada tarea o actividad hastaque todos los miembros la han entendido y terminado. En el TC se hace énfasis en la cooperación, responsabilidad,comunicación, trabajo en equipo y la autoevalaución.

Complementada con la(s) técnica(s):

Clase Expositiva (CEX): Técnica didáctica en que la adquisición de las competencias ocurre a partir de la escuchaactiva y la participación en la presentación de un tema lógicamente estructurado, a cargo del docente, cuya finalidades facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida.

Unidad de aprendizaje 3: Disciplinas de las Ciencias Sociales y sus objetos de estudio

Como estrategia didáctica:

Trabajo Colaborativo (TC): Estrategia didáctica en que el desarrollo de competencias, ocurre a partir de la actividadde pequeños grupos, en que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.Dentro de cada equipo los alumnos intercambian información y trabajan en una determinada tarea o actividad hastaque todos los miembros la han entendido y terminado. En el TC se hace énfasis en la cooperación, responsabilidad,comunicación, trabajo en equipo y la autoevalaución.

Complementada con la(s) técnica(s):

Clase Expositiva (CEX): Técnica didáctica en que la adquisición de las competencias ocurre a partir de la escuchaactiva y la participación en la presentación de un tema lógicamente estructurado, a cargo del docente, cuya finalidades facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida.El Rompecabezas (RCB): Técnica didáctica en que la adquisición de las competencias ocurre a partir del trabajocolaborativo de grupos pequeños de estudiantes entre los que se genera una dependencia mutua, para ejecutarexitosamente una tarea. Los alumnos se organizan en dos formas de grupo: los grupos de rompecabezas, en loscuales se realiza la integración final de la información, y los grupos de aprendizaje, donde los alumnos, antes de latarea fina, confeccionan su propia parte de la información.

Página 4 de 9Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

04-03-2016https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 5: Teoría Social 1

7/25/2019 Teoría Social 1

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-social-1 5/9

Observación: Se divide la temática de la unidad en temas parciales o subtemas que serán designados a cadaestudiante y trabajadas en conjunto por cada subtema. Finalmente, se reúnen pero en su grupo de trabajo paracompartir con ellos el subtema y realizar así un Informe grupal integrador.

Unidad de aprendizaje 5: Socialización, reproducción y cambio social

Como estrategia didáctica:

Trabajo Colaborativo (TC): Estrategia didáctica en que el desarrollo de competencias, ocurre a partir de la actividadde pequeños grupos, en que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.

Dentro de cada equipo los alumnos intercambian información y trabajan en una determinada tarea o actividad hastaque todos los miembros la han entendido y terminado. En el TC se hace énfasis en la cooperación, responsabilidad,comunicación, trabajo en equipo y la autoevalaución.

Complementada con la(s) técnica(s):

Debate (DBT): Técnica didáctica en que la adquisición de las competencias ocurre a partir de una conversacióncontroversial (posiciones contrarias), que induce a los estudiantes a adoptar una posición sobre un tema determinadoy defenderlo. Los temas van desde uno accidental o contingente, hasta una discusión de nivel científico. En el DBT sehace énfasis en la preparación y organización del tema, que este último sea analizable de diversas perspectivas y en laintegración de habilidades comunicativas e interpersonales.Observación: Dos integrantes de cada grupo presentarán los argumentos respecto del tema a debatir.ClaseExpositiva (CEX): Técnica didáctica en que la adquisición de las competencias ocurre a partir de la escucha activa yla participación en la presentación de un tema lógicamente estructurado, a cargo del docente, cuya finalidad es facilitarinformación organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

A continuación encontrará orientaciones asociadas a tres propósitos evaluativos: Evaluación diagnóstica, Evaluaciónformativa y Evaluación sumativa. Los dos primeros corresponden a actividades sugeridas que contribuirán a mejorarlos resultados de aprendizaje y que permitirá conocer el avance real del estudiante en distintos momentos de laasignatura. La evaluación sumativa es de carácter obligatorio y debe realizarse según lo que se estipula eneste programa.

Evaluación Diagnóstica (ED)Antes de iniciar una unidad de aprendizaje o al iniciar una sesión de clase, se sugiere realizar la actividad:

Unidad de Aprendizaje 1

Preguntas Exploratorias (PE). En esta actividad, las preguntas permiten realizar un análisis profundo del tema aabordar, pues van al fondo; pretenden indagar en las percepciones de los alumnos y se dirigen a la búsqueda deopiniones relacionadas con las capacidades de pensamiento que permiten enjuiciar o justificar, con base a argumentos.

Estas preguntas, implican análisis, razonamiento crítico y creativo, descubrir los propios pensamientos e inquietudes.Ejemplo de preguntas:

Qué significa el concepto de Ciencia ¿Cuáles son las características de las Ciencias Sociales?

Realice esta actividad de manera grupal y como lluvia de ideas. No es necesario que todos los estudiantes contesten,pero sistematice las respuestas en el pizarrón.

Unidad de Aprendizaje 2

Preguntas Exploratorias (PE). En esta actividad, las preguntas permiten realizar un análisis profundo del tema aabordar, pues van al fondo; pretenden indagar en las percepciones de los alumnos y se dirigen a la búsqueda deopiniones relacionadas con las capacidades de pensamiento que permiten enjuiciar o justificar, con base a argumentos.Estas preguntas, implican análisis, razonamiento crítico y creativo, descubrir los propios pensamientos e inquietudes.

Ejemplo de preguntas:

Qué significa el concepto de Paradigma ¿Qué paradigmas conoces?

Realice esta actividad de manera grupal y como lluvia de ideas. No es necesario que todos los estudiantes contesten,pero sistematice las respuestas en el pizarrón.

Unidad de Aprendizaje 3

Preguntas Exploratorias (PE). En esta actividad, las preguntas permiten realizar un análisis profundo del tema aabordar, pues van al fondo; pretenden indagar en las percepciones de los alumnos y se dirigen a la búsqueda deopiniones relacionadas con las capacidades de pensamiento que permiten enjuiciar o justificar, con base a argumentos.Estas preguntas, implican análisis, razonamiento crítico y creativo, descubrir los propios pensamientos e inquietudes.

Página 5 de 9Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

04-03-2016https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 6: Teoría Social 1

7/25/2019 Teoría Social 1

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-social-1 6/9

Ejemplo de preguntas:

¿Qué es una disciplina científica? ¿Qué estudia la Antropología, la Sociología y la Psicología?

Realice esta actividad de manera grupal y como lluvia de ideas. No es necesario que todos los estudiantes contesten,pero sistematice las respuestas en el pizarrón.

Unidad de Aprendizaje 4

Preguntas Exploratorias (PE). En esta actividad, las preguntas permiten realizar un análisis profundo del tema aabordar, pues van al fondo; pretenden indagar en las percepciones de los alumnos y se dirigen a la búsqueda deopiniones relacionadas con las capacidades de pensamiento que permiten enjuiciar o justificar, con base a argumentos.Estas preguntas, implican análisis, razonamiento crítico y creativo, descubrir los propios pensamientos e inquietudes.

Ejemplo de preguntas:

Qué es un modelo ¿Qué características podría tener un modelo sociológico?

Realice esta actividad de manera grupal y como lluvia de ideas. No es necesario que todos los estudiantes contesten,pero sistematice las respuestas en el pizarrón.

Unidad de Aprendizaje 5

Preguntas Exploratorias (PE). En esta actividad, las preguntas permiten realizar un análisis profundo del tema aabordar, pues van al fondo; pretenden indagar en las percepciones de los alumnos y se dirigen a la búsqueda deopiniones relacionadas con las capacidades de pensamiento que permiten enjuiciar o justificar, con base a argumentos.

Estas preguntas, implican análisis, razonamiento crítico y creativo, descubrir los propios pensamientos e inquietudes.

Ejemplo de preguntas:

¿Qué elementos sociales influyen en la crianza de una persona? ¿Qué más quisieras aprender sobre la socialización del ser humano?

Realice esta actividad de manera grupal y como lluvia de ideas. No es necesario que todos los estudiantes contesten,pero sistematice las respuestas en el pizarrón.

Unidad de Aprendizaje 6

Preguntas Exploratorias (PE). En esta actividad, las preguntas permiten realizar un análisis profundo del tema aabordar, pues van al fondo; pretenden indagar en las percepciones de los alumnos y se dirigen a la búsqueda deopiniones relacionadas con las capacidades de pensamiento que permiten enjuiciar o justificar, con base a argumentos.Estas preguntas, implican análisis, razonamiento crítico y creativo, descubrir los propios pensamientos e inquietudes.

Ejemplo de preguntas: ¿Qué temas de las Ciencias Sociales te parecen relevantes estudiar? ¿Por qué?

Realice esta actividad de manera grupal y como lluvia de ideas. No es necesario que todos los estudiantes contesten,pero sistematice las respuestas en el pizarrón.

Evaluación Formativa (EF)Para efectos de evaluación formativa se sugiere la actividad:

Positivo, Negativo, Interesante (PNI). Actividad que permite expresar el mayor número de ideas que se generansobre un tema. Permite al alumno determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo.

Se parte planteando una serie de ideas sobre un tema considerando aspectos positivos Luego se plantea lo negativo, lo que no nos ha parecido apropiado del tema que se está analizando. Finalmente se consideran y escriben aspectos curiosos, preguntas y dudas sobre lo analizado.

Esquematice de acuerdo a los siguientes puntos:

Lo Positivo - Lo Negativo - Lo Interesante

Realice esta actividad de manera grupal y como lluvia de ideas. No es necesario que todos los estudiantes contesten,pero sistematice las respuestas en el pizarrón.

Evaluación Sumativa (ES)

UA Criterios de Evaluación Procedimientode Evaluación

Instrumentode

EvaluaciónEvidencia Observaciones %

Parcial%

Total

1 1.1.1 Especificando lascaracterísticas

ClaseExpositiva(CEX)

Pruebasmixtas

Resultados delanálisis del objeto

10% 75%

Página 6 de 9Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

04-03-2016https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 7: Teoría Social 1

7/25/2019 Teoría Social 1

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-social-1 7/9

principales delconocimiento científico.

1.1.2 Comparando el objetode estudio de lasCiencias Sociales con elde las CienciasNaturales.

1.1.3 Explicando laslimitaciones del métodocientífico en el estudio

del ser humano.1.1.4 Explicando la utilidad delconocimiento científicopara la intervenciónsocial y la relacióncotidiana y profesionalcon las personas.

1.1.5 Razonando en base unpropósito.

de estudio de lasCiencias Sociales.

2

2.1.1 Explicando los hitos másrelevantes en eldesarrollo histórico delas Ciencias Sociales.

2.1.2 Describiendo el contextopolítico, económico,social y cultural del siglo

XIX como momentohistórico de inicio de lasCiencias Sociales.

2.1.3 Comparando losparadigmas positivista einterpretativo en elcontexto de estudio delas Ciencias Sociales.

2.1.4 Razonando en base unpropósito.

TrabajoColaborativo(TC)

Rúbrica

Resultados delanálisis del

surgimiento yevolución delpensamiento delas cienciassociales.

Informedocumentalgrupal.

10%

3

3.1.1 Describiendo loselementos constitutivosde la Psicología, laAntropología y laSociología.

3.1.2 Especificandoconvergencias ydivergencias entre lasvertientes básica yaplicada de cada una deestas disciplinas.

3.1.3 Relacionando lasociología, laantropología y lapsicología con accionesdel diagnóstico yplanificación de laintervención social.

3.1.4 Razonando en base unpropósito.

TrabajoColaborativo(TC)

Rúbrica

Resultado delanálisis acerca dela relación entrelas CienciasSociales básicas yel Trabajo Social.

Informe

documentalgrupal queincluye análisiscomparativo deestas disciplinas ysu relación conlas labores delTrabajador Social.

15%

4 4.1.1 Describiendo loselementos constitutivosde la macrosociología en

relación con elparadigma positivista.4.1.2 Describiendo los

elementos constitutivosde la microsociología enrelación con elparadigmainterpretativo.

4.1.3 Comparando lasperspectivasfuncionalistas, delconflicto einteraccionistas en lasociología.

ClaseExpositiva(CEX)

Pruebasmixtas

Resultados delanálisisepistemológico de

la relación entreenfoquessociológicos yparadigmas delas CienciasSociales.

10%

Página 7 de 9Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

04-03-2016https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 8: Teoría Social 1

7/25/2019 Teoría Social 1

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-social-1 8/9

Bibliografia Obligatoria

Título Autor Año ISBN/ISSN Editorial FuenteNombreRecursoDigital

Tipo deMaterial

2003 9781413547573 e-Libro ebook

4.1.4 Comparando lasventajas y limitacionesde cada uno de estosenfoques paracomprender a lasociedad.

4.1.5 Razonando en base unpropósito.

5

5.1.1 Relacionando lasnecesidades de los

sistemas sociales con lasrespuestasinstitucionales paracubrirlas.

5.1.2 Aplicando las teoríasexistentes desocialización para lacomprensión de lamantención de laestructura social.

5.1.3 Explicando el rol de lafamilia, los medios decomunicación y gruposde pares sobre lamantención de lafuncionalidad odisfuncionalidad de lasinstituciones sociales.

5.1.4 Fundamentando acercadel conflicto como unconcepto latente en todasociedad, y su relacióncon el cambio social.

5.1.5 Expresando claramentelos supuestos a la basedel razonamiento.

Debate (DBT) Rúbrica

Argumentaciónacerca detemáticasasociadas a lacomplejidad delequilibrio en unasociedad.

Participación endebate, porgrupo, sustentadoen argumentosextraídos de lainvestigaciónbibliográfica.

15%

6

6.1.1 Describiendo losprincipales temas deinterés para las CienciasSociales en laactualidad.

6.1.2 Aplicando conceptos delas disciplinas de las

Ciencias Sociales para lacomprensión de losprincipales problemassociales en estos temas.

6.1.3 Fundamentando lainfluencia de losconceptos aportados porlas Ciencias Sociales alos campos deinvestigación eintervención del TrabajoSocial.

6.1.4 Expresando claramentelos supuestos a la basedel razonamiento.

TrabajoColaborativo(TC)

Rúbrica

Argumentaciónacerca detemáticasinmanentes delas CienciasSociales.

Exposición grupalde informedocumentalorientada a ladiscusión grupalsobre temáticadesignada.

20%

Porcentaje para evaluaciones establecidas por el docente de aula 20%

Examen25%

BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA

Página 8 de 9Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

04-03-2016https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 9: Teoría Social 1

7/25/2019 Teoría Social 1

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-social-1 9/9

Chile : neoliberalismo,pobreza y desigualdad social

OlaveCastillo,Patricia

Miguel ÁngelPorrúa

Introducción a las cienciassociales

LozanoAndrade,José

2001 9789688564189 Plaza y Valdés,S.A. de C.V.

e-Libro ebook

La controversia actual sobre elestatuto científico de lasciencias sociales

GiménezMontiel,Gilberto

2012 01866028Acta Sociológica.2012, n° 59, p. 11-32.

e-Libro Artículo

La sociedad comorepresentación : paradigmasintelectuales del siglo XIX

Di Filippo,Josefina 2003 9789871105472 Siglo XXI Libro

Los paradigmas deinvestigación en las cienciassociales

GonzálezMorales,Alfredo

2003 00471542

Revista de laUniversidad Central.2003, n° 45, p.125-135.

e-Libro Artículo

Reseña crítica de Laconstrucción social de larealidad, de Berger, Peter yLuckmann, Thomas

EquipoAcadémico 2011 La Bisagra e-Libro Apuntes

Sociología Giddens,Anthony

2010 9788420684673 Alianza Libro

Bibliografia Sugerida:

Título Autor Año ISBN/ISSN Editorial Fuente

Nombre

RecursoDigital

Tipo deMaterial

La ciencia : su método y sufilosofía Bunge, Mario 2005 9875660930 Sudamericana Libro

Preferencia Título Profesional Grado Académico ExperienciaDocente

ExperienciaProfesional

1 Profesional del área de CienciasSociales Licenciado 1 3

1 Profesional del área de CienciasSociales Licenciado 1 3

1Profesional del área de CienciasSociales Magister 1 3

Observaciones

SociólogoSociólogoAntropólogoDeseable experiencia en programas sociales.

PERFIL DOCENTE

ESTÁNDAR SOFTWARE

Software Versión Observaciones

Página 9 de 9Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio