Teoria Taller Mecánico Todo (1)

download Teoria Taller Mecánico Todo (1)

of 113

Transcript of Teoria Taller Mecánico Todo (1)

  • PROGRAMA DE FORMACIN REGULAR

    Taller

    Mecnico

    Mantenimiento de Maquinaria de Planta

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    4

    Indice

    1. Seguridad los trabajo de taller mecnico 5

    2. Control y mantenimiento de herramientas. 25

    3. Metrologa 35

    4. Operaciones bsicas de taller 55

    5. Taladrado 79

    6. Tornillos 93

    7. Roscado manual 103

    8. Mecanismos 107

    9. Tubera 111

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    5

    UNIDAD I

    1 SEGURIDAD LOS TRABAJO DE TALLER MECANICO

    1.1 NORMAS DE SEGURIDAD.

    Muchas de actividades acadmicas que se llevan a cabo en TECSUP y en los diversos

    laboratorios y talleres se hallan expuestas a riesgos mecnicos derivados del uso de

    herramientas manuales y porttiles, mquinas y equipos diversos.

    En cualquier caso, el uso de estas herramientas y mquinas puede provocar riesgos de

    diversa consideracin para los usuarios, si no se conocen adecuadamente sus

    condiciones de puesta en marcha, funcionamiento y parada.

    Esta seccin de esta de acuerdo con la Norma Tcnica Peruana NTP 399.010-1, que

    trata sobre las seales de seguridad, colores, smbolos, formas y dimensiones de

    seales de seguridad, publicada en el ao 2004 en su 2 edicin.

    1.2 SEGURIDAD EN EL TALLER

    La seguridad es el conjunto de normas y actividades propicias para evitar accidentes,

    enfermedades, daos y prdidas a los talleres, al individuo, a la familia y a su

    comunidad.

    Accidente Es un caso no planeado, inesperado que interrumpe el proceso

    ordenado de un centro de produccin (taller).

    Lesin Es el dao al trabajador a causa de un accidente.

    Avera Es el dao fsico que ocasiona un accidente en los equipos, maquinarias

    o el mismo taller.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    6

    1.3 FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD

    La eliminacin de los accidentes mediante la prevencin, es de suma importancia, no

    slo para el trabajador, su familia y la comunidad sino que es de inters general ya

    que:

    1. Representan prdidas econmicas y sociales.

    2. Disminuye la produccin individual y de grupo.

    3. Retarda la elaboracin del nivel de vida.

    4. Causan dao al taller y a su comunidad.

    5. Destruyen vidas humanas.

    6. Involucran seria culpabilidad moral.

    1.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN UN ACCIDENTE

    a) Factor herramienta, mquina y equipo.

    Mquinas: Taladros, plegadora y esmeriles.

    Herramientas manuales: Arco de Sierra, limas, martillo y llaves en

    general.

    b) Factor humano.

    Es la caracterstica mental o fsica que permite o provoca determinado acto inseguro.

    El acto inseguro es la violacin de un procedimiento comnmente aceptado como

    seguro, lo que provoca determinado tipo de accidente.

    Aqu algunos ejemplos de actos inseguros:

    Realizar una operacin o trabajar a velocidad insegura.

    Trabajar sobre equipo en movimiento o equipo peligroso.

    Empleo de equipo inseguro.

    Distraer o molestar durante el trabajo.

    La falta de uso de las prendas de trabajo y dispositivos de proteccin personal.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    7

    Por tanto los factores humanos son:

    Actitud impropia: Por falta de cumplimiento de las normas de seguridad,

    recomendaciones del profesor y el nerviosismo del trabajador.

    Falta de conocimiento o de habilidad: Por no prestar atencin a las

    instrucciones dadas para buen uso del equipo o herramienta. No seguir los

    pasos recomendados para la realizacin de una actividad.

    Defectos fsicos: As como la visin, la capacidad auditiva y otros que afecten

    el normal desarrollo de las tareas a realizar. El factor personal es de mucha

    importancia en los trabajos de taller, ya que los problemas personales, falta de

    concentracin en la tarea a realizar trae como consecuencia accidentes y es

    mejor dejar de realizar las tareas.

    1.5 ORDEN Y LIMPIEZA

    El orden y la limpieza dentro de los talleres y laboratorios deben ser primordiales para

    un trabajo de calidad y con seguridad. A continuacin presentamos unas directivas

    especficas para el tipo de local que nos ocupa, en este caso los talleres mecnicos:

    Mantener limpio el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad,

    polvo o restos metlicos, especialmente en los alrededores de las mquinas

    con rganos mviles. Asimismo, los suelos deben permanecer limpios y

    libres de vertidos para evitar resbalones.

    Recoger, limpiar y guardar en las zonas de almacenamiento las

    herramientas y tiles de trabajo, una vez que finaliza su uso.

    Limpiar y conservar correctamente las mquinas y equipos de trabajo, de

    acuerdo con los programas de mantenimiento establecidos.

    Reparar las herramientas averiadas o informar de la avera al profesor

    correspondiente, evitando realizar pruebas si no se dispone de la

    autorizacin correspondiente.

    No sobrecargar las estanteras, recipientes y zonas de almacenamiento.

    No dejar objetos tirados por el suelo y evitar que se derramen lquidos.

    Colocar siempre los desechos y la basura en contenedores y recipientes

    adecuados.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    8

    Disponer los manuales de instrucciones y los utensilios generales en un

    lugar del puesto de trabajo que resulte fcilmente accesible, que se pueda

    utilizar sin llegar a saturarlo y sin que queden ocultas las herramientas de

    uso habitual.

    Mantener siempre limpias, libres de obstculos y debidamente sealizadas

    las escaleras y zonas de paso.

    No bloquear los extintores, mangueras y elementos de lucha contra

    incendios en general, con cajas o mobiliario.

    1.6 SEALIZACIN

    En los lugares de trabajo en general y en los talleres mecnicos y de motores trmicos

    en particular, la sealizacin contribuye a indicar aquellos riesgos que por su

    naturaleza y caractersticas no han podido ser eliminados.

    Segn: Norma Tcnica Peruana NT 399.010-1 del 2004

    Color empleado

    en las seales de

    seguridad

    Significado y finalidad

    ROJO Prohibicin, material de prevencin y de luchas

    contraincendios.

    AZUL1 Obligacin.

    AMARILLO Riesgo de peligro.

    VERDE Informacin de emergencia.

    1 El azul se considera como color de seguridad nicamente cuando se utiliza en forma circular.

    Tabla 1.1. Significado general de los colores de seguridad.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    9

    Formas geomtricas y significado de las seales de seguridad

    FORMA

    GEOMET RICA SIGNIFICA DO

    COLOR DE

    SEGURIDA D

    COLOR DE

    CONT RAST E

    COLOR DE

    PICT OGRAMA EJEMPLOO DE USO

    Crculo con diagonal

    PROHIBICION ROJO BLANCO NEGRO

    -Prohibido fumar.

    -Prohibido hacer

    fuego.

    -Prohibido el paso

    de peatones.

    Crculo

    OBLIGACION AZUL BLANCO BLANCO

    -Use Proteccin

    ocular.

    -Use traje de

    seguridad.

    -Use mascarilla.

    Tringulo equiltero

    ADVERTENCIA AMARILLO BLANCO NEGRO

    -Use Proteccin

    ocular.

    -Use traje de

    seguridad.

    -Use mascarilla.

    Cuadrado

    Rectngulo

    CONDICION

    DE

    SEGURIDAD

    RUTAS DE

    ESCAPE

    EQUIPO DE

    SEGURIDAD

    VERDE BLANCO BLANCO

    -Direccin que se

    debe seguir.

    - Punto de reunin.

    -Telfono de

    emergencia.

    Cuadrado

    Rectngulo

    SEGURIDAD

    CONTRA

    ENCENDIOS

    ROJO BLANCO BLANCO

    -Extintor de

    incendio.

    -Hidrante incendio.

    -Manguera contra

    incendio.

    Cuadrado

    Rectngulo

    INFORMACION

    ADICIONAL

    BLANCO O

    EL COLOR

    DE LA

    SEAL DE

    SEGURIDAD

    NEGRO O

    COLOR DE

    CONTRASTE

    DE LA

    SEAL DE

    SEGURIDAD

    COLOR DEL

    SIMBOLO O EL

    DE LA SEAL

    DE SEGUIDAD

    -Mensaje adecuado

    que refleja el

    significado del

    smbolo grfico

    Tabla 1.2. Formas geomtricas y significado general Segn: Norma Tcnica Peruana NT 399.010-1

    del 2004

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    10

    Seales de advertencia de un peligro

    RIESGO SEAL

    Materiales inflamables. En este tipo de

    locales se usan a menudo disolventes y pinturas

    que responden a este tipo de riesgo,

    utilizndose la seal indicada.

    Riesgo elctrico. Esta seal debe situarse en

    todos los armarios y cuadros elctricos del taller.

    Radiacin lser. Se utilizar siempre que se

    manipulen equipos de verificacin y control

    basados en esta forma de radiacin. Viene

    acompaando a los citados equipos. Si stos son

    fijos, conviene poner la seal a la entrada del

    recinto donde se encuentran.

    Riesgo de cadas al mismo nivel. Cuando

    existan obstculos por el suelo difciles de evitar,

    se colocar en lugar bien visible la seal

    correspondiente

    Tabla 1.3. Segn: Norma Tcnica Peruana NT 399.010-1 del 2004

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    11

    Seales de prohibicin

    Siempre que se utilicen materiales inflamables, la seal triangular de advertencia de

    este peligro debe ir acompaada de aquella que indica expresamente la prohibicin de

    fumar y de encender fuego, que se muestra a continuacin:

    SIGNIFICADO SEAL

    PROHIBIDO FUMAR

    PROHIBIDO HACER FUEGO

    ABIERTO O FOGATAS

    PROHIBIDO BEBER DE ESTA AGUA

    PROHIBIDO NO APAGAR CON

    AGUA

    PROHIBIDO TOCAR

    PROHIBIDO EL INGRESO CON

    CELULARES O RADIOS

    PROHIBIDO REPARAR SIN

    AUTORIZACION

    PROHIBIDO CONECTAR SIN

    AUTORIZACION

    Tabla 1.5. Segn: Norma Tcnica Peruana NT 399.010-1 del 2004

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    12

    Seales de obligacin

    RIESGO SEAL

    Proteccin obligatoria de la vista:

    Se utilizar siempre y cuando exista

    riesgo de proyeccin de partculas a los

    ojos, en operaciones con esmeriladoras,

    etc.

    Proteccin obligatoria del odo.

    Esta seal se colocar en aquellas

    reas de trabajo donde se lleguen a

    superar los 85 dB (A) de nivel de ruido

    equivalente o los 137 dB (C).

    Proteccin obligatoria de los pies.

    De uso en aquellos casos en que exista

    riesgo de cada de objetos pesados,

    susceptibles de provocar lesiones de

    mayor o menor consideracin en los

    pies.

    Proteccin obligatoria de las

    manos. Esta seal debe exhibirse en

    aquellos lugares de trabajo donde se

    realicen operaciones que comporten

    riesgos de lesiones en las manos

    (cortes, dermatitis de contacto, etc.) y

    no se requiera una gran sensibilidad

    tctil para su desarrollo.

    Proteccin obligatoria de la

    cabeza. A utilizar siempre que exista

    riesgo de golpes en la cabeza o cadas

    de objetos desde una posicin elevada.

    Se usa, por ejemplo, en trabajos bajo

    puentes elevadores o en fosas.

    Proteccin facial. En operaciones de

    esmerilado es obligatorio el uso de las

    caretas de proteccin facial.

    Tabla 1.6. Segn: Norma Tcnica Peruana NT 399.010-1 del 2004

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    13

    Seales de relativas a los equipos de lucha contra incendios

    SIGNIFICADO SEAL

    EXTINTOR

    MANGUERA CONTRA INCENDIOS

    HIDRANTE

    ALARMA CONTRA INCENDIO

    Tabla 1.7. Segn: Norma Tcnica Peruana NT 399.010-1 del 2004

    Franjas de seguridad.

    Las bandas son anchura equivalente con los ngulos de inclinacin aproximadamente

    de 45 adems los colores de seguridad deben cubrir por lo menos un 50% de la

    superficie de la seal.

    SIGNIFICADO SEAL

    Franja de seguridad para

    indicar zonas de peligro

    Franja de seguridad para

    indicar prohibicin o zona de

    equipo de lucha contra

    incendio.

    Franja de seguridad para

    indicar una instruccin

    obligatoria.

    Franja de seguridad para

    indicar una condicin de

    emergencia.

    Tabla 1.8. Segn: Norma Tcnica Peruana NT 399.010-1 del 2004

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    14

    Elevacin y manejo de cargas

    El trabajo en talleres mecnicos requiere en ocasiones maniobrar con piezas ms o

    menos pesadas que implican operaciones de elevacin y manejo en general de cargas.

    ACTIVIDAD POSICION

    Apoyar los pies firmemente

    Separar los pies a una

    distancia

    Aproximada de 50 cm uno de

    otro

    Doblar las caderas y las

    rodillas para coger la carga

    bien pegada al cuerpo

    Mantener la espalda recta y

    utilizar la fuerza de las piernas

    Tabla 1.9. Segn: Norma Tcnica Peruana NT 399.010-1 del 2004

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    15

    1.7 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

    En los talleres y laboratorios se debe de utilizar prendas de acuerdo a la tarea que

    realizan.

    Para el taller mecnico se recomienda el uso de ropa de trabajo que consiste en:

    zapatos de seguridad, gafas de seguridad y ropa de trabajo.

    Figura 1.1 Presentacin en un taller mecnico

    Estos son algunos de las prendas de trabajo

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    16

    Figura 1.2 Opciones de ropa de trabajo

    Zapato de seguridad: Los zapatos de seguridad nos protegen de las cadas de

    materiales pesados sobre el pie o pisadas accidentales sobre puntas filudas, como se

    observan en el grfico.

    Figura 1.3 Importancia del uso de los zapatos de seguridad.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    17

    Gafas de seguridad: es un implemento que es muy importante para la proteccin de la vista, de fragmentos.

    Figura 1.4 Gafas de seguridad

    1.8 PUESTO DE TRABAJO

    El puesto de trabajo en el taller mecnico es como se observa en el grfico por lo es

    muy importante que trabaje en orden y acomode las herramientas de acuerdo al uso.

    Si deja de utilizar alguna gurdela o devuelva al almacn.

    El trabajo desordenado le puede causar accidentes, coloque adecuadamente dentro del

    cajn las herramientas con filo cortante, de lo contrario le puede causar cortes al

    querer sacar otras herramientas.

    Figura 1.5 Forma recomendada para trabajar

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    18

    1.9 HERRAMIENTAS MANUALES Y MQUINAS PORTTILES

    La manipulacin de herramientas manuales comunes como martillos, destornilladores,

    alicates, tenazas y llaves diversas, constituye una prctica habitual en talleres de

    mantenimiento, as como en laboratorios y aulas de prcticas de taller.

    Aunque a primera vista tales herramientas puedan parecer poco peligrosas, cuando se

    usan de forma inadecuada llegan a provocar lesiones (heridas y contusiones,

    principalmente) que de modo ocasional revisten cierta gravedad. Los accidentes

    provocados son muy diversos, pueden citarse como ms significativas las siguientes:

    Calidad deficiente de las herramientas.

    Uso inadecuado para el trabajo que se realiza con ellas.

    Falta de experiencia en su manejo por parte del usuario.

    Mantenimiento inadecuado, as como transporte y emplazamiento incorrectos.

    Figura 1.6 Recomendacin de uso correcto de herramientas.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    19

    1.9.1 Herramientas manuales

    De acuerdo con estas consideraciones, las recomendaciones generales para el correcto

    uso de estas herramientas, con el fin de evitar los accidentes que pueden originar, son

    las siguientes:

    Conservacin de las herramientas en buenas condiciones de uso.

    Utilizacin de las herramientas adecuadas a cada tipo de trabajo que se vaya a

    realizar.

    Transporte adecuado y seguro, protegiendo los filos y puntas y mantenindolas

    ordenadas, limpias y en buen estado, en el lugar destinado a tal fin.

    Seguridad con los martillos

    Es la herramienta diseada para golpear. Las condiciones peligrosas ms frecuentes de

    un martillo defectuoso y los riesgos que stas originan derivados de su manejo son:

    Insercin inadecuada de la cabeza en el mango, pudiendo salir proyectada al

    golpear.

    Presencia de astillas en el mango que pueden producir heridas en la mano del

    usuario.

    Golpes inseguros que producen contusiones en las manos.

    Proyeccin de partculas a los ojos.

    Figura 1.7 Martillo de bola.

    Imagen tomada de:

    http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRN9aI_2dNVG6qb5EN8uQXqXqvOKgXIw9hYo1E9CzotP8OqMB1MdA

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    20

    Seguridad con limas

    Cuando se utilicen limas, stas deben ser de la forma y tamao

    adecuados para el trabajo. Las limas no deben nunca usarse sin un

    mango, ya que el extremo puntiagudo puede introducirse en la mano.

    El mango seleccionado debe tener casquillo y adems un tamao

    adecuado con el agujero correcto para el extremo de la lima.

    La lima no debe introducirse en el mango con un martillo u otro objeto

    duro, ya que ste puede romper la lima o rajar el mango.

    Cuando una lima se embota, debe limpiarse la superficie con una carda

    para lima. Los objetos duros ponen los dientes suaves y los objetos

    blandos embotan la lima.

    En ambos casos, la suavidad de la lima puede dar lugar a que sta se

    deslice originando daos en la manos o lesiones ms graves.

    Figura 1.8 Lima con mango deteriorado, es un riesgo.

    Seguridad con sierras

    Son herramientas dentadas, diseadas para cortar metales o plsticos. Las

    recomendaciones generales para su correcto uso son:

    Sujetar firmemente la pieza a cortar, de forma que no pueda moverse.

    Mantener bien tensada la hoja de la sierra que se destine a cortar metales.

    Al empezar a cortar una pieza, la hoja de la sierra debe estar ligeramente

    inclinada y a continuacin se arrastra la herramienta tirando de ella hasta

    producir una muesca.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    21

    Seguridad con las llaves

    Estas herramientas son de uso muy extendido en trabajos mecnicos. Cuanto mayor es

    la abertura de la boca, mayor debe ser la longitud de la llave, a fin de conseguir el

    brazo de palanca acorde con el esfuerzo de trabajo de la herramienta.

    Segn el trabajo a realizar existen diferentes tipos de llaves, a saber: de boca fija, de

    cubo o estrella, de tubo, llave universal llamada tambin ajustable o llave inglesa y

    llave allen.

    A ello puede contribuir una conservacin inadecuada de la herramienta que suele

    originar los siguientes problemas:

    Boca deformada o desgastada

    Elementos de regulacin deteriorados, sueltos o faltos de engrase

    Bocas y mangos sucios de grasa

    1.9.2 Mquinas porttiles

    Las causas de los accidentes con este tipo de mquinas son muy similares a las

    indicadas para las herramientas manuales, es decir, deficiente calidad de la mquina;

    utilizacin inadecuada; falta de experiencia en el manejo, y mantenimiento insuficiente,

    si bien en las mquinas porttiles hay que aadir adems, las que se derivan de la

    fuente de energa que las mueve: elctrica, neumtica e hidrulica.

    Conviene precisar tambin que los accidentes que se producen con este tipo de

    mquinas suelen ser ms graves que los provocados por las herramientas manuales .

    Los riesgos ms frecuentes que originan las mquinas porttiles son los siguientes:

    Lesiones producidas por el til de la herramienta, tanto por contacto directo, como

    por rotura de dicho elemento.

    Figura 1.9 Riesgo a

    electrocucin.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    22

    Lesiones originadas por la proyeccin de partculas a gran velocidad,

    especialmente las oculares.

    Por el tipo de movimiento de la herramienta, las mquinas porttiles

    pueden clasificarse en dos grupos:

    De herramienta rotativa. En estas mquinas, la fuente de

    alimentacin imprime a la herramienta un movimiento circular.

    De percusin. La fuente de energa imprime a la herramienta en este

    tipo de mquinas un movimiento de vaivn.

    Seguridad con el taladro.

    Los taladros elctricos porttiles, de columna y de banco pueden ser peligrosos si no

    se presta atencin a su manejo. Estas pueden causar lesiones de muchas maneras:

    golpes causados por material taladrado que giran por falta de sujecin, las virutas del

    material taladrado que salen despedidos y van a dar en los ojos del usuario y las

    descargas elctricas que pueda recibir el usuario.

    Figura 1.10 Riesgo del cabello largo o prendas sueltas

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    23

    Los riesgos ms frecuentes que originan los taladros son los siguientes:

    El taladro Compruebe que la velocidad de taladrado sea la correcta para el

    trabajo en cada material para ello utilice la tabla pertinente.

    La broca del taladro Revise los filos que estn de acuerdo al material a

    taladrar as como el tipo de la broca a utilizar. Coloque las brocas y compruebe

    que giren perfectamente y sin bambolear.

    El cable Los cables de alimentacin deben estar en buen estado de

    conservacin.

    Seguridad con el esmeril.

    Los riesgos ms frecuentes que originan los esmeriles son los siguientes:

    Rotura de la muela con la consiguiente proyeccin a gran velocidad de los

    fragmentos de la misma e caso de no tener la correspondiente proteccin.

    Proyecciones de partculas desprendidas de la muela o de la pieza a amolar.

    Son la causa ms frecuente de las lesiones de ojo.

    Figura 1.11 Esmeril de banco

    Imagen obtenida de http://www.megaenlinea.com/assets/images/ESMERIL.jpg

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    24

    1.10 Prevencin de riesgos asociados a las fuentes de alimentacin

    Cuando se manipulen mquinas porttiles que funcionan con electricidad, se tendrn

    en cuenta los siguientes aspectos:

    Estado del cable de alimentacin (posibles daos en el aislamiento).

    Aberturas de ventilacin de la mquina despejadas.

    Estado de la toma de corriente y del interruptor.

    Estado de la extensin (posibles daos en el aislamiento).

    No exponer la mquina

    a la humedad o la lluvia, si no dispone de un grado especial de proteccin

    contra el contacto con el agua.

    Avisar al profesor para sustituir la mquina en caso de:

    Aparicin de chispas y arcos elctricos

    Sensacin de descarga

    Olores extraos

    Calentamiento anormal de la mquina

    Figura 1.12 Cuidado.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    25

    UNIDAD II

    2. CONTROL Y MANTENIMIENTO DE HERRAMIENTAS.

    2.1 EL ALMACN

    Un almacn bsicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalacin donde se suele

    guardar la mercanca, pero al mismo tiempo puede hacer otras funciones, como por

    ejemplo el acondicionamiento de productos determinados, hacer recambios (tanto para

    el mantenimiento como para la existencia tcnica), etc., ms profundamente diramos

    que el trmino almacn viene derivado del rabe (almaizan) y es una casa o edificio

    donde se guardan gneros de cualquier clase.

    Por tanto, un almacn fundamentalmente se encarga de guardar el stock, pero no

    debemos de confundir los trminos. La gestin del stock no ser la misma que la

    gestin del almacn. La primera se encarga de aprovisionar para un buen nivel de

    servicio mientras que la segunda intenta realizar las operaciones de almacenamiento

    (algunas veces tambin de preparacin y produccin) con los mnimos recursos

    propios del almacn (como son el espacio, la maquinaria y el personal).

    De esta forma, para la gestin del almacn, la gestin del stock se convertir en

    proveedora de servicios logsticos de almacenaje y preparacin.

    Tras el anlisis podemos llegar a las siguientes conclusiones:

    El almacn no solo servir para almacenar sino tambin para preparar la

    entrega al cliente y algunas veces operaciones de produccin.

    Finalmente el almacn es un recinto (tanto abierto como cerrado) ordenado

    para cumplir las funciones de almacenamiento y acondicionamiento que se

    hayan definido previamente.

    A continuacin definiremos los siguientes trminos:

    ABC Es un mtodo de almacenamiento que consiste en dividir un conjunto de

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    26

    referencias de materiales en grupos.

    A 20% que representa el 80% del almacn que se mueve. Est en la parte ms

    accesible.

    B 30% mueve un 10% del almacn.

    C 50% slo mueve el 10% del almacn.

    Inventario Operacin que permite saber la cantidad y emplazamiento del material.

    2.2 CLASIFICACIN SEGN UTILIZACIN

    Materias Primas No se deben mezclar las materias primas, as depende del tipo de

    producto.

    Intermedio durante la produccin Se para el producto fabricado a medias de su

    produccin y se almacena.

    Producto Terminado.

    LA LOGSTICA.

    Etimolgicamente, el termino logstica viene del griego logistikos (aquella que sabe

    aplicar el clculo). Posteriormente el logstico era el administrador o intendente del

    ejrcito del imperio romano; comenzando en este periodo a utilizarse como termino

    militar, y que durar a lo largo de la existencia del imperio bizantino.

    A finales del siglo XVI se introdujeron las expresiones "logstica numerosa" y "log.

    espaciosa" (para el clculo mediante los nmeros y las letras respectivamente) pero

    este carcter militar llegar hasta el siglo XX.

    Es despus de la Segunda Guerra Mundial cuando el concepto logstico entra en el

    trmino civil con tal de identificar las actividades de la empresa dedicadas a utilizar los

    recursos de forma racional y dentro de ellos los dedicados a la operativa diaria de la

    empresa (aprovisionar y suministrar productos).

    Tambin la logstica es un conjunto de actividades que tenan la finalidad de conseguir

    la disponibilidad de todos los recursos necesarios en el momento, lugar y cantidad

    concreta, sin duda al mnimo costo. As, el concepto de logstica va asociado con la

    ptima gestin de aquellos recursos necesarios con tal de conseguir su finalidad (poner

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    27

    productos de utilidad a disposicin de los consumidores, prestacin de servicios al

    cliente...).

    Estos recursos que se van a utilizar pueden agruparse en las siguientes categoras:

    Recursos materiales tipo producto/mercanca.

    Recursos materiales operativos (ejemplo: infraestructuras fabricas,

    almacenes, maquinaria...)

    Recursos humanos operativos(ejemplo: personal)

    Recursos de utilidad a consumir (ejemplo: agua, electricidad...)

    Su definicin nos indicaba que se trata de que los recursos mencionados anteriormente

    estuvieran en el momento (cuando), la cantidad (cuanto) y el sitio (dnde) adecuado

    al menor costo posible; es decir, la logstica busca el equilibrio entre el servicio

    (cuando, cunto y dnde), y el costo.

    Un conclusin, la actividad logstica no solo es un nivel equivalente de calidad al

    mnimo costo, sino tambin un servicio.

    ALMACENAJE

    Los productos (acabados o no, transportados o por transportar) ocupan un espacio

    por lo que es necesario depositarlos mientras estn a la espera. El almacenaje se

    encarga de esta parte; por lo que su caracterstica fundamental ser la capacidad, con

    tal de almacenar y manipular mercancas con la calidad de servicio requerida por los

    clientes, y como no, al mnimo coste.

    TRANSPORTE

    Es responsable de realizar, como bien dice el nombre, las acciones de transportar

    productos desde el aprovisionamiento hasta nuestros clientes (distribucin).

    Su caracterstica principal es la capacidad para organizar los movimientos de

    aproximacin fsica al cliente con la calidad requerida, al mnimo coste.

    RECUPERACIN

    Es responsable de realizar las acciones con tal de revalorizar un producto que puede

    reutilizarse o reciclarse. (Es una funcin recientemente incorporada a la logstica).

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    28

    Este hecho viene dado por dos razones econmicas y ecolgicas:

    Las razones econmicas se deben al hecho de que cada vez las materias primas

    son ms escasas y por tanto ms caras.

    Las ecolgicas se deben al dao que los residuos y la sobreexplotacin de

    recursos naturales producen al hbitat natural.

    La caracterstica ms destacada de esta funcin es la capacidad de planear el

    acercamiento de los productos reciclables con el fin de reutilizarlos/ reciclarlos

    con la calidad requerida y tambin al mnimo coste.

    2.3 CLASIFICACIN DE ALMACENES EN FUNCIN DE LA CADENA

    LOGSTICA

    Almacenes centrales:

    Tienen que estar preparados para cualquier imprevisto que pueda producirse a lo largo

    de la cadena de suministro ya que constituya la parte ms lejana del punto de venta.

    Almacenes regionales.

    Son los almacenes intermediarios entre el central y el punto de venta.

    Almacenes de delegacin comercial.

    Son aquellos que guardan pequeos stocks y se comportan como punto de venta. Hoy

    la rpida mejora de los medios de transporte y comunicacin han hecho desaparecer

    este tipo de almacn.

    Trastienda.

    Tambin conocido como el patio de venta. Suelen ser espacios reducidos no

    accesibles al pblico.

    Almacenes temporales.

    Aquellos que se utilizan con stocks estacionales, estando solamente en ciertos periodos

    del ao, y desaparecen en el mismo tiempo que lo hacen los productos.

    2.4 OPERACIONES EN EL ALMACN.

    Las empresas necesitan tener un sistema de estudio de las entradas y las salidas tanto

    para posibles prdidas en ventas (carencia de mercancas), como por los costos del

    mantenimiento y conservacin, capital invertido (existencia excesiva de stocks)

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    29

    OPERACIONES DE ENTRADA.

    Lo primero que hay que hacer cuando entran productos es identif icar el origen y

    destino para comprobar que no es un error. Seguidamente se identifica el envo para

    descargarlo por la zona adecuada.

    Ahora ya est todo preparado para descargar la mercanca. Se avisa al personal cual

    ser la ubicacin de destino, la playa de descarga, el rea de devoluciones, zona de

    preparacin de envos, o el rea de cuarentena (es la zona dnde las mercancas

    reposan un tiempo antes de ser aptas para vender), como por ejemplo, las cmaras

    frigorficas en los almacenes de naranjas.

    Durante la descarga hay que hacer una comprobacin o recepcin externa del gnero

    (lo que est daado externamente tiene que ser devuelto, pudiendo descargarlo o no,

    segn el acuerdo establecido).

    Seguidamente se comprueba la carga (cantidad y calidad) y se separan las mercancas

    aceptadas, devueltas y las pendientes de algn control. Las aceptadas (normalmente

    con una etiqueta verde) tienen que ser almacenadas, por lo que hay que buscarle la

    ubicacin ms idnea para su peso forma y dimensin.

    Finalmente debemos introducir la informacin sobre la actividad realizada en el sistema

    informtico con las caractersticas que se hayan podido dar (incidencias o errores).

    Una vez finalizada esta fase se firma la documentacin del transportista dndole las

    copias correspondientes. A partir de este momento el transportista puede abandonar la

    instalacin

    OPERACIONES DE SALIDA. Igual que en el apartado anterior, analizaremos las diferentes fases de las operaciones

    de salida del almacn:

    Extraccin. La extraccin de mercancas para finalmente enviarlas al cliente se puede hacer de dos

    maneras

    Extraer los productos en las unidades logsticas especializadas.

    Extraer unidades sueltas (picking). Suele ser ms habitual mientras ms nos

    acercamos al consumidor o usuario. Es decir, el producto suele entrar en pocos

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    30

    envos de mucha cantidad, y sale en muchos de poca.

    Por ltimo e igual como ocurre en la entrada del gnero, toda actividad tiene

    que ser introducida en el sistema informtico. Ahora slo nos quedar embalar,

    pesar, etiquetar y expedir.

    Preparacin y expedicin.

    Una vez los productos estn en la zona de preparacin procedemos de esta manera:

    Verificar si es todo correcto.

    Embalar y precintar.

    Pesar (muy importante; tanto para saber el coste como para controlar la

    carga).

    Etiquetar La direccin de entrega.

    Identificacin (del peso principalmente).

    Mercanca peligrosa cuando lo sea.

    Emitir documentacin junto a cada volumen.

    Agrupar los envos que van a ser cargados en el mismo camin.

    Entregarlos al transportista, habiendo firmado antes la documentacin

    correspondiente.

    OPERACIONES DE CONTROL.

    Recuentos fsicos: el inventario.

    El inventario es la lista dnde se inscriben y describen, artculo por artculo, todos los

    bienes que pertenecen a una persona o estn en una casa. Hablando en trminos

    contables, es la relacin y valoracin de los bienes, derechos y obligaciones de una

    empresa, que expresa la estructura de su patrimonio en un momento dado. Podemos

    hablar de dos casos de inventarios:

    Contable: estado de cuentas que permiten conocer, durante todo el periodo de

    explotacin, las existencias en stock.

    Extracontable: recuento en el almacn de las existencias realmente mantenidas en

    stock.

    El procedimiento casi siempre es el mismo:

    Preparacin de una orden para cada ubicacin.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    31

    Programacin de rdenes de recuento y tambin de colocacin / extraccin.

    Incorporacin de los resultados al sistema informtico.

    Entre todos nombramos tres tipos de inventarios:

    Completo (normalmente una vez al ao)

    Rotativo. Consiste en verificar cada vez unos productos.

    Permanente. Consiste en contar las existencias cada vez que se da una

    operacin sobre una ubicacin.

    2.5 LOS STOCKS.

    No podramos hablar completamente de almacn si no intentramos descubrir su

    esencia: los artculos almacenados, por lo que los siguientes apartados los dedicaremos

    nica y exclusivamente a esta parte.

    DEFINICIN.

    Los stocks los podemos definir como los artculos en espera de su utilizacin posterior.

    La posesin de estos, es la manera que tienen las empresas para garantizar el buen

    funcionamiento de su actividad, no solo a la hora de servir a un cliente sino tambin

    para poder tener materias primas con las que fabricar.

    Esta necesidad de tener existencias en el almacn, es para disponer del producto en la

    cantidad necesaria, en el momento oportuno, con una seguridad de calidad y un precio

    ms econmico.

    Una pequea reduccin del porcentaje de los stocks significar un gran aumento de los

    beneficios

    CLASIFICACIN DE STOCKS.

    Segn la duracin de vida del producto tenemos: Los perecederos Ejemplo: alimentos como el pescado y la carne

    Los no perecederos. Ejemplo: artculos de bisutera, muebles...

    Los que tienen fecha de caducidad marcada. Ejemplo: lcteos, huevos...

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    32

    Segn el tipo de actividad de la empresa:

    EMPRESAS COMERCIALES (Ej: telefona mvil)

    Artculos bsicos (Ej: telfonos)

    Artculos complementarios Ej:

    cartulas, fundas)

    Artculos obsoletos (modelos

    antiguos grandes)

    Artculos deteriorados (mviles

    defectuosos)

    Tabla 2.1. Empresas comerciales

    EMPRESAS

    INDUSTRIALES

    (Ej: peletera)

    Materias primas (piel, cremalleras...)

    Stocks de productos acabados

    (monederos para vender)

    Productos acabados

    De recambio y repuesto (cremalleras)

    Suministros industriales (gasoil, aceite...)

    Tabla 2.2. Empresas industriales

    PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAJE. Los procedimientos principales del almacenaje son los siguientes:

    Entrada de mercancas Actividades de recepcin, bsqueda de la

    ubicacin y colocacin en ella.

    Extraccin de mercancas Actividades de extraccin desde su

    ubicacin.

    Reposicin Cambio de ubicacin (extraccin

    colocacin).

    Recuentos fsicos Operaciones para conocer la situacin del

    stock.

    Tabla 2.3. Procedimientos de almacenaje

    Existen muchas razones para efectuar recuentos fsicos. Algunos de ellos son:

    Rotura de una mercanca

    Operacin no controlada o no registrada correctamente

    Robo

    Productos perecederos sin control de caducidad

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    33

    2.6 CLASES DE ALMACENES.

    Segn la mercanca almacenada.

    a. Almacenes de materias primas.

    Son aquellos que almacenan las materias primas que posteriormente utilizara la

    cadena de produccin.

    Como por ejemplo: perfiles de acero, planchas de acero, tubos metlicos, etc.

    b. Almacenes de materiales de repuesto.

    Son aquellos que almacenan las piezas y complementos que forman parte del producto

    final.

    Por ejemplo: Los tornillos para la fabricacin de una mesa.

    Estos ayudaran a construir el producto final.

    c. Almacenes de productos terminados.

    Este tipo de almacenes son los encargados de almacenar los productos despus del

    proceso de fabricacin.

    2.7 ALMACENES DE PRODUCTOS AUXILIARES.

    AUXILIARES A LA PRODUCCIN:

    Son aquellos que no intervienen en el proceso de fabricacin pero son factores que

    ayudan al proceso.

    Por ejemplo; combustible, aceite para maquinas, herramientas, etc.

    2.8 INVENTARIOS.

    a. Definicin.

    Consiste en una enumeracin precisa de lo que contiene el almacn, en calidad

    y cantidad.

    Esta operacin es indispensable para saber que se dispone.

    El inventario debe ser permanente, tanto en salidas como en entradas.

    El inventario internamente se realiza slo una vez al ao.

    b. Desviaciones reales.

    Despistes en la introduccin de datos.

    Productos que se daen en el almacn (caducados, rotos, etc).

    Daos durante la carga en un nicho que no le corresponde.

    El inventario fsico ha de ser igual al inventario administrativo.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    34

    c. Control.

    Debe coincidir los datos introducidos con lo que realmente tenemos en el

    almacn.

    Comprobacin de cantidades, peso (neto).

    Control de marcaje la marca debe corresponder al producto.

    Control del embalaje para preservar la mercanca.

    Figura 2.1 Control de almacn.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    35

    UNIDAD III

    METROLOGIA

    Ustedes estarn inicindose en el proceso de ampliacin de sus a conocimientos de

    Metrologa, que a cada da tiene mayor importancia en nuestro pas y en el mundo. La

    medicin est relacionada a la calidad, por eso es muy importante en el control de

    calidad de los productos. El proceso de medir debe ser un generador de informacin

    confiable.

    Figura 3.1 Sistema de medicin

    3. METROLOGA INDUSTRIAL

    La funcin de la metrologa industrial reside en la calibracin, control y mantenimiento

    adecuados de todos los equipos de medicin empleados en produccin, inspeccin y

    pruebas. Esto con la finalidad de que pueda garantizarse que los productos estn de

    conformidad con normas. El equipo se controla con frecuencias establecidas y de

    forma que se conozca la incertidumbre de las mediciones.

    Figura 3.1 Instrumentos de control de medicin

    La calibracin debe hacerse contra equipos

    certificados, con relacin vlida conocida a

    patrones, por ejemplo los patrones nacionales

    de referencia.1

    1 METROLOGA PARA NO-METRLOGOS 2da Ed. Roco M. Marbn Julio A. Pellecer C. 2002 Pg. 20

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    36

    3.1 Qu es la metrologa?

    Es la ciencia de la medicin. La metrologa agrupa todos los aspectos tericos y

    prcticos realtivos a las mediciones, cualquiera que sea la incerteza, en cualquier

    campo de la ciencia y de la tecnologa.

    Cmo ser que el hombre aprendi a medir? Antiguamente se usaba partes de su

    cuerpo como referencia para determinar el tamao de los objetos. Pero este sistema

    de medicin no garantizaba la uniformidad de los resultados de una medicin. Para

    garantizar mejor la confiabilidad de los resultados de la medicin fue creado el Sistema

    Internacional de Unidades (SI).

    SI esta basado actualmente, este sistema de unidades se puede observar en la tabla.

    UNIDAD SISTEMA SI

    Nombre Smbolo

    Longitud metro m

    Masa Kilogramo kg

    Tiempo Segundo S

    Corriente elctrica Amperios A

    Temperatura

    termodinmica

    Kelvin K

    Intensidad luminosa Candela cd

    Cantidad d emateria mol mol

    Tabla 3.1 Sistema internacional de Unidades (SI)

    Longitud (m)El Sistema Internacional de Unidades (SI) a unidades de longitud es el

    metro.

    La actual definicin del metro fue dada el 20 de octubre de 1983 en la 17 Reunin

    de L Bureau International Des Poids et Mesasures, en la ciudad de Srvres, Paris/

    Francia.

    El metro no fue alterado, ya que ms bien lo que ocurri es precisar mejor la exactitud

    de su definicin. El error actual de reproduccin por este

    mtodo corresponde a 1,3x10-9 m, esto es 0,0013m.

    Figura 3.2 Un metro es la distancia recorrida por la luz, en vaco en un

    intervalo de tiempo de un segundo dividido por 299.792.458

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    37

    Mltiplos y submltiplos

    En algunas situaciones se deber medir en complementos a mayores y menores que

    un metro.

    Por ejemplo, a distancia entre las ciudades de Lima a Chosica se expresa en kilmetros

    (Km).

    La medida de un lpiz es expresada en centmetros (cm).

    En la tabla se presenta los principales mltiplos y submltiplos.

    Nombre Smbolo Factor de mltiplo

    del metro

    Gigmetro Gm 109 = 1 000 000 000 m

    Megmetro Mm 106 = 1 000 000 m

    Kilmetro Km 103=1 000 m

    Hectmetro Hm 102 = 100 m

    Decmetro Dm 101 = 10 m

    Metro m 1 = 1m

    Decmetro dm 10-1 = 0,1 m

    Centmetro cm 10-2 = 0,01 m

    Milmetro mm 10-3 = 0,001 m

    Dcimo de milmetro 10-4 = 0,0001 m

    Centsimo de milmetro 10-5 = 0,000 01 m

    Milsimo de milmetro o

    micrmetro

    m 10-6 = 0,000 001 m

    Nanmetro nm 10-9=0,000 000 001 m

    Tabla 3.2 Mltiplos y submultiplos del metro (m)

    3.2 SELECCIN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIN

    Al seleccionar un instrumento ms adecuado, debemos de tener en cuenta

    fundamentalmente, el tipo de tolerancia (IT) de la medida de la medida a ser

    verificada, para las piezas diferentes podemos de la misma medida nominal

    especificada en su proyecto. Por la importancia de exactitud por ser diferente. Por

    ejemplo la medida de 25 mm tanto puede corresponder a un cubo de basura

    fabricado en madera como a un pistn que es pieza de un motor. Para el primer caso

    una variacin de 1 mm mas no afectar su finalidad, en tanto en el segundo caso

    esa variacin sera inadecuada para su uso.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    38

    El instrumento ideal para cada caso debe tener una lectura o una precisin de

    acuerdo con la medida a ser verificada en su tolerancia. Asimismo, se recomienda que

    el instrumento tenga una lectura como mnimo y o igual a la dcima parte del campo

    de tolerancia o tambin como mnimo la quinta parte:

    Lectura IT/10 (como ideal)

    Lectura IT/5 (como mnimo)

    Si consideramos como ejemplo una pieza con tolerancia de 0,25 mm (campo de

    tolerancia 0,50 mm), podemos concluir que un instrumento con lectura de 0,05 mm

    sera ideal, aunque uno con lectura de 0,10 mm tambin podra ser utilizado.

    Este criterio est fundamentado en la existencia de una relacin directa entre la

    exactitud de un instrumento y su lectura o precisin.

    La siguiente opcin es la definicin del tipo de instrumento requerido, llevando a

    consideracin o tomado la pieza por su forma, la tamao y la frecuencia con que se

    debe de realizar estas mediciones. Existe una gran variedad de tipos de instrumento

    dependiendo del uso y lo encontramos en los catlogos de los fabricantes.

    3.3 PRINCIPALES FUENTES DE LOS ERRORES EN LA MEDICIN

    a) Variacin de la temperatura

    La temperatura de referencia es de 20C para todos los pases industrializados (Norma

    ABNT NBR 06165). Se la temperatura vara, la pieza se expande o a lo contrario se ve

    afectada el resultado de la medicin.

    Cuando no hay posibilidad de trabajar con la temperatura controlada a 20C,

    podemos realizar clculos para corregir el error y por lo tanto es necesario conocer el

    coeficiente de dilatacin trmica de los materiales. El clculo de incremento de medida

    se calcula de acuerdo con la siguiente frmula:

    L = L . . T (mm)

    Dnde:

    L = Variacin de la longitud de la pieza

    L = Longitud inicial de la pieza

    = Coeficiente de la dilatacin trmica del material.

    T = Variacin de la temperatura

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    39

    Ejemplo

    Calcular el incremento de medida de una pieza de acero que se encuentra a una

    temperatura de 35C, sabiendo que a 20C su medida es de 200 mm.

    L = L . . T

    L = 200 . 12 . 10-6 . (35C 20C)

    L = 200 . 0,000012 . 15C

    L = 0,036 mm

    Figura 3.3 Muestra el incremento por la dilatacin trmica.

    b) Coeficiente de dilatacin trmica de los

    materiales.

    Material (C-1)

    Aluminio 24 x 106

    Plomo 29 x 106

    Concreto 12 x 106

    Cobre 16.6 x 106

    Bronce 18 x 106

    Acero 10 x 106

    Hierro 12 x 106

    Zinc 26.3 x 106

    Tabla 3.2 Coeficientes de Dilatacin Lineal

    c) La fuerza de la medicin

    Normalmente los procesos simples de medida entran en contacto el instrumento y la

    pieza, siendo la fuerza que se provoque en este contacto debe ser tal que no cause

    deformaciones en la pieza o el instrumento. Como por ejemplo, podemos citar el

    vernier o gonimetro, que no poseen controles de fuerza y dependen de la habilidad

    del operador, para no errar en la lectura por efecto de la deformacin del instrumento.

    d) Forma de la pieza

    Imperfecciones de la superficie, rectitud, cilindricidad y planitud, exigen un

    posicionamiento correcto del instrumento de medicin de la pieza.

    Otro caso de la piezas cilndricas, por ejemplo, se debe de efectuar ms de una

    medicin del dimetro de un sector, para verificar si es circular o no y medir otras

    sectores diferentes para verificar si la pieza es cilndrica o cnica.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    40

    e) Forma del contacto

    Se debe siempre buscar un contacto entre la pieza y el instrumento de tal manera que

    sea posible medir correctamente, si es posible colocar la pieza cilndrica en un plano.

    f) Error de observacin

    Para realizar la lectura de un instrumento de precisin es muy importante que se

    observe directamente y perpendicularmente la escala graduada, ya que una

    observacin de los lados no lleva a cometer errores en la medicin.

    g) Estado de conservacin del instrumento

    Los instrumento de medicin sufren desgaste por el contacto permanente y el mal uso

    de parte del operario, por tanto estos instrumentos tienden a errar en la mediciones.

    Por eso es muy necesario la calibracin de los instrumentos de medicin de manera

    peridica para garantizar la confiabilidad de las mediciones.

    h) Habilidad del operario

    La falta de prctica y el desconocimiento de sistemas de medicin puede ser una

    fuente importante de los errores en la medicin.

    Debe de realizar prcticas de medicin utilizando piezas con medidas precisas, con

    valores conocidas por ejemplo, bloques patrones, y debe de medirlos repetidas veces

    con diverso instrumentos para adquirir habilidades en el uso de los instrumentos de

    medicin.

    3.4 INSTRUMENTOS DE MEDICIN LINEAL

    3.4.1 LA REGLA GRADUADA

    La regla graduada es el instrumento ms simple entre los instrumentos de medida

    linear. La regla se presenta normalmente en forma de lmina de acero al carbono o

    de acero inoxidable En esta regla esta graduada las medidas de centmetros (cm) y

    milmetros (mm). Conforme el sistema mtrico, o en fracciones de pulgada conforme al

    sistema ingls.

    Figura 3.4 Regla graduada

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    41

    Se utiliza estos instrumentos en mediciones con errores admisible superior a la

    graduacin menor de la regla. Normalmente, esa graduacin equivale a 0,5 mm o

    1/32.

    Las reglas graduadas se presentan en dimensiones de 150, 200, 250, 300, 500, 1000,

    etc. Aunque las ms usadas en los talleres es de 150 mm (6) y 300 mm (12).

    3.4.2 REGLA DE ENCASTE INTERNO

    Est destinada a mediciones que se presentan en faces internas de referencia.

    Figura 3.5 Regla de

    encaste interno

    3.4.3 REGLA DE CANTO

    En caso necesario debemos de sustraer el resultado o el valor del punto de

    referencia.

    Figura 3.6 Regla de canto

    3.4.4 REGLA DE PROFUNDIDAD

    Utilizada para las mediciones de canales o rebajes

    internos.

    Figura 3.7 regla de profundidad

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    42

    3.5 LA REGLA RIGIDA DE ACERO AL CARBONO o ACERO INOXIDABLE

    Utilizada para medicin de desbocamientos en mquinas herramientas, controlar las

    dimensiones lineales.

    Figura 3.8 Instrumentos de control de medicin

    3.5.1 CARACTERISTICAS

    De manera general, una escala de debe presentar buen acabado en los bordes rectos y

    bien definidas y caras pulidas de metal tratados trmicamente.

    Las reglas que se utilizan constantemente deben ser de acero inoxidable. Es necesario

    que los trazos de las escalas sean grabados, bien definidos, uniformes, equidistantes

    y finos.

    En estos instrumentos los errores mximos permisibles obedecen a normas

    internacionales.

    3.5.2 LECTURA EN EL SISTEMA METRICO

    Cada centmetro est dividido en 10 partes iguales y cada parte equivale a 1 mm.

    Asimismo, la lectura puede ser leda en milmetros. En la grfico se muestra en forma

    ampliada, cmo es la divisin.

    Figura 3.9 Escala de una regla graduada en milmetros

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    43

    3.5.3 LECTURA EN EL SISTEMA INGLES DE FRACCIONES DE PULGADA

    En el sistema, de fracciones de pulgada se divide en 2, 4, 8, 16 partes iguales. Las

    escalas de precisin llegan a presentar 32 divisiones por pulgada, en cuanto a los

    dems slo representan la fraccin de 1/16.

    Tabla 3.3 Sistema ingls de fracciones

    La grfica muestra las divisiones, representadas en pulgada en tamao ampliado.

    Figura 3.10 Escala de una regla graduada en fracciones de pulgada

    Observe que la grfica anterior, estn indicadas solamente fracciones de numerador

    impares. Este acontece porque, siempre que hubiera numeradores pares, se

    simplifican en fracciones de pulgada.

    La lectura en la escala consiste en observar cual trazo coincide con el extremo del

    objeto. La lectura, debe ser observada siempre a la altura de trazo, porque ello facilita

    Representacin

    de la pulgada Ejemplo Lectura

    1 = Una pulgada

    in 1 in = Una pulgada

    Inch 1 inch = Una pulgada

    1 8

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    44

    la identificacin de las partes en que esta pulgada fue dividida.

    Figura 3.11 Se muestra en el grfico la medida de 1 1/8 (una pulgada con un octavo de pulgada) de

    lectura.

    La lectura en la escala consiste en observar cual trazo coincide con el extremo del

    objeto. La lectura, debe ser observada siempre a la altura de trazo, porque ello facilita

    la identificacin de las partes en que esta pulgada fue dividida.

    Figura 3.12 Se muestra en el grfico la medida de 1 1/8 (una pulgada con un octavo de pulgada) de

    lectura.

    3.6 EL CALIBRADOR O PIE DE REY

    El calibrador pie de rey es una herramienta para medicin que permite, realizar

    medidas muy pequeas con gran exactitud, ya que su estructura o composicin consta

    de una parte fija y otra mvil denominada nonio que divide una unidad como: pulgada,

    centmetro en unidades equivalentes a esta 1000 o 100 veces mucho ms pequeas

    con gran exactitud.

    Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra

    destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20

    y 1/50 de milmetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior

    y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos

    1 8

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    45

    escalas: la inferior milimtrica y la superior en pulgadas.

    Figura 3.13 Calibrador, vernier o pie de rey.

    3.6.1 FUNCIONAMIENTO

    Teniendo el objeto a medir realizamos una observacin de su forma o estructura y

    determinamos si vamos a medir su dimetro o su profundidad para poder utilizar el

    calibrador indicado, ya que la medicin se puede realizar en milsimas de pulgada,

    centsimas de milmetro o fraccin de pulgada.

    Figura 3.14 Calibradores, mecnico, analgico y digital

    Luego de esto pasamos a colocar el objeto en las mordazas para su respectiva

    medicin despus aseguramos la parte mvil o nonio con el tornillo de freno, retiramos

    el objeto y miramos en el nonio cul de las rayas divisoras coincide con una de la parte

    fija del calibrador y realizamos una pequea conversin matemtica para poder dar su

    medicin exacta en centsimas de milmetro, milmetros o fraccin de pulgada de

    acuerdo a la pieza y su composicin mecnica.

    3.6.2 PRINCIPIO DEL NONIO

    La escala del cursor, llamada Nonio (su designacin se debe en honor a los

    portugueses y en homenaje a Pedro Nunes, a quien se le atribuye el invento, o

    Vernier, denominacin dada por los franceses en homenaje a Pierre Vernier, que

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    46

    afirma ser el inventor); consiste en divisiones de valor N de una escala graduada fija

    y por N1 (N de divisiones de una escala graduada mvil)

    Figura 3.15 El Nonio

    Figura 3.16 El Nonio es igual a 9 mm que se divide ent re 10 y por tanto cada intervalo de la

    divisin del nonio mide 0,9 mm.

    Observando la diferencia entre una divisin de escala fija con la divisin del

    nonio, concluimos que cada divisin es menor en 0,1mm de cada divisin de la

    escala fija. Esa diferencia es tambin la aproximacin mxima permitida por el

    instrumento.

    Figura 3.17 la precisin del vernier

    Si hacemos coincidir el 1 trazo del nonio (a) con la graduacin de la escala fija, el

    calibrador estar abierto en 0,1 mm. Coincidiendo en el 2 trazo (b) ser 0,2 mm y en

    el 3 trazo (c) ser 0,3 mm y as sucesivamente.

    3.6.3 CALCULO DE APROXIMACION

    Para calcular la aproximacin de los calibradores se divide el menor valor de la escala

    principal (fija) con el nmero de divisiones de la escala del nonio.

    La aproximacin se obtiene con la siguiente frmula.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    47

    Donde:

    a= es la aproximacin

    e= el menor valor de la escala principal (fija)

    n= nmero de divisiones del nonio (vernier)

    Ejemplo:

    e = 1mm

    n = 20 divisiones

    3.6.4 ERRORES DE LECTURA

    Son causados por dos factores:

    a) Paralelismo

    b) Presin en la medicin.

    Colocando el calibrador perpendicularmente a nuestra vista los trazos estarn

    superpuestos TN y TM, cada ojo proyecta el trazo en posiciones opuestas.

    Figura 3.18 ngulos proyectados al realizar una medicin.

    La mayora de las personas poseen mayor ngulo visual en los ojos, que provoca

    errores en la lectura.

    3.6.4.1 Presin en la medicin

    La excesiva presin sobre el calibrador (nonio) ocasionar errores en la medicin, por

    lo que es necesario que se deba tener cuidado en mantener una presin adecuada.

    Figura 3.19Errores por la excesiva presin

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    48

    3.7 APLICACIN Calibre de precisin utilizado en mecnica por lo general, que se emplea para la

    medicin de piezas que deben ser fabricadas con la tolerancia mnima posible. Las

    medidas que toma pueden ser las de exteriores, interiores y de profundidad.

    Figura 3.20 Aplicaciones de calibrador.

    3.8 MEDICIN CON CALIBRADOR EN SISTEMA METRICO DECIMAL

    Valor de cada trazo de la escala fija = 1 mm.

    Figura 3.21 Divisiones fijas y del nonio.

    Si hacemos coincidir la lnea del trazo cero del nonio con la primera lnea (a) del

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    49

    calibrador (escala fija) la lectura medida ser = 1 mm, en la segundo lnea (b) =

    2mm, en el tercer trazo (c) ser = 3 mm y en trazo 17 (d) ser 17 mm y as

    sucesivamente.

    3.9 EJERCICIO DE APLICACIN

    Sistema Mtrico decimal con aproximacin de 0,05 mm.

    1 2 3 4

    5 6 7 8

    9 10 11 12

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    50

    3.10 MEDICIN CON CALIBRADOR EN FRACCIONES DE PULGADA

    Para efectuar la lectura de medidas en un calibrador en el sistema ingls en fracciones

    de pulgada es necesario conocer bien todos los valores en las graduaciones de las

    escala fijas y del nonio.

    Figura 3.21 Divisiones de la escala fija y del nonio.

    El valor de cada uno de las lneas de la escala fija es = 1/16.

    Asimismo, si fijamos la lnea 0 del nonio de tal manera que coincida en la 1ra lnea de

    la escala fija la lectura medida ser igual a 1/16", y en la 2da lnea ser 1/8" y en la

    10ma lnea ser igual a 5/8".

    3.10.1 USO DEL VERNIER (NONIO)

    A travs del nonio podemos registrar del calibrador varias fracciones de pulgada, el

    primer paso ser conocer cul es la aproximacin del instrumento.

    e = 1/16

    n = 8 divisiones

    a = 1/16 : 8

    a = 1/16 x 1/8

    a = 1/128

    Sabiendo que el nonio posee 8 divisiones, siendo la aproximacin del calibrador en

    1/28, podemos conocer el valor de las dems lneas.

    Observando la diferencia entre una divisin de la escala fija y una divisin del nonio,

    concluimos que cada divisin del nonio es menor en 1/28 de cada divisin de la escala

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    51

    fija.

    Asimismo, si colocamos el cursor del calibrador en la primera lnea del nonio que

    coincida en la escala fija, la lectura de la medida ser 1/28, y en la segunda trazo

    1/64 o en el tercero ser 3/128, en el cuarto ser 1/32 y as sucesivamente.

    3.11 PROCESO PARA REALIZAR LA LECTURA EN FRACCIONES DE PULGADA

    Ejemplo 1: Si el calibrador se encuentra en

    33/128.

    Se divide el numerador de la fraccin de con el

    ltimo dgito del denominador.

    El cociente encontrado en la divisin ser el nmero de lneas de la escala fija desde

    la lnea 0 (4 trazos) y el resto encontrado

    ser la cantidad de lneas del nonio (1).

    Ejemplo 2. Colocar el calibrador en

    45/64.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    52

    3.12 PROCESO PARA INTERPRETAR LAS FRACCIONES DE PULGADA

    Ejemplo 1: Leer la medida de la figura.

    Multiplica el nmero de lneas de la escala fija pasadas por la lnea cero del nonio (6)

    por el ltimo dgito de denominador (8), al resultado de la multiplicacin se suma la

    cantidad de lneas que coincide del nonio (1) obtenindose de esa manera el resultado

    esperado.

    Ejemplo 2: Leer la medida de la figura.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    53

    Ejemplo 3: Leer la medida de la figura.

    Ejemplo 4: Leer la medida de la figura.

    Observacin:

    En las medidas del ejemplo no consideramos la parte entera (1) y realizamos las

    mismas operaciones que los ejemplos anteriores con el resto de las lneas. En la

    divisin fija es 4 y en el nonio ser 7/128, por tanto el resultado ser 39/128

    anotando el entero tenemos 1 39/28.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    54

    3.13 EJERCICIO DE APLICACIN EN FRACCIONES DE PULGADA

    Sistema Ingls en fraccin de pulgada con aproximacin de 1/28.

    1 2 3 4

    5 6 7 8

    9 10 11 12

    13 14

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    55

    UNIDAD IV

    OPERACIONES BASICAS DE TALLER

    Ustedes estarn inicindose en el proceso de las operaciones bsicas en el taller

    mecnico, que a cada da tiene mayor importancia en nuestro pas y en el mundo. El

    uso de manera adecuado de los instrumentos y las herramientas manuales en la

    fabricacin de los diferentes elementos mecnicos.

    El trazado en el taller mecnico es trasladar a la pieza de trabajo las cotas de los

    dibujos (planos) o datos indicados por medio de las lneas (Croquis)

    Importancia del trazado mecnico.

    En un taller mecnico en muy importante que cada pieza sea precisa y posea las

    caractersticas requeridas, cuando una pieza no cubra dichas expectativas es

    modificada para convertirla en la ms adecuada, es por eso que se recurre al trazado

    mecnico, el cual con ayuda de algunos instrumentos colabora hasta dejar la pieza

    adecuada para un mejor desempeo laboral.

    Figura 4.1 El trazado.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    56

    Tipos de trazados mecnicos.

    a) Trazado Plano:

    Este se realiza sealando todas las lneas sobre una cara o superficie plana de la pieza.

    Se utiliza en los talleres mecnicos, calderera y cerrajera.

    Figura 4.3 El trazado plano.

    b) Trazado Al Aire:

    Se realiza en las piezas en tres dimensiones sobre varias caras o una sola cara,

    apoyndose sobre el mrmol de trazado.

    Figura 4.3 El trazado al aire.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    57

    Instrumentos utilizados en el trazado mecnico.

    a) Rayadores:

    Los rayadores, es una varilla de acero delgado que termina en una punta recta y otra

    doblada unos 90, ambos afilados en forma aguda, endurecidas por un pequeo

    temple. Se los utiliza para sealar o marcar sobre toda clase de materiales.

    Figura 4.4 Rayadores

    Conduccin d ela aguja de trazar

    Figura 4.5 Forma de trazar

    Trazado con una superficie de referencia

    Figura 4.6 El trazado con referencias.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    58

    b) Granete o punta de marcar:

    Es una herramienta cnica con punta, similar al corta-fierro, con la diferencia que su

    punta o filo es un cono de unos 60 o 70. Se lo utiliza para marcar centros,

    identificacin de un trazado mecnico, facilita la iniciacin de un agujereado con

    mechas evitando la desviacin de las mismas.

    Figura 4.7 El granete

    Figura 4.7 El granete y sus partes

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    59

    Granetear es la aplicacin de concavidades mediante una herramienta cnica con

    punta, el granete, en lneas o puntos de interseccin determinados.

    Aplicacin de granete, apoyando la mano en la pieza de trabajo y golpear con un

    martillo.

    Figura 4.9 Forma de granetaear

    Figura 4.10 El graneteado

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    60

    c) Gramil:

    Es un instrumento compuesto de una base torneada o cepillada, en la cual va sujeta

    una varilla fija u orientable. Por ella corre un deslizador con tornillo donde se fija una

    punta con la extremidad doblada. Se emplea para el trazado, especialmente, pero sirve

    muy bien para comprobar el paralelismo de piezas. Para esto, despus de haber

    aplanado cuidadosamente la primera cara de la pieza, se apoya sobre el mrmol, y se

    hace deslizar la punta del gramil sobre la cara opuesta. Entonces, por el ruido que

    hace la punta al resbalar, se puede apreciar la diferencia del paralelismo. La habilidad

    para comprobar con este sistema, lo mismo que con el comps de espesor, consiste en

    habituarse a percibir la presin de la punta sobre la pieza, es decir, en tener tacto.

    Figura 4.11 El gramil de altura

    Figura 4.12 El gramil de altura y partes.

    El trazado con ayuda del gramil sirve para

    trazar a medida en sentido paralelo a la

    superficie de referencia del mrmol de trazado.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    61

    Proceso de trabajo.

    Figura 4.13 El gramil de altura y forma de uso.

    Marmol

    Generalmente es una base o mesa hecha con hierro fundido o acero (tambn pudiera

    ser marmol), bastante fuerte y firme ,dependiendo de su tamao, para hacerla

    resistente a las deformaciones. Su superficie est completamete plana y alisada tras

    ser planificada con la finalidad de ser una herramienta de comprobacin de planitudes.

    Como leve recordatorio de otro tema visto anteriormente el siguiente enlace muestra

    un catlogo de las distintas herramientas de medida para comprobacin:

    Figura 4.14 Mrmol

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    62

    Soportes, apoyos o calzos y cubos de trazado

    Figura 4.15 Soportes

    Plumones indelebles

    Estos ayudan a marcar con rapidez, pero son poco fiables porque se quitan con

    facilidad a la hora de trabajar sobre los metales, por lo cual su uso no es lo

    aconsejable

    Figura 4.16 Plumones indelebles.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    63

    Escuadras

    Figura 4.17 La escuadra de tope

    Trazado con una superficie de referencia

    Figura 4.18 Formas de trazar

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    64

    Martillos y mazos

    Denominacin Representacin

    Martillo de mecnico

    Martillo de bola

    Comba

    Mazo de goma

    Martillo de bakelita

    Figura 4.19 Los martillos y mazos

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    65

    El comps para los trazados

    Est formado por dos brazos con puntas.

    Las puntas son ms duras que el material a trazar.

    Los brazos con las puntas son de igual longitud.

    Figura 4.20 Comps de punta

    Tipos:

    Figura 4.21 Tipos de comps de punta

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    66

    Figura 4.22 Uso de comps de punta

    Figura 4.23 Uso de comps de barra.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    67

    4.2 Mecanizados

    El mecanizado es un proceso de fabricacin que comprende un conjunto

    de operaciones de conformacin de piezas mediante la eliminacin de material, ya sea

    por arranque de viruta o por abrasin. Tambin en algunas zonas de Amrica del Sur

    es utilizado el trmino maquinado aunque debido al doble sentido que puede tener

    este trmino (urdir o tramar algo) convendra usar el primero.

    Se realiza a partir de productos semielaborados como lingotes, tochos u otras piezas

    previamente conformadas por otros procesos como moldeo o forja. Los productos

    obtenidos pueden ser finales o semielaborados que requieran operaciones posteriores.

    Mecanizado por arranque de viruta

    El material es arrancado o cortado con una herramienta dando lugar a un desperdicio o

    viruta. La herramienta consta, generalmente, de uno o varios filos o cuchillas que

    separan la viruta de la pieza en cada pasada. En el mecanizado por arranque de viruta

    se dan procesos de desbaste (eliminacin de mucho material con poca precisin;

    proceso intermedio) y de acabado (eliminacin de poco material con mucha precisin;

    proceso final cuyo objetivo es el de dar el acabado superficial que se requiera a las

    distintas superficies de la pieza). Sin embargo, tiene una limitacin fsica: no se puede

    eliminar todo el material que se quiera porque llega un momento en que el esfuerzo

    para apretar la herramienta contra la pieza es tan liviano que la herramienta no

    penetra y no se llega a extraer viruta.

    Aserrado Manual

    Es el realizado por una persona con herramientas exclusivamente

    manuales: sierra, lima, cincel, buril; en estos casos el operario maquina la pieza

    utilizando alguna de estas herramientas, empleando para ello su destreza y fuerza.

    Figura 4.24 Arcos de sierra

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    68

    Figura 4.25 Tipos y forma de dientes de sierra

    Seleccin de hoja de sierra segn el material a seccionar

    Materiales a seccionar Paso de hoja de sierra.

    Materiales blandos 14z 16z x 1

    Materiales normales 18z 26z x 1

    Materiales duros 28z 32z x 1

    Tabla 4.1 Seleccin de hoja de sierra

    Para evitar que la hoja se trabe, los

    dientes se proveen ms anchos mediante

    el triscaddos.

    Figura 4.26 La formacin de la viruta.

    Triscado alternado Triscado ondulado Triscado recalcado

    Figura 4.27 Tipos de triscados de la hoja de sierra

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    69

    Figura 4.28 Forma de trabajar con una sierra.

    4.3 Limado Manual

    Los trabajos de alisado (acabado) intervienen si una calidad superior de la superficie se

    hace indispensable.

    La superficie de la pieza es ms lisa que la obtenida por el desbaste donde las huellas

    dejadas por la lima quedan visibles.

    El limado es un procedimiento de conformado con arranque de viruta.

    Efecto

    La lima tiene dientes cuneiformes con filos.

    Accin de la fuerza sobre la cua.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    70

    Accin de separacin (p. ej. al cortar lea)

    Accin de arranque de viruta (p. ej. al cepillar)

    Figura 4.29 Forma de la cua

    Angula de filo Beta .

    Figura 4.30 Forma de las cuas

    La lima

    La lima es una herramienta que permite trabajar

    un material con arranque de viruta. Tiene un gran

    nmero de filos (picaduras), semejante a cinceles,

    y posee una dureza mayor a la del material a

    trabajar.

    Figura 4.31 La lima y sus partes

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    71

    Las limas talladas actan rascando.

    Las limas fresadas actan cortando.

    La lima tiene dos picaduras.

    Angulo de picadura inferior,

    p. ej. 54

    Angulo de picadura

    superior, p.ej. 71

    Figura 4.32 Tallados de los dientes de

    la lima

    Figura 4.33 Smbolos de acabado

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    72

    Forma de las limas

    La forma de la lima a escoger depende del tamao y de la forma de la superficie a

    trabajar.

    Tipo de lima Forma y aplicacin

    Lima Plana

    Lima cuadrada

    Lima triangular

    Lima redonda

    Lima semiredonda

    Figura 4.34 Formas de la lima y uso

    Escoger la lima en funcin del tamao de la pieza, forma y la calidad superficial.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    73

    Observe bien el orden de las caras a limar.

    Tcnica de trabajo

    Ejercer la presin de corte que

    acta sobre la pieza con ambas

    manos.

    Gracias a la presin variable de la

    mano, mientras se efecta el

    movimiento de corte queda

    asegurada una conduccin

    rectilnea de la lima.

    Figura 4.35 Tcnicas de trabajo.

    Cizallado

    Cizallar es cortar materiales sin arranque de viruta mediante dos cuchillas de tijeras

    cuneiformes que estn coordinadas.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    74

    Los filos cortantes son pasados rozndose uno con otro con ayuda de palancas.

    Figura 4.36 Tallados de los dientes de la lima.

    La adecuada seleccin de la tijera de hojalatero, queda determinada por la forma y la

    clase del corte.

    Sus posibilidades de empleo estn limitadas por la fuerza manual y el material.

    Figura 4.37 Tallados de los dientes de la lima.

    Denominacin Representacin

    Tijera de hojalatero Para cortes rectos y curvas externas

    Tijera de hojalatero Para cortes rectos y largos.

    Figura 4.38 Las tijeras de hojalatera

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    75

    Figura 4.39 El cizallado.

    Al realizar el cizallado, las dos

    cuchillas son apretadas contra el

    material, desde ambos lados.

    La fuerza manual provoca la

    penetracin de los filos cortantes

    en el material (entallar-entrada

    de corte).

    Terminado el corte, la tensin de

    cizallamiento producida provoca

    la ruptura (rotura) del material.

    Materiales delgados superficies

    de corte liso.

    Materiales gruesos superficies

    de corte parcialmente spero.

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    76

    El huego entre filos

    Evita el choque mutuo y el

    rozamiento de las dos cuchillas.

    Depende del grosor y de la

    dureza del material.

    Un huelgo entre los filos demasiado

    grande provoca un corte spero y el

    atascamiento y plegado del material.

    Tcnica de trabajo

    Ajustar las cuchillas al ngulo de

    abertura.

    Tener la pieza de trabajo rectangular a

    las cuchillas.

    Cortar a lo largo de la lnea de trazado.

    Nunca presionar la tijera a fondo

    (rasgaduras en la chapa).

    No cortar ms all de los ngulos

    interiores.

    Para cortar curvas exteriores con tijera

    recta.

    Cortar el material que estorba.

    Hacer cortes breves y seguir a

    menudo.

    Figura 4.40 forma correcta de uso de las tijeras

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    77

    Equipo de Sujecin

    Tornillo de banco de bocas paralelas

    Figura 4.41 El tornillo de banco

    Altura del tornillo de banco para que la posicin del cuerpo corresponda al trabajo a efectuar. Posicin de los pies deben encontrarse en una posicin slida.

    Figura 4.42 Las tijeras de hojalatera

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    78

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    79

    UNIDAD V

    5 TALADRADO

    Taladrar significa perforar o hacer un agujero (pasante o ciego) en cualquier

    material. Lo principal es contar con un taladro y una broca apropiada al material a

    taladrar. En algunos casos ser imprescindible la utilizacin de algn accesorio,

    como por ejemplo el soporte vertical o los topes de broca. Lo que es

    importantsimo son las medidas de seguridad, y por eso vamos a empezar por ah.

    Despus veremos los tipos de taladros, los tipos de brocas, los accesorios y por

    ltimo el taladrado prctico de los distintos materiales.

    5.1 Operacin de taladrado.

    Se entiende por operacin de taladrado la obtencin de un agujero cilndrico o

    cnico por medio de una herramienta de dos filos que penetra en el material

    arrancando viruta.

    Segn las funciones a que van destinados, los agujeros pueden dividirse en varios

    tipos.

    Por ejemplo:

    A. Agujero pasante

    B. Agujero ciego

    C. Agujero avellanado

    D. Agujero con un escaln

    E. Agujero cnico

    F. Agujero escalonado

    Figura 5.1 Tipos de agujeros

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    80

    5.2 El taladro.

    El movimiento de trabajo y el movimiento de avance los transmite a la

    herramienta una mquina a la que aqulla est fijada rgidamente.

    Las mquinas herramienta empleadas en el mecanizado de los agujeros

    pertenecen al grupo de las taladradoras.

    Figura 5.2 Tipos de taladros

    El taladro permite obtener agujeros con el dimetro deseado. Los agujeros taladrados sirven para alojar tornillos, remaches, rboles, etc.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    81

    5.3 Partes de un taladro.

    Las partes principales comunes de un taladro es:

    A Bancada. Apoyo para la fijacin de la mquina al pavimento.

    B Montante. El montante constituye el soporte del cabezal motor. sobre ellas se pueden deslizar y

    fijarse en la posicin deseada tanto el cabezal como la mesa portapiezas.

    C Motor. El motor est situado en la parte superior de la mquina y proporciona la energa

    mecnica.

    D Cabezal portahusillo. El

    cabezal portahusillo o cabezal

    motor, contiene el sistema de

    engranajes o poleas que

    transmite el movimiento de

    rotacin del motor al husillo.

    E Husillo. El husillo, al que est

    rgidamente unida la

    herramienta.

    F Mesa portapiezas. La mesa

    portapiezas est formada por

    una mnsula que puede ser fija

    o ser desplazable a lo largo de

    las correspondientes guas

    verticales; sobre ella se fija la

    pieza que se desea mecanizar.

    Figura 5.3 Partes de un taladro

  • Taller mecnico TECSUP - PFR

    82

    5.4 Taladro sensitiva.

    La taladradora sensitiva es el tipo ms simple de mquina herramienta

    destinada al mecanizado de agujeros.

    Con esta taladradora se efectan agujeros de dimetro relativamente

    pequeo, como mximo de 15 mm.

    El movimiento de avance de la herramienta lo regula manualmente el

    operario mediante una palanca; de aqu el nombre de sensitiva dado a la

    mquina.

    Las partes principales que constituyen la taladradora sensitiva son:

    A. Mesa portapiezas y bancada B. Montante C. Cabezal portahusillo o cabezal motor, regulable en altura D. Motor E. Husillo F. Portaherramientas aplicado al Husillo G. Regulador de la profundidad del taladro

    H. Palanca de bloqueo del cabezal motor I. Palanca de mando del avance

    Figura 5.4 Partes de un taladro de

    banco.

  • TECSUP - PFR Taller mecnico

    83

    5.5 Movimientos del taladro.

    El motor transmite su movimiento al husillo mediante la correa I que enlaza el cono de

    poleas posterior L, solidario del rbol del motor, con el cono de poleas anterior M,

    solidario del husillo.

    Se entiende por cono de poleas una serie de poleas de diferente dimetro, pero

    solidarias entre s y con el mism