Teorias de La Personalidad

3
Daniel de J. Palomo del Toro UNA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD. La personalidad es definida por los conceptos particulares contenidos en una teoría que se considera adecuada para la descripción o comprensión completa de la conducta humana. Una teoría se halla constituida por un conjunto de supuestos relacionados acerca de fenómenos empíricos pertinentes, y en definiciones empíricas que permiten pasar de la teoría abstracta a la observación empírica. Una teoría de la personalidad debe ser la suma de un conjunto de supuestos referentes a la conducta humana y las necesarias definiciones empíricas. La teoría debe ser relativamente amplia, estar en condiciones de tratar o hacer predicciones acerca de cualquiera de los fenómenos del vasto dominio de la conducta humana. La mayoría de las teorías no son suficientemente explicitas; en general resulta muy difícil llegar a los supuestos o base axiomática de estas teorías, ya que por lo común aparecen cargadas con un cumulo de vividas imágenes verbales que, si bien pueden ser útiles para persuadir al lector reacio, con frecuencia sirven para encubrir precisamente los supuestos específicos que sustentan la teoría. La mayoría de las teorías no es presentada de manera directa y ordenada y muchas de ellas parecen orientadas más a la persuasión que a la exposición. Esta falta de exactitud suele crear confusión entre lo que se afirma o se supone y lo que se expresa empíricamente, y se somete a las pruebas. La mayoría de los teóricos de la personalidad han tendido a la explicación a posteriori de los hechos y no a la producción de nuevas predicciones referentes a la conducta. La actitud que se propone no implica cambiar una teoría inadecuada por la ausencia de teorías, sino sustituir una teoría implícita por otra “explicita”. Aunque la teoría no ofrece una proposición exacta para la prueba, orienta al menos al teórico hacia ciertos campos de problemas y le indica que ciertas variables particulares son de vital importancia para el estudio de esos problemas. La capacidad de esas teorías para generar ideas, estimular la curiosidad, ha producido un conveniente florecimiento de la investigación, no obstante su falta de elegancia formal. LA TEORIA DE LA PERSONALIDAD Y OTRASTEORIAS PSICOLOGICAS. Una teoría de la personalidad debe estar constituida por un conjunto de supuestos acerca de la conducta humana, de reglas destinadas a relacionar esos supuestos y de definiciones aptas para permitir su interacción con hechos empíricos u observables. La teoría que intente ocuparse de todos los fenómenos conductuales significativos será denominada teoría general de la conducta, entre ellas la teoría de la personalidad. Las

description

La personalidad es definida por los conceptos particulares contenidos en una teoría que se considera adecuada para la descripción o comprensión completa de la conducta humana. Una teoría se halla constituida por un conjunto de supuestos relacionados acerca de fenómenos empíricos pertinentes, y en definiciones empíricas que permiten pasar de la teoría abstracta a la observación empírica.

Transcript of Teorias de La Personalidad

Page 1: Teorias de La Personalidad

Daniel de J. Palomo del Toro

UNA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.

La personalidad es definida por los conceptos particulares contenidos en una teoría que se

considera adecuada para la descripción o comprensión completa de la conducta humana.

Una teoría se halla constituida por un conjunto de supuestos relacionados acerca de

fenómenos empíricos pertinentes, y en definiciones empíricas que permiten pasar de la

teoría abstracta a la observación empírica.

Una teoría de la personalidad debe ser la suma de un conjunto de supuestos referentes a

la conducta humana y las necesarias definiciones empíricas. La teoría debe ser

relativamente amplia, estar en condiciones de tratar o hacer predicciones acerca de

cualquiera de los fenómenos del vasto dominio de la conducta humana.

La mayoría de las teorías no son suficientemente explicitas; en general resulta muy difícil

llegar a los supuestos o base axiomática de estas teorías, ya que por lo común aparecen

cargadas con un cumulo de vividas imágenes verbales que, si bien pueden ser útiles para

persuadir al lector reacio, con frecuencia sirven para encubrir precisamente los supuestos

específicos que sustentan la teoría. La mayoría de las teorías no es presentada de manera

directa y ordenada y muchas de ellas parecen orientadas más a la persuasión que a la

exposición. Esta falta de exactitud suele crear confusión entre lo que se afirma o se

supone y lo que se expresa empíricamente, y se somete a las pruebas.

La mayoría de los teóricos de la personalidad han tendido a la explicación a posteriori de

los hechos y no a la producción de nuevas predicciones referentes a la conducta. La

actitud que se propone no implica cambiar una teoría inadecuada por la ausencia de

teorías, sino sustituir una teoría implícita por otra “explicita”.

Aunque la teoría no ofrece una proposición exacta para la prueba, orienta al menos al

teórico hacia ciertos campos de problemas y le indica que ciertas variables particulares

son de vital importancia para el estudio de esos problemas.

La capacidad de esas teorías para generar ideas, estimular la curiosidad, ha producido un

conveniente florecimiento de la investigación, no obstante su falta de elegancia formal.

LA TEORIA DE LA PERSONALIDAD Y OTRASTEORIAS PSICOLOGICAS.

Una teoría de la personalidad debe estar constituida por un conjunto de supuestos acerca

de la conducta humana, de reglas destinadas a relacionar esos supuestos y de definiciones

aptas para permitir su interacción con hechos empíricos u observables.

La teoría que intente ocuparse de todos los fenómenos conductuales significativos será

denominada teoría general de la conducta, entre ellas la teoría de la personalidad. Las

Page 2: Teorias de La Personalidad

Daniel de J. Palomo del Toro

limitadas a la consideración de ciertas clases de tales fenómenos recibirán el nombre de

teorías de un solo campo, entre ellas, las de la percepción, el aprendizaje motor, la

audición, la memoria mecánica, la discriminación.

Si consideramos las teorías teniendo en cuenta sus objetivos y su estructura general, más

que atendiendo al origen de sus detallados supuestos acerca de la conducta, resulta claro

que todas las teorías generales de la conducta son equivalentes; en este sentido, estas, en

su totalidad, son teorías de la personalidad y viceversa.

ATRIBUTOS FORMALES DE LAS TEORÌAS DE LA PERSONALIDAD

Una teoría es un modelo de realidad que nos ayuda a comprender, explicar, predecir y controlar la realidad. En el contexto del estudio de la personalidad, estos modelos son usualmente verbales. De vez en cuando, alguien aparece con un modelo gráfico, con ilustraciones simbólicas, o con un modelo matemático, o incluso con un modelo informático. Pero las palabras constituyen el modelo básico.

Claridad y adecuación en: • Los planteamientos: Hipótesis. • los conceptos: Traducciones, neologismos y metáforas. • El grado de éxito con que la teoría se relaciona con los fenómenos empíricos:

Evidencias. (Clínica, fenomenológica, test de pruebas y experimental. ATRIBUTOS ESCENCIALES.

Son distintas las aproximaciones desde las cuales se aborda el planteamiento de las

teorías de la personalidad.

• Libre albedrío vs. Determinismo.

• Originalidad vs. Universalidad.

• Motivaciones fisiológicas vs. De propósito.

• Motivaciones conscientes vs. Inconscientes.

• Naturaleza vs. La crianza o la educación.

• Teorías de estadios de desarrollo vs. Teorías que no contemplan estadios.

• Determinismo cultural vs. Trascendencia cultural.

• Formación temprana vs. Tardía de nuestra personalidad.

• ETC.

Page 3: Teorias de La Personalidad

Daniel de J. Palomo del Toro

PRINCIPALES TEORIAS DE LA PERSONALIDAD.

Las teorías psicosociales de la personalidad: Que surgen a parir de la crítica y análisis de la

teoría de Freud, sus exponentes más destacados son Adler, Fromm, Horney y Sullivan.

La teoría del refuerzo operante y la personalidad: Se fundamenta en que las respuestas de

la conducta no solo nacen de estímulos operantes sino también de los efectos que esa

respuesta determina y a las que el autor (Skinner) llama refuerzos.

La teoría analítica de la personalidad: Esta es postulada por Jung y se basa no solo en la

historia individual o racial del individuo (causalidad), sino también de los objetivos y

aspiraciones (teleología).

La teoría biosocial de la personalidad: Gardner Murphy enfoca su estudio de la

personalidad integrando los criterios biológicos, psíquicos y sociales.

PRINCIPALES TEORIAS DE LA PERSONALIDAD.

La teoría del campo y la personalidad: Es K. Lewin quien estudia al ser humano como un ser vivo movilizado por sus impulsos, necesidades y aspiraciones dentro de su ambiente vital natural.