Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el...

27
JOSÉ LUIS CÁRDENAS PÉREZ FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, CALLE 50 S/N, EX-CONVENTO DE LA MEJORADA, ENTRE 59 Y 57, CENTRO.TEL. 999-924-13-00, EXT. 143, C.P. 97000, MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO, Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico Email: [email protected]

description

Este trabajo realiza un breve recorrido con algunas teorías del aprendizaje, se examinan brevemente las teorías cognitivas, las del procesamiento de la información y diseños instruccionales, enfocándose a las que proponen Miller, Gagné, Mayer y otros, que se aplican en un ejemplo usando un modelo de representación del conocimiento para un curso de diseño asistido por computadora para la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (FAUADY).

Transcript of Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el...

Page 1: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

J O S É L U I S C Á R D E N A S P É R E Z

F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A D E L A U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E Y U C A T Á N , C A L L E 5 0 S / N , E X - C O N V E N T O D E L A M E J O R A D A , E N T R E

5 9 Y 5 7 , C E N T R O . T E L . 9 9 9 - 9 2 4 - 1 3 - 0 0 , E X T . 1 4 3 , C . P . 9 7 0 0 0 ,

M É R I D A , Y U C A T Á N , M É X I C O ,

Teorías del Aprendizaje:

Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje

en el diseño arquitectónico

Email: [email protected]

Page 2: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Ámbito docente actual

Responsable académico del Sistema de Educación en línea del campus de AADH (SEL).(2007)

Coordinador de Educación Continua del campus (2008)

Perteneciente al Comité Institucional de Educación en Línea de la UADY (2007)

Page 3: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Objetivo

Este trabajo realiza un breve recorrido con algunas teorías del aprendizaje, se examinan brevemente las teorías cognitivas, las del procesamiento de la información y diseños instruccionales, enfocándose a las que proponen Miller y Gagné, que se aplican en un ejemplo usando un modelo de representación del conocimiento para un curso de diseño asistido por computadora para la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (FAUADY).

Page 4: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Palabras clave:

Teorías del Aprendizaje,

Procesamiento de la información,

Diseño arquitectónico,

Diseño instruccional,

Recursos de tele aprendizaje,

Modelos de representación del conocimiento

Page 5: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Teoría IP (Procesamiento de la Información)

Este estudio parte de que el ser humano puede procesar hasta cierto número de datos o información definida por Miller [1] como chuncks,entre 5 y 9 trozos, y se plantea desde el punto de vista docente para las asignaturas de diseño y dibujo por computadora.

1 Miller, George A. “ The Magical number seven, Plus or Minus Two: Some limits on our Capacity for Processing

Information”, The Psychological Review, vol. 63, pp.81-97, 1956

Page 6: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Socio-Constructivismo

Se pretende incorporar la teoría IP en un proceso de E-A con un enfoque socio-constructivista que contempla "los ambientes de aprendizaje más óptimos son aquellos donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento"[2].

2 Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa), consultado el 10 de mayo de 2009

Page 7: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Estrategias Didácticas de Gangé [3],

Reconoce seis estadios :

1. Fase de motivación

2. Fase de percepción selectiva y codificación

3. Fase de adquisición

4. Fase de recuperación

5. Fase de ejecución

6. Fase de retroalimentación

3 Gagné, Robert M, Briggs, Leslie J., La Planificación de la enseñanza, Sus Principios, Ed. Trillas, Reimpresión, 2002

Page 8: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Diseño Instruccional

Gagné lo define como [4]:

“ un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos atemperados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del aprendizaje”

4 Gagné, Robert M, Briggs, Leslie J., La Planificación de la enseñanza, Sus Principios, Ed. Trillas, Reimpresión, 2002

Page 9: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Diseño Instruccional

Smith y Ragan [5] lo definen como " al proceso reflexivo y sistemático de traducir los principios del aprendizaje en planes para material de instrucción, actividades, recursos de información y evaluación".

5 Smith, Patricia L. y Ragan Tillman J., Instructional Design, tercera edición, Wiley-Jossey-Bass Education Editores, Universidad de Oklahoma, 2005, pag 4

Page 10: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Fases

Cada una de estas fases se pueden desglosar en principios y ejemplos de ellos y su aplicación en el salón de clase [6], utilizando la teoría del procesamiento de la información y sus leyes, proponiendo el siguiente procedimiento para su aplicación:

1. Captar la atención del estudiante. 2. Repasar conocimientos previos.3. Señalar información importante. 4. Presentar la información de manera organizada. 5. Mostrar a los estudiantes como categorizar la información relacionada.6. Dar oportunidades a los estudiantes de elaborar nueva información. 7. Mostrar a los estudiantes como codificar para memorizar. 8. Repetir el aprendizaje.9. Repasar conceptos fundamentales.

6 Gagné Mills, R., y Leslie J. Briggs. (1976). Principios de Diseño Instruccional, Principles of Intructional Design (J. Brash, Trans.). México: Trillas

Page 11: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Modelos de Conocimiento: Herramientas

Novak y Gowin [7] hacen una propuesta para el conocimiento, el aprendizaje y los mapas conceptuales para su aplicación al aprendizaje significativo [8], muy importante con el enfoque socio-constructivista, en donde definen a los mapas conceptuales como “un medio para visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos”.

Para ellos se definen ciertos elementos o componentes que debe tener un mapa conceptual:

Los conceptos. Palabras de enlace. Las proposiciones. Las figuras.

7 Novak, J. D. y Gowin, D. B. Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca, 1988.8 Educarchile, Elementos que contiene un mapa conceptual, consultado el 10 de abril de 2008.

Page 12: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Herramientas:CMapsTools

Particularmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño arquitectónico es común el uso de esquemas de funcionamiento y áreas de zonificación [9], en donde el diseñador mediante esquemas gráficos determina de manera jerárquica, las áreas (privada, publica, servicios, verdes, etc.), los espacios de cada área (cocina, baños, comedor, estacionamiento, jardines, circulaciones, vestíbulos, etc.) y las ligas entre cada una de las áreas y espacios, siendo estas ligas reales, es decir, como se comportan en la vida real.

9 Plazola Cisneros, Alfredo y Plazola Anguiano, Alfredo, Arquitectura habitaciona,. México, DF: Editorial Limusa, 5ª. edición complementada, 1ª reimpresión, Plazola Editores, México, 2001, 692 pp

Page 13: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Ejemplo

Se ha propuesto el modelo de la asignatura “Presentación automatizada de proyectos arquitectónicos: Perspectivas y animaciones digitales” correspondiente al primer y segundo nivel de la licenciatura en Arquitectura de la UADY [10], se propone desarrollar la información en cuatro capas:

10 FAUADY, “ Plan de Estudios 2001”, UADY, 2001

Page 14: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Ejemplo

La capa principal es la correspondiente a la teoría del modelo General y se llama “Capa 0 ó Raíz” (fig. 1)

La primera capa corresponde a los antecedentes de esta teoría (fig. 2)

La segunda capa corresponden los Principios Generales de la IP

Page 15: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Ejemplo

La tercera capa es la de la Teoría de los niveles de Claude E._ Shannon (fig. 3)

La cuarta capa corresponde al procedimiento(fig. 4), mediante el cual se trata de representar de manera progresiva los pasos a seguir, que basados en la teoría del procesamiento de la información y trata de ofrecer al docente una guía gráfica interactiva para incorporar en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, en los diferentes ámbitos educativos, así como, y se tratará de ejemplificar con casos reales, el procedimiento mediante ejemplos realizados con diferentes programas como el abrir usando sus programas CAD (computer aided design).

Page 16: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Capa 0

Page 17: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Capa 1

Page 18: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Capa 2

Page 19: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Capa 3

Page 20: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Capa 4

Page 21: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Propuesta de curso

Page 22: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Conclusiones

Este es solamente un ejemplo de lo que se podría desarrollar más adelante, basándose en otras teorías del conocimiento, en diseños instruccionales, en sistemas de gestión del aprendizaje, en el aprendizaje multimedia[11] (Mayer, 2007), etc. que ayudaría de manera objetiva, directa, visual e interactiva a los docentes que quieran incorporarse al uso de las nuevas tecnologías educativas que tienen sobre todo, el uso del Internet, la computadora, y la realidad virtual, como elementos y herramientas básicos para los procesos de diseño actuales.

10 Mayer, R. E. (2007). Multimedia Learning (Novena ed.). Nueva York: Cambridge University Press.

Page 23: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Conclusiones

La reciente incorporación de un LMS (Learning managment systems, sistemas de gestión del aprendizaje), el Moodle, de uso gratuito, a la intranet de la FAUADY abre un panorama de posibilidades del uso de las TICs muy importante, en donde el papel del docente tendrá un papel decisivo para el rápido uso de estas tecnologías.

Page 24: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Conclusiones

Es necesario entender también el natural temor de adoptar nuevas tecnologías que en la mayoría de los docentes, se da actualmente, y su resistencia y tardanza en adoptarlos por la inercia de muchos años de dar la misma asignatura de la misma forma, no quedando más que esperar que ellos quieran incorporarse a esta nueva corriente del proceso educativo lo más pronto posible, ya que de no hacerlo así, se volverán y estarán rezagados en sus técnicas docentes, obsoletos en la tecnología y faltos de interés para las nuevas generaciones de alumnos del diseño por su escasez de propuestas didácticas.

Page 25: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Conclusiones

El conocimiento de estas teorías permitirá al docente de cualquier nivel de enseñanza, optimizar mejor sus procesos docentes en el aula y de alguna manera, saber “donde pisa”, ya que es común sobre todo a nivel universitario, que los docentes sean profesionales de cada área del conocimiento desde el punto de vista práctico y no tengan conocimientos pedagógicos para su quehacer docente, y sean meramente “maestros líricos” ó de oídas para la impartición de su cursos, siendo algunos docentes natos pero muchos otros, malos o pésimos docentes, ya que al no tener la formación pedagógica requerida, ignoren muchos de los recursos que esta ciencia ofrece.

Page 26: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

LMS del Campus AADH

http://sel.arquitectura.uady.mx/moodle

Usuario: invitado

Clave de acceso: invitado

Curso: Herramientas de Interacción en línea

Page 27: Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-aprendizaje en el diseño arquitectónico

Muchas gracias por su atención

José Luis Cárdenas PérezArquitecto,

Mte. En Innovación Educativa

Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, calle 50 s/n, Ex-Convento de la Mejorada, entre 59 y 57, Centro.

Tel. 999-924-13-00, ext. 143, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, México,

EMail: [email protected]