Teorias Del Arendizaje Social

14

Click here to load reader

Transcript of Teorias Del Arendizaje Social

Page 1: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 1/14

TEORIAS DEL ARENDIZAJE

OSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO1 

SEMINARIO MAYOR SAN JOSE

Zipaquirá, 12 de septiembre de 2014

A lo largo de la etapa preescolar se van dando cambios, en el niño que conllevan a ir

constituyendo su futura personalidad, pues en este periodo el preescolar está influenciado

 por muchos aspectos especialmente sociales, y de una manera más directa con su familia y

compañeros de escuela. En esta etapa se aprende además a controlar las tendencias

agresivas y realizar conductas positivas como ayudar y compartir; también toma aquí papel

importante el juego y la interacción con otros preescolares.

Teniendo en cuenta la propuesta por el libro de Grace J Craig, sobre las teorías del

aprendizaje social, se tuvo en cuenta para la experiencia con los niños en la escuela san

José, algunos temas y aspectos que a nuestro criterio es importante tener en cuenta para

relacionarnos con un niños de esta edad, pero sobre todo para conocer el porqué de sus

actitudes:

  La agresión.

  Los compañeros, el juego y la adquisición de habilidades sociales.

  El populismo y habilidades sociales, la conducta pro social.

  Conducta pro social.

  Número de niños analizados y resultado de los análisis

En la experiencia se contó con siete prescolares, de los cuales cuatro eran niños y tres eran

niñas. Las edades promedio oscilaban entre 3 y 5 años, en un ambiente de transición.

Teniendo los siete prescolares para analizar y corroborar lo que se postula en el texto de

 psicología, comenzamos a interactuar con ellos presentándonos y conociendo también sus

nombres, y junto con ello se preguntaba que les gustaba hacer; de esta manera lo que se pudo inducir a primera vista, fue una gran receptividad y apertura a todo cuanto

 preguntábamos y compartíamos. Después de haber ganado la confianza de los niños, se

empezó a analizar cada aspecto mencionado anteriormente para evaluar su aprendizaje

social.

[email protected] 

Page 2: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 2/14

Se empezó a buscar la manera de conocer un poco su temperamento, para, así tener, un

concepto de cómo era su agresividad ante ciertas actividades y conductas que

intencionalmente provocábamos. En un primer momento se motivó a los prescolares para

que se hicieran en dos grupos, y se les dio una fichas con el fin de que hicieran una figura

entre todos los integrantes de cada grupo, aquí se incentivó para que lo realizaran de la

manera más ágil posible diciéndoles que el grupo que hiciera la figura más bonita ganaba.

Al iniciar la actividad se comenzó a observar una leve agresividad entre los integrantes del

mismo grupo, y hacia al grupo opuesto; de esta forma se encontraron y se afirmaron

aspectos que el libro de psicología menciona; pues se dio una agresividad instrumental,

 pues no se observaba el objetivo de hacer daño o agredir al compañero, sino que era

intencional, ya fuera, porque querían hacer la figura rápido, o por el simple hecho de coger

una ficha; de igual manera había un espíritu competitivo hacia el grupo contrario, que se

manifestaba en el afán y en los comentarios que hacían los niños, como por ejemplo

“nuestra figura va a ser más bonita”, “vamos a ganar”. 

También para evaluar la agresividad se hizo un test, en el cual la metodología fue preguntar

a todos los niños, y se les pedía que levantaran la mano para responder “si” o “no.” Este fue

el test que se aplicó:

TEST

Si…….  No……. 

  ¿Piensa que nada te contenta?

2 5 

  En una guerra, ¿Matarías al enemigo?

2 5 

  ¿Tú siempre quieres ganar?7 

  ¿Te molesta mucho tener que perder?

7   ¿Insultarías a alguien en la calle usando malas palabras?

2 4

  ¿Crees que atacar es la mejor forma de defenderse?

3 4 

  ¿Te gusta la lucha libre?3  4

  ¿Has mentido o hecho trampas alguna vez?1  6 

Page 3: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 3/14

  Si una persona te hace un engaño, ¿Tratarías de desquitarte?

1 6   ¿Crees que para conseguir algo es necesario molestarse?

3 4 

  ¿Siempre utilizas malas palabras?1 6 

  ¿Consideras que las clases que realiza tu profesor(a) son agradables?

3 4 

  ¿Si te sientes mal en la escuela, crees que alguien te puede ayudar?

5 2   ¿Crees que se puede confiar en la mayoría de las personas de tu escuela?

4 3 

  ¿Si haces un buen trabajo, tu profesora te felicitaría?7  0 

  ¿Te sientes seguro en tu escuela?7 0 

  ¿Alguna vez te has peleado con alguien?1 6 

  ¿Harías cualquier cosa por tener lo que quieres?

4 3 

  ¿Te molestaría que un perro estuviera siempre ladrando?

6 1 

  ¿Pelearías con alguien que te quiere robar?3 4 

  ¿A veces te peleas con los compañeros cuando trabajan en grupo?

0 7 

  ¿Alguna vez has amenazado a algún compañero?0 7 

  ¿Llevarías a tu escuela armas para defenderte?

0 7 

  ¿Si molestas a un compañero te contestaría con malas palabras?

3 4 

Page 4: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 4/14

 

En la siguiente tabulación encontramos que este grupo de niños se ve manifestado un 70%

de pasividad o no agresividad y un 30% con tendencias agresivas

CONDUCTA PROSOCIAL

Para valorar la conducta pro social que se presentaba en cada escolar se hizo lo siguiente:Se pidió que cada niño visualizara la imagen 6 (ver anexo) y escogiera cual le gustaba más

y por qué. El resulto obtenido fue, que todos optaron por la imagen donde está la pareja de

niños, ayudándose a amarar el cordón de los zapatos, en su mayoría contestaron que les

gustaba porque era bueno ayudar a otros niños cuando lo necesitaban. También se observó

que los niños saben afrontar sus problemas con calma y con paciencia dando así una

solución y una reconciliación que no lleve a mayores: como agresiones físicas o verbales;

esto lo logramos inferir ya que atravesó d el juego y del test los preescolares tendían a

evitar hacer daño al otro de forma física; de la misma forma los niños buscaban apoyarse

mutuamente especialmente entre amigos cercanos.

Aspecto de los compañeros, el juego y la adquisición de habilidades sociales  

En cuanto a este tema se percibía que los niños influían unos a otros, pues en su mayoría

imitaban lo que los otros hacían. Dentro del juego con las fichas se analizó: el juego

solitario; juego de espectador, juego paralelo, juego asociativo; juego cooperativo. (Ver

imágenes 1 a 4). Para esto se puso nuevamente a cada prescolar a escoger una de la

imágenes que se encuentran en la (imagen), y se dio como resultado, que la mayoría de los

pasivos

agresivos

Page 5: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 5/14

niños, les llamaba la atención la imagen donde se juega cooperativa y asociativamente, así

se confirma los postulado en el libro “los niños de 4 a 5 años muestran perdidos creciente

de juegos asociativos y cooperativo”. 

En esta misma actividad se notaba bastante la parte de la popularidad, pues como se puede

observar las imágenes 2 y 4, se nota que hay un estilo de rechazo por algunos niños; cuandose encontraban jugando había un niño y una niña que llevaban las riendas de la actividad y

 por supuesto los otros (no populares) se sentían un poco aislados y no tenidos en cuenta.

ANEXOS

  JUEGO INDIVIDUAL

  JUEGO COLECTIVO

Esta imagendeja ver queuno de los

niños, se aislópara realizar

el solo laactividad con

las fichas.

Imagen 1 

Page 6: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 6/14

 

  JUEGO DEL ESPECTADOR

En esta imagen seobserva el trabajo en

grupo, pero sobretodo el liderazgo de laniña del lado derechodel niño que se ve unpoco comprometido

con la actividad

Aquí se puedenotar que el

niño dechaqueta se

dedica a mirarsimplemente alos demás del

grupo.

Imagen 2

Imagen 3 

Page 7: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 7/14

 

PREGUNTAMOS A LOS FIGURA NIÑOS QUE LE LLAMABA MÁS LAATENCIÓN

Supervise de la

misma maneraotro de losniños que se

siente un pocoaislado

S refleja quelos prefieren

más la imagenen donde

trabajan demanera

cooperativa yasociativa, tansolo dos niñosprefieren el

 juego individual 

Imagen 4 

Imagen 5 

Page 8: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 8/14

 

Conclusiones del trabajo 

  A esta edad los niños tiende a una gran conducta pro social

  En una minoría de los preescolares buscan aislarse del trabajo en equipo

  La tendencia a la agresividad es solamente instrumental

  En esta etapa del desarrollo los niños aprenden y adquieren un gran porcentaje de la

conducta social por tanto es impórtate educarlos de manera correcta, pues aquí se

dan los primeros rasgos de la personalidad para la adolescencia y la adultez

  A pesar de la integración que presenta la mayoría de los preescolares se observó

también un egocentrismo, que quizá sea normal a esta edad, ya que los niños

considera que todo lo llamativo lo puede obtener; de la misma manera buscan

sobresalir de una manera inconsciente ante los demás

  Se debe destacar la disponibilidad y apertura que presentaron los niños a pesar de

que hubo por primera vez, esto nos dice que las bases de relación social dadas en su

contexto han sido bien fundamentadas para relacionarse con los demás.

  Se observó en esta edad se llega a desarrollar el liderazgo en algunos niños que

motivan a otros a imitarlos

  El aislamiento que poseen algunos niños levan a que tarden más en relacionarse con

los demás y no pueden compartir sus ideas con demás y siempre tiende a dominar el

líder del grupo.

  De todo este trabajo logramos comprender que el aprendizaje social en esta etapa

del desarrollo se enriquece según el contexto social que rodea a al niño, es decir,

quizá el desarrollo social sea mayor en un niño de un sector urbano que el del sector

rural

Los preescolares

tiene unaconducta pro

social, quebeneficia al otro

sin ningúninterés

Imagen 6 

Page 9: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 9/14

  LA ADOLECENCIA: CAMBIOS Y DESARROLLOS E INFLUENCIASOCIAL

  La adolescencia hoy en día experimenta cambios que afectan cada vez más su vida

afectiva y social, se preguntaran porque, bueno es fácil dar una respuesta adecuada a

este interrogante, es solo por el hecho que el adolecente tiene miedo de cuando

efectúa un cambio en su cuerpo, en su forma de hablar incluso hasta en su voz. Ese

miedo que experimenta el adolecente es normal para todos, pero para ellos hoy en

día es mejor la apariencia social, la vanidad entre otras varias cosas que motivan al

adolecente a tener una buena relación social, la responsabilidad de educar a estos

nuevos adolecentes que viene de una de las etapas más bellas de la vida que es la

infancia, ha de ser sus padres ya que ellos son los primeros que deben hablar de esos

cambio que experimentan, la sean físicos o psicológicos , de ellos es la labor de

orientarlos para que no sufran discriminaciones que es lo que hoy predomina e

nuestro entorno, lamentable mente un adolecente vale por su físico, y por lo que

tienen, de allí que el adolecente se aislé de su vida social, es normal que en laadolescencia allá un brote en la piel muy conocido y l cual la mayoría, bueno más

que la mayoría, todos los adolescentes tienen miedo a él, que es el acné, que poco a

 poco daña su aspecto físico.

  Pero es algo muy normal ya que las hormonas van sufriendo un cambio y liberan

unas toxinas que dan como resultado el brote del acné, que es normal en todos los

adolescentes, es más adolecente que no allá tenido no ha tenido adolescencia, que

en algunos casos puede ocurrir algunos adolecentes no poseen acné, pero bueno no

todos somos iguales. Otro de los cambios más notorios es el cambio físico, que se

da primero en las mujeres que en los hombres. Los cambios que se efectúan en los

mujeres son más notorios, uno de ellos es el crecimiento de sus pechos, y el famosoestirón, que dan como fruto mujeres más altas. El hombre vemos que su cambio se

observa en el crecimiento se sus bellos en las axilas y en sus pare intimas lo mismo

ocurre con las mujeres, igual el hombre también sufre su estirón, bueno algunos por

que otros seguimos siendo bajitos.

  Otro cambio notorio en ambos sexos es el relacionar con personas de distinto sexo,

es decir los hombres con las mujeres y al contrario, en la infancia la relación es solo

con las personas del mismo sexo, recuerda cuando era un infante que siempre los

niños se relacionan más con los niño y con las niñas ocurre lo mismo, en la

adolescencia inicia a despertarse la hormona del amor, ya las adolescentes inician a

 buscar su amor platónico, lo mismo ocurre con el hombre, el hombre busca una

mujer, y la mujer un hombre, hoy en día ya vemos un nuevo acontecimiento que se

desenvuelve en el entorno de la adolescencia y la juventud, que es más conocido

como la homosexualidad, en donde dos personas del mismo sexo siente una

atracción sentimental, las causa de ello es que en su infancia no tuvo una buena

identidad como lo que era, tales no acogió una buena identidad de su sexo ya sea

como hombre o como mujer, si no que obra por algo medio.

Page 10: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 10/14

  También otro cambio notorio es el primer amor que todos los adolescentes han

sentido o hemos sentido, iniciamos a ver cómo hacemos para mejorar nuestra

apariencia para así poder adquirir ese amor platónico, no es raro que un adolecente

 por tener sus hormonas alborotadas opten por el tener relaciones sexuales que lo que

hoy podemos observar , por lo general el hombre es el ser que por naturaleza desea

las relaciones sexuales, para experimentar que se siente, esa es la duda que todo

adolecente tiene. En algunos casos este acto sexual puede terminar en un embarazo

no deseado, por el mismo motivo del desarrollo del hombre y de la mujer, ya que la

mujer inicia a producir ovarios que son fecundos y el hombre inicia de producción

de espermatozoides, por ello es mejor abstenerse a tener relaciones sexuales, es

mejor prevenir que lamentar, la tasa de embarazos entre los jóvenes y adolescentes

crece con rapidez, ello tiene como resultado una mala educación y orientación

sexual, ya sea en su colegio o en su familia,

  Todos de los cambios más notorios es también los cambios cognoscitivos, los

adolescentes y los jóvenes desarrollan sus capacidades cognoscitivas, aumentandosu inteligencia y su formas métodos de estudio, en esta etapa el joven inicia a ir

 proyectando su futura, y se formula las siguiente preguntas ¿Qué voy a estudiar

cuando salga del colegio? ¿Qué trabajo buscare? ¿Cuántos hijos tendré? O si opta

 por una vida religiosa que ojala sean demasiados ¿Qué quiere Dios ara mi vida?

Inician a tener un proyecto de vida firme, para ser unos adultos felices.

  Todo joven inicia a tener el deseo de tener dinero para sus gastos personales, por

ello tienen el deseo de iniciar a trabajar, para así acostumbrarse a trabajar por el

mismo para cando se independice, el joven por lo general quiere independizarse

rápido, ya no soporta cantaletas, recamos de sus padres, inicia la etapa de la

rebeldía, ya los jóvenes solo quieren tener una vida social, de fiestas, de novios, oincluso lo que observamos hoy en día de la drogadicción.

  Una buena parte de los jóvenes a consumido alcohol, ha fumado cigarrillo, y en

casos más graves a consumido sustancias alucinógenas, todo este es por tener un

vínculo social con sus amigos, es un lema muy conocido por todos ellos, si el fuma

yo fumo porque al e si le caen las mujeres, o cosas así disque para ganar

reconocimiento social, pero en realidad están perdiendo su vida por una mala

decisión, ya que una vez que entras no te puedes salir de ello, la tasa de

drogadicción crece diariamente en los jóvenes en diferentes ambientes sociales.

  Consumir tabaco no es un signo muy seductor de la madures, por que fumar no te

hacer mayor, además fumar te perjudica la salud, como un cáncer pulmonar,

 problemas respiratorios, entre otros.

  Consumir alcohol te puede aliviar el estrés y puedes entablar una conversación

rápidamente, pero en realidad los problemas de visión aparece se vuelve borrosa, se

deteriora la coordinación motriz, ocasionando así un daño al hígado y al cerebro.

  Consumir marihuana los efectos pues son los mismos del tabaquismo.

  Consumir cocaína es una droga más adictiva que una vez que entras no puedes salir.

Page 11: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 11/14

  Consumir heroína también es una droga demasiado adictiva que alivia el dolor ero

causa na creciente euforia.

  La familia ha de ser la primera que forme a los jóvenes ara su proyecto de vida,

debe estar de acuerdo a lo que el joven decida para su vida, no lo que los padres

quieran elegir para el cosa que en algunas familias ocurre son profesionales porque

les toca y no porque les guste, la familia debe estar en los momentos felices y

difíciles ha de ser una gran base emocional sirviendo de ejemplo al joven que hará

lo mismo con la familia que conforme, en su adultez.

  El joven por lo general intenta independizarse un poco de sus padres, ya que se va

 preparando poco a poco para el día que se tenga que marchar del hogar paterno, y

así poder enfrentar con la realidad de la vida en la sociedad. La amistad es el

 principal punto en la vida de los jóvenes cada joven confía más que es sus propios

 padres ya que en ellos se pueden apoyar para conversaciones hablando de mujeres

carros en pocas palabras de todo lo que a los jóvenes de hoy en día les llama la

atención llegan incluso a confiar más en sus amigos que en sus padres,compartiendo con ellos los más íntimos secretos, ya que la amistad desde siempre a

tenido uno de los grandes ámbitos entre la adolescencia de allí puede salir, una

relación filial como si fueran hermanos.

  La rebeldía es una de las problemáticas que cada familia y en especial cada padre

sufre, los adolescentes inician a tener sus propias influencias sociales, que se

manejan en su entorno de adolescencia y juventud, como la moda, las fiestas, la

drogadicción, entre otros aspectos que manejan los jóvenes hoy en dia, la tasa de

independencia inicio a crecer desde el momento que inicia la rebeldía, ya que es

signo del inicio de su maduración, iniciando los adolescentes y los jóvenes a tener la

capacidad de hacer juicios de lo que quieren en su vida, inician a decir por ellosmismos, este acto de dependencia conlleva a forjar y a ir aumentando cada vez su

identidad, para no tener problemas en su adultez, de allí podríamos también tocar el

ámbito de la amistad y la sociedad, que cada vez influye más en los adolescentes, la

mayoría de los jóvenes y adultos pasan por una crisis de identidad que se ve

reflejada en su futuro ya sea profesional o familiar.

  La sociedad desde siempre ha influido en los ámbitos más relevantes del adolecente,

la sociedad ha venido colocando en primer lugar lo que denominamos moda, es

decir seguir lo que todo mundo hace o compra, en ello también fallamos al

fortalecimiento de una identidad fortalecida, he inicia a realizar lo que le de

reconocimiento, teniendo así una falsa identidad, ocultando su propia identidad.

  La juventud y la adolescencia es un estado para ir perfeccionándonos para la vida de

la adultez cada vez pulimos cositas en nuestra personalidad, vida social, entre otras

cosas para tener una adultez feliz y no amargada, lo mejor para la adolescencia y la

 juventud es vivir cada momento de estas etapas que cuando se van alejando y

llegando la adultez extrañamos ser jóvenes por ello debemos vivirla con alegría y

responsabilidad.

Page 12: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 12/14

 

1. Grados del saber: sensación, memoria, experiencia, arte, razonamiento, universal,el porqué (causas). 

Todos los hombres desean por naturaleza saber. Sin embargo, aunque todos los hombres

desean saber, hay diferentes grados del saber. El grado más bajo es la sensación. Si a lasensación le unimos la memoria obtenemos la experiencia  que consiste en muchosrecuerdos de la misma cosa. De la experiencia nacen el arte y la ciencia que versan sobre

nociones universales. En cualquier caso, ni la ciencia ni el arte son posibles sin laexperiencia. Aplicado al hombre, el hombre meramente experimentado puede “saber” que

cierta medicina le ha sido beneficiosa a un individuo particular cuando estaba enfermo, pero sin llegar a saber el porqué de tal beneficio, mientras que el hombre de arte  sabe la

causa: conoce, supongamos, que el individuo estaba febril y que la medicina en cuestióntiene cierta propiedad que hace desaparecer la fiebre. Este “entendido” conoce un

universal, porque sabe que ese medicamento tenderá a curar a todos los que padezcan esaenfermedad.

El término arte en griego es techné. Todavía hoy puede usarse el término arte en español (yotros idiomas modernos) en varios sentidos. Se habla del arte de vivir, del arte de escribir,

del arte de pensar; arte significa en este sentido cierta virtud o habilidad para producir algo.Se habla, por ejemplo, de bellas artes o de arte mecánica. Estos significados no son

totalmente independientes; los une la idea de hacer, y especialmente de producir algo deacuerdo con ciertos métodos o modelos.

2. Importancia de la experiencia en la vida práctica y experiencia

De todos modos, para la vida práctica no vale sólo el conocimiento teórico. Es necesariatambién la experiencia. El médico, que sólo posea conocimiento teórico, sin la suficiente

experiencia, errará muchas veces y esto porque en la vida práctica no nos enfrentamos a

universales sino a seres particulares o singulares3. El saber pertenece más al arte que a la experiencia

Los conocedores de arte son más sabios que los meros expertos porque los primerosconocen la causa. Por ejemplo, en una obra es más valioso el jefe de obra que los operarios

 porque el primero conoce el porqué de lo que se está haciendo mientras que los operarioshacen las cosas por costumbre. Además, lo que distingue al sabio del experimentado es

que el primero puede enseñar

4. Las sensaciones con las cogniciones más autorizadas pero no dicen la causa.Importancia del descubrimiento de las artes

Las sensaciones son las cogniciones más autorizadas pues tratan de los objetos singulares,

lo que existe de veras, la sustancia primera. Pero no dicen el porqué de nada, no dicen lacausa. Por ello, cuando se inventaron las artes, orientadas a lo universal, separadas de lassensaciones comunes, despertaron gran admiración. A sus inventores se los consideró

sabios pues sabio es el que posee el conocimiento teórico, el que conoce lo universal. Y deentre las artes fueron más admiradas aquellas que se dedicaban al adorno que a la

 producción de lo necesario pues el adorno no es de utilidad 

5. Descubrimiento de las ciencias donde hubo ocio  –  Egipto

Page 13: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 13/14

Constituidas todas las artes, surgieron las ciencias que ya no buscan ninguna utilidad. Por

ello, tuvieron que aparecer allí donde fuese posible el ocio. Fue en Egipto, donde la castasacerdotal desarrolló las matemáticas y la astronomía. La Sabiduría, es el conocimiento de

las primeras causas y principios, más allá de las artes y las ciencias. Es el conocimientoteórico más excelso 

6. La Sabiduría ha de ir más allá de los sentidos para acceder al conocimiento de lasprimeras causas y principios que son las que verdaderamente producen admiración

La Sabiduría ha de superar  esa admiración  primera que se experimenta ante los

fenómenos naturales, del mismo modo en que nos esforzamos en comprender las causas que hay detrás de un truco de magia o de un problema matemático. Nada le admiraría

más a un geómetra el llegar a encontrar la conmensurabilidad de la diagonal. Puedeinferirse del texto que Aristóteles considera propio de la Sabiduría el ir más allá de los

sentidos para descubrir los primeros principios y causas 

7. Sabiduría, ciencia de las primeras causas. Causa formal, material, eficiente, final.Proyecto de la primera Historia de la Filosofía.

La Sabiduría, por tanto, es deseada por el filósofo por lo que es en sí y no porque sea provechosa para otra cosa. La Sabiduría, es la Ciencia de las primeras causas. Estas causas

ya han sido enumeradas en la Física y son cuatro:

  La sustancia y esencia  (también llamada causa formal): Es la forma de la cosa, su

naturaleza última. Este concepto tiene su origen en las Ideas de Platón que, enAristóteles, ya no estarán separadas de los cuerpos en un mundo aparte, sino que

 pertenecerán a los seres. Aristóteles dice en las Categorías que podemos distinguir dostipos de sustancias: sustancia primera y sustancia segunda. La sustancia primera es

un compuesto de forma y materia. La sustancia segunda (segunda porque es sustanciaen un sentido derivado) es la forma o universal que causa el objeto. La causa formal se

refiere a esta sustancia segunda.

  La materia o sujeto  (también llamada causa material). Es la materia de la que está

hecha el objeto.

  La causa eficiente, aquella de donde procede el movimiento.

  La causa final,  el fin o bien a que se orienta el objeto . Es el fundamento de la

teleología o ciencia de los fines a la que Aristóteles da una gran importancia como sudescubrimiento esencial. Causa eficiente, formal y final terminan por coincidir puesto

que la forma de un objeto es la que mueve al ser vivo y su perfeccionamiento como servivo es la finalidad de la vida. Y esa forma a que se refiere Aristóteles es la sustancia

segunda, esto es, la Idea heredada de Platón.

En este libro primero de la  Metafísica Aristóteles pasa revista a las filosofías de sus predecesores para ver si trataron de alguna clase de causas que no fueran las enumeradas por él. Con este motivo traza un breve bosquejo de la historia de la filosofía griega hasta

su época. El resultado de su investigación es que ningún filósofo ha descubierto otrascausas distintas, y que nadie antes de él ha enumerado satisfactoriamente las cuatro causas

8. Los físicos. Causa material y causa eficiente

Tales  y los primeros filósofos jónicos ( los más antiguos, los físicos) se ocuparon de lacausa material, trataron de descubrir el sustrato último de las cosas, el principio eterno e

Page 14: Teorias Del Arendizaje Social

7/24/2019 Teorias Del Arendizaje Social

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-arendizaje-social 14/14

indestructible del que provienen y en el que se diluyen los objetos particulares. A ese

 principio le dieron el nombre de physis o arjé. Así, por ejemplo, para Tales es el agua, paraAnaxímenes el aire y para Heráclito el fuego. Por tanto, una sola causa material. Otros

filósofos afirmaron que este primer principio corpóreo era múltiple. Así, por ejemplo,Empédocles que creyó que la causa material constaba de los cuatro elementos: tierra, aire,

fuego, agua.Además de la causa material algunos de los primeros filósofos admitían también la causaeficiente, o, como dice Aristóteles, la que es principio del movimiento. Es decir, ¿porqué seengendran todos los cuerpos a partir de una causa material? ¿cuál es la fuente delmovimiento en virtud del cual se generan y se corrompen o destruyen las cosas? La función

de la causa eficiente es poner el mundo en movimiento. Para Empédocles dos eran lascausas eficientes: Amor y Odio. Anaxágoras, en cambio, consideraba que era sólo una: el

Nous o Espíritu que actúa sobre la materia. Anaxágoras comprendió que ningún elementomaterial puede ser la razón suficiente de que los objetos manifiesten belleza y bondad, y,

 por eso, afirmó la actividad de un Espíritu sobre el mundo de la material. Sin embargo,Anaxágoras recurre al Espíritu tan solo para explicar la formación del mundo y lo introduce

a la fuerza cada vez que no encuentra otra explicación física mejor. Es decir, queAnaxágoras fue acusado por Aristóteles de servirse del Espíritu como una capa para cubrir

su ignorancia.

9. Los pitagóricos. El número es la sustancia de todas las cosas. Lo Limitado, loIlimitado y el Uno. Confusión de causa formal y causa material: el Uno y el uno, elDuplo y la Díada

Los pitagóricos  –   llamados itálicos  –   intuyeron la causa formal aunque de una formademasiado simple. Para los pitagóricos el Número era la substancia de todas las cosas. Los

 principios de los Números eran lo Ilimitado  –   Par, lo Limitado  –   Impar y el Uno.Téngase en cuenta que añadiendo la unidad sucesivamente se obtendrán todos los números

 pares e impares consiguiéndose de este modo toda la serie de los números naturales. Aestos principios, los pitagóricos los consideraban algo distinto del burdo principio material

que habían supuesto los filósofos anteriores. El Número era la sustancia de todas las cosasen el sentido de que era su esencia: la esencia de la nota musical es su relación aritmética

con el resto de las notas. Aristóteles critica la teoría pitagórica objetándoles que hanconfundido la causa formal con la causa material. Es decir, la idea de Uno o Unidad es

distinta de predicar de algo concreto que es “uno”. Si fuesen lo mismo lo Uno seríamúltiple pues estaría en cada cosa. O lo que es lo mismo,  es distinto el Dos (el Duplo) deuna pareja  –   de enamorados, por ejemplo -(la Díada). Más concretamente ¿cómo pueden surgir cosas con peso de cosas sin peso como los números?