Teorías del Cuento

5
República Bolivariana de Venezuela Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Estado Zulia Cátedra Seminario de Literatura Latinoamericana TEORIA DEL CUENTO Realizado por Iris Díaz 15159717

Transcript of Teorías del Cuento

Page 1: Teorías del Cuento

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Católica Cecilio Acosta

Maracaibo Estado Zulia

Cátedra Seminario de Literatura Latinoamericana

TEORIA DEL CUENTO

Realizado por Iris Díaz 15159717

Page 2: Teorías del Cuento

Teorías del Cuento

Gabriel García Márquez reflexiona y expresa que escribir un cuento es

vaciar en concreto, este explica que el cuento es la esencia de una novela el

escritor o cuenta cuentos se mete en su papel y se llega a creer muchas veces

lo que piensa, el lector puede predecir el antes o el después, este escritor

muestra la teoría del cuento como un relato personal y propio, la intensidad y la

unidad interna son esenciales en un cuento y no tanto en la novela, que por

fortuna tiene otros recursos para convencer.

Por lo mismo, cuando uno acaba de leer un cuento puede imaginarse lo

que se le ocurra del antes y el después, y todo eso seguirá siendo parte de la

materia y la magia de lo que leyó. La novela, en cambio, debe llevar todo

dentro. Podría decirse, sin tirar la toalla, que la diferencia en última instancia

podría ser tan subjetivo como tantas bellezas de la vida real. El cuento es una

idea florecida en el momento, este escritor se basa en la teoría que un cuento

debe ser creíble para el lector hasta más que una novela ya que el cuento

parece ser el género natural de la humanidad por su incorporación espontánea

a la vida cotidiana.

Tal vez lo inventó sin saberlo el primer hombre de las cavernas que salió

a cazar una tarde y no regresó hasta el día siguiente con la excusa de haber

librado un combate a muerte con una fiera enloquecida por el hambre. En

cambio, lo que hizo su mujer cuando se dio cuenta de que el heroísmo de su

hombre no era más que un cuento chino pudo ser la primera y quizás la novela

más larga del siglo de piedra. El ser humano se ha creado cuentos desde su

origen haciéndolos parecer realidad, sin embargo como género literario se

requiere seguir ciertos patrones y normativa literaria que le hagan saber al

lector la temática del mismo.

Gabriel Garcia Marquez habla sobre que el cuento sea una pausa de

refresco entre dos novelas, sin embargo aclara que podría ser una

especulación teórica que nada tiene que ver con sus experiencias de escritor.

Page 3: Teorías del Cuento

Este expresa que tanteando en las tinieblas se atrevería a pensar que no son

pocos los escritores que han intentado los dos géneros al mismo tiempo y no

muchas veces con la misma fortuna en ambos. Es el caso de William Somerset

Maugham, cuyas obras -como las de Hemingway- son más conocidas por el

cine. Entre sus cuentos numerosos no se puede olvidar "P&O" -siglas de la

compañía de navegación Pacific and Orient- que es el drama terrible y patético

de un rico colono inglés que muere de un hipo implacable en mitad del océano

Índico.

En el mismo orden de ideas sobre la otra suposición de que el cuento

puede ser un género de práctica para emprender una novela, esta teoría gana

mucho mas poder ya que la lógica indica que debe existir una idea para

comenzare a plasmar un cuento y de allí pudiera tener nacimiento una novela,

se puede apreciar la importancia de un cuento en esta teoría.

Sin embargo después de lo leído no podemos dejar por fuera de donde se

origina y cuáles son las teorías del cuento existen dos teorías sobre el origen

del cuento la monogenista y la poligenista:

Monogenista: entre quienes defienden esta teoría están jakob ludwing y

wilhelm karl grimm, quienes sientan las bases de su estudio sistemático

de los relatos tradicionales y establecen dos hipótesis que gozaron de

gran aceptación ; a)la procedencia de los cuentos de un origen común

indoeuropeo ; b) la tesis de que estas narraciones son restos de mitos

destruidos , para su interpretación deben conocerse los mitos de donde

proceden .el monogenismo tenia como fuente de inspiración el génesis ,

que narra la creación divina.

Poligenista: plantea que los cuentos nacieron en una época primitiva,

salvaje, en varias regiones ya que distintos pueblos, en estado cultural

semejante, crearon similares narraciones. por lo cual existe una gran

cantidad de variantes y no se puede determinar su origen principal.

Page 4: Teorías del Cuento

Teoría de VLADIMIR PROPP: Sostiene que las fuetes del relato

maravilloso esta en la realidad histórica , y se basa en que según el

estado político , socio-cultural se ven reflejados los cuentos