Teorias motivacion laboral

15
ADMINISTRACIÓN ELABORADO POR: ANDREA RODÍGUEZ.

description

teorias de motivacion laboral

Transcript of Teorias motivacion laboral

Page 1: Teorias motivacion laboral

4°ADMINISTRACIÓN

ELABORADO POR: ANDREA RODÍGUEZ.

Page 2: Teorias motivacion laboral

TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS

NECESIDADES

Este autor parte del hecho de considerar que las

necesidades de las personas están jerarquizadas en

una pirámide con 5 niveles y en orden ascendente:

ABRAHAM MASLOW

PIRAMIDE DE NECESIDADES DE MASLOW

Psicólogo y humanista, nacido en Nueva York en

1908.

1. Éxito profesional.

2. Promoción en el

trabajo.

3. Sentimiento de

pertenencia a la

empresa.

4. Trabajo estable y

seguro.

5. Obtención de un

salario.

Page 3: Teorias motivacion laboral

TEORÍA BIFACTORIAL

Para Herzberg los factores que realmente motivan

a los trabajadores son aquéllos que otorgan un

mayor contenido al trabajo, más responsabilidad y

relevancia a quienes lo realizan.

Lo opuesto a satisfacción es ausencia de

satisfacción y del mismo modo,

Lo opuesto a insatisfacción es ausencia de

insatisfacción.

FREDERICK IRVING HERZBERG

Psicólogo

estadounidense.

Page 4: Teorias motivacion laboral

Herzberg habla de dos tipos de factores:

Dependen del ambiente en que se

desarrolla el trabajo que no producen

motivación propiamente dicha pero cuya

carencia genera insatisfacción en la

plantilla, podemos citar:

el ambiente físico de trabajo,

el salario,

la estabilidad en el empleo,

condiciones de seguridad,

las relaciones correctas con los

compañeros y jefes, etc.

Están en el origen de la satisfacción en el

trabajo, ayudan a trabajar más y mejor y

guardan relación con el contenido del

puesto y de la tarea realizada. Entre estos

factores cabe citar:

La promoción en la empresa,

la posibilidad de aplicar conocimientos

y de desarrollo profesional,

Grado de responsabilidad en el

trabajo.

Asumir objetivos y ser evaluado

conforme a los mismos,

Reconocimiento, etcétera.

FACTORES HIGIÉNICOS O

AMBIENTALESFACTORES MOTIVACIONALES

Page 5: Teorias motivacion laboral

TEORÍA DE LOS TRES FACTORES DE

McClelland

Es el impulso de

sobresalir, de tener

éxito. Estas personas

tienen una gran

necesidad de desarrollar

actividades, pero muy

poca de afiliarse con

otras, tienen deseo de la

excelencia, apuestan por

el trabajo bien realizado,

aceptan

responsabilidades y

necesitan feedback

constante sobre su

actuación.

Necesidad de influir y

controlar a otras

personas, grupos y

obtener reconocimiento

por parte de ellas.

A estas personas les

gusta que se las

considere importantes,

y desean adquirir

progresivamente

prestigio y status.

LOGRO PODER AFILIACIÓN

Deseo de tener

relaciones

interpersonales

amistosas y cercanas,

formar parte de un

grupo, etc., les gusta

ser habitualmente

populares, no se

sienten cómodos con el

trabajo individual y le

agrada trabajar en

grupo y ayudar a otra

gente.

Page 6: Teorias motivacion laboral

TEORÍA X Y TEORÍA Y DE

McGregor

La teoría X supone que los seres humanos son perezososque deben ser motivados a través del castigo y que evitanlas responsabilidades.

La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en eltrabajo y que el compromiso con los objetivos supone unarecompensa y, que los seres humanos tienden a buscarresponsabilidades.

Page 7: Teorias motivacion laboral

TEORÍA ERC DE

Alderfer.

Esta muy

relacionada

con la teoría

de Maslow,

propone la

existencia

de tres

motivacione

s básicas:

Motivaciones de Existencia: Secorresponden con las necesidadesfisiológicas y de seguridad.

Motivación de Relación:Interacciones sociales con otros,apoyo emocional, reconocimiento ysentido de pertenencia al grupo.

Motivación de Crecimiento: Secentran en el desarrollo ycrecimiento personal.

Page 8: Teorias motivacion laboral

Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían

nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento. Las metas

pueden tener varias funciones:

- Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea.

- Movilizan la energía y el esfuerzo.

- Aumentan la persistencia.

- Ayuda a la elaboración de estrategias.

Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser: especificas,

difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr. Además la persona

necesita feedback para poder potenciar al máximo los logros.

TEORÍA DE FIJACIÓN DE

METAS DE Locke

Page 9: Teorias motivacion laboral

Afirma que los individuos comparan sus recompensasy el producto de su trabajo con los demás, y evalúansi son justas, reaccionando con el fin de eliminarcualquier injusticia.

Cuando existe un estado de inequidad queconsideramos injusto, buscamos la equidad.

Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nossentimos satisfechos y motivados para seguiradelante, de lo contrario nos desmotivamos, o enocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lomismo que los demás.

TEORÍA DE LA EQUIDAD

DE Stancey Adams

Page 10: Teorias motivacion laboral

ESTRÉS

LABORAL,

PERSONAL Y

FAMILIAR

Page 11: Teorias motivacion laboral

A un conjunto de

reacciones

emocionales,

cognitivas, fisiológicas

y del comportamiento

del trabajador a ciertos

aspectos adversos o

nocivos del contenido,

el entorno o la

organización del

trabajo.

¿A QUÉ LLAMAMOS

ESTRÉS?

Existen dos clases de estrés, el eustrés o

estrés positivo (nivel óptimo de activación

para realizar las actividades necesarias en

nuestra vida cotidiana) que ejerce una

función de protección del organismo y el

distrés o estrés negativo (nivel de activación

del organismo excesivo o inadecuado a la

demanda de la situación) que provoca

disfunciones en la persona.

Page 12: Teorias motivacion laboral

Se ha visto como el resultado de lainteracción entre las demandas en eltrabajo y control que el trabajadorejerce sobre él. El estrés laboral o altoestrés surge cuando las demandas deltrabajo son altas, y al mismo tiempo, lacapacidad de control de toma dedecisiones (por falta de recursos) esbaja. Además otras posibles relacionesentre las demandas y el control son elbajo estrés (baja demanda y altocontrol), el activo (alta demanda y altocontrol) y el pasivo (baja demanda ybajo control).

¿CÓMO SE PRODUCE EL ESTRÉS

LABORAL Y PERSONAL ?

Page 13: Teorias motivacion laboral

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL ESTRÉS

LABORAL Y PERSONAL?

Pueden ser

consecuencia de la

respuesta inadaptada del

organismo ante los

agentes estresantes

laborales pueden ser

Trastornos :

gastrointestinales,

cardiovasculares,

respiratorios,

endocrinos,

dermatológicos,

musculares y

alteraciones en el

sistema inmune.

Efectos psicológicos

negativos:

Preocupación excesiva,

la incapacidad para

tomar decisiones y

concentrarse, sensación

de confusión y

desorientación,

bloqueos mentales, mal

humor, susceptibilidad a

sufrir accidentes y el

consumo de tóxicos.

FISICAS PSÍQUICAS ORGANIZATIVAS

Los efectos negativos

del estrés laboral

pueden producir un

deterioro en el ámbito

laboral, influyendo

negativamente tanto en

las relaciones

interpersonales como

en el rendimiento y la

productividad e inducir

a la enfermedad, al

absentismo laboral, al

aumento de los

accidentes o incluso a

la incapacidad laboral.

Page 14: Teorias motivacion laboral

?DE QUE MANERA AFECTA EL ESTRÉS

AL AMBIENTE FAMILIAR?

Se tiene la sensación de desorganización: las cosas de

la casa están sin hacer, hay desorden, olvidos

importantes…

Los gritos y los enfados son más frecuentes de lo

habitual, se está más sensible y la chispa salta antes.

Se toleran menos los fallos de los demás.

Las expresiones de afecto son menores.

No hay ni tiempo ni ganas de escuchar a los otros.

Los niños suelen pasar tiempo al cuidado de otros

cuidadores o familiares.

Page 15: Teorias motivacion laboral

Por otro lado el estrés familiar propicia que se adopten

pautas educativas inadecuadas por las siguientes razones:

o Se cede antes a las presiones y demandas de los hijos,aunque estas no sean convenientes, con tal de que nos dejenun rato tranquilo.

o Si los niños insisten, logran cambiar los “no” en “sí”.

o Las medidas se adoptan sin pensar, en momentos de enfado,suelen ser desproporcionadas y luego nos arrepentimos y lasincumplimos.

o Se desesperan ante la lentitud y parsimonia de los hijos, porlo que los padres optan por hacer las cosas antes y mejor.

o Las expresiones de afecto y los elogios a las conductaspositivas son menores.

o Se está más cansado, con menos paciencia y capacidad deaguante.

o Se está en peores condiciones de adoptar medidas y que secumplan.