Teorias sobre la motivación humana

download Teorias sobre la motivación humana

of 8

Transcript of Teorias sobre la motivación humana

  • 7/31/2019 Teorias sobre la motivacin humana

    1/8

    UniversidadTcnica Particular de Loja

    Escuela de Ciencias de la Educacin

    Maestra en Gerencia y Liderazgo Educacional

    Guayaquil

    ACTIVIDADES DE COMPRENSIN:Las denominadas teoras sobre la motivacin humana, tiene por

    objeto explicar cules son las necesidades humanas, los motivos o

    lo que mueve a una persona a comportarse de un modo

    determinado.

    Modulo 1:

    Gestin del Talento Humano

    Ciclo:

    Segundo Ciclo Evaluacin a Distancia

    Autor:

    Guillermo Andres Falconi Piedra

    Tutor:

    Mgs. Oswaldo Merchn Mrquez

    2012

  • 7/31/2019 Teorias sobre la motivacin humana

    2/8

    ii

    NDICE

    CAPTULO I

    CAPTULO II INTRODUCCIN ......................................................................................................... 3

    CAPTULO III TIPOS DE PODER ...................................................................................................... 3

    3.1 TEORA DE LOS FACTORES DE HERZBERG ......................................................................... 3

    3.1.1 Aspectos extrnsecos.-...................................................................................................... 3

    3.1.2 Aspectos intrnsecos.- ...................................................................................................... 3

    3.1.3 Anlisis de la teora de Herzberg. .................................................................................... 43.2 TEORA DE LAS EXPECTATIVAS DE VROOM ........................................................................ 4

    3.2.1 Valencia: ............................................................................................................................. 5

    3.2.2 Expectativa: ........................................................................................................................ 5

    3.2.3 Medios: ............................................................................................................................... 5

    3.2.4 Anlisis de la teora de Vroom ......................................................................................... 5

    3.3 TEORA DE LA EQUIDAD DE ADAMS ...................................................................................... 6

    3.3.1 Anlisis de la teora de la equidad de Adams ................................................................. 6

    3.4 TEORA DE LAS METAS DE LATHANS Y LOCKE .................................................................. 7

    3.4.1 Anlisis de la teora de las metas de Lathans y Locke. ................................................. 7

    CAPTULO IV CONCLUSIONES ........................................................................................................ 8

    CAPTULO V BIBLIOGRAFA ........................................................................................................... 8

  • 7/31/2019 Teorias sobre la motivacin humana

    3/8

    3

    CAPTULO II

    INTRODUCCIN

    Los estudios del comportamiento humano admiten que una persona acta guiada porrazones y motivos, que encierran un propsito.

    CAPTULO III

    TIPOS DE PODER

    3.1 TEORA DE LOS FACTORES DE HERZBERG

    Describe factores o motivos que justifican el obrar del ser humano y los distingue endos niveles que los veremos a continuacin:

    3.1.1 Aspectos extrnsecos.-

    Ejercen una funcin de sustento o higiene dado que eliminan las ansiedades de los

    trabajadores respecto de algunos problemas, pero que realmente no motivan para la

    ejecucin del trabajo. (Salarios, aumentos, supervisin tcnica, condiciones de trabajo,

    planes de organizacin, etc.). Satisfacen necesidades biolgicas bsicas y la motivacin en

    este caso, viene estimulada por recompensas o incentivos que son independientes de la

    propia actividad que el sujeto realiza para conseguirlos y cuyo control depende de personas

    o eventos externos al propio sujeto que realiza la actividad.

    3.1.2 Aspectos intrnsecos.-

    Son factores motivadores que se derivan directamente de la relacin del sujeto con

    su trabajo. (El logro, el reconocimiento, la responsabilidad y el ascenso o promocin).

    Satisfacen necesidades tpicamente humanas de logro y autorrealizacin. La motivacin

    intrnseca nos lleva a hacer determinadas actividades porque as podemos cubrir una serie

    de necesidades mediante las compensaciones que obtenemos a cambio. De acuerdo con

    Herzberg, los administradores que procuran eliminar factores que crean insatisfaccin en el

    puesto pueden apaciguar las inquietudes de sus trabajadores pero no necesariamente los

    motivan. Estarn aplacando a su fuerza de trabajo, en lugar de motivarla. Si deseamos

    motivar a la gente en su puesto, Herzberg sugiere dar nfasis a los logros, el

    reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad y el crecimiento. Estas son las

    caractersticas que verdaderamente motivan y satisfacen a la gente, porque las encuentran

    intrnsecamente gratificantes, por ello Herzberg los llam Factores Motivadores.

  • 7/31/2019 Teorias sobre la motivacin humana

    4/8

    4

    3.1.3 Anlisis de la teora de Herzberg.

    Este enfoque diferencia la motivacin extrnseca de la intrnseca. La primera estar

    provocada por recompensas o incentivos que son independientes de la propia actividad queel sujeto realiza para conseguirlos y cuyo control depende de personas o eventos externos

    al propio sujeto que realiza la actividad. La motivacin intrnseca impulsa a hacer lo que

    realmente queremos hacer, mientras que la motivacin extrnseca nos lleva a hacer

    determinada actividades porque as podemos cubrir una serie de necesidades mediante las

    compensaciones que obtenemos a cambio.

    3.2 TEORA DE LAS EXPECTATIVAS DE VROOM

    El esfuerzo para obtener un desempeo exitoso est directamente relacionado con la

    posibilidad de conseguirlo y de que, una vez alcanzado, la persona sea recompensada de

    tal manera que el esfuerzo ejecutado haya valido la pena y se basa en tres factores que

    combinados producen la motivacin:

  • 7/31/2019 Teorias sobre la motivacin humana

    5/8

    5

    3.2.1 Valencia:

    El nivel de aspiracin que una persona tiene para alcanzar una meta. est

    condicionada por la experiencia y puede variar con el tiempo. (la valencia puede sernegativa)

    3.2.2 Expectativa:

    El grado de convencimiento de que el esfuerzo relacionado con el trabajo producir

    la realizacin de una tarea.

    3.2.3 Medios:

    Es la apreciacin que posee una persona sobre la obtencin de una recompensa.

    3.2.4 Anlisis de la teora de Vroom

    Esta Teora nos permite dilucidar los procesos mentales de la motivacin de los

    empleados. Siendo casi imposible obtener mediciones fiables de estos factores, tampoco es

    posible reducir la motivacin a un valor numrico.

    Motivacin = V x E x M

    Motivacin

    Expectativa

    Valencia

    Medios

  • 7/31/2019 Teorias sobre la motivacin humana

    6/8

    6

    3.3 TEORA DE LA EQUIDAD DE ADAMS

    Esta teora se enfoca sobre el criterio que se forma una persona, en funcin de la

    recompensa por su esfuerzo que recibe comparndola con las recompensas que reciben

    otras personas que realizan la misma labor con aportes semejantes.

    Las comparaciones pueden ser sobre distintos aspectos como salario u otros.

    Tengamos en cuenta que las personas son diferentes as como la forma o mtodo a

    emplear para el anlisis de un aspecto concreto. Segn esta teora cuando una persona

    entiende que se ha cometido con ella una injusticia se incrementa su tensin y la forma de

    darle solucin es variando su comportamiento.

    3.3.1 Anlisis de la teora de la equidad de Adams

    La creencia es que el trato justo provoca motivacin por lo tanto se debe mantener la

    imparcialidad dentro de las relaciones de la organizacin y con sus compaeros de trabajo

  • 7/31/2019 Teorias sobre la motivacin humana

    7/8

    7

    3.4 TEORA DE LAS METAS DE LATHANS Y LOCKE

    Segn esta teora, las personas que tienen metas difciles, pero alcanzables, se

    desempean mejor que aquellas que tienen objetivos menos difciles debido a que las metas

    desafiantes aumentar los sentimientos de la gente de logro y de unidad para trabajar ms

    duro para alcanzarlos.

    Las personas trabajan sin saber hacia los pasos exactos a seguir para alcanzarlos y

    por lo tanto son ms motivadores el desafo, la complejidad del compromiso, la

    retroalimentacin, y la tarea.

    .

    Metas de precisin en el otro lado se caracterizan por una cuidadosa planificacin

    para identificar los mejores caminos para alcanzar los objetivos con desviaciones mnimas.

    La retroalimentacin es necesaria para las personas que persiguen un objetivo

    determinado para que puedan juzgar su propio progreso hacia el logro de la misma.

    3.4.1 Anlisis de la teora de las metas de Lathans y Locke.

    Para tales fines, las personas necesitan disponer de tiempo suficiente para trabajar

    hacia la meta, mejorar el rendimiento, la prctica, o aprender lo necesario para el xito.

    Teniendo en cuenta que la falta de cumplimiento de las metas conduce a la insatisfaccin en

    el trabajo.

  • 7/31/2019 Teorias sobre la motivacin humana

    8/8

    8

    CAPTULO IV

    CONCLUSIONES

    De acuerdo a lo aprendido en este trabajo vale la pena recalcar que la motivacin de

    los seres humanos es un fenmeno de alta complejidad y se da siempre y cuando haya

    justicia y se perciba la misma, se reciba las recompensas esperadas y sean equiparables a

    las recompensas de lo dems.

    CAPTULO V

    BIBLIOGRAFA

    1. tica en las organizaciones, Manuel Guillen Parra, ISBN: 978-84-205-4622-3.

    2. Gua Didctica Universidad Tcnica Particular de Loja, Maestra y Liderazgo

    Educacional; Ciclo II; Liderazgo, Valores y Educacin.

    3. http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/gestionpublica/backgrou

    nd60.jpg

    4. http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/psicologia/1999_n5/images/pag68a.jpg

    http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/gestionpublica/background60.jpghttp://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/gestionpublica/background60.jpghttp://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/gestionpublica/background60.jpghttp://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/gestionpublica/background60.jpghttp://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/psicologia/1999_n5/images/pag68a.jpghttp://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/psicologia/1999_n5/images/pag68a.jpghttp://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/psicologia/1999_n5/images/pag68a.jpghttp://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/gestionpublica/background60.jpghttp://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/gestionpublica/background60.jpg