Teóricos desgrabados Historia de la Filosofía Medieval 2007

download Teóricos desgrabados Historia de la Filosofía Medieval 2007

of 476

Transcript of Teóricos desgrabados Historia de la Filosofía Medieval 2007

Cod. Filosofa 18 Medieval

Fecha: 20 - 03 - 2007 Terico 1 Prof.: Silvia Magnavacca

-Presentacin de la materia Buenas tardes a todos. Mi nombre es Silvia Magnavacca Alguien silb por ah. No, los silbidos al final del curso, si es que no les gust Soy la responsable de este curso, que voy a dictar con la Doctora Claudia D`Amico. En pocos minutos ms vamos a hablar de la organizacin del curso, horarios de prcticos y dems; pero desde ya les estoy dando las fechas de parciales. Saben por qu se las doy ya? Porque quiero adelantarme a otras materias que estn cursando, porque despus me dicen: no, por qu no los pone en otra fecha, tenemos el parcial de lgica, o de esta otra materia. Entonces preferimos adelantarnos. Los parciales van a ser tomados en las clases prcticas, no en las tericas. O sea, cada uno rendir el parcial en el horario de la clase prctica que elija. El primero va ser en la semana del 3 al 8 de Mayo. Y el segundo en la semana del 14 al 19 de Junio, si? Por supuesto, como habitualmente sucede, si alguien necesita dar en otra fecha, mediante el certificado correspondiente podrn hacerlo; pero esas sern las dos semanas en que se tomarn los exmenes parciales. Estudiante: importa? Del 3 al 8 de Mayo? 3 es jueves, eso no

Profesora: No importa, es en esa semana. Porque prcticos va a haber de lunes a viernes. As que en cualquier momento dentro de esa fecha, rendirn los parciales. Lo primero que voy a decir muy brevemente es esto: ustedes, que empiezan ahora el curso de Historia de la Filosofa Medieval, son estudiantes de filosofa. Salvo algunas

-2-

(FM 1)

excepciones que siempre puede haber. Pero mayoritariamente, son estudiantes de filosofa. En general a cualquier estudiante de disciplinas humansticas, pero sobre todo a los de filosofa, le es exigible tener su mente abierta. Yo no voy a hacer al comenzar este curso ninguna defensa de la legitimidad de esta materia en un plan de estudios de filosofa. Quiero decir que alguien, a priori Qu quiere decir a priori? Estudiante: Anticiparse Profesora: No Estudiante: Antes de la experiencia Profesora: Independiente de la experiencia. No tiene que ver con lo cronolgico, sino con lo que es independiente de la experiencia. Y si la Doctora D`Amico o yo hiciramos una suerte de defensa de la filosofa medieval, en el sentido de que no se trata de teologa ni de apologtica, al ser algo a priori para ustedes, no tendra mucho sentido. Hagan ustedes el ejercicio, que es el ms filosfico de todos, de tener la mente abierta hasta el final. Despus, al final, cada uno de ustedes llegar a la conclusin de que en este milenio (porque prcticamente ha durando mil aos, si se consideran sus antecedentes y las postrimeras, el perodo tardo medieval) la humanidad vivi en estado de hibernacin intelectual o no. Nos lo pueden decir, siempre y cuando lo fundamenten. Pero mientras tanto, mantengan la mente abierta y dispnganse a esta experiencia, que es una de las ms fascinantes experiencias que le puede haber tocado vivir a alguien que intenta examinar la evolucin del pensamiento occidental; aunque no principalmente occidental hoy en da. Miren ustedes, yo me he dedicado (y disculpen la referencia personal) en el ltimo bienio a estudiar la presencia de filsofos medievales en la obra de Borges. No voy a terminar con ese trabajo en el tiempo que me haba propuesto, porque siempre encuentro ms. Ahora, si consideran que Borges era un tonto obtuso, eso depende del criterio de evaluacin de cada uno. Y les puedo asegurar que quizs haya sido mejor lector que escritor. Y lo que nosotros nos proponemos en este curso es ayudarlos a leer ms inteligentemente, y nada ms que eso. Y nada menos que eso, porque en definitiva, en eso consiste el estudio de la historia de la filosofa, en cualquiera de sus tramos fundamentales.

(FM 1)

-3-

Vamos a proceder, antes de entrar de lleno en la materia, a darles los horarios de los trabajos prcticos. La inscripcin en el horario de trabajos prcticos que ustedes elijan se hace directamente en el prctico, la semana prxima. Vamos a tener, la Doctora D`Amico y yo, tres colaboradores de primera lnea. Uno es el Profesor Antonio Tursi, que va a dar los lunes de 9 a 11, y los lunes de 15 a 17; el profesor Castello Dubra lo har los martes de 11 a 13, y los martes de 15 a 17; la profesora Diana Fernndez se har cargo de los prcticos de los jueves de 19 a 21 y de los viernes de 21 a 23.

Horarios de prcticos Lunes 9 a 11 hs 15 a 17 hs

Antonio Tursi

Martes 11 a 13 hs 15 a 17 hs Julio Castello Dubra

Jueves 19 a 21 hs Viernes 21 a 23 hs Diana Fernndez

Profesora: Ha habido cambios de ltimo momento, por falta de aulas. As que confirmen ustedes esto en el departamento de alumnos o en los transparentes de la facultad. Como el martes de 15 a 17 hs, mucho me temo que va a ser un horario muy solicitado, el Profesor Castello Dubra nos ha pedido que hagamos una pre inscripcin. Aquellos que no tengan otra posibilidad que ese prctico, inscrbanse en esta hoja. De cualquier manera, la inscripcin ser confirmada en el prctico, y recuerden que el cupo mximo por comisin es de 50 alumnos. Al ser muchos los presentes, por lo menos en las primeras clases, no voy a hacer una pausa, porque sino despus se pierde mucho tiempo para reunirlos. Entonces, por razones de la permanencia de atencin, obviamos esa pausa pero terminamos diez minutos antes.

-4-

(FM 1)

Entonces, la siguiente cuestin que quera mencionarles es la relativa a las lecturas obligatorias. Respecto de la bibliografa obligatoria, hay una cuestin: personalmente creo que en cualquier tramo de la historia de la filosofa, pero quizs ocurre con mayor intensidad en la historia de la filosofa medieval, es muy importante comprender el contexto histrico institucional. Por tanto, van a tener ustedes un par de lecturas histricas. Una para el primer parcial, independientemente del desarrollo de los contenidos de la materia, y otra para el segundo parcial. La que va para el primer parcial es La Edad Media, de Jos Luis Romero, que es uno de los breviarios del Fondo de Cultura Econmica de Mxico (FCE). Y la segunda es de Jacques Le Goff, Los intelectuales en la Edad Media. Ambos se encuentran en la Seccin Medieval del Instituto de Filosofa, en el 4 Piso, oficina 436, al lado de la Seccin de Antigua. All tambin encontrarn en cartelera los distintos horarios de consulta en los que ustedes pueden encontrarnos. Yo empezar a establecer mi propio horario de consulta a mediados de abril, no antes. Quien va a coordinar los aspectos cotidianos de esta materia va a ser la Doctora D`Amico, quien se encargar de coordinar trabajos prcticos, corregir parciales, etc. Por lo que podrn acudir a ella por cualquier consulta o problemas organizativos. Para el examen final, van a ser obligatorias dos lecturas. Una es la que hemos usado por muchsimo tiempo, que es El nombre de la rosa, de Umberto Eco. Y la otra va ser Tres historias gticas de Mara Teresa Fumagalli Beonio Brocchieri, que est publicado el ao pasado en Editorial Mio y Dvila. Y les sugerira leer la presentacin antes llegar al examen final, porque eso tambin les dar una aproximacin a la Edad Media. Es un librito muy chiquito, de lectura muy amena. No les vamos a pedir respecto de estas lecturas obligatorias, que hagan un ejercicio memorstico ni nada por el estilo, sino simplemente que entren en la situacin de las distintas etapas del medioevo. Por ejemplo, no les vamos a pedir el nombre de una batalla; pero s que tengan ustedes idea de que hay distintas caracterizaciones del feudalismo. Porque ha tenido variantes muy distintas a lo largo de la Edad Media. O, por ejemplo, tienen que tener idea de cundo se extiende la red de monasterios y abadas, en qu siglo se crea la orden de San Benito; porque en esa red que despus fueron reemplazadas por las escuelas catedralicias, y luego por las universidades- se sustentaron desarrollos muy importantes del pensamiento.

(FM 1)

-5-

A quin le gusta la manteca? Ustedes estn de acuerdo con el derecho de huelga? Se supone que estn de acuerdo con que existan las universidades. Y hospitales donde se atienda efectivamente a los enfermos? Bueno, todos esos son inventos de la Edad Media. Y adems, ya pueden sacarse los anteojos, porque los anteojos fueron invento de la Edad Media tambin. Y el arado de reja. Ciertamente hay cosas como los derechos de autor, que en la Edad Media no existan. Se consideraba que ciertas formas de la bsqueda de la Verdad eran patrimonio comn. Los derechos de autor empezaron a existir cuando la Edad Media declina, porque cuando la Edad Media declina, pasa lo que pasa siempre: al estar mucho ms dbil una estructura, lo que ocurre es que se vuelve mucho ms defensivamente autoritaria. Las grandes persecuciones de la Edad Media empiezan cuando sta termina. Entonces, al final de la Edad Media se empiezan a firmar las obras para no poner a otra persona en riesgo. Siger de Bravante, a finales del s. XIII, cuando sus tesis fueron condenadas en el sentido de que no se permita ensearlas, empez a divulgarlas. Y en un momento dado del siglo pasado, se descubrieron manuscritos firmados de una manera muy rara. Hasta que a alguien se le ocurri poner el manuscrito delante de un espejo, y se ley Siger de Bravante. Porque haba firmado al revs. Es decir, es mo pero denme tiempo a organizar una defensa. El ms dogmtico de los aristotlicos de la Edad Media. Vamos a llegar a eso en mucho tiempo, al final de la cursada. Lo que vamos a hacer ahora es el archiconocido perchero. Llamamos perchero al cuadro donde vamos desgranando los distintos siglos de la Edad Media y sus antecedentes, y en cada uno de esos siglos vamos poniendo los principales nombres y escuelas; para que ustedes tengan una hoja de ruta y no ubiquen a Agustn en el s. XI y a Pedro Damin en el s. IV. A qu se llama pensamiento medieval? Miren, la filosofa medieval resulta del entrecruzamiento, de la imbricacin entre los conceptos fundamentales del pensamiento antiguo greco romano, y no del griego solamente, con las cosmovisiones de las as llamadas tres grandes religiones del Libro. En orden de aparicin histrica: judasmo, cristianismo, e Islam. Cada una de esas religiones da lugar a una civilizacin. Cada una de esas religiones tiene una determinada visin de Dios, el mundo, y el hombre, que convalindose de los conceptos ya heredados de la

-6-

(FM 1)

Antigedad, se ha conceptualizado. De esa conceptualizacin y del desarrollo de esas ideas fundamentales, result la filosofa medieval. Por ejemplo, el pensamiento filosfico de nuestro tiempo es un pensamiento que no puede prescindir del supuesto de la tcnica, y yo dira que no puede prescindir del supuesto de la virtualidad es decir, es caracterstica fundamental de nuestro tiempo que lo virtual genere una realidad. Esto es algo que un medieval hubiese comprendido perfectamente. Es decir, la filosofa que se hace a partir de este contexto es necesariamente diferente de la filosofa que se pudo haber hecho en el s. XVIII. Puede existir una filosofa sin supuestos? Es una de las tantas preguntas que se suceden a lo largo de la historia de la filosofa. Es una pregunta que a m me aburre mucho. Qu necesidad hay de una filosofa sin supuestos? Puede haber una filosofa sin ideas? No digo conceptos. Las ideas tienen el entramado del lenguaje, y en el lenguaje se filtra toda una concepcin del mundo. Tomemos el caso emblemtico de Descartes, quien se propona desesperadamente hacer una filosofa adnica, como si fuera el primer hombre que ha pensado. Entonces, cuando se propone buscar el supuesto o el principio de su filosofa, lo encuentra en el famoso cogito cartesiano: cogito ergo sum, pienso luego existo. Cul es el segundo paso a partir de ah? La segunda pregunta es, qu soy? Dice, bueno, soy una cosa pensante. E inmediatamente aade: soy una sustancia pensante. Decir eso es arrastrar siglos y siglos de filosofa a las espaldas, es arrastrar dos mil aos de filosofa. Porque la palabra sustancia est cargada de un peso semntico que se ha tejido a lo largo del tiempo. Decir sustancia, por ejemplo, implica suponer accidentes que hasta ese momento Descartes no ha probado. Lo que quiero decir con esto es que el universo de Descartes era un universo prendido con un supuesto, el de que haba que encontrar una garanta a cualquier precio, y su supuesto es el de encerrarse en su propia subjetividad Estudiante: existencia? Qu quiere decir garanta?, garanta de

Profesora: La garanta no slo de existencia, sino en el fondo, de poder dominar el mundo. Las cosas son en la medida que yo las pienso, entonces yo tengo las riendas.

(FM 1)

-7-

Estudiante: Previo a Descartes, cul era la garanta? Profesora: Previo a Descartes la garanta era Dios. Estudiante: tambin? Pero en Descartes, la garanta no es Dios

Profesora: El tema de Dios en Descartes slo tiene la funcin de hacerlo salir -o la ilusin de hacerlo salir- del solipsismo. Una vez que Dios cumple con ese trmite en el sistema cartesiano, Descartes toma el trmite Dios, y como si fuera un papel escrito, lo abolla y lo tira al cesto de papeles. Pero ojo, la garanta previa a Descartes, no era cualquier Dios, sino que era un Dios ordenador, un Dios Arquitecto. Estudiante: Pero eso en Platn ya estaba, en el Timeo ya hay un arquitecto. Profesora: No, momento. En primer lugar, en el Timeo es un artesano. Y el grave problema de Platn es que l no puede dar cuenta de la ordenacin del mundo eidtico. Y ese es el problema de los ltimos dilogos, dar cuenta del orden intrnseco del mundo de las ideas. Porque veamos, existen aves, y entonces hay un eidos ave. Existen golondrinas, pero esto significa que la golondrina no est incluida en la idea de ave? Estudiante: Lo que pasa es que la idea no era conceptual. Profesora: Ya s que la idea no es conceptual, pero eso significa que la esencia golondrina est incluida en la esencia de ave o no? Las aves tiene plumas, eso significa que existe la idea de pluma independiente de la idea de ave o no? El grave problema del sistema platnico es ese, que no puede dar cuenta del orden intrnseco del mundo eidtico. Estudiante: Igual no hay ideas que se necesitaban unas a otras?, como las de nieve y fro Profesora: Claro, sin duda, pero eso no son sustancias, sino respecto de lo que despus se va a llamar categora de relacin. Estudiante: Pero quizs lo poda explicar de esa manera Profesora: El problema es que para eso debera haber dejado de ser Platn y empezado a ser Aristteles. Este es el problema

-8-

(FM 1)

de Platn, y al final de su vida se le caotiza ese mundo, y se le termin el tiempo. La vida de Platn es una de las vidas ms patticas, pero en este sentido: un hombre que sostiene sobre sus hombros veinticinco siglos de metafsica occidental, y que cuando llega el final de su vida, toma un tono melanclico. Los ltimos dilogos tienen esa prosa mucho ms apresurada, y ms melanclica. Porque se da cuenta de los quiebres de su sistema. Hay una autocrtica muy profunda cuando ya percibe que no tiene ms hilo en el carretel. Ya vamos a ver que en realidad la Edad Media no resuelve este problema, sino que lo que hace es cancelar el planteo. Porque todo este mundo eidtico lo mete dentro de la cabeza de Dios, que es inexplicable. Pero, qu es lo que queda de esto? Este Dios de mente inexplicable es un Dios ordenador, que ms que crear, lo que hace es ordenar. En el texto hebreo del Gnesis aparece claramente esta funcin. La creacin a partir de la nada es muy posterior en la Escritura. La Escritura juda ha visto la creacin como este poner orden en el caos. Cundo surge el cosmos? Cuando se pone orden en el desorden. De ah que los cosmticos se llamen cosmticos. Porque cosmos es el resplandor del orden, es belleza. Pero es el orden que emana de las cosas mismas, no es el orden que se impone desde fuera. El orden que se impone desde fuera es violencia para el hombre clsico, es decir, para el hombre pre moderno. La expresin de la creacin a partir de la nada es muy posterior a esto. En el libro del Gnesis lo que aparece es que hay un lo, que es mencionado con los trminos griegos de thou y bhou. Un amasijo, un lo. Y Dios separa de ese lo el agua y la tierra, la luz y las tinieblas: pone orden. El orden externo no tiene nada que ver con esto, es violencia. Estudiante: Qu significa orden externo? Profesora: Orden externo es el que no emana de la naturaleza misma de las cosas, sino el que se impone artificialmente. Por ejemplo, la erupcin de un volcn no es violenta. A ningn hombre medieval se le hubiera ocurrido llamarla violenta. La erupcin ms estrepitosa de un volcn no es violenta. Hacer este movimiento [la profesora arroja una tiza al aire y la recoge] es violento, porque es imprimirle a este pedacito de tierra un movimiento antinatural. Librado a sus movimiento naturales, si yo

(FM 1)

-9-

suelto este pedacito de piedra cae hacia abajo. Si yo lo impulso hacia arriba, lo que estoy haciendo es un movimiento violento. Estudiante: Entonces todo acto voluntario es violento. Si yo sostengo una piedra es un acto violento Profesora: No, no todo acto voluntario es violento. Por ejemplo, yo puedo liberar una piedra para que caiga naturalmente. Puede estar, qu s yo, arriba de un rbol. No necesariamente un acto libre es violento. El acto libre es paralelo al orden de lo natural, pero por su definicin, no es contrario al orden de lo natural. Estudiante: Si se utilizan cosas de la naturaleza construir cosas, no es ir en contra de un orden natural? para

Profesora: Una de las definiciones de cultura es justamente que la cultura se sobrepone, es lo que est sobrepuesto, a la naturaleza. En esa sobreposicin a la naturaleza hay ciertamente movimientos violentos. Ahora, si no hubiera ningn tipo de movimientos de esta clase, no habra cultura ni humanidad. Estudiante: Entonces es necesario el movimiento violento. Profesora: En este sentido, sin duda. Lo que ocurre es que uno de los axiomas -propio de Aristteles, no de los medievalesque preside la filosofa de la naturaleza en la Edad Media es nihil violentum durabile, nada de lo que es violento puede durar eternamente. Porque la naturaleza siempre reivindica sus derechos. Miren, esto es algo muy propio de la mentalidad del hombre clsico. En Salustio por ejemplo, hay una serie de pginas muy interesantes donde Salustio se opone a la construccin de un dique que en vez de desviar las aguas, se opone a ellas. Dice que ese dique no va a durar. Hay toda una reflexin del mundo natural en el hombre clsico. Estudiante: Detrs de esos conceptos, hay dos presupuestos: uno, que hay una naturaleza ntima de las cosas; y el otro, que es dable al conocer. Profesora: Primero, hay una conviccin acerca de lo que se ha llamado ley natural, y segundo, ciertamente la cognoscibilidad

-10-

(FM 1)

de esa ley. Esto preside todo el mundo medieval, y yo dira que un poco ms all. Estudiante: fuente del ser Si hay un orden, una inmanencia, una nica

Profesora: No, no necesariamente. Han supuesto que hay una nica fuente del ser, de facto. Pero de iure, el suponer que hay una nica ley econmica de lo natural, y que esta ley es comn, de eso ni se deduce ni se infiere ninguna otra cosa. Cuando la reflexin filosfica llega a la conclusin de que no slo en matemtica sino que tambin en metafsica dos presupone uno, cuando la reflexin filosfica abandona todo tipo de dualismo y opta por una clara eleccin de un nico principio, se abandona toda idea de materia preexistente sea catica, o no. Pero eso es posterior. No es inmediato al gran movimiento que se produce con la irrupcin del cristianismo. Con esta irrupcin, hay tambin una especie de revival del pensamiento judo en todo el mundo mediterrneo. Esto lo vamos a ver en un momento Estudiante: Este amasijo, este lo, es materia y se ordena con la forma? Profesora: S, y esta es una idea de un pensador llamado Filn de Alejandra, y que recoge toda la tradicin judeo cristiana. De manera que vamos al perchero. Lo primero y lo ms elemental, es que los antecedentes del pensamiento medieval no comienzan cuando terminan los antiguos. Lo que quiero decir es lo siguiente: hasta el s. V y principios del s. VI se prolonga el pensamiento antiguo, que ya ha dejado de tener su plenitud. Piensen en un Cicern, en un Sneca. O piensen en los neoplatnicos como Plotino, Proclo, o el Pseudo Dionisio, que son los ltimos estertores del pensamiento antiguo, pero no pueden ser considerados antecedentes inmediatos del pensamiento medieval, precisamente porque lo que caracteriza al pensamiento medieval es la imbricacin entre los conceptos fundamentales del pensamiento antiguo y las tres cosmovisiones que responden a las tres grandes religiones del Libro. En el s. I y II, lo que tenemos es intelectual que se da todo alrededor del mundo hay una lengua comn, la koin, empobrecido respecto del mundo clsico; y una suerte de eclosin mediterrneo. Y en ese que es un griego muy hay un gran intercambio

(FM 1)

-11-

de distintas perspectivas, distintas visiones del mundo, distintas procedencias tnicas, etc. Eso genera que el mundo filosfico mediterrneo del primer y segundo siglo est signado por el eclecticismo, es decir, por una amalgama y confluencia de categoras procedentes de escuelas filosficas muy diversas. Piensen que San Pablo -Sal De Tarso, un rabino doctor de la Ley y que tena toda la formacin filosfica- cuando ya convertido empieza a escribir sus cartas, utiliza muchsimas categoras estoicas. Por ejemplo, utiliza la expresin estoica de la triparticin (expresin que me parece poco feliz, habra que hablar de una tridimensionalidad) del hombre, que son el cuerpo, el alma y el espritu: soma, psych, pneuma. Cuando se despide de sus corresponales, incluso duele decir: Dios os preserve en bien en cuanto al cuerpo, en cuanto al alma y en cuanto a espritu. Y eso es tpicamente estoico. Hay otras escuelas, sobre todo la platnica y la neoplatnica. Se supone que el Proemio al evangelio de Juan ha sido escrito por una de estas escuelas que pululaban en el s. I. Fjense ustedes, es muy difcil que un hombre de la Galilea en la poca de Cristo haya utilizado trminos como arkh y lgos. Son los dos trminos ms importantes de todo el vocabulario filosfico griego antiguo. Cmo empieza el prlogo del Evangelio de Juan? En el Principio era el Verbo, en el arkh era el Lgos. Esto no lo escribe un pescador. Sea de esto lo que fuere, de todas estas escuelas filosficas, hay una sola que queda como adormecida (aunque gracias a Dios no muere) que es el epicureismo, que fue vctima de la mala prensa. Relean de Armstrong, Introduccin a la Filosofa Antigua el captulo dedicado a Epicuro. Ustedes saben que Virgilio, el ms exquisito de los poetas latinos, era epicreo. Entonces Armstrong dice al final de ese captulo que el Jardn de Epicuro era realmente algo que nada tena que ver con ciertas versiones burdas. Dice al final: una filosofa para cerdos de ninguna manera hubiera sido capaz de conmover el espritu de Virgilio. Esta mala prensa del epicureismo llega hasta el Renacimiento, donde claramente hay una revisin histrica y una reivindicacin de los aspectos ms esenciales del epicureismo. En cambio, el neoplatonismo (ms que el platonismo) ha sido la escuela con ms peso en la Edad Media.

-12-

(FM 1)

El hecho es que yo no s, nadie puede saber, qu hubiera sido de nosotros en Occidente si el primer encuentro con las cosmovisiones de las tres grandes religiones del Libro se hubiera dado con el aristotelismo y no con el neoplatonismo. Que hubiramos sido completamente diferentes, no me cabe la menor duda. Ahora, y esto es fundamental, hay que distinguir claramente que el estudio de la historia de la filosofa tiene tres planos. - histrico - hermenutico - filolgico Uno es el plano filolgico. Este plano consiste en determinar qu fue lo que Anselmo de Canterbury o el mismo Platn o quien fuere, pudieron haber escrito; porque no se conservan los originales. Hay copias y copias, y copias. Lo que hay que establecer es cules son las familias de copias ms fiables, pero por ah la copia ms fiable es del s. VI. Entonces, qu nos dice el fillogo? Este es el texto ms confiable. Una edicin crtica, no es lo mismo que una edicin anotada. Una edicin crtica es una edicin de fillogo. En una edicin crtica se edita lo que el fillogo considera que es la versin ms fidedigna que es posible conseguir. Entonces, en notas a pie de pgina, una edicin crtica dice cosas como: aqu el texto est borrado, el manuscrito que se conserva en la biblioteca laurenciana contiene esta palabra en vez de esta otra, etc. Es edicin para expertos. La edicin anotada, que muchas veces es una traduccin con notas y generalmente prologada, es aquella donde se interpreta o se comenta la traduccin por la que se ha optado. Por qu los traductores nos pasamos hablando pestes los unos de los otros? Por la sencilla razn de que si alguien escribe un artculo, esa persona tiene veinte pginas para defender la interpretacin de un texto, una frase o una palabra. El traductor juega su interpretacin del texto en una palabra. Entonces, no puede estar justificando a cada paso cada palabra; porque toda traduccin es una interpretacin. Entonces, la edicin crtica es aquella donde se fija un texto, es decir, donde se dice cul es la versin ms fidedigna.

(FM 1)

-13-

Esta es la materia, la base objetiva de la que se parte en historia de la filosofa. En historia de la filosofa, ustedes no pueden prescindir de dos cosas: una es de los textos, y la otra es la contextualizacin histrica. Esa es la razn por la que vamos a tener una seleccin de textos para tericos, y la razn por la cual les pedimos que comiencen sus lecturas histricas cuanto antes. De estas dos cosas no se puede prescindir, porque la contextualizacin histrica ayuda a comprender al texto; no al comentarista, que en el fondo muchas veces no le importa el texto sino tener razn en su ocasional disputa con otro comentador de alguna universidad. Hagan este camino: contextualizacin, texto y cuerpo a cuerpo con el texto. Y partan siempre de esto: no hay ningn autor que sea oscuro, ni siquiera Hegel, quien escribi gran parte de la Fenomenologa del Espritu en su luna de miel y as le sali. Es sinfnico, tan bien escrito. Yo aprend alemn para poder leer en alemn el anteltimo captulo de la Fenomenologa del Espritu. Es realmente una prosa de altsimo vuelo. Djenme hacerles una sugerencia, total yo soy casi vieja y hay ciertas sugerencias que me las consiente la edad: lean los clsicos. No se arruinen el paladar. Si una come caca, termina por arruinarse el paladar. No se lo arruinen. Pero al mismo tiempo, el gusto se va refinando: sean exigentes. A ustedes nadie tiene por qu darles mierda. Si a m me alcanza un vaso de agua, esa agua tiene que estar limpia. Entonces afinen las antenas para tirar a la basura lo que es espurio. Y si no, sintense a ver Gran Hermano. Pero ojo que refinar el paladar es algo que implica esfuerzo, constancia, paciencia, volver una y otra vez, y siempre en estado de alerta. Hay cosas que yo s que no se pueden decir, pero como tambin la edad me lo consiente, lo digo: no lean divulgadores; y por favor, ya s que est de moda, pero no empiecen con Nietzsche. No pueden entender nada, y saben por qu? Porque para entenderlo a este hombre que fue monumental, primero hay que entender contra qu reacciona. Y les va a llevar aos entender eso. Ya s que est de moda, pero no empiecen por ah. Porque van a creer que entienden algo que no van a estar entendiendo. Y eso es lo peor. Empiecen siempre por lo ms difcil.

-14-

(FM 1)

Y no les digo que hagan filologa, porque en estas tierras es muy difcil hacer filologa. Qu hacen viviendo en Europa? Tienen los manuscritos al alcance de la mano. Todava hay ms de medio milln de manuscritos que no han sido descifrados. Y hay ejrcitos de fillogos trabajando en eso. Hay como boxes donde en uno est el fillogo con su microscopio de altsima tecnologa revisando el manuscrito, que est encapsulado en una caja de cristal para que no se deteriore. Ese fillogo va leyendo en voz alta. En el cubculo de al lado, hay alguien que toma nota, y en el tercero hay alguien que empieza a hacer las primeras correcciones. Son tres. Y eso al mismo tiempo todos los das. Eso no lo podemos hacer ac, entonces hagamos de nuestra necesidad una virtud. Tenemos la distancia que nos da una perspectiva diferente, distinta, un punto de vista de otro lugar. En eso hay que hacer pie, no sobre la guitarra. El segundo nivel es el hermenutico. Es decir, ya no qu fue lo que quien fuere pudiere haber escrito, sino qu fue lo que quisieron decir con eso que escribieron. Lo hermenutico alude a la interpretacin. Pero ojo, que hay un tercer nivel, que es el nivel que podramos denominar histrico. Una cosa es qu fue lo que Platn efectivamente escribi (nivel filolgico), otra es cmo tiene que leerse aquello que Platn escribi (nivel hermenutico), pero una cosa completamente distinta es cmo pesaron las tesis fundamentales del platonismo en la constitucin del pensamiento occidental. Entonces, algn estudioso de Platn me podr decir: esa no es una tesis de Platn! Pero no importa, es el peso histrico de lo que dijo. En Fedn 64, Platn habla del cuerpo como puesto de guardia del alma. Estudiante: Como crcel. Profesora: No, como puesto de guardia. A ningn soldado se le concede abandonar su puesto de guardia antes de que termine su turno. Por eso est prohibido el suicidio en el platonismo. Pero despus, sobre la base de algunas interpretaciones, y sobre todo cuando se le mont el neoplatonismo, el desprecio por el cuerpo fue decisivo. La preexistencia del alma y las culpas que tiene que purgar en este cuerpo son otro tanto. Hay un film de Woody Allen donde l est hablando con Diane Keaton, y ella le dice: vos crees en Dios? Y l le contesta: no, de ninguna manera, pero igual me siento culpable todo el tiempo.

(FM 1)

-15-

Es el platonismo puro que se introduce en la visin judeo cristiana del hombre. Pero ustedes me pueden decir: no se puede encontrar semejante cosa en Plotino. Y no, tal cual no se puede. Aunque, por ejemplo, el bigrafo de Plotino dice que l se negaba a hacerse un retrato, porque el retrato era un copia de esta copia que era el cuerpo. O sea, reflejo de una ficcin. No se puede deducir de ah tan taxativamente un desprecio por el cuerpo, pero no olviden que siempre en el nivel histrico se realizan las tesis que hermenuticamente hemos ledo en los textos. No olviden no confundir los tres rdenes. Muy bien, en los siglos que van del I al II, en el mundo mediterrneo se produce un gran revival, y uno de los primeros es Filn de Alejandra o Filn el Judo. Al mismo tiempo, los intelectuales convertidos al cristianismo comienzan a hacer las primeras elaboraciones filosficas sobre bases neotestamentarias, es decir, sobre el texto tpico del cristianismo, el Nuevo Testamento. Pero esa poca fue una poca de persecucin del cristianismo, por tanto estos primeros autores hacen una suerte de defensa sobre base filosfica de esta nueva religin. Entonces ac empiezan las primeras ideas que van a ser tpicas del pensamiento medieval. De esos autores hay que rescatar a Justino Estudiante: Platn? Justino fue el que cerr las escuelas de

Profesora: No, ese es Simplicio. La escuela de Atenas se cierra bajo Simplicio en 518. O sea que el pensamiento antiguo convive con lo que ya son los antecedentes del pensamiento medieval durante casi cinco siglos. Otro de los grandes nombres es el de Taciano. Otro es el de un autor que se conoci como Atengoras, pero como es un autor annimo, sus escritos son conocidos hoy como los del Pseudo Atengoras. Todos estos escriben en griego, incluso Filn de Alejandra no escribe en hebreo sino en griego; porque todos estos autores pertenecen a este mundo mediterrneo que habla el koin. Todos estos escriben en griego, salvo Tertuliano que escribe en latn.

-16-

(FM 1)

s. I II Filn de Alejandra o Filn el Judo Taciano Pseudo Atengoras Justino Tertuliano escribe en latn escribe en griego koin

Y les comunico lo siguiente: la Edad Media se escribe en latn. Repito, la Edad Media se escribe en latn. Y esto no es insignificante. No da lo mismo que un pensamiento se exprese en alemn, en latn o en griego. Una sintaxis determinada implica una sintaxis mental determinada. Una manera de ver las cosas y de ver el mundo. No es lo mismo verlo a la griega que a la romana. Hay una brillante artculo de Umberto Eco llamado La lnea y el laberinto no lo lean ahora, porque no lo van a entender, lanlo al final del curso- donde explica cmo hay filsofos que piensan a la griega, aunque escriban en cualquier lengua, que es un modo laberntico de pensar. Y hay quienes piensan a la romana, aunque escriban en noruego. Quienes piensan en latn disean lmites. El romano tiene lmites, y dentro de esos lmites organiza su pensamiento. Es menos plstico que el griego, pero ms preciso. La Edad Media se escribe en latn, pero durante estos primeros siglos que fueron determinantes para la constitucin del pensamiento medieval, hubo autores y textos en griego. Nos vemos el jueves prximo. VERSION COMPLETA Juan de Borbn

Cod. Filosofa 12 Medieval

Fecha: 22 - 03 - 2007 Terico 2 Prof.: Silvia Magnavacca

-Presentacin de la materia (II) Buenas tardes. Acabo de tener una discusin en sala de profesores porque, de manera inconsulta, han desalojado a una de mis ayudantes de su horario de trabajos prcticos. Los horarios de prcticos definitivos quedan de la siguiente manera:

Lunes 9 a 11 hs 15 a 17 hs Martes 11 a 13 hs 15 a 17 hs

Antonio Tursi

Julio Castello Dubra

Jueves 21 23 hs Viernes 19 21 hs

Diana Fernndez

Vamos a seguir con lo que hemos dado en llamar perchero; es decir, con esta presentacin muy general en donde surgen muchas preguntas. Yo esto no lo estoy explicando sino que simplemente lo estoy presentando, para que ustedes tengan un mapa del itinerario que vamos a seguir. Esto es simplemente una presentacin, el desarrollo de los temas viene despus que hayamos superado los dos puntos de nuestra primera unidad, tal como figura en el programa. Habamos visto la vez pasada que en los siglos I y II encontrbamos a autores como Justino, Taciano, Tertuliano y al Pseudo Atengoras. A este autor se lo conoce como Pseudo Atengoras porque hace 30 o 40 aos se descubri que los escritos que se le atribuan, no eran de l. Entonces, para poder

-2-

(FM 2)

denominar de alguna manera a ese conjunto de textos de autor desconocido, se los llama as; y si bien no son muchos los textos de ese corpus, tienen una caracterstica muy particular: son aristotlicos. En medio de una orientacin muy neoplatnica, estos textos son aristotlicos. A estos nombres se les suma el gran nombre de Filn de Alejandra o Filn el Judo, quien escribe en la koin y cuyas ideas tienen una profunda influencia en los primeros siglos de la evolucin del pensamiento medieval. Incluso siendo judo, tiene una profunda influencia en pensadores cristianos. Hay una cierta confluencia y convivencia de los pensadores judos y cristianos en estos siglos iniciales.

S. I - II Filn de Alejandra O Filn el Judo Justino Taciano Pseudo Atengoras Tertuliano (Apologistas)

Por parte de los pensadores cristianos, este grupo se conoce bajo el nombre de Apologistas. Apologa, como ustedes saben, significa defensa; y como esta es poca de persecucin del cristianismo, estos autores que son intelectuales, que tienen un bagaje terico importante, aunque muy eclctico hacen una defensa de la nueva religin, que es el cristianismo. Pero como son ilustrados, estas defensas se basan ya sobre argumentaciones filosficas. Con lo cual, los primeros desarrollos de una filosofa pre medieval ya se encuentra en estos autores. Un ejemplo muy tpico de estos autores es el tema de la libertad. Este es un tema que la filosofa antigua no haba desarrollado por una sencilla razn: el mundo griego est presidido por la nocin fatalista de destino o anank para esto basta pensar en los trgicos, que tambin son filsofos. Pero en una cosmo-antropovisin como la cristiana, el hombre est llamado

(FM 2)

-3-

a participar activamente en la construccin de su salvacin; est invitado a hacerlo. Es decir, hay una apelacin a sus capacidades para salvarse. De tal manera que la cuestin del libre arbitrio, los lmites de la voluntad, etc. son temas de este siglo. Ya cuando vamos al siglo III hay muchos intelectuales que, o bien han vuelto a sus races judas, o bien han abrazado al cristianismo. Entre estos ltimos se empiezan a dar las primeras escuelas, y de estas escuelas las ms importantes son la Escuela de Alejandra y la Escuela de Capadocia. Los ms grandes nombres de la Escuela de la Alejandra son los de Clemente y Orgenes; ambos se dedican al tema de la libertad y a los temas antropolgicos en general. De la Escuela de Capadocia que tambin tiene como tema central el antropolgico- tenemos los nombres de Gregorio de Nyssa, Gregorio de Nacianzo y Basilio.

S. III Escuela de Alejandra: Clemente Orgenes Escuela de Capadocia: Gregorio de Nyssa Gregorio de Nacianzo Basilio

Cuando llegamos a los siglos IV y V. ya se ha conformado una especie de tradicin. Este es un perodo muy convulsionado, porque es cuando cae el Imperio Romano. En estos siglos tambin ya se empiezan a ver los primeros desarrollos de lo que va a ser la teologa cristiana propiamente dicha. La siguiente aclaracin es de contextualizacin histrica: en ninguna religin el dogma es comparable con un regalo de navidad con moo que baja de un helicptero. El dogma tiene constitucin histrica, y ha corrido mucha sangre, dolor y sudor para eso. Porque esa constitucin histrica, en el fondo, resulta de una confrontacin entre lneas de poder. Si ustedes le

-4-

(FM 2)

preguntaran a un telogo de principios de siglo pasado por las opiniones de los obispos del siglo III, la mayor parte los hubiera considerado herejes. Deca, en los siglos IV y V ya hay una cierta tradicin. Hay una suerte de rompecabezas, porque hay muchsimas lneas que confluyen all: el gnosticismo, el estoicismo, el neoplatonismo, hay todava pitagricos, y desde luego estn los lgicos, porque a esta altura Aristteles ya estaba perdido, y esto es fundamental. Hay cosas que en la historia dependen de circunstancias fortuitas. A Aristteles le toc vivir en otra generacin que a Platn. Dante, en el libro IV del Infierno habla del limbo como la ciudad de los filsofos y le hace decir a Virgilio: all ves a Platn sentado en medio de su filosfica familia, y ms all est Aristteles, el maestro de los que saben. Es una sntesis apretadsima. Los discpulos de Platn, o su filosfica familia, conservaron sus escritos con una veneracin casi religiosa, y eso permiti que los escritos platnicos -tanto los exotricos como los esotricos- se conservaran. A Aristteles, en cambio, le toca vivir un momento de disolucin, donde la Grecia soada por Platn ya es inviable y donde Macedonia tiene otros proyectos. Y en este sentido, Aristteles es mucho ms un solitario. Cuando se va produciendo el derrumbe del mundo helnico, las obras de Aristteles, que como se sabe, no eran sus obras sino los apuntes de Teofrasto, salvo algunos casos como la Potica Estudiante: propia palabra? No es la pluma de Aristteles?, no es su

Profesora: No es la pluma de Aristteles, pero pueden ser sus palabras aquellas de las que se ha tomado nota. Por eso hay muchos que han dicho que en lugar de hablar de un corpus aristotlicum deberamos hablar de un corpus teofrasticum. Esto hizo que el destino de estos escritos que reflejaban el pensamiento de Aristteles, fuese mucho ms azaroso. Los escritos platnicos fueron conservados por lo menos en parte; pero de Aristteles slo se conservaron los escritos lgicos, porque era lo que se enseaba en las escuelas. Recin a finales del siglo XII el Aristteles heavy (el de la Fsica, la Metafsica, el De Anima, la Historia de los animales, el De Caelo, y los tratados ticos) reingresa a Occidente. Son textos que fueron rodando de cueva en cueva hasta llegar a Siria y a Malasia.

(FM 2)

-5-

De esta manera, hablar de Aristteles hasta el siglo XIII era hablar de un lgico. Estudiante: El desconocimiento de Aristteles, tiene que ver con las relaciones que tena Aristteles con Alejandro, y cierta censura? Profesora: No, de ninguna manera. En esta parte de la historia no hay censura posible. Y si hay una edad que lo demuestre es la Edad Media. Ustedes creen que a la Divina Comedia de Dante no la prohibieron?, con lo que dice de Bonifacio VIII, que era el Papa?, poniendo a cuanto cardenal pasara por ah en el Infierno? Por supuesto que se mand a quemar esa obra, como tambin le sucedi al Divisione Naturae de Escoto Ergena. Y Borges dice: Inteligente y sabia decisin. Eso permiti que los manuscritos llegasen a nosotros, porque slo basta que alguien prohba algo para despierte atencin. Este es un caso clave para entender el pensamiento medieval. ste no pudo ser aristotlico hasta comienzos del siglo XII y desarrollos del XIII. El siglo XIII es el siglo de Oro de la Edad Media, pero yo no estoy tan segura que, por ejemplo, el siglo XII no sea mejor; pero sucede que al XIII lo conocemos ms. Y eso sucede inversamente con la Edad Media. No hay edades oscuras, sino que somos nosotros los que no sabemos. La gente llama oscuro a lo que no conoce, y las cosas nunca son oscuras o claras; sino que lo que es oscuro o claro es nuestra percepcin de las cosas. Como se dijo en el s. VIII: no podemos saber si las cosas existen, y esto es mucho menos importante que determinar el significado que tienen para nosotros. Esto lo dijo un seor llamado Rbano Mauro. Descubrir que hay tal cosa como un unicornio es mucho menos importante que la simbologa que le atribuyamos. Volviendo a nuestro tema, en los siglos IV y V ya hay toda una tradicin recogida, tanto griega como latina. Y uno de los que ms conoce este pasado es Ambrosio de Miln. Sin la menor duda, al acercarnos al siglo V se produce la aparicin de la primera gran sntesis de este perodo: Agustn de Hipona. Y cuidado, porque la filosofa medieval resulta de la confluencia e imbricacin de ideas y conceptos fundamentales de la filosofa antigua con las cosmovisiones que derivan de las tres grandes religiones del Libro. Esto no significa que mientras tanto, no se hayan seguido desarrollando formas paganas de

-6-

(FM 2)

pensamiento. El hecho concreto es que paralelamente a este desarrollo tenemos la continuidad de la Escuela de Atenas, que recin se cierra bajo la direccin de Simplicio en el 518. Estudiante: Y el Liceo? Profesora: EL Liceo se haba cerrado despus de la muerte de Aristteles. Saben cul era la filosofa oficial de la Escuela de Atenas cuando es cerrada? El escepticismo. El escepticismo en general siempre es muy fino, muy elegante. Esa forma de no querer embarrase las manos, no me digan que no es chic? El escepticismo, una vez que ha fundamentado filosficamente que nada se puede conocer, se sienta a descansar. Estudiante: A qu se refiere con Escuela de Atenas? Profesora: A la vieja continuidad de la Academia de Platn. Deca, esto significa que tenemos estas formas paganas con nombres como Proclo, el Pseudo Dionisio Areopagita, Plotino, adems de las escuelas estoicas, y una serie de desarrollos que constituyen los ltimos del pensamiento tardo antiguo, y que sin embargo conviven con los primeros desarrollos del pensamiento medieval. Ambas cosas confluyen en otra gran figura de sntesis, Boecio, quien es considerado el ltimo de los antiguos y el primero de los medievales. A todo esto, Roma se estaba desmoronando. Las invasiones de los godos haban agrietado toda la estructura romana: haban destruido acueductos, cancelado caminos, destruido vas de acceso. Haban asediado Roma y la haban hecho caer. Frente a esto, se impuso el caos. Entonces el pueblo romano de pronto se encontraba con otros cdigos, por ejemplo, que comer solo no era de brbaros. Para el romano, comer solo era una costumbre de brbaros. Cuando el mundo romano se desmorona y sobreviene el caos, la cultura se defiende, se trata de preservar. No son pocas de expansin y creacin cultural. Y aqu hay un hecho fundamental para Occidente, y es la creacin de la orden de San Benito, en el 574. La orden benedictina tiene una caracterstica muy

(FM 2)

-7-

particular: a una gran disciplina interna le acompaa una gran plasticidad externa. Esto les permite conservar su propia identidad y habituarse a los ms diversos contextos. Entonces se extiende muy rpidamente una red de monasterios y abadas que llega incluso hasta ms all del canal de la Mancha, llega hasta las islas britnicas; sobre todo a Escocia y a Irlanda. Estudiante: Es la primera vez que llega el cristianismo a esas tierras? Profesora: Un poquito antes haban llegado misioneros, pero la onda expansiva del cristianismo en Irlanda no es anterior al siglo VII. Y como no son pocas de creatividad sino de conservacin, los siglos VII y VIII no son siglos de grandes sistemas filosficos o propuestas teolgicas, sino que son los siglos de los as llamados enciclopedistas. Son siglos en los que se refugia la cultura. Por un lado se trata de hacer acopio de lo reunido, y por otro se organiza y copia ese material. Es en estos siglos cuando se consagra y se divulga la organizacin del saber en las siete artes liberales. Entre los enciclopedistas medievales se destacan los siguientes: Isidoro de Sevilla en el siglo VII y Juan de Damasco o Juan Damasceno e el siglo VIII; ste es ltimo que escribe en griego. Estudiante: enciclopedistas? En qu se distinguen, si son los dos

Profesora: Se distinguen como comentadores. Por ejemplo, Juan de Damasco es un compilador y est ms interesado en cuestiones teolgicas; en cambio Isidoro de Sevilla tiene un enfoque que quiere ser ms sistemtico, y toma como hilo conductor a las etimologas, razn por la cual escribe su Etimologas. All toma cualquier palabra, hace una historia de esa palabra y propone un significado en conjunto. Hoy los fillogos se divierten mucho con las Etimologas de Isidoro de Sevilla, porque hay mucho de fantasa; por ejemplo, toma la palabra materia y dice que viene de la palabra madre. Pero el valor que tiene es que nos procura la visin de la cultura que tena un hombre de su poca, entonces el valor es ms bien histrico que filolgico.

-8-

(FM 2)

Todo este perodo ntegro desde el siglo I hasta el VIII se conoce bajo el nombre de Patrstica y es la primera de las tres grandes etapas de la filosofa medieval. Se denomina Patrstica porque es la etapa de los considerados padres del pensamiento occidental. Entre ellos se destaca en primersimo lugar la gran figura de Agustn. A medida que lo sigo leyendo, yo estoy cada vez ms convencida que Agustn es el padre de la cultura occidental. Platn es el abuelo, pero Agustn es el padre, para bien o para mal.

s. IV V Ambrosio de Miln Agustn de Hipona

s. VI Boecio

s. VII Isidoro de Sevilla

s. VIII Juan de Damasco

La Patrstica se divide en patrstica griega y patrstica latina. As como ustedes en filosofa antigua han visto la paginacin bekkeriana no?, cmo hacen para citar Aristteles? Bekker fue quien comand un ejrcito de fillogos y estableci la edicin cannica, oficial, de las obras antiguas; particularmente de Platn y Aristteles. Bekker y sus colaboradores editaron ambos conjuntos de obras en pginas que tienen columnas. De manera que cuando se encuentren con: Met, I,1, 329 a c y sg. Tienen que lerr: Metafsica, Libro I, captulo 1, pgina 329, columna de la a la c, y siguientes. Esto tambin pas con las obras de la Patrstica. Quien edit esas obras se llam Migne, y esa edicin se denomina Patrologia, sin acento y subrayada. La Patrologia griega se conoce como PG y la latina como PL. Y se cita de esta manera: PG XXV, 189 e Es decir, Patrologia greca, nmero de volumen XXV, pgina 189, columna e.

(FM 2)

-9-

Venamos diciendo que cuando termina la Patrstica se organiza el saber en las distintas artes. La palabra latina ars que no es equivalente a episteme, y cuyo plural es artesalude simplemente a una disciplina. Las artes -para los autores medievales- se dividen en manuales, que son las que dependen del cuerpo (como la escultura, la arquitectura) y las liberales, que son llamadas as porque dependen de un alma que se entenda libre en relacin con el cuerpo. Las artes liberales se dividan a su vez en las artes del quadrivium y las artes del trivium. Las primeras eran las artes reales, y las segundas las sermocinales. Es decir, las primeras aluden a la realidad y las segundas al discurso que se hace sobre la realidad.

aritmtica geometra manuales artes quadrivium (reales) astronoma msica

liberales

gramtica retrica trivium (sermocinales) dialctica

Las artes del quadrivium eran la aritmtica, la geometra, la astronoma y la msica. Hay algo que estas cuatro artes tienen en comn, el supuesto del orden. La aritmtica es la expresin numrica de ese orden, la geometra es la expresin espacial, la astronoma es la expresin astral, y la msica es la expresin sensible y fnica de ese orden. No olviden que esta nocin de

-10-

(FM 2)

msica es pitagrica, es la armona del cosmos, es equilibrio de fuerzas. Estudiante: Es la idea de Lgos? Profesora: En cierta medida s. Pero es un tema que vamos a ver ms tarde con Agustn. Estas disciplinas son artes reales, son disciplinas que versan sobre la realidad. Para el hombre de la Edad Media la unidad y el tringulo son algo real, no son entes de razn ni categoras mentales. Al medieval no se le ocurra poner en tela de juicio la validez de su conocimiento del mundo. Esto es lo que se llama realismo ingenuo. Ustedes piensen que cuando Descartes tiene que hiperbolizar la duda, llevarla a su extremo, no se atreve a decir que Dios nos engaa, sino que inventa a un personaje llamado el genio maligno. Ni siquiera el primer hombre moderno se atreve a decir esto. Al hombre de la Edad Media no se le pasa por la imaginacin, segn cualquier culto, que Dios lo indujera a error o engao alguno. El hombre de la Edad Media asume la finitud de su mente, pero sabiendo que la razn est hecha para la verdad; es una conviccin. Hay que esperar hasta el siglo XIV, para que surja un escepticismo purificador fruto de un fuerte criticismo. Estudiante: Cuando usted dice que la razn est hecha para la verdad, quiere decir que aceptaban el margen de error de la razn o lo que sta dijera era verdad? Profesora: No, al ser la razn finita y falible, tiene que hacer un gran trabajo de confrontacin para llegar a la certeza. Que el intelecto est hecho para la verdad significa que una lapicera est hecha para escribir, no para volar. Para el hombre medieval, el deseo est hecho para el bien aunque desee lo que no le va a hacer bien. Estudiante: No pueden pensar en ideas negativas, como el mal. Profesora: Claro que hay idea del mal. Estudiante: Pero Platn no pensaba que haba idea de mal.

(FM 2)

-11-

Profesora: Si ustedes se refieren a la tica socrtica nadie yerra voluntariamente, eso es propio de la antigedad, no de la Edad Media. La Edad Media que comparte el relato del Gnesis plantea que el hombre ha sido creado bajo Dios, con su conciencia rigiendo su vida, sobre la tierra, y que ha sido creado con los dems. Hay un acto de rebelin absoluta, y por ese acto de descompagina todo el esquema. Lo que dice el Gnesis -y lo que cree el hombre de la Edad Media- es que el hombre no quiere ser ms hombre, quiere ser Dios. Al alterarse un parte del esquema, se altera todo y la conciencia del hombre ya no rige su vida serenamente, como lo haca el Adn pre cada; la Tierra se revela y el hombre tiene que ejercer su dominio sobre ella y con gran esfuerzo; y en vez de estar con el otro, se est contra el otro. Eso es lo que tcnicamente se conoce como el quebranto o falta original. Esto significa que el hombre sigue siendo lo que fue originalmente, pero ya est marcado, ya tuvo su primera enfermedad. Pero el hombre queda con una razn que sigue estando hecha para la verdad, pero que procede trabajosamente; con un cuerpo que sigue hecho para la vida, pero que tiene un trmino; con un deseo que sigue estando hecho para el bien, pero que puede caer y flaquear. Estudiante: O sea que si el hombre no hubiera cado, la verdad le sera revelada directamente. Profesora: Absolutamente, sera lo que los medievales llamaron intuitio: un conocimiento no progresivo sino omniabarcante e inmediato. De esta manera, la razn hecha para la verdad tiene cuatro caminos para aprehender el orden de la realidad: aritmtica, geometra, astronoma y msica. Y por otra parte estn las artes del trivium, del discurso mental humano, que son: la gramtica, la retrica y la dialctica. sta ltima es la lgica, que paulatinamente se va convirtiendo en filosofa, va dejando de ser puramente formal. Nos vemos el martes.

VERSIN COMPLETA Juan de Borbn.

Cod. Filosofa 17 Medieval

Fecha: 27 - 03 - 2007 Terico 3 Prof.: Silvia Magnavacca

-Presentacin de la materia (III) Buenas tardes. Vamos a continuar con el panorama que estbamos acerca de la evolucin del pensamiento en la Edad Media. viendo

Habamos llegado hasta los siglos VII y VIII, perodo de los enciclopedistas y de sistematizacin del saber. Habamos visto tambin la distincin entre artes manuales y liberales, y a su vez cmo stas se distinguen entre las artes del quadrivium y las del trivium. Vimos tambin cmo las artes del quadrivium intentan aprehender el orden de lo real, de aquello que a-crticamente se asuma como realidad. La clase pasada tambin insist en que cuando se derrumba el supuesto -propio del hombre de la Edad Media- acerca de una realidad articulada en un orden determinado, la Edad Media misma cae. Precisamente es al final de la Edad Media cuando ya se empieza a poner en duda la articulacin del mundo natural bajo un orden; y como no se puede constituir una sociedad en medio del caos, el hombre proyecta su propio orden. Esta es la razn por la cual Galileo (el primer hombre moderno en materia de ciencia) matematiza la naturaleza, le proyecta a la naturaleza el orden de la matemtica para poder dominarla. Como la realidad se supona ordenada, las cuatro disciplinas del quadrivium -cada una en su propia clave- intenta captar ese orden. Pero insisto: es un orden natural de las cosas, no es un orden impuesto. Si no entienden esto, no van a entender la Modernidad ni el famoso giro copernicano.

-2-

(FM 3)

Los siglos que van desde los primeros de nuestra era hasta el siglo VIII conforman toda una primera etapa denominada Patrstica, porque es la de los Padres de Occidente. En todos estos siglos hay algo que determina la evolucin y la tonalidad del pensamiento occidental. Lo que signa a la Patrstica es el derrumbe del Imperio Romano y las consecuencias de esa cada dada por las invasiones brbaras. Todo este desconcierto dura hasta comienzos del siglo IX, donde se produce lo que muchos historiadores consideran un renacimiento. Yo me resisto a llamarlo renacimiento, porque para que algo renazca, primero tiene que haber estado muerto, y me resisto a pensar que un autor como Agustn forme parte de ese algo muerto. Cualquiera que haya ledo las Confesiones lo sabe, y no me estoy refiriendo a la creencia o no, o a la religiosidad o no de cualquiera. Agustn fue el primer gran pensador de la subjetividad, y por tal, fue el primer gran pensador de la conciencia y del inconsciente. Presten mucha atencin al Libro X de Confesiones, que tiene muchas y muy buenas versiones en espaol, como la de Porra. Al llegar al siglo IX se produce un fenmeno muy singular: finalmente Occidente reacciona frente a esta situacin, y esa reaccin tiene el nombre de Carlomagno. Sobre esto, Henry Pirenne, uno de los ms grandes historiadores de la Edad Media, escribe un excelente ensayo llamado Mahoma y Carlomagno. Carlomagno ve que es capaz de reunir la fuerza de las armas, pero tambin advierte que si quiere reconstruir un mundo, no puede no apelar a una estructura cultural. Y cul era la nica estructura cultural que tena a mano? La red de monasterios y abadas que ya se haba extendido a partir de la fundacin de la Orden benedictina. Cuando se habla de Carlomagno se suele olvidar que era analfabeto, lo que de ninguna manera implica que haya sido un hombre inculto. Pero tambin solemos perder de vista que la Edad Media es un perodo donde la transmisin de la cultura y el pensamiento es fundamentalmente oral; aunque ciertamente haba un conjunto de monjes que oficiaban de escribas. De todas maneras, lo que quiere Carlomagno es reconstruir el Imperio, la civilizacin que alguna vez haba sido la romana, porque era la civilizacin ms inmediata de la que se tena memoria. Cuando Carlomagno llama al Imperio el Sacro Imperio

(FM 3)

-3-

Romano Germnico, de romano slo tena las ganas. Y no es poco, porque eso le da una determinada orientacin. Una de las grandes claves de esta Edad ha sido la de crear una gran nostalgia de Roma, aunque yo dira que la Edad Media ha idealizado profundamente a Roma. Lo que la Edad Media recuerda ms y mejor de Roma es el derecho romano, no es la expansin violenta. Entonces, cuando Carlomagno se da cuenta de esto, llama a su corte a la gente ms ilustrada de su mundo: los habitantes de monasterios y abadas de lo que hoy llamamos islas britnicas, sobre todo Irlanda y Escocia. En esa zona fra, inhspita, muy hmeda, invernal, y no casualmente denominada Hibernia, se haba dado un florecimiento de las artes liberales muy importante. El acerbo de los manuscritos conservados, copiados y comentados era muy importante por una razn muy simple: frente a las invasiones brbaras, esta zona era una de las ms protegidas por su ubicacin y su topografa. Haba que atravesar el canal de la Macha, que no es precisamente de aguas mansas; y topogrficamente, no olvidemos las palabras de Shakespeare: nuestras Islas, llenas de recovecos. Esto haca de estas tierras un lugar ideal para la conservacin y reproduccin de los manuscritos. De manera que contaban con las bibliotecas de mayor riqueza del mundo; y adems, cierta paz de saberse protegidos haba hecho que los monjes de esas tierras desarrollaran sistemas filosficos y teolgicos de una inteligencia solitaria, porque la fluidez de la comunicacin entre estos centros y los continentales no era demasiada. Como si formaran parte de otro aspecto del mundo. Yo siempre cito el titular de un diario ingls, el Times, que un da particularmente neblinoso puso: El continente ha quedado aislado por la niebla. Es el resto del mundo el que est aislado, no nosotros. Ustedes estn ac para saber leer, as que ejerctense en estar en estado de alerta. Por qu creen ustedes que los ingleses han creado la palabra tolerancia? Todo el mundo se babea con esta palabra. El que tolera es quien en un momento dado no tolera ms, el que tolera es el que se hincha. Tolerancia es un trmino que se usa desde el poder, y no es casual que Locke le haya dedicado un tratado. El respeto es otra cosa, es de igual a igual. La tolerancia es de arriba hacia abajo, te tolero. Llega un momento en que Carlomagno trae a estos intelectuales, y si digo trae es porque no los manda a llamar.

-4-

(FM 3)

Una de las reglas de los monjes benedictinos dice que el monje se compromete a permanecer de por vida en el monasterio donde profese. El hecho es que Carlomagno importa a intelectuales de la ars hibrnica, y el primero de ellos es Alcuino de York. Carlomagno es coronado e inmediatamente llama a esta gente. Y mientras sale en sus batallas, Alcuino de York le escribe una carta (porque Carlomagno lleg a leer y escribir) donde dice: Forjemos una nueva Atenas. Como era el Imperio de la Cristiandad, este Imperio estara presidido por Cristo y tendra a Platn como su figura central. Carlomagno llega tambin a enviar cartas, y una de ellas es muy interesante porque l haba mandado a todos sus nobles y vasallos a la escuela, pero parece que los hijos de los vasallos eran mejores estudiantes que los nobles; y en esa carta se queja porque los nobles no estn a la altura de su condicin. Estudiante: Cul es la duracin del Imperio? Profesora: La de todo el resto de la Edad Media, porque hay que esperar recin a que finalice el medioevo para que se pueda hablar de una terminacin del Sacro Imperio Romano Germnico. Lo que ocurre es que ciertas forman imperiales subsisten, pero el golpe de gracia est dado en la transicin entre el siglo XIV y el XV. En ese perodo se suceden slo emperadores germnicos que se ocupan slo de Germania, molestando as a gran parte de los reinos, quienes no se sienten contenidos por una estructura imperial y reafirman sus propias nacionalidades; salvo casos como Italia, que se divide en pequeos ducados. Esta es la situacin de denuncia Dante, quien est a caballo entre la Edad Media y el humanismo. Lentamente se va gestando un mundo nuevo, un Imperio. Surge aqu uno de los grandes pilares donde se apoya toda la Edad Media: uno es el Imperio, otro es la Iglesia, y la tercera pata est en el siglo XIII porque el otro pilar es la universidad. Por todo lo que acabamos de decir, hay autores del ars hibernica que se pueden llamar solitarios, porque no pertenecen a una escuela o corriente. El ms sobresaliente de ellos es Escoto Ergena, quien es algo as como el Hegel de la Edad Media. Es un autor difcil, sistemtico y sus libros fueron prohibidos. Borges dice: Inteligente y sabia decisin porque eso permiti que esos libros llegaran hasta nosotros. Lo mismo sucedi con el Infierno de Dante, y as es como tuvo una rapidsima divulgacin, hasta el

(FM 3)

-5-

da de hoy que conozco un carnicero en Florencia que recita la Divina Comedia de manera ntegra.

Siglo IX Alcuino de York

Siglo X Escoto Ergena

Cuando llegamos al siglo XI, hay toda una cultura monstica que ya no es predominantemente hibrnica. Y al llegar a este siglo, comienzan a darse polmicas entre miembros de un monasterio o abada, y miembros de otros monasterios o abadas. Es decir, empieza a darse la discusin de un mundo intelectual. Entonces hay autores que ponen todas las fichas a la lgica, y sobre todo, a la lgica aristotlica. Hemos dicho hasta el cansancio que el hombre de la Edad Media hasta el siglo XII slo conoce de Aristteles la mayor parte de sus obras lgicas; el resto estuvo perdido hasta su reingreso va oriente. Aquellos que apostaban a construir un pensamiento filosfico sobre la base de la lgica aristotlica eran llamados dialcticos, que forman parte de un grupo muy importante en el siglo XI. Uno de los nombres ms significativos es el de Berengario de Tours. Ojo, porque el problema que preocupaba a las autoridades eclesisticas de ese momento era que estos dialcticos pretendan aplicar la lgica aristotlica a la Escritura y a la teologa. Por ejemplo, se preguntaban: acaso un Dios absolutamente omnipotente puede cambiar el pasado?, acaso Dios puede hacer que la fundacin de Roma no haya existido? Porque el argumento es el siguiente: si Dios no puede hacer que la fundacin de Roma no haya existido, entonces eso significa que su omnipotencia no es absoluta, y eso quiere decir que Dios estara por debajo de las leyes lgicas. Y uno de esos principios lgicos, el de la contradiccin dice que A no puede ser A y no A en el mismo sentido y en el mismo tiempo. Frente a los dialcticos estaban los anti dialcticos, como Pedro Damin, quien sostiene que Dios est ms all de los mismos principios lgicos, porque stos no son sino una formulacin de la visin del hombre de la realidad. A m me divierte mucho leer a Pedro Damin porque lo encuentro muy medieval, muy en consonancia con ese mundo que plsticamente se expresa de una manera muy ingenua. Esas

-6-

(FM 3)

torrecitas de castillos y esas ventanas donde aparecen cabecitas, una cosa tan ingenua y tan directa, tan despojada y tan frontal. Pedro Damin pone ejemplos, y dice: Dios puede hacer que un gallo que ha sido matado, desplumado y puesto en una sartn, salga cacareando otra vez. Una vez un alumno me entreg una monografa muy bien escrita, con una gran fuerza demostrativa, cuyo nombre era: Pedro Damin o el gallo sobre la sartn. Y Borges escribe un cuento donde uno de los personajes es un pen entrerriano de principios de siglo pasado, cuyo nombre es Pedro Damin; y cuando lleguemos a esa parte del programa, todos van a tener que leerlo. En esta tensin entre dialcticos y anti dialcticos surge tal vez el nombre ms grande del siglo XI: Anselmo d`Aosta o Anselmo de Canterbury. Naci en Aosta pero fue obispo en Canterbury, razn por la cual los autores latinos lo llaman Anselmo d`Aosta y los ingleses lo llaman Anselmo de Canterbury. Cada uno quiere llevar agua a su propio molino. Anselmo es aquel autor que se constituye en mediacin y superacin entre dialectos y anti dialectos. Supera esa tensin mostrando y ejerciendo un uso de la dialctica incluso en lo que hace a las cuestiones de fe. Pero de otro lado, Anselmo es el que inicia la segunda etapa del pensamiento medieval, la famosa Escolstica. Entre la Patrstica y la Escolstica, median estos siglos desde comienzos del siglo IX hasta culminado el primer trcio del siglo XI, que se denomina perodo Alto medieval o monstico. Entonces las tres grandes etapas de la Edad Patrstica, perodo Alto medieval y Escolstica. Media son:

Siglo XI Berengario de Tours Pedro Damin Anselmo d`Aosta o Anselmo de Canterbury

(FM 3)

-7-

En el siglo XII se asiste a otro cambio muy importante. En este siglo hay una especie de florecimiento de la economa, hay un cambio en la situacin econmica que hace al crecimiento de las ciudades. Si la vida medieval fue fundamentalmente rural hasta el siglo XI, a partir del siglo XII va a ser rural y urbana. La cultura nunca es ajena a esta clase de cambios. Esta es la razn por la cual el eje de la vida intelectual no va estar solamente puesto en monasterios y abadas, sino que se va a ir trasladando a las ciudades. Lo que en toda la cristiandad medieval preside a las grandes ciudades son las catedrales. De manera que las escuelas que se generaban alrededor de las catedrales, denominadas escuelas catedralicias, son el escenario de una discusin muy ardua en lo que refiere a filosofa y teologa. Sobre todo, el siglo XII es el siglo donde se asiste al protagonismo de dos grandes comunidades en la Edad Media. Una es la inglesa, de donde sale el nombre de Juan de Salisbury, quien es un importante intelectual medieval y quien fue secretario de Thomas Becket. El otro polo -con mucho ms protagonismo- es el francs, que tiene a su vez dos grandes discusiones filosficas. De un lado est la Escuela de Chartres, de donde salen victorinos como Hugo de San Vctor y Ricardo de San Vctor. El otro polo, que es el que ms nos interesa, es el parisino. ste est centrado en la famosa polmica o querella de los universales. Los universales son trminos, y el primero que no recuerde que los universales son trminos, lo bocho. Los universales son palabras, la cuestin es saber a qu remite el trmino universal en cuanto universal. Si yo digo esa silla, la estoy sealando. El punto de referencia del trmino esa silla, que es individual, no es un problema porque se est sealando. Pero, dnde est el punto de referencia de la silla? Estudiante: Se refiere a la idea de silla. Profesora: Lo dice en sentido platnico? Usted est planteando que el trmino universal la silla se refiere a la esencia de la silla, est donde est esa esencia. Estudiante: Se refiere al concepto. O sea, todos podemos tener diferentes ideas de lo que quiere decir la silla, pero hay un mnimo comn.

-8-

(FM 3)

Profesora: Esa es la posicin de Abelardo, pero para eso hay que recorrer un largo camino. Lo mismo pasa con todo trmino universal, porque tambin alguien podra haberme dicho que lo que realmente existe no son ni las esencias ni los conceptos, sino que slo existen cosas individuales, y cuando digo la silla estoy pronunciando un sonido que convencionalmente me sirve para indicar entes individuales. Estudiante: A lo mejor podra haber una tercera opcin, una mediacin entre Profesora: Es que no puede haber mediacin posible. Ese fue el problema de Platn, porque la participacin es una metfora. Yo puedo inferir, hipostasiar y postular la esencia silla; sobre esto no hay discusin. Ahora, que la silla individual le deba su ser a esa esencia, ah no hay mediacin posible. Al tema de los universales tmenlo en serio, porque los ingenuos medievales que aparecen en las ilustraciones en el borde de una ventana, de tontos no tenan un pelo. Cuando discutan tanto sobre el punto de referencia de los trminos universales, en realidad las rosas importaban muy poco. El nombre de la rosa es un gran pasaje de una posicin dentro del problema de los universales a otra posicin. Y esto tiene que quedar muy claro para ustedes. Y si este curso les va a servir, ser para que ustedes vean cul fue la evolucin de la ltima de las posiciones de la novela, ese punto donde las cosas van cambiando en la historia y aparece ese momento de transicin donde se arrojan cartas fundamentales de nuestra identidad. Porque si queremos modificarla de alguna manera, tenemos que conocerla. A los medievales no les importaba nada la rosa, ponan el ejemplo de la rosa para no embarrar la cancha. Ponan ese ejemplo porque lo que importa es lo que Kant va a decir en la Dialctica trascendental de la Crtica de la razn pura: lo nico que interesa son los conceptos matemticos y los morales. Y adems, eran los nicos que le importaban a Platn. No les importaba para nada saber dnde estaba la rosa en el mundo eidtico, si estaba en la cabeza o vaya saber dnde. Pero,qu pasa si digo el amor, la justicia, la amistad?

(FM 3)

-9-

Prueben en un colegio secundario preguntarles a los alumnos si creen que los amigos existen porque existe la amistad o si la amistad existe porque existen los amigos. Van a haber que el curso se les parte, y van a ver quines son aristotlicos y quines son platnicos. Collerdige, poeta ingls, dijo que los hombres nacen platnicos o aristotlicos. Este siglo XII est protagonizado por todos los que forman parte de la querella de los universales; y en primer lugar tenemos a Pedro Abelardo y sus interlocutores, Roscelino de Compigne y Guillermo de Champeaux.

Siglo XII Polo Ingls: Juan de Salisbury Escuela de Chartres: Hugo de San Vctor Ricardo de San Vctor Escuela de Pars: Guillermo de Champeaux Roscelino de Compigne Pedro Abelardo Averroes

Hay toda una escolstica en el siglo XII tambin. Fundamentalmente el nudo de la Escolstica est en haber asumido que la cabeza humana bien puede funcionar como un reloj: tic, tac, tesis, anttesis. A lo que estoy apuntando es que justamente por el principio de no contradiccin, o A es A, o es no A. Supongamos que la anttesis sea verdadera, por el principio de tercero excluido, si es no A, puede ser B, C, D, E, F, pero es no A. Estudiante: Eso lo aplicaban a la esfera de la praxis? Profesora: No, eso es mucho ms complejo. La vida tica de la Edad Media siempre se bas en la tesis de la libertad, del libre arbitrio. Y la tesis de la libertad puede tratarse de la libertas contraditiones o de la libertas contradietatis. Si es la

-10-

(FM 3)

libertas contraditiones, estamos hablando del principio de no contradiccin. Pero si estamos hablando de la libertad contradietatis hay un montn de posibilidades, porque si yo elijo entre matar y no matar, en el no matar hay infinitas posibilidades. En el fondo es sta la libertas que importa, es saber qu hago yo con la opcin que tengo. Estudiante: En la opcin de matar o no matar, supuesto de una ley universal que yo puedo conocer. est el

Profesora: Sin duda, la libertad se ejerce sobre la base de la conciencia. No hay libertad sin conciencia, y conciencia significa conocimiento. Es ms, desde el punto de vista tico en la Edad Media, se puede ser inocente si no se es inteligente. Estudiante: No errar por maldad sino por ignorancia? Profesora: Estamos planteando el caso de la inocencia, no el de la culpabilidad. Se puede ser inocente si no se es inteligente. Se puede incluso ser inocente siendo inteligente. Pero el hecho es que no se puede ser bueno ni virtuoso si no se es inteligente. La virtud exige conciencia, conocimiento y autodeterminacin. Estudiante: Eso sera platnico o aristotlico? Profesora: Es que la Edad Antigua no tematiz el problema de la libertad. Es un tema que comienza a tratarse en los antecedentes de la Edad Media y por una razn muy simple: la Edad Media resulta de la confluencia de las cosmovisiones de las tres grandes religiones del Libro con los conceptos fundamentales de la Antigedad. Ahora, el tema del libre albedro no est en los conceptos fundamentales de la Antigedad, y esto se debe a que es en la Patrstica cuando se plantea el problema de la salvacin trascendente, problema que exige la participacin del hombre. Exige una toma de posicin y la respuesta positiva o negativa frente a un Dios que convoca; pero en cualquiera de los dos casos se trata de un acto que depende del hombre. Cuando el hombre se ve ante semejante abismo, que muchas veces no soport, le dio el nombre de libre albedro. Y para los griegos ese abismo tena otros nombres: destino, hado, etc. Pero esto es tpico de la Edad Media, sta construye toda su tica en torno a la idea de libertad como autodeterminacin, y no como acto voluntario o involuntario. Apenas hay algunos desarrollos sobre este tema en

(FM 3)

-11-

la tica a Nicmaco, pero no es algo que haya sido desarrollado en la Antigedad. Volviendo a nuestro ejemplo, o A es verdadero o A no es verdadero. Y muchas veces este el sueo de todo escolstico- se prueba la verdad de A reduciendo al absurdo o probando la imposibilidad de no A. Entonces, por el principio de tercero excluido, si no A es imposible, entonces A es verdadera. O al revs, si A no es verdadera, no A es verdadera. Y si hay que considerar a no A, hay que ver si es B o no B. A lo mejor probamos que no A se convierte en no B; y as sucesivamente.

A o no A

B o no B

C o no C

Esto lo vamos a ver en clase a travs del texto de Anselmo de Canterbury, que por haberlo introducido por primera vez, se convierte en el Padre de la Escolstica. l lo aplica a la existencia de Dios, pero los escolsticos lo han aplicado a cualquier tema, como por ejemplo, si la libertad responde al intelecto o a la voluntad. En el siglo XIII este mtodo escolstico tiene un feliz encuentro con lo medular de la obra aristotlica. Entonces este mtodo se va aplicando a todas las cuestiones que van apareciendo, y sobre esto se construyen sistemas filosficos nuevos. El siglo XIII es el siglo de oro de la Escolstica, porque para hacerlo ms dorado, se le suma la creacin de la universidad. La universidad es un gremio o corporacin, no es un edificio. Cuando se funda un gremio, se considera fundado cuando sus miembros o socios firman un estatuto; la sede viene despus. La Universidad era el gremio o corporacin de los maestros y estudiantes, en donde se propona aprender, ensear e investigar juntos. Y stos se trasladaban continuamente. Que una ctedra se trasladase significaba que se movan de un lugar a otro.

-12-

(FM 3)

Ctedra y cadera vienen de la misma raz. El profesor agarraba su silla y todos se iban con l, y los estudiantes vivan como podan, de una ciudad a otra. Por ah el profesor se tena que ir de Pars a Lyon a una cuestin disputada, y los estudiantes iban como la hinchada. Las cuestiones disputadas eran como torneos, y en ellos se tomaban apuntes braquigrficos; que es el antecedente de la taquigrafa. Entonces, por ejemplo, cuando una letra se repeta se agregaba una lnea sobre esta letra; y as es como de una expresin como Anno domini, nos ha llegado nuestro Ao. Segn estas notas, sabemos incluso los insultos que se propinaban: bestia del apocalipsis, gusano del infiero. Como los estudiantes naturalmente se trasladaban de ciudad en ciudad, los habitantes mnimamente atentos ponan a buen recaudo sus pertenencias, pero sobre todo a sus hijas. No se los poda dejar andar por sus fueros por ah, eran muchachos muy dscolos. Entonces seores adinerados, para que los estudiantes no anduvieran mendigando de taberna en taberna, les cedieron algunas propiedades, as los ms pobres tendran algn lugar donde habitar. El ms famoso de ellos fue el seor de la Sorbonne. Por eso La Sorbona es la primera Universidad del mundo. Hablando de Pars, me olvid de decirles que cuando Pedro Abelardo se hart de las estupideces, segn l, que decan sus maestros, l y sus discpulos se fueron a otra parte: cruzaron el Sena y se instalaron sobre la margen izquierda e inauguraron en el siglo XII la famosa tradicin de la rive gauche. Es la tradicin de la margen izquierda del Sena como lugar de los teatros de vanguardia, de las discusiones filosficas, etc. La aparicin de la Universidad se da entonces recin en el siglo XIII; y en sus comienzos, puesto que el Estatuto de la Universidad de Pars data del 1215. La mayor parte del siglo XIII est dado por autores que se debaten en su actitud frente al aristotelismo, pero eso lo veremos en detalle ms adelante. Por ahora, recordemos los principales nombres: Alberto Magno, Toms de Aquino, Roger Bacon, Duns Scoto, Buenaventura, Egidio Romano, Siger de Brabante, y tantos otros.

(FM 3)

-13-

Siglo XIII Alberto Magno Toms de Aquino Roger Bacon Duns Scoto Buenaventura Egidio Romano Siger de Brabante Maimnides

El siglo XIV va a ser un siglo en que los autores se van a clasificar o alinear de acuerdo con su actitud respecto del fracaso del aristotelismo aplicado a la teologa, y no a la filosofa. El siglo XIV es el gran siglo de las catstrofes, y all tenemos figuras como las de Guillermo de Ockham, Guillermo de Rimini, Buridn; y ya comienza a perfilarse el movimiento que va sustituir a la Edad Media: el siglo XIV es el que asiste a Petrarca, fundador del Renacimiento.

Siglo XIV Guillermo de Ockham Guillermo de Rimini Buridn (Petrarca)

El siglo XV ya es el siglo del final de la Edad Media, y es el siglo en el se anudan algunas lneas que provienen del medioevo, y se abren otras que van a dar paso a la modernidad; por ejemplo, el gran nombre de Nicols de Cusa. Es el siglo de los msticos y es el siglo en el que ya termina la Edad Media. La escolstica se prolonga hasta inclusive el final del siglo XIV, lo dems son derivados decadentes de la Escolstica llamados genricamente escolasticismos. Para terminar nuestra introduccin, tenemos las tres etapas del medioevo Patrstica, Alto medioevo y Escolstica- y al mismo tiempo tenemos el gran nombre de la Escolstica juda en el siglo

-14-

(FM 3)

XIII, Maimnides. Y en el siglo XII tenemos al gran nombre del pensamiento musulmn, Averroes. Esto significa que no podemos confundir los trminos filosofa medieval, filosofa cristiana y filosofa escolstica. Filosofa medieval abarca parte de la filosofa cristiana, pero tambin hay una filosofa cristiana contempornea; en el siglo pasado hay grandes nombres. Filosofa medieval tampoco se equipara con filosofa escolstica, porque est todo el perodo patrstico y todo el perodo de la Alta Edad Media o monstico. Por otra parte, filosofa escolstica no se identifica con filosofa medieval cristiana porque hay una serie de autores escolsticos musulmanes y judos. De esta manera, son nociones que se entrecruzan y que no coinciden, como muchas veces se los hace coincidir de manera grosera. Nos vemos el martes.

VERSIN COMPLETA Juan de Borbn

(FM 3)

-15-

Patrstica (I-VIII)

Alta Edad Media (IX-XI)

I-IIFiln de Alejandra Tertuliano Taciano Pseudo Atengoras Justino (Apologistas)

IIIClemente Orgenes Greogorio de Nyssa Greogorio de Nacianzo Basilio

IV - VAmbrosio de Miln Agustn

VIBoecio

VII-VIIIIsidoro de Sevilla Juan de Damasco

IX XEscoto Ergena Alcuino de York

Escolstica (XI XIV)

XIAnselmo d` Aosta / Canterbury Berengario de Tours Pedro Damin

XIIAverroes Escuela de Chartres: Hugo de San Vctor Ricardo de San Vctor Escuela de Pars Pedro Abelardo Roscelino Guillermo de Champeaux En Inglaterra: Juan de Salisbury

XIIIAlberto Magno Toms de Aquino Roger Bacon Duns Scoto Buenaventura Egidio Romano Siger de Brabante Maimnides

XIVGuillermo de Ockham Guillermo de Rimini Buridn

XVNicols de Cusa

(humanistas)

(Petrarca)

Cod. Filosofa 25

MedievalFecha: 29 - 03 - 2007 Terico 4 Prof.: Claudia D`Amico

Buenas tardes. Para los que no vinieron a la primera clase, soy Claudia D`Amico, Adjunta de la ctedra y tengo a mi cargo historiar una de las tradiciones filosficas que ms influyeron en la Edad Media, lo que podramos llamar Neoplatonismo medieval. As que en estas primeras cuatro clases voy a tratar de poner en evidencia cmo se produjo el encuentro entre platonismo y cristianismo por una parte, y especficamente entre cristianismo y neoplatonismo. Vamos a ver algunos autores significativos del perodo que corresponden a la Temprana y Alta Edad Media. Despus har mi reentrada hacia el final del curso donde vamos a ver cmo se da la tradicin neoplatnica en dos autores de la Baja Edad Media que son Meister Eckhart y Nicols de Cusa. Mi aparicin en el curso es en pinzas: en esta primera parte para mostrar cmo se da el inicio de esta tradicin y en la ltima para ver cmo cierra esto y se abre hacia la modernidad. Lo que vamos a tratar de establecer ahora es lo que se llama, en trminos muy generales, el perodo de convivencia entre el helenismo y el cristianismo. Ustedes habrn visto seguramente con la profesora Magnavacca el problema historiogrfico que consiste en establecer los lmites de la Edad Media, es decir dnde comienza y dnde termina. En lo que respecta al primer punto, hay distintas orientaciones historiogrficas, algunos historiadores de la filosofa medieval lo vinculan directamente con la aparicin del cristianismo. Entonces cuando aparecen las primeras escuelas cristianas entre el siglo I y el siglo II, ya llaman a eso filosofa protomedieval o antecedente del medioevo, en un perodo que caracterizan como Patrstica porque es el perodo de los Padres. Ahora bien, esta misma denominacin de Patrstica para este perodo es la orientacin de una historiografa cristiana y

-2-

(FM 4)

estrictamente catlica, porque hablar de Patrstica tiene que ver con una categora acuada por la Iglesia: son los Padres de la Iglesia aquellos que han construido desde los inicios lo que sern los pilares de la construccin dogmtica del cristianismo. A esta historiografa que podemos criticar de parcial, le debemos en gran parte el resurgimiento de los estudios medievales que estuvieron olvidados por mucho tiempo. Sin embargo, no es la nica manera de presentar el perodo medieval. Hay autores que dicen que en realidad el Medioevo empieza en trminos filosficos- cuando termina la filosofa antigua. Y hay un historiador que tal vez ya hayan mencionado, Alain de Liber que es un historiador reciente de la filosofa medieval- que le pone fecha de defuncin a la filosofa antigua, fecha que coincide con la filosofa medieval. Esto quiere decir que toma un hecho puntal que marca el fin de un tiempo y el comienzo de otro. Se les ocurre cual puede ser ese hecho puntual en trminos filosficos? Estudiante: El cierre de la Academia de Platn Profesora: Exactamente, el cierre de la Academia de Atenas en el ao 529. Alain de Liber ve en esto un hecho simblico, porque la Academia platnica es cerrada por Justiniano en nombre del cristianismo. Entonces con esto se da el fin de la filosofa pagana y el comienzo de una filosofa ligada a uno de los libros sagrados. Tambin va a faltar poco tiempo algo ms de un siglo y medio- para que comience la filosofa musulmana (la otra gran filosofa medieval), mientras que la filosofa juda es un fenmeno que se ha dado desde un perodo anterior al del cristianismo y que ser muy relevante en la Edad Media. Sea como fuere, estas tres formas de hacer filosofa estn ligadas a un texto sagrado. Ahora bien, lo que tenemos que tratar de historiar -y lo haremos muy rpidamente- es por qu esto significa verdaderamente una ruptura. Porque es un perodo -que es la tesis que va a orientar nuestra clase- de convivencia entre las filosofas helensticas, la filosofa juda y la cristiana naciente; donde crece el dilogo recproco. Es un perodo adems donde muchas de las prcticas y maneras de considerar el quehacer filosfico son las mismas. Entonces en este caso no le haremos caso a Alain de Libera y empezar recin a partir del siglo VI en adelante, sino que vamos a remontarnos ms atrs para despus poder llegar a esta etapa del pensamiento.

(FM 4)

-3-

Si hablamos del encuentro entre helenismo y cristianismo, o especficamente entre platonismo y cristianismo, nos tenemos que remontar necesariamente a un antecedente del pensamiento cristiano que se encuentra entre los pensadores judos. Y tenemos que mencionar en primer lugar a un pensador que nace en el siglo I antes de Cristo y muere en el siglo I despus de Cristo -es decir, que es casi contemporneo sin que tuvieran noticias el uno del otro que es Filn de Alejandra. Siempre comienzo nombrando a Filn porque l va a hacer algo ms que fundamental, fundacional, como orientacin para lo que despus ser el desarrollo de las doctrinas tanto cristianas como musulmanas, que es tratar de esclarecer el texto cristiano a partir de un texto filosfico. Tratar de hacer esta especie de unin entre un texto revelado y un texto que procede de la tradicin platnica clsica. Estudiante: Filn era judo? Profesora: Filn era judo helenizado y habitaba en Alejandra, que en este tiempo era el centro cultural del mundo. En Alejandra pasa todo, es un territorio romano pero se habla griego. Est en el norte de Egipto, o sea que tiene las tradiciones egipcias ms antiguas y hay una gran comunidad de judos helenizados. Con esto quiero decir, judos que conocen su tradicin a partir de la versin griega de la Biblia. Ya en el siglo II a. C. el Antiguo Testamento haba sido traducido al griego en la famosa versin de los Setenta, que es una versin de la Biblia en griego, y vamos a ver que no es un dato menor. Filn se propone analizar el comienzo del primer texto bblico que es el Gnesis, el cual lo tiene en versin griega. Y como ustedes saben, el relato del Gnesis es un relato cosmognico. Y es fcil inferir a qu texto de Platn va a recurrir Filn para esclarecer el texto del Gnesis Estudiante: Al Timeo. Profesora: Sin duda, al Timeo. Lo que hace Filn, -y esto es lo fundacional- es leer alegricamente el texto del Gnesis a partir del alegrico texto platnico. Como no hay nada en el Gnesis que permita pensar que Dios ha creado un mundo a partir de la nada, Filn no va a pensar de esa manera sino que piensa que como en el Timeo: Dios al cual llama Padre, igual que Platn en el Timeo- crea ordenando un caos primordial, una materia o hyl (que es muy similar a lo que

-4-

(FM 4)

Platn llama khra en el Timeo), un receptculo que ser informado por el Padre Hacedor. La novedad de Filn respecto del vocabulario que impone para hablar de este mito cosmognico es que este Padre Ordenador crea el mundo teniendo en cuenta, como en el caso de Platn, un mundo eidtico, un mundo de ideas eternas. Ahora bien, la novedad respecto del Timeo es que este mundo no es superior al Padre Hacedor sino que est sometido a sus designios. Ustedes recordarn que el Demiurgo del Timeo contemplaba las ideas y formaba el mundo. El Padre Hacedor aplica su potencia a las ideas para formar el mundo y este mundo -que para Filn es el verdadero principio ordenador- es llamado por l con el significativo trmino griego Lgos. Este relato se encuentra en una obra de Filn que se llama Acerca de la creacin del mundo o De opificio mundi, que fue conocido por los primeros pensadores cristianos que escriben en griego y que curiosamente pertenecen a la misma ciudad de Filn; por ejemplo, Clemente de Alejandra o posteriormente Orgenes en el siglo III.

Mundo eidtico= Lgos

hyl

Estudiante: Dios es distinto del Lgos? Profesora: Esa es una excelente pregunta porque va a haber un problema enorme con eso. Estudiante: El Lgos es coeterno con Dios? Profesora: S, el Lgos es coeterno con Dios. Sin embargo, hay una prioridad del Padre respecto del Lgos en la metafsica de Filn. Ya vamos a ver tambin cmo eso se va transformando. Estudiante: La materia tambin es coeterna con Dios?

(FM 4)

-5-

Profesora: Claro, la materia es coeterna con Dios. No es mi intencin hablar profundamente de Filn, simplemente mencionrselos porque ac aparecen muchas cosas que van a abrir un camino: en primer lugar, usar un texto filosfico para esclarecer un texto bblico. Con esto ya empiecen a imaginar que la Escritura, en el perodo que nos toca historiar, se dice de muchas maneras. Cada autor va a dar una interpretacin muy diferente, por ejemplo, acerca de lo que dice el relato del Gnesis: en el principio Dios cre cielo y tierra. En el caso de Filn en el principio Dios cre cielo y tierra significa que el Padre -con un principio ordenador, que a la vez es ley del mundo y es co-eterno con l- impuso la forma a una materia catica. El Relato del Gnesis sera una manera mtica de relatar esto. Estudiante: Habra un hombre y un hombre terrenal? hombre divino, en tanto idea de

Profesora: Sin duda. El Lgos es comprendido como un mundo eidtico donde estn los paradigmas de todas las cosas. Ahora, ustedes vieron que tanto en el caso de Platn como en el caso de todos los autores que vamos a ver, es muy difcil que se enumere de qu hay ideas. Y lo que va a pasar en el caso de autores que estn ligados a alguna de las religiones es que como todo esto pertenece a la mente divina es