Teotihuacan

2
¿Cuál es el nombre y dónde se localiza la zona arqueológica? Teotihuacán, el lugar donde los hombres se vuelven dioses, es una zona arqueológica localizada en el Estado de México, entre los poblados de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a 48 Km. al noreste de la Ciudad de México ¿Qué cultura prehispánica la construyo? Aún se desconoce con exactitud quiénes fueron sus habitantes y las razones por las que la abandonaron alrededor del año 650 d.C. Ni siquiera se tiene conocimiento de su denominación original. Cuando los aztecas llegaron desde el norte al altiplano central de México en la primera mitad del siglo XIV, descubrieron la ciudad en ruinas y le dieron el nombre de Teotihuacan, o "el lugar en el que fueron creados los dioses", relacionándola con su propia mitología de creación. También los nombres "Pirámide del Sol" y "Pirámide de la Luna", asi como la "Calzada de los Muertos", son atribuidos a los aztecas. ¡Aproximadamente en que año se construyó? Se desarrollo entre el año 200 AC y culmina en el 600 DC ¿En qué año se iniciaron las exploraciones arqueológicas y las obras de conservación? La excavación más antigua con fines arqueológicos que se conoce en Teotihuacán en el sentido en el que ahora se concibe esta disciplina, la realizó Carlos de Sigüenza y Góngora en 1675 aparentemente en la parte superior de la estructura adosada a la Pirámide de la Luna. Pero los primeros estudios sistemáticos se iniciaron en 1865 . En 1956 se le otorgo el Escudo Azul de la UNESCO como protección especial ante eventualidades armadas o naturales. ¿Para que usaban los edificios los antiguos pobladores de la entidad? La pirámide del sol y de la luna fueron dedicados al culto religioso. ¿Qué han hecho las autoridades estatales para conservarla? En los últimos años se ha dado hincapié en los programas de conservación de los monumentos arqueológicos expuestos al publico con las siguientes acciones: a). se ha creado un equipo de expertos en arqueología y conservación de arquitectura y

description

Preguntas Zona arqueologica

Transcript of Teotihuacan

Page 1: Teotihuacan

¿Cuál es el nombre y dónde se localiza la zona arqueológica?

Teotihuacán, el lugar donde los hombres se vuelven dioses, es una zona arqueológica localizada en el Estado de México, entre los poblados de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a 48 Km. al noreste de la Ciudad de México

¿Qué cultura prehispánica la construyo?

Aún se desconoce con exactitud quiénes fueron sus habitantes y las razones por las que la abandonaron alrededor del año 650 d.C. Ni siquiera se tiene conocimiento de su denominación original. Cuando los aztecas llegaron desde el norte al altiplano central de México en la primera mitad del siglo XIV, descubrieron la ciudad en ruinas y le dieron el nombre de Teotihuacan, o "el lugar en el que fueron creados los dioses", relacionándola con su propia mitología de creación. También los nombres "Pirámide del Sol" y "Pirámide de la Luna", asi como la "Calzada de los Muertos", son atribuidos a los aztecas.

¡Aproximadamente en que año se construyó?Se desarrollo entre el año 200 AC y culmina en el 600 DC

¿En qué año se iniciaron las exploraciones arqueológicas y las obras de conservación?La excavación más antigua con fines arqueológicos que se conoce en Teotihuacán en el sentido en el que ahora se concibe esta disciplina, la realizó Carlos de Sigüenza y Góngora en 1675 aparentemente en la parte superior de la estructura adosada a la Pirámide de la Luna. Pero los primeros estudios sistemáticos se iniciaron en 1865.

En 1956 se le otorgo el Escudo Azul de la UNESCO como protección especial ante eventualidades armadas o naturales.

¿Para que usaban los edificios los antiguos pobladores de la entidad?La pirámide del sol y de la luna fueron dedicados al culto religioso.

¿Qué han hecho las autoridades estatales para conservarla?

En los últimos años se ha dado hincapié en los programas de conservación de los monumentos arqueológicos expuestos al publico con las siguientes acciones: a). se ha creado un equipo de expertos en arqueología y conservación de arquitectura y materiales prehispánicos, b). se ha creado programas especiales de conservación en monumentos con alto grado de deterioro, como es el edificio de la Serpiente Emplumada, también conocido como Templo de Quetzalcóatl, c). se mantienen vigentes los programas de mantenimiento y conservación de carácter correctivos sobre toda la Zona Arqueológica d) se ha fortalecido significativamente el proyecto de Protección Técnica y Legal de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan con atención permanente a las solicitudes de los vecinos y de las autoridades locales en sus solicitudes de construcción

¿Dónde pueden encontrar información turística sobre la zona arqueológica?www.visitmexico.comhttp://www.teotihuacan.inah.gob.mx/index.php