TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los...

22
131 TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y COLONIZACIÓN DEL TEMPLO DE QUETZALCÓATL POR VEGETACIÓN ESPONTÁNEA Pablo Torres Soria CNCPC-INAH INTRODUCCIÓN Los monumentos históricos constantemente son invadidos por vegetación espontánea (Glbert, 1989), colonizadora de los materiales (Feilden,1982), problemática reconocida por arqueología como una de las principales causas del deterioro de las estructuras arquitectónicas en los monumentos restaurados. (García, M. 1984), que por lo general en los primeros años involucra el reclutamiento de herbáceas anemocoras de crecimiento rápido, Blanquet (1979) representadas tanto por especies nativas de la localidad, como las introducidas de otras latitudes.(Baker, 1974; Rzedowski, 1993). En los monumentos abandonados de mantenimientos, por falta de trabajos menores de albañilería y los desyerbes carentes de un programa biológico después de los primeros 3 a 6 años, la vegetación pionera es disminuida y substituida por hierbas leñosas perennes y bianuales. De los 7 a 10 años, las hierbas perennes son substituidas en su mayoría por arbustos y árboles (Gilbert, 1989). La importancia de la vegetación en el deterioro de los materiales, nos plantea la necesidad de realizar el presente estudio, en el Templo de Quetzalcóatl, cuyo objetivo consiste en conocer las características ecológicas relacionadas con el establecimiento y la colonización de los materiales por especies de plantas vasculares espontáneas y los efectos que producen para controlar las causas de origen y de esta manera reducir o eliminar los desyerbes rutinarios que hasta el momento se practican con el auxilio de herramientas sin lograr resultados satisfactorios a cambio de dañar los morteros de las uniones de las piedras e incrementar el deterioro de los materiales del basamento piramidal. SITIO DE ESTUDIO La zona arqueológica de Teotihuacan, delimitada por un área de 200 hectáreas, está caracterizada por sus monumentales basamentos piramidales: el Sol, la Luna, Calzada de los Muertos, Ciudadela, Templos, Palacios y Plazas. Se ubica geográficamente en el Valle del mismo nombre en el estado de México, a 51 km al NE, de la Ciudad de México, entre los meridianos 98° 49’ y 98° 56’ longitud W y entre los paralelos 19° 38’ y 19° 45’ latitud N a una altitud promedio de 2294 m. sobre el nivel del mar; tiene diversas vías de comunicación siendo la autopista, México-Pirámides la más transitada. Figura 1.

Transcript of TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los...

Page 1: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

131

TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y COLONIZACIÓN DEL TEMPLO DE QUETZALCÓATL POR VEGETACIÓN ESPONTÁNEA

Pablo Torres Soria

CNCPC-INAH

INTRODUCCIÓN

Los monumentos históricos constantemente son invadidos por vegetación espontánea (Glbert, 1989), colonizadora de los materiales (Feilden,1982), problemática reconocida por arqueología como una de las principales causas del deterioro de las estructuras arquitectónicas en los monumentos restaurados. (García, M. 1984), que por lo general en los primeros años involucra el reclutamiento de herbáceas anemocoras de crecimiento rápido, Blanquet (1979) representadas tanto por especies nativas de la localidad, como las introducidas de otras latitudes.(Baker, 1974; Rzedowski, 1993). En los monumentos abandonados de mantenimientos, por falta de trabajos menores de albañilería y los desyerbes carentes de un programa biológico después de los primeros 3 a 6 años, la vegetación pionera es disminuida y substituida por hierbas leñosas perennes y bianuales. De los 7 a 10 años, las hierbas perennes son substituidas en su mayoría por arbustos y árboles (Gilbert, 1989).

La importancia de la vegetación en el deterioro de los materiales, nos plantea la necesidad de realizar el presente estudio, en el Templo de Quetzalcóatl, cuyo objetivo consiste en conocer las características ecológicas relacionadas con el establecimiento y la colonización de los materiales por especies de plantas vasculares espontáneas y los efectos que producen para controlar las causas de origen y de esta manera reducir o eliminar los desyerbes rutinarios que hasta el momento se practican con el auxilio de herramientas sin lograr resultados satisfactorios a cambio de dañar los morteros de las uniones de las piedras e incrementar el deterioro de los materiales del basamento piramidal.

SITIO DE ESTUDIO

La zona arqueológica de Teotihuacan, delimitada por un área de 200 hectáreas, está caracterizada por sus monumentales basamentos piramidales: el Sol, la Luna, Calzada de los Muertos, Ciudadela, Templos, Palacios y Plazas. Se ubica geográficamente en el Valle del mismo nombre en el estado de México, a 51 km al NE, de la Ciudad de México, entre los meridianos 98° 49’ y 98° 56’ longitud W y entre los paralelos 19° 38’ y 19° 45’ latitud N a una altitud promedio de 2294 m. sobre el nivel del mar; tiene diversas vías de comunicación siendo la autopista, México-Pirámides la más transitada. Figura 1.

Page 2: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

132

Figura 1. Ubicación y Plano de la Zona Arqueológica:

Revista Arqueología Mexicana Núm. 64

El clima es seco o árido (BS1), con promedios anuales de 559.6 mm de precipitación pluvial y una temperatura de 14.8°C con dos épocas del año bien marcadas de secas y lluvias (García, 1981).

En la zona arqueológica, la vegetación espontánea de los monumentos restaurados y del entorno adjunto representado por grandes llanos y muchos montículos está representada por un total de 250 especies de plantas vasculares,

Page 3: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

133

relacionadas con 53 familias encontrando mejor representadas en un 75% las plantas herbáceas anuales pertenecientes a las Compositae (50 spp.), Gramineae (30 spp.) y Leguminosae (17 spp.) Del total cinco individuos son de reciente introducción (Calyptocarpus vialis, Fuirena simplex, Heliotropos angispermum, Loxonthysanus sinuatos, Opuntia davisii ) y 245 especies relacionadas con la Flora Fanerogámica del Valle de México. El paisaje perenne de los llanos y montículos está caracterizado por algunas especies de Matorral Xerófilo: pirules (Schinus molle), HuIzaches (Mimosa aculeaticarpa), nopales (Opuntia hyptiacantha, O. streptacantha), yucas ( Yucca filifera), palo dulce ( Eysenhardtia polystachya ) y diversas especies de arbustos y hierbas perennes. Torres, (2001).

En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl y los pequeños basamentos piramidales de la Calle de los Muertos están compuestos de bloques de adobes, pedacería de tepetate y tezontle unidas con barro, piedras de tamaño mediano unidas con barro, lajas de tepetate unidas con barro, tierra con materiales diversos. Cabrera, (1991).

Dichos monumentos exteriormente están recubiertos de una mampostería de piedras de diferentes tamaños unidas originalmente con barro muy erosionado y destruido. Substituido actualmente durante la restauración por una argamasa compuesta de una mezcla de cal + arena + cemento con la finalidad de evitar que rápidamente fuera desintegrado por la acción de la lluvia, el viento y la germinación de vegetación local. Gamio, (1993).

El Templo de Quetzalcóatl, actualmente sitio de estudio se encuentra enmarcado en el Conjunto Arquitectónico Ciudadela (figura 1) caracterizado por un basamento piramidal compuesto de cuatro fachadas y cuerpos de talud y tableros. Estos últimos decoran la fachada principal o poniente (Marquina, 1964).

Page 4: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

134

Actualmente el barro de las uniones de las piedras está cubierto con mortero, hecho a base de una mezcla de arena, cal y cemento. Entre las uniones y los morteros existen pequeños espacios o fisuras, que generalmente llegan a medir de 1 mm a 2 cm de ancho, en casos extremos existen: fracturas, grietas o aberturas longitudinales poco profundas de 1 a 5 cm con acumulaciones de substrato o muy profundas que penetran el grosor de la mampostería y ponen en contacto con el exterior los materiales internos del basamento piramidal.

METODOLOGÍA

En el Templo de Quetzalcóatl fueron recolectadas e identificadas las especies colonizadoras de la mampostería, mediante el uso de claves taxonómicas de Dicotyledoneae y Monocotyledoneae de Rzedowski y Rzedowski (1979, 1985, 1990). Además se registraron las características ecológicas de la mampostería relacionadas con la colonización (c), el establecimiento (e) y la invasión de sitios desyerbados (d). En las fachadas: norte, sur y oriente se consideraron tres cuerpos: primer (PC), intermedio (CI) y último (UC). En estos lugares se ubicaron y delimitaron un total de 54 cuadrantes de 1 m2 cada uno. De estos, 18 fueron ubicados en cada una de las fachadas y seis por cuerpo. Delimitados en tres pares (1, colonizado, 1 sin vegetación), distribuidos el primero en el lado derecho (LD), segundo al centro (C) y tercero en lado izquierdo (LI) de los cuerpos. En dichos cuadrantes, se registraron el número de especies sobrevivientes (c) y las que llegan por diferentes mecanismos de dispersión y se establecen (e) en los micrositios colonizados, o sin vegetación. Del total, nueve cuadrantes fueron distribuidos uno al centro de cada uno de los tres cuerpos por fachada. Se desyerbaron manualmente para conocer las especies invasoras (d) y durante esta práctica fue posible detectar la profundidad de las fisuras y grietas en la mampostería. A continuación se ilustra con fotografías el diseño experimental de campo aplicado.

Deterioro de mortero colonizado por pastos

Page 5: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

135

FACHADA NORTE DEL TEMPLO QUETZALCÓATL

LD. DEL CI..

C. DEL CI

C.DEL UC

LI. DEL PC.

LI. DEL CI

C. DEL PC.

LD. DEL PC

L.I.DEL UC.

LD.DEL UC.

Page 6: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

136

.

LI.DEL PC. C. DEL PC. LD. DEL PC.

LI.DEL CI C.DELCI. LD.DEL CI.

LI.DEL UC. C.DEL UC. LD.DEL UC.

FACHADA SUR DEL TEMPLO QUEZALCÓATL

Page 7: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

137

LI.DEL PC. C.DEL PC. LD.DEL PC.

LI.DEL CI. C.DEL CI. LD.DEL CI.

LI.DEL UC. C.DEL UC. LD.DEL UC.

FACHADA ORIENTE DEL TEMPLO QUETZALCÓATL

Page 8: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

RESULTADOS

1. Causas de origen del establecimiento y colonización de la mampostería por plantas espontáneas.

Las causas de origen o características ecológicas de la mampostería están representadas por fisuras y grietas con problemas de humedad, depresiones con grietas y encharcamientos del agua de lluvia, fracturas con faltantes de materiales y las acumulaciones de polvo entre las uniones de las piedras.

La mampostería de los monumentos restaurados, generalmente están dañadas por fisuras, grietas y fracturas con problemas de humedad y plantas superiores fijas con sus raíces los materiales de las estructuras arquitectónicas (Acosta,1970 – 1971; Quintana,1995). Estos daños forman micrositios estables para la germinación y sobrevivencia de diversas especies de plantas espontáneas adaptadas para prosperar bajo condiciones seminaturales (Grime,1979; Gilber, 1989; Grubb, 1987; Gil y Marks, 1991; van der Valk, 1992 y Eriksson- Eherlén, (1992). Dichos micrositios presentan ciertas características ecológicas por ejemplo tienen iluminación, no están en la oscuridad total y mantienen la humedad por más tiempo (Grime, 1982; Kigel, 1995). Estos deterioros son verticales, u horizontales que mejoran la acumulación de los materiales arrastrados por el viento, permiten la entrada del aire, luz solar, favorecen la penetración del agua de lluvia, germinación de la vegetación espontánea y penetración de las raíces(Gibert, 1989) para fijarse, absorber el agua y nutrientes de los materiales de relleno (Tandy, 1982). Los daños en la mampostería aumentan el contenido de humedad, favorecen la llegada de las semillas, el establecimiento, la sobrevivencia de las plantas y con ello incrementan el deterioro de los materiales (Stambolov y Asperen, 1984). Las fisuras, grietas y fracturas con dichas características, representan un pequeño objetivo para la llegada de las plantas por diferentes mecanismos de dispersión vías semilla, fruto o propágulo de diversas especies (Grime, 1982; van der Valk, 1992). 2. Especies de plantas espontáneas invasoras de los deterioros de la mampostería. Los deterioros de la mampostería son invadidos por un total de 30 especies de plantas vasculares espontáneas productoras de muchas semillas. De éstas, 12 spp. anuales colonizan las tres fachadas, 14 spp. sobreviven únicamente en una

Page 9: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

139

de ellas con las siguientes cantidades: 7 (norte), 3 (sur ), 4 (oriente) y 4 spp. son colonizadoras de dos fachadas. Cuadro.1

ESPECIES FACHADA NORTE

FACHADA SUR

FACHADA ORIENTE

Alternanthera pungens HBK: 1 0 0

Aristida divaricata H. & B. 0 0 1

Baccharis salicifolia (Ruiz & Pavón) 1 0 0

Biden odorata L. 1 0 0

Bouvardia ternifolia (Cav.) Schl. 1 0 0

Conyza canadensis (L.) Cronq. 1 1 1

Conyza coronopifolia HBK: 1 1 1

Conyza sophiifolia HBK: 1 1 1

Chloris virgata Sw. 1 1 1

Dalea leporina (Ait.) bullock. 0 0 1

Desmodium grahamii Gray 0 1 0

Eleusine indica (L.) Gaertn. 1 0 0

Eruca sativa Mill. 0 0 1

Eupatorium pycnocephalum Less. 0 0 1

Euphorbia hirta L. 1 0 1

Gnapahalium arizonicum Gray 1 1 1

Heterosperma pinnatum Cav. 1 1 1

Lepidium virginicum L. 1 0 0

Muhlenbergia microsperma (DC.) Kunth. 1 1 1

Opuntia streptacantha Lem. 0 1 0

Parietaria pensylvanica Muhl. 1 1 1

Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov. 1 0 1

Porophyllum tagetoides (HBK.) DC. 0 0 0

Sanvitalia procumbens L. 1 0 1

Simsia amplexicaulis (Cav.) Per. 0 1 0

Sisymbrium offficinale (L.) Scop. 1 1 1

Solanum douglasii Dunal 1 1 1

Sonchus oleraceus L. 1 1 1

Sphaeralcea angustifolia (Cav.) G. Don 1 0 0

Tagetes lunulata Ort. 1 1 1

Cuadro 1. El Templo de Quetzalcóatl está colonizado por un total de 30 especies con diferentes cantidades para cada una de las fachadas: FN = 22, FS = 15 y FO = 19 spp. 1= especies presentes 0 = especies ausentes

En el diseño experimental de campo aplicado, solo llegaron 16 especies de habitats Arvense y ruderal colonizadoras de los tres cuerpos (primer, intermedio, último) con un total de 715 individuos. De éstas, las mejor representadas son Muhlenbergia microspera (Gramineae) con 370 individuos y Parietaria pensylvanica (Urticaceae), con 182 individuos. Las 14 especies restantes tienen la siguiente distribución: FN (11), de éstas 5 en el primer cuerpo (PC) con 92 individuos, 10 en el cuerpo intermedio (CI) con 139 individuos, 4 en el último cuerpo (UC) con 31 individuos. FS (12), de éstas 9: 164 (PC), 7: 36 (CI) y 3: 57 (UC). FO (13), de éstas 11: 105 (PC), 6: 64 (CI) y 7: 27 (UC). Cuadro 2.

Page 10: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

140

ESPECIES CUERPOS DE LA FACHADA

NORTE

CUERPOS DE LA

FACHADA SUR

CUERPOS DE LA FACHADA

ORIENTE

PC CI UC PC CI UC PC CI UC

Conyza canadensis (L.) Cronq. 2 1 0 1 0 0 2 1 0

Conyza coronopifolia HBK: 10 7 1 5 0 1 18 2 1 Conyza sophiifolia HBK: 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Chloris virgata Sw. 0 0 0 0 0 0 1 6 1

Dalea leporina (Ait.) bullock. 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Eleusine indica (L.) Gaertn. 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Euphorbia hirta L. 0 0 2

Gnapahalium arizonicum Gray 15 19 5 17 3 0 1 0 0

Heterosperma pinnatum Cav. 0 1 0 0 1 0 1 0 0

Lepidium virginicum L. 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Muhlenbergia microsperma (DC.)

Kunth. 24 83 16 67 23 48 45 47 17

Parietaria pensylvanica Muhl. 32 20 9 67 6 8 29 7 4 Sisymbrium offficinale (L.) Scop. 9 5 0 4 0 0 2 0 0

Solanum douglasii Dunal 0 1 0 1 1 0 3 0 0

Sonchus oleraceus L. 0 1 0 1 1 0 2 0 0 Tagetes lunulata Ort. 0 1 0 0 1 0 0 1 1

Page 11: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

141

Cuadro2.Templo de Quetzalcóatl.- Las áreas experimentales de las tres fachadas y cuerpos están colonizados por un total de 16 especies con diferentes cantidades: FN (11 spp.), 262 individuos, FS (12 spp.), 257 y FO (13 spp.), 196 individuos. PC= primer cuerpo CI= cuerpo intermedio UC= último cuerpo

3. ¿Cómo y cuándo llegan las especies invasoras a la mampostería

Las fisuras, grietas y fracturas con dichas características, representan un pequeño objetivo para la llegada por diferentes mecanismos de dispersión de semillas o propágulos vegetativos de diversas especies (Grime, 1982; van der Valk, 1992). La dispersión de las plantas ocurre en espacio y tiempo (Wilson, 1992), eventos determinados por la concentración de partes vegetativas de las plantas adaptadas para la propagación vegetativa, por ejemplo los tallos subterráneos de las gramíneas en el hábitat, la capacidad de dispersión de las semillas o frutos y la eficiencia de los diferentes agentes dispersores, relacionados con el área de distribución de los individuos. El lugar de estudio está enmarcado geográficamente en un clima seco o semiárido en donde el viento es el principal agente dispersor de las plantas (Fenner, 1985; Maddox y Carlquist, 1985). En estas regiones, durante las épocas de secas y lluvias, el viento dispersa las semillas en los cuatro puntos cardinales y las transporta horizontal y verticalmente con relación al suelo (Cousens y Mortimer, 1995). Por ejemplo en Erodium cicutarium, la dehiscencia de los frutos dispersa las semillas a diversas alturas (Stamp, 1989). Las semillas de las compuestas, están dotadas de vilano adaptado para volar por ejemplo Conyza canadensis, los frutos de las gramíneas con glumulas de Muhlenbergia microsperma y solo de un tamaño pequeño con poco peso como es el caso de Parietaria pensylvanica dispersada por los fuertes vientos. Las semillas dispersadas sobre la superficie de la mampostería continúan en movimiento con la ayuda del viento y del agua de lluvia que corre sobre la superficie hasta detenerse en los deterioros de la mampostería. En la dispersión o reclutamiento de las especies, no es raro observar la actuación simultáneamente de dos o más mecanismos, logrando de esta manera su establecimiento o por lo menos que algunas puedan sobrevivir por largo tiempo (van der Pijl, 1972). 4. ¿ Cómo y cuándo se establecen las especies colonizadoras de los materiales del basamento piramidal? Las fisuras, grietas y fracturas o micrositios con dichas características, representan un pequeño objetivo para la llegada por diferentes mecanismos de dispersión de semillas o propágulos vegetativos de diversas especies (Grime, 1982; van der Valk, 1992).

Page 12: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

142

El establecimiento está relacionado con la germinación continua de las semillas (Keely, 1977) y estas depositadas en los micrositios permanecen en espera de la cantidad de agua que deben absorber antes de que principie la germinación (Russell y Musil, 1980). La germinación puede ser afectada por la predicción de los daños estacionales ocasionados por una sequía temporal, aguaceros, compactación de los materiales de relleno (Grime, 1982), trabajos de mantenimiento de la mampostería (Gilbert, 1980) y la predacción de semillas por insectos, aves, o mamíferos (Gill y Marks, 1991). La colonización es un proceso con dos componentes, la invasión y sobrevivencia de la vegetación (Kimmins, 1987). Estos relacionados con las dimensiones de las fisuras, grietas, fracturas, la cantidad de cal y arena de los morteros y la acumulación de substrato en la mampostería (Metzger y Wilshire, 1987).

La colonización de una superficie desnuda, es invadida con éxito por herbáceas (Delevoryas, 1966), generalmente ocurre de 1 a 2 años, (Gilbert, 1989), siempre y cuando no se presente una alteración en los ciclos de temperatura o humedad, factores que pueden inhibir el establecimiento de las plantas vía semilla (Vitousek y Walker, 1987), iniciada por herbáceas, pioneras, anuales, anemocoras de crecimiento rápido, favorecidas por la producción de muchas semillas (Brawn, 1989; Gilbert, 1980) y por tener la habilidad de colonizar suelos desnudos sin plantas (Carson, 1987). Durante los primeros años, la colonización por arbustos es muy baja por ejemplo en la mampostería de las tres fachadas se encuentran un individuo de Baccharis salicifolia, un Eupatorium petiolare y una planta arborescente de Opuntia streptacantha . La colonización(c),el establecimiento (e) y la invasión (d) de las tres fachadas y cuerpos están representadas por las mismas u otras especies en diferentes cantidades. En la fachada norte, las 11 especies están representadas por diferentes cantidades en cada uno de los tres cuerpos: PRIMER CUERPO = 6 spp. con un total de 62 individuos. De, éstas en el lado derecho (LD) = 6 spp. de las cuales 1 (c), 2 (c, e, d), 2 (e) y 1 (c, e). El centro (C) = 5, de las cuales 1 (c, e, d), 2 (e), 1 (c, d) y 2(e, d). El lado izquierdo (LI) =4, de las cuales 2(c) y 2 (e). CUERPO INTERMEDIO (CI) = 9 spp. con un total de 139 individuos. De, éstas lado derecho (LD) = 7 spp., de las cuales 5 (c), 1 (c, e, d) y 1 (e). El centro (C) = 7, de las cuales 2 (c), 2 (c, e, d), 2 (c,d) y 1 (e). El lado izquierdo (LI) = 2 spp, de las cuales 1 (c, e) y 1(e). ULTIMO CUERPO (UC) = 6 spp. con un total de 31 individuos. De, éstas lado derecho (LD) = 5, de las cuales 3 (c), 1 (c, e) y 1 (e): 1. El centro (C) = 3 spp. de las cuales 1 (c), 1 (c, e), 1 (e). El lado izquierdo (LI) = 3 spp. de las cuales 2 (c), 1 (c, e). Cuadro 3. En la fachada sur, las 12 especies están representadas por diferentes cantidades en cada uno de los tres cuerpos: PRIMER CUERPO = 9 spp. con un total de 164 individuos. De, éstas LD = 4, de las cuales 1 es colonizadora (c), 2 (c, e) y 1 (e).

Page 13: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

143

El C = 7, de las cuales 2 (c), 1 (c, e, d), 1 (e, d) y 3(e). El LI = 4, de las cuales 2 (c), 1 (c, e) y 1 (e). ESPECIES (FACHADA NORTE)

PRIMER CUERPO

CUERPO INTERMEDIO

ULTIMO CUERPO

LD C LI LD C LI LD C LI

c e c e d c e c e c e d c e c e c E d c E

Conyza canadensis 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Conyza coronopifolia 0 4 0 3 0 0 4 1 0 1 0 3 0 2 0 1 0 0 0 0 0

Eleusine indica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gnaphalium arizonicum

0 6 0 6 1 0 2 3 0 3 10

3 0 0 1 0 3 0 0 1 0

Heterosperma pinnatum, 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Muhlenbergia microsperma 0 0 0

10 0

14 0

60 0

20 0 0 0 0 1 0 3

12 0 0 0

Parietaria pensylvanica

9 1 14

6 1 1 0 7 1 2 4 2 3 5 4 1 0 2 0 2 0

Sisymbrium officinale 0 1 5 0 2 0 0 1 0 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Solanum douglasii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sonchus oleraceus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1

Tagetes lunulata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Cuadro 3. Fachada norte: Conyza canadensis, Gnaphalium arizonicum, Muhlenbergia microsperma y

Parietaria pensylvanica están representadas en los tres cuerpos.

C = colonización, e = establecimiento, d = invasión

CUERPO INTERMEDIO = 6 spp. con total de 36 individuos. De, éstas el LD = 2 especies colonizadoras (c). El C =6(c). El LI = 2 (c). ÚLTIMO CUERPO = 3 spp. con un total de 58 individuos. De, éstas el LD = 1 (c): 8, 1 (c, e). El C = 2 (c). El LI = 3 (c). Cuadro 4. ESPECIES (FACHADA SUR)

PRIMER CUERPO

CUERPO INTERMEDIO

ULTIMO CUERPO

LD C LI LD C LI LD C L

c e c e d c e c e c e d c e c e c E d c E

Conyza canadensis 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Conyza coronopifolia 0 0 0 0 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dalea leporina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gnaphalium arizonicum

0 0 0 10

3 3 0 1 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Heterosperma pinnatum,

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Lepidium virginicum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Muhlenbergia microsperma

7 0 50

0 0 10

0 0 0 17

0 0 6 0 8 0 30

0 0 10

0

Parietaria pensylvanica

5 1 10

4 2 40

5 3 0 2 0 0 1 0 3 1 3 0 0 1 0

Sisymbrium officinale 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Solanum douglasii 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sonchus oleraceus 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tagetes lunulata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 14: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

144

Cuadro 4. Fachada sur: Muhlenbergia microsperma y Parietaria pensylvanica están representadas en los tres cuerpos. c = colonización, e = establecimiento, d = invasión

En la fachada oriente, las 13 especies están representadas por diferentes cantidades en cada uno de los tres cuerpos con un total de 196 individuos. PRIMER CUERPO = 11 spp., 105 individuos. De, éstas LD = 7, de las cuales 4 son colonizadora (c), 2 (e) y 1 (c, e). El C = 7, de las cuales 1 (c), 1 (c, e, d), 1 (c, d) y 1 (c, e). El LI = 6, de las cuales 4 (c) y 2 (c, e). CUERPO INTERMEDIO = 7 spp con total de 60 individuos. De, éstas el LD = 1 (c) y 2 (c, e). El C = 4(c) y 1 (d). El LI = 2 (c) y 2 (e). ÚLTIMO CUERPO= 6 spp. con un total de 46 individuos. De, éstas el LD = 2 (c) y 1 (c, e). El C = 3 (c) y 1 (d) El LI = 4 especies colonizadoras. Cuadro 5

Page 15: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

145

ESPECIES (FACHADA ORIENTE)

PRIMER CUERPO

CUERPO INTERMEDIO

ULTIMO CUERPO

LD C LI LD C LI LD C LI

c e C e d c e c e c e D c e c E c E d c E

Conyza canadensis 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Conyza coronopifolia

10 0 2 0 3 1 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0

Conysa sophiifolia 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Chloris virgata 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Euphorbia hirtas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 Gnaphalium arizonicum 0 0 1

10 3 1 0 5 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Heterosperma pinnatum,

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Muhlenbergia microsperma

15 0 0 0 0

30 0

20 0

18 0 0 0 0

10 0 4 0 0 3 0

Parietaria pensylvanica 4 1 7 4 2 6 5 2 1 1 0 0 3 0 1 1 1 0 0 1 0

Sisymbrium officinale 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Solanum douglasii 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sonchus oleraceus 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tagetes lunulata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Cuadro 5. Fachada oriente: Conyza coronopifolia, Gnaphalium arizonicum y Parietaria pensylvanica están representadas en los tres cuerpos. c = colonización, e = establecimiento, d = invasión.

5. Efectos dañinos de la vegetación en los materiales

Las raíces de la vegetación fijas en las fisuras, grietas, y grietas de las estructuras arquitectónicas (UNESCO, 1969), produce estragos en los monumentos (Acosta, 1970 -1971), identificados por daños de tipo químico y mecánico (Caneva,1991), evidenciados por una inestabilidad en los edificios (Quintana, 1995), al producir desprendimiento de los materiales en los edificios ( García, P. 1951). La demanda en la transpiración de las plantas, ocasionalmente causa desecamiento y contracción de las arcillas adjuntas a las arcillas (Cermak, Huruska y Martinkova, 2000). En las puntas de las raíces, la exudación de los ácidos del Ciclo de Krebs ocasionan oxidación química, expansión y rompimiento de los materiales durante el engrosamiento y lignificación de las raíces (Caneva y Salvadori, 1991). Las raíces de maleza, arbustos y árboles en la periferia de estas, producen rompimiento y separación de los materiales (Torraca, 1988). Las raíces fijas en el barro de las uniones de las piedras y arcillas de los materiales de relleno, perforan canales y muchos bioporos relacionados con el movimiento del agua y de nutrientes y que posteriormente a la descomposición de las raíces estos espacios son recolonizados por vegetación (Rasse y Smecker, 1998). Durante su desarrollo, las arcillas y fragmentos pequeños de materiales son desplazados y los agregados grandes presentan impedancia mecánica ocasionando la desviación de las raíces (Glinski y Lipiee, 1990).

Page 16: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

146

6. ¿Qué efectos benéficos puede proporcionar la vegetación en la mampostería?

Los deterioros de la mampostería con problemas de humedad están estrechamente relacionados con la llegada, el establecimiento y la colonización de los materiales del basamento piramidal por vegetación espontánea y mientras los daños persistan, estos continuamente serán colonizados. La presencia y permanencia de la vegetación, producto de la suspensión de los deshierbes, en este caso la mayoría representada por hierbas anuales, resulta ser benéfica para la protección de los materiales del basamento piramidal debido a que dichas plantas tienen sus tallos muy ramificados desde la base, llegando a cubrir completamente los deterioros de la mampostería y fijas en los materiales del basamento piramidal por medio de un grupo de raíces adventicias largas y flexibles no lignificadas los protegen contra la erosión pluvial ocasionada por las fuertes corrientes superficiales del agua de lluvia al mismo tiempo que dichos micrositios no pueden ser recolonizados por las mismas u otras especies más agresivas por ejemplo hierbas leñosas, arbustos y árboles. 7. ¿Cómo y cuándo puede erradicarse la vegetación espontánea colonizadora de la mampostería? La vegetación puede ser erradicada, en sus estados de desarrollo: inmaduro o maduro, pero siempre y cuando los desyerbes manuales sin el uso de herramientas se efectúen en el primer caso durante las cuatro estaciones del año, debido a que las raíces primarias son relativamente cortas, flexibles y superficiales. Esto es, antes de que tenga lugar la ramificación del tallo principal y floración. En el segundo caso durante el invierno, después de la producción de semillas y muerte natural de las plantas. En ambos casos inmediatamente tapar los micrositios de la mampostería con argamasa de cal, arena y agua.

8. Discusión de resultados Con el presente estudio, se pudo determinar que los diferentes daños de la mampostería, son realmente características ecológicas evidenciadas por fisuras, grietas, depresiones superficiales con grietas, fracturas con faltantes de materiales, todos con problemas de humedad. Se observó que la mayoría de ellos está representado principalmente por fisuras y grietas con problemas de humedad, tal como lo citan (Acosta, 1970 -1971; Quintana, 1995), constituyen el objetivo para la llegada de vegetación espontánea dispersada por diferentes mecanismos vía semilla, frutos o propágulos, esto según (Grime, 1982; van der Valk, 1992; Vitousek y Walker, 1989). Dichos daños forman los micrositios estables de común acuerdo con (Grime, 1979 - 1982; Gilber, 1980; Grubb, 1987; Gill y Marks, 1991; van der Valk, 1992 y Eriksson - Eherién, 1992; Kigel, 1995) Y al mismo tiempo son la causa principal para el establecimiento y colonización o sobrevivencia de 30 especies de plantas vasculares relacionadas con la flora de la zona arqueológica (Torres, 2001) y del Valle de México: Rzedoski y Rzedowski (1979, 1985, 1990). El total de las especies invade al Templo,

Page 17: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

147

pero no todas tienen la habilidad de colonizar las tres fachadas, excepto 12 spp. de hierbas anuales, por ejemplo Gnaphalium arizonicum, Muhlenbergia microsperma, Parietaria pensylvanica. Esto confirma lo citado por Carson (1987). La escasa presencia de especies arborescentes por ejemplo Opuntia streptacanha, ey de arbustos: Baccharis salicifolia, Bouvardiia ternifolia y Eupatorium petiolare, esto según (ver cuadro 1), es debido a que durante los primeros años la probabilidad de colonización es muy baja. Esto concuerda con (Gill y Marks, 1991). Tampoco, todas las especies colonizan los tres cuerpos, excepto 16 spp. sobreviven en uno o dos de los sitios y solo Muhlenbergia microsperma y Parietaria pensylvanica (ver cuadro 2), colonizan con éxito los deterioros de fisuras y grietas con problemas de mucha humedad distribuidas a lo largo y ancho de los tres cuerpos. El hecho de que la vegetación colonizadora solo fisuras y grietas de la mampostería con problemas de humedad, confirma lo citado por (Delevoryas, 1966; Gilbert (1980) Las dos especies de Muhlenbergia microsperma y Parietaria pensylvanica según los cuadros 3, 4, 5 cubren los dos eventos: el primero comprende el establecimiento, este relacionado con la germinación continua de las semillas depositadas en dichos deterioros (Keely,1977). El segundo es la colonización con dos componentes: 1) la invasión o llegada de las semillas al sitio desyerbado y 2) la sobrevivencia bajo condiciones de humedad (Kimmins, 1987). Las fisuras de los morteros colonizadas por Muhlenbergia microsperma y Parietaria pensylvanica, no son invadidas ni recolonizadas por las mismas u otras especies, a diferencia de los desyerbados (ver cuadros 3, 4, 5) La mampostería sin y con daños pero sin problemas de humedad, no constituyen un riesgo para el establecimiento y la colonización. En cambio la mampostería dañada de fisuras y grietas que la atraviesan con problemas de humedad están relacionadas con el establecimiento y la colonización (Metzger y Wilshire, 1987) de las 30 especies de plantas vasculares fijas con sus raíces en los materiales del basamento piramidal. Estos órganos de fijación incrementan el deterioro de los materiales (Stambolov y Asperen, 1984), producen estragos en las estructuras (Acosta, 1970 - 1971; García, M.1984). Los deterioros en los materiales son de tres tipos: físico, químico y mecánico. El primero evidenciado por el desecamiento y contracción de las arcillas adjuntas a las raíces (Cermak, Huruska y Martinkova, 2000) y la absorción de agua y de nutrientes de los materiales (Tandy, 1982). El segundo, es producto de la oxidación química debido a la exudación de los ácidos del ciclo de Krebs (Caneva y Salvadori, 1991). El tercer tipo de deterioro es evidente por la producción de bioporos (Rasse y Smecker, 1998), el desplazamiento de materiales pequeños (Glinski y Lipiee, 1990), el rompimiento y separación de los materiales (Torraca, 1988) y desprendimiento de estos ( García, P. 1951). La germinación continua de las semillas depositadas en dichos deterioros (Keely,1977). El segundo es la colonización con dos componentes: 1) la invasión o llegada de las semillas al sitio desyerbado y 2) la sobrevivencia bajo condiciones de humedad (Kimmins, 1987).

Conclusiones

Page 18: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

148

En el Templo de Quetzalcóatl, la mampostería constantemente es invadida por vegetación espontánea por diferentes mecanismos de dispersión vías semillas o propágulos los cuales no prosperan en morteros carentes de deterioros, en cambio en los morteros con fisuras, grietas, fracturas y faltantes de materiales con problemas de humedad, son las principales características ecológicas responsables del establecimiento y la colonización de los materiales del basamento piramidal por un total de 30 especies de plantas vasculares relacionadas con la flora de la zona y del Valle de México. Por lo tanto, dichos deterioros son la causa del establecimiento y no el efecto de la vegetación razón por la cual es necesario substituir los desyerbes por el control de los deterioros y de no ser posible llevar a la práctica esta recomendación, entonces cortar la maleza a ras de la superficie con la finalidad de seguir colonizando los micrositios por las mismas especies y de esta manera proteger a los morteros contra los daños ocasionados por las herramientas empleadas en los desyerbes, por ejemplo picoletas. Así mismo evitar que los materiales del basamento piramidal resulten afectados por la entrada del agua de lluvia debido a la pérdida de vegetación y por falta de una pronta reposición de los morteros dañados.

Page 19: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

149

BIBLIOGRAFÍA CITADA

ACOSTA, R. J. 1973. "Exploraciones y restauraciones en Palenque " en ANALES (1970 - 1971). Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomo III, 51, INAH, México, 224 pp. BAKER, H.G.1974. The evolution of weeds. Ann. Rev. Ecol.Syst. 5: 1-24. BERNARD M. FEILDEN. 1982. Conservation of Historic Buildings. Butterworths.. London. 472 pp. BRAUN-BLANQUET, J. 1979.Fitosociología. H. Blume Ediciones. España. 820 pp. 583 a 584 BROWN, J. R., and S. ARCHER. 1989. Woody plant invasions of grasslands: establisment of honey mesquite (Prosopis glandulosa ) on sites differing in herbaceous biomass and grazing history. Oecologia 80: 19 - 26. CABRERA, R., RODRÍGUEZ, I y MORELOS, N (coordinadores). 1991. Teotihuacan 1980 - 1982. Nuevas interpretaciones. Colección Científica: Serie arqueología. Instituto Nacional de antropología e Historia. México. 400 pp. CANEVA, GIULA y ORNELLA SALVADORI. The deterioration and conservation of Stone. UNESCO. Studies and documents on the cultural heritage 16. Notes from the international Venetian Course on Stone Restoration, 1991. Lorenzo Lazzarini, Richard Pieper Editors, pp 182 – 234 CARSON, HAMPTON L. 1987. Colonization and speciation. Blackwell Scientific Publications. Oxford London Edinburgh. 187 – 219. CLIFF TANDY, 1982. Paisaje Urbano. Ediciones H. Blume. España. 352 pp. COUSENS, R. y M. MORTIMER. 1995. Dynamics of weed populations. Cambridge Univer. Press. Great Britain pp. 55 - 85. DANIEL P. RASSE and ALVIN J.M. SMECKER. 1998. Crop and Soil Sciences Department Plant and Soil Sciences Buildings, Michigan State University, East Lansing.M1 48824-1325, USA. Plant and Soil 204: 203 -212. DAVID S. GILL and P. L. MARKS. Ecological Monograph. 61 (2), 1991, pp. 183- 205 DELEVORYAS, 1966. Diversificación vegetal. Editorial C. E. C. S. A. México, 188 pp. D. V. PROSE. SUSAN K. METZGER and H. G. WILSHIRE. Effects of substrate disturbance on secondary plant succession; Mojave desert, California. The Journal of applied ecology (1987) 24, 305 – 313.

Page 20: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

150

U.S. Geological Survey. 345 Middlefield Rd. Menlo Park. Ca. 94025 U. S. A. FENNER, M.1985. Seed Ecology. Chapman y Hall. New York. 151 pp. GAMIO, M.1918. Memorias de la arqueología mexicana ¿ Tula o Teotihuacán?. Revista arqueología mexicana. Abril - mayo 1993 Vol. 1 - Núm. 1. 35: 43. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. GARCÍA, MOLL, R. Yaxchilan, Chiapas: una alternativa en la conservación de monumentos. Cuadernos de arquitectura mesoamericana. Número. 3. 1984. Consevación del Patrimonio Monumental 1. División de Estudios de Posgrado. Facultad de Arquitectura. UNAM. México, pp 5 14 GARCÍA, JOSÉ. PAYÓN. El Tajin. Trabajos de conservación realizados en 1951. ANALES (1970- 1971). No. 51 INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. SEP. MÉXICO. 1973. 75 – 80 GARCÍA, E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía. UNAM. México. 252 pp. GRIME, J.P. 1979. Plant strategies and vegetation procesous. John Wiley & Sons. University of Scheffield. 222 pp. GRIME, J. P., 1982. Estrategias de adaptación de las plantas y procesos que controlan la vegetación. Editorial LIMUSA. México. 291p. GRUBB, P. J., 1987. Some generalizing ideas about colonization and succession in green plants and fungi. Blackwell Scientific Publications Oxford London Edinburgh. 81- 91 JEAN CERMAK, JIRI HURUSKA, MILENA MARTINKOVA and ALOIIS PRAX. 2000. Plant and Soil 219: 103 - 116. JAN GLINSKI and JERZY LIPIEE, 1990. Soil Physical Conditions and Plant Roots. CRC. Press, INC. Boca roana, Florida. 250 pp. KEELEY, J. E. 1977. Seed production, seed population in soil, and seedling production after fire for two congeneire pairs of sprouting and nonsprouuting chaparral shrubs. Ecology 58, pp 820 - 829 KIGEL, J AND GALILI, G. 1995. Seed Development and Germination. Marcel Dekker, Inc. New York, pp 645-649 KIMMINS, J. P. 1987. Forest Ecology. Macmillan Publishing Company. New York, La conservación de los Bienes Culturales. UNESCO. 1969, pp 135- 168

Page 21: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

151

MADDOX, J.Y. y S. CARLQUIST.1985. Wind dispersal in Californian desert plants: Experimental studies and conceptual considerations. Aliso 11(1): 77-96. MARQUINA, I. 1964. Arquitectura Prehispánica. INAH. SEP. México. 1055 pp. O. ERIKSSON and J. EHRLÉN. Seed and microsite limitation of recruitment in plant populations. Oecología (1992) 91:360-364 O. L. GILBERT, 1980. The eclogy of urban habitats. Chapman & Hall Gran Bretaña. Univ. Press, cambridge, 369 pp. QUINTANA, OSCAR. Plan de intervención del templo 1 de Tikal, el Peten, Guatemala. Cuadernos de arquitectura mesoamericana. Número 29. 1995. Seminario de Arquitectura Prehispánica. Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo. Facultad de Arquitectura. UNAM. México, pp 52- 83. RUSSELL, PAUL G. y ALBINA F. MUSIL. Las plantas deben dispersar las sus semillas. The United States Department of Agriculture. Washington, D C. Editorial. CECS A. 1980. México, pp 155 – 200. RZEDOWSKI, J. y G. C. DE RZEDOWSKI (ed) 1979. Flora Fanerogámica del Valle de México. Editorial C.E.C.S.A. Vol. 1. México. 403 pp. RZEDOWSKI, J. y GRACIELA C. DE RZEDOWSKI. (ed) 1985. Flora Fanerogámica del Valle de México. Vol. II. Dicotyledonae (Euphorbiaceae - Compositae). Esc. Nac. Ciencias Biológicas, IPN. , e Instituto de Ecología. México. 674 pp. RZEDOWSKI, J. y GRACIELA C. DE RZEDOWSKI (ed) 1990. Flora Fanerogámica del Valle de México. Vol. III. Monocotyledonae. Instituto de Ecología del Centro Regional del Bajío, Patzcuaro, Michoacán. México. 494 pp. RZEDOWSKI, J. y G.C. DE RZEDOWSKI. 1993. Datos sobre la dinámica de la flora fanerógamica del Valle de México, con énfasis en especies nativas: rara en peligro de extinción y aparentemente extintas. Acta Bot. Mexicana 25: 81-108. STAMP. N. E. 1989. Seed dispersal of four sympatric grassland annual species of Erodium.J. Ecol. 77: 1005-1020 T. STAMBOLOV J. R. J. VAN ASPEREN DE BOER. 1984. El deterioro y la conservación de materiales porosos de construcción en monumentos: una revisión bibliográfica. Universidad Nacional Autónoma de México. 147 pp. TORRACA, G. 1988. Porous building materials: materials science for architectural conservation. ICCROM. Roma, Italia, 149 pp.

Page 22: TEOTIHUACAN: LA INVASIÓN, EL ESTABLECIMIENTO Y ......En la zona arqueológica de Teotihuacan, los rellenos de los grandes basamentos piramidales: el Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl

152

TORRES, P. Flora fanerogámica de la zona arqueológica de Teotihuacan estado de México. Rev. Polibotánica. Núm. 12. Diciembre 2001. Instituto Politécnico Nacional. México. 57-83. UNESCO, 1969. La conservación de los bienes culturales. Roma, Italia, 361 pp. VAN DER VALK, A. G. 1992. Establishment, colonization and presistence. Population and comunity biology Series. 11. Chapman & Hall. University Press, Great Britain. 61-102 VAN DER PIJL, L.1972. Principies of Dispersal in Higher Plants. 2nd. Ed. Springer. Berlin. 162 pp. VITOUSEK, PETER M. and LAWRENCE R. WALKER, 1987. Colonización, succesión and resource availability: Ecosystem-Level Interactions. Blacckwell Scientific Publications. Oxford London. Edinburgh 207 – 219 WILLSON, M. F. 1992.The Ecology of Seed Dispersal.Forestry sciences laboratory, USDA Forest Service, USA.61-85 pp.

Regresar al Índice