Terapia Familiar Juan Linares Javier Ortega Trillas

download Terapia Familiar Juan Linares Javier Ortega Trillas

of 7

Transcript of Terapia Familiar Juan Linares Javier Ortega Trillas

Terapia familiar juan linares Javier ortega trillas

70Otro peligro de los grupos cohesionados es la tendencia a ahogar en su seno las disensiones y a caer en la llamada ilusin de unanimidad, que refuerza el sentimiento de pertenencia al grupo. En estas situaciones, corresponde al supervisor vigilar y fomentar la multiplicidad de puntos de vista, desde el convencimiento de que son muchas las puertas de entrada a la familia y de que entre todos (ya bajo su direccin y tutela) hay que buscar aquella que resulte ms til y eficaz. A veces esto significa aceptar el viejo refrn que ensea que lo mejor es enemigo de lo bueno. Y tambin tener ms confianza en los recursos de las familias y en el amplo ecosistema en que stas estn insertas. A pesar de estas dificultades, inherentes a la propia dinmica de cualquier grupo pequeo, el equipo sigue siendo un elemento muy importante en la supervisin directa. Un buen supervisor sabe aprovechar las potencialidades que el grupo ofrece, y ste enriquecerse y aprender con la intervenciones de aqul. Cada uno de sus miembros tendr, al final de su aprendizaje, la impagable experiencia del trabajo comn, las aportaciones interdisciplinarias de profesionales que trabajan en mbitos diferentes y la multiplicidad de puntos de vista que les ayudarn a tomar una posicin ms flexible frente l los casos. El ideal es que, de alguna manera, el profesional adopte en el futuro la visin bicameral al afrontar las situaciones relacionales, metaposicin que difcilmente podra experimentarse de no haber trabajado los casos en los equipos de formacin. la familia Corno ocurre en la terapia, tambin en la supervisin directa el usuario del servicio es un elemento de enorme importancia, que no podemos pasar por alto aqu; pero conviene advertir que, dada la naturaleza bifronte de esta forma de entrenamiento, nos encontramos ante la necesidad perentoria de aclarar y clarificar quin es el usuario en esta situacin. En trminos generales, y atendiendo a la Existencia de un doble contexto en la supervisin, tendramos que decir que hay dos clientes distintos,) a saber: el cliente de la propia terapia, es decir, casi siempre una familia; y el cliente de la supervisin directa, o sea, el terapeuta en formaci on Como a ste le vamos a dedicar luego unas lineas ,(nos centraremos aqu en el cliente de la terapia, a quien en trminos generales designaremos como familia, no sin advertir que el foco del trabajo teraputico puede ser otro grupo social o el individuo mismo.La familia es el sistema ms bsico y central de la cultura humana, en el que,salvo excepciones, todos los seres de nuestra especie nos integramos nada ms nacer. Como institucin, y con las numerosas variaciones que ha ido tomando a lo largo de la historia~ la familia ha tenido que cumplir algunas de las funciones necesarias y esenciales para la supervivencia de la especie, al punto de que podemos afirmar que su existencia va inextricablernente ligada a la de la propia cultura humana.y que, aun71que la hemos llamado institucin, no ha tenido un comienzo donde fuera instituida como tal, de lo que se deduce que hablar de sus orgenes es plantear un dilema sin visos de solucin. Aunque alt,runos pensadores actuales, como-Horkheimer, han lanzado agoreros augurios en torno a una institucin calificada de arcaica y destinada a desaparecer.jlos hechos y las evidencias histricas manifiestan un terco empecinamiento en desmentirlos.