TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA...

48
SANIG SERVICIOS CONSULTORES EN ENERGÍA Y REGULACIÓN TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009

Transcript of TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA...

Page 1: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

SANIG SERVICIOS

CONSULTORES EN ENERGÍA

Y REGULACIÓN

TERCER TALLER

19 DE FEBRERO de 2009

Page 2: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

CONSULTORIA PARA LA

EVALUACIÓN DE LA

METODOLOGÍA DE CANASTA

DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE

DISTRIBUCIÓN DE

GAS COMBUSTIBLE POR REDES

DE TUBERÍA

Page 3: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Informe III

Análisis sobre el cumplimiento de los

propósitos previstos en el momento de

definir la metodología de canasta de

tarifas.

Propuestas de mejora o modificación a la

metodología vigente.

Page 4: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Normativa en Colombia

Documento CREG 011 de 2003

Page 5: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Normativa en Colombia

Resolución N°011 de 2003Metodología final. Establece los criterios generales para remunerar las actividades de distribución y comercialización de gas combustible, y la fórmula general para determinar el costo de prestación del servicio público domiciliario.

◦ Metodología utilizada de “Canasta de Tarifas”

◦ Aplicada con base en los cargos por uso aprobados por CREG a partir del cálculo de costos medios de mediano plazo.

◦ Cargos máximos diferenciados por rangos de consumo. La sumatoria de los ingresos asociados a dichos cargos no deben superar los ingresos asociados al Cargo Promedio de Distribución aprobado (en $/m3).

◦ Cargo techo: no podrá exceder en un 10% el Cargo Promedio de Distribución.

◦ Cargo Piso no debe ser menor al costo medio de la red primaria.

◦ Máximo de seis rangos de consumo.

◦ Período de ajuste: 3 meses

Page 6: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Normativa en Colombia

Resolución N°018 de 2004Se establecen los incentivos para el consumo de Gas Natural Comprimido para Uso Vehicular (GNCV).

Documento CREG 009 de 2004Presenta los resultados obtenidos en la aplicación de las metodologías de regulación por comparación entre empresas, establecidas en la regulación CREG 011 de 2003.

Documento CREG 067 de 2004Cargos para remunerar las actividades de distribución y comercialización de gas natural por redes solicitados por las empresas Gases de Caribe y Promigas.

Resolución N°020 de 2006Condiciones para el uso del GNCV para sistemas de transporte terrestre masivo de pasajeros.

Page 7: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Análisis sobre el cumplimiento de los

propósitos previstos

CREG se planteo los siguientes objetivos en

base a los resultados obtenidos al aplicar la

metodología anterior a la Canasta de Tarifas

(CT) :

◦ Lograr la mejor asignación de costos.

◦ Incentivar la penetración del gas combustible.

◦ Mantener el ritmo de crecimiento en

cobertura.

◦ Reflejar costos y economías de escala.

Page 8: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Análisis sobre el cumplimiento de los

propósitos previstos

Los resultados de aplicación de CT como mecanismo de remuneración de la distribución de manera general e integral parece adecuado y satisfactorio.

Sin embargo, los resultados individuales no son consistentes ni totalmente explicados por la metodología en sí.

◦ En otros países de Latinoamérica, donde no se aplica CT, presentan indicadores de performance similares.

Page 9: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Análisis sobre el cumplimiento de los

propósitos previstos

En términos de cobertura y penetración los resultados son satisfactorios y sobresale el comportamiento del sector de GNV, que respondió a los incentivos adoptados.

En base a los resultados se infiere que CT puede seguir aplicándose y dada la experiencia recopilada puede mejorarse y ajustarse.

Page 10: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

METODOLOGÍA PROPUESTA

CMgk(1+β1)

CMgk+β2,k*ExCk

$/m3

m3

Costo medio de la red total

Q1 Q2 Q3

QTOTAL

Techo regulatorio

Piso regulatorio

METODOLOGÍA PROPUESTA

CMgk(1+β1)

CMgk+β2,k*ExCk

$/m3

m3

Costo medio de la red total

Q1 Q2 Q3

QTOTAL

Techo regulatorio

Piso regulatorio

Page 11: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

Se presentan dos alternativas de mejora, la primera de ellas con una variante.

La primera alternativa presenta una serie de modificaciones para el caso que se decida continuar con el esquema CT, entre ellas:◦ Liberación del número de rangos.

◦ Definición de rangos especiales de consumo.

◦ Redefinición de los cargos techo y piso.

◦ Inclusión de la valoración social del ingreso.

Page 12: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

Cargo Techo◦ Problema: que el Cargo Techo no cubra los

costos marginales (en especial en los rangos de bajo consumo). El concesionario debe cobrar una tarifa que al

menos cubra esos costos, lo cual lo expone a un alto riesgo ante la incorporación desproporcionada de estos usuarios.

◦ Propuesta: definir el límite superior como un porcentaje de la captura del excedente del consumidor de cada rango, por encima de su costo marginal. El porcentaje será definido por el Regulador en base

a la valoración del alternativo en cada rango.

Page 13: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCargo Techo

)(2 kkkk ECCMgCt

donde:

Ctk: Cargo techo del rango k

CMgk: Costo marginal del rango k

β2k : Constante de captura del excedente del

consumidor para el rango k

ECk: Excedente del consumidor para el rango k

Page 14: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

Cargo piso:

◦ Problema: El mínimo no cubra los costos marginales de distribución de cada uno de los rangos.

En ese caso el rango que presenta déficit de ingresos deberá ser subsidiado por los rangos restantes.

◦ Propuesta: definir un cargo mínimo igual o superior al costo marginal. (“first best” )

Se garantiza que el cargo cobrará al menos el costo que cada usuario de este rango genera.

Para alcanzar el ingreso medio de la distribuidora se deberán ajustar los cargos entre los diferentes bloques.

Page 15: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCargo Piso

)1(* 1 kk CMgCp

donde:

Cpk: Cargo piso del rango k

CMgk: Costo marginal del rango k

β1: Constante de ajuste del cargo piso(evita errores en

el caso de existir una subestimación del costo

marginal).

Page 16: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones Parametrización inicial de β1 y β2

El origen de los parámetros está basado en las siguientes hipótesis:◦ Se supone que el error en el costo marginal es menor o igual al 1%.

◦ Se busca evitar un fuerte impacto inicial en la fijación de la tarifa para usuarios de bajos consumos, por esta razón se fija el 10% para el rango 1.

◦ Para el resto de los rangos se permite la captura del 100% del excedente (β2 =100%).

Page 17: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

METODOLOGÍA PROPUESTA

CMgk(1+β1)

CMgk+β2,k*ExCk

$/m3

m3

Costo medio de la red total

Q1 Q2 Q3

QTOTAL

Techo regulatorio

Piso regulatorio

METODOLOGÍA PROPUESTA

CMgk(1+β1)

CMgk+β2,k*ExCk

$/m3

m3

Costo medio de la red total

Q1 Q2 Q3

QTOTAL

Techo regulatorio

Piso regulatorio

Page 18: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesComponentes del Costo Total

donde:

CTD es el costo total de Distribución

CTG es el costo total de Gas

CTT es el costo total de Transporte

CTTCTGCTDCT

Page 19: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

dE

dCTCMg

dE

dCTT

dE

dCTG

dE

dCTD

dE

dCTCMg

CTCGCMgDCMg

Denotando de una manera diferente:

Propuestas de mejora o modificacionesCálculo del Costo Marginal

Page 20: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCosto Marginal de Distribución

MPAP CCCTD

dE

dCTDCMgD

k

kdE

dCTDCMgD Para cada rango de cliente k,

k

APkAP

dE

dCCMg ,

k

k

k

APkAP

dE

dCap

Cap

CCMg

,

k

MPkMP

dE

dCCMg ,

k

k

k

MPkMP

dE

dCap

Cap

CCMg

,

;

;

En distribución de gas natural se puede desagregar en dos actividades:

Page 21: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

Costo Marginal AP y MP

k

k

k

kk

Cap

E

E

EFC

1

kk

APkAP

FCCap

CCMg

1,

se pueden simplificar las expresiones AP y MP:

A partir de la definición de Factor de Carga,

kk

MPkMP

FCCap

CCMg

1,

Page 22: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCosto Incremental Promedio

k

AP

k

AP

Cap

C

Cap

C

k

MP

k

MP

Cap

C

Cap

C

Page 23: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCosto Incremental Promedio

Existen dos formas de realizar los incrementos

promedio:

a. Incrementos con promedio simple. Ej:

b. Incrementos con valores descontados: se descuentan, a la

tasa de cierre del modelo tarifario. Ej:

n

Cap

n

C

Cap

Cn

i ik

n

i iAP

k

AP

.

.

i

n

i ik

i

n

i iAP

k

AP

r

Cap

r

C

Cap

C

)1(

)1(

.

.

Page 24: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCosto Marginal AP y MP

k

k

k

kk

Cap

E

E

EFC

1

kk

APkAP

FCCap

CCMg

1,

se pueden simplificar las expresiones AP y MP:

A partir de la definición de Factor de Carga,

kk

MPkMP

FCCap

CCMg

1,

Page 25: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCálculo CMg

Inversiones para determinar el Costo

Marginal

◦ Se incluyen aquellas inversiones generadas por

variaciones en la demanda (número de clientes,

volumen consumido, capacidad del pico) cuya

realización está directamente relacionada la

decisión del cliente de conectarse y/o consumir

el servicio.

Page 26: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCostos Marginales - Desagregación

k

n

ii

ik

n

ii

iAP

k

n

ii

ik

n

ii

iAP

kAPFC

r

Cap

r

COper

FC

r

Cap

r

Ck

CMg1

)1(

)1(1

)1(

)1(

1

,

1

,

1

,

1

,

,

k

n

ii

ik

n

ii

iMP

k

n

ii

ik

n

ii

iMP

kMPFC

r

Cap

r

COper

FC

r

Cap

r

Ck

CMg1

)1(

)1(1

)1(

)1(

1

,

1

,

1

,

1

,

,

Capital Operar y Mantener

Page 27: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCostos Marginales - Desagregación

• Capital

Método Francés: Estabilidad en el Costo de Capital (libre

de perturbaciones de depreciaciones)

Inversiones: generadas por variaciones en la demanda

cuya realización está directamente relacionada la decisión

del cliente de conectarse y/o consumir el servicio.

• Operar y Mantener

Baja incidencia en el cálculo del costo marginal (10-20%)

Se utiliza la variación de los gastos operativos de la

distribuidora.

Page 28: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCálculo del Excedente

Exck es el excedente de consumidor del rango k.

Pk es el precio por unidad de energía del rango k.

CMOAk es el costo por unidad de energía de la mejor opción

alternativa del rango k.

k

CMOA

Cmgkk dPEExc

k

k

Page 29: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCálculo del Excedente

Se calcula por integración respecto al dP:

k

CMOA

Cmgkkk

CMOA

Cmgkk dPPdPEExc

k

k

kk

k

Donde:

k

kkk PE

Page 30: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCálculo del Excedente

).(1

1.

11

0,

kk

kkk

kk

kk CMgCMOA

P

EExc

).(;0 Si kkkkk CMgCMOAEExc

k

kkkkk

CMg

CMOALnPEExc ..;1 Si 0,

Page 31: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesCálculo del Excedente

E2k E1kE0k

CMOAk

P0, k

CMgLPk

Curva de

Demanda con

Elasticidad =

Situación

Inicial

2

1dPEExc

Page 32: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Cálculo del ExcedenteCota del error relativo

Postular una demanda inelástica, llevaría a

tener como máximo el siguiente error:

Parametrizando:

kkkkkk CMgCMOACMgP .y . ,2,10,

1

0,

kk

k

kk

kCmgCMOA

Cmg

CMOALnP

Page 33: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Parametrizando:

1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0

0.3

0.2

0.1

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

Cálculo del ExcedenteCota del error relativo

1

1

.

,2

,2,1

k

kk

k

Ln

Page 34: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesRelación Ingreso-Consumo

Clientes

Alto

Consumo

Clientes

Ricos

Clientes

Bajo

Consumo

Clientes

Consumo

Medio

Clientes

Pobres

Consumo

Ingreso

Clientes

Medios

Clientes

Alto

Consumo

Clientes

Ricos

Clientes

Bajo

Consumo

Clientes

Consumo

Medio

Clientes

Pobres

Consumo

Ingreso

Clientes

Medios

Page 35: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesConsideraciones de equidad

El Bienestar Social es:

donde

W es el bienestar

mk es el ingreso del individuo k (grupo de individuos , rango)

k

kmW

1

1

1

Page 36: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesConsideraciones de equidad

El Bienestar Social Marginal del Ingreso con

respecto al ingreso del individuo (o grupo de

individuos) k es:

k

k

k

k

k

k mm

m

m

WW

1

1

1

'

Page 37: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificacionesEfecto de la variación de sobre la Ponderación de Ingresos

1

10

100

1,000

10 100 1000 10000

Po

nd

era

ció

n In

gre

sos

Ingreso (USD/mes)

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

δ

Ingreso de Referencia = 10,000

Page 38: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

◦ Si δ es igual a 0 entonces W es la suma del bienestar de todos

los individuos, sin diferenciar entre ricos y pobres.

◦ Cuanto mayor sea δ más alta es la valoración social por la

igualitaria distribución del ingreso, o sea se considera que la

sociedad es más equitativa.

◦ Cuanto mayor sea δ una unidad monetaria adicional en las

manos de un pobre valdrá más que un dólar adicional en las

manos de un rico.

◦ Este es un parámetro que debe ser establecido por el poder

político, que representa a la Sociedad.

Propuestas de mejora o modificacionesParámetro de Valoración Social de la Distribución del Ingreso (δ)

Page 39: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

Período de fijación de las Tarifas:

◦ Problema: El período de fijación de 3 meses afecta la previsibilidad de las tarifas a los ojos del cliente. Además eleva el riesgo de penalización de las distribuidoras

◦ Propuesta: incrementar el período considerado para el rebalanceo a 1 año con frecuencia mensual

Page 40: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

METODOLOGÍA PROPUESTA

CMgk(1+β1)

CMgk+β2,k*ExCk

$/m3

m3

Costo medio de la red total

Q1 Q2 Q3

QTOTAL

Techo regulatorio

Piso regulatorio

METODOLOGÍA PROPUESTA

CMgk(1+β1)

CMgk+β2,k*ExCk

$/m3

m3

Costo medio de la red total

Q1 Q2 Q3

QTOTAL

Techo regulatorio

Piso regulatorio

Page 41: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

Variante propuesta a la 1er alternativa◦ Redefine el concepto de agregación de la

demanda pasando de rangos a categorías en base al uso final (Residencial, Comercial, Industrial, entre otras).

Page 42: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

La segunda alternativa propone la metodología de Price Cap con tarifas en dos partes.

◦ Sugiere un período tarifario (PT) de 4 o 5 años.

◦ Las tarifas se calculan al comienzo del PT y se mantienen constantes durante el mismo.

◦ Clasificar la demanda en base al tipo de consumo.

◦ Los cargos piso y techo se redefinen teniendo en cuenta el costo marginal y el excedente máximo del consumidor de cada categoría.

Page 43: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Propuestas de mejora o modificaciones

Esquema Actual Alternativa 1A Alternativa 1B Alternativa 2

Canasta de TarifasCanasta de Tarifas modificada

basada en rangos

Canasta de Tarifas

modificada basada en

categorías

Price Cap con Tarifas en

dos partes

Tipo de Regulación Revenue cap medio Price Cap

Libre fijación de

tarifas por parte de

las empresas

SISe fijan en cada revisión

para todo el período tarifario

Período de fijación

de las tarifas

Rebalanceo mensual en

base a los consumos de

los últimos 3 meses

Período tarifario de 4 ó 5

años

Desagregación de rangos por

volumen

Libre elección de la cantidad de

rangos

Rangos especiales para

consumidores intensivos

desagregados por la naturaleza

de su consumo

Definición del cargo

piso

Costo Promedio de la red

primariaCosto Marginal corregido

Definición del cargo

techo

110% del Cargo Promedio

de Distribución

Costo Marginal mas captura

regulada del máximo

excedente del consumidor

Criterios de diseño

para los segmentos

Residencial y

Comercial

Esquema actual de

subsidios

Valoración social del ingreso

establecida por el reguladorValoración social del ingreso establecida por el regulador

Desagregación de rangos

por volumen (máximo 6

rangos)

Desagregación de

la demanda

Costo Marginal corregido

Costo Marginal mas captura regulada del máximo

excedente del consumidor

Categorías por tipo de

consumo

Categorías por tipo de

consumo

SI

Rebalanceo mensual en base a los consumos de los

últimos 12 meses

Revenue cap medio

Page 44: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Mediante diagramas se puede analizar los principales problemas de la metodología de CT y las mejoras planteadas para cada una de las alternativas.

Se indica si las modificaciones propuestas ofrecen solución parcial o no ofrecen ninguna solución.

No corrige Corrige Corrige parcialmente

Referencias

Análisis del impacto de las mejoras propuestas

Page 45: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Análisis del impacto de las mejoras propuestas

ALT1A

Tipo de Regulación Revenue cap medio

Libre fijación de tarifas por

parte de las empresasSI

Período de fijación de las tarifasRebalanceo mensual en base a los

consumos de los últimos 12 meses

Libre elección de la cantidad de rangos

Rangos especiales para consumidores

intensivos desagregados por la

naturaleza de su consumo

Definición del cargo piso Costo Marginal corregido

Definición del cargo techoCosto Marginal mas captura regulada

del máximo excedente del consumidor

Criterios de diseño para los

segmentos Residencial y

Comercial

Valoración social del ingreso

establecida por el regulador

Desagregación de la demanda

Baj

o in

cen

tivo

a c

on

ect

ar c

lien

tes

de

blo

qu

es

baj

os

de

con

sum

o

Pe

río

do

de

reb

alan

ceo

co

rto

(3

me

ses)

ele

va e

l rie

sgo

de

pe

nal

izac

ión

de

las

dis

trib

uid

ora

s

Po

ten

cial

es

pro

ble

mas

de

ine

qu

idad

deb

ido

al a

ctu

al

esq

ue

ma

de

su

bsi

dio

s

Trat

amie

nto

act

ual

del

GN

VC

pen

aliz

an a

las

dis

trib

uid

ora

s q

ue

inte

nta

n d

esar

rolla

r e

l me

rcad

o

aplic

and

o d

escu

en

tos

Ten

de

nci

a a

qu

e e

l dis

trib

uid

or

se a

just

e a

tar

ifa

Ram

sey

De

fin

ició

n d

e b

loq

ue

s d

e co

nsu

mo

no

per

mit

en

de

sagr

ega

ció

n p

or

sect

or

ind

ust

rial

Nu

me

ro d

e r

ango

s li

mit

ado

s n

o p

erm

ite

de

sagr

ega

r

clie

nte

s d

e d

ife

ren

te n

atu

rale

za

Afe

cta

a la

pre

visi

bili

dad

de

las

tari

fas

a lo

s o

jos

del

clie

nteCanasta de Tarifas

modificada basada en rangos

Car

go P

iso

pu

ed

e n

o c

ub

rir

los

cost

os

mar

gin

ale

s

Car

go T

ech

o p

ue

de

no

cu

bri

r lo

s co

sto

s m

argi

nal

es

rdid

a d

e co

mp

etit

ivid

ad d

ebid

o a

po

ten

cial

po

rtaf

olio

de

Clie

nte

s

Page 46: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Análisis del impacto de las mejoras propuestas

Tipo de Regulación Revenue cap medio

Libre fijación de tarifas por

parte de las empresasSI

Período de fijación de las tarifasRebalanceo mensual en base a los

consumos de los últimos 12 meses

Desagregación de la demanda Categorías por tipo de consumo

Definición del cargo piso Costo Marginal corregido

Definición del cargo techoCosto Marginal mas captura regulada

del máximo excedente del consumidor

Criterios de diseño para los

segmentos Residencial y

Comercial

Valoración social del ingreso

establecida por el regulador

Ten

den

cia

a q

ue

el d

istr

ibu

ido

r se

aju

ste

a t

arif

a R

amse

y

Car

go T

ech

o p

ued

e n

o c

ub

rir

los

cost

os

mar

gin

ales

rdid

a d

e co

mp

etit

ivid

ad d

ebid

o a

po

ten

cial

po

rtaf

olio

de

Clie

nte

s

Canasta de Tarifas

modificada basada en

categorías

De

fin

ició

n d

e b

loq

ues

de

con

sum

o n

o p

erm

ite

n

des

agre

gaci

ón

po

r

sect

or

ind

ust

rial

Car

go P

iso

pu

ede

no

cu

bri

r lo

s co

sto

s m

argi

nal

es

Nu

mer

o d

e ra

ngo

s lim

itad

os

no

per

mit

e d

esag

rega

r

clie

nte

s d

e d

ife

ren

te n

atu

rale

za

Afe

cta

a la

pre

visi

bili

dad

de

las

tari

fas

a lo

s o

jos

del

clie

nte

Pe

río

do

de

reb

alan

ceo

co

rto

(3

mes

es)

ele

va e

l rie

sgo

de

pen

aliz

ació

n d

e la

s

dis

trib

uid

ora

s

Po

ten

cial

es p

rob

lem

as d

e in

equ

idad

deb

ido

al a

ctu

al

esq

uem

a d

e su

bsi

dio

s

Baj

o in

cen

tivo

a c

on

ecta

r cl

ien

tes

de

blo

qu

es b

ajo

s d

e

con

sum

o

ALT1B

Page 47: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Análisis del impacto de las mejoras propuestas

Tipo de Regulación Price Cap

Libre fijación de tarifas por

parte de las empresas

Se fijan en cada revisión para todo el

período tarifario

Período de fijación de las tarifas Período tarifario de 4 ó 5 años

Desagregación de la demanda Categorías por tipo de consumo

Definición del cargo piso Costo Marginal corregido

Definición del cargo techoCosto Marginal mas captura regulada

del máximo excedente del consumidor

Criterios de diseño para los

segmentos Residencial y

Comercial

Valoración social del ingreso

establecida por el regulador

Def

inic

ión

de

blo

qu

es d

e co

nsu

mo

no

per

mit

en

des

agre

gaci

ón

po

r

sect

or

ind

ust

rial

Car

go P

iso

pu

ede

no

cu

bri

r lo

s co

sto

s m

argi

nal

es

Nu

mer

o d

e ra

ngo

s lim

itad

os

no

per

mit

e d

esag

rega

r

clie

nte

s d

e d

ifer

ente

nat

ura

leza

Afe

cta

a la

pre

visi

bili

dad

de

las

tari

fas

a lo

s o

jos

del

clie

nte

Per

íod

o d

e re

bal

ance

o c

ort

o (

3 m

eses

) el

eva

el r

iesg

o d

e

pen

aliz

ació

n d

e la

s

dis

trib

uid

ora

s

Po

ten

cial

es p

rob

lem

as d

e in

equ

idad

deb

ido

al a

ctu

al

esq

uem

a d

e su

bsi

dio

s

Baj

o in

cen

tivo

a c

on

ecta

r cl

ien

tes

de

blo

qu

es b

ajo

s d

e

con

sum

o

Ten

den

cia

a q

ue

el d

istr

ibu

ido

r se

aju

ste

a ta

rifa

Ram

sey

Car

go T

ech

o p

ued

e n

o c

ub

rir

los

cost

os

mar

gin

ales

Pér

did

a d

e co

mp

etit

ivid

ad d

ebid

o a

po

ten

cial

po

rtaf

olio

de

Clie

nte

s

Price Cap con Tarifas en dos

partes

ALT2

Page 48: TERCER TALLER - CREG · TERCER TALLER 19 DE FEBRERO de 2009. CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CANASTA DE TARIFAS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

GRACIAS