Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pedagógico

10
Modalidad Abierta y a Distancia. MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODULO TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN. Autor: Rosa Aurora Ojeda

Transcript of Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pedagógico

Page 1: Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pedagógico

Modalidad Abierta y a Distancia.

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MODULO TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN.

Autor: Rosa Aurora Ojeda

Docente: MSc. Franklin Miranda

Noviembre 2011 – Mayo 2012

Page 2: Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pedagógico

UTPL: Centro Asociado Cariamanga

1. Realice una lectura crítica y desarrolle un análisis personal del tema; Aprendizaje

potenciado por la tecnología: razones y diseño pedagógico.

Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje vivimos en cierto modo

preguntándonos ¿Por qué son necesarias las TICs?, ¿Si en nuestros tiempos

aprendíamos y mucho mejor sin éstas?, ciertamente aquí se conjuga dos

posiciones, la primera que hoy en día son un apoyo necesario y por no decirlo

menos imprescindibles en vista de que vivimos rodeados de tecnología y de

información y es una necesidad que el proceso de aprendizaje sea enmarcado con

estas herramientas tecnológicas. La segunda se da por la resistencia al cambio de

maestros que viven con su tradicionalismo y sin darse en primera instancia a ellos

mejorar su nivel profesional y por ende a no darles la oportunidad a los estudiantes

a ser críticos reflexivos, sino simplemente que sean memoristas.

A continuación se realiza una síntesis a este tema del Aprendizaje potenciado por

la tecnología:

El crecimiento acelerado y vertiginoso de la información hoy en día a través del

Internet, está ligada a la globalización por el intercambio de la misma siendo una

de las causas del exceso de la información.

[Nielsen, 1990] manifestaba que “la principal razón por la que Vanner Bush

desarrollo su propuesta Memex fue su preocupación por la explotación de

información científica que hacia imposible, incluso para los especialistas, estar al

día en el desarrollo de una disciplina”.

Pero éste crecimiento de información no debe llevarnos a la desesperación por

asimilarla sino más bien debemos darle la menor importancia a la reproducción de

conocimientos y la mayor importancia al desarrollo de destrezas en el acceso a la

información; esto es que se le debe al estudiante enseñar a buscar, valorar,

Tecnología Educativa para la Gestión Maestrante: Rosa Ojeda Página 2 de 6

Page 3: Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pedagógico

UTPL: Centro Asociado Cariamanga

seleccionar, estructurar e integrar la información, habilidades claves y necesarias

para ésta sociedad de la información de hoy.

De ahí se desprenden dos importantísimas consecuencias para la enseñanza;

1. La necesidad de una permanente actualización.

2. La necesidad de diseñar y utilizar nuevos modos de organizar y acceder a la

información.

Por otro lado la falta de la calidad de información es factor que debemos prestarle

mayor atención; en vista de que por el exceso de información se pierde el

horizonte hacia la verificación de la misma, de ahí que es necesario promover la

visita de sitios o portales que ofrecen información mucho más pura, como por

ejemplo el proyecto FIELD ligado a una cultura o el ELR ligado a una Universidad.

Pero esta calidad está determinada por los costes de publicación, costes

democratizadores es decir por la gratuidad que existe en el internet para publicar.

En cuanto a la inestabilidad de la información en los últimos años por medio de

internet ha originado que la imprenta de libros empiece a bajar su producción por

cuanto el tiempo que se necesita para el desarrollo y reproducción del mismo es

muy grande que por medio del internet que en minutos se puede lograr una

actualización de la información y no esperar mese u años inclusive para que una

nueva edición aparezca de un determinado libro.

Por esta razón es que en internet la información es cambiante e inestable en el

tiempo, será necesario de contar con un nuevo modo de interpretar el

conocimiento humano.

Así que cuando un profesor decide que sus estudiantes utilicen textos en Internet

no está limitándose a un simple cambio de soporte de la información sino que está

introduciendo en su dinámica docente un cambio mucho más profundo, un cambio

Tecnología Educativa para la Gestión Maestrante: Rosa Ojeda Página 3 de 6

Page 4: Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pedagógico

UTPL: Centro Asociado Cariamanga

que afecta al modo como conocemos, a la propia esencia del conocimiento que

incorporamos.

Hoy, la trasmisión oral directa y medio escrito están siendo sustituidas por dos

nuevas ofertas comunicativas: el texto electrónico y el medio audiovisual. entonces

¿Cuál será el escenario del futuro?: puede ser esa sociedad sin libros ni otra

escritura que una colección extensa de signos y figuras en paneles o puede ser un

mundo en el que una minoría, la clase dirigente, posea el lenguaje escrito mientras

la mayoría se adormece ante una televisión alineadora.

El soporte electrónico está reemplazando aceleradamente al papel, en realidad

estamos al asecho de dos cambios: el primero afecta aparentemente sólo al

soporte, la pantalla que sustituye al papel; el segundo afecta al mismo modo en

que se organiza la información e incluso a como se codifica, el famoso libro

electrónico que no es más que la distribución por medio de sistemas informáticos

de diferentes niveles, e internet; también están originando a que es necesario

contar con nuevos sistemas que ocupen físicamente menos espacio y que su

recuperación sea mucho más rápida.

Pero así mismo debemos considerar a la globalización de los contenidos a través de

internet, por cuanto el futuro de los libros será la distribución por medio de de las

redes de internet. La globalización de la información vuelve a llevarnos al mismo

sitio; no es posible moverse en ese universo global sin recurrir a un nuevo modo de

organizar la información.

Un tercer cambio que se está produciendo en relación a los procesos de

información y comunicación hoy; es participar y divertirse es decir el modo como

se accede a la información, la participación se consigue por cuanto la tecnología de

hoy nos permite ser más interactivos gracias al apoyo de los multimedios, redes

sociales, videoconferencias, sistemas de aprendizaje, entre otros; la diversión

mediante aplicativos que permiten disfrutar de un sinnúmero de distracciones

Tecnología Educativa para la Gestión Maestrante: Rosa Ojeda Página 4 de 6

Page 5: Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pedagógico

UTPL: Centro Asociado Cariamanga

desarrollando una cultura del ocio que hay que tener mucho cuidado. Cuando se

habla de diversión y entretenimiento, nos referimos a una triple gratificación; la

sensorial por los estímulos visuales y sonoros, la mental derivada de la fabulación y

la fantasía y la psíquica proveniente de la liberación catártica que provocan los

procesos de identificación y proyección.

De ahí las consecuencias metodológicas en la docencia universitaria:

El estudiante debe desarrollar habilidades en la búsqueda de la

información.

El estudiante debe desarrollar su capacidad para valorar la información.

El estudiante debe desarrollar su capacidad para interpretar y estructurar

la información.

El estudiante debe salir preparado para seguir formándose de modo

continuado toda su vida.

Las imágenes no deben limitarse a ilustrar.

No basta colocar información en el computador hay que crear hipertextos.

Los libros siguen siendo necesarios.

El estudiante debe participar en la elección de su itinerario curricular.

Las asignaturas optativas son las realmente importantes.

Las asignaturas obligatorias deberían ser optativas.

Es necesario contar con tutores.

Los maestros deben asumir su papel como formadores.

La enseñanza debe ser divertida.

Tecnología Educativa para la Gestión Maestrante: Rosa Ojeda Página 5 de 6

Page 6: Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pedagógico

UTPL: Centro Asociado Cariamanga

CONCLUSIONES DEL VIDEO:

TECNOLOGÍA O METODOLOGÍA

Desde mi punto de vista considera que el video es muy explicativo y deja no solo un

mensaje sino muchos mensajes que nos llevan a la reflexionar a pensar que para

brindar una mejor educación o educación de calidad como hoy en día se la conoce que

no solamente mejorará la educación con la implementación de tecnología en las

instituciones educativas, de nada vale que se invierta miles de dólares en la adecuación

de aulas virtuales centros de cómputo, cuando se seguirá con el mismo método

tradicionalista que llevan muchos maestros, debe con la llegada de la tecnología a las

instituciones educativas deberá existir el pleno compromiso de actualización

permanente de los maestros en el cambio de metodología que con lleve al uso y apoyo

de estos recursos tecnológicos dentro de su accionar educativo, haciendo de las clases

mucho más dinámicas y participativas que conlleven a aprendizaje mucho más

significativos. Dejando de pensar que la solución al problema de la educación se

resuelve únicamente con la implantación de las tecnologías de la información y

comunicación y eso es totalmente falso, si no hay compromiso de los maestros

imposible mejorar la calidad de educación y por ende los recursos económicos que se

invirtieron en adquirir tecnología serían gastos innecesarios.

De ahí que no solo es contar con estos recursos tecnológicos, sino también que la

planta docente tenga los conocimientos necesarios para que hagan uso eficiente de

estos recursos dentro de su accionar educativo diario y contribuir a una educación de

excelencia y calidad, logrando de esta manera motivar a los estudiantes a hacer uso

adecuado de los diferentes recursos tecnológicos que la sociedad nos provee.

BIBLIOGRAFÍA:

F. Martínez Sánchez y M. Prendes Espinosa. Nuevas Tecnologías y Educación. S.A. Madrid, 2007, Pag. 215-232.

Tecnología Educativa para la Gestión Maestrante: Rosa Ojeda Página 6 de 6