Tere Cero

download Tere Cero

of 18

Transcript of Tere Cero

  • 8/17/2019 Tere Cero

    1/18

    Colegio Nuestra Señora del RosarioAsignatura: FilosofíaCurso: 3 Medio

    Unidad: El problema moral

    Guía: La moral como sistema normativo orientador de la conductahumana. El mundo de los valores.

    AUTNM!A " #ETERNM!A MRA$

    Ser aut%nomo signi&'a gobernarse a sí mismo( determinar el propio destino(a'eptarresponsabilidad por las a''iones ) los sentimientos propios( des*a'erse depatronesinapli'ables e inapropiados para +i+ir en el a,uí ) el a*ora-Una persona +erdaderamente aut%noma( seg.n /erne( 0es la ,ue

    demuestra lalibera'i%n o re'upera'i%n de tres 'apa'idades: el 'ono'imiento( laespontaneidad ) laintimidad1-

    Conocimiento:Cono'imiento es saber ,u2 est o'urriendo a*ora- Una persona aut%nomaes'ons'iente- Se desprende de las 'apas de 'ontamina'i%n de su ambiente )empie4a aoír( +er( oler( to'ar( gustar( estudiar ) e+aluar por sí misma- Se des*a'e de+ie5as

    opiniones ,ue falsean su per'ep'i%n a'tual( ) per'ibe el mundo a tra+2s desuen'uentro personal propio en +e4 de *a'erlo en la forma en la ,ue fue0enseñada1 a*a'erlo-Una persona 'ons'iente es'u'*a los mensa5es de su propio 'uerpo(sabiendo 'undoest preo'upndose( rela5ndose( abri2ndose( 'errndose a sí misma-Cono'e sumundo interior de sentimientos ) fantasías ) no se a+erg6en4a de ellos nilos teme-

    Una persona 'ons'iente es'u'*a tambi2n a los dems- Cuando los otros*ablan( ellaes'u'*a ) propor'iona retroalimenta'i%n a'ti+a- No utili4a su energíapsí,ui'a paraformular una 'ríti'a( des+iar la 'on+ersa'i%n o planear mentalmente un'ontraata,ue-En +e4 de eso( intenta estable'er un 'onta'to genuino 'on la otra persona(aprendiendo el arte de *ablar ) de es'u'*ar-Una persona 'ons'iente est por 'ompleto presente- Su mente ) su 'uerporespondenal unísono al a,uí ) al a*ora( Su 'uerpo no est *a'iendo una 'osa mientrassu mente

    se 'on'entra en algo diferente-

  • 8/17/2019 Tere Cero

    2/18

    Espontaneidad:$a espontaneidad es la libertad de es'oger modelos 'ondu'tuales- Elindi+iduoaut%nomo es espontneo( 7e8ible( ) no tontamente impulsi+o- 9e lasmu'*asposibilidades ,ue se abren ante 2l ) usa el 'omportamiento ,ue 5u4gaapropiado a susitua'i%n ) a sus &nes-Un indi+iduo espontneo est liberado- Es'oge ) a'epta la responsabilidadpor suspropias sele''iones- Se libra a si mismo de la obliga'i%n de +i+ir un estilo de+idapredeterminado- En 'ambio( aprende a enfrentarse 'on situa'iones nue+as )ae8plorar nue+as maneras de pensar( sentir ) responder- n'rementa )ree+al.a'onstantemente su repertorio de posibles 'omportamientos(

    El indi+iduo espontneo usa o re'aptura su 'apa'idad para de'idir por sí mismo-Adopta sus propias de'isiones en +e4 de permane'er a mer'ed de su0suerte1- Amenos ,ue una persona adopte de'isiones( aun,ue 2stas no sean siempre'orre'tas(su poder de +oluntad permane'e sin dire''i%n ) su 2ti'a es 'onfusa oinestable-

    Intimidad:ntimidad es e8presar los sentimientos de 'ariño( ternura ) dependen'ia delos dems(

    'omo lo *aría un niño- Mu'*as personas sufren de la imposibilidad dee8presar estossentimientos-Una persona aut%noma arriesga tener amistades e intimidad 'uando de'ide,ue esoes apropiado- Esto no es f'il para alguien ,ue *a restringido sussentimientos deafe'to ) no est a'ostumbrado a e8presarlos( ;e *e'*o( puede sentirsein'%modo(insin'ero( in'luso 'uando intenta por primera +e4 ir en 'ontra de su antiguamanera de

    ser- Sin embargo( lo intenta-En el pro'eso de desarrollar su 'apa'idad para la intimidad( el indi+iduo se*a'e msabierto: aprende a

  • 8/17/2019 Tere Cero

    3/18

    personas- Re'ono'e ,ue la apatía es 'onsentimiento en asuntos 'omo lamortalidadinfantil( el maltratar niños( la de'aden'ia urbana( ) las pr'ti'as in5ustas enasuntoslaborales( edu'ati+os( ) en la ne'esidad de +i+iendas- Se indigna ante losper5ui'ios )las in5usti'ias sufridas por la *umanidad e intenta *a'er algo al respe'to-Se re,uiere +alor para e8perimentar la libertad ,ue +iene 'on la autonomía(aceptar laintimidad y el encuentro directo con otras personas, permanecer frmerente a unacausa impopular, escoger la autenticidad por sobre la aprobación ) *a'erlouna ) otra+e4? a'eptar la responsabilidad por las propias de'isiones )( desde luego(re,uiere+alor ser la persona .ni'a ,ue uno es realmente-Muriel @ames en Na'idos para triunfar=

    MRA$ ;E #ETERNM!A#eteronomía de la +oluntad es un t2rmino t2'ni'o introdu'ido a la &losofíapormmanuel Bant para *a'er referen'ia a la +oluntad ,ue no est determinadapor lara4%n del su5eto( sino por algo a5eno a ella la +oluntad de otras personas(las 'osasdel mundo( la sensibilidad( la +oluntad di+ina( et'-D podríamos de'ir ,ue lapersona notoma sus propias de'isiones-$a +oluntad puede estar determinada por dos prin'ipios( puede tener dos

    fundamentos: la ra4%n o la in'lina'i%n- Cuando es la propia ra4%n la ,uede'reta elmodo en ,ue debe a'tuar la +oluntad( 2sta es aut%noma por,ue se da a sí misma suspropias le)es- Sin embargo( 'uando la +oluntad est determinada por lain'lina'i%npalabra 'on la ,ue Bant se re&ere al 'on5unto de apetitos sensiblesD la+oluntad es*eter%noma-Esta tesis antiana puede pare'er e8traña para la forma a'tual de entenderlas 'osas(

    pues a*ora es ms bien 'om.n 'reer ,ue se es libre si se es 'apa4 dereali4ar todos )'ada uno de los apetitos ,ue se tengan( por lo ,ue se 'onsidera a la le)moral 'omoun estorbo para la libertad absoluta( entendida 'omo 'apa'idad para *a'erlo ,uepla4'a- Sin embargo( Bant pens% ,ue 'uando e8iste el prop%sito de seguirlasre'lama'iones de los deseos o apetitos la 'ondu'ta no es libre( pues sureali4a'i%ns%lo es posible plegndose a las e8igen'ias ,ue impone el mundo )( portanto( a algo

    e8terior a la propia +oluntad- >or e5emplo( si alguien 'onsidera ,ue elprin'ipio ,ue

  • 8/17/2019 Tere Cero

    4/18

    debe regir su 'ondu'ta es el de obtener re'ono'imiento so'ial por en'imade todo( su'ondu'ta no ser 'onstante pues tendr ,ue someterse a las e8igen'iasdeterminadaspor el 'ambiante orden so'ial: si desea 'onseguir el aplauso de la ma)oríadeber'ambiar de partido políti'o( o de amistades( o de ideas 'uando las'ir'unstan'ias lo*agan ne'esario- En &n es lo 'ontrario a autonomía no puedes *a'er las'osas 'onlibertad sino basado en normas impuestas por otras personas las 'ualesdebesobede'er

    $A RE$A ;E R$a regla de oro es un prin'ipio moral general ,ue di'e: trata a tus'ong2neres igual

    ,ue ,uisieras ser tratado ) ,ue se en'uentra en pr'ti'amente todas las'ulturas amenudo 'omo una regla fundamental- Este *e'*o sugiere ,ue puede estarrela'ionada'on aspe'tos innatos de la naturale4a *umana- Un elemento 'la+e de laregla de oroes ,ue una persona ,ue intenta +i+ir 'on esta regla trata a todo el mundo )no solo amiembros de su grupo 'on 'onsidera'i%n- Est 'onsiderada la base esen'ialpara el'on'epto moderno de los dere'*os *umanos-El 'on'epto de Epí'uro( sobre la regla de oro( es

  • 8/17/2019 Tere Cero

    5/18

    En &losofía( por el 'ontrario( *a llegado a ser 'onsiderada una norma no'i+aporalgunos autores- Bant( Niet4s'*e( /ertrand Russell( Barl >opper ) eorge/ernardS*aJ( entre otros( señalaron lo aberrante ) peligroso de una interpreta'i%nde estanorma ,ue 5usti&'a la 'oer'i%n ) el inter+en'ionismo- $a regla de oro es elfundamentopara la teoría 2ti'a de la 2ti'a de la re'ipro'idad-

    /EN( FE$C;A; " 9RTU; Kti'a Aristot2li'aDFeli'idad eudaimoníaD Es el /ien Supremo del *ombre->uesto ,ue la feli'idad o pla'erD es a,uello ,ue a'ompaña a la reali4a'i%ndel &npropio de 'ada ser +i+o( la feli'idad ,ue le 'orresponde al *ombre es la ,uelesobre+iene 'uando reali4a la a'ti+idad ,ue le es ms propia ) 'uando la

    reali4a de unmodo perfe'to? es ms propio del *ombre el alma ,ue el 'uerpo por lo ,uela feli'idad*umana tendr ,ue +er ms 'on la a'ti+idad del alma ,ue 'on la del 'uerpo?) de lasa'ti+idades del alma 'on a,uella ,ue 'orresponde a la parte mstípi'amente *umana(el alma intele'ti+a o ra'ional- Como en el alma intele'ti+a en'ontramos elentendimiento o intele'to ) la +oluntad( ) llamamos +irtud a la perfe''i%nde unadisposi'i%n natural( la feli'idad ms *umana es la ,ue 'orresponde a la +idateor2ti'a

    o de 'ono'imiento por ello el *ombre ms feli4 es el &l%sofo( ) lo es 'uandosu ra4%nse dirige al 'ono'imiento de la realidad ms perfe'ta( ;iosD( ) a la +ida+irtuosa-Finalmente( ) desde un punto de +ista ms realista( Arist%teles tambi2na'epta ,uepara ser feli4 es ne'esaria una 'antidad moderada de bienes e8teriores )afe'tos*umanos-En resumen( Arist%teles *a'e 'onsistir la feli'idad en la ad,uisi'i%n de lae8'elen'ia +irtudD del 'ar'ter ) de las fa'ultades intele'ti+as-

    9irtud Moral$as +irtudes morales son las perfe''iones del alma ) ms e8a'tamente de la+oluntad) del 'ar'ter-Arist%teles de&ne la +irtud moral 'omo una lat%n en Men%n relati+a a si la +irtud es undon

    di+ino( se en'uentra en los *ombres por naturale4a o es posible suaprendi4a5e( la

  • 8/17/2019 Tere Cero

    6/18

    resuel+e Arist%teles indi'ando ,ue la +irtud se puede aprender( no dependede lanaturale4a ) no es una disposi'i%n innata sino del e5er'i'io de la libertad-

    L $a +irtud es un *bito( es de'ir una disposi'i%n ,ue se 'rea en nosotrospara lareali4a'i%n de una tarea o a'ti+idad ) es 'onse'uen'ia del e5er'i'io orepeti'i%n: nos*a'emos 5ustos pra'ti'ando la 5usti'ia( generosos pra'ti'ando lagenerosidad(+alientes pra'ti'ando la +alentía-

    L $a +irtud moral se reali4a en un su5eto a partir de lo ,ue su ra4%n leenseña 'omobueno? para la +ida buena es ne'esaria la perfe''i%n de la ra4%n 'omo )a*abíanseñalado S%'rates ) >lat%nD de a*í ,ue la +irtud intele'tual ,ue llamamos

    pruden'iasea fundamental tambi2n en el mundo moral? sin embargo( Arist%teles node&ende unintele'tualismo moral radi'al pues no 'ree 'omo pare'e ,ue era el 'aso deS%'ratesD,ue para la +ida buena sea ne'esario ) su&'iente ,ue la ra4%n nos sepamostrar la'ondu'ta 5usta- En este punto Arist%teles se a'er'a al sentido 'om.n alindi'ar ,ue sila +oluntad de una persona no es buena( si no *a sido dis'iplinada )entrenada para lareali4a'i%n de lo 'orre'to( aun,ue la ra4%n le enseñe lo ,ue es pre'iso

    *a'er( esimprobable ,ue di'*a persona lo *aga-

    L $a +irtud 'onsiste en saber dar 'on el t2rmino medio entre dos e8tremos(e8tremos,ue por ser tales son +i'ios? Arist%teles distingue entre el

  • 8/17/2019 Tere Cero

    7/18

    apeten'ia( la ira( la 'ompasi%n( ) en general en el pla'er ) el dolor 'aben elms ) elmenos( ) ninguno de los dos est bien- El t2rmino medio es lo ,ue no sobrani falta( )no es .ni'o ni igual para todos- >are'e 'laro( por e5emplo( ,ue respe'to deser buenestudiante lo ,ue para unos es mu'*as *oras de estudio para otros es po'o()estable'er el tiempo ade'uado depende de las 'ir'unstan'ias ) de laspersonas? o,ue( en rela'i%n 'on la *umildad o el des'aro( no *a) un t2rminomatemti'o ,ue'orresponda a la 'ondu'ta +lida en todo momento ) lugar pues en unas'ir'unstan'ias lo 'orre'to ser mostrarse efusi+o ) 'ordial ) en otrasmantener una'ierta distan'ia ) no demasiada emoti+idad- En resumen( ) utili4ando laspropias

    palabras de Arist%teles( si se +i+e la pasi%n o el sentimiento o se reali4a laa''i%n

  • 8/17/2019 Tere Cero

    8/18

    intele'tual de la ,ue Europa *a +i+ido siempre( a partir de enton'es= A- E- Ta)lorD-Uno de los ma)ores *istoriadores del pensamiento griego *a pre'isado a.nms: lapalabra alma( para nosotros( debido a las 'orrientes espirituales a tra+2s delas 'uales*a pasado a lo largo de la *istoria( siempre suena 'on un mati4 2ti'o )religioso? aligual ,ue las palabras ser+i'io de ;ios= ) 'ura de almas= tambi2nutili4adas porS%'ratesD( suena a 'ristiana- >ero este signi&'ado superior lo ad,uiri% porprimera +e4en la predi'a'i%n protr2pti'a de S%'rates - @aegerD-Es e+idente ,ue si el alma es la esen'ia del *ombre( 'uidar de sí mismosigni&'a'uidar no el propio 'uerpo sino la propia alma( ) enseñar a los *ombres el'uidado de

    la propia alma es la tarea suprema del edu'ador( ,ue fue pre'isamente latarea ,ueS%'rates 'onsider% *aberle sido en'omendada por el ;ios( 'omo se lee en laApología: ue 2staV es la orden del ;ios? ) esto) persuadido de ,ue para+osotrosno *abr ma)or bien en la 'iudad ,ue esta obedien'ia mía al ;ios- En+erdad( a lolargo de mi 'aminar no *ago otra 'osa ,ue persuadiros( a 5%+enes ) +ie5os(de ,ue noese el 'uerpo de lo ,ue deb2is preo'uparos ni de las ri,ue4as ni de ningunaotra 'osa(antes ) ms ,ue del alma( para ,ue 2sta se 'on+ierta en %ptima ) otra 'osa(

    antes )ms ,ue del alma( para ,ue 2sta se 'on+ierta en %ptima ) +irtuosísima? ),ue la +irtudno na'e de la ri,ue4a( sino ,ue la ri,ue4a na'e de la +irtud( así 'omo todaslas dems'osas ,ue 'onstitu)en bienes para el *ombre( tanto para los 'iudadanosindi+iduales'omo para la polis=-Uno de los ra4onamientos fundamentales reali4ado por S%'rates para probarestatesis es el siguiente- Uno es el instrumento del 'ual nos +alemos ) otro es el

    su5eto,ue se +ale de di'*o instrumento- A*ora bien( el *ombre se +ale del propio'uerpo'omo de un instrumento( lo 'ual signi&'a ,ue son 'osas distintas el su5eto W,ue es el*ombreX ) el instrumento( ,ue es el 'uerpo- A la pregunta de ,u2 es el*ombre( nose podr responder ,ue es el 'uerpo( sino ,ue es a,uello ,ue se sir+e del'uerpo( la psyche, el alma la inteligen'iaD es la ,ue se sir+e del 'uerpo( de modo ,uela'on'lusi%n es ine+itable: Nos ordena 'ono'er el alma a,uel ,ue nos

    ad+ierte

  • 8/17/2019 Tere Cero

    9/18

    Con%'ete a ti mismo=- S%'rates lle+% esta do'trina su)a *asta tal punto de'on'ien'ia) de re7e8i%n 'ríti'a( ,ue logr% dedu'ir todas las 'onse'uen'ias ,uel%gi'amentesurgen de ella( 'omo +eremos en seguida-En griego lo ,ue nosotros llamamos +irtud= se di'e aret2 ) signi&'a a,uellaa'ti+idad )modo de ser ,ue perfe''iona a 'ada 'osa( *a'i2ndola *a'er a,uello ,uedebe ser-$os griegos *ablaban( por lo tanto( de una +irtud de los distintosinstrumentos( de una+irtud de los animales( et'-? por e5emplo( la +irtud del perro 'onsiste en serun buenguardin( la del 'aballo( en 'orrer 'on rapide4( ) así su'esi+amenteD- En'onse'uen'iala +irtud del *ombre no podr ser ms ,ue lo ,ue *a'e ,ue el alma sea'omo debe

    ser( de a'uerdo 'on su naturale4a( es de'ir( buena ) perfe'ta- En esto'onsiste( seg.nS%'rates( la 'ien'ia o 'ono'imiento( mientras ,ue el +i'io ser la pri+a'i%nde 'ien'ia )'ono'imiento( es de'ir( la ignoran'ia-;e este modo S%'rates lle+a a 'abo una re+olu'i%n en la tabla tradi'ional delos+alores- $os +erdaderos +alores no son a,uellos ,ue estn ligados a las'osase8teriores( 'omo la ri,ue4a( el poder o la fama( ) tampo'o a,uellos ,ueestn ligadosal 'uerpo( 'omo la +ida( la fuer4a físi'a( la salud o la belle4a( sino

    e8'lusi+amente los+alores del alma ,ue se *allan todos in'luidos en el 'ono'imiento- >orsupuesto( estono signi&'a ,ue todos los +alores tradi'ionales se 'on+iertan en anti+alores(sin ms?signi&'a sen'illamente ,ue por sí mismos 'are'en de +alor- S%lo se'on+ertirn en+alores si se utili4an 'omo lo e8ige el 'ono'imiento( es de'ir( en fun'i%n delalma ) desu aret2-Fuente de informa'i%n: @o*annes #irs'*berger #istoria de la &losofía-

    /ar'elona:Editorial #erder( HYZH-

    $S 9A$RES( $A MRA$ " $A KTCA

    $os +alores( forman parte de los ob5etos( a''iones ) a'titudes ,ue el ser*umanopersigue por 'onsiderarlos +aliosos- ;entro de este rubro se en'uentran: $asalud(ri,ue4a( poder( amor( +irtud( belle4a( inteligen'ia( 'ultura( entre otros- En

    &n( todo

  • 8/17/2019 Tere Cero

    10/18

    a,uello ,ue en un momento se desea o apre'ia- $a 'lasi&'a'i%n de los+alores en unaes'ala preferen'ial( est a 'argo de la dis'iplina denominada: < A8iología o

     Teoría delos 9aloresor otra parte( los prin'ipios son a,uellos +alores ,ue se re'ibe enla primerainfan'ia-n'ul'ados por los padres( maestros( religiosos ) por la so'iedad- Estos+alores no losse 'uestionan( pues forman parte de la esen'ia misma del 'riterio ) de la'on'ien'iaindi+idual- Así( $a moral ) la 2ti'a( son dis'iplinas normati+as ,ue de&nen elbien ) elmal( ) ,ue en'aminan al indi+iduo *a'ia los +alores- Sin embargo sondiferentes en lo

    siguiente: $a Kti'a se a&n'a en la ra4%n( ) depende de la &losofía- $a Moralse apo)aen las 'ostumbres( ) la 'onforman un 'on5unto de elementos normati+os,ue laso'iedad a'epta 'omo +lidos-

    $os 9alores$os +alores estn presentes desde los ini'ios de la *umanidad- >ara el ser*umanosiempre *an e8istido 'osas +aliosas: el bien( +erdad( belle4a( feli'idad(+irtud( )mu'*as otras- $a g2nesis del +alor *umano se desprende del +o'ablo latín

    aestimable,ue le da signi&'a'i%n etimol%gi'a al t2rmino sin 'onsidera'i%n &los%&'a->ero 'on elpro'eso de generali4a'i%n del pensamiento *umano ad,uiere suinterpreta'i%n&los%&'a- Aun,ue es solo en el siglo [[ 'uando 'omien4a a utili4arse elt2rminoa8iología del griego a8ia( +alor ) logos( estudioD( añadi2ndole así un sentido'ientí&'o()a ,ue la a8iología es la 'ien'ia ,ue se dedi'a al estudio de los +alores-En los tiempos antiguos los problemas a8iol%gi'os interesaron a los &l%sofos(

    pore5emplo: desde S%'rates eran ob5etos de anlisis 'on'eptos tales 'omo

  • 8/17/2019 Tere Cero

    11/18

    tesis aristot2li'as- #obbes en esta etapa e8pres%:

  • 8/17/2019 Tere Cero

    12/18

    En sentido *umanista( se entiende por +alor lo ,ue *a'e ,ue un indi+iduosea tal( sin lo'ual perdería la *umanidad o parte de ella- El +alor se re&ere a unae8'elen'ia o a unaperfe''i%n- >or e5emplo( se 'onsidera un +alor de'ir la +erdad ) ser *onesto?sersin'ero en +e4 de ser falso? es ms +alioso traba5ar ,ue robar- $a pr'ti'adel +alordesarrolla la *umanidad de la persona( mientras ,ue el 'ontra+alor lodespo5a de esa'ualidad-

    "Todo valor supone la eistencia de una cosa o persona que lo posee y de un su!eto que lo aprecia o descure, pero no es ni lo unoni lo otro# Los valores no tieneneistencia real sino adheridos a loso!etos que lo sostienen# $ntes son merasposiilidades#"

    $a +isi%n sub5eti+ista 'onsidera ,ue los +alores no son reales( no +alen en sí mismos(sino ,ue son las personas ,uienes les otorgan un determinado +alor(dependiendo delagrado o desagrado ,ue produ'en- ;esde esta perspe'ti+a( los +alores sonsub5eti+os(dependen de la impresi%n personal del ser *umano-$a es'uela neoantiana a&rma ,ue el +alor es( ante todo( una idea- Sediferen'ia lo,ue es +alioso de lo ,ue no lo es( dependiendo de las ideas o 'on'eptosgenerales,ue 'omparten las personas- Algunos autores indi'an ,ue

  • 8/17/2019 Tere Cero

    13/18

    \ ;urabilidad: los +alores se re7e5an en el 'urso de la +ida- #a) +alores ,uesonms permanentes en el tiempo ,ue otros- >or e5emplo( el +alor del pla'er esmsfuga4 ,ue el de la +erdad-

    \ ntegralidad: 'ada +alor es una abstra''i%n íntegra en sí mismo( no esdi+isible-

    \ Fle8ibilidad: los +alores 'ambian 'on las ne'esidades ) e8perien'ias de laspersonas-

    \ Satisfa''i%n: los +alores generan satisfa''i%n en las personas ,ue lospra'ti'an-

    \ >olaridad: todo +alor se presenta en sentido positi+o ) negati+o? Todo+alor

    'onlle+a un 'ontra+alor-\ @erar,uía: #a) +alores ,ue son 'onsiderados superiores dignidad(libertad D )otros 'omo inferiores los rela'ionados 'on las ne'esidades bsi'as o+italesD- $as

     5erar,uías de +alores no son rígidas ni predeterminadas? se +an'onstru)endoprogresi+amente a lo largo de la +ida de 'ada persona-

    \ Tras'enden'ia: $os +alores tras'ienden el plano 'on'reto ? dan sentido )signi&'ado a la +ida *umana ) a la so'iedad-

    \ ;inamismo: $os +alores se transforman 'on las 2po'as-

    \ Apli'abilidad: $os +alores se apli'an en las di+ersas situa'iones de la +ida?entrañan a''iones pr'ti'as ,ue re7e5an los prin'ipios +alorati+os de lapersona-

    \ Comple5idad: $os +alores obede'en a 'ausas di+ersas( re,uieren'ompli'ados

     5ui'ios ) de'isiones-

    C%mo se 'lasi&'an los +alores Cules tipos de +alores e8isten

    No e8iste una ordena'i%n deseable o 'lasi&'a'i%n .ni'a de los +alores? las 5erar,uías+alorati+as son 'ambiantes( 7u't.an de a'uerdo a las +aria'iones del'onte8to-M.ltiples *an sido las tablas de +alores propuestas- $o importante a resaltares ,ue lama)oría de las 'lasi&'a'iones propuestas in'lu)en la 'ategoría de +alores2ti'os )+alores morales- $a 5erar,uía de +alores seg.n S'*eler HY]HD in'lu)e:

    H- 9alores de lo agradable ) lo desagradable?

    I- 9alores +itales?

  • 8/17/2019 Tere Cero

    14/18

    3- 9alores espirituales: lo bello ) lo feo( lo 5usto ) lo in5usto( +alores del'ono'imientopuro de la +erdad( )]- 9alores religiosos: lo santo ) lo profano-

    Roea'* HYG3D formul% +alores instrumentales o rela'ionados 'on modosde'ondu'ta +alores moralesD ) +alores terminales o referidos a estadosdeseables dee8isten'ia pa4( libertad( feli'idad( bien 'om.nD- $a 'lasi&'a'i%n detallada,ue ofre'eMarín bñe4 HYGD diferen'ia seis grupos:

    H- 9alores t2'ni'os( e'on%mi'os ) utilitarios?I- 9alores +itales edu'a'i%n físi'a( edu'a'i%n para la saludD?3- 9alores est2ti'os literarios( musi'ales( pi't%ri'osD?]- 9alores intele'tuales *umanísti'os( 'ientí&'os( t2'ni'osD?

    ^- 9alores morales indi+iduales ) so'ialesD? )- 9alores tras'endentales 'osmo+isi%n( &losofía( religi%nD-

    No sabemos +i+ir sin +alorar

    9aloramos ) somos +alorados- Se +aloran las a''iones de los otros( se+aloran laspersonas del entorno ) se +aloran los ob5etos ,ue nos rodean?simultneamente( losotros +aloran nuestras a''iones ) +aloran nuestra persona- $os *umanos nosaben+i+ir sin +alorar? no se tiene una a'titud indiferente ) pasi+a frente a la

    realidad( sino,ue se la siente bella o fea( buena o mala( agradable o penosa( 'omo nobleo +il- Seatribu)e un +alor a una a''i%n 'uando se a&rma ,ue es buena( se atribu)eun +alor auna persona 'uando se di'e ,ue es bella( se atribu)e un +alor a un ob5eto'uando sea&rma ,ue es .til- >ero las 'ualidades buena( bella ) .til apli'adas a unaa''i%n pore5emplo( a)udar a un amigoD( a una persona o a un ob5eto mis 4apatosD noson

    +isibles 'omo lo son las a''iones o las personas( ni se pueden to'ar 'omo sepuedento'ar los ob5etos- Un +alor es( pues( una 'ualidad( una propiedad o una'ara'terísti'a,ue( atribuida a a''iones( personas u ob5etos( 5usti&'a una a'titud positi+a )preferen'ial *a'ia ellos-

    ¿Cómo Valora el Ser Humano?C%mo e8presa sus +alora'iones El pro'eso de +alora'i%n del ser *umanoin'lu)euna 'omple5a serie de 'ondi'iones intele'tuales ) afe'ti+as ,ue suponen: latoma de

    de'isiones( la estima'i%n ) la a'tua'i%n-

  • 8/17/2019 Tere Cero

    15/18

    \ $as personas +aloran al preferir( al estimar( al elegir unas 'osas en lugarde otras(al formular metas ) prop%sitos personales-

    \ $as +alora'iones se e8presan mediante 'reen'ias( intereses( sentimientos('on+i''iones( a'titudes( 5ui'ios de +alor ) a''iones-

    \ ;esde el punto de +ista 2ti'o( la importan'ia del pro'eso de +alora'i%nderi+a desu fuer4a orientadora en aras de una moral aut%noma del ser *umano-

    $/ERTA;( RES>NSA/$;A; " CM>RMS-

    $a libertad puede entenderse 'omo la 'apa'idad de elegir entre el bien ) elmalresponsablemente- Esta responsabilidad impli'a 'ono'er lo bueno o malo delas

    'osas ) pro'eder de a'uerdo 'on nuestra 'on'ien'ia( de otra manera( seredu'e el'on'epto a una mera e8presi%n de un impulso o del instinto-

     Toda de'isi%n se enfrenta a la 'onsidera'i%n de lo bueno ) lo malo( delbene&'io o elper5ui'io de una a''i%n- Si no se reali4a este 5ui'io se puede in'urrir 'onfa'ilidad enun error pues se *a'e un uso irresponsable de la libertad- Al igual ,ue enotrosaspe'tos de nuestra +ida( el abuso se 'on+ierte en un a'tuar 'onforme anuestrosimpulsos( sin re'ono'er barreras( límites( moral o 2ti'a( es de'ir( se

    'on+ierte enlibertina5e-$a responsabilidad es una obliga'i%n( )a sea moral o in'luso legal de'umplir 'on lo,ue se *a 'omprometido- $a responsabilidad tiene un efe'to dire'to en otro'on'eptofundamental: la 'on&an4a- Con&amos en a,uellas personas ,ue sonresponsables->onemos nuestra fe ) lealtad en a,uellos ,ue de manera estable 'umplen lo,ue *anprometido-

    $a responsabilidad es un signo de madure4( pues el 'umplir una obliga'i%nde'ual,uier tipo no es generalmente algo agradable( pues impli'a esfuer4o- Enel 'asodel plomero( tiene ,ue tomarse la molestia de *a'er bien su traba5o- El'arpintero tiene,ue de5ar de *a'er a,uella o'upa'i%n o gusto para ir a la 'asa de alguien aterminarun en'argo laboral- $a responsabilidad puede pare'er una 'arga( ) el no'umplir 'onlo prometido origina 'onse'uen'ias-

    >or ,u2 es un +alor la responsabilidad >or,ue gra'ias a ella( podemos'on+i+ir

  • 8/17/2019 Tere Cero

    16/18

    pa'í&'amente en so'iedad( )a sea en el plano familiar( amistoso(profesional opersonal-Cuando alguien 'ae en la irresponsabilidad( f'ilmente podemos de5ar de'on&ar en lapersona- En el plano personal( a,uel marido ,ue durante una 'on+en'i%nde'idepasarse un rato 'on una mu5er ,ue re'i2n 'ono'i% ) la esposa se entera( la'on&an4a,uedar des*e'*a( por,ue el esposo no tu+o la 'apa'idad de 'umplir supromesa de&delidad- " es ,ue es f'il 'aer en la tenta'i%n del 'apri'*o ) del bienestarinmediato-El esposo puede preferir el go4o inmediato de una 'on,uista( ) ol+idarse de,ue alargo pla4o( su matrimonio es ms importante-$a responsabilidad es un +alor( por,ue gra'ias a ella podemos 'on+i+ir en

    so'iedad deuna manera pa'í&'a ) e,uitati+a- $a responsabilidad en su ni+el mselemental es'umplir 'on lo ,ue se *a 'omprometido( o la le) *ar ,ue se 'umpla- >ero*a) unaresponsabilidad mu'*o ms sutil ) difí'il de +i+irD( ,ue es la del planomoral-Si le prestamos a un amigo un libro ) no lo de+uel+e( o si una persona nosde5aplantada esperndole( enton'es perdemos la fe ) la 'on&an4a en ella- $ap2rdida de la'on&an4a termina 'on las rela'iones de 'ual,uier tipo

    Como 'iudadanos: E+itar la indiferen'ia( no podemos ,ue5arnos de lasitua'i%n a'tualdel país sin *a'er algo para 'ambiarlo( se de be parti'ipar en las ele''iones(apo)ar'ampañas ,ue bene&'ien a todos: en el rea de salud( laboral( legislati+a---lo peor ,uenos su'ede es 'reer ,ue po'o podemos *a'er 'omo si +i+i2ramos aislados->romo+erla seguridad( la limpie4a( la 'rea'i%n de lugares de sano entretenimiento )los ser+i'iosbsi'os para el lugar donde +i+imos( es una manera de 'omprometernos

    'on nuestraso'iedad ) nuestra na'i%n-En todos los 'asos e8iste la obliga'i%n gra+e de 'uidar el buen nombre depersonas(institu'iones ) empresas 'on las ,ue tenemos rela'i%n- Es un tanto triste+er 'omo unestudiante repudia su es'uela( 'omo las personas pre&eren ) e8altan losbene&'ios,ue se dan en otro país( 'omo se ,ue5an de su '%n)uge 'on personasa5enas( an*elarpor in'onformidad el traba5o en otra empresa o tener un 5efe a modo=---PCuntos son los 'ompromisos ) 'untas 'osas impli'anQ Si pare'e mu'*o(

    *emos

  • 8/17/2019 Tere Cero

    17/18

    +i+ido 'on los o5os 'errados a la responsabilidad ) pensando s%lo en re'ibirbene&'ios('on el temor a dar ms de nosotros mismos- Seamos *onestos( en esto noe8istetemor sino egoísmo-$a persona 'omprometida es generosa( bus'a 'omo dar ms afe'to( 'ariño(esfuer4o(bienestar--- en otras palabras: +a ms all de lo ,ue supone en prin'ipio eldeber'ontraído- Es feli4 'on lo ,ue *a'e *asta el punto de no +er el 'ompromiso'omo una'arga( sino 'omo el medio ideal para perfe''ionar su persona a tra+2s delser+i'io alos dems-

    G!" #E "C$IVI#"#ES

    H-X ;es'riba la a'titud 'omuni'ati+a de una persona 'on autonomía moral-I-X Cono'imiento= es una 'ara'terísti'a de un la moral de autonomía-E8pli,uebre+emente 'omo es el 'omportamiento 'ons'iente= de una personaaut%noma-3-X tra 'ara'terísti'a de la moral aut%noma es la espontaneidad=-E8pli,ue 'omoenfrenta los problemas una persona 'on autonomía moral-]-X E8pli,ue '%mo se e8presa el mundo íntimo= desde una moral deautonomía-^-X C%mo e8pli'% Bant su distin'i%n entre la +oluntad aut%noma ) la+oluntad*eter%noma-X C%mo fundament% Bant ,ue la 'ondu'ta de *a'er lo ,ue a uno le pla4'anorepresenta una +oluntad aut%nomaG-X El 5udaísmo tradi'ional ) @esu'risto tienen una +ersi%n diferente de laregla de oro-E8pli,ue la diferen'ia-Z-X Cules son los aportes de la regla de oro para orientar la 'ondu'tamoralY-X E8pli,ue bre+emente ,u2 entendi% Arist%teles por +irtud= ) por +irtudmoral=-

    H-X Arist%teles e8pli'% tambi2n la +irtud 'omo una 'ondu'ta de t2rminomediorespe'to a nosotros- A ,u2 mbitos lo apli'% u2 'ondi'iones propusopara ,ueesta 'ondu'ta fuera 'onsiderada +irtuosa=-HH-X E8pli,ue '%mo la pregunta ,ue de&ne a S%'rates ) la respuesta ,ue 2len'uentrase 'onstitu)en en la base de la re7e8i%n moral-HI-X E8pli,ue el 'on'epto so'rti'o de +irtud 'omo aret2-H3-X E8pli,ue en ,u2 sentido el 'on'epto de +irtud 'omo aret2 'onstitu)euna nue+aforma de apre'ia'i%n moral-

    H]-X En la tradi'i%n del pensamiento *a) +arios indi'ios del 'on'epto de+alor-

  • 8/17/2019 Tere Cero

    18/18

    aD ndi,ue '%mo los per'ibieron S%'rates ) >lat%n-bD ndi,ue '%mo lo per'ibi% #obbes'D ndi,ue la per'ep'i%n del +alor 'omo rela'i%n pr'ti'aX ob5etal-H^-X E8pli,ue el signi&'ado del t2rmino +alor=(H-X Señale 'in'o 'ara'terísti'as ,ue se atribu)en a los +alores-HG-X E8pli,ue las siguientes 'ara'terísti'as atribuidas a los +alores:aD dinamismoW bD >olaridad W 'D @erar,uía W dD ntegralidad-HZ-X ndi,ue las 'ondu'tas *umanas ,ue 'laramente indi'an una a'ti+idad+alorati+a-HY-X >or ,u2 es fundamental el +alor de la libertad para la moralI-X Fundamente la importan'ia del +alor de la responsabilidad en la moralpri+ada )en la moral p.bli'a-