Term Odin a Mica

4
Entalpia de formación Esta se define como el calor que se intercambia a presión constante en la reacción de formación de 1 mol de una sustancia química a partir de sus elementos. Análisis de energía en flujo estable para mezclas reactivas Para el análisis de energía en flujo estable para mezclas reactivas, se parte de la ecuación de conservación de la energía para un sistema simple y compresible. Q + W = H + EC + EP El calor más el trabajo representa la variación de energía interna en el sistema. Utilizando la entalpia de formación se tiene que el balance de energía en estado y flujo estable o estacionario para procesos que incluyen reacciones químicas se convierte en: Q+W = prod N i (f.298 + h) i reac N j (f.298 + h) j Temperatura de combustión adiabática En ausencia de cualquier interacción de trabajo y cambios cualesquiera en la energía cinética y potencial, la energía química liberada durante un proceso de combustión se pierde como calor a los alrededores. Cuando más pequeña es la pérdida de calor, tanto mayor resulta el aumento de la temperatura. En el caso extremo que no exista transferencia de calor (Q = 0), la temperatura de los productos alcanzará un máximo, conocido como temperatura de combustión adiabática o de flama adiabática de la reacción. Poder calorífico

description

Combustion Termodinamica

Transcript of Term Odin a Mica

Entalpia de formacinEsta se define como el calor que se intercambia a presin constante en la reaccin de formacin de 1 mol de una sustancia qumica a partir de sus elementos.Anlisis de energa en flujo estable para mezclas reactivasPara el anlisis de energa en flujo estable para mezclas reactivas, se parte de la ecuacin de conservacin de la energa para un sistema simple y compresible.Q + W = H + EC+ EPEl calor ms el trabajo representa la variacin de energa interna en el sistema.Utilizando la entalpia de formacin se tiene que el balance de energa en estado y flujo estable o estacionario para procesos que incluyen reacciones qumicas se convierte en:Q+W = prod Ni (hf.298 + h) i reac Nj (hf.298 + h) j

Temperatura de combustin adiabtica En ausencia de cualquier interaccin de trabajo y cambios cualesquiera en la energa cintica y potencial, la energa qumica liberada durante un proceso de combustin se pierde como calor a los alrededores. Cuando ms pequea es la prdida de calor, tanto mayor resulta el aumento de la temperatura. En el caso extremo que no exista transferencia de calor (Q = 0), la temperatura de los productos alcanzar un mximo, conocido como temperatura de combustin adiabtica o de flama adiabtica de la reaccin.Poder calorficoEs la cantidad de calor que entrega un kilogramo, o un metro cubico, de combustible al oxidarse en forma completa.Es decir cuando el carbono pase a anhdrido carbnico.C + O2 = CO2

El poder calorfico de un combustible puede ser:Poder calorfico Superior (PCS):Se define suponiendo que todos los elementos de la combustin son tomados a 0c y los productos son llevados tambin a 0c despus de la combustin, por lo que el vapor de agua se encontrara totalmente condensado.Poder calorfico Inferior (PCI):Considera que el vapor de agua contenido en los gases de la combustin no condensa. Por lo tanto no hay aporte adicional de calor por condensacin del vapor de agua, solo se dispondr del calor de oxidacin del combustible, al cual por definicin se denomina poder calorfico inferior del combustible.

Combustin:Secuencia de reacciones qumicas entre combustible y un oxidante, generalmente aire, por las cuales se libera energa calrica y luminosa en un ambiente confinado.Slidos, lquidos y gaseosos.Slido, es aquel formado por C, H2, O2, S, H2O y cenizas. El proceso de combustin de estos combustibles difiere bastante con respecto a los liquido y gaseosos. Todos los slidos queman produciendo cenizas. Lquidos, son aquellos derivados del petrleo o del alquitrn de hulla, estos se caracterizan por ser muy voltiles. El combustible lquido pesa menos que el slido y puede ser esa una ventaja.Gaseosos, presentan con respecto a los slidos y lquidos mayor luminosidad de llama y mayor poder calorfico, debido a su mayor facilidad de mezcla con el comburente.Los oxidantes atmosfricos son contaminantes secundarios producidos fotoqumicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de contaminantes primarios, tales como xidos de nitrgeno, hidrocarburos y monxido de carbono.Combustin estequiomtricaEs la combustin que se realiza con la cantidad terica de oxgeno estrictamente necesaria para producir la oxidacin total del combustible sin que se produzcan inquemados.Elfactor lambdacomnmente designado con la letra griega "" designa la proporcin aire / combustible (en peso) en forma de mezcla que entra al cilindro de un motor.

Aire en exceso: Es la cantidad en exceso del aire que entra al reactor con respecto al aire terico.Proceso de combustin real: todo el oxgeno presente en el aire no es capaz de oxidarse con el combustible para producir una reaccin de combustin completa. La primera ley nos dice que la energa no se crea y no se distribuye solo se transforma. Dentro de la cmara de combustin existe el fenmeno exotrmico dice que dentro de la cmara se produce calor y luz, esto es producido por el mismo motor, donde la mescla es CONSTANTE en el inicio y el final.