Terminología

14

Click here to load reader

description

Terminología en español relacionada con el Pueblo Gitano

Transcript of Terminología

Antigitanismo: Conjunto de creencias, actitudes y acciones hostiles hacia los gitanos. El antigitanismo es la continuacin de las prcticas discriminatorias llevadas a cabo en Europa desde el ao 1300. Es un fenmeno social complejo que se manifiesta a travs de la violencia, el odio, el lenguaje, la explotacin y la discriminacin en su forma ms visible Es un tipo especfico de la ideologa racista y se entrelaza con muchos otras formas de racismo. Se basa, por un lado, en los temores imaginados, en los estereotipos negativos y en los mitos y, por otra, en la negacin o el borrado de la conciencia pblica de una larga historia de discriminacin contra los Rroma/Gitanos. El antigitanismo tiene dos componentes bsicos: la romofobia/gitanofobia y el poder. Es un tipo de racismo institucional (la parte poderosa de la sociedad es quien lo ejerce y quien lo perpeta). El antigitanismo, por tanto, es un tipo especfico de racismo y consiste en la hostilidad, el prejuicio y/o las conductas racistas dirigidas contra los gitanos de manera individual o colectiva, tanto ejercido privadamente como institucionalmente.Bohemio: (adj. y sust. sing. masc.) Gitano. Histricamente se ha llamado as a los gitanos en Francia y en otros lugares. En el antiguo Reino de Valencia se utilizaba una variante, bomian. Se us por creer que los gitanos procedan de Bohemia. Aunque se ha utilizado para referirse a los Rroma, creo que es un trmino que no debemos usar por impreciso.

Cal: impropiamente se ha utilizado como adjetivo singular para ambos gneros (p. e.: Viva la raza cal!) pero recordemos que es un adjetivo masculino plural.

Cal: (adj. y sust. sing.) gitana espaola.

Cal: 1.- (adj. y sust. sing.) gitano espaol; 2.- (sust.) pogadolecto roman hablado en Espaa, sur de Francia, Portugal (aunque all se llame cal), Hispanoamrica y Brasil. El cal surge de la convivencia con el espaol y desde all pasa a Portugal a travs del andaluz. Es bsicamente una lengua mixta nueva, diferente del espaol y del roman, pero mezcla de ambas. En esencia toma la estructura gramatical del espaol y sobre ella desarrolla un lxico en su mayor parte de origen roman y por tanto snscrito. El cal no permite la intercomunicacin con otros romanoparlantes ni con otros hispanohablantes. De hecho, es muy difcil la comunicacin entre los propios hablantes de cal. El grado de mayor intercomunicacin se da en el seno de la propia familia extensa. La mayor parte de la poca produccin literaria del cal (incluidos los diccionarios) ha sido realizada por payos, especialmente en los siglos XVIII y XIX, en los crculos de la aficin flamenca o flamenquismo. Los gitanismos del espaol proceden del cal y prcticamente casi todos han pasado a la lengua coloquial espaola desde esa esfera del flamenquismo. Tambin el cal ha crecido en contacto con el argot. El argot espaol toma la mayor parte de prstamos procedentes del cal pero en la mayor parte de los casos estn resemantizados, es decir, con un significado diferente del original en cal (Nota: buena parte de los gitanos espaoles jams han denominado cal a este habla, sino que han preferido denominarlo roman).

Ca: (adj. sing. fem.) gitana. Nota: a pesar de la carga peyorativa que suele conllevar este adjetivo, creo que debemos rescatarlo y utilizarlo puesto que pone en evidencia la gran aportacin roman en la definicin de las esencias culturales espaolas (cuando alguien dice la Espaa ca se est refiriendo a la pandereta y a la pual pero tambin al flamenco, a los toros, a la zarzuela, a la copla, a la morena de la copla, a Julio Romero de Torres, a la siesta, al botijo, a la paella, al pauelo anudado a la cabeza, a la playa, al caballo, al grupo de gente que por la tarde toma la fresca sentados en sillas de enea a la puerta de sus casas, al catolicismo de romeras y procesiones, etc. Es decir, a un casticismo espaol o quizs ms bien andaluz pero espaol por antonomasia que para s quisieran (aunque pblicamente lo denuesten los nacionalistas de cada regin) las dems nacionalidades espaolas. Nadie en el mundo escucha una sardana o un chistulari y piensa en Espaa o en comerse una paella rodeado de amigos, pero s identifica inmediatamente esos sentimientos si lo que ve es un traje de faralaes o escucha una guitarra. Lo ca representa lo ms castizo, es decir, la esencia ms reconocible de la espaolidad y debemos apuntarnos el tanto por la parte que nos corresponde en su definicin. Cngaro: se ha utilizado para referirse a los Rroma que no son cals (es decir, gitanos espaoles), tanto en el pasado (los hngaros) como en el presente (Rroma de reciente acogida como los serbios, los rumanos, los kosovares o los bosnios), pero residen en Espaa. As mismo, se ha usado para diferenciar a los grupos romanes errantes o que han practicado oficios ambulantes. Creo que es una denominacin que no debemos usar por imprecisa.Comunidad gitana: creo que no se debe hacer un uso extensivo de este trmino salvo que se quiera sealar la acepcin relativa a que tenemos unos intereses comunes. Creo ms conveniente usar poblacin roman.

Cultura roman: es sinnimo de romipn y de cultura gitana o gitanidad. La cultura gitana se articula en torno a tres ejes:

a) La biofilia, es decir, el amor a la vida. Pongamos un ejemplo que sirva para aclararnos este concepto: una persona gitana est a punto de sufrir un percance, pongamos por caso un accidente de trfico, y en el ltimo instante lo evita; cuando esta persona llega a casa en lugar de lamentarse por las posibles consecuencias que le habra trado el incidente, monta una juerga para celebrar que no ha pasado nada. Este es un componente profundamente oriental de nuestra cultura. El fenmeno contrario, el pesimismo, es propio de la cultura cristiana (el mundo es un valle de lgrimas). La biofilia afecta a todas las expresiones culturales romanes. Hay muchos autores (payos) que han confundido este aspecto con la indolencia.

b) La no-violencia. En torno a este eje se articula todo el ordenamiento consuetudinario roman, la mal llamada ley gitana. Como todos sabemos, la ley gitana no est escrita, no dispone unos castigos concretos para unas faltas concretas. La ley gitana es ms bien una norma de conducta, un criterio de actuacin que vendra a decir evita que la violencia se extienda. De hecho, en muchas partes, a los gitanos de respeto se les llama evitadores. Y por eso, la mayor parte de los veredictos consisten en poner tierra de por medio entre las partes contendientes. Pero este eje cultural afecta a muchsimas otras conductas y expresiones culturales romanes. Por ejemplo al respeto. El respeto tiene por objeto evitar la violencia en las relaciones entre las personas. Gracias al respeto cada uno sabe el lugar que ocupa y ello permite que no haya trifulcas por trepar en la escala social. En las sociedades modernas este tipo de controversias son las que provocan mayor grado de estrs y de altercados en todos los mbitos.

c) El principio de no-contaminacin. Entre los gitanos espaoles no existe un cdigo de maxrime (de tabes o actos y conductas impuras o contaminantes) que s existe en otros grupos de Rroma. Pero s quedan algunos restos que generan una serie de conductas. Por ejemplo: no mezclar en la colada la ropa del hombre y la de la mujer (antes se usaba el bisaco de forma que en una de sus partes iba la ropa de ella y en la otra la de l); no tomar agua para beber del mismo grifo que se usa para lavarse las manos; no secarse la cara con la misma toalla que usamos para el resto del cuerpo; no comer determinados animales (en unos lugares de Espaa, la liebre es tab pero en otros es un manjar); no relacionarse con payos fuera del mbito laboral; todo el complejo cultural del pauelo y lo que ello conlleva (en nuestro pas hay sitios en los que conviven grupos gitanos que no practican esta costumbre con otros que s y es muy raro que hayan casamientos cruzados entre estos grupos); el luto y la relacin con los difuntos; la existencia de palabras tabes; etc. Etnia roman: este concepto tiene un significado antropolgico y cultural. Aqu se engloban las personas y la cultura.

Flamenco: arte musical (cante, toque y baile) creacin propia de los cals. Aunque haya grandes artistas payos, el arte flamenco es gitano del mismo modo que el jazz es de los negros norteamericanos aunque haya grandes jazzmen blancos o gitanos.

Flamenquismo: 1.- Aficin al flamenco; 2.- poca histrica (desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta finales del XIX) en la que se publican la mayor parte de los diccionarios de cal.Gach: (adj. y sust. sing.) mujer no gitana, paya. La palabra original roman es ga3i. Nota: en roman es sustantivo. El adjetivo correspondiente sera ga3ikani.Gach: (adj. y sust. sing.) hombre no gitano, payo. La palabra original roman es ga3o. Nota: en roman es sustantivo. El adjetivo correspondiente sera ga3ikano.Gachs: (sust. pl.) personas no gitanas, payos/as. La palabra original roman es ga3e. Nota: en roman es sustantivo. El adjetivo correspondiente sera ga3ikane.Gitanidad: 1.- Conjunto de los diversos grupos gitanos; 2.- historia y cultura gitanas. Equivale a romipn. Gitanismo: 1.- Manera de vivir y costumbres gitanos; 2.- Expresin, giro o palabra procedente del cal e integrada en el espaol. Existen unos 200.

Gitano/-a: (adj. y sust.) perteneciente al Pueblo Roman.Gitanofobia: Sinnimo de romofobia. Es el trmino especfico que designa el odio hacia los gitanos y lo gitano.

Paya: (adj. y sust.) no gitana, gach.

Payo: (adj. y sust.) no gitano, gach.

Poblacin Roman: es un trmino sociolgico y por tanto asptico pero se refiere a las personas y no a la cultura. Se calcula que la poblacin roman de Espaa est en torno al 2% de la poblacin total del Estado, es decir, algo ms de un milln de ciudadanos y ciudadanas romanes habitamos Espaa. La poblacin roman se asienta en la totalidad del territorio estatal. Algunos autores calculan que en el mundo vivimos unos 100 millones de Rroma repartidos por los cinco continentes. En Europa es posible que seamos 20 millones.Pueblo Gitano: este es el trmino con mayor carga poltica que usamos para referirnos al conjunto de la poblacin roman. En roman se dice o Rromano Them (Nota: no debe decirse gao cal porque gao [gav en roman] significa aldea).

El Pueblo Gitano/o Rromano Them, indio de origen pero de constitucin europea y proyeccin universal, inici su migracin hace unos mil aos. A la pennsula ibrica arribaron los primeros Rroma en los albores del siglo XV. O Romano Them es, por tanto, uno de los pueblos fundadores del Estado espaol, recordemos que Espaa empieza a serlo a partir de la unin de los reinos de Castilla y de Aragn por medio del matrimonio de los Reyes Catlicos. El Pueblo Gitano ha contribuido a la creacin del Estado y de la cultura espaola igual que los dems pueblos que constituyen Espaa y es por ello que reivindicamos nuestro reconocimiento como una autonoma cultural. El hecho de que algunos de estos pueblos hispanos (Castilla, Aragn, Len, Catalua, etc.) tuvieran una previa trayectoria histrica y poltica no ha impedido que otros pueblos de ms reciente abolengo (Cantabria, La Rioja, Extremadura, Madrid, etc.) hayan adquirido su estatuto de autonoma en la actual configuracin del Estado.

Rom: espaolizacin de la palabra roman Rrom (hombre gitano). En cal se dice ron y significa hombre y esposo. En roman es sustantivo. El adjetivo correspondiente es rromano. Por tanto, no se puede decir pueblo rom habra que decir Pueblo Roman Rom: espaolizacin de la palabra roman Rroma (gitanos). En roman es sustantivo. El adjetivo correspondiente es rromane.

Roman: 1.- adj. fem. sing. Gitana; 2.- sust. fem. Lengua gitana (i rromani hib).Roman: 1.- adj. masc. Gitano; 2.- sust. masc. Idioma gitano. El roman/ i Rromani hib es una lengua neosnscrita, que deriva del snscrito al igual que el espaol deriva del latn, emparentada con las lenguas neoindias que se hablan actualmente en el norte del subcontinente indio: hind (es la cuarta lengua ms hablada del mundo), maharat, punjab, urd (es el idioma oficial de Pakistn), khasmir, etc. El roman, como todos los idiomas, est dialectizado. Los dialectos de roman (lovari, kalderari, etc.) permiten la perfecta intercomunicacin de sus hablantes. El roman, al igual que otros idiomas que estn en convivencia con otras lenguas (por ejemplo: el ingls y el espaol han dado lugar al espanglish), en relacin con el espaol ha originado el cal que no es exactamente un dialecto de roman puesto que no permite la intercomunicacin con los romanoparlantes. En la actualidad existe un roman estndar que es polidialectal. El estudio del roman ha sido fundamental en el conocimiento del origen histrico del Pueblo Gitano. As mismo, estos estudios lingsticos nos permiten saber que el roman se separ del tronco comn original hace unos mil aos. A partir de ah, el estudio de los prstamos lxicos nos permite entrever cul debi ser el camino seguido en la dispora: Norte de India (ms del 80 % de nuestras palabras tienen su origen etimolgico en las lenguas del norte del subcontinente indio), Persia (en torno al 10 % de las palabras romanes son de origen persa), Armenia (2 %), tambin y en menor proporcin encontramos prstamos procedentes de otras lenguas del Cucaso (georgiano y osetio), del turco, del griego, de las lenguas eslavas, del rumano y del hngaro.

Romanes: adj. pl. gitanos/as. Rom: sust. sing. en cal significa mujer, esposa. La palabra original roman es Rromni (mujer gitana).

Romis: en cal significa mujeres gitanas. La palabra original roman es Rromn (gitanas)

Romipn: espaolizacin de la palabra roman Rromipen (gitanidad): 1.- Conjunto de los diversos grupos romanes; 2.- historia y cultura romanes. Nota: en espaol se usa como femenino (la romipn), pero en roman es masculino (o Rromipen).Romofobia: Sinnimo de gitanofobia. Es el trmino especfico que designa el odio hacia los gitanos y lo gitano.Propuesta de normas de edicin de palabras de origen roman

1) Cuando escribimos un texto en espaol que incluye palabras de origen roman debemos elegir si escribimos estas palabras respetando la ortografa roman o la ortografa espaola. Si las escribimos en roman deberemos hacerlo en cursiva. Si las espaolizamos entonces se escribirn normalmente.

2) Gitanismos ms usuales en nuestro contexto:

En roman

espaolizadasdefinicin

Kalo

cal

1) pogadolecto o habla mixta

de los gitanos espaoles; 2)

gitano espaol (adjetivo y

sustantivo)

Kali

cal

gitana espaola

Rrom

rom

gitano (sustantivo)

Rroma

rom

gitanos (sustantivo)

Rromni

rom

gitana (sustantivo)

Rromn

romi

gitanas (sustantivo)

Rromano

roman

gitano (adjetivo)

Rromani

roman

gitana (adjetivo)

Rromane

roman

gitanos/as (adjetivos)

Rromanes

en romans

1) gitanamente; 2) en roman

O Rromipen

el romipn

la gitanidad

3) Las frases o expresiones en roman insertas en un texto escrito en espaol slo podrn ser escritas respetando la ortografa roman y en cursiva.Expresiones ms habituales

Traduccin

Gelem, gelem

Himno internacional gitano

E rroma

Los gitanos/as

E rromn

Las gitanas

I rromani hib

La lengua/el idioma gitano

I rromani kultra

La cultura gitana/la gitanidad

I rromani histria

La historia de los gitanos

O Rromano Them

El Pueblo Gitano

O rromipen

La cultura gitana/la gitanidad

O Samudaripen

El holocausto roman/ el genocidio

de los gitanos durante el nazismo

Te aven saste baxtale!

Salud y libertad!

Nais tumenqe

Gracias a vosotros/as

Laho dives!

Buenos das!/ Hola!/ Buenas!

Lahi rat!

Buenas noches!

Laho drom!

Buen viaje!

Miste avile!

Bienvenidos/as!

Te del o Del but baxt aj sastipen!Salud y libertad!/ Qu Dios os/te

bendiga!