TERMINOLOGÍA

4
TERMINOLOGÍA. PRACTICA Nº 1. VISITA AL LABORATORIO BTU: En el sistema inglés, la unidad de energía es el Btu (British thermal unit), que se define como la energía requerida para elevar en 1 °F la temperatura de1 lbm de agua a 68 °F. Las magnitudes de kilojoule y Btu son casi idénticas (1 Btu=1.0551 kJ). Hay una buena manera de apreciar intuitivamente estas unidades: si se enciende un fósforo y se deja consumir, produce aproximadamente un Btu (o un kJ) de energía. CALOR: El calor se define como la forma de energía que se transfiere entre dos sistemas (o entre un sistema y el exterior) debido a una diferencia de temperatura. Es decir, una interacción de energía será calor sólo si ocurre debido a una diferencia de temperatura. CICLO: Se dice que un sistema ha experimentado un ciclo si regresa a su estado inicial al final del proceso, es decir, para un ciclo los estados inicial y final son idénticos. /Un proceso con estados finales idénticos se denomina ciclo. CICLOS DE REFRIGERACIÓN: son los ciclos en los que operan dispositivos (refrigeradores) que producen refrigeración (transferencia de calor de una región de temperatura inferior hacia una temperatura superior). El ciclo de refrigeración que se utiliza con más frecuencia es por compresión de vapor, donde el refrigerante se evapora y se

description

terminologia

Transcript of TERMINOLOGÍA

Page 1: TERMINOLOGÍA

TERMINOLOGÍA. PRACTICA Nº 1. VISITA AL LABORATORIO

BTU: En el sistema inglés, la unidad de energía es el Btu (British thermal unit), que

se define como la energía requerida para elevar en 1 °F la temperatura de1 lbm de

agua a 68 °F. Las magnitudes de kilojoule y Btu son casi idénticas (1 Btu=1.0551

kJ). Hay una buena manera de apreciar intuitivamente estas unidades: si se

enciende un fósforo y se deja consumir, produce aproximadamente un Btu (o un

kJ) de energía.

CALOR: El calor se define como la forma de energía que se transfiere entre dos

sistemas (o entre un sistema y el exterior) debido a una diferencia de temperatura.

Es decir, una interacción de energía será calor sólo si ocurre debido a una diferencia de

temperatura.

CICLO: Se dice que un sistema ha experimentado un ciclo si regresa a su estado

inicial al final del proceso, es decir, para un ciclo los estados inicial y final son

idénticos. /Un proceso con estados finales idénticos se denomina ciclo.

CICLOS DE REFRIGERACIÓN: son los ciclos en los que operan dispositivos

(refrigeradores) que producen refrigeración (transferencia de calor de una región de

temperatura inferior hacia una temperatura superior).

El ciclo de refrigeración que se utiliza con más frecuencia es por compresión de vapor, donde el refrigerante se evapora y se condensa alternadamente, para luego comprimirse

en la fase de vapor. Otro ciclo de refrigeración estudiado es el ciclo de refrigeración de gas en el que el refrigerante permanece todo el tiempo en la fase gaseosa. Otros ciclos

de refrigeración son la refrigeración en cascada, la cual utiliza más de un ciclo de

refrigeración; refrigeración por absorción, donde el refrigerante se disuelve en un

líquido antes de ser comprimido; y como tema de interés especial, la refrigeración termoeléctrica, donde la refrigeración es producida mediante el paso de corriente

eléctrica a través de dos materiales distintos.

COMBUSTIBLE: Cualquier material que puede quemarse para liberar energía.

Page 2: TERMINOLOGÍA

COMBUSTIÓN: Una reacción química durante la cual se oxida un combustible y se

libera una gran cantidad de energía

CONDENSACIÓN: cambio de la fase gaseosa o de vapor de una sustancia a la

fase liquida.

DENSIDAD RELATIVA: se llama gravedad específica, o densidad relativa, al

cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad de alguna sustancia

estándar a una temperatura especificada (normalmente agua a 4 °C, para la que

ρH2O =1 000 kg/m3.

DR= ρ ρH2O

ENERGÍA: La energía se puede considerar como la capacidad para causar

cambios.

ENERGÍA INTERNA: La suma de todas las formas microscópicas de energía se

denomina energía interna de un sistema y se denota mediante U.

ENERGÍA LATENTE: Es la energía interna relacionada con el cambio de fase de

un sistema.

ENERGÍA SENSIBLE: Es la porción de la energía interna de un sistema

relacionada con la energía cinética de las moléculas. / Energía que origina cambios

de temperatura.

FLUIDO DE TRABAJO:

FUERZA: Se considera a la fuerza como una dimensión secundaria cuya unidad se

deriva de la segunda ley de Newton, es decir:

Fuerza = (masa)*(aceleración)

En el SI, la unidad de fuerza es el newton (N), y se define como la fuerza requerida para

acelerar una masa de 1 kg a razón de 1 m/s2. En el sistema inglés, la unidad de fuerza es

Page 3: TERMINOLOGÍA

la libra-fuerza (lbf) y se define como la fuerza requerida para acelerar una masa de 32.174

lbm (1 slug) a razón de 1 pie/s2. Es decir:

1 N 1 kg*m/s²

1 lbf 32.174 lbm*pie/s

GAS REFRIGERANTE:

JOULE (UNIDAD DE TRABAJO): Las unidades de trabajo son las de fuerza

multiplicada por longitud. En consecuencia, la unidad del SI de trabajo es el

newton·metro (N.m o kg.m²/s²). Esta combinación de unidades se usa con tanta

frecuencia que se le ha dado un nombre propio, joule ( J )

LIQUIDO: los líquidos son en esencia sustancias no compresibles y la variación de

su densidad con la presión es por lo regular insignificante. La densidad de líquidos

depende más de la temperatura que de la presión.

una fuerza de presión que actúa sobre un fluido a lo largo de una distancia produce trabajo, llamado trabajo de flujo, en una cantidadde P/r por unidad de masa.