TERMINOLOGÍA CONTABLE

5
TERMINOLOGÍA CONTABLE CONOCIMIENTO 9: ACTIVO Es un bien tangible o intangible y derecho de propiedad de la empresa que tiene la característica de constituir un recurso, que tiene la potencialidad de generar futuros beneficios. Los activos se dividen en tres categorías: i) Activo Circulante: Representa todos aquellos bienes tangibles e intangibles y derechos que posee la empresa y que son capaces de transformarse en efectivo o realizarse dentro del plazo de un año, a contar de la fecha de preparación del balance. ii) Activo Fijo: Representa todos los bienes tangibles adquiridos por la empresa, con el ánimo de utilizarlos en el desarrollo normal de sus operaciones. Al momento de adquirirlos existe ánimo de uso y no de venta. Lo anterior no significa que en algún momento del tiempo la empresa decida reemplazarlos. iii) Otros Activos: Corresponde a los activos no clasificados en rubros anteriores, vale decir, incluye a todos los bienes de naturaleza intangible y derechos que pueden llegar a transformarse en dinero en un plazo mayor a un año. CONOCIMIENTO 10: PASIVO Representa deudas u obligaciones que la empresa tiene con terceras personas ajenas a ella. El pasivo se divide en dos categorías: i) Pasivo Circulante: Son todas aquellas deudas u obligaciones que la empresa debe pagar a terceros dentro del plazo de un año contado desde la fecha de preparación del balance. ii) Pasivo Largo Plazo: Son todas aquellas deudas que la empresa debe pagar a terceros en un plazo superior a un año contado desde la fecha de preparación del balance. CONOCIMIENTO 11: PATRIMONIO Representa las deudas que la empresa tiene con sus dueños por concepto del capital aportado y de las utilidades que no han sido retiradas El patrimonio está compuesto básicamente por:

description

Apunte Contabilidad.

Transcript of TERMINOLOGÍA CONTABLE

Page 1: TERMINOLOGÍA CONTABLE

TERMINOLOGÍA CONTABLE

CONOCIMIENTO 9: ACTIVO

Es un bien tangible o intangible y derecho de propiedad de la empresa que tiene la característica de constituir un recurso, que tiene la potencialidad de generar futuros beneficios.

Los activos se dividen en tres categorías:

i) Activo Circulante: Representa todos aquellos bienes tangibles e intangibles y derechos que posee la empresa y que son capaces de transformarse en efectivo o realizarse dentro del plazo de un año, a contar de la fecha de preparación del balance.

ii) Activo Fijo: Representa todos los bienes tangibles adquiridos por la empresa, con el ánimo de utilizarlos en el desarrollo normal de sus operaciones. Al momento de adquirirlos existe ánimo de uso y no de venta. Lo anterior no significa que en algún momento del tiempo la empresa decida reemplazarlos.

iii) Otros Activos: Corresponde a los activos no clasificados en rubros anteriores, vale decir, incluye a todos los bienes de naturaleza intangible y derechos que pueden llegar a transformarse en dinero en un plazo mayor a un año.

CONOCIMIENTO 10: PASIVO

Representa deudas u obligaciones que la empresa tiene con terceras personas ajenas a ella. El pasivo se divide en dos categorías:

i) Pasivo Circulante: Son todas aquellas deudas u obligaciones que la empresa debe pagar a terceros dentro del plazo de un año contado desde la fecha de preparación del balance.

ii) Pasivo Largo Plazo: Son todas aquellas deudas que la empresa debe pagar a terceros en un plazo superior a un año contado desde la fecha de preparación del balance.

CONOCIMIENTO 11: PATRIMONIO

Representa las deudas que la empresa tiene con sus dueños por concepto del capital aportado y de las utilidades que no han sido retiradas

El patrimonio está compuesto básicamente por:

i) Capital: Representa el aporte inicial y/o aportes adicionales que los dueños de la empresa realizaron para comenzar a operar o asegurar el funcionamiento a través del tiempo.

ii) Reservas y Utilidades Retenidas: Que corresponden a utilidades de períodos anteriores, que aún no han sido retiradas por los dueños de la empresa.

Page 2: TERMINOLOGÍA CONTABLE

CONOCIMIENTO 12: INGRESO

Se define como toda operación contable que aumenta el patrimonio de los dueños de la empresa. Se refiere a todas las ventas de activos en general, ya sean bienes del giro de la empresa (mercaderías) o ajenos al giro (maquinarias, terrenos etc.), independientemente si son realizadas al contado o al crédito.

También se consideran ingresos:

Las rentas ganadas, ya sea que se hubiere recibido el pago o bien que estén adeudadas, tales como: arriendos, dividendos, intereses, comisiones etc.

Las donaciones recibidas y la condonación de deudas.

Hay que distinguir el Ingreso de la Entrada, ya que son dos conceptos diferentes:

Entrada:

Concepto General: Cualquier valor recibido por la venta de bienes y/o servicios.

Concepto Restringido: Cualquier incremento del activo disponible, es decir de Caja y Banco, con excepción del movimiento entre ambas cuentas.

Utilizando el concepto restringido de entrada, se puede establecer ciertas relaciones en relación al concepto de ingreso, considerando el período contable actual, respecto al pasado y al futuro.

a) Ingresos del período que son entradas en el mismo período. Ejemplo: ventas al contado.

b) Ingresos de este período que son entradas en períodos futuros. Ejemplo: ventas al crédito.

c) Entradas de este período que son ingresos en períodos futuros. Ejemplo: arriendos percibidos por adelantado.

d) Ingresos de este período que fueron entradas en períodos anteriores. Ejemplo: ingresos percibidos por adelantado de períodos anteriores, pero cuya prestación del servicio es realizada en el período actual.

e) Entradas de este período que fueron ingresos en períodos anteriores. Ejemplo: venta al crédito realizada en períodos anteriores, la cual fue cancelada en el período actual.

CONOCIMIENTO 13: Gasto

Page 3: TERMINOLOGÍA CONTABLE

Es todo sacrificio económico, que la empresa realiza con el ánimo de obtener un ingreso o beneficio económico. El gasto disminuye el patrimonio de la empresa, pero siempre tiene una relación directa o indirecta con el ingreso

La relación directa está dada a través del costo de la venta (valor sacrificado por las mercaderías que se están vendiendo)

La relación indirecta está dada cuando los gastos son necesarios para que la empresa desarrolle sus operaciones, por ejemplo: pago de sueldos al personal, pago de energía eléctrica, pago de arriendo etc.

En la práctica el concepto de gasto de confunde con los conceptos de Pérdida, Costo y Desembolso.

CONOCIMIENTO 14: Costo

Es el sacrificio de valores necesario para adquirir un bien o un servicio. El costo inicial de un activo o un servicio se mide por el desembolso de dinero u otros valores. A veces es necesario incurrir en costos adicionales al precio de adquisición para permitir que el activo funcione normalmente

La mayoría de los costos incurridos están representados dentro de los activos de la empresa. Hay otros costos que no se activan, ya que se incurre en ellos y se consumen de inmediato, registrándose como gastos.

Considerando lo anterior, se denomina COSTO VIVO a los desembolsos que están activados, es decir, aún no se han relacionado con la obtención de un ingreso. Ejemplo de un costo vivo sería la mercadería comprada que permanece en bodega o el pago adelantado de un arriendo, que representa el costo de un servicio que todavía no se ha utilizado para obtener un ingreso.

Se denomina COSTO EXTINGUIDO a las reducciones del costo vivo originado por diferentes operaciones realizadas por la empresa o bien por otras causas que se relacionan o no con la obtención de ingresos.

Producto de lo anterior, los costos extinguidos que se relacionan con los ingresos se denominan Gastos y aquellos que no tienen relación con los ingresos se denominan Pérdidas.

CONOCIMIENTO 15: Pérdida

Es cualquier sacrificio económico que la empresa realiza sin el ánimo de obtener un ingreso o beneficio económico. La pérdida es una operación contable que disminuye el patrimonio de los dueños de la empresa, pero que jamás se relaciona con un ingreso. Generalmente la pérdida se deriva de situaciones fortuitas o de fuerza mayor, por ejemplo: incendios, robos, inundaciones, etc..

Page 4: TERMINOLOGÍA CONTABLE

CONOCIMIENTO 16: DESEMBOLSO

Concepto General: Cualquier valor entregado por la adquisición de bienes y servicios.

Concepto Restringido: Cualquier disminución del activo disponible, es decir de Caja y Banco, con la excepción del movimiento entre ambas cuentas.

Utilizando el concepto restringido de desembolso se puede establecer ciertas relaciones con los gastos, considerando el período contable actual, con respecto al pasado y al futuro.

a) Gastos del período que son desembolsos en el mismo período. Ejemplo: pago de arriendo del mes, pago de la cuenta del teléfono, etc.

b) Gastos de este período que son desembolsos en períodos futuros. Ejemplo: Impuestos adeudados, remuneraciones por pagar, etc.

c) Desembolsos de este período que son gastos de períodos futuros. Ejemplo: Arriendos pagados por adelantado.

d) Gastos de este período que fueron desembolsos de periodos anteriores. Ejemplo: Arriendos pagados por adelantado en períodos anteriores, pero cuya utilización del servicio es realizada en el período actual.e) Desembolsos de este período que fueron gastos en períodos anteriores. Ejemplo: El pago del impuesto a la renta del año anterior.