Terminología epidemiológica

5
Terminología epidemiológica Patosis tema Ecosistema que involucra una población de plantas hospedantes, una población de patógenos y un componente ambiental Epidemia Incremento en la cen la población de enfermedad en una población de plantas a través del tiempo. Epidemia explosiva Epidemia que presenta un incremento marcado en la pendiente de la curva, alcanzando un pico máximo y posteriormente una marcada declinación. Epidemia tardía Epidemia que progresa lentamente presentando una curva prolongada, sin mostrar picos agudos. Pandemia Dispersión mundial de una epidemia Endemia Enfermedad que se presenta siempre en forma local y a niveles bajos Curva de progreso de la enfermedad Es la grafica de una epidemia, la representación física del cambio de una enfermedad a través del tiempo. Patógenos monocíclicos Algunos patógenos que cumplen solamente un ciclo (o parte de él) de enfermedad al año o durante un ciclo de cosecha.

Transcript of Terminología epidemiológica

Page 1: Terminología epidemiológica

Terminología epidemiológica

Patosis tema

Ecosistema que involucra una población de plantas hospedantes, una población de patógenos y un componente ambiental

Epidemia

Incremento en la cen la población de enfermedad en una población de plantas a través del tiempo.

Epidemia explosiva

Epidemia que presenta un incremento marcado en la pendiente de la curva, alcanzando un pico máximo y posteriormente una marcada declinación.

Epidemia tardía

Epidemia que progresa lentamente presentando una curva prolongada, sin mostrar picos agudos.

Pandemia

Dispersión mundial de una epidemia

Endemia

Enfermedad que se presenta siempre en forma local y a niveles bajos

Curva de progreso de la enfermedad

Es la grafica de una epidemia, la representación física del cambio de una enfermedad a través del tiempo.

Patógenos monocíclicos

Algunos patógenos que cumplen solamente un ciclo (o parte de él) de enfermedad al año o durante un ciclo de cosecha.

Patógenos policíclicos

En la mayoría de las enfermedades, los patógenos cumplen muchos ciclos de enfermedad por año ó por ciclo de cosecha.

Page 2: Terminología epidemiológica

Patógenos polieticos

patógenos que persisten durante más de un año en las pantas infectadas antes antes de que produzcan el inóculo infectivo.

Esodemia

Equivale a autoinfección. Infecciones en el mismo hospedero

Exodemia

Equivale a aloinfección. Infecciones a partir de otro hospedero localizado en el cultivo o en cultivos vecinos.

Densidad de inóculo

Número de propágulos infecciosos presentes.

Potencial de inóculo

Medida de la capacidad de los propágulos (individualmente) para causar enfermedad en las condiciones dominantes.

Infección

Establecimiento de la relación parasítica entre el patógeno y el hospedero.

Eficiencia de la infección

Relación entre la cantidad de propagulos presentes en la superficie del hospedante y el número de lesiones.

Frecuencia de infección

Es el número de lesiones artificiales o provocadas, que concluyen con éxito un ciclo de infección.

Periodo de infección

Tiempo requerido para realizar el establecimiento de la relación parasítica.

Periodo infecioso

Tiempo en que una lesión produce esporas

Page 3: Terminología epidemiológica

Tasa de infección

Número de nuevas infecciones por día

Tasa reproductiva

En hongos, se refiere a la tasa de esporulación, que equivale al número de esporas por unidad de área, por unidad de tiempo. En el caso de nematodos, se refiere al número de estados juveniles por hembra.

Infección primaria

Infección a partir de una fuente de inóculo primario (aloinfección)

Infección secundaria

Infección a partir de un inóculo secundario (autoinfección)

Infección local

Infección que afecta determinada área del tejido del hospedero en forma localizada

Infección sistémica

Infección que afecta toda la planta hospedera

Cadena de infección

Serie coherentes de eventos o etapas desde la inoculación hasta la dispersión y supervivencia del patógeno (ciclo de la enfermedad infecciosa)

Periodo de incubación

Tiempo que transcurre entre la inoculación del patógeno y la aparición de síntomas iniciales.

Periodo latente

Periodo transcurrido entre la inoculación y la aparición de los signos (esporas). Se conoce como pre-reproducción , pre-esporulación, generación o tiempo generacional.

Patio de infección primaria

Es el desarrollo de un ciclo infectivo del patógeno sobre el hospedante.

Patios de infección sucesivos

Page 4: Terminología epidemiológica

Es el desarrollo de infecciones posteriores a la infección primaria, que reciben el nombre de patio de infección2 (Pinf2), patio de infección 3 (Pinf3)…….patio de infección final (enésimo)

Severidad

Medida de la cantidad de daño. Proporción de tejido enfermo con relación al tejido sano.

Incidencia

Porcentaje de individuos enfermos

Prevalencia

Proporción de área de una plantación enferma o porcentaje de lotes o regiones presentando síntomas.

Mortalidad

Número de individuos muertos con relación al número total de individuos.

Letalidad

Número de individuos muertos en relación con el número de individuos enfermos.