TERMODINAMICA DE GAS IDEAL

6
GRAFICA DE GAS IDEAL Grafica N°1 Presión en función del volumen presion volumen (kPa) (10 -6 m 3 ) 81.66 60 88.76 55 97.57 50 108.08 45 121.02 40 137.72 35 158.36 30 189.88 25 Obtenemos una gráfica curva no lineal en la que el área debajo de la misma nos representa el trabajo

description

TECSUP GRÁFICA DE GAS IDEAL

Transcript of TERMODINAMICA DE GAS IDEAL

Page 1: TERMODINAMICA DE GAS IDEAL

GRAFICA DE GAS IDEALGrafica N°1

Presión en función del volumen

presion volumen(kPa) (10-6m3)81.66 6088.76 5597.57 50

108.08 45121.02 40137.72 35158.36 30189.88 25

Obtenemos una gráfica curva no lineal en la que el área debajo de la misma nos representa el trabajo

Page 2: TERMODINAMICA DE GAS IDEAL

Grafica N°2

Presión en función de la inversa del volumen

presion Volumen-1

(kPa) (10-6m3)-1

81.66 0.01788.76 0.01897.57 0.020

108.08 0.022121.02 0.025137.72 0.029158.36 0.033189.88 0.040

En la que se obtiene una función lineal cuyo coeficiente de correlación es r = 1.000

Page 3: TERMODINAMICA DE GAS IDEAL

4.2 determinación del trabajo en un proceso isotérmico

Page 4: TERMODINAMICA DE GAS IDEAL

4.3 determinación del número de moles de aire dentro de la jeringa.

Grafico N°3

Volumen en función de (temperatura/presión)

volumen t/p(10^-6m^3) (k/Kpa)

60 3.6555 3.3750 3.0645 2.7640 2.4735 2.1730 1.8925 1.57

Donde obtenemos una función lineal cuya pendiente nos indicara el número de moles contenidos en la jeringa.

Donde se encontró un trabajo igual a 4236.4 realizado sobre el aire

contenido en la jeringa

V = (T/P) Rn

V= volumen T = temperatura P= presión R= constante

Page 5: TERMODINAMICA DE GAS IDEAL

Conclusiones:

Se comprobó la ley de Boyle, donde de manera experimental se trabajó en un proceso isotérmico y se verifico que el volumen multiplicado por la presión permanecen constantes, es decir que si se aumentaba la presión disminuía el volumen y si se aumentaba el volumen disminuía la presión.

Se determinó el trabajo que se realizó sobre el aire que se encontraba contenido en la jeringa que estaba representado gráficamente por el área bajo la curva de la gráfica presión vs volumen cuyo valor fue igual a 4236.4

Se determinó también de manera experimental el número de moles que se hallaban contenidos en 60 cm3 es decir se calculó el número de moles que se encontraban en la jeringa, comparando la formula PV = RTn con la leyenda obtenida de la gráfica volumen en función de (temperatura/ presión) Y = ax + b en donde obtuvimos que la cantidad de moles en 60cm3 fue de 2.022mol.

V = (T/P) Rn

V= volumen T = temperatura P= presión R= constante

Donde se obtiene una función Y = aX + b donde a nos representa pendiente y tiene un valor igual a 16.8, entonces si Y = aX + b y V = (T/P) Rn y se tiene que:

Y = volumen X = (t/P) A= Rn

Entonces 16.8 (J/K) = Rn y R es la constante universal de los gases igual a 8.31(J/mol.K) entonces n=16.8/8.31(mol) entonces n = 2.022

Page 6: TERMODINAMICA DE GAS IDEAL

Se obtuvo graficas adicionales como el volumen en función del inverso de la presión cuya grafica fue también una función lineal esto con gracias al software usado.

Se logró comprender de una manera más eficaz el uso y las herramientas del PASCO Capstone, necesario para obtener graficas que posteriormente interpretamos.