TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen...

142
TERRASUR S.A. DE C.V. Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida - Tixkokob M.I.A.-P Sector Minero Resumen Ejecutivo COPREMIA, S.C.P. 1 ÍNDICE GENERAL 0. Resumen Ejecutivo CAPÍTULO I Pág. 1. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental………………………………………………… 1 1.1. Datos generales del proyecto……...………………………………………. 1 1.2. Datos generales del promovente………………………………………….. 1 1.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental…. 2 CAPÍTULO II 2. Descripción del proyecto...……………………………………………………. 3 2.1. Información general del proyecto………………………….……………… 3 2.1.1. Naturaleza del Proyecto……………………………………………… 3 2.1.2. Selección Del sitio ……………………………………………………. 3 2.1.3. Ubicación física del proyecto………………………………………… 4 2.1.4. Inversión requerida…………………………………………………… 5 2.1.5. Dimensiones del proyecto…………………………………………... 5 2.1.6. Uso actual del suelo y cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias…………………….……………………………... 6 2.1.6. Urbanización del área y descripción de los servicios requeridos... 8 2.2. Características particulares del proyecto…………………………………. 15 2.2.1. Programa general de trabajo………………………………………… 15 2.2.2. Construcción o Habilitación…………………………………………. 15 2.2.3. Construcción de obras mineras…………………………………….. 15 2.2.4. Construcción de obras asociadas o provisionales…….………….. 16 2.2.5.Etapa de operación y mantenimiento…………………...………….. 17 2.2.6.Etapa de abandono del sitio……………………………...………….. 20 2.2.7.Utilización de Explosivos…….…………………………...………….. 23 2.2.8. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera………………………..……...………….. 24 2.2.8. Posibles accidentes ambientales………………..……...………….. 30

Transcript of TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen...

Page 1: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 1

ÍNDICE GENERAL

0. Resumen Ejecutivo

CAPÍTULO I Pág.

1. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental………………………………………………… 1

1.1. Datos generales del proyecto……...………………………………………. 1 1.2. Datos generales del promovente………………………………………….. 1 1.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental…. 2

CAPÍTULO II 2. Descripción del proyecto...……………………………………………………. 3 2.1. Información general del proyecto………………………….……………… 3 2.1.1. Naturaleza del Proyecto……………………………………………… 3 2.1.2. Selección Del sitio ……………………………………………………. 3 2.1.3. Ubicación física del proyecto………………………………………… 4 2.1.4. Inversión requerida…………………………………………………… 5 2.1.5. Dimensiones del proyecto…………………………………………... 5

2.1.6. Uso actual del suelo y cuerpos de agua en el sitio del proyecto y

en sus colindancias…………………….……………………………... 6 2.1.6. Urbanización del área y descripción de los servicios requeridos... 8 2.2. Características particulares del proyecto…………………………………. 15 2.2.1. Programa general de trabajo………………………………………… 15 2.2.2. Construcción o Habilitación…………………………………………. 15 2.2.3. Construcción de obras mineras…………………………………….. 15 2.2.4. Construcción de obras asociadas o provisionales…….………….. 16 2.2.5.Etapa de operación y mantenimiento…………………...………….. 17 2.2.6.Etapa de abandono del sitio……………………………...………….. 20 2.2.7.Utilización de Explosivos…….…………………………...………….. 23

2.2.8. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos

y emisiones a la atmósfera………………………..……...………….. 24 2.2.8. Posibles accidentes ambientales………………..……...………….. 30

Page 2: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 2

CAPÍTUILO III 3. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia

de impacto ambiental y en su caso, con la regulación sobre el uso del suelo………………………………………………………………………….. 32

3.1. Información sectorial……………………………………………………….. 32 3.2. Análisis de los Instrumentos de planeación…………….……………….. 32 3.3. Análisis de los instrumentos normativos …………………………………. 34 3.4. Normas Oficiales Mexicanas………….. …………………………………. 41

3.5. Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de

Yucatán................................................................................................ 41

CAPITULO IV 4. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática

ambiental detectada en el área de influencia del proyecto……………... 51 4.1. Delimitación del área de estudio………………………………………….. 51 4.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental……………………….. 52 4.2.1. Aspectos abióticos…..……………………………………………….. 52 4.2.2. Aspectos bióticos……………………………………………………… 61 4.2.3. Paisaje…………..……..……………………………………………… 68 4.2.4. Medio socioeconómico……………………………………………… 68 4.2.5. Diagnóstico Ambiental….……………………………………………. 74

CAPITULO V

5. Identificación, evaluación y descripción de los impactos ambientales………………………………………………………………………. 76

5.1.Metodología para evaluar los impactos ambientales…………………….. 76 5.1.1. Indicadores de Impacto……………………………………………….. 76 5.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto…………….………….. 79

5.1.3. Criterios y metodologías de evaluación: caracterización de los

impactos………………………………………………………………… 80 5.2.4. Evaluación de los impactos………………………………………… 90

5.2.Determinación del área de influencia………………...…………………….. 94

Page 3: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 3

CAPITULO VI

6. Medidas de prevención y/o mitigación de los impactos ambientales………………………………………………………………………. 95

6.1. Descripción De la medida o programa de medidas de mitigación……….. 95 6.2. Impactos residuales…………………………………………………………… 9

.

CAPITULO VII 7. Pronósticos ambientales………………………………………………………… 103 7.1. Pronóstico del escenario…………………………………………….……….. 95 7.2. Programa de vigilancia ambiental…………………………………………… 104 7.3. Conclusiones…………………………………………………………………… 104

CAPITULO VIII

8. Glosario de términos……………………………………………………………. 106

CAPITULO IX

8. Bibliografía básica consultada………………………………………………... 109

Page 4: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 4

ANEXOS ANEXO 1. Planos de ubicación general del área del proyecto. ANEXO 2. Documentación legal del predio. ANEXO 3. Oficio resolutivo de aprobación para explotación en seco. ANEXO 4. Permiso de uso del suelo expedido por el municipio. ANEXO 5. Programa general de mantenimiento de la trituradora.

Page 5: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 5

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Proyecto I.1.1. Nombre del proyecto: Habilitación de un banco de material existente para la extracción de material en Húmedo Ubicado en el Km 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida - Tixkokob. I.1.2. Ubicación del proyecto: El área del proyecto se localiza en el Km 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida –Tixkokob, en el ejido de Techoh, municipio de Tixpéhual. I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto: Incluyendo la extracción en seco y húmedo, se proyecta un tiempo de vida útil de al menos 16 años I.1.4. Presentación de la documentación legal. El predio es de carácter ejidal, la empresa promovente cuenta con un contrato de cesión de derechos de uso de los terrenos mediante un comodato (ver anexo 2 de ma MIA-P) I.2. Promovente 1.2.1. Nombre o razón social: Terrasur S.A. de C.V. 1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente: TER-960112-BX

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal: Gabriel Medina Millet 1.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír

notificaciones:

Calle 7 No. 406 X 10, Col. Díaz Ordaz Mérida, Yucatán. Teléfono / Fax: 01 (999) 943 32 61. E-mail: [email protected]; [email protected] 1.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental 1.3.1. Nombre o razón social: Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales, S.C.P. (COPREMIA, S.C.P). 1.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP: CPM 000718 R39 1.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio: Biol. Patricia Piña Quijano Colaboradores: Biol. Oscar Orlando Vázquez Piña

Page 6: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 6

Biol. Alberto Guadalupe Canché Pech

1.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio: Calle 12 No. 270 x 5 y 7 Fracc. Vista Alegre Norte, C.P. 97134. Mérida, Yucatán. Tel.: (01 999) 930-61-57. Fax: (01 999) 930-62-46. Correo electrónico: [email protected] II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Naturaleza del proyecto El proyecto consta de la ampliación de actividades relacionadas a una obra en actual operación. Se trata de la extracción de material rocoso bajo freático en un banco autorizado que actualmente aprovecha material únicamente sobre la superficie. La extracción en húmedo y seco, permitiría aumentar los volúmenes de aprovechamiento sin la necesidad de ampliar la superficie con la que ya se cuenta. La materia prima obtenida de ésta minería a cielo abierto, será transformada en subproductos o agregados para la industria de la construcción. II.1.2. Selección del sitio

Los criterios seguidos para la selección del sitio fueron los siguientes: 1. El material pétreo susceptible de aprovechar en el sitio es de buena calidad. 2. Sitio previamente impactado. 3. La vegetación presente está conformada por especies de distribución común

en la región. 4. Evitar la implementación de un banco nuevo en la zona u otro punto de la

ciudad, o ampliar la superficie de desmonte. 5. El uso del suelo predominante en la zona es compatible con el proyecto. 6. Es una Zona suburbana. 7. Cuenta con vías de acceso al área del proyecto. II.1.3. Ubicación física del proyecto El banco de material se localiza en el Km 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida – Tixkokob, en el ejido de Techoh, municipio de Tixpéhual. Limita al sur con el ejido de Teya, al poniente con el ejido de Kanasín, al oriente con el ejido de Oncan, Chochoh y Kilinche; y al norte con el ejido de Sitpach.

Page 7: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 7

II.1.4. Inversión requerida Para la implementación del presente proyecto se requerirá una inversión aproximada de dos millones de pesos. II.1.5. Dimensiones del proyecto Tabla 1. Dimensiones del proyecto.

Superficie Dimensiones

(m2) Porcentaje

Superficie máxima de explotación en seco y húmedo. 228,553 41.8%

Superficie ocupada por la infraestructura (casetas, oficinas, trituradora, cribadora, vialidades internas) 99,512 18.2% 60

%A

Superficie explotada actualmente (en seco) 17,000 3.1% / 7.4%B

Superficie de amortiguamiento 218,710 40

Superficie total del predio 546,775 100

A. Superficie Máxima de desmonte B. Porcentaje con respecto a la superficie máxima de explotación. II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus

colindancias El área en que se pretende implementar el proyecto se encuentra inmersa en una zona de uso Urbano – Rural, y pertenece a la región henequenera de la península de Yucatán. Al norte colinda con terrenos no urbanizados del ejido de Sitpach, en esa misma dirección se encuentra la carretera federal 80 Mérida-Tixkokob; al poniente colinda con terrenos no urbanizados del ejido de Kanasín y con el poblado de Techoh, en esa misma dirección se ubica la ciudad de Mérida. Al oriente colinda con terrenos no urbanizados de los ejidos de Chochoh y Kilinché, en esa misma dirección se localiza el poblado de Oncan. Es importante señalar que adyacente al área del proyecto se localizan dos bancos de material, uno a 500 m y otro a 2 kilómetros. Al sur colinda con terrenos no urbanizados del ejido de Teya. Es importante señalar que hacia esa misma dirección a 4 kilómetros se localizan cuatro bancos de material, tres de los cuales están en fuera de huso. Agua en la zona No se encuentra cuerpos de agua superficiales.

Page 8: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 8

II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. Los servicios públicos urbanos no se encuentran bien desarrollados en toda la zona, ya que se cuenta con los mismos solo en las áreas más próximas a la mancha urbana de la ciudad de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente eléctrica, telefonía celular y sistema de recolección de basura por parte del ayuntamiento de Kanasin. La carencia del servicio de agua potable se ve compensada con la presencia de dos pozos ubicados en la zona. Debido a esto se prevé la suficiencia de los servicios necesarios para la implementación del proyecto y que este, no provocará desabasto de ninguno de los servicios de la zona. Descripción de los servicios requeridos Tabla 2. Personal requerido por etapa del proyecto (aproximado).

Personal Cantidad Tipo de contratación Ingeniero 1 Permanente Supervisor 1 Temporal Operador de trascabo 2 Permanente / Operación Operador de retroexcavadora 1 Permanente / Operación Cabo de maquinaria 2 Permanente Peones 10 Temporal / Operación Operadores de camión de volteo 4 Permanente / Operación Operador de dragadora 1 Permanente / Operación Controlador de salidas 1 Permanente / Operación Vigilante / velador 1 Permanente / Operación

Insumos Recursos naturales renovables.- No se requerirá el consumo de recursos naturales renovables para la implementación del proyecto. El material pétreo que será extraído del área durante la operación del banco se considera una afectación intrínseca del proyecto. Sustancias.Se usarán combustibles y lubricantes para la maquinaria pesada y vehículos, incluidos los camiones de volteo.

En el predio se cuenta con un tanque estacionario para el almacenaje de diesel, el cual será abastecido a través de una pipa propiedad la empresa prestadora del servicio. El tanque se encuentra ubicado lejos del área de trabajo y extracción

Page 9: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 9

para evitar accidentes, del mismo modo debe de contar con etiquetados para su buena identificación. Los vehículos que trabajan a base de gasolina serán abastecidos en las estaciones de PEMEX más cercanas. Se utilizaran explosivos, para habilitar la extracción en húmedo del banco de material, pero no serán almacenados en el sitio los insumos requeridos se presentan en la siguiente tabla: Tabla 3. Material requerido para el tronado.

Material o recurso Cantidad requerida

Alto explosivo: 4x16 1000kg Cordón Ecord 220 m Cordón Ecord reforzado 240m Conductor: Cañuela 4m Iniciadores: Fulminantes Nº 6 3 pzas Conectores ms 20 pzas

Maquinaria

Tabla 4. Maquinaria a emplear para la implementación del proyecto.

Equipo Cantidad

Tiempo empleado en la obra (aprox.)

Horas de trabajo diario

Tipo de combustib

le Tractor D-6 2 8 años 8 hrs. Diesel Retroexcavadora 1 7.5 años 8 hrs. Diesel Compresor 2 6.5 años 8 hrs. Diesel Perforadora 1 6.5 años 8 hrs. Diesel Camión de volteo 4 7.5 años 8 hrs. Diesel Vehículo Pick-up 1 8 años 8 hrs. Gasolina

II.2. Características particulares del proyecto Minerales extraídos Se extraerá el material pétreo en húmedo del área del banco. En toda la zona existe una morfología cárstica, con desarrollo joven. Desde la superficie y hasta alrededor de los 30 m de profundidad, se presentan estratos homogéneos de calizas interestratificadas con porosidad media a alta microcristalinas, con algunas bandas recristalizadas. Volúmenes de extracción proyectados.- Con la extracción de material pétreo en húmedo, en el 100% del banco de 27 Ha, desde el nivel de 6m hasta 5 m propuestos por debajo del

Page 10: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 10

nivel freático, se pretende expandir la obtención del recurso en aproximadamente 1’350,000m3. Durante esta fase se pretende extraer aproximadamente 168,750 m3 anuales, en un período de ocho años en que los trabajos de aprovechamiento se desarrollarán de manera intermitente.

Tipo y tecnología de producción La extracción de material pétreo en húmedo se realizará con explosivos inicialmente y se continuara con maquinaria pesada. Este será extraído y trasladado a la planta trituradora dentro del área del proyecto, para la elaboración posterior de polvo o grava, así como demás insumos de construcción. En términos generales, el aprovechamiento consistirá en las siguientes actividades:

• La perforación de los pozos que luego serán llenados con explosivo para lograr la remoción y fragmentación de la roca.

• Una vez realizada la perforación se procede a la carga con explosivos dentro de los pozos.

• Se utilizarán dos explosivos diferentes. El primero tiene la función de generar fracturas en la roca donde luego se introducirán los gases del segundo explosivo empujando o desplazando la roca

• El material obtenido del tronado se clasificará según su tamaño de acuerdo a las necesidades para su uso por medio de un tractor. El material que no cumpla con el tamaño adecuado será fragmentado hasta que se obtenga el tamaño que se requiere.

• El material estéril se transporta hacia una escombrera donde se van depositando los materiales que luego servirán para la restauración. El material útil se transporta hacia la trituradora que se encarga de la producción de los diferentes materiales.

• Cuando la profundidad sea un impedimento para el tractor, entrará en operación la retroexcavadora con cucharón para extraer el material suelto.

• Cuando se llegue a material rocoso, intervendrá la retroexcavadora de martillo hidráulico con un compresor de aire adaptado.

II.2.1. Programa General de Trabajo Para llevar a cabo la extracción proyectada del banco de material, se ejecutarán las actividades de: 1) Habilitación: Eliminación del material pétreo no útil (incluye herbáceas). 2) Operación: tronado, raspado de roca caliza, habilitación de material, perforación con

martillo metálico y compresor de aire, acarreo y transporte de material.

Page 11: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 11

3) Abandono del banco: retiro de equipo y materiales, inicio de las actividades de restauración (las actividades relacionadas al abandono del sito, como la restauración de éste, fueron establecidas previamente para la etapa de extracción en seco, por lo que al momento del abandono del sitio solo se adecuara a la obra propuesta en el presente estudio).

II.2.2. Construcción o Habilitación Dado que el banco de material existe y ha sido explotado en seco, solo se requerirá su rehabilitación para continuar el uso. Con la ejecución de esta actividad en su conjunto se eliminará la cubierta de herbáceas en las 27 ha que se aprovecharán. II.2.3. Construcción de obras mineras Se realizarán las obras y actividades siguientes: a) Habilitación del fondo de cantera – eliminación del material pétreo no útil. b) Almacén de materiales e insumos consumibles. c) Infraestructura de operación existente. II.2.4. Construcción de obras asociadas o provisionales No se requerirá la construcción de obras asociadas o de apoyo, dado que estas ya se encuentran en el área y se encuentran en funcionamiento (v. gr. trituradora). II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento Durante la operación del proyecto se realizarán las actividades principales, las cuales se indican a continuación en orden secuencial. A. Perforación B. Tronado C. Habilitación del material D. Acarreo y Transporte E. Trituración F. Formación del producto final. Los productos finales que obtendrán de este proceso serán: polvo, grava, gravilla y block. Mantenimiento.- Las áreas a las que se les dará mantenimiento son el camino interno de la entrada del banco de material, las áreas específicas para maniobras de camiones y resguardo de maquinaria, así como la maquinaria misma empleada en el proceso de extracción. De éstos, únicamente la maquinaria pesada poseerá un programa de mantenimiento regular, ya que las instalaciones mencionadas se repararán conforme se

Page 12: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 12

vayan deteriorando, utilizando para esto el mismo material extraído del banco y la maquinaria con que se cuenta. II.2.6. Etapa de abandono del sitio (post-operación) Una vez terminado este tiempo útil del banco, se procederán a realizar las siguientes actividades:

1) Retiro de maquinaria, materiales e infraestructura general 2) Actividades de Restauración del Sitio

II.2.7. Utilización de explosivos El proyecto empleará el uso de explosivos para el tronado dentro de la cantera por debajo del freático, de este modo será fácil la remoción y obtención del material pétreo. Cabe destacar que se promoverá el uso óptimo de los explosivos, utilizándose solo lo necesario de acuerdo a los volúmenes de roca estimados a remover y que no se implementarán polvorines en el área. La utilización de los explosivos será solo inicial, cuando se llegue a nivel del manto freático, se dará uso a la maquinaria pesada como el Track drill y a la dragadora, para la extracción del material pétreo. II.2.8. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera. II.2.8.1. Generación y manejo de residuos peligrosos Los residuos peligrosos que probablemente se generarán durante las actividades del proyecto estarán dados por las fugas de combustible o aceite a partir de motores.

Tabla 5. Residuos peligrosos de probable generación durante el proyecto.

NOMBRE ESTADO FÍSICO

EMPAQUE

(para su manejo)CARACTERÍSTICA

S CRETIB

Diesel (fugas) Líquido Sólido (metálico o de plástico) Tóxico, Inflamable

Gasolina (fugas) Líquido Sólido (metálico o de plástico) Tóxico, Inflamable

Aceites (fugas) Líquido Sólido (metálico o de plástico) Tóxico, Inflamable

Page 13: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A.-P Sector Minero

Resumen Ejecutivo

COPREMIA, S.C.P. 13

NOMBRE ESTADO FÍSICO

EMPAQUE

(para su manejo)CARACTERÍSTICA

S CRETIB

Materiales impregnados con las sustancias anteriores Sólido Sólido (metálico) Inflamable

II.2.8.3. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

o Residuos sólidos no peligrosos.- Para el depósito de los residuos sólidos se cuenta en el municipio de Kanasín con un relleno sanitario y una planta de composta que se encuentra aproximadamente a 5km al suroeste del proyecto. En la ciudad de Mérida, se cuenta también con plantas recuperadoras de papel, cartón, plástico y vidrio, por lo que se podría realizar el reciclaje de estos materiales para promover su reutilización y a la vez disminuir los volúmenes de residuos sólidos generados.

o Residuos peligrosos.- Para la disposición final de los residuos peligrosos que

pudieran generarse durante el desarrollo del proyecto, como es el caso de los restos de aceites y/o combustibles, así como de estopas o cualquier otro material impregnado con tales sustancias, estos serán utilizados como materia prima en los hornos para la producción de asfalto.

II.2.8.4. Generación, manejo y descarga de aguas residuales y lodos No se producirán aguas residuales ni lodos durante ninguna actividad o proceso del proyecto. II.2.8.5. Generación y emisión de sustancias a la atmósfera Además de las posibles emisiones de partículas de polvo a la atmósfera (el cual será mínimo dado que el material estará húmedo) como resultado del transporte del material pétreo, también se producirán emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, originadas por la detonación de explosivos, los escapes de motores de la maquinaria empleada en el proyecto, así como de los vehículos que realicen el transporte del material hacia destinos externos del proyecto. En cuanto a la operación de la trituradora, esta está construida a 3 m por debajo

Page 14: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 14

III. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES III.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales Los efectos sobre los diferentes aspectos ambientales y socioeconómicos fueron determinados de acuerdo a las actividades del proyecto. Los componentes afectados fueron seleccionados a partir del conocimiento específico de cada actividad o proceso. La metodología implementada fue tomada de Glasson, et al. (1999), Petts (1999) y Byron (2000), modificada por COPREMIA, S.C.P. (2002) y de Cantú-Martínez (2000). III.1.1. Indicadores de Impacto Para cada una de las etapas se seleccionaron las actividades más relevantes, considerando para esto la descripción de la obra proyectada, la información incluida en la descripción del proyecto y la situación ambiental de este mismo estudio. Dichas actividades fueron consignadas en la matriz versus los componentes y variables ambientales que pudieran ser afectados. III.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto

Se identificaron los siguientes componentes del sistema ambiental actual que serán afectados por las actividades del proyecto:

1. Componentes Físicos y Químicos: Calidad del Aire, Calidad del Agua Subterránea, Estructura del Suelo, Relieve Local y Nivel Sonoro.

2. Componentes Ecológicos: Vegetación Nativa, Fauna Terrestre y Acuática, Estructura del Paisaje y Continuidad del Hábitat.

3. Componentes Socioeconómicos: Oferta / Demanda de Empleos y Servicios, Estética del Paisaje Local, Calidad Sanitaria del Ambiente y Vialidad.

Los componentes indicados fueron considerados desde los siguientes puntos de vista:

1. Calidad del Aire. 2. Calidad del Agua Subterránea. 3. Calidad del componente edáfico. 4. Contaminación acústica. 5. Vegetación Nativa. 6. Fauna. 7. Estructura del Paisaje.

Page 15: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 15

8. Continuidad del Hábitat. Oportunidades de Empleos. Capacidad del proyecto para ofrecer empleos

9. Requerimientos de Servicios. 10. Calidad Sanitaria del Ambiente. 11. Vialidad.

III.1.3. Criterios y metodologías de evaluación: Caracterización de los impactos A. Caracterización por el grado de los impactos Conforme a la información de la matriz de grado (ver MIA.P, tabla 19), la mayor parte de los impactos que se generarán por la extracción de roca caliza por debajo del primer nivel freático en el banco de Terrasur en Tixpehual, serán poco significativos (80%), comparados con los impactos significativos a producir (20%). Los componentes más impactados por la implementación del proyecto serán los Físicos-Químicos, con 9.5 upi (unidades ponderadas de impacto) recibidos respectivamente, seguidos por el componente Ecológico/Biótico con 4.5 upi y finalmente el Socioeconómico con 4 upi. Estas cantidades se refieren a la ponderación de los impactos que recibirán los componentes, sin considerar si se trata de positivos o negativos. Entre los componentes Físicos y Químicos del sistema, la calidad del agua subterránea y la contaminación acústica, serán los más afectados, recibiendo ambos 3 upi respectivamente. El componente Ecológico más afectado será el paisaje que recibirá 1.5 upi. Entre los componentes Socioeconómicos, la oferta/demanda de empleo, será objeto de 2.5 upi, siendo la variable más impactada. Durante la operación, se generarán 18 upi al ambiente. En esta etapa se afectará en mayor proporción a las variables del componente Físicos-Químicos (9.5 upi) y afectando en menor medida al componente Ecológico/Biótico y Socioeconómico (4.5 y 4 upi respectivamente). B. Caracterización por el tipo e incidencia de los impactos Con base en la información de la matrizde tipo (ver tabla 20 MIA-P), el 86.6% de los impactos producidos por el proyecto serán negativos, generando éstos 23 upi; los impactos positivos producidos conformarán el 23.3 %, generando 7 upi. En términos generales, se producirán los siguientes impactos:

Page 16: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 16

Tabla 6. Tipo e incidencia de los impactos generados al sistema.

Impactos Cantidad

Negativo Temporal 19

Negativo Permanente 4

Positivo Temporal 7

Positivo Permanente 0

C. Impactos sobre los Componentes del Sistema Ambiental Tabla 7. Impactos a generar sobre los componentes del sistema ambiental.

Componente del Sistema upi Impactos

Calidad del Aire 2 Negativos Temporales

Calidad del Agua Subterránea 3 Mayoría Negativos Temporales

Calidad del componente edáfico 1,5 Negativos Temporales/Permanentes

Contaminación Acústica 3 Negativos Temporales

Vegetación nativa 0,5 Negativos Temporales

Fauna 1 Negativos Temporales

Continuidad del hábitat 1 Negativos Permanentes

Calidad sanitaria del ambiente 0,5 Negativos Temporales

Estructura del paisaje 1,5 Negativos Temporales/ Permanentes

Oportunidades de Empleo 2,5 Positivos Temporales

Requerimiento de Servicios 1 Negativos Permanente

Tráfico Vehicular 0,5 Negativos Temporales

D. Caracterización por el rango y extensión de los impactos Tabla 8. Rango y extensión de impactos producidos sobre los componentes del sistema ambiental.

Componente Rango de Imp. Extensión de Imp.

Calidad del Aire Primarios/sinérgicos Mayoría Puntuales

Calidad del Agua Subterránea Mayoría Primarios Puntuales

Calidad del componente edáfico Primarios Puntuales

Contaminación Acústica Sinérgicos Mayoría Puntuales

Vegetación nativa Primarios Puntuales

Fauna Sinérgicos Puntuales/Extensivo

Continuidad del hábitat Sinérgicos Puntuales

Page 17: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 17

Componente Rango de Imp. Extensión de Imp.

Calidad sanitaria del ambiente Sinérgicos Puntuales

Estructura del paisaje Sinérgicos Puntuales

Oportunidades de Empleo Sinérgicos Puntuales

Requerimiento de Servicios Primario Puntual

Tráfico Vehicular Sinérgico Extenso

III.2.3. Evaluación de los impactos Como fue posible observar en los resultados de la evaluación mediante matrices, el efecto causado por el proyecto sobre los componentes ambientales es variable, siendo más relevante sobre algunos componentes. Con base en lo anterior y con la finalidad de identificar los impactos más significativos se realizó un análisis de cribado, el cual se representa mediante una matriz que consiste en la depuración de los impactos totales registrados en la matriz de grado, tomando los más relevantes. El criterio de exclusión es la obtención de un valor promedio de importancia de los impactos, de tal forma que la matriz incluye únicamente los impactos cuyo valor sea igual o mayor al obtenido. • Disertación del C.I.R. El análisis de los coeficientes de importancia relativa permite desarrollar el gráfico de priorización (ver cap 5 de la MIA-P). A partir de este último, se puede apreciar que existen dos componentes del sistema que serán impactados en mayor proporción por el proyecto: La estructura del paisaje (EP) y la estructura del componente edáfico (ECE). En un segundo nivel de afectación se encuentran la contaminación acústica (CA), la calidad del aire (CDA) y la calidad del agua subterránea (CAS). No obstante se considera que los impactos que se producirán sobre las variables identificadas, son inevitables debido a la naturaleza del proyecto. Las variables físicas-químicas serán las receptoras inmediatas de las alteraciones producidas por las actividades de operación: la estructura del suelo y del paisaje.

o OBSERVACIONES TÉCNICAS Considerando las características del proyecto y la interacción con el medio en el cual se desarrollará: EL PROYECTO SE CONSIDERA PROCEDENTE POR SU UBICACIÓN, NIVEL DE IMPACTO Y CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL PAISAJE EN EL QUE SE ENCUENTRA INMERSO, con las siguientes condiciones:

Page 18: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 18

A. DEBERÁN APLICARSE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN EN CADA ETAPA DEL MISMO, las cuales, se indican posteriormente en este documento.

B. DEBERÁN IMPLEMENTARSE MONITOREOS HIDROLÓGICOS (DE CALIDAD DEL AGUA).

III.3. Determinación del área de influencia Considerado que se trata de la extracción puntual de roca caliza, el área de influencia directa será el terreno en que se encuentra el banco de material. No obstante, no hay que perder de vista el que la zona cuenta con varios bancos de material, algunos en plena actividad y crecimiento, de manera que el impacto es sinérgico para la zona. Por otra parte, los impactos probables sobre la calidad del agua subterránea y la estructura del paisaje, son inevitables por el tipo de proyecto y tendrán efecto en toda la zona. La mayor parte de los impactos identificados serán puntuales y de efecto moderado, afectando solo al sitio y/o sus colindancias inmediatas. Dadas las bajas cantidades de partículas emitidas a la atmósfera que se esperan producir, la dispersión de tal contaminante no será mayor a las áreas directamente adyacentes al banco de material. Esto con base a la naturaleza de la extracción en húmedo y a la utilización de un número pequeño de vehículos y maquinaria, que además, serán objeto de verificación y mantenimiento, respectivamente. IV. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES IV.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental Las variables impactadas del sistema y las alternativas propuestas para la prevención y mitigación de los impactos identificados en cada una, se presentan en el cuadro siguiente. Únicamente se considera la etapa operativa ya que no se requerirá de una preparación del sitio.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

NIVEL SONORO O Los vehículos y maquinaria utilizados deberán contar con mantenimiento periódico que incluya afinación mayor y reemplazo de piezas o partes

Ley de la Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, Art. 85, 86. NOM-080-SEMARNAT-1994.

Page 19: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 19

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

defectuosas. Contar con comprobantes. Se deberá proporcionar tapones auditivos a los trabajadores que estén expuestos de manera permanente a las máquinas perforadoras.

Reglamento Sanitario de la Ley General de Salud, Art. 1346. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA No se deberá excavar a mayor profundidad de la solicitada en este estudio (5m por debajo del freático). No introducir objetos extraños a cuerpos de agua, así como la utilización de maquinaria en mal estado que pudiera modificar o contaminar las características del agua. Se prohíbe depositar cualquier tipo de residuo al agua aflorada (laguna). Dicha agua no se deberá extraer para ningún uso. Estará estrictamente prohibido bañarse en tales cuerpos de agua, en previsión de posibles enfermedades cutáneas o intestinales. Se deberá establecer un Programa de Control de plagas, con el objeto de evitar el desarrollo excesivo de insectos transmisores de enfermedades. Se deberá establecer un Programa de Monitoreos Hidrológicos (trimestrales), que permitan conocer la calidad del agua subterránea; presentar los reportes pertinentes a la autoridad competente.

Ley de Aguas Nacionales, Art. 18,82. Reglamento de Aguas Nacionales, Art. 124, 134, 150, 151, 176. Ley de Aguas Nacionales, Art. 18,82. Reglamento de Aguas Nacionales, Art. 124, 134, 150, 151, 176.

Las áreas del banco en las que no realicen actividades de aprovechamiento, mantendrán el suelo natural del sitio, así como al menos parte de la vegetación.

NOM-059-SEMARNAT-2001. NOM-060-SEMARNAT-1994. √

Se deberán establecer procedimientos que eviten o minimicen la generación y/o dispersión de residuos sólidos.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 107, 109. √

Se deberán manejar adecuadamente todos los residuos peligrosos, como aceites y pinturas, con el fin de evitar derrames al suelo.

Reglamento de la LGEEPA en Materia de Residuos Peligrosos, Art. 5, 8, 13, 14 y 15. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 21.

Toda la basura y los residuos sólidos no peligrosos deberán ser retirados y dispuestos en los sitios apropiados.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 109. Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del

Page 20: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 20

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

Municipio de Mérida, Art. 21, 22. Para evitar la generación de malos olores, implementar: Depósitos con tapa Separación de desechos según su origen. Mantener estrictamente limpia y ordenada el área de desechos, así como la de carga y descarga de insumos.

Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, Art. 81. Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida. Art.16, 36.

Contar con un área delimitada e impermeabilizada para depósito temporal de residuos sólidos no peligrosos.

Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, Art. 81, 83. Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida.

La maquinaria y equipos que requieran reparaciones mayores o que puedan generar residuos peligrosos, serán retirados del área de trabajo. Las reparaciones se realizarán en el taller externo de la compañía.

Reglamento de la LGEEPA en Materia de Residuos Peligrosos. √

Dar manejo y disposición adecuados a los residuos sólidos domésticos que se generen, para evitar la proliferación de fauna nociva.

Ley y Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. √

CALIDAD SANITARIA DEL AMBIENTE O Actualmente se cuenta con un programa de restauración del banco de material en elaboraión, que incluye un programa de reforestación el cual será adecuado a características del proyecto propuesto al momento de su implementación.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Art. 88, 98. Ley General de Vida Silvestre, Art. 63.

VEGETACIÓN NATIVA Las especies vegetales, que resultarían afectadas por la habilitación del piso de cantera, deberán ser rescatadas y trasplantadas en sitios seguros del banco, de acuerdo a las tallas que presenten. Actualmente se cuenta con un programa de rescate respectivo.

Ley y Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. √

Las actividades de habilitación del piso de cantera se deberán limitar a las áreas solicitadas en este estudio. La vegetación eliminada durante la habilitación de la cantera se deberá trozar con herramienta manual y depositarla en los bordes o en las áreas aledañas al banco, para facilitar su reintegración al suelo. Durante el proceso de rehabilitación se deberán usar plantas nativas del sitio (en reforestación), para evitar la introducción de especies exóticas al medio.

NOM-059-SEMARNAT-2001. Ley General de Vida Silvestre.

FAUNA O Se deberá implementar la señalización adecuada para evitar impactos directos sobre la fauna local

NOM-059-SEMARNAT-2001. Ley General de Vida Silvestre √

Page 21: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 21

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

y regional. Se deberá desarrollar un Programa de Capacitación aplicable durante todo el proyecto con el fin de recalcar la importancia de la protección a la fauna.

Se prohíbe cualquier tipo de aprovechamiento de fauna presente en el banco de material. Evitar el sacrificio de fauna que quede expuesta durante la operación.

Ley General de Vida Silvestre, Art. 30. √

CALIDAD DEL AIRE O Durante el transporte del material pétreo se deberán colocar lonas a los camiones de volteo, mantener húmedo el material, para evitar la dispersión de polvos en zonas urbanas.

Ley y Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. √

De acuerdo al calendario oficial, verificar los vehículos utilizados en el proyecto, respecto de la emisión de gases contaminantes. Contar con los comprobantes respectivos.

Reglamento de la LGEEPA en material de prevención y control de la Contaminación a la Atmósfera, Art. 28, 34. NOM-041-SEMARNAT-1999. NOM-045-SEMARNAT-1996. Ley y Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE O En el área laboral se deberá contar en todo momento con un botiquín de primeros auxilios, el cual deberá contener el material y los medicamentos básicos para la atención de accidentes menores.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 148. √

Se deberán colocar contenedores con tapa para la captación de los residuos sólidos, los cuales deberán ser específicos para cada tipo de residuos (de desecho o reusable). Estos deberán estar en lugares accesibles al personal y con una rotulación adecuada que permita su identificación.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 107, 109. √

Los contenedores se deberán retirar periódicamente del sitio para ser enviados al relleno sanitario. Los materiales de reuso se deberán enviar a empresas especializadas para su reciclaje.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 107, 109. √

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE O El almacén deberá estar señalizado con relación a los materiales que se almacenan y su disposición interna.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 21. √

Durante el transporte del material no se sobrepasará la capacidad de carga de los camiones de volteo, para evitar posibles daños al vehículo que realiza el transporte, así como derrames del material durante el transporte que

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

Page 22: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 22

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

ponga en riesgo la seguridad de terceros. Se deberá contar con extintor en el almacén de resguardo de material.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 26. NOM–002–STPS-2000

√ Se deberá proporcionar al personal el equipo de protección personal (botas, cascos, guantes, lentes, tapones auditivos, etc.) según los requerimientos de las actividades que se realicen, el cual deberá ser usado de manera permanente.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 101, 140. √

COMPONENTE EDÀFICO Utilizar como máximo el 60% del terreno (banco de material) para el aprovechamiento.

Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, Art. 45, 47. Reglamento de Protección al Ambiente del Municipio de Mérida, Art. 30.

VIALIDAD Colocar señalamientos viales visibles que indiquen el área de acceso de los camiones y vehículos, así como los referentes a las actividades que se estén desarrollando, esto con el fin de evitar accidentes de tránsito u otros.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 21.

O = operación. IV.2. Impactos residuales En términos generales, los impactos residuales que producirá la extracción de material pétreo hasta 5 m por debajo del primer nivel freático son los siguientes: 1. Pérdida del estrato rocoso del suelo, generándose una depresión o vaso de 10-11 m de

profundidad en aproximadamente 27 ha, modificándose el relieve local. Aún con medidas de compensación, este impacto tendrá efecto en el corto y mediano plazo.

2. Pérdida de sustrato orgánico (tierra) en un porcentaje medio de la superficie del banco.

Con medida de compensación, el impacto tendrá efecto solo en el corto plazo en las áreas donde sea posible la restauración de este.

3. Exposición del agua del primer manto freático, creándose una laguna de cantera que representa un elemento extraño en el sistema ambiental local, la cual fomentará especies previamente no presentes e incrementará el riesgo potencial de contaminación del agua subterránea en la zona.

Page 23: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 23

4. Derivado del impacto anterior, es posible en el largo plazo, la eutrofización del cuerpo de agua aflorado y que éste funcione como criadero de moscos, por lo que será necesario el monitoreo y control constante.

5. La reforestación posterior del banco de material en las áreas secas incrementará la biodiversidad local respecto a la actualmente existente y a la presente en las colindancias inmediatas del terreno. No obstante, esta modificación permanente del sistema se considera positivo, puesto que involucrará especies nativas y del tipo de vegetación, además de algunas especies hidrófilas comunes en la región. Se espera que a largo plazo, la fauna local se reintegre al sistema.

V. PRONÓSTICOS AMBIENTALES V.1. Pronóstico del Escenario Con la implementación de la primera alternativa de restauración del banco de material (dos cinturones de vegetación, terraza-talud y cuerpo de agua), se tendrá en el sitio específico del proyecto, el siguiente panorama desde los bordes hacia el interior del banco: La vegetación perimetral está representada por selva secundaria en recuperación, con tendencias a conformar un fragmento uniforme de selva baja caducifolia, con especies típicas del tipo de selva en la región. El sustrato orgánico en esta porción es somero, pero suficiente para mantener la vegetación arbórea y arbustiva de 5-7 m de altura. El talud conformado presenta predominancia de arbustos y herbáceas, con algunos elementos arbóreos jóvenes en pleno desarrollo. Las raíces de esta vegetación permiten la compactación y mantenimiento del suelo de reciente conformación en este declive, minimizando la erosión del mismo por arrastre pluvial. La inclinación de este talud permite que las especies arbustivas se desarrollen y que especies de fauna suburbana se desplacen hasta el cuerpo de agua en la parte central. Bordear a la laguna conformada, con un cinturón de hidrófilas comunes en los cuerpos de agua naturales en la región. Estas permiten que el sustrato de transición entre la parte seca y la húmeda se mantenga firme y consolidado. Estas hidrófilas contribuyen a mantener la salud del sistema ambiental mediante el procesamiento y ciclaje de nutrimentos que junto con la circulación del agua subterránea, podría evitarse la eutrofización del cuerpo lagunar. El panorama general del área es semejante a una rejollada de aproximadamente 6 m de profundidad de porción seca, desde el borde hasta la interfase acuática. La fauna silvestre-suburbana presente en la región se reintegra poco a poco al sistema local, dada la rehabilitación de hábitats y la existencia de elementos atractivos en el sitio, como frutales de la región y del cuerpo de agua.

Page 24: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 24

La problemática principal del sitio está dada por la actividad actual en los bancos de material colindantes, así como por los cúmulos de basura (residuos sólidos no peligrosos) depositados clandestinamente provenientes de los núcleos poblacionales cercanos. Los bancos colindantes son fuente de contaminación sonora, de residuos peligrosos y no peligrosos, así como de vibraciones (debido a explosiones). Para que el programa de restauración resulte exitoso y suficiente, será pertinente que todos los bancos de material de la zona se incluyan en un plan o programa general de restauración, lo cual implica su ejecución al término de su vida útil, o bien de manera progresiva conforme cada uno finalice su etapa de operación. V.2. Programa de Vigilancia Ambiental Para asegurarse del cumplimiento y eficacia de las medidas de prevención y/o mitigación propuestas, se creará en la empresa un grupo de vigilancia ambiental, compuesto por personas de diversos niveles y responsabilidades, desde cargos administrativos hasta técnicos involucrados en la operación del banco de material, entre éstos, el responsable del proyecto y el supervisor en campo, así como un encargado del área. El personal de todos los niveles que labore en el banco de material será objeto de la capacitación pertinente que le permita el cumplimiento y vigilancia de las medidas indicadas, así como de los procesos o procedimientos de respuesta ante contingencias ambientales. Se vigilará que el personal externo que sea contratado o colabore, acate las medidas de prevención y mitigación propuestas en el presente estudio. Para validar la aplicación de tales medidas, se desarrollarán Informes Cuatrimestrales documentados y dirigidos a la Delegación Estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y se remitirá un acuse de recibo a la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El programa de vigilancia ambiental consiste en la planeación, ejecución, supervisión, evaluación, y en su caso, adecuación de las medidas consideradas para prevenir o mitigar los impactos ambientales detectados para la etapa de operación del proyecto. Se contará también con un procedimiento de supervisión, el cual implicará el trabajo periódico de un supervisor ambiental especializado en el tema. V.3. Conclusiones 1. Del análisis de las variables del sistema y de las actividades del proyecto, se concluye,

desde el punto de vista ambiental, que la ejecución del presente proyecto no se contrapone al desarrollo actual y próximo del municipio de Tixpehual, Yucatán, y que el grado de afectación a producir se considera mitigable y compensable mediante la ejecución adecuada de las medidas descritas en este estudio y en la normatividad ambiental aplicable.

Page 25: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 25

2. La presente evaluación de impacto ambiental se desarrolló integrando las mejores técnicas, métodos e información especializada disponibles para lograr una valoración adecuada de los impactos que se producirán sobre los componentes físicos-químicos, ecológicos y socioeconómicos del sistema.

3. Los componentes ambientales recibirán impactos de diversos grados, tipos de efectos e

incidencia. Los impactos son en su mayoría moderados, temporales, sinérgicos y puntuales. La aplicación de las medidas de prevención y mitigación, así como la posterior restauración permitirán reducir el grado de deterioro general del paisaje.

4. El proyecto por ubicarse en un área suburbana impactada y tratarse de una ampliación,

no producirá un impacto severo inicial sobre los componentes bióticos de flora y fauna. 5. Es importante señalar que toda actividad que se realice en un ecosistema natural

provocará una alteración del mismo, con lo cual se estará deteriorando las condiciones naturales del paisaje en diversos grados. Sin embargo, lo importante es minimizar la magnitud de los diversos impactos producidos y evitar que éstos se conviertan en impactos sinérgicos significativos, que produzcan una mayor afectación al ambiente y que dificulten la posterior rehabilitación del predio. Debido a lo anterior, es importante que se realicen en tiempo y forma las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos.

6. Deberán ejecutarse las condiciones indicadas para la implementación del presente

proyecto.

Page 26: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 26

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Proyecto I.1.1. Nombre del proyecto Habilitación de un banco de material existente para la extracción de material en Húmedo Ubicado en el Km 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida - Tixkokob. I.1.2. Ubicación del proyecto El área del proyecto se localiza en el Km 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida –Tixkokob, en el ejido de Techoh, municipio de Tixpéhual. Limita al sur con el ejido de Teya, al poniente con el ejido de Kanasín, al oriente con el ejido de Oncan, Chochoh y Kilinche; y al norte con el ejido de Sitpach. Las coordenadas geográficas de los puntos extremos que conforman el polígono del área del proyecto puede apreciarse gráficamente en el Anexo 1. I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto La vida útil estimada para la extracción en seco del proyecto se estimó en 8 años, incluyendo las etapas de operación y abandono del sitio. Con la actual expansión de explotación en húmedo se pretende prolongar su funcionamiento en por lo menos 8 años más, proyectándose una explotación promedio de 8.8 ha anuales. I.1.4. Presentación de la documentación legal El predio es de carácter ejidal, la empresa promovente cuenta con un contrato de cesión de derechos de uso de los terrenos mediante un comodato (ver anexo 2) I.2. Promovente 1.2.1. Nombre o razón social Terrasur S.A. de C.V. 1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente TER-960112-BX

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal

Page 27: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 27

Gabriel Medina Millet 1.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír

notificaciones

Calle 7 No. 406 X 10 Col. Díaz Ordaz Mérida, Yucatán Teléfono / Fax: (999) 943 - 32 – 61. E-mail: [email protected]; [email protected] 1.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

1.3.1. Nombre o razón social Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales, S.C.P. (COPREMIA, S.C.P).

1.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP CPM 000718 R39

1.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio Biol. Patricia E. Piña Quijano Colaboradores: Biol. Oscar Orlando Vázquez Piña

Biol. Alberto Guadalupe Canché Pech

1.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio Calle 12 No. 270 x 5 y 7 Fracc. Vista Alegre Norte, C.P. 97134. Mérida, Yucatán. Tel.: (01 999) 930-61-57. Fax: (01 999) 930-62-46. Correo electrónico: [email protected]

Page 28: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 28

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Naturaleza del proyecto El proyecto consta de la ampliación de actividades relacionadas a una obra en actual operación. Se trata de la extracción de material rocoso bajo freático en un banco autorizado que actualmente aprovecha material únicamente sobre la superficie. La extracción en húmedo y seco, permitiría aumentar los volúmenes de aprovechamiento sin la necesidad de ampliar la superficie con la que ya se cuenta. La materia prima obtenida de ésta minería a cielo abierto, será transformada en subproductos o agregados para la industria de la construcción. A la fecha, de la superficie total disponible para la extracción en seco, se han aprovechado hasta 5 m de profundidad adicionales respecto al nivel del primer manto freático. La profundidad de excavación previa fue en promedio de 6 m; con la implementación del proyecto se tendrá una profundidad de cantera de aproximadamente 11 m totales de excavación a partir del nivel de terreno natural. Se prevé la extracción aproximada de 1’355,280 m3 totales de material en húmedo (hasta 5 m por debajo del freático) en esta segunda fase de aprovechamiento. El sistema de explotación a utilizar será única y exclusivamente mecánico. No se requerirá de obras o infraestructura de apoyo, puesto que las actividades de operación consistirán en la extracción del material mediante maquinaria pesada y carga del mismo en volquetes para su traslado. El recurso natural a aprovechar es la roca caliza presente en el sitio, la cual será posteriormente transformada en materiales diversos para la construcción. Durante su extracción, se expondrá la parte superficial del primer manto freático. No se requerirá la eliminación significativa de la cobertura vegetal ni de suelo orgánico puesto que éstos han sido previamente afectados en la primera etapa de aprovechamiento en seco. II.1.2. Selección del sitio

Los criterios seguidos para la selección del sitio fueron los siguientes: 8. El material pétreo susceptible de aprovechar en el sitio es de buena calidad. 9. Sitio previamente impactado. El área del proyecto se localiza en el Km 6 + 200

de la carretera federal 80 Mérida – Tixkokob, en el ejido de Techoh, municipio de Tixpéhual. Limita al sur con el ejido de Teya, al poniente con el ejido de

Page 29: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 29

Kanasín, al oriente con el ejido de Oncan, Chochoh y Kilinché; y al norte con el ejido de Sitpach en el que se encuentra habilitado ya un banco de material de 546,775 m2 de las cuales 10 Ha han sido aprovechadas en seco. Esta área apreciablemente es de vocación extractiva, siendo evidente esta actividad en los terrenos situados en los bancos de material situados a 500 m y a 2 km al este del área del proyecto.

10. Actualmente la vegetación presente en el piso de cantera se restringe a los bordes de amortiguamiento de 30mt y áreas donde no se ha realizado la extracción en seco. La vegetación presente está conformada por especies de distribución común en la región. En las colindancias inmediatas, la vegetación se encuentra también perturbada por su sustitución previa para la siembra de henequén y más recientemente, por la habilitación de otros bancos de material y por la disposición clandestina de residuos diversos. La fauna silvestre o nativa del área ha sido previamente perturbada. Las aves, mamíferos y reptiles presentes en la parte superficial o bordes del banco no serán afectados físicamente.

11. Evitar la implementación de un banco nuevo en la zona u otro punto de la

ciudad, o ampliar la superficie de desmonte, lo cual provocaría nuevos impactos por pérdida de vegetación y sustrato original así como mayores costos de operación.

12. El uso del suelo predominante en la zona es compatible con el proyecto. 13. Zona suburbana. El área de influencia directa del proyecto no se encuentra

poblada de manera importante. 14. Cuenta con vías de acceso al área del proyecto las cuales son el anillo

periférico de la ciudad de Mérida y la carretera federal 80 Mérida – Tixkokob, en el Km 6 + 200, en el ejido de Techoh, municipio de Tixpéhual.

No se contempla actualmente ningún sitio alternativo, ya que el predio del proyecto se encuentra regularizado para la extracción en seco por medio del resolutivo 92/2003, expedido por la entonces Secretaría de Ecología del Estado de Yucatán (actualmente Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente) y cuenta con la licencia refuncionamiento y uso del suelo, folio 005, expedida por el H. Ayuntamiento del municipio de Tixpeual (Anexo 3 y 4 respectivamente). II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización El banco de material se localiza en el Km 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida – Tixkokob, en el ejido de Techoh, municipio de Tixpéhual. Limita al sur con el ejido de Teya, al poniente con el ejido de Kanasín, al oriente con el ejido de Oncan,

Page 30: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 30

Chochoh y Kilinche; y al norte con el ejido de Sitpach. Las coordenadas geográficas de los puntos extremos que conforman el polígono del área del proyecto pueden apreciarse en el Anexo 1. II.1.4. Inversión requerida Para la implementación del presente proyecto se requerirá una inversión aproximada de dos millones de pesos en maquinaria pesada que consistirá en un Track Drill y una Draga. Los costos de mano de obra y materiales como explosivos y utilería no se contemplan ya que estos serán mínimos y los costos están sujetos a la oferta y demanda. II.1.5. Dimensiones del proyecto El área del banco cuenta con 546,775 m2, de las cuales 10 ha de las 27 permitidas han sido explotadas para extraer material en seco a profundidad de excavación máxima de 6 m desde el nivel de terreno natural y hasta dos metros antes del manto freático. El proyecto actual sugiere la ampliación de la explotación mediante la extracción de material de banco en húmedo, hasta 6 m por debajo del primer nivel freático, en un área de 271,065 m2 (27 ha). Esta zona no sobrepasa el 60% de la superficie total del banco. Para realizar la extracción en seco se previó mantener un área de amortiguamiento de al menos el 40% de la superficie total del predio, conformando cordones de vegetación nativa con al menos 30m de amplitud, dispuestos alrededor de las áreas de explotación, así como diversos parches de vegetación en el suelo de la cantera. Éstos parches o Islas de vegetación serán preservados aún con la explotación en húmedo. Tabla 1. Dimensiones del proyecto.

Superficie Dimensiones (m2) Porcentaje

Superficie máxima de explotación en seco y húmedo. 228,553 41.8%

Superficie ocupada por la infraestructura (casetas, oficinas, trituradora, cribadora, vialidades internas)

99,512 18.2% 60 %A

Superficie explotada actualmente (en seco) 17,000

3.1% / 7.4%B

Superficie de amortiguamiento 218,710 40 Superficie total del predio 546,775 100 A. Superficie Máxima de desmonte B. Porcentaje con respecto a la superficie máxima de explotación.

Page 31: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 31

II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus

colindancias El área en que se pretende implementar el proyecto se encuentra inmersa en una zona de uso Urbano – Rural, y pertenece a la región henequenera de la península de Yucatán. De manera general, se encuentran ranchos cercanos a la zona del proyecto, por lo que los terrenos aledaños son ocupados como sitio de forrajeo para animales, principalmente bovinos; de igual forma, se encuentran en la zona plantaciones agrícolas con maíz como cultivo principal. El predio seleccionado para el proyecto se ha utilizado con anterioridad para el cultivo de henequén y más recientemente para la extracción de piedra caliza. Éste terreno fue cedido para aprovechamiento a Constructora TERRASUR S.A. DE C.V. desde febrero de 1995, como consta en el contrato de cesión de derechos de cesión (Anexo 2). El terreno en el que se ha planificado el desarrollo del proyecto presenta las colindancias siguientes: Al norte colinda con terrenos no urbanizados del ejido de Sitpach, en esa misma dirección se encuentra la carretera federal 80 Mérida-Tixkokob. Al poniente colinda con terrenos no urbanizados del ejido de Kanasín y con el poblado de Techoh, en esa misma dirección se ubica la ciudad de Mérida. Al oriente colinda con terrenos no urbanizados de los ejidos de Chochoh y Kilinché, en esa misma dirección se localiza el poblado de Oncan. Es importante señalar que adyacente al área del proyecto se localizan dos bancos de material, uno a 500 m y otro a 2 kilómetros. Al sur colinda con terrenos no urbanizados del ejido de Teya. Es importante señalar que hacia esa misma dirección a 4 kilómetros se localizan cuatro bancos de material, tres de los cuales están en fuera de huso. El proyecto provocará el afloramiento del manto freático superior y por tanto se tendrá en el área un cuerpo de agua artificialmente formado. En términos generales, los principales usos del suelo en la zona son: agrícola (baja escala), asentamientos humanos y minería. Los usos de los cuerpos de agua (subterráneos) son para abastecimiento público. Usos del agua en la zona El empleo del recurso agua fue utilizado en la etapa constructiva de la trituradora, la cual fue comprada en la ciudad de Mérida y fue transportada por pipas. Actualmente en el área del proyecto se cuenta con la presencia de 2 pozos como fuente agua para actividades diversas de los obreros, sin representar una explotación de volúmenes considerables.

Page 32: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 32

Para el proceso de operación del proyecto, no se requerirá de este servicio, ya que el sistema no requiere agua. Por lo que las actividades que realizará la empresa con relación a los cuerpos de agua, no interfieren con las actividades de los establecimientos circundantes o causan algún detrimento en el recurso. En el área de influencia del proyecto no se utiliza agua para ningún proceso o actividad. Los núcleos poblacionales cercanos, utilizan este recurso para los servicios generales, tales como de cocina, aseo personal y riego, así como para el servicio sanitario en algunos casos, particularmente en las casas habitacionales de la localidad de Oncan. El agua se utiliza también para la cría de las aves u otros animales de corral y domésticos en la zona, sin que esto represente una presión significativa para el manto freático puesto que ocurre a baja escala. Colindancias En términos generales, el terreno en el que se ha planificado el desarrollo del proyecto posee las siguientes colindancias: Al norte colinda con terrenos no urbanizados del ejido de Sitpach, en esa misma dirección se encuentra la carretera federal 80 Mérida-Tixkokob. Al poniente colinda con terrenos no urbanizados del ejido de Kanasín y con el poblado de Techoh, en esa misma dirección se ubica la ciudad de Mérida. Al oriente colinda con terrenos no urbanizados de los ejidos de Chochoh y Kilinché, en esa misma dirección se localiza el poblado de Oncan. Es importante señalar que adyacente al área del proyecto se localizan dos bancos de material, uno a 500 m y otro a 2 kilómetros. Al sur colinda con terrenos no urbanizados del ejido de Teya. Es importante señalar que hacia esa misma dirección a 4 kilómetros se localizan cuatro bancos de material, tres de los cuales están en desuso. En el área de influencia del proyecto la flora y fauna nativas han sido perturbadas con anterioridad, debido a la sustitución del hábitat natural por planteles henequeneros y posteriormente por la implementación de bancos de material. En los predios o terrenos colindantes al área del proyecto, puede apreciarse la extracción de material pétreo actual, así como terrenos en abandono después de haber sido explotados. Esto convierte a la zona primordialmente en un área de vocación extractiva.

Page 33: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 33

II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. El área del proyecto se localiza en una zona semi-urbana del municipo de Tixpéhual, al oriente de la ciudad de Mérida. En dicha zona se ubican actualmente microcomercios de diversos tipos, alternadas con viviendas de clase media y baja con solar maya y con algunos terrenos rústicos dispersos, específicamente el proyecto presentado se realizara dentro del banco de material perteneciente a la empresa Terrasur, ubicado en el Km 6 + 200 de la carretera federal Mérida – Tixkokob, que se encuentra en actual funcionamiento. Los servicios públicos urbanos no se encuentran bien desarrollados en toda la zona, ya que se cuenta con los mismos solo en las áreas más próximas a la mancha urbana de la ciudad de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente eléctrica, telefonía celular y sistema de recolección de basura por parte del ayuntamiento de Kanasin. La carencia del servicio de agua potable se ve compensada con la presencia de dos pozos ubicados en la zona. Debido a esto se prevé la suficiencia de los servicios necesarios para la implementación del proyecto y que este, no provocará desabasto de ninguno de los servicios de la zona. A través de la conexión con el periférico y con la zona oriente de la ciudad de Mérida, se tendrá acceso a las estaciones de servicio de combustible próximas. La vialidad existente en el área (carretera estatal de dos carriles amplios y acotamiento en ambos lados) es suficiente para la infraestructura actual de la zona en que se pretende desarrollar el proyecto, e incluso para soportar la carga vehicular adicional debida a la operación de la trituradora. En el área de influencia del proyecto se localizan, cuatro estaciones de servicio PEMEX, las cuales surten de combustibles a la zona oriente de la ciudad de Mérida, a Kanasín y el área del proyecto. Una estación se localiza sobre el anillo periférico, entre la Avenida Fidel Velázquez y la calle 53 Diag. de la Col. Melchor Ocampo, al noroeste del predio; otra se encuentra en la colonia Nueva Chichén (calle 65 No. 86-G), sobre la Av. Quetzalcoalt y al oeste del predio; otra se ubica en el anillo periférico cruce con salida a Cancún (Col. Benito Juárez, calle 27 No. 600), al suroeste del terreno seleccionado y finalmente, la gasolinera ubicada en la calle 36 No. 89 x 91 y 19 de Kanasín, al sur del área del fraccionamiento. Con la operación de estas estaciones de servicio se encuentra asegurada la oferta de combustibles para el proyecto. En la zona se cuenta con el servicio de telefonía fija domiciliar y comercial, así como celular de amplia cobertura. Sin embargo, en el área específica del proyecto no se cuenta actualmente con tal infraestructura, excepto para el caso de telefonía celular. Existen en la ciudad de Mérida dos empresas especializadas en la recolección de residuos peligrosos, tanto sólidos como líquidos. La operación del banco de material podría generar cantidades bajas de este tipo de residuos, derivados de la actividad o fallas esporádicas de automotores. Sin embargo dichos residuos provenientes de hidrocarburos, no serán vistos

Page 34: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 34

como un desecho, si no que serán materia prima para las calderas de la asfaltadota que se encuentra en el predio por lo que no habrá un almacenaje temporal de este. En caso de ser necesario estos residuos serán transportados a los almacenes de la empresa Terrasur, através del uso de camiones de alguna empresa acreditada y contando con las condiciones óptimas para su almacenamiento, del mismo modo deberán contar con una bitácora para llevar un control de la entrada y salida de sus residuos peligrosos. Las Centrales de Bomberos más próximas y con acceso rápido al área del proyecto son: la de la avenida Fidel Velázquez por calle 50 del Fracc. Pacabtún, al Noroeste del predio, y la central Kukulcán, sobre circuito colonias por calle 28 de la col. Morelos Oriente. El área en que localiza el proyecto es de rápido acceso debido a las vialidades primarias adyacentes, por lo que la atención a cualquier tipo de emergencia durante la construcción y operación del proyecto, será de rápida atención. El servicio de transporte público desde el centro de Mérida y hacia el área del proyecto, corre a cargo de una empresa concesionaria que cubre la zona (ACY), siendo posible el acceso de trabajadores y habitantes desde el centro de la ciudad y desde los poblados adyacentes al proyecto. No existe actualmente el servicio desde y hacia Kanasín.

Descripción de los servicios requeridos Para el desarrollo del proyecto se requerirá únicamente de los servicios de maquinaria pesada para la extracción y habilitación del material extraído, al igual que de transporte para el traslado del mismo hasta la trituradora (dentro del área del proyecto). Los combustibles para los vehículos serán adquiridos en las estaciones de servicio de PEMEX próximas en la ciudad de Mérida. Para llevar a cabo el proyecto se requerirá de personal diverso para el desarrollo de las distintas actividades. Se requerirá un ingeniero supervisor, operadores de maquinaria, operadores de camión de volteo, peones, controlador de salidas y vigilante. En la siguiente tabla se presenta la relación de personal requerido. Debido a los desperdicios que se generarán en la etapa de operación, será necesario mantener el servicio de recolección de basura que actualmente imparte municipio de Kanasín a la obra. En cuanto a los residuos peligrosos, como ya se mencionado con anterioridad, estos provendrán de grasas y combustibles, los cuales servirán como materia prima para la asfaltadota que se encuentra en el predio.

Page 35: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 35

Tabla 2. Personal requerido por etapa del proyecto (aproximado).

Personal Cantidad Tipo de contratación Ingeniero 1 Permanente Supervisor 1 Temporal Operador de trascabo 2 Permanente / Operación Operador de retroexcavadora 1 Permanente / Operación Cabo de maquinaria 2 Permanente Peones 10 Temporal / Operación Operadores de camión de volteo 4 Permanente / Operación Operador de dragadora 1 Permanente / Operación Controlador de salidas 1 Permanente / Operación Vigilante / velador 1 Permanente / Operación

Los trabajadores del banco ya laboran en otras áreas de la empresa, por lo que solo serán reubicados; serán trasladados al sitio y regresados a Mérida todos los días, sin necesidad de que se queden en campamentos al final de las labores, puesto que serán residentes de la ciudad. El proyecto no provocará ningún tipo de inmigración al área del proyecto.

Insumos Implementación del proyecto no requerirá de la utilización de electricidad o agua ya que todas las actividades ocurrirán durante horas de luz natural y en ningún proceso considerado se necesitarán ambos recursos. Para la ejecución del proyecto se requerirá de combustible y aceite para maquinaria y vehículos. Es importante mencionar que dichas cantidades pueden variar en función de los vehículos utilizados. Estos insumos serán adquiridos conforme se requieran en sitios especializados y autorizados de las áreas urbanas adyacentes al proyecto. El empleo de los mismos no será de cantidad suficiente para provocar algún tipo de desabasto de los productos en la zona. Recursos naturales renovables No se requerirá el consumo de recursos naturales renovables para la implementación del proyecto. El material pétreo que será extraído del área durante la operación del banco se considera una afectación intrínseca del proyecto. Sustancias

Las únicas sustancias que se utilizarán durante las actividades de operación del banco son los combustibles y lubricantes para la maquinaria pesada y vehículos, incluidos los

Page 36: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 36

camiones de volteo. Será necesario el diesel para la operación de maquinaria pesada y camiones de volteo y la gasolina para los vehículos que se involucren en el proyecto.

Tabla 3. Ejemplo de los volúmenes de combustibles aproximados a requerir.

MAQUINARIA CONSUMO DE COMBUSTIBLE

(l/hr)

CONSUMO DIARIO * (l/ 8hr)

Tractor (D6) 16 128 Trascabo 15 120

Retroexcavadora 15 120 Camión de volteo 18 144

Perforadora Track Drill T-3800 12.5 100 Camioneta 4 32

En el predio se cuenta con un tanque estacionario para el almacenaje de diesel, el cual será abastecido a través de una pipa propiedad la empresa prestadora del servicio. El tanque se encuentra ubicado lejos del área de trabajo y extracción para evitar accidentes, del mismo modo debe de contar con etiquetados para su buena identificación. Los vehículos que trabajan a base de gasolina serán abastecidos en las estaciones de PEMEX más cercanas. Se utilizaran explosivos, para habilitar la extracción en húmedo del banco de material, los insumos requeridos se presentan en la siguiente tabla: Tabla 4. Material requerido para el tronado.

Material o recurso Cantidad requerida

Alto explosivo: 4x16 1000kg Cordón Ecord 220 m Cordón Ecord reforzado 240m Conductor: Cañuela 4m Iniciadores: Fulminantes Nº 6 3 pzas Conectores ms 20 pzas

Estos materiales estarán en el área de trabajo de manera muy breve, no habrá un almacenaje de estos ya que dichos materiales serán transportados al sitio solo para cuando se realicen las voladuras.

Page 37: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 37

Maquinaria La maquinaria que se contempla para la ejecución de las actividades del proyecto se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 5. Maquinaria a emplear para la implementación del proyecto.

Equipo Cantidad

Tiempo empleado en la obra (aprox.)

Horas de trabajo diario

Tipo de combustib

le Tractor D-6 2 8 años 8 hrs. Diesel Retroexcavadora 1 7.5 años 8 hrs. Diesel Compresor 2 6.5 años 8 hrs. Diesel Perforadora 1 6.5 años 8 hrs. Diesel Camión de volteo 4 7.5 años 8 hrs. Diesel Vehículo Pick-up 1 8 años 8 hrs. Gasolina

II.2. Características particulares del proyecto Minerales extraídos Se extraerá el material pétreo en húmedo del área del banco. En toda la zona existe una morfología cárstica, con desarrollo joven. Desde la superficie y hasta alrededor de los 30 m de profundidad, se presentan estratos homogéneos de calizas interestratificadas con porosidad media a alta microcristalinas, con algunas bandas recristalizadas. Descripción de obras y actividades principales del proyecto Cuando den inicio los trabajos del presente proyecto, el cuerpo ya aprovechado del banco presentará una profundidad de 5-6 m desde el nivel del terreno natural. A los cuatro años posteriores al inicio de los trabajos, se proyecta que el 50% del área total explotable de banco (27 ha) habrá sido explotada hasta los 4-5 m, con un máximo de 5 m por debajo del primer nivel freático.

Volúmenes de extracción proyectados

El producto del proceso de aprovechamiento será la roca caliza del área de banco, mientras que el subproducto probable será el material pétreo no útil, el cual se acumulará en los bordes del área a aprovechar, conformado parcialmente taludes. Con la extracción de

Page 38: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 38

material pétreo en húmedo, en el 100% del banco de 27 Ha, desde el nivel de 6m hasta 5 m propuestos por debajo del nivel freático, se pretende expandir la obtención del recurso en aproximadamente 1’350,000m3. Durante esta fase se pretende extraer aproximadamente 168,750 m3 anuales, en un período de ocho años en que los trabajos de aprovechamiento se desarrollarán de manera intermitente.

Destino del material extraído no aprovechable El material extraído no aprovechable, compuesto por material pétreo de baja calidad, será depositado en los bordes del piso de cantera y no se utilizará con ningún fin comercial u otro tipo de aprovechamiento, ya que se requerirá en los trabajos posteriores de rehabilitación del sitio. La disposición de estos cúmulos de material en los bordes contribuirá con la formación de taludes útiles para la etapa de restauración. No es posible determinar de forma previa el volumen de material pétreo no útil, ya que éste se clasifica y maneja como tal hasta que se ha extraído. Descripción de las obras mineras y civiles El terreno en que se localiza el banco de material de Terrasur cuenta con 54 ha, de las cuales, 27 ha conforman el cuerpo aprovechable hasta los 5-6 m de excavación en seco. La superficie restante está ocupada por vegetación secundaria de herbáceas predominantes y algunos arbustos en los bordes. Prácticamente toda la extensión del terreno concesionado presenta material susceptible de aprovechamiento, incluso los predios colindantes (en todas direcciones) son de vocación extractiva, pudiendo observarse actualmente esta actividad en parte de los terrenos colindantes conforme se avanza sobre la carretera Mérida – Tixkokob. El proyecto consiste en la ampliación de la vida útil del banco, mediante el aprovechamiento del material pétreo hasta los 5 m por debajo del primer nivel freático en 27 ha. Se considera que estas actividades conforman la segunda fase de aprovechamiento del banco de material. No se construirá o habilitará infraestructura nueva para el desarrollo del proyecto debido a que se cuenta actualmente con la infraestructura adecuada para el funcionamiento de la obra como son los caminos de acceso, área de maniobras para camiones, las áreas de operación de la asfaltadora y trituradora estipulados para la extracción en seco del banco de material. En general, durante la excavación en seco, todos los movimientos de estos camiones ocurrirán en el interior del banco. La maquinaria a emplear permanecerá en el área de la trituradora cuando no se encuentre laborando para evitar problemas viales en las áreas adyacentes. El camino de acceso, así como las áreas de maniobras y resguardo

Page 39: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 39

mencionados fueron previamente habilitadas durante el aprovechamiento en seco y se encuentran actualmente en función. Tipo y tecnología de producción La extracción de material pétreo en húmedo se realizará con explosivos inicialmente y se continuara con maquinaria pesada. Este será extraído y trasladado a la planta trituradora dentro del área del proyecto, para la elaboración posterior de polvo o grava, así como demás insumos de construcción. En términos generales, el aprovechamiento consistirá en las siguientes actividades:

• La perforación de los pozos que luego serán llenados con explosivo para lograr la remoción y fragmentación de la roca.

• Una vez realizada la perforación se procede a la carga con explosivos dentro de los

pozos. Se utilizarán dos explosivos diferentes. El primero tiene la función de generar fracturas en la roca donde luego se introducirán los gases del segundo explosivo empujando o desplazando la roca

• El material obtenido del tronado se clasificará según su tamaño de acuerdo a las

necesidades para su uso por medio de un tractor. El material que no cumpla con el tamaño adecuado será fragmentado hasta que se obtenga el tamaño que se requiere.

• El material estéril se transporta hacia una escombrera donde se van depositando los

materiales que luego servirán para la restauración. El material útil se transporta hacia la trituradora que se encarga de la producción de los diferentes materiales.

• Cuando la profundidad sea un impedimento para el tractor, entrará en operación la

retroexcavadora con cucharón para extraer el material suelto.

• Cuando se llegue a material rocoso, intervendrá la retroexcavadora de martillo hidráulico con un compresor de aire adaptado.

II.2.1. Programa General de Trabajo Para llevar a cabo la extracción proyectada del banco de material, se ejecutarán las actividades de: 4) Habilitación: Eliminación del material pétreo no útil (incluye herbáceas).

Page 40: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 40

5) Operación: tronado, raspado de roca caliza, habilitación de material, perforación con martillo metálico y compresor de aire, acarreo y transporte de material.

6) Abandono del banco: retiro de equipo y materiales, inicio de las actividades de

restauración (las actividades relacionadas al abandono del sito, como la restauración de éste, fueron establecidas previamente para la etapa de extracción en seco, por lo que al momento del abandono del sitio solo se adecuara a la obra propuesta en el presente estudio).

II.2.2. Construcción o Habilitación Dado que el banco de material existe y ha sido explotado en seco, solo se requerirá su rehabilitación para continuar el uso. La principal actividad de esta etapa será la eliminación del material pétreo no útil desde el punto de vista de aprovechamiento, es decir, material pétreo que no reúne las características de calidad necesarias para su aprovechamiento. Este material está representado por la capa más superficial del piso de cantera actual, ya que éste se ha encontrado expuesto a la acción del sol, viento y lluvias que modifican su calidad, y principalmente a la contaminación con material orgánico (tierra) trasladado durante las actividades previas de restauración en seco. Con la ejecución de esta actividad se eliminará la cubierta de herbáceas en las 27 ha que se aprovecharán. II.2.3. Construcción de obras mineras a) Habilitación del fondo de cantera – eliminación del material pétreo no útil. Debido a que el proyecto contempla continuar con la extracción del material pétreo a partir del nivel en que se encuentra después del aprovechamiento inicial en seco, no se requerirá habilitar el piso o fondo del banco para tal efecto. Esta actividad se desarrolló mediante un tractor de orugas, los cuales acumularon inicialmente materiales en varios puntos del interior del banco y posteriormente en los bordes del mismo. Los residuos vegetales, tierra y rocas serán mantenidos en los bordes u otras partes externas del banco para su posterior utilización en actividades de restauración. Los residuos sólidos municipales fueron retirados del sitio para su traslado al relleno sanitario de la ciudad de Kanasín. b) Almacén de materiales e insumos consumibles. Durante la apertura del banco para la extracción en seco, se habilito una caseta y un almacén temporal de materiales y herramientas diversas, así como para la vigilancia diurna y nocturna las cuales se encuentran dentro del área de la trituradora. Estas instalaciones ubicadas dentro del área e la trituradora fueron construidas con materiales como madera y

Page 41: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 41

lámina de cartón, para el rápido desmantelamiento al término de sus funciones, por lo cual no será necesaria la realización de trabajos adicionales. c) Infraestructura de operación existente. Como se ha mencionado con anterioridad, actualmente se cuenta con la infraestructura necesaria para la operación del banco de material, por lo no será necesario la habilitación o construcción de alguna otra para el funcionamiento de la extracción en húmedo. En el área del proyecto se pueden encontrar caminos de tercería, área para circulación de la maquinaria pesada dentro del suelo de la cantera, así como también las instalaciones donde se ubican la trituradora y la asfaltadora. Todas estas infraestructuras se encuentran actualmente operando y en buen funcionamiento. II.2.4. Construcción de obras asociadas o provisionales No se requerirá la construcción de obras asociadas o de apoyo, dado que estas ya se encuentran en el área y se encuentran en funcionamiento (v. gr. trituradora). El abastecimiento de combustible para la maquinaria en operación ocurrirá a través de un camión-tanque de la empresa prestadora del servicio, especializado para este tipo de actividad, el cual se trasladará al sitio y se retirará a la brevedad. El combustible será almacenado en un tanque estacionario para su uso inmediato o mediato. No se construirán campamentos en el sitio, ya que el traslado de los trabajadores será cotidiano de las instalaciones de la empresa al banco. Dado el bajo número de empleados no se espera generar cantidades importantes de residuos sanitarios, por lo que no se construirán sistemas de drenaje para tal afecto. No se generarán aguas residuales de ningún tipo. No se requerirá de energía eléctrica para esta etapa del proyecto ya que se trabajará en turno diurno. II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento El terreno en que se implementará el proyecto tiene un área de 54 ha, de las cuales 27 ha conforman el banco explotable hasta los 5-6 m de profundidad, proponiendo en este proyecto la explotación en húmedo de 27 ha del piso de cantera. Esta actividad se propone como la segunda fase del aprovechamiento del banco de material, hasta 5 m por debajo del primer nivel freático.

Durante la operación del proyecto se realizarán las actividades principales, las cuales se indican a continuación.

Page 42: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 42

A. Perforación La perforación se lleva a cabo mediante Track drill (carro perforador) montados sobre orugas y provistos de una broca de 3 pulgadas de diámetro. Con este equipo se hacen los pozos que luego serán llenados con explosivo para lograr la remoción y fragmentación de la roca. La cantidad de perforaciones, así como la profundidad de las mismas, se realizará con base a un patrón previamente definido, con el cual se asegura obtener un grado de rompimiento adecuado de la roca para la obtención de material de buena calidad. Para esto se establecerá una cuadrícula sistemática de perforación que varía de acuerdo a las características de la roca ya sea en estructura (fracturas, diaclasas o bien discontinuidades) y el grado de meteorización (alteración de minerales). B. Tronado Una vez realizada la perforación se procede a la carga con explosivos dentro de los pozos. Se utilizarán dos explosivos diferentes, uno en el fondo del pozo de gran velocidad y otro en la columna del pozo de gran volumen de gas. El primero tiene la función de generar fracturas en la roca donde luego se introducirán los gases del segundo explosivo empujando o desplazando la roca. Ambos explosivos se iniciarán con un detonador tipo NONEL con diferentes números de retardos. Las cargas se conectan entre sí con suficiente mecha y, una vez garantizada la seguridad tanto del personal como del equipo, se provoca la explosión de las cargas. C. Habilitación del material El material obtenido del tronado se clasificará según su tamaño, separando el material en diferentes tamaños de acuerdo a las necesidades para su uso, esto se realizará por medio de un tractor. El material que no cumpla con el tamaño adecuado para su transporte es fragmentado hasta que se obtenga el tamaño que se requiere. D. Acarreo y Transporte Una vez que el material cumpla con las especificaciones en cuanto al tamaño es recogido del área mediante un trascabo y cargado en camiones de volteo. El material estéril se transporta hacia una escombrera donde se van depositando los materiales que luego se emparejan. El material útil se transporta hacia la trituradora que se encarga de la producción de los diferentes materiales. Cuando la profundidad sea un impedimento para el tractor, entrará en operación la retroexcavadora con cucharón para extraer el material suelto. Cuando se llegue a material rocoso, intervendrá la retroexcavadora de martillo hidráulico con un compresor de aire adaptado. E. Trituración

Page 43: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 43

El material proveniente del banco de material ingresa con tamaños inferiores a 1 m por una tolva a una trituradora primaria donde sale a una granulometría máxima de 20 cm, luego mediante la banda transportadora cae a una trituradora secundaria, luego en zarandas donde el material mayor a 3 cm pasa a una trituradora terciaria y el menor sale del circuito, ver figura 1.

Figura 1. Esquema del funcionamiento de la trituradora. En el esquema se presenta el proceso del material de banco en trituración primaria y secundaria.

Page 44: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 44

F. Formación del producto final. Los productos finales que obtendrán de este proceso serán: polvo, grava, gravilla y block. Mantenimiento Las áreas a las que se les dará mantenimiento son el camino interno de la entrada del banco de material, las áreas específicas para maniobras de camiones y resguardo de maquinaria, así como la maquinaria misma empleada en el proceso de extracción. De éstos, únicamente la maquinaria pesada poseerá un programa de mantenimiento regular, ya que las instalaciones mencionadas se repararán conforme se vayan deteriorando, utilizando para esto el mismo material extraído del banco y la maquinaria con que se cuenta. Durante la temporada de lluvias puede ocurrir el mayor desgaste de las terracerías habilitadas en la propiedad debido al paso constante de vehículos y maquinaria. En cuanto al trascabo tipo D5 que se encuentra en uso durante las actividades de extracción, se le realiza un servicio de mantenimiento y revisión general cada 250-300 horas de labor, de acuerdo al horómetro transcurrido. Esta actividad se realizará en las instalaciones del banco cuando se trate de una revisión rutinaria y en los talleres de Terrasur, S.A. de C.V. cuando se trate de composturas y cambios de aceite. Esto también aplica para la demás maquinaria. La maquinaria pesada en uso será la única fuente posible de residuos peligrosos líquidos generados en el proceso de operación, por lo que los cambios, sobrantes o posibles fugas de aceite o combustible serán controlados durante las actividades. Esto también aplica para los vehículos y camiones de volteo; los cuales serán sometidos a afinación y revisión vehicular cada seis meses, contados a partir del inicio de las actividades en el banco de material. El programa detallado de mantenimiento de la maquinaria en uso actual y servirá para el proceso de extracción en húmedo (Anexo 5). Por otra parte, dado que no se contará ni almacenarán materiales o productos susceptibles de favorecer plagas (roedores, serpientes, cucarachas u otros), no será requerida la aplicación de técnicas para control de las mismas en el área de almacén/caseta. El área de trabajo será el interior del banco, donde el crecimiento de malezas estará limitado por la presencia de agua y el escaso sustrato orgánico; solo será necesario realizar la limpieza o deshierbe manual. En el área para resguardo de maquinaria, los movimientos constantes de ésta impedirán el crecimiento importante de herbáceas. II.2.6. Etapa de abandono del sitio (post-operación)

Page 45: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 45

Actualmente al banco de material de Terrasur, le queda aproximadamente poco más de 4 años de vida útil usando el proceso de extracción en seco, mientras que con el presente proyecto que pretende la extracción en húmedo, ésta se podría expandir 8 años más. Una vez terminado este tiempo útil del banco, se procederán a realizar las siguientes actividades: 1) El retiro de maquinaria, materiales e infraestructura general, 2) el inicio de las actividades de restauración del sitio.

1.- Retiro de maquinaria, materiales e infraestructura general 1. Retiro de manera definitiva de toda la maquinaria y su traslado al almacén y

oficinas centrales de la empresa Terrasur, S.A. de C.V. 2. Retiro de materiales tales como tambores y/o llantas del área de disposición de

maquinaria y su traslado al almacén de la empresa. 3. Los residuos peligrosos servirán como materia prima para las calderas de la

asfaltadora como disposición final por lo que no permanecerán en el área del proyecto.

4. La caseta del vigilante permanecerá en el sitio, ya que la actividad de vigilancia

de todo el predio será permanente. 5. El material pétreo sobrante útil será trasladado al almacén temporal de la

empresa. 6. Limpieza general (residuos sólidos) del área de trabajo, los bordes del banco y

la laguna de cantera creada. 7. Se retirará del sitio cualquier material o estructura trasladada al banco durante

la etapa de operación, de manera que el área del proyecto quede libre de elementos extraños o no naturales.

Se procederá a la revisión final general del banco (área afectada y colindancias) para verificar que toda la infraestructura haya sido retirada y que, de haber derrames de aceite al suelo, programar la rehabilitación del mismo, así como darle el manejo de residuo peligroso a través de una empresa autorizada. Se prevé que todas estas actividades sean desarrolladas en el lapso de un mes. Las actividades descritas anteriormente se llevarán a cabo de acuerdo al siguiente programa de actividades.

Page 46: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 46

Tabla 6. Programa de actividades de abandono del sitio.

SEMANAS ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 Retiro y traslado de maquinaria Retiro de materiales como tambores y llantas Traslado de material sobrante útil Limpieza general Inspección general

2.- Actividades de Restauración del Sitio

Antecedentes de la Restauración de Bancos de Material en Mérida

Algunos ejemplos del uso posterior a la explotación de canteras que se ha dado en la Ciudad de Mérida son:

1. Formación de parques recreativos, en los que se han habilitado los sitios con jardinería y espacios para deportes y convivencia familiar. Ambos sitios han sido concesionados al Gobierno Municipal de Mérida para su manejo. Dos ejemplos importantes de este uso son el Parque Ecológico de Poniente y el Acuaparque, este último al oriente de la ciudad; ambos ex-bancos de material presentan dimensiones mayores al del presente proyecto. Otros parques semejantes se pretenden desarrollar en futuros conjuntos habitacionales de la ciudad.

2. Un proyecto de restauración importante se ejecutará en el banco de material de CEMEX-Planta Mérida, cuya cantera Caliza No. 2 es de dimensiones y profundidad bajo freático considerables. En términos generales, las actividades que tendrán lugar cuando se finalice el aprovechamiento tenderán a la rehabilitación ecológica del banco de material con el fin de prevenir posibles pérdidas de suelo, formar suelo a través de la reforestación, prevenir la contaminación del agua, adecuada disposición de desechos sólidos y líquidos, prevención de la proliferación de plagas, implementación de medidas de seguridad e incrementar la biodiversidad del sitio.

No existen actualmente en la región experiencias de restauración en bancos de material con extracción bajo freático. De hecho, es en años recientes que diversas empresas que se dedican a esta actividad se han visto forzadas a aplicar acciones de restauración ante las leyes ambientales relativamente nuevas. De haber experiencias, estas son pocas y aún en

Page 47: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 47

fases iniciales de experimentación, ya que acciones de esta naturaleza sólo pueden ser concebidas y validadas a mediano y largo plazo.

La factibilidad de adecuación del banco de material de Constructora Terrasur como un área pública para esparcimiento (por parte de la autoridad municipal), dependerá de la inclusión de los otros bancos de material colindantes al del proyecto y de la finalización absoluta de las actividades extractivas.

Restauración del banco Para la operación de apertura y extracción en seco se presentó un modelo con algunas de las actividades más importantes a ejecutar para la restauración del área afectada. Se trató de consideraciones a evaluar para incluir en el Programa de Restauración definitivo del banco de material. Las actividades que en términos generales consideró tal programa son las siguientes: - Reconformación de sustrato orgánico (suelo) a partir de fuentes externas. - Repoblación o reforestación con plantas nativas y del tipo de vegetación de la

zona. - Conformación de un talud perimetral para minimizar la erosión del suelo por

arrastre pluvial. - Fomento de especies con afinidad hidrófila en los bordes de la laguna creada. - Habilitación de hábitats o microhábitats artificiales para fauna (aves y reptiles). - Control de plagas (particularmente mosquitos). - Monitoreo inicial de la calidad de agua (al final del aprovechamiento). Los objetivos generales del programa de restauración propuesto son:

1. Rehabilitar los hábitats. 2. Mejorar o diversificar los hábitats. 3. Construir ambientes de bajo mantenimiento. 4. Salvaguardar especies raras.

Respecto a la reforestación del banco en las áreas susceptibles, se presenta la siguiente estimación de actividades. Tabla 7. Modelo del programa general de reforestación del banco de material.

SEMANAS ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 Obtención de individuos juveniles Lote de juveniles de hasta 1.8 m y restitución

Page 48: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 48

SEMANAS Habilitación del terreno: limpieza y acarreo Siembra y adecuación del predio Mantenimiento Este cronograma considera trabajos en 1 ha del terreno y un mes de actividad. Se propone la siembra de unos 120 individuos por hectárea. Las acciones consideradas en los párrafos previos y en el programa de restauración ecológica que el promovente deberá presentar cuando le sea solicitado por la SEMARNAT, son las que de forma ordinaria aplican para la restauración en bancos de material con aprovechamiento por debajo de freático, y que por tanto conforman una laguna de cantera. Sin embargo, se propone la evaluación de una alternativa de restitución del sustrato orgánico, aplicable en bancos de material de dimensiones considerables pero que pudiera probarse a escalas menores como es el caso del presente banco de material: Propuesta alternativa para la restitución de sustrato orgánico y relleno en la cantera. Esta propuesta está siendo actualmente desarrollada por el Dr. Julián Granados (Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán), de manera que se presenta a continuación la idea general. Se propone explorar la posibilidad de usar las excavaciones realizadas en la minería de tierra blanca (“sascab”) como piletas de cultivo de microalgas y/o lirio acuático. Esto, con la finalidad de obtener biomasa de una forma rápida y eficiente, que pueda servir como relleno de las explotaciones de tierra blanca en la Península de Yucatán y además, poder ser usadas en nuestro país como una medida de mitigación para las emisiones de bióxido de carbono atmosférico que han generado y siguen generando la problemática del cambio climático, ya que funcionarían como sumidero de bióxido de carbono.

II.2.7. Utilización de explosivos El proyecto empleará el uso de explosivos para el tronado dentro de la cantera por debajo del freático, de este modo será fácil la remoción y obtención del material pétreo. Cabe destacar que se promoverá el uso óptimo de los explosivos, utilizándose solo lo necesario de acuerdo a los volúmenes de roca estimados a remover. De esta manera se reducirán las cargas necesarias, limitando la potencia de las vibraciones, las emisiones de ruido, polvo y partículas finas que provenga de la remoción de las rocas. Como una medida para evitar la dispersión de material pétreo se habilitara un bordo en el perímetro del área donde se utilizaran explosivos, se pondrán señalamientos de advertencia y el personal presente contara con equipo de protección.

Page 49: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 49

La utilización de los explosivos será solo inicial, cuando se llegue a nivel del manto freático, se dará uso a la maquinaria pesada como el Track drill y a la dragadora, para la extracción del material pétreo. II.2.8. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera. II.2.8.1. Generación y manejo de residuos peligrosos Los residuos peligrosos que probablemente se generarán durante las actividades del proyecto estarán dados por las fugas de combustible o aceite a partir de motores, así como por materiales impregnados con ambas sustancias, durante todas las etapas en que se utilice maquinaria o vehículos en la obra.

Tabla 8. Residuos peligrosos de probable generación durante el proyecto.

NOMBRE ESTADO FÍSICO

EMPAQUE

(para su manejo)CARACTERÍSTICA

S CRETIB

Diesel (fugas) Líquido Sólido (metálico o de plástico) Tóxico, Inflamable

Gasolina (fugas) Líquido Sólido (metálico o de plástico) Tóxico, Inflamable

Aceites (fugas) Líquido Sólido (metálico o de plástico) Tóxico, Inflamable

Materiales impregnados con las sustancias anteriores Sólido Sólido (metálico) Inflamable

En caso de generarse fugas, se evitará la contaminación del suelo o manto freático, colectando la sustancia y realizando la compostura de la fuente generadora. De generarse estopas, tierra, agua u otros materiales impregnados con aceite o combustible, serán consideradas como residuos peligrosos y manejados como tales. Las reparaciones menores a la maquinaria se realizara dentro de alguna de las tres áreas destinadas cercanas a los lugares de trabajo dentro del predio, cuanto se trae de cambios de aceite y reparaciones mayores, estas se realizarán en talleres y no en las instalaciones del banco de material, por lo que no se generarán cantidades importantes de este residuo en el área del proyecto. Como medida preventiva, toda la maquinaria y vehículos contarán con el mantenimiento frecuente que les permita el funcionamiento en buenas condiciones y así evitar fugas.

Page 50: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 50

Se hace énfasis en lo siguiente: Los residuos peligrosos que se podrían producir en el área del proyecto, serán destinados como materia prima en la combustión que se genera para las instalaciones generadoras de asfalto que se encuentran dentro de la superficie del proyecto de la constructora Terrasur.

Para el resguardo temporal de los residuos peligrosos que se generen, se cuenta en las instalaciones de Constructora Terrasur con un área habilitada como almacén temporal de estos residuos, el cual deberá cumplir con las características indicadas en el Reglamento de la LGEEPA en Materia de Residuos Peligrosos: señalamientos del tipo de almacén, extintor, de tipo abierto y techado, con cinta o malla perimetral, un firme de concreto y trampa de aceites, con acceso de personal autorizado. Actualmente se lleva un control de los volúmenes o cantidades generadas de cada residuo mediante una bitácora, ya que este almacén sirve para todas las obras y actividades de la empresa. Todos los recipientes que contengan residuos peligrosos estarán cerrados y cada uno contará con una etiqueta que indique su tipo y su(s) característica(s) CRETIB. Es importante señalar que los residuos peligrosos que se generen se separarán siempre de los no peligrosos que existan en el área y que se segregarán por tipo de residuo. Todos los residuos sólidos en su recipiente individual podrán ser colocados juntos en un tambor metálico con tapa para su posterior transporte y disposición final por parte de una empresa autorizada. En cada ocasión que se realice este procedimiento, se contará con el manifiesto de entrega, transporte y disposición final. II.2.8.2. Generación y manejo de residuos no peligrosos

o Preparación del sitio Esta etapa del proyecto no generará cantidades significativas de residuos vegetales ni restos de sustrato (tierra o piedras) ya que el desmonte y despalme del sitio se ejecutó con anterioridad durante la apertura y aprovechamiento inicial del banco de material. No obstante, los fragmentos de vegetación, así como el sustrato orgánico de estas últimas, serán removidos del área durante la preparación del piso de cantera para aprovechamiento bajo freático. El material extraído no aprovechable, compuesto por rocas duras, material pétreo de baja calidad y tierra orgánica, será depositado en los bordes del banco de extracción y no se utilizará con ningún fin comercial u otro tipo de aprovechamiento, ya que se podrá requerir en los trabajos posteriores de rehabilitación del sitio. Conforme se avance en la explotación del banco y se amplíe el área explotada, los materiales no aprovechables se arrastrarán hacia los bordes, o bien, se mantendrán en el interior del banco formando franjas o cúmulos.

Page 51: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 51

Esta actividad se realizará con maquinaria pesada tipo trascabo y/o retroexcavadora, apoyado en menor escala con herramienta manual. Los residuos sólidos domésticos provendrán de las actividades propias de los trabajadores, y consistirán básicamente en material orgánico (restos de alimentos) y material inorgánico (bolsas de comida, envases de refrescos, etc). Los residuos sólidos generados serían captados en contenedores con tapa, los cuales deberán disponerse en las principales áreas laborales, junto con los contenedores para el material reciclable. Dichos contenedores serían recolectados al menos dos veces por semana y enviados a sitios autorizados para su disposición final. No se permite bajo ninguna circunstancia la quema de estos residuos, así como su depósito en áreas aledañas al proyecto.

o Operación

Los residuos de tipo doméstico que se generen durante la operación del banco de material serán controlados mediante la implementación de tambores metálicos u otros contenedores grandes para la disposición temporal de los mismos. Tales contenedores se distribuirán en el área del banco en que se localicen los trabajos. La disposición final de estos residuos actualmente es en la planta de composta municipal de Kanasin con frecuencia semanal o quincenal, dependiendo de las cantidades generadas. Los principales tipos de basura generados serán papeles, latas y botes de plástico desechables. No se permitirá bajo ninguna circunstancia la quema de estos residuos, así como su depósito en áreas aledañas al proyecto. II.2.8.3. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

o Residuos sólidos no peligrosos Para el depósito de los residuos sólidos se cuenta en el municipio de Kanasín con un relleno sanitario y una planta de composta que se encuentra aproximadamente a 5km al suroeste del proyecto. En la ciudad de Mérida, se cuenta también con plantas recuperadoras de papel, cartón, plástico y vidrio, por lo que se podría realizar el reciclaje de estos materiales para promover su reutilización y a la vez disminuir los volúmenes de residuos sólidos generados. El modelo de tal relleno sanitario es el siguiente: se basa en celdas protegidas por geomembranas impermeables que evitan la infiltración de lixiviados al subsuelo y los mantos acuíferos. Tales lixiviados son captados por un sistema de drenes que los depositan en una fosa a partir de la cual, son rebombeados automáticamente a la superficie de la celda por medio de una red de conducción perimetral. Esta red cuenta con un sistema de aspersión que desactiva los lixiviados, los cuales se reincorporan a la fosa. En torno a la

Page 52: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 52

celda se dispone de pozos de monitoreo para verificar que no existan filtraciones hacia el manto acuífero. Posteriormente a la vida útil de la celda en operación, será posible cubrirla con tierra vegetal y vegetación de tal manera que en el futuro funcione como área verde y no se deteriore el entorno ecológico. Considerando la relativa cercanía de dicho relleno y dadas las bajas cantidades de residuos sólidos no peligrosos que se generarán durante las actividades del banco, se utilizará tal sitio para el depósito final de la basura producida en el proyecto. En el caso de los residuos sólidos no peligrosos que se produzcan y sean susceptibles de reciclaje, serán acumulados y posteriormente enviados a los centros de acopio especializados como disposición final. La utilización de esta infraestructura de manejo de residuos durante el presente proyecto, no afectará el servicio que se presta a la comunidad en la materia, debido a que la obra generará y depositará cantidades bajas de residuos en el relleno sanitario, de 15-18 Kg/mes. Adicionalmente, el municipio de Kanasín, cuenta con una buena infraestructura para el manejo de los residuos sólidos municipales.

o Residuos peligrosos Para la disposición final de los residuos peligrosos que pudieran generarse durante el desarrollo del proyecto, como es el caso de los restos de aceites y/o combustibles, así como de estopas o cualquier otro material impregnado con tales sustancias, estos serán utilizados como materia prima en los hornos para la producción de asfalto. II.2.8.4. Generación, manejo y descarga de aguas residuales y lodos No se producirán aguas residuales ni lodos durante ninguna actividad o proceso del proyecto. II.2.8.5. Generación y emisión de sustancias a la atmósfera Características de la emisión Además de las posibles emisiones de partículas de polvo a la atmósfera (el cual será mínimo dado que el material estará húmedo) como resultado del transporte del material pétreo, también se producirán emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, originadas por la detonación de explosivos, los escapes de motores de la maquinaria empleada en el proyecto, así como de los vehículos que realicen el transporte del material hacia destinos externos del proyecto.

Page 53: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 53

En cuanto a la operación de la trituradora, esta está construida a 3 m por debajo de la superficie del suelo y cuenta con cortinas que cubren las partes que más partículas generen, con esto se reduce la emisión de dichas partículas. Entre los gases emitidos a la atmósfera a partir de los motores a gasolina, los más importantes son monóxido de carbono (CO), hicrocarburos (HC), dilusión de bióxido-monóxido de carbono (CO+CO2), oxígeno (O2) y óxidos de nitrógeno (NOX). Las cantidades emitidas de cada tipo deberán estar dentro de los límites permisibles, en el campo de aplicación de la NOM-041-SEMARNAT-1999. Los motores a diesel en circulación producirán emisiones de humo a la atmósfera, cuyos niveles de opacidad deberán encontrarse dentro de los límites permisibles de la NOM-045-SEMARNAT-1996, dentro del campo de aplicación de la misma. Ambos tipos de emisiones serán producidas con el funcionamiento ordinario de los vehículos, maquinaria y demás automotores (fuentes móviles) que se utilicen en el proyecto, por lo que la generación será diaria durante un máximo de ocho horas discontinuas. No se emitirán otros tipos de gases como resultado de la operación del proyecto. Las actividades generadoras de ruido se presentarán en todas las etapas del proceso; la cantidad promedio de ruido que se generan en cada etapa, así como la duración estimada se presenta en la tabla 9. Tabla 9. Niveles de ruido a generar por fase del proyecto.

ETAPA ACTIVIDAD FUENTE DE GENERACIÓN

NIVELES DE EMISIÓN

(DB)

DURACIÓN

Preparación del sitio

Remoción de material pétreo no aprovehable

Tractor 95* 8 hr / día

Operación y mantenimiento

Perforación Perforadora track drill

100 2 hr / día

* Niveles medidos

Tronado * Explosivos 120* -

en maquinaria de la empresa y durante el proceso de otro banco

Habilitación del material

Retroexcavadora 92* 8 hr / día

en operación. Acarreo Trascabo 90 8 hr / día

Page 54: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 54

Medición según norma.233

Transporte Camiones de volteo

87* 8 hr / día

Producto final Trituradora 90* 8 hr / día Prevención y control De acuerdo al campo de aplicación de las normas oficiales mexicanas NOM-041-SEMARNAT-1999 y NOM-045-SEMARNAT-1996 para el control de la contaminación atmosférica, los vehículos automotores que se utilicen en el proyecto y que estén incluidos en las definiciones respectivas, deberán estar verificados contra la emisión de gases contaminantes y humo. Dicha verificación vehicular se realizará preferentemente en centros autorizados cercanos al área del proyecto. Adicionalmente, todos los vehículos y maquinaria que se utilicen en obra, contarán con un programa de mantenimiento que les permita operar en condiciones óptimas y evitar la generación excesiva de emisiones a la atmósfera. Se procurará con esto la afinación constante de los motores, con el consecuente beneficio ambiental y operativo del proyecto. Es importante mencionar, que aunque las fases del proceso en su conjunto generan cantidades significativas de ruido, éstas se presentan de manera secuencial, en diferentes áreas dentro del sitio y no de manera continua sino periódica, lo que reduce el impacto en los trabajadores. No se cuenta con un modelo de dispersión de las partículas contaminantes a la atmósfera. II.2.8.6. Contaminación por ruido, vibraciones, energía nuclear, térmica o

luminosa Durante las actividades de preparación del sitio y operación del proyecto, debido a la utilización de maquinaria pesada, se generará ruido en proporciones bajas considerando el uso de una o dos unidades pesadas (tractor y/o retroexcavadora). Particularmente durante la etapa de operación, la circulación de los camiones de volteo serán fuentes de ruido. Las emisiones deberán estar incluidas dentro de los niveles permisibles considerados en la NOM-080-SEMARNAT-1994, de acuerdo a lo indicado en su campo de aplicación. Como medida preventiva para lograr la menor emisión posible de ruido, se realizarán las afinaciones vehiculares correspondientes y el mantenimiento periódico de la maquinaria utilizada en el proyecto. En cuanto al uso de los explosivos para el aprovechamiento del material, estos se usaran de manera eficiente para la reducción de la emisión de ruido y vibraciones en el área del proyecto.

Page 55: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 55

II.2.9. Posibles accidentes ambientales

Dado que el proyecto considera extracción superficial de roca caliza (bajo el primer manto freático), no se prevé que ocurran derrumbes de ningún tipo ni la formación de nubes de sustancias tóxicas (puesto que éstas no se utilizarán). El incidente más relevante de probable ocurrencia será la contaminación del manto freático expuesto por residuos sólidos, fugas de hidrocarburos u otros tipos de lixiviados orgánicos-inorgánicos. A. Derrame de hidrocarburos. La maquinaria y/o vehículos de la obra podrían presentar

fugas o descomposturas mayores, las cuales provoquen el derrame de combustible o lubricante al suelo o manto freático, contaminando y afectando directamente sustrato, e indirectamente a la flora y fauna del área de banco o de las áreas adyacentes. Esta emergencia ambiental puede ocurrir en todas las etapas del proyecto.

B. Muerte de fauna silvestre. La fauna silvestre presente en el área del proyecto, ya sea en

madrigueras y nidos activos, o de desplazamiento lento o semilento en la superficie del área a afectar, puede resultar lesionada seriamente o muerta como resultado de las actividades de preparación del sitio, particularmente durante la eliminación de la cobertura vegetal en el interior de la cantera.

Por otro lado, durante la extracción debajo del nivel freático, al ejecutarse actividades dentro de la capa de agua, la fauna acuática o anfibia puede ser dañada si no se toman las precauciones necesarias para su cuidado.

C. Contaminación del manto freático. Durante las actividades de extracción de material, el

primer manto freático quedará en contacto directo con la superficie con lo que los residuos sólidos o líquidos de todo tipo podrían caer en el agua, contaminándola. Particularmente, la caída de algún hidrocarburo alteraría la composición física, química y biológica del agua subterránea.

No existen núcleos poblaciones ubicados en las cercanías del proyecto, ni especies bajo estatus de protección que puedan resultar dañadas por las actividades propias de extracción. No obstante, la contaminación del agua subterránea resultaría un impacto que se extendería a toda la zona, ya que este recurso se utiliza para servicios generales, riego y cría de animales de patio. Prevención de accidentes ambientales A. Contra Derrame de Hidrocarburos. Las medidas preventivas para evitar

derrames de combustible y aceites consistirán en: • Los vehículos utilizados en el proyecto cargarán combustible

exclusivamente en las estaciones de servicio. • La maquinaria y equipo sólo deberán abastecerse por personal calificado y

en presencia de algún supervisor.

Page 56: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 56

• Se prohibirá el cambio de aceite de los vehículos y maquinaria u otro equipo en las áreas de trabajo.

• Los cambios de aceite se realizarán en talleres autorizados. B. Contra Muerte de Fauna Silvestre. Previo al desarrollo de las actividades de

preparación del sitio, se revisará el área de afectación para detectar la fauna presente, que en su caso será capturada y reubicada en áreas adyacentes en que se encuentren fuera de peligro. En caso necesario, se contará con un Programa de Rescate de Fauna Silvestre para el área de afectación.

C. Contra Contaminación del Manto Freático. Durante los trabajos de extracción de

material a nivel y debajo del nivel freático, toda maquinaria y vehículo que pueda tener contacto con el agua estará libre de fugas de cualquier tipo.

Page 57: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 57

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO III.1. Información sectorial Debido a que el crecimiento poblacional en la región y su modernización requieren del abastecimiento permanente y oportuno de insumos para la construcción, tanto para los proyectos particulares como para urbanos municipales o estatales, la extracción de material pétreo representa una industria de gran importancia y demanda permanente. En respuesta a esta necesidad es de vital importancia la compatibilidad de las actividades del banco de material con el medio ambiente. Por lo tanto se requiere de una regulación ambiental que garantice una adecuada explotación de dicho banco. El uso minero del estado se restringe a dos modalidades: 1) la explotación de materiales derivados de la roca caliza y 2) la sal obtenida en las charcas salinas (INEGI, 2002). Los principales bancos de explotación (sascaberas o canteras) se encuentran en las proximidades de la ciudad de Mérida. Debido a que el manto freático en la región se encuentra a poca profundidad (alrededor de los 8 m), la extracción se realiza muy cerca de éste y por tanto, tiende a ser extensiva. Se ha calculado que hasta 1991, se habían explotado en la ciudad de Mérida, 497 Ha y un volumen aproximado de 34,790,000 m3 de material pétreo, considerando hasta 7 m de profundidad de la extracción (UADY, 1999). III.2. Análisis de los instrumentos de planeación El banco de material pétreo de Constructora Terrasur se encuentra al oeste de la localidad de Oncan, dentro del municipio de Tixpeual. En esta zona se cuenta con los siguientes instrumentos de planeación:

o Región Hidrológica Prioritaria 102: Anillo de Cenotes (Arriaga et al., 1998).

De interés para el proyecto: Problemática: modificación del entorno por extracción inmoderada de agua y deforestación. Incendios producidos por prácticas de roza-tumba-quema y actividad ganadera. Contaminación por materia orgánica y metales pesados. Contaminación del manto freático. Contaminación urbana e industrial. En cuanto al uso de los recursos, existen entre otros, la agricultura, ganadería, apicultura, etc. Conservación: preocupa la extracción inmoderada de agua, la modificación de los flujos de agua y la contaminación de las aguas subterráneas.

Page 58: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 58

Análisis: En el área del proyecto se practica la extracción pétrea, la cual se identifica como la actividad económica primordial del sitio actualmente.

Problemática: en el área del proyecto no ocurre la extracción o utilización alguna de agua, pero la deforestación es un impacto significativo, tanto en el terreno de interés como en los colindantes en todas direcciones, debido a la eliminación de la cobertura vegetal para la implementación de los bancos de material. Intrínseco a la actividad extractiva se encuentra el deterioro de la estructura del sustrato y la alteración del relieve local. Conservación: la extracción del sustrato calizo hace más vulnerable a la contaminación por lixiviados al manto freático. De hecho, con el afloramiento del freático durante la operación del proyecto, cualquier contaminación en el área de trabajo (por ejemplo, de residuos sólidos y peligrosos) afecta directamente al agua subterránea de la zona. De ocurrir afectaciones a las propiedades químicas del manto freático como resultado de la explotación del banco, serían puntuales y debidas a la exposición de la superficie del agua al viento y luz solar. No se explotará el manto freático para ninguna actividad del proyecto, ni posterior al mismo, por lo que no se prevé la disminución del recurso por causas imputables a la obra.

o Plan Estatal de Desarrollo 2001-2007 No involucra la actividad extractiva de material pétreo y/o su regulación.

o Plan Municipal de Desarrollo 2000-2003 No involucra la actividad extractiva de material pétreo y/o su regulación.

o Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas.

El área del proyecto no se incluye en ningún área natural protegida. Al respecto, el ANP más próxima, Reserva Cuxtal, es de administración municipal y se localiza aproximadamente a 15 Km de distancia (hacia el suroeste). El sitio arqueológico más próximo al banco de material (a unos 17 Km) es el Parque Nacional Dzibilchaltún, con Categoría 2 de importancia (misma categoría que Mayapán y Ek Balam; en comparación, Chichen Itzá tiene categoría 1). Ninguna actividad del proyecto afectará a tal sitio.

o Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Mérida III.3. Instrumentos normativos aplicables

Page 59: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 59

A continuación se enlistan los instrumentos normativos aplicables al presente proyecto. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Art. 83. El aprovechamiento de los recursos naturales en áreas que sean el hábitat de flora o fauna silvestre, especialmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, deberá hacerse de manera que no se alteren las condiciones necesarias para la subsistencia, desarrollo y evolución de dichas especies. Art. 88. Fracc. IV. La preservación y aprovechamiento sustentable del agua, así como de los ecosistemas acuáticos, es responsabilidad de los usuarios, así como de quienes realicen obras o actividades que afecten dichos recursos. Art. 98. Fracc. VI. La realización de las obras públicas o privadas que por sí mismas puedan provocar deterioro severo de los suelos, deben incluir acciones equivalentes de regeneración, recuperación y restablecimiento de su vocación natural. Art. 110. Fracc. II. Las emisiones de contaminantes de la atmósfera, sean de fuentes artificiales o naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas y controladas, para asegurar una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico. Art. 113. No deberán emitirse contaminantes a la atmósfera que ocasionen o puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o daños al ambiente... Art. 134. Fracc. III. Es necesario prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, municipales e industriales; incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como regular su manejo y disposición final eficientes. Art. 151. La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contrate los servicios de manejo y disposición final de los residuos peligrosos con empresas autorizadas por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las operaciones será de éstas independientemente de la responsabilidad que, en su caso, tenga quien los generó.

Page 60: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 60

Reglamento de LGEEPA en materia de Residuos Peligrosos Art. 7. Quienes pretendan realizar obras o actividades públicas o privadas por las que puedan generarse o manejarse residuos peligrosos, deberán contar con autorización de la SEMARNAT. Art. 8. El generador de residuos peligrosos deberá: II.- Llevar una bitácora mensual sobre la generación de sus residuos peligrosos; IV.- Manejar separadamente los residuos peligrosos que sean incompatibles en los términos de las normas técnicas ecológicas respectivas; V.- Envasar sus residuos peligrosos, en recipientes que reúnan las condiciones de seguridad previstas en este Reglamento y en las normas técnicas ecológicas correspondientes; VI.- Identificar a sus residuos peligrosos con las indicaciones previstas en este Reglamento y en las normas técnicas ecológicas respectivas; VII.- Almacenar sus residuos peligrosos en condiciones de seguridad y en áreas que reúnan los requisitos previstos en el presente Reglamento y en las normas técnicas ecológicas correspondientes; IX.- Dar a sus residuos peligrosos el tratamiento que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento y las normas técnicas ecológicas respectivas; X.- Dar a sus residuos peligrosos la disposición final que corresponda de acuerdo con los métodos previstos en el Reglamento y conforme a lo dispuesto por las normas técnicas ecológicas aplicables; XII. remitir a la SEMARNAT,… un informe semestral sobre los movimientos que hubiere efectuado con sus residuos peligrosos durante dicho período. Art. 13. El generador podrá contratar los servicios de empresas de manejo de residuos peligrosos… Estas empresas deberán contar con autorización previa de la Secretaría y serán responsables… del cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento y en las normas técnicas ecológicas que de él se deriven. Art. 14. Para el almacenamiento y transporte de residuos peligrosos, el generador deberá envasarlos de acuerdo con su estado físico, con sus características de peligrosidad, y tomando en consideración su incompatibilidad con otros residuos en su caso… Art. 15. Las áreas de almacenamiento deberán reunir como mínimo, las siguientes condiciones: estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados; estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones; contar con muros de contención, y fosas de retención para la captación de los residuos o de los lixiviados; los pisos deberán contar con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención, con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado; contar con pasillos lo suficientemente amplios…; contar con sistemas de extinción contra incendios...;

Page 61: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 61

contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares y formas visibles. Art. 16. Las áreas de almacenamiento… deben cumplir con las siguientes condiciones: no deben existir conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje,… o cualquier otro tipo de apertura…; las paredes deben estar construidas con materiales no inflamables; contar con ventilación natural o forzada; estar cubiertas y protegidas de la intemperie y, en su caso, contar con ventilación suficiente para evitar acumulación de vapores peligrosos y con iluminación a prueba de explosión. Art. 17. Los pisos deben ser lisos y de material impermeable en la zona donde se guarden los residuos… Art. 21. Los movimientos de entrada y salida de residuos peligrosos del área de almacenamiento deberán quedar registrados en una bitácora. En la bitácora se debe indicar fecha del movimiento, origen y destino del residuo peligroso. Art. 42. Cuando… se produzcan derrames, infiltraciones, descargas o vertidos de residuos peligrosos, durante… su manejo, el generador… deberá dar aviso inmediato de los hechos a la Secretaría; aviso que deberá ser ratificado por escrito dentro de los tres días siguientes al día en que ocurran los hechos. Reglamento de LGEEPA en Materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera Art. 28. Las emisiones de olores, gases, así como de partículas sólidas y líquidas a la atmósfera que se generen por fuentes móviles, no deberán exceder los niveles máximos permisibles de emisión que se establezcan en las normas técnicas ecológicas que expida la Secretaría... Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Art. 13. Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales... en los centros de trabajo, las medidas de seguridad e higiene pertinentes…, a fin de prevenir… accidentes en el uso de maquinaria, equipo, instrumentos y materiales,…enfermedades…

Art. 58. Para el manejo, transporte y almacenamiento de materiales y sustancias químicas peligrosas, el patrón deberá establecer las medidas preventivas y los sistemas para la atención de emergencias…

Page 62: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 62

Art. 65. Los envases, embalajes, recipientes y contenedores utilizados para el transporte de materiales en general, materiales o sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, deberán ser los requeridos o adecuados para el tipo de material que contengan y contar con dispositivos de seguridad para evitar riesgos, así como estar señalizados de acuerdo a la Norma correspondiente. Art. 73. En los centros de trabajo donde existan áreas en las que se encuentren sustancias inflamables, combustibles o explosivas, se deberán colocar señales y avisos en lugares visibles, que indiquen la prohibición de fumar, introducir fósforos, dispositivos de llamas abiertas, objetos incandescentes y cualquier sustancia susceptible de causar incendio o explosión, de acuerdo con las Normas respectivas. Art. 101. En los centros de trabajo donde existan agentes en el medio ambiente laboral que puedan alterar la salud y poner en riesgo la vida de los trabajadores y que por razones técnicas no sea posible aplicar las medidas de prevención y control, el patrón deberá dotar a éstos con el equipo de protección personal adecuado, conforme a la Norma respectiva. Art. 109. La basura y los desperdicios que se generen en los centros de trabajo deberán identificarse, clasificarse, manejarse y en su caso, controlarse, de manera que no afecten la salud de los trabajadores y al centro de trabajo. Art. 135. El patrón deberá capacitar a los trabajadores informándoles sobre los riesgos de trabajo inherentes a sus labores y las medidas preventivas para evitarlos. Art. 138. El personal encargado de la operación del equipo y la maquinaria... deberá contar con capacitación especializada para llevar a cabo sus actividades en condiciones de óptima seguridad e higiene. Reglamento para la protección del ambiente contra la contaminación originada por la emisión de ruido Art. 32. Cuando por cualquier circunstancia los vehículos automotores... rebasen los niveles máximos permisibles de emisión de ruido, el responsable deberá adoptar de inmediato las medidas necesarias, con el objeto de que el vehículo se ajuste a los niveles adecuados. Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales Art. 134. Las personas físicas o morales que exploten, usen o aprovechen aguas en cualquier uso o actividad, están obligadas… a realizar las medidas necesarias para prevenir su contaminación y en su caso para reintegrarlas en condiciones adecuadas, a fin de permitir su utilización posterior en otras actividades o usos y mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Page 63: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 63

Art. 151. Se prohíbe depositar, en los cuerpos receptores…, basura, materiales,… y demás desechos o residuos que por efecto de disolución o arrastre, contaminen las aguas de los cuerpos receptores, así como aquellos desechos o residuos considerados peligrosos… Ley General de Vida Silvestre Art. 18. Los propietarios y legítimos poseedores de los predios en donde se distribuye la fauna silvestre, tendrán el derecho a realizar su aprovechamiento sustentable y la obligación de contribuir a conservar el hábitat… Art. 30. Queda estrictamente prohibido todo acto de crueldad en contra de la fauna silvestre… Art. 63. La conservación del hábitat natural de la vida silvestre es de utilidad pública... Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán Art. 43. La exploración, explotación y aprovechamiento de canteras, piedras, sascab o cualquier tipo de suelo y yacimientos o depósitos de arena fuera de la zona marítimo terrestre y terrenos ganados al mar, sólo podrá realizarse previo permiso que expida el Ayuntamiento de cuya circunscripción territorial se trate. Art. 78. Los propietarios o poseedores de vehículos automotores que circulen en el territorio de la entidad tendrán la obligación de someter a verificación sus vehículos con el propósito de controlar las emisiones contaminantes, con la periodicidad y con las condiciones que el Ejecutivo del Estado establezca. Art. 81. Fracción II y III. Para la prevención y control de la contaminación del suelo se consideran los siguientes criterios: deberán ser controlados los residuos de cualquiera índole, en tanto que puedan constituir una fuente de contaminación de los suelos; racionalizar la generación de residuos sólidos e incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje... Art. 83. Fracción I. Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen en los suelos, deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir y evitar la contaminación del suelo... Art. 85. Quedan prohibidas las emisiones de ruidos, vibraciones, energía térmica, energía lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores, en cuanto rebasen los límites máximos contenidos en las Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones legales aplicables...

Page 64: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 64

Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos Art. 65. El almacenamiento de las armas, objetos y materiales aludidos en este título, podrá autorizarse como actividad complementaria del permiso general concedido, o como específico de personas o negociaciones Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán Art. 45. El área de explotación no excederá del sesenta por ciento de la superficie del área donde se realizará el aprovechamiento. Siempre se dejará una franja de protección en la cual se deberá distribuir proporcionalmente, a partir de los límites del predio, el cuarenta por ciento restante de la superficie. Art. 47. Fracción I y II. En los trabajos de explotación de yacimientos se cumplirán las siguientes especificaciones: para materiales como canteras, sascab, entre otros, excepto arena, se dejará una franja de protección mínima de treinta metros de ancho alrededor de la zona de explotación. El ancho de esa franja de protección se medirá a partir de las colindancias del predio o caminos, líneas de conducción, transmisión y telecomunicaciones, hasta la intersección del terreno natural con la parte superior del talud resultante; esta franja de protección debe quedar totalmente libre de cualquier instalación o depósito de material almacenado... Art. 93. Las emisiones de cualquier tipo de contaminante de la atmósfera no deberán exceder los niveles máximos permisibles, por tipo de contaminante o por fuentes de contaminación que establezcan en las Normas Oficiales Mexicanas. Art. 106. Las emisiones de gases, partículas sólidas y líquidas a la atmósfera, monóxido de carbono e hidrocarburos, emitidos por el escape de los vehículos en circulación que utilizan gasolina, diesel o gas L.P. como combustible, así como de los niveles de opacidad del humo proveniente de la combustión de los vehículos automotores a diesel, no deberán exceder los niveles máximos permisibles de emisiones establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas, tomando en cuenta los valores de concentración máxima permisible de contaminantes para el ser humano. Art. 109. Todos los vehículos automotores que circulan en el estado y que por tanto estén registrados en él, serán sometidos obligatoriamente a verificación en las fechas que se fijen en los programas que al efecto se publiquen, no haciéndose válida su verificación en otras entidades federativas. Reglamento de Protección al Ambiente del Municipio de Mérida Art. 26. Las personas... que pretendan realizar actividades de exploración y explotación de yacimientos o depósitos de arena, grava, rocas, canteras y piedras,

Page 65: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 65

sascab o cualquier tipo de suelo del municipio, antes de iniciar las obras, deberán contar con el permiso... correspondiente, expedido por la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Art. 28. En ningún caso se permitirán trabajos de exploración o explotación de depósitos de los materiales..., dentro de los límites urbanos y en las zonas de protección. Art. 29. ...se considera como zona de protección una distancia de 3 Km a partir de cualquier punto del anillo periférico y de cualquier núcleo de asentamientos humanos, así como la superficie que se encuentre a 1 Km de cualquier carretera. Art. 30. Solo se podrá otorgar el permiso de explotación en un área que no exceda el 60% de la superficie del predio para el que se solicita el permiso, misma que deberá estar ubicada dejando una franja de protección en la cual se deberá distribuir proporcionalmente, a partir de los límites del predio el 40% restante de la superficie. Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida Art. 21. Queda prohibido depositar o arrojar residuos sólidos o lixiviados a la vía pública, parques, áreas verdes, predios de propiedad privada, federal, estatal, municipal, lotes, solares, pozos, cenotes, sascaberas, alcantarillas y cualquier otro espacio abierto o cerrado que no haya sido debidamente destinado para ese fin. Art. 22. Queda prohibida la quema de residuos sólidos de cualquier índole ... Art. 26. Queda prohibido entregar a las brigadas de aseo los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o industrial. Art. 35. El almacenamiento de residuos debe ser temporal. El generador tiene la obligación de dar a sus residuos cualesquiera de los destinos previstos en este Reglamento. Art. 36. Los residuos sólidos deberán de estar almacenados en bolsas de plástico cerradas y contenedores tapados. Art. 41. La capacidad máxima de cada contenedor de uso particular, deberá ser de 200 litros o su equivalente. Art. 67. La disposición final de los residuos sólidos generados... deberá realizarse en sitios que cumplan con las especificaciones de ubicación, infraestructura, equipamiento, operación y tecnología, contenidas en la normatividad vigente.

Page 66: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 66

En el caso de desperdicios consistentes en escombros y productos de demoliciones, estos podrán ser depositados en los bancos de materiales autorizados. III.4. Normas Oficiales Mexicanas

o NOM-041-SEMARNAT-1999, que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores que utilizan gasolina como combustible.

o NOM-045-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de opacidad de humo proveniente del escape de vehículos automotores que usan diesel o mezclas que incluyen diesel como combustible.

o NOM-052-SEMARNAT-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

o NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

o NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos automotores y su método de medición.

o NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a los que debe someterse el agua para su potabilización.

III.5. Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán Conforme al Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán (Periódico Oficial del Gobierno del estado de Yucatán, 26 de Julio del 2007), el proyecto se ubica en la unidad de gestión ambiental 1.2.N denominada Área Metropolitana. Tabla 10. Ubicación de la UGA en la que se encuentra el proyecto.

1.2N.- Área metropolitana Planicie de plataforma nivelada (5 - 20 m) plana con muy pocas ondulaciones (0-0.5 grados) karstificada, con karso desnudo (70-80%) sobre calizas, con suelos antroposol y litosol; áreas urbanas y suburbanas de la ciudad de Mérida; vegetación de selva baja caducifolia y mediana subcaducifolia con

Page 67: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 67

vegetación secundaria. Superficie 794.90 km2.

La principal política de esta UGA es el Aprovechamiento, y su uso principal permitido es el de suelo urbano. Tabla 11. Principales características de la UGA 1.2.N

Suelo urbano Turismo

Asentamientos humanos, industria y vegetación secundaria.

Compatible con restricciones

1,051.53 (hab./km2)

0.78 (km/km2)

Tabla 12. El Modelo de ocupación de la UGA 1.2.N. Área Metropolitana.

Predominante Suelo urbano Compatible Industrial de transformación y turismo. Condicionado Industria pesada, ganadería, agricultura tradicional y tecnificada. Incompatible Granjas avícolas y porcícolas.

P: Protección; C: Conservación; A: Aprovechamiento; R: Restauración

P.- 1, 2, 4, 5, 6, 9, 10, 12, 13, 14, 16. C.- 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13. A.- 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 20, 22. R.- 1, 2, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21.

Tabla 13. Criterios de aplicación específica y su vinculación con el proyecto.

PPrrootteecccciióónn ((PP)) NNoo.. CCrriitteerriiooss yy RReeccoommeennddaacciioonneess

1. Promover la reconversión y diversificación productiva bajo criterios ecológicos de los usos del suelo y las actividades forestales, agrícolas, pecuarias y extractivas, que no se estén desarrollando conforme a los requerimientos de protección del territorio.

Page 68: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 68

PPrrootteecccciióónn ((PP)) NNoo.. CCrriitteerriiooss yy RReeccoommeennddaacciioonneess El actual banco de material, contempla la preservación del 60% de la superficie total como área de conservación, además de promover la conformación de islas de vegetación en el interior del área explotada. Las actividades que se lleven a cabo durante la preparación del sitio y construcción, se realizarán en estricto apego a las leyes y normas aplicables.

2. Crear las condiciones que generen un desarrollo socioeconómico de las comunidades locales que sea compatible con la protección.

La implementación del banco de material promoverá la creación de empleos para las comunidades cercanas. La ubicación del proyecto permitirá abastecer de materiales de construcción para infraestructura civil y vías de comunicación en la zona, por lo que será posible evitar la conformación de bancos de préstamo, cuando ocurran desarrollos de tal tipo. Se pretende un aprovechamiento ordenado y acorde a las disposiciones legales en materia ambiental, por lo que no se prevee un daño ambiental severo o el agotamiento de los recursos.

4. No se permiten los asentamientos humanos en ecosistemas altamente deteriorados con riesgo de afectación a la salud por acumulación de desechos, salvo que hayan sido saneados.

El proyecto no promoverá la conformación de nuevos núcleos poblacionales.

5. No se permite el confinamiento de desechos industriales, tóxicos y biológico-infecciosos. No se contempla el confinamiento de ningún tipo de residuo, los residuos generados. Durante la construcción y operación del proyecto, únicamente se generarán residuos sólidos urbanos, mismos que serán almacenados en contenedores con tapa y posteriormente serán retirados por empresas especializadas en el ramo.

6. No se permite la construcción a menos de 20 mts. de distancia de cuerpos de agua, salvo autorización de la autoridad competente.

No existen cuerpos de agua superficial o subterránea en el interior del predio o sus colindancias.

9. No se permite la quema de vegetación, de desechos sólidos ni la aplicación de herbicidas y defoliantes.

El desmonte de la vegetación previo a las actividades de explotación, se realizará mediante maquinaria pesada y herramienta manual. Los residuos vegetales serán trozados y dispersados en el área de amortiguamiento o bien, sobre el suelo natural durante la rehabilitación de las superficies aprovechadas, con la finalidad de facilitar su degradación y reincorporación al suelo natural, contribuyendo al enriquecimiento orgánico del mismo.

10. Los depósitos de combustible deben someterse a supervisión y control, incluyendo la transportación marítima y terrestre de estas sustancias, de acuerdo a las normas vigentes.

Durante el proceso constructivo del proyecto, los vehículos automotores se abastecerán de combustible en los centros de distribución autorizados. Se prevé que la planta de trituración funcione únicamente con energía eléctrica mediante una planta de emergencia.

12. Los proyectos a desarrollar deben garantizar la conectividad de la vegetación entre los predios colindantes que permitan la movilidad de la fauna silvestre.

Page 69: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 69

PPrrootteecccciióónn ((PP)) NNoo.. CCrriitteerriiooss yy RReeccoommeennddaacciioonneess El diseño del proyecto ha contemplado un área de conservación, la cual fungirá como zona de amortiguamiento y conformará una franja de al menos 30 m de amplitud que bordeará todo el predio. De ésta forma, no se interrumpirá la comunicación de la vegetación remanente en el predio con la vegetación circundante. Adicionalmente, las áreas en las cuales se haya alcanzado la profundidad máxima de explotación serán restauradas conformando islas de vegetación así como la adecuación y revegetación de los taludes en los bordes, de tal forma que se favorecerá la recolonización de vida silvestre y la conectividad de la vegetación.

13. No se permiten las actividades que degraden la naturaleza en las zonas que formen parte de los corredores biológicos.

El sitio y sus colindancias no están considerados como parte de algún corredor biológico; tampoco se considera zona de importancia para la ruta de aves o fauna terrestre. 14. Deben mantenerse y protegerse las áreas de vegetación que permitan la recarga de acuíferos. Se promoverá la permanencia de un área de amortiguamiento de 32.2 ha. mismos que irán incrementando conforme avance la explotación, ya que los sitios ya aprovechados serán restaurados y revegetados. 16. No se permite el pastoreo en áreas de corte forestal que se encuentren en regeneración. No aplica para el presente proyecto. El proyecto plantea la extracción de material pétreo a nivel freático, por lo que no se considera la introducción de ganado para pastoreo. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE PROTECCIÓN La explotación de material pétreo en húmedo no se contrapone al uso de suelo observado en el área en la cual se implementará el proyecto, cabe destacar que dicho proyecto se realizará en una sacabera que actualmente se encuentra en uso. No se impactará un área natural protegida o corredor biológico, la preservación de la vegetación original en la periferia del terreno permitirá la conectividad con la vegetación circundante. Las acciones de restauración que se aplicarán al área del proyecto promoverán la recolonización faunística después de la explotación.

Conservación (C) No. Criterios y Recomendaciones 1. Los proyectos de desarrollo deben considerar técnicas que disminuyan la pérdida de la

cobertura vegetal y de la biodiversidad. El diseño del proyecto no requiere de desmonte. El actual banco de material cuenta con conservación de la vegetación nativa en el área de amortiguamiento y con proyectos para la posterior restauración de las áreas ya aprovechadas. 2 Prevenir la erosión inducida por las actividades antropogénicas. El aprovechamiento se realizará dejando taludes escalonados para minimizar la erosión y facilitar la restauración. Adicionalmente se implementará un programa de restauración ecológica posterior a la explotación. 3. Controlar y/o restringir el uso de especies exóticas.

Page 70: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 70

Conservación (C) No. Criterios y Recomendaciones No se utilizarán especies introducidas para la restauración 4 En el desarrollo de proyectos, se debe proteger los ecosistemas excepcionales

tales como selvas, ciénagas, esteros, dunas costeras entre otros; así como las poblaciones de flora y fauna endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, que se localicen dentro del área de estos proyectos

En el área a ocupar por el proyecto, no se encuentra ningún ecosistema frágil. Se trata de una superficie previamente impactada dentro del área designada a la extracción de material pétreo. No se hallaron en el área del proyecto especies de flora o fauna bajo alguna categoría de protección. 5 No se permite la instalación de bancos de préstamo de material en unidades

localizadas en ANP’s, cerca de cuerpos de agua y/o dunas costeras. El banco de material que se propone implementar será de operaciones fijas y no se halla cerca de ningún cuerpo de agua, área natural protegida o zona costera. 6. Los proyectos turísticos deben de contar con estudios de capacidad de carga.

No se trata de un proyecto turístico, por lo que esta condicionante no es aplicable al proyecto. 7. Se deberán establecer programas de manejo y de disposición de residuos sólidos y líquidos en

las áreas destinadas al ecoturismo. El proyecto no tendrá ninguna utilidad ecoturística. No obstante, en la etapa actual en la que se encuentra la cantera, cuenta con botes rotulados para la disposición y separación de residuos sólidos. 8. No se permite la disposición de materiales derivados de obras, excavaciones o rellenos sobre

la vegetación nativa, zona federal marítimo terrestre, zonas inundables y áreas marinas. El material extraído no aprovechable, compuesto por rocas duras, material pétreo de baja calidad y tierra orgánica, será depositado en los bordes del banco de extracción, cuidando no dañar la vegetación nativa remanente en el área de amortiguamiento. Posterior a la explotación de un área éste material se utilizará para la restauración. 9. Las vías de comunicación deben contar con drenajes suficientes que permitan el libre flujo de

agua, evitando su represamiento. Las vialidades de acceso así como las de circulación interna del banco de material, estarán conformadas por material de banco, por lo que no será necesaria la implementación de drenajes pluviales. En el área de interés no existen corrientes superficiales o áreas inundables que puedan ser afectadas por las vialidades asociadas al proyecto. 10. El sistema de drenaje de las vías de comunicación debe sujetarse a mantenimiento periódico

para evitar su obstrucción y mal funcionamiento. Como se ha indicado, no se implementarán drenajes en las vialidades de acceso.

13. Los proyectos de desarrollo deben identificar y conservar los ecosistemas cuyos servicios ambientales son de relevancia para la región.

Se observó que la vegetación que alberga el predio de interés presenta condiciones homogéneas. El aprovechamiento del presente proyecto implica la pérdida de cobertura vegetal. En este caso, las áreas que tendrán mayor relevancia en cuanto a los servicios ambientales que prestan, estarán conformadas por la superficie de amortiguamiento la cual conservará la humedad, mantendrá la

Page 71: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 71

Conservación (C) No. Criterios y Recomendaciones infiltración natural, aportará materia orgánica y proveerá el germoplasma que recolonizará el área posterior a la explotación. En este sentido, cabe destacar que se promoverá la forestación del área de amortiguamiento con especies nativas, principalmente en aquellas zonas donde la vegetación arbustiva sea dominante, ya que adicionalmente, la franja de vegetación que conformará esta superficie servirá como barrera natural para minimizar la dispersión de partículas derivadas de las actividades de explotación y transporte de materiales obtenidos. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE CONSERVACIÓN El proyecto contempla la permanencia de áreas de conservación de vegetación nativa (área de amortiguamiento) en la cual se promoverá reforestación con especies nativas cuando se considere pertinente. Se evitará la siembra de especies exóticas.

Aprovechamiento (A) No. Criterios y Recomendaciones

1. Mantener las fertilidades de los suelos mediante técnicas de conservación y/o agroecológicas. Para la implementación de áreas verdes se realizará utilizando especies nativas. Se conformarán suelos en los taludes de las áreas explotadas, mismo que será enriquecido con abonos orgánicos resultantes del desmonte de la vegetación del sitio y la trituración de éstos residuos. 2. Considerar prácticas y técnicas para la prevención de incendios. Actualmente el predio cuenta con guarda rayas, durante el proceso constructivo se evitará el uso de fuego para el desmonte y se contará con extintores en la bodega y oficinas temporales. En su fase operativa se indicará a los usuarios la no procedencia de quema de sus residuos que generen.

3. Reducir la utilización de agroquímicos en los sistemas de producción, favoreciendo técnicas ecológicas y de control biológico.

No aplica. 4. Impulsar el control integrado para el manejo de plagas y enfermedades. No aplica. No obstante, deberá cuidarse el no generar superficies encharcables al realizar la explotación para evitar la proliferación de moscos en la zona

5. Promover el uso de especies productivas nativas que sean adecuadas para los suelos, considerando su potencial.

No aplica. No se implementarán zonas de cultivo o similares.

6. Regular las emisiones y fuentes de contaminación de las granjas porcícolas, acuícolas o avícolas, de acuerdo a lo estipulado por la autoridad competente.

No aplica. El proyecto no contempla ni permite ninguna práctica pecuaria.

9. El desarrollo de infraestructura turística debe considerar la capacidad de carga de los sistemas, incluyendo las posibilidades reales de abastecimiento de agua potable, tratamiento de aguas residuales, manejo de residuos sólidos y ahorro de energía.

El proyecto no tendrá utilidad turística. 11. Promover la creación de corredores de vegetación entre las zonas urbanas e industriales. El banco de material contará con una superficie de conservación que permitirá la conectividad con

Page 72: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 72

Aprovechamiento (A) No. Criterios y Recomendaciones la vegetación circundante.

12. Utilizar materiales naturales de la región en la construcción de instalaciones ecoturísticas. No se realizarán construcciones ecoturísticas. 13. En áreas agrícolas productivas debe promoverse la rotación de cultivos. No aplica en este proyecto

14. En áreas productivas para la agricultura deben de integrarse los sistemas agroforestales y/o agrosilvícolas, con diversificación de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas.

No aplica para este proyecto.

15. No se permite la ganadería semi-extensiva y la existente debe transformarse a ganadería estabulada o intensiva.

El proyecto es de tipo ganadero por lo que no aplica este criterio. 16. Restringir el crecimiento de la frontera agropecuaria en zonas de aptitud forestal o ANP’s. No aplica este criterio, el proyecto no prevé ningún tipo de aprovechamiento agropecuario.

20 No se permiten áreas de cultivo a menos de 100 mts. De zonas de protección y pastizales naturales.

No se implementarán zonas de cultivo. Las áreas explotadas serán restauradas y en ningún caso se utilizará con finalidad agrícola o ganadera.

22 En la superficie destinada a la actividad ganadera debe establecerse vegetación forrajera en una densidad mayor a los pastos introducidos.

No se realizará ninguna actividad de esta índole. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE APROVECHAMIENTO. El proyecto no realizará ningún tipo de actividad ganadera. No se contará con espacios para el desarrollo de zonas agrícolas o granjas. Las áreas aprovechadas del proyecto serán restauradas para mantener cierta población faunística, principalmente aves, pero no se permitirá la implementación de cultivos o algún tipo de ganadería.

Restauración (R) No. Criterios y Recomendaciones 1. Recuperar las tierras no productivas y degradadas. Para recuperar las características físicas del suelo se empleara el material extraído no aprovechable, compuesto por rocas duras, material pétreo de baja calidad y tierra orgánica, depositado en los bordes del banco de extracción. Posteriormente con la implementación de la reforestación, las plantas contribuirán con la fijación natural de nutrimentos al los suelos pudiendo agregarse abonos en las etapas tempranas. 2. Restaurar las áreas de extracción de materiales pétreos.

Page 73: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 73

Restauración (R) No. Criterios y Recomendaciones Se deberá llevar a cabo, junto con la explotación del banco, la restauración de la superficie que haya sido explotada, mediante la conformación de taludes y su posterior reforestación con la finalidad de rehabilitar el suelo ya impactado por las actividades extractivas. 5. Recuperar la cobertura vegetal en zonas con proceso de erosión y perturbadas. Se promoverá la rehabilitación de las áreas explotadas mediante la reforestación con especies nativas. 6. Promover la recuperación de poblaciones silvestres. Una vez sea reforestada en su totalidad el área de ubicación del banco de material Terrasur y de inicio la etapa de abandono del sitio; será más factible la colonización de especies de vegetación y de fauna. 8. Promover la restauración del área sujeta a aprovechamiento turístico.

No aplica este criterio.

9. Restablecer y proteger los flujos naturales de agua.

El predio no esta considerado como una zona con flujos de agua. Se encuentra lejos de la zona de humedales.

11. Restaurar superficies dañadas con especies nativas.

No aplica. Sin embargo, se promoverá un enriquecimiento del área de amortiguamiento.

12. Restaurar zonas cercanas a los sitios de extracción para la protección del acuífero.

Durante la operación del proyecto se plantea mantener un cerco de 30mts de vegetación alrededor del área de extracción para la protección del acuífero y evitar la distribución de partículas y erosión de la zona.

13. En la restauración de bancos de préstamo de material pétreo, la reforestación debe llevarse a cabo con una densidad mínima de 1000 árboles por ha.

El programa de reforestación a aplicar considerará un estricto apego a esta condicionante, pudiendo plantarse una cantidad de árboles superior a la establecida, pero en ningún caso por debajo de esta cifra.

14. En la restauración de bancos de préstamo de material pétreo se debe asegurar el desarrollo de la vegetación plantada y en su caso se repondrán los ejemplares que no sobrevivan.

Anteriormente para la extracción en seco del banco de material se realizo un programa de restauración que se aplicará al sitio, contará con un cronograma de actividades en el cual se indicará el mantenimiento periódico de los sitios en los que haya ocurrido una reforestación o vegetación, llevándose un control de los individuos plantados así como los índices de sobrevivencia de las especies plantadas.

15. En la restauración de bancos de préstamo de material pétreo la reforestación debe incorporar ejemplares obtenidos del rescate de vegetación en caso de

Page 74: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 74

Restauración (R) No. Criterios y Recomendaciones

desplante de los desarrollos turísticos, industriales o urbanos.

El banco de material a implementar no será de préstamo. No obstante, se utilizaran las plantas rescatadas con anterioridad que sean susceptibles a restauración e incluso para la forestación del área de amortiguamiento. 16. Establecer programas de monitoreo ambiental

Se diseñara un programa de ésta índole que aplicará desde la etapa de preparación del sitio.

17. En áreas de restauración se debe restituir al suelo del sitio la capa vegetal que se retiró, para promover los procesos de infiltración y regulación de escurrimientos.

Como antes se ha indicado, se realizará una revegetación de taludes y en general del área explotada-

18. En la fase de restauración del área de extracción de materiales pétreos, el piso del banco debe estar cubierto en su totalidad por una capa de suelo fértil de un espesor igual al que originalmente tenía

La restauración se realizará en estricto apego a esta condicionante. El suelo natural que será retirado durante el despalme se conservará para realizar estas actividades.

19.

Los troncos, tocones, copas, ramas, raíces y matorrales deben ser triturados e incorporados al suelo fértil que será apilado en una zona específica dentro del polígono del banco en proceso de explotación, para ser utilizado en los programas de restauración del área.

Se destinará un área específica para el almacenamiento temporal de los residuos vegetales resultantes del desmonte. Estos residuos serán triturados y posteriormente dispersados en el área de amortiguamiento o en el sustrato que se conformará en las áreas de restauración.

20.

En el banco de extracción el suelo fértil debe retirarse en su totalidad, evitando que se mezcle con otro tipo de material. La tierra vegetal o capa edáfica producto del despalme debe almacenarse en la parte más alta del terreno para su posterior utilización en las terrazas conformadas del banco y ser usada en la etapa de reforestación.

El programa de restauración cumplirá cabalmente con ésta condicionante.

21.

Una vez que se dé por finalizada la explotación del banco de materiales y se concluya la restauración del mismo, se debe proceder a su reforestación total de acuerdo a lo propuesto en el programa de recuperación y restauración del área impactada utilizando como base la vegetación de la región o según indique la autoridad competente

El programa de restauración ecológica prevé la restauración del sitio mediante la conformación de suelos, adecuación de taludes y revegetación, utilizando especies nativas resultantes de un rescate previo así como especies adquiridas en viveros autorizados. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE RESTAURACIÓN.

Page 75: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 75

Restauración (R) No. Criterios y Recomendaciones El proyecto cuenta con un programa de restauración ecológica que cumple con cada una de las disposiciones contenidas en este rubro. Dicho programa será presentado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente para su validación y en su caso, modificación.

Se observa en el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán, que el área del proyecto se encuentra en una zona con el uso industrial de transformación y turismo compatible, por lo que no se contrapone con los planes de regulación actuales. Siempre y cuando se contemple el no deterioro de la calidad del sistema ambiental aplicando un uso ordenado de los recursos naturales.

Page 76: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 76

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

IV.1. Delimitación del área de estudio El proyecto se localizará a la altura del Km 6+200 de la carretera Mérida-Tixkokob, al oriente de la ciudad de Mérida. El área seleccionada se ubica entre la carretera y el poblado de Oncan, perteneciente al municipio de Tixpéhual, se trata de terrenos rústicos de tipo ejidal concesionados a la empresa TERRASUR S.A. de C.V. en un área de 54 ha. Se estima un volumen de extracción en seco de aproximadamente 1, 947,218.75 m3. y de 1’355,280 m3 en la extracción en húmedo. Se realizarán extracciones por debajo del manto freático a una profundidad máxima de 5 m por debajo de este. Considerando las dimensiones del proyecto, el área de influencia directa está delimitada por el municipio en el cual se incluye. El área del proyecto no colinda en forma directa con fraccionamiento o colonias. La población más cercana (cabecera municipal de Tixpehual) se localiza a 1.3 km del límite este del proyecto, por lo que se prevé que éstas no serán impactadas por el ruido generado por la operación de las maquinarias. Debido a que las actividades del banco de material no son generadoras de grandes cantidades de residuos sólidos urbanos, no se considera que los impactos, en este sentido fueran más allá del límite mencionado, o bien que ocasiones una generación excesiva que afecte significativamente la disponibilidad de espacio en el tiradero a cielo abierto del municipio. No obstante la sinergia asociada a la generación de polvos, implica un riesgo de impactar en forma más extensiva, de igual manera al dejar el freático expuesto, existen riesgos de contaminación que si bien serán prevenidos o mitigados con las medidas que se proponen en el presente estudio, se involucra un área de mayores dimensiones. Por tal motivo, el área de influencia del proyecto que se toma como referencia es la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) en la cual se incluye el área del proyecto según la zonificación establecida por el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán. Como se mencionó en el capítulo tercero del presente documento, la UGA en la cual se ubica el proyecto es la 1.2 N, denominada Área Metropolitana, la cual ocupa una extensión de 749.9 km2. En términos generales incluye todas las áreas urbanas de la ciudad de Mérida y ciudades conurbadas, en incluye un total de 15 municipios de la zona centro noroeste del estado. entre los que se incluye Tixpehual y municipios colindantes. El área metropolitana, se conforma por una plataforma nivelada con escasas ondulaciones (0-0.5 grados) karstificada, con suelos calizos en la totalidad de su superficie.

Page 77: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 77

Esta Unidad de Gestión se localiza dentro de la subcuenca hidrológica denominada Anillo de Cenotes, la cual se incluye en la cuenca B, Yucatán, la cual ocupa el centro y norte del Estado. En la UGA se presentan tres tipos de vegetación: La vegetación del área del proyecto es de tipo secundario derivada de selva baja caducifolia. Esta tipo de vegetación presenta aproximadamente de 8 a 10 años de recuperación, con una dominancia marcada por árboles en etapas juveniles, arbustos y gramíneas. Los terrenos del área del proyecto son prácticamente planos sin cuerpos de agua aflorados. En los linderos inmediatos del predio, los terrenos permanecen sin actividad alguna. De manera general se puede decir que es un sitio en el que la cercanía con el desarrollo urbano de la zona, y el aprovechamiento en seco que actualmente se realiza no permite una completa regeneración natural. Consiguientemente, el establecimiento del nuevo proyecto generará un proceso de perturbación principalmente sobre el recurso natural suelo. IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1. Aspectos abióticos

a) Clima Temperatura. De acuerdo a las modificaciones hechas por García a la clasificación Köppen, el tipo de clima en el área en que se desarrollará el proyecto es Aw0ig, el más cálido de los cálido-subhúmedos con lluvias de verano. Esta zona se caracteriza por presentar poca oscilación de la temperatura media mensual (entre 5 y 7°), el mes más caliente antes de Junio (antes del solsticio de verano) y canícula o sequía de medio verano. Bajo porcentaje de lluvia invernal (7.3%). De acuerdo a la estación meteorológica de Mérida (clave 31-00A), en el período comprendido de 1950 a 1999, se observa que la temperatura media anual es de 26.0 ºC, habiéndose alcanzado una temperatura media anual de 26.9 en el año más caluroso y 25.3 en el año más frío.

Los meses más cálidos son mayo (temperatura media mensual de 28.6 ºC), junio (28 ºC) y abril (27.6 ºC), mientras que los más fríos son enero (23 ºC), diciembre (23.3 ºC) y febrero (23.8 ºC).

Page 78: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 78

Figura 2. Comportamiento mensual de la temperatura en la ciudad de Mérida, durante el período: 1950-

1999. Fuente CNA.

Precipitación. Conforme a los datos obtenidos en el mismo período, la precipitación media anual en la ciudad de Mérida es de 1,003 mm, habiéndose registrado 1,416.8 mm en el año más lluvioso de tal período y 726.9 mm en el año más seco. El mes más lluvioso es septiembre (precipitación media mensual de 187.7 mm), seguida por agosto (164.6mm).

TEMPERATURA

0

5

10

15

20

25

30

35

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ºC

PRECIPITACIÓN

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

mm

Page 79: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 79

Figura 3. Comportamiento mensual de la precipitación en la ciudad de Mérida, durante el período: 1950-1999. Fuente CNA.

Vientos. Los vientos dominantes en la región son de dirección noreste y sureste. Los más importantes se originan por la circulación ciclónica de junio a octubre, con mayor incidencia en septiembre, y los “nortes” que abarcan de noviembre a marzo, haciendo descender la temperatura y aportando humedad en la época invernal. A veces estos “nortes” se acompañan con vientos de más de 100 Km/h. Los vientos del sureste predominan en primavera-verano, registrando velocidades medias más altas de 9.8 km/h y los del este con velocidades medias de 8.5 km/h. Los vientos del noreste predominan en parte del otoño y todo el invierno con velocidades medias de 3.2 km/hr. Los vientos del noroeste predominan durante la primavera con velocidades medias de 7.9 km/h. Se estima que se presentan más de 300 días con viento al año (Flores y Espejel, 1994). Humedad relativa. Conforme a los datos de los últimos 30 años, la humedad relativa en la ciudad de Mérida ha presentado el siguiente patrón: septiembre, octubre y agosto son los meses más húmedos, con 78%, 77% y 76% respectivamente. En el extremo contrario se encuentran abril, marzo y mayo, con 63%, 65% y 65% de humedad relativa.

Figura 4. Comportamiento mensual de la humedad relativa en la ciudad de Mérida durante los últimos treinta

años. Fuente CNA.

HUMEDAD RELATIVA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

%

Page 80: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 80

Balance hídrico. El balance hidrológico superficial para la zona del proyecto es de 7,831.50 m3/año. El INEGI, en la Carta de Evapotranspiración y Déficit del Agua (1983), establece que la zona posee un déficit medio anual de agua que va de los 600 a los 700 mm. Existe un déficit de agua cuando la humedad que posee el suelo se agota y el agua que resta disponible, en caso de haberla, no logra humedecer el suelo, sino que, por el contrario, se consume de manera total por medio de la evapotranspiración. Intemperismos severos. Desde fines de agosto y hasta principios de enero, la Península de Yucatán está sujeta a los embates de fenómenos meteorológicos de lluvias y vientos llamados "nortes". El Golfo de México, Mar Caribe y en general el Atlántico Central, forman sistemas de baja presión lo cual facilita la formación de huracanes. Por tal motivo, esta zona es considerada como un área de alta incidencia de tales sistemas. La temporada de huracanes comienza en mayo y termina en noviembre, entre agosto y octubre se origina el 80% del total de los que ocurren en la temporada. Los meses de mayor peligro son agosto y septiembre, en especial este último, durante el cual se forma el mayor número de huracanes y en general, alcanzan mayor potencia que en cualquier otro mes de la temporada. En ocasiones, como en el presente período, la temporada de formación de huracanes en el Atlántico se adelanta. Los principales huracanes que han afectado históricamente a la Península de Yucatán son: Tabla 14. Huracanes más intensos que han afectado a la Península de Yucatán. (modificado de

García, 2003).

Huracán Fecha Curso Vientos máximos sostenidos

Categoría

Gilbert Sep-1988 WNW 270 km/h V Roxanne Oct-1995 WSW 185 km/h III Isidore Sep-2002 WSW 205 km/h III

b) Geología y Geomorfología

En el plano regional, la Península de Yucatán se encuentra situada en una zona donde se conjugan las placas litosféricas de Cocos, Norteamérica y el Caribe. Se trata de rocas calizas del cuaternario. La península es una estructura geológica que corresponde a una plataforma, es decir, un conjunto de capas de rocas sedimentarias con un grosor de más de 3,500 m que descansan sobre un basamento paleozóico. La constitución geológica de la superficie de la península es en su totalidad de rocas sedimentarias marinas –calizas- y derivadas de éstas.

Page 81: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 81

Las calizas en la superficie se encuentran formando una coraza calcárea o reblandecida. En ambos casos se trata del intemperismo químico que las ha modificado en un grosor de varios metros. La coraza calcárea es de extrema dureza y constituye la superficie del relieve en grandes territorios; es conocida como laja. Las calizas blandas tienen el nombre maya de sahcab o sascab.

Figura 5. Características geológicas de la Península de Yucatán. La ciudad de Mérida se ubica mediante el círculo azul al centro-noroeste del estado.

En cuanto a las características geomorfológicas, el área de estudio se encuentra situada en una planicie estructural marginal a la costa con hondonadas incipientes. Las planicies estructurales se corresponden con capas de calizas casi horizontales y se disponen fundamentalmente en la región septentrional de la península.

En la zona de estudio se pueden apreciar estratos de roca superficial formada por roca caliza de media a baja dureza, que aflora en algunos sitios. De acuerdo con la inspección realizada al terreno, las rocas del área manifiestan un gran desarrollo cárstico, indicando la existencia de oquedades de disolución y mediana compactación debido a algunos estratos de calizas microcristalinas y recristalizadas, así como de una alta permeabilidad. Los resultados de los sondeos eléctricos verticales indican la presencia de 3 unidades geológicas correspondientes a distintas condiciones físico químicas de los materiales.

Page 82: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 82

La zona del proyecto es relativamente plana y las únicas depresiones del terreno están dadas por los bancos de material existentes. La altura del relieve no sobrepasa los 10 msnm. El área no presenta fallas ni fracturamientos. En general, el terreno donde se planea realizar la extracción no presenta evidencias de cavernas, cuevas u oquedades que en un dado caso pudieran dar indicios de problemas referentes al colapsamientos de las capas superiores durante los trabajos. En las colindancias del área de estudio, a nivel de terreno natural, tampoco hay indicios de encharcamiento prolongado, lo que sugiere que el suelo tiene una alta permeabilidad, como en la mayor parte de las zonas adyacentes, y por lo tanto la susceptibilidad a inundaciones se presenta como mínima. Por su parte, el predio donde se ubica el proyecto se encuentra en la zona de menor actividad sísmica, en la Región A, según la clasificación del Manual de Diseño de Obras Civiles publicado por la Comisión Federal de Electricidad. De igual forma, el suelo que corresponde al sitio de la obra, es TIPO 1 (terreno firme). Estas dos características permiten afirmar que el área no es susceptible a actividades sísmicas o telúricas relevantes. Paralelamente, el riesgo de derrumbes en la zona es nulo.

c) Suelos

En la Península de Yucatán, el suelo está clasificado en una gran cantidad de tipos, subtipos y combinaciones de estos. La clasificación tradicional de estos suelos, también se encuentra bien establecida para cada conformación edáfica. En la ciudad de Mérida, donde se localiza el proyecto, según la clasificación de la FAO/UNESCO e INEGI, el suelo se caracteriza por ser una asociación de Rendzinas y Litosoles (ver Tabla 15). En general, estos dos tipos de suelo conforman sustratos someros con fragmentos rocosos, variando la profundidad de la tierra. Rendzinas.- Suelos conformados por un solo estrato que se denomina horizonte “A” mólico, que contiene o sobreyace directamente a un material calcáreo, con un equivalente de carbonato de calcio mayor del 40%, carece de propiedades hidromórficas dentro de los primeros 50 cm. Litosoles.- Son suelos de hasta 10 cm de espesor, limitados por roca dura continua o quebradiza y coherente.

Page 83: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 83

Tabla 15. Características fisicoquímicas de las Rendzinas y de los Litosoles (Duch, 1988).

Tipo Estructura Textura % de

saturación en Na

pH % de

materia orgánica

Rendzinas Granular fina Desarrollo débil

30% arcilla 25-40% limo 30-45% arena

1 – 1.8% < 8 (alcalino

moderado)

> 15%,

Litosoles Pedregosa 10-30% arcilla 18-30% limo 40-72% arena

2% 7.7 – 7.9 13 – 38%

El suelo del predio es muy somero, muy pedregoso y con rocas aflorando en muchas áreas, de manera que las porciones de tierra superficial se alternan con roca aflorada, lo que hace muy heterogénea la primera capa del sustrato del terreno. Existen también algunas porciones de tierra roja (kankab) distribuidas en el terreno.

d) Hidrología superficial y subterránea En el área del proyecto no existen cuerpos de agua superficiales, pero existen abundantes depósitos de agua subterránea. Una gran parte de la precipitación pluvial que recibe la región se evapotranspira y el resto se infiltra al manto acuífero a través de fracturas conformadas por los conductos cársticos. El agua que se encuentra en el subsuelo circula a través de las fracturas y conductos de disolución que están a diferentes profundidades en el manto freático. El agua subterránea en la Península se mueve de las zonas de mayor precipitación, hacia la costa en una dirección norte-noroeste, donde se realiza la descarga natural del acuífero por medio de una serie de manantiales ubicados a lo largo del litoral.

El acuífero de la Península de Yucatán se divide verticalmente en tres partes: la primera es la zona de agua dulce, que se forma como resultado de la infiltración del agua de lluvia, esta sección del manto acuífero descansa sobre la segunda zona, la de agua salobre, llamada también zona de mezcla o interfase salina, y por último, se encuentra la zona de agua salada a profundidad.

El manto freático en el área del predio se encuentra a aproximadamente 8 m de profundidad y el agua subterránea se mueve en dirección norte-noroeste, hacia la costa noroeste del estado.

Page 84: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 84

El acuífero del terreno se ubicada en la zona geohidrológica 2 de la península, denominada Semicírculo de Cenotes, la cual está delimitada por una banda de cenotes, que demarca una frontera entre calizas fracturadas fuera de la estructura y no fracturadas dentro de la misma (ver Figura 6); asimismo, contiene aguas de la familia cálcico-bicarbonatadas de muy buena calidad, para todo uso. Forma una estructura geológica, que propicia la migración lateral del agua subterránea, dando como resultado incrementos de flujo, disolución y colapsos, factores que intervienen en la formación de cenotes (CNA, 1997).

Figura 6. Mapa de las zonas geohidrológicas de la Península de Yucatán, en el que se puede apreciar la

calidad del agua de las diferentes regiones. En el Semicírculo de Cenotes la profundidad del acuífero al nivel estático varía de 5 a 10 m, con abatimientos anuales de 30 cm. Tiene una recarga anual de 1,317 m3 y la extracción es de 294.99 m3. La vulnerabilidad del acuífero a la contaminación es alta-extrema, de 7.0, por efecto del poco espesor de la zona no saturada y la gran permeabilidad de las rocas del subsuelo, además de ser éste la única fuente de agua y recibe todo tipo de descargas (INEGI, 2002). En el estado de Yucatán, se extraen 547.01 millones de metros cúbicos al año, de los cuales, 271 millones son para uso agrícola, 240.01 millones se destinan a núcleos poblacionales mayores, 3 millones para poblaciones rurales, 29 millones para industrias y 4 millones para otros usos. Esta extracción representa poco más del 6% de la recarga del

ZONAS GEOHIDROLOGICAS

NN

Círculo de Cenotes Muy Buena Calidad

Planicie InteriorMuy Buena Calidad

Cerros y VallesBuena Calidad

Zona CosteraRegular calidad

X’pujilMala Calidad

Cuenca Escalonada

Regular Calidad

Costas BajasRegular Calidad

Nvo. Pital-EscárcegaMala Calidad

UBICACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

Page 85: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 85

acuífero, el cual es del orden de los 8,975 millones de m3, que incluye tanto la infiltración de las lluvias como los aportes subterráneos provenientes de los estados vecinos (INEGI, 2002). La hidrogeoquímica del agua subterránea en el área de estudio está controlada por la disolución de roca caliza, tal como lo evidencia el predominio de los iones calcio y bicarbonato; la familia de agua predominante es la bicarbonatada-cálcica. Respecto a la calidad del agua, se realizó un estudio de Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) con 10 sondeos y dos perforaciones exploratorias de 12 y 18 mts dentro del terreno del proyecto, con el fin de obtener las características principales del suelo y algunos parámetros principales de la calidad del agua, llegando a la conclusión de que el agua presente en el área del estudio no arroja signos de contaminación alguna y que esta se encuentra dentro de los parámetros normales. Con base a lo anterior se observa que en la zona de estudio existe una baja concentración de sólidos totales disueltos en el agua subterránea, lo cual indica que no parece haber alguna actividad que altere su calidad. Para consumo humano, el agua de la zona se considera de dulce a tolerable. Dado que las actividades de extracción propuestas involucran el funcionamiento de maquinaria pesada en contacto directo con el agua aflorada del manto, se realizarán análisis mensuales del agua a través de los pozos existentes en la cantera con el fin de conocer los niveles de hidrocarburos totales, en el agua subterránea local. Con esto se tendrá un monitoreo continuo para determinar si la actividad de la maquinaria estuviera contaminando el recurso. Descripción y Problemática del Acuífero Regional: Ciudad de Mérida El acuífero en la ciudad de Mérida y sus proximidades presenta permeabilidad alta en material consolidado. La parte superior se encuentra contaminada debido principalmente a que muchos pozos someros o mal diseñados son utilizados como sumideros, así como por descargas residuales clandestinas hasta los 20 m de profundidad aproximadamente. El agua dulce de buena calidad se encuentra entre los 20 y 40 m; entre los 55 y 60 m se localiza la interfase salina y después de esta profundidad se ubica la cuña de agua salada marina. Al respecto, existe riesgo de salinización del agua dulce, principalmente en la zona del litoral con asentamientos humanos o establecimientos turísticos (INEGI, 2002). En el municipio, existen algunos sistemas de tratamientos de aguas residuales particularmente en hospitales, pocos fraccionamientos, industrias, así como unas pocas granjas porcícolas y avícolas, siendo los tratamientos más empleados los que utilizan lodos activados, lagunas de oxidación, digestores anaeróbicos, así como precipitación y coagulación química, descargando todos al acuífero.

Page 86: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 86

Los problemas que enfrenta la calidad del agua subterránea se deben a la contaminación por introducción de sustancias químicas o de microorganismos a causa de la actividad humana y por la interferencia cuantitativa en los esquemas naturales de circulación a que da lugar el bombeo de las aguas subterráneas. El acuífero es altamente vulnerable a la contaminación debido a la alta conductividad hidráulica, escaso espesor de los suelos y de la zona no saturada. Así mismo, es susceptible a degradación por el movimiento de la interfase salina a consecuencia de cualquier variación en las condiciones de flujo (entradas y salidas) del agua a su interior (INEGI, 2002). IV.2.2. Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre El área del proyecto se localiza en una zona donde la vegetación original es la Selva Baja caducifolia. La vegetación presente en el predio corresponde a vegetación secundaria derivada de selva baja caducifolia. Ésta vegetación es la que se distribuye en las colindancias del área del proyecto, en las partes que aún no son desmontadas y en las que se conservan como franjas de amortiguamiento. En términos generales, es dominante el estrato herbáceo, seguido por el estrato arbustivo y en menor proporción el componente arbóreo en etapa juvenil. La dominancia del estrato herbáceo índica que en la zona ha estado en una continúa perturbación, siendo más frecuentes las de tipo antropogénico con las actividades de ganadería y extracción de leña principalmente. El área del proyecto se caracteriza por tener dominancia de leguminosas, rubiáceas, malváceas, euforbiáceas, entre otras. La vegetación presente en el área presenta árboles dispersos con alturas no mayores a los 7 m, conformado con especies como, chakáj, jabín, tsalam y waxim, entre otros. El estrato arbustivo está conformado por Ts´i´ts´ilché y cactáceas formando un arboretum de aproximadamente 3.5 metros de altura y el herbáceo conformado por especies de cactáceas y gramíneas principalmente. La mayoría de las plantas presentes se encuentran contenidas en la familia de las leguminosas, rubiáceas, euforbiáceas y malváceas. También se encuentran otras familias como las de las cactáceas, y verbenáceas, entre otras.

Durante los muestreos realizados, para la apertura de la cantera se registraron 68 especies vegetales contenidas en 22 familias taxonómicas (Ver tabla 16). Las condiciones antes descritas permanecen a la fecha, el predio no ha sido desmontado excepto en el área aprovechada, por lo que las especies registradas en los recorridos de campo realizados para ésta ampliación del proyecto son las mismas. Cabe destacar que la extracción en húmedo no requiere desmontes adicionales a los ya autorizados.

Page 87: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 87

Tabla 16. Especies vegetales encontradas en el área de muestreo. Los nombres científicos se presentan de acuerdo a Durán, et al (2000) y los nombres comunes de acuerdo a Flores, et al (1985).

Familia Especie Nombre comúnForma de

vida Estatus

Acanthaceae Aphelandra scabra (Vahl) Sm. Bisi’ che’ Arbusto Nativa Amaranthaceae Amaranthus hybridus L. X-tees Herbácea Nativa Bignoniaceae Parmentiera millspaughiana L.O.

Williams Kat kut Arbusto Nativa

Bromeliaceae Bromelia pinguin L. Ts´albay Herbácea Nativa

Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg. Chakaj, Chaká Árbol Nativa Cactaceae Acanthocereus tetragonus (L.)

Hummelinck Nuum tsuutsuy Herbácea Nativa

Cactaceae Selenicereus testudo (Karw.) Buxb. Chochekisin Herbácea Nativa Cactaceae Nopalea inaperta Schott ex Griffiths Tsakam sots’ Herbácea Endémica Compositae Calea urticifolia (Miller) DC. Xikin Herbácea Endémica Compositae Sanvitalia procumbens Lam. Baken box, Herbácea Nativa Compositae Viguiera dentata var. helianthoides

(Kunth) S.F. Blake Tajonal Herbácea Nativa

Compositae Wedelia hispida H.B. & K. Sajum, sa’ajum Herbácea Nativa Convolvulaceae Ipomoea alba L. X-peten Herbácea Nativa Convolvulaceae Ipomoea purpurea (L.) Roth Campanilla Herbácea Nativa Convolvulaceae Ipomoea triloba L. Mot’ul Herbácea Nativa Convolvulaceae Ipomoea violacea L. Ya’ax kelil Herbácea Nativa Dioscoreaceae Dioscorea convolvulacea Schltr. &

Cham. Makal k’ uch Herbácea Nativa

Ebenaceae Diospyros anisandra S.F. Blake Kakal che’ Arbusto Endémica Ebenaceae Diospyros cuneata Standl. Siliil Arbusto Endémica Euphorbiaceae Cnidoscolus aconitifolius (Mill) I.M.

Johnston Chaya silvestre Arbusto Nativa

Euphorbiacaea Croton flavens L. Ek´balam Herbácea Nativa Euphorbiacaea Croton refexifolius Kunth. X-kok-ché Herbácea Nativa Euphorbiacaea Euphorbia buxifolia Lam. Si ja´ Herbácea Nativa Euphorbiaceae Manihot carthaginensis (Jacq.) Müll.

Arg. Batul Arbusto Nativa

Euphorbiaceae Tragia yucatanensis Millsp. P’oop’ox Herbácea Nativa Flacourtiaceae Samyda yucatanensis Standl. Jabal k’aax Árbol Endémica Graminae Andropogon glomeratus (Walter)

Britton & Poggenb Zacate Herbácea Nativa

Page 88: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 88

Familia Especie Nombre comúnForma de

vida Estatus

Graminae Lasiacis divaricata Siit, Si’it Herbácea Nativa Graminae Panicum caespitosum Sw. Pasto Herbácea Nativa Leguminosae Acacia angustissima (Mill.) Kuntze. K’aantebo’ Árbol Nativa Leguminosae Acacia collinsii Saff. Subin Arbusto Nativa Leguminosae Acacia cornigera (L.) Willd. Subin Árbol Nativa Leguminosae Acacia gaumeri S. F. Blake Box katsim Árbol Endémica Leguminosae Bauhinia divaricata L. Maay wakax Herbácea Nativa Leguminosae Caesalpinea gaumeri Greenm Kitamché Árbol Nativa Leguminosae Centrosema virginianum (L.) Benth. Chi’ican t’u’ul Herbácea Nativa Leguminosae Chamaecrista glandulosa (L.) Greene Misib kok,

tamarindo xiw Herbácea Nativa

Leguminosae Chamaecrista nictitans (L.) Moench Tamarindo xiw Herbácea Nativa Leguminosae Clitoria ternatea L. Chi’ikam ch’o’ Herbácea IntroducidaLeguminosae Diphysa carthagenensis Jacq. K’aan lool che’ Árbol Nativa Leguminosae Havardia albicans (Kunth) Britton &

Rose Chukum Árbol Endémica

Leguminosae Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit Waxim Árbol Nativa Leguminosae Lysiloma latisiliquum (L) Benth. Tsalam Árbol Nativa Leguminosae Mimosa bahamensis Benth. Sak katsim Arbusto Nativa Leguminosae Piscidia piscipula (L.) Sarg. Ja´abin Árbol Nativa Leguminosae Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Ts´inché Árbol Nativa Leguminosae Senna racemosa (Mill.) Irwin &

Barneby Xk’anhabin, xk’anlol

Árbol Nativa

Loasaceae Mentzelia aspera L. Tsayuntsay Herbácea Nativa Malvaceae Abutilon ellipticum Schltdl. Sak xiw Herbácea Nativa Malvaceae Abutilon permolle (Willd) Sweet Sak xiw Herbácea Nativa Malvaceae Hibiscus tubiflorus DC. Chinchimpool Herbácea Nativa Malvaceae Malvastrum spicatum (L.) A. Gray Malva Herbácea Nativa Malvaceae Sida acuta Burm. f. Chi’chi’bej Herbácea Nativa Malvaceae Sida glabra Mill. Chi’chi’bej Herbácea Nativa Nyctaginaceae Pisonia aculeata L. Be’eb Arbusto Nativa Polygonaceae Gymnopodium floribundum Rolfe Ts´iits´il che’ Arbusto Nativa Polygonaceae Neomillspaughia emarginata (Gross)

Blake Sak its´a Arbusto Endémica

Portulacaceae Portulaca pilosa L. Ja’atskab mucuy Herbácea Nativa Rubiaceae Machaonia lindeniana Baillon Box k’u’ ch’eel Arbusto Endémica Rubiaceae Randia truncata Greenm. & C.H.

Thomps. Crucetillo Arbusto Endémica

Sterculiaceae Helicteres baruensis Jacq. Suput, sutub Arbusto Nativa Sterculeaceae Waltheria americana L. Ich k’iin Herbácea Nativa

Page 89: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 89

Familia Especie Nombre comúnForma de

vida Estatus

Verbenaceae Callicarpa acuminata X-kuuk’iin Arbusto Nativa Verbenaceae Lantana camara L. Ich ch’o’, orégano

xiw Herbácea Nativa

Verbenaceae Lantana hirta Graham Orégano de monte Herbácea Nativa Verbenaceae Lantana involucrata L. Sikil ja’ xiw Herbácea Nativa Verbenaceae Stachytarpeta cayennensis (Rich) M.

Vahl. Xtuu ch´ub ka´an xiw

Herbácea Nativa

La condición de las formas de vida (ver Figura 7) nos permite reconocer que el estrato herbáceo representa más del 55% del componente vegetal del sitio con una altura de 1 m como máximo, mientras que el estrato arbustivo presenta un 22 % con una altura máxima de 3.5 m y el estrato arbóreo 19.1 %, con una altura n mayor de 7 m. Figura 7. Porcentajes de distribución de las formas de vida de las especies registradas en el área de

influencia del proyecto. Las plantas endémicas registradas representan el 35% correspondiente a 10 especies (ver Tabla 17), de las cuales son de interés Nopalea inaperta por su rareza y poca abundancia; y Neomillspaughia emarginata por ser una planta con relativa abundancia en este predio. No se encontraron especies incluidas en alguna categoría de protección de acuerdo a la NOM-059-ECOL-2001. Tabla 17. Especies vegetales endémicas e introducidas registradas en el área del proyecto.

58 %HERBÁCEAS

19.1 %

ÁRBOLES

22.1 %ARBUSTOS

Page 90: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 90

Familia Especie Nombre comúnForma de

vida Estatus

Cactaceae Nopalea inaperta Schott ex Griffiths Tsakam sots’ Herbácea Endémica Compositae Calea urticifolia (Miller) DC. Xikin Herbácea Endémica Ebenaceae Diospyros anisandra S.F. Blake Kakal che’ Arbusto Endémica Ebenaceae Diospyros cuneata Standl. Siliil Arbusto Endémica Flacourtiaceae Samyda yucatanensis Standl. Jabal k’aax Árbol Endémica Leguminosae Acacia gaumeri S. F. Blake Box katsim Árbol Endémica Leguminosae Clitoria ternatea L. Chi’ikam ch’o’ Herbácea IntroducidaLeguminosae Havardia albicans (Kunth) Britton &

Rose Chukum Árbol Endémica

Polygonaceae Neomillspaughia emarginata (Gross) Blake

Sak its´a Arbusto Endémica

Rubiaceae Machaonia lindeniana Baillon Box k’u’ ch’eel Arbusto Endémica Rubiaceae Randia truncata Greenm. & C.H.

Thomps. Crucetillo Arbusto Endémica

La mayor parte de las especies vegetales registradas en este estudio, son comunes en la región. Solo se registró una especie introducida en el terreno. Algunas de las especies registradas son de importancia local o regional, pero en general no son aprovechadas por los pobladores de la zona. b) Fauna La fauna presente en el predio fue caracterizada mediante recorridos por trayecto lineal de 50 m, realizados durante las primeras horas del día (8 a 11 hrs.), atravesando diferentes zonas que cruzan el terreno a lo largo y a lo ancho. Se implementaron en el sitio de estudio las siguientes técnicas de registro: Anfibios y Reptiles. Recorridos en senderos dentro de la vegetación y en las áreas sin cobertura vegetal, para observación directa de especies, o bien para encontrar rastros. También se removieron piedras y/o herbáceas para tratar de registrar estos organismos. Se incluyó la búsqueda en vegetación caída y en pie. Aves. Recorridos para observación directa de especies en las áreas con vegetación y a lo largo de todo el terreno que será afectado. En general se siguieron las rutas del muestreo para anfibios y reptiles, localizando especies en vuelo, perchadas o en el suelo. Mamíferos. Recorridos para observación directa de especies o de su registro indirecto mediante rastros, siguiendo las rutas para aves y reptiles. Los rastros buscados fueron excretas, echaderos, pelos y madrigueras.

Page 91: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 91

Invertebrados. Recorridos en senderos dentro de la vegetación y en las áreas sin cobertura vegetal, para observación directa de especies y captura por medio de red entomológica. Para buscar la fauna del sotobosque se removieron piedras y/o herbáceas, en vegetación caída y en pie.

Listado faunístico Como resultado de los recorridos de campo realizados en el predio y en las colindancias Tabla 18. Vertebrados terrestres registrados en el área del proyecto.

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN REPTILES

Corytophanidae Basiliscus vittatus Iguano Crotalidae Crotalus durissus * Cascabel Phrynosomatidae

Sceloporus chrysostictu Lagartija espinosa

Teiidae Cnemidophorus angusticeps

Lagartija, xkankalás

AVES Accipitridae Buteo magnirostris* Gavilán Cathartidae Coragyps atratus Zopilote cabeza negra Columbidae Columba flavirostris Paloma morada Columbina talpacoti Tortolita Zenaida asiatica Paloma de alas blancas Corvidae Cyanocorax yucatanicus Chel Cuculidae Crotophaga sulcirostris Garrapatero Icteridae Dives dives Tordo Icterus cucullatus A Yuya, calandria Quiscalus mexicanus Zanate, pich Mimidae Mimus gilvus Cenzontle Picidae Centurus aurifrons Carpintero Psittacidae Aratinga nana* Perico pechisucio Tyrannidae Tyrannus melancholicus Madrugador

MAMÍFEROS Canidae Urocyon cinereoargenteus* Zorra gris Dasypodidae Dasypus novemcinctus Armadillo Didelphidae Didelphis marsupialis* Tlacuache, zorro Geomydae Orthogeomys hispidus Tuza Leporidae Sylvilagus sp* Conejo

Page 92: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 92

• = presencia reportada por los pobladores de la zona, no observadas durante el muestreo.

Las aves registradas se observaron en prácticamente todo el predio y en las colindancias inmediatas, siendo las más frecuentes la paloma de alas blancas (Z. asiatica), el garrapatero (C. sulcirostris) y el zanate o pich (Q. mexicanus). En cuanto a los mamíferos, no fueron observados directamente, sin embargo se encontraron rastros de tuza (madrigueras) y hechaderos de armadillo de la en la porción sureste del terreno. La presencia de las demás especies fueron reportadas por la población cercana en la zona. Debido a los hábitos nocturnos y escurridizos de muchos animales, su capacidad de desplazamiento, tamaño de sus territorios, desarrollo heterogéneo de la estructura vegetal presente, y particularmente la variación en tiempo y espacio de los recursos alimenticios, se considera que no fueron observadas o capturadas varias especies con distribución reportada para la región, por lo que el listado presentado es puntual. En términos generales, la mayor parte de la fauna registrada se observó en la porción sur, suroeste y sureste del predio, que presenta la vegetación relativamente menos modificada del predio, con alturas de aproximadamente 4 m y elementos dispersos de hasta 8 m. El límite sur y oeste del área del proyecto no presentan barrera física de ningún tipo por lo que es factible un desplazamiento de la fauna entre el área seleccionada y la vegetación secundaria derivada de selva baja caducifolia adyacente. Fauna de importancia en el sitio

No se observó directamente especie alguna dentro de alguna categoría de la NOM-059-ECOL-2001; sin embargo los pobladores de la zona reportan haber visto dos especies que están dentro de la norma y son: La cascabel (Crotalus durissus) como especie protegida y el gavilán (Buteo magnirostris) con categoría de especie con protección especial.

Alimento. Varias especies registradas en el área representan una fuente ocasional de alimento para la gente local en las comunidades rurales. La cascabel es consumida por personas foráneas que han llegado a las poblaciones rurales locales. Entre las aves, las palomas y tortolita son objeto de cacería de subsistencia, aunque la presión sobre las mismas es actualmente baja debido a que el cazador ya juzga la conveniencia de utilizar un tiro para una presa pequeña como es el caso de tales especies (relación costo-beneficio).

Entre los mamíferos que reportaron los pobladores del área están el conejo (Sylvilagus sp.) y la tuza (O. hispidus); los cuales son fuente de proteína para la gente rural. Si bien en el

Page 93: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 93

área del proyecto no se realiza la caza de tales animales, en las colindancias rurales si suelen ser aprovechados.

IV.2.3 Paisaje El paisaje de la zona no presenta un gran valor escénico o cultural, ya que se encuentra altamente modificado por la habitación y actividades humanas, siendo comunes en el área las granjas de aves y cerdos de baja escala, así como la existencia de microcomercios particularmente a los costados de la carretera. Por otro lado el área donde se realizara el proyecto de extracción en húmedo, se encuentra dentro de la cantera, propiedad de Terrasur, en actual funcionamiento por lo que el área de extracción se encuentra ya perturbada. Cabe destacar que esta perturbación es de manera temporal 8 años del proyecto de extracción en seco y 8 para el aprovechamiento en húmedo. Sin embargo el anterior proyecto de extracción en seco respeto bordes de 30m de vegetación natural alrededor de las áreas de explotación y cuenta con un plan de reforestación. Dado que se trata de la extracción puntual y mecánica de material pétreo, se considera que su área de influencia no rebasa 1 Km de radio en cuanto a las características del paisaje local que serán afectadas a priori. No obstante, posibles efectos secundarios o posteriores del aprovechamiento, tales como la contaminación o eutrofización del primer nivel freático, afectarían a toda la zona. IV.2.4 Medio socioeconómico A. Aspectos Sociales Demografía Los núcleos poblacionales cercanos al área de estudio se encuentran en Tixpéhual, Mérida y Kanasín. Para el análisis de los aspectos sociales por microregión, se consideraron las siguientes Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB): para el municipio de Tixpéhual se consideraron las 5-2, 6-7 y 7-1; para la ciudad de Mérida se tomaron en cuenta las 275-2, 276-7, 297-9, 298-3, 323-3, 324-8 y 424-6, las cuales se encuentran al oriente de la ciudad y corresponden a las colonias San Camilo, Melchor Ocampo, Amalia Solórzano, Amalia Solórzano II, Flor de Mayo, Francisco Villa Oriente, Nueva Chichen Itzá, Benito Juárez Oriente, San Pablo Oriente y Vergel IV; en el municipio de Kanasín las AGEB que por su cercanía fueron consideradas son 016-A, 019-3, 020-6, 021-0, 022-5 y 023-A (INEGI, 2002a).

Page 94: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 94

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, en la zona conurbana al área de estudio, el número de habitantes es de 29,781, los cuales se encuentran distribuidos entre los núcleos poblacionales próximos al área del proyecto. Vivienda La cobertura de los servicios básicos de las viviendas en los núcleos urbanos colindantes al área destinada a la construcción, es la siguiente de acuerdo a las AGEB mencionadas con anterioridad (INEGI, 2002a):

Un total de 6,170 viviendas cuentan con energía eléctrica (95%); 3,481 viviendas poseen drenaje (55%), mientras que 2,885 carecen de este servicio (43%). En lo que concierne al agua entubada, 3,254 hogares cuentan con ésta dentro de su misma vivienda (52%), 2,340 cuentan con agua entubada en el predio (34%) y 331 la obtienen por medio de acarreo (5%), ya sea desde una llave pública o desde otra vivienda. El número de hogares que poseen los tres servicios anteriores es de 3,324 (52%), y las viviendas que no poseen ninguno de los servicios son 131 (2%). Urbanización La zona donde se planea ubicar el banco de material, es un área suburbana, en la cual la principal vía de comunicación es la carretera Mérida-Tixkokob, por la cual se puede acceder al área del proyecto a través del kilómetro 6+200. A través de esta vía de comunicación se puede acceder a la ciudad de Mérida, Tixpéhual y Kanasín. Existe un camino de terracería adyacente al límite norte del área del proyecto, a través del cual se puede acceder al terreno. Este camino es paralelo a la línea de agua potable de la JAPAY que atraviesa por la parte norte del terreno, la cual tiene dos pozos de abastecimiento en la misma colindancia. Por este mismo sitio atraviesan líneas de transmisión de la CFE. Por lo tanto esta vía de comunicación es usada por la JAPAY y la CFE, aunque también es usada por los pobladores de los ranchos y poblados cercanos. Dada su proximidad con la ciudad de Mérida, se cuenta en el área del proyecto con todas las señales de radio y televisión de la zona metropolitana. El servicio telefónico domiciliar no existe en el área del proyecto. En términos generales, existen tres asentamientos humanos regulares en la colindancia oeste del terreno, y que corresponde a ranchos con cría de bovinos como actividad principal. Salud y seguridad social En lo que respecta a la cobertura de la seguridad social de la población, en las Áreas Geoestadísticas Básicas más cercanas a la zona de estudio, existen 16,124 personas que son

Page 95: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 95

derechohabientes a servicios de salud, mientras que un total de 13,257 permanecen sin derechohabiencia. Un poco más de la mitad de los pobladores de la zona cuentan con servicios de salud, el 53%, y el resto (47%) no cuenta con estos servicios. El centro de salud más próximo (unidad del IMSS), se encuentra a 7 km del área de estudio y pertenece al municipio de Tixpéhual, que se localiza al este del área del proyecto. Educación La población de 6 a 14 años que asiste a la escuela es de 5,390. El promedio de escolaridad del área es de 6.86. La población que posee el mínimo educativo, es decir, de 15 años y más con secundaria completa, es de 3,237. Cabe indicar que los habitantes de las colonias adyacentes de la ciudad de Mérida, son los que cuentan con mayor nivel de escolaridad que los habitantes de las comisarías de Tixpéhual. En lo que concierne a la alfabetización, el número de personas alfabetas de 15 años y más, en los núcleos urbanos colindantes, es de 15,722. Toda la zona, incluyendo colonias adyacentes de Mérida y de los municipios de Kanasín y Tixpéhual, cuenta con un total de 20 escuelas de niveles que van del básico al medio superior. Aspectos culturales y estéticos La mayor parte de los pobladores de las AGEB aledañas a la zona de estudio pertenecen a la religión católica, aunque también se encuentran representadas otras religiones: la población de 5 años y más que es católica es de 21,898; la población de 5 años y más con alguna religión no católica es de 3,159 y la población de 5 años y más no católica (incluyendo sin religión) es de 3,969 habitantes. Existen 29 iglesias en el área que comprenden las AGEB consideradas, así como un total de 11 parques recreativos. Un buen porcentaje de la gente que habita y/o trabaja cerca del área del proyecto habla o entiende la lengua maya, particularmente en la comisaría de Oncan, Techoh y Chochoh; y este porcentaje se incrementa conforme la distancia de la ciudad de Mérida es mayor. El paisaje de la zona no presenta un gran valor escénico o cultural, ya que se encuentra altamente modificado por la habitación y actividades humanas, siendo comunes en el área las granjas de aves y cerdos de baja escala, así como la existencia de microcomercios particularmente a los costados de la carretera. Índice de pobreza

En cuanto a los salarios que perciben las personas que habitan la periferia del predio propuesto, éstos se dividen de la siguiente manera: la población ocupada que recibe menos de un salario mínimo mensual de ingreso por trabajo es de 2,223; la población que recibe uno y hasta 2 salarios mínimos mensuales de ingreso es de 5,533; la población con más de

Page 96: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 96

2 y hasta 5 salarios mínimos mensuales de ingreso es de 2,463 y la población que recibe más de 5 salarios mínimos mensuales de ingreso es de 418. Estos últimos datos están sesgados hacia los habitantes de las colonias del oriente meridano. De la población económicamente activa registrada en las AGEB correspondientes al área de estudio, la cual recibe un ingreso por trabajo, y que no se encuentra empleada por cuenta propia, el 19% percibe menos de un salario mínimo mensual, el 47% percibe de uno a dos, el 21% de dos a cinco y el 3% más de cinco. Índice de alimentación No se cuenta con el dato del porcentaje de población que cubre el mínimo alimenticio. Sin embargo, puede mencionarse que en las colindancias del proyecto, algunas viviendas cuentan con pequeñas hortalizas de autoconsumo y para venta a menudeo. En su mayor parte, para cubrir las necesidades de alimentación, la gente del área acude a mercados tipo rural (Oncan, Techoh y Chochoh) y en el caso de las colonias de Mérida adyacentes, a supermercados del rumbo (Plaza Oriente y Super Bodega Oriente). Equipamiento La capacidad de los servicios para el manejo y disposición final de residuos por municipio es la siguiente: el municipio de Mérida cuenta con un relleno sanitario cuya superficie es de 20 hectáreas y con 143 vehículos recolectores; el municipio de Tixpéhual posee una superficie para tiradero de basura a cielo abierto de 3 hectáreas así como 1 vehículo recolector; el municipio de Kanasín posee una superficie para tiradero de basura a cielo abierto de 4 hectáreas así como 3 vehículos recolectores (INEGI, 2002b). El municipio de Mérida tiene 156 fuentes de abastecimiento de agua potable, y un volumen de extracción de 147,403 miles de m3. El municipio de Tixpéhual tiene 5 fuentes de abastecimiento de agua, y un volumen de extracción de 183 mil m3. Por su parte, el municipio de Kanasín tiene 7 fuentes de abastecimiento de agua, y un volumen de extracción de 16,240 miles de m3. Mérida cuenta con 705 tomas instaladas no domiciliarias de energía eléctrica, es decir, que comprenden los rubros agrícolas, de alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, y temporal. De la misma forma, Tixpéhual tiene 69 y Kanasín tiene 128 tomas. Reservas territoriales para el desarrollo urbano La reserva territorial del municipio de Mérida es de 7,476.5 ha, de las cuales 4,097.5 ha son para uso habitacional, 809.3 son para equipamiento comercial y de servicios, 616.6 para equipamiento industrial y 1,734.8 para áreas de vialidad con áreas verdes y de restricción, como son el cableado de alta tensión y las líneas de recorrido del gasoducto (INEGI, 2002b).

Page 97: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 97

Tipo de organizaciones sociales predominantes En cuanto a la sensibilidad social en relación con los aspectos ambientales es posible mencionar el número de denuncias en materia ambiental de cada municipio, las cuales fueron remitidas a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Subdirección de Verificación Normativa, a la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado y a la Dirección de Prevención, Control y Saneamiento Ambiental. El municipio de Mérida contó con un total de 62 denuncias, de las cuales los principales recursos afectados fueron: el aire (en 28 casos), el ecosistema en general (12 casos), el suelo (11 casos), la flora (5 casos), el agua (4 casos) y la fauna (2 casos). En el municipio de Kanasín, se levantaron 7 denuncias, en 4 de ellas el principal recurso afectado fue el aire y en las restantes el agua, el suelo y el ecosistema en general (INEGI, 2002b).

En la ciudad de Mérida existen diversas Organizaciones No Gubernamentales de índole ambiental, cuyo principal objetivo es desarrollar proyectos que involucren la conservación de los recursos naturales. No existen en el área del proyecto asociaciones involucradas con la protección o sensibles a los aspectos ambientales. B. Aspectos Económicos Los municipios de Mérida Tixpéhual y de Kanasín se clasifican dentro del Área Geográfica “C”, de acuerdo a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, con $40.30 de Salario Mínimo Diario (S.M). En Mérida, la principal rama de actividad laboral es la de servicios, con el 44% de la población ocupada hasta febrero del 2003, le siguen el comercio con 22.6%, la industria de la trasformación con 16.1%, el gobierno con 5.6%, comunicaciones y transportes con 5%, construcción con 3.9%, agricultura, ganadería, silvicultura, caza, pesca, industria extractiva y de la electricidad con 3.5% (INEGI, 2003). La población económicamente activa (PEA) de la región comprendida dentro de las Áreas Geoestadísticas Básicas tomadas en cuenta para la zona del proyecto es de 11,698. El ingreso es el siguiente: 2,223 habitantes reciben menos de un salario mínimo mensual, 5,533 reciben de uno a dos, 2,463 reciben de dos a cinco y 418 reciben más de cinco (INEGI, 2002a). Las actividades productivas están ocupadas, en las AGEB consideradas, de la siguiente manera: 4,013 personas se dedican al sector secundario, 6,979 al sector terciario, 8,331 son empleados u obreros y 183 trabajan como jornaleros o peones. En el mes de Febrero del 2003, la tasa de desempleo abierto para el municipio de Mérida fue de 1.6 para los hombres y 1.5 para las mujeres (INEGI, 2003).

Page 98: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 98

El área del proyecto se localiza en un punto catalogado como habitación en área rural, al cual colindan zonas con habitación de baja densidad. El predio en que se localizará el proyecto esta conformado por terrenos ejidales, los cuales fueron concesionados al favor de la empresa Terrasur S.A. de C.V. Coexisten en la zona usos habitacionales, de comercio y de servicios de baja escala e impacto.

En la zona ocurren actividades de aprovechamiento de recursos naturales a baja escala, particularmente la extracción de leña y cacería de subsistencia. La utilización de agua del manto freático por medios artesanales, ocurre en algunos predios colindantes.

No se prevén conflictos por la utilización de recursos naturales en el sitio debido a la operación del proyecto. IV.2.5 Diagnóstico ambiental Actualmente la zona en que se ubica el proyecto se encuentra perturbada debido a factores tales como la extracción de material pétreo, la implementación de sistemas productivos diversos en pequeña escala, la existencia de líneas eléctricas y de agua potable, desmonte de terrenos, depósito clandestino de residuos sólidos y crecimiento urbano de la ciudad de Mérida y localidades colindantes. Previamente, el proceso transformador fue la siembra y fomento de henequén en toda la zona, por lo que desde entonces, tal uso del suelo introdujo impactos negativos muy importantes en el sistema natural. Dado que el material pétreo de la zona es de buena calidad, el aprovechamiento del mismo por parte de empresas constructoras ha modificado el relieve local y eliminado el sustrato orgánico susceptible de mantener a la comunidad natural. Los bancos de material existentes operan desde la década de los noventas (al menos) y presentan actualmente tendencias de expansión horizontal, desmontando cada vez más terreno y alterando la topografía regional. Las líneas de agua potable y de tendido eléctrico atraviesan la zona, para cuya construcción fue necesario eliminar la cobertura vegetal y parcialmente el suelo. Debido a que estas líneas son objeto de mantenimiento periódico, no se permite que la vegetación se regenere en los derechos de vía, al menos hasta el fin de la vida útil de tales infraestructuras. Varios terrenos de la zona no presentan uso evidente, pero han sido desmontados o semidesmontados, incluso se encuentran delimitados en algunos casos; probablemente se encuentren en proceso de construcción o de siembra, o bien hayan sido postergados actividades planeadas para los mismos por parte los propietarios. Todos estos factores descritos han impactado significativamente el sistema ambiental de la zona, contaminando el sustrato y eliminando o sustituyendo la vegetación y

Page 99: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 99

consecuentemente la mayor parte de la fauna asociada. De hecho, actualmente, la existencia de vegetación se reduce a escasas franjas a los bordes del camino de acceso y algunos fragmentos secundarios con mayor desarrollo al sur del banco. Aunado a ésto, el depósito clandestino de residuos sólidos, representan contaminación inherente al suelo y potencial contaminación al agua subterránea del rumbo con grasas, aceites y coliformes fecales. El funcionamiento de los bancos de material y los demás sistemas descritos, no altera a priori la calidad de vida de la gente de la zona, ya que los núcleos poblacionales se encuentran relativamente lejanos. El proyecto en sí, no aumentará la población del rumbo ya que no provocará la inmigración de personal. Los factores críticos de alteración ambiental están dados por: 1) contaminación del suelo e 2) incremento en la vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación directa o por lixiviados. El caso 1 se extienden a toda la zona y el caso 2 se potencializa en los bancos de material y sus colindancias inmediatas. En términos generales, los elementos bióticos del sistema se encuentran muy alterados, lo cual es de esperarse dada la cercanía de las manchas urbanas y rurales. No se encontraron en el área de influencia del proyecto, especies incluidas en alguna categoría de protección, especie común en toda la región. De hecho, la mayor parte de las especies encontradas son de amplia distribución en la zona y en el caso de la fauna, se trata solo de especies suburbanas o asociadas a la infraestructura, actividades y presencia humanas. Respecto a los elementos abióticos, tales como el agua y aire, se considera que la contaminación del manto freático por coliformes fecales existe de manera importante en la ciudad de Mérida y poblaciones adyacentes, dada la mala construcción y operación de las fosas sépticas, o a la ausencia de éstas, generándose lixiviados al toda la región; también contribuyen la existencia de sumideros y pozos de absorción o descarga directa. El agua dulce del acuífero recibe las descargas de aguas residuales domésticas e industriales, las cuales presentan altas cargas orgánicas y biológicas (microorganismos). El aire se mantiene con buena calidad relativa, al ser mínimos los niveles y fuentes de emisiones, tanto fijas como móviles. Para el caso de estas últimas, la empresa Terrasur cuenta con las verificaciones vehiculares pertinentes manteniendo sus emisiones bajo los limites máximos permitidos.

Page 100: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 100

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales Los efectos sobre los diferentes aspectos ambientales y socioeconómicos fueron determinados de acuerdo a las actividades del proyecto. Los componentes afectados fueron seleccionados a partir del conocimiento específico de cada actividad o proceso. La metodología implementada fue tomada de Glasson, et al. (1999), Petts (1999) y Byron (2000), modificada por COPREMIA, S.C.P. (2002) y de Cantú-Martínez (2000). La identificación de los impactos ambientales ocasionados por el proyecto se llevó a cabo mediante el análisis de la información global de la obra, de acuerdo a: 1) Recopilación y análisis de información documental basada en datos del proyecto, para

identificar las actividades causantes del impacto ambiental en cada una de las etapas de desarrollo de la obra.

2) Verificación en campo de las condiciones del medio y de los rangos específicos del

terreno, de acuerdo con las características del proyecto. Así como la realización de muestreos para la localización e identificación de recursos susceptibles de alteración como podría ser el caso de especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

3) Desarrollo de la metodología aplicable: un Análisis Cribado Ambiental,

complementado con una evaluación de calidad ambiental, a través de Tablas de Coeficiente de Importancia Relativa y un Gráfico de Priorización (Cantú-Martínez, 2000).

La metodología consiste en la elaboración del Análisis Cribado Ambiental, mediante el cual se analizan las actividades que se realizarán por la obra, en función del impacto que generarán sobre diversas variables ambientales y socioeconómicas, previamente determinadas a partir del análisis detallado del proyecto en sus diferentes etapas. V.1.1. Indicadores de Impacto Para cada una de las etapas se seleccionaron las actividades más relevantes, considerando para esto la descripción de la obra proyectada, la información incluida en la descripción del proyecto y la situación ambiental de este mismo estudio. Dichas actividades fueron consignadas en la matriz versus los componentes y variables ambientales que pudieran ser afectados.

Page 101: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 101

Para la identificación de las variables ambientales se recurrió a una inspección física del sitio de la obra proyectada y al apoyo proporcionado por la descripción del medio físico y biológico que forma parte de la situación ambiental. Fueron considerados como los componentes más importantes los físico-químicos, ecológicos y socioeconómicos, tanto para la preparación del sitio como para la operación. Las variables consideradas en cada componente ambiental fueron las más relevantes para cada actividad del proyecto. La evaluación de los impactos se realiza considerando la importancia de cada variable impactada de manera cuantitativa, relacionándola con las actividades identificadas del proyecto, a través de un indicador que pondera el impacto en tres niveles a saber:

impacto nulo = 0; impacto poco significativo = 0.5; e impacto significativo = 1. Mediante el proceso descrito se logra determinar cuales actividades del proyecto causan mayor impacto sobre las variables ambientales. De la sumatoria de los impactos identificados a través de la ponderación en la matriz se obtienen aquellas variables ambientales que resultan más afectadas durante el proceso. Se identifica posteriormente el tipo y permanencia de los impactos. Esto con base en los criterios siguientes: negativo o positivo; temporal o permanente. Se complementa este análisis con una matriz rango y extensión en la que identifican los impactos generados a priori por la implementación del proyecto (primario), o bien si el área se encuentra actualmente impactada y el proyecto incrementará esta característica en la zona (sinérgico). Se considera también si se trata de un impacto restringido al sitio (puntual) o si su efecto se extiende más allá de la zona en que se ubica el proyecto (extenso). A partir de este punto, el método se complementa con un análisis de escala y peso, mediante el cual se comparan las variables más impactadas entre sí. Tomadas en pares, se les asigna un Coeficiente de Importancia Relativa (CIR). Este coeficiente nos permite determinar un CIR de Jerarquización y un CIR de Variable Más Impactada, que nos permite apreciar cuales son las variables más importantes y con mayor impacto en el ambiente. Así pues, la metodología incluye la elaboración del Análisis de Cribado Ambiental, mediante el cual se analizan las actividades que se realizarán por la ejecución de la obra, en función del impacto que generarán sobre diversas variables ambientales y socioeconómicas, previamente determinadas a partir del análisis detallado del proyecto en sus diferentes etapas.

Page 102: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 102

A partir de este análisis, se realiza un Gráfico de Priorización, para determinar aquellos aspectos del proyecto que revisten mayor atención y que deberán ser considerados de manera especial en la prevención y mitigación de los impactos ambientales. Este tipo de análisis facilita la toma de decisiones respecto a que medidas de prevención y mitigación aplicables resultan más efectivas en el amortiguamiento de los impactos ambientales identificados mediante la matriz de cribado ambiental, y coadyuvar así a mantener y conservar el beneficio de los impactos positivos y del equilibrio ecológico, al disminuir los impactos negativos. Para la evaluación del sistema ambiental antes, durante y posterior al proyecto, se elaborarán gráficas de ponderación de los impactos respecto a las variables ambientales de mayor peso. Los valores posibles que se adjudicarán a los impactos son:

1: No satisfactorio; 2: Aceptable; y 3: Satisfactorio Con esta evaluación, será posible emitir consideraciones técnicas sobre el proyecto, justificando la resolución del estudio como: proyecto procedente o no procedente, y si tendrá o no restricciones. La metodología descrita presenta las siguientes ventajas: 1) Permite tener una apreciación rápida de los impactos ambientales generados por el

proyecto, a través de la representación gráfica de estos, teniendo a la vez una ponderación susceptible de cuantificar al sumar las barras de la matriz.

2) Mediante la matriz de Cribado Ambiental se obtiene una ponderación cualitativa del

proyecto, en la relación con su impacto en el ecosistema donde se lleva a cabo. 3) Con la asignación de los Coeficientes de Importancia Relativa se obtiene una

apreciación cualitativa de los impactos generados, al determinar cuales de las variables son más importantes para mantener el bienestar general del ambiente.

4) La metodología en su conjunto permite realizar la toma de decisiones más

adecuada para amortiguar el impacto general provocado por el emprendimiento del proyecto, precisamente en aquellas variables más impactadas.

5) Permite presentar elementos que sustentan la decisión técnica respecto al

proyecto.

Page 103: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 103

V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto

Se identificaron los siguientes componentes del sistema ambiental actual que serán afectados por las actividades del proyecto:

4. Componentes Físicos y Químicos: Calidad del Aire, Calidad del Agua Subterránea, Estructura del Suelo, Relieve Local y Nivel Sonoro.

5. Componentes Ecológicos: Vegetación Nativa, Fauna Terrestre y Acuática, Estructura del Paisaje y Continuidad del Hábitat.

6. Componentes Socioeconómicos: Oferta / Demanda de Empleos y Servicios, Estética del Paisaje Local, Calidad Sanitaria del Ambiente y Vialidad.

Los componentes indicados fueron considerados desde los siguientes puntos de vista:

12. Calidad del Aire. Se entendió como el aire libre de contaminación generada por el proyecto, tanto por gases producto de la combustión interna de motores como por la emisión de partículas de polvo.

13. Calidad del Agua Subterránea. Se entendió como el agua del manto freático libre de afectaciones por el proyecto, tanto por la contaminación directa de residuos sólidos como por residuos peligrosos líquidos provenientes de motores (hidrocarburos) y por lixiviados fecales.

14. Calidad del componente edáfico. Se entiende como la composición del perfil original del terreno en el sitio del proyecto. Considera los estratos u horizontes del sustrato natural, así como variaciones en el nivel con respecto al terreno circundante.

15. Contaminación acústica. Cantidad de ruido que, de manera sinérgica, rebasa los decibeles existentes en el área.

16. Vegetación Nativa. Permanencia, desarrollo y/o fomento de fragmentos o especies vegetales nativas en el terreno, visto como el mantenimiento de un área natural en el sistema.

17. Fauna. La permanencia y grado de afectación a la fauna silvestre presente en el terreno, antes y después del proyecto.

18. Estructura del Paisaje. Considera el grado de modificación o alteración de los elementos del paisaje local. El agrado visual que resulta de la conjunción de los elementos naturales y demás componentes presentes en el paisaje de la zona.

19. Continuidad del Hábitat. Visto como la presencia de fragmentos naturales de suelo y vegetación, comunicados físicamente. Características del medio que permitirían la ocurrencia de flora y fauna nativas.

20. Oportunidades de Empleos. Capacidad del proyecto para ofrecer empleos 21. Requerimientos de Servicios. Grado de requerimientos de servicios, con base en

las características de la zona.

Page 104: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 104

22. Calidad Sanitaria del Ambiente. Características del medio que permitirían a los habitantes actuales y futuros del rumbo llevar una vida sana y adecuada, manteniendo al mismo tiempo en buenas condiciones ambientales.

23. Vialidad. Visto como el posible incremento en la carga vehicular del área y la capacidad de la infraestructura carretera existente para soportar tal incremento.

Las actividades del proyecto que se consideraron para el análisis de impactos, fueron únicamente actividades operativas, ya que el desmonte y despalme se realizó y se realiza en forma previa durante la explotación en seco:

1. Operación: Perforación con martillo hidráulico, tronado, raspado de roca caliza, triturado y cribado de material, y acarreo y transporte de material.

Considerando estas actividades del proyecto y los componentes del sistema ambiental seleccionados con anterioridad, se construyeron las matrices de ponderación e identificación de impactos generados al sistema por la implementación del proyecto.

Tales matrices se presentan a continuación. La primera se refiere a los impactos generados por su grado: significativo, poco significativo y nulo; la segunda hace referencia al tipo de impacto (negativo o positivo), así como a su incidencia en el sistema (temporal o permanente). Ver tabla 19 y 20, respectivamente.

V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación: Caracterización de los impactos A. Caracterización por el grado de los impactos Conforme a la información de la tabla 19, la mayor parte de los impactos que se generarán por la extracción de roca caliza por debajo del primer nivel freático en el banco de Terrasur en Tixpehual, serán poco significativos (80%), comparados con los impactos significativos a producir (20%). Los componentes más impactados por la implementación del proyecto serán los Físicos-Químicos, con 9.5 upi (unidades ponderadas de impacto) recibidos respectivamente, seguidos por el componente Ecológico/Biótico con 4.5 upi y finalmente el Socioeconómico con 4 upi. Estas cantidades se refieren a la ponderación de los impactos que recibirán los componentes, sin considerar si se trata de positivos o negativos.

Page 105: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 105

Per

fora

ción

con

mar

tillo

hid

rául

ico

Tron

ado

Ras

pado

de

roca

cal

iza

Tritu

raci

ón y

crib

ado

del m

ater

ial

Acar

reo

y tra

nspo

rte d

e m

ater

ial

VALO

R D

EL

IMPA

CTO

SU

BTO

TAL

(upi

)

IMPA

CTO

TO

TAL

DE

LA

VAR

IAB

LE

AMBI

ENTA

LIM

PAC

TO T

OTA

L D

EL

CO

MP

ON

ENTE

1. FÍSICOS Y QUÍMICOS 1.1. Calidad del Aire 0.5 0.5 0 0.5 0.5 2 2 1.2. Calidad del Agua Subterránea 0.5 1 1 0 0.5 3 3 1.3. Calidad del componente edáfico 0 1 0.5 0 0 1.5 1.5 1.4. Contaminación Acústica 0.5 0.5 0.5 0.5 1 3 3 9.5 2. ECOLÓGICOS / BIÓTICOS 2.1. Vegetación nativa 0 0 0 0 0.5 0.5 0.5 2.2. Fauna 0 0 0 0.5 0.5 1 1 2.3. Continuidad del hábitat 0 1 0 0 0 1 1 2.4. Calidad sanitaria del ambiente 0 0 0 0 0.5 0.5 0.5 2.5. Estructura del paisaje 0 1 0 0 0.5 1.5 1.5 4.5 3. SOCIOECONÓMICOS 3.1. Oportunidades de Empleo 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 2.5 2.5 3.2. Requerimiento de Servicios 0 0 0 0.5 0.5 1 1 3.3. Tráfico Vehicular 0 0 0 0 0.5 0.5 0.5 4 IMPACTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD 5.5 2 2.5 2.5 5.5 18

OPE

RA

CIÓ

N (E

XTR

AC

CIÓ

N D

E M

ATE

RIA

L EN

ME

DO

)

18

Impacto Significativo: 1Impacto Poco significativo: 0.5

Impacto Nulo: 0

MATRIZ DE GRADO

Simbología:

Page 106: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 106

Tabla 19. Matriz de identificación de acuerdo al Grado de impacto

Per

fora

ción

con

mar

tillo

hid

rául

ico

Tron

ado

Ras

pado

de

roca

cal

iza

Tritu

raci

ón y

crib

ado

del m

ater

ial

Acar

reo

y tra

nspo

rte d

e m

ater

ial

Impa

cto

Neg

ativ

o Te

mpo

ral (

1A)

Impa

cto

Neg

ativ

o P

erm

anen

te (1

B)

Impa

cto

Posi

tivo

Tem

pora

l (2A

)

Impa

cto

Posi

tivo

Per

man

ente

(2B)

Sin

impa

cto

(0)

1. FÍSICOS Y QUÍMICOS 1.1. Calidad del Aire 1/A 1/A 0 1/A 1/A 4 0 0 0 1 1.2. Calidad del Agua Subterránea 1/A 1/B 1/A 0 1/A 3 1 0 0 1 1.3. Calidad del componente edáfico 0 1/B 1/A 0 0 1 1 0 0 3 1.4. Contaminación Acústica 1/A 1/A 1/A 1/A 1/A 5 0 0 0 0 2. ECOLÓGICOS / BIÓTICOS 2.1. Vegetación nativa 0 0 0 0 1/A 1 0 0 0 4 2.2. Fauna 0 0 0 1/A 1/A 2 0 0 0 3 2.3. Continuidad del hábitat 0 1/B 0 0 0 0 1 0 0 4 2.4. Calidad sanitaria del ambiente 0 0 0 0 1/A 1 0 0 0 4 2.5. Estructura del paisaje 0 1/B 0 0 1/A 1 1 0 0 3 3. SOCIOECONÓMICOS 3.1. Oportunidades de Empleo 2/T 2/T 2/T 2/T 2/T 0 0 5 0 0 3.2. Requerimiento de Servicios 0 0 0 2/T 2/T 0 0 2 0 3 3.3. Tráfico Vehicular 0 0 0 0 1/A 1 0 0 0 4 IMPACTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD 19 4 7 0 30

OPE

RA

CIÓ

N (E

XTR

AC

CIÓ

N D

E M

ATE

RIA

L E

N H

ÚM

EDO

)

SIMBOLOGÍA

CÓDIGO TIPO DE IMPACTO

1 Negativo 2 Positivo A Temporal B Permanente 0 Impacto nulo

MATRIZ DE TIPO

Page 107: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 107

Tabla 20. Matriz de identificación de acuerdo al tipo e incidencia del impacto.

Page 108: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 108

Entre los componentes Físicos y Químicos del sistema, la calidad del agua subterránea y la contaminación acústica, serán los más afectados, recibiendo ambos 3 upi respectivamente. El componente Ecológico más afectado será el paisaje que recibirá 1.5 upi. Entre los componentes Socioeconómicos, la oferta/demanda de empleo, será objeto de 2.5 upi, siendo la variable más impactada. Durante la operación, se generarán 18 upi al ambiente. En esta etapa se afectará en mayor proporción a las variables del componente Físicos-Químicos (9.5 upi) y afectando en menor medida al componente Ecológico/Biótico y Socioeconómico (4.5 y 4 upi respectivamente). B. Caracterización por el tipo e incidencia de los impactos Con base en la información de la tabla 20, el 86.6% de los impactos producidos por el proyecto serán negativos, generando éstos 23 upi; los impactos positivos producidos conformarán el 23.3 %, generando 7 upi. En términos generales, se producirán los siguientes impactos: Tabla 21. Tipo e incidencia de los impactos generados al sistema.

Impactos Cantidad Negativo Temporal 19 Negativo Permanente 4 Positivo Temporal 7 Positivo Permanente 0

El componente Físicos-Químicos recibirá 15 impactos negativos y ningún positivo. El Ecológico/Biótico 7 negativos y 0 positivos. El componente Socioeconómico recibirá 1 impactos negativos y 7 positivo. La operación generará 23 impactos negativos y 7 positivos. (Ver tabla 20). C. Impactos sobre los Componentes del Sistema Ambiental Como resultado de la identificación de los impactos por su grado, se elaboró una tercera matriz, denominada de rango y extensión de los impactos sobre los componentes del sistema ambiental (tabla 22). Derivado de este análisis, se tiene que la calidad del agua subterránea y la contaminación acústica serán las variable más afectada por el proyecto.

Page 109: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 109

Tabla 22. Matriz de identificación de impactos de acuerdo a su rango y Extensión.

Perfo

raci

ón c

on m

artil

lo h

idrá

ulic

o

Tron

ado

Ras

pado

de

roca

cal

iza

Tritu

raci

ón y

crib

ado

del m

ater

ial

Acar

reo

y tra

nspo

rte d

e m

ater

ial

P

untu

al /

Prim

ario

P

untu

al /

Sin

érgi

co E

xten

so /

Prim

ario

Ext

enso

/ S

inér

gico

1. FÍSICOS Y QUÍMICOS 1.1. Calidad del Aire P P 0 P E 2 1 0 1 1.2. Calidad del Agua Subterránea P P P 0 P 3 0 0 1 1.3. Calidad del componente edáfico 0 P P 0 0 2 0 0 0 1.4. Contaminación Acústica P P P P E 0 4 0 1 2. ECOLÓGICOS / BIÓTICOS 0 0 0 0 2.1. Vegetación nativa 0 0 0 0 P 1 0 0 0 2.2. Fauna 0 0 0 P E 0 1 0 1 2.3. Continuidad del hábitat 0 P 0 0 0 0 1 0 0 2.4. Calidad sanitaria del ambiente 0 0 0 0 P 0 1 0 0 2.5. Estructura del paisaje 0 P 0 0 P 0 2 0 0 3. SOCIOECONÓMICOS 0 0 0 0 3.1. Oportunidades de Empleo P P P P P 0 5 0 0 3.2. Requerimiento de Servicios 0 0 0 P P 2 0 0 0 3.3. Tráfico Vehicular 0 0 0 0 E 0 0 0 1Total 10 15 0 5

CO

MPO

NEN

TES

AM

BIE

NTA

LES

OPE

RA

CIÓ

N (E

XTR

AC

CIÓ

N D

E M

ATE

RIA

L EN

MED

O)

P Impacto Puntual

E Impacto extenso

Impacto Primario

MATRIZ DE RANGO Y EXTENSIÓNSimbología:

Impacto Sinérgico

Page 110: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P. 110

Page 111: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

111

Tabla 23. Impactos a generar sobre los componentes del sistema ambiental.

Componente del Sistema upi Impactos Calidad del Aire 2 Negativos Temporales Calidad del Agua Subterránea 3

Mayoría Negativos Temporales

Calidad del componente edáfico

1,5

Negativos Temporales/Permanentes

Contaminación Acústica 3 Negativos Temporales Vegetación nativa 0,5 Negativos Temporales Fauna 1 Negativos Temporales Continuidad del hábitat 1

Negativos Permanentes

Calidad sanitaria del ambiente 0,5

Negativos Temporales

Estructura del paisaje 1,5 Negativos Temporales/

Permanentes Oportunidades de Empleo 2,5

Positivos Temporales

Requerimiento de Servicios 1

Negativos Permanente

Tráfico Vehicular 0,5 Negativos Temporales D. Caracterización por el rango y extensión de los impactos La mayor parte de los impactos que se generarán serán de tipo sinérgico, es decir, que la perturbación o afectación existe previamente en el área de influencia y el proyecto reforzará tal característica. Derivado de la tabla 23 (Matriz de Rango y Extensión), se tiene que el 66.6% de los impactos producidos serán sinérgicos, siendo generalmente primarios o atribuibles exclusivamente al proyecto, el restante 33.3%. Por otra parte, serán puntuales el 83.3% de los impactos, es decir, afectarán solo al sitio del proyecto, mientras que el porcentaje restante tendrá repercusiones en el área de influencia del terreno (16.7%). Tabla 24. Rango y extensión de impactos producidos sobre los componentes del sistema ambiental.

Componente Rango de Imp. Extensión de Imp. Calidad del Aire Primarios/sinérgicos Mayoría Puntuales Calidad del Agua Subterránea

Mayoría Primarios Puntuales

Calidad del Primarios Puntuales

Page 112: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

112

componente edáfico Contaminación Acústica

Sinérgicos Mayoría Puntuales

Vegetación nativa Primarios Puntuales Fauna Sinérgicos Puntuales/ExtensivoContinuidad del hábitat

Sinérgicos Puntuales

Calidad sanitaria del ambiente

Sinérgicos Puntuales

Estructura del paisaje

Sinérgicos Puntuales

Oportunidades de Empleo

Sinérgicos Puntuales

Requerimiento de Servicios

Primario Puntual

Tráfico Vehicular Sinérgico Extenso Los impactos generados por el proyecto, considerados más relevantes en este análisis, son los extensos ya que ejercen influencia fuera de los límites del área del banco, así como los primarios, ya que éstos son producidos exclusivamente por la implementación del proyecto. En este sentido, la calidad del agua subterránea recibirá un impacto primario extenso derivado del funcionamiento de la dragadora que estará raspando la roca caliza, lo cual podría contaminar el agua aflorada con hidrocarburos provenientes de posibles fugas. El raspado de roca caliza con maquinaria pesada representa un impacto sinérgico por estar cerca a otras canteras aunque puntual al sitio, incrementando la posibilidad de contaminar el manto en el banco de material. Por otro lado, la contaminación acústica se genera puntualmente pero debido a la cercanía de las demás canteras este será sinérgico, los ruidos serán generados de manera temporal durante los horarios establecidos y cesaran cuando la obra concluya su operación. Los empleos temporales se darán de manera puntual y sinérgicos por el mismo motivo. E. Descripción general de los impactos Calidad del Agua Subterránea. El agua subterránea será una de las variables ambiental más impactada por el desarrollo del proyecto. Las actividades extractivas provocarán el afloramiento del primer manto freático, creando una laguna artificial en el sitio. El contacto directo del agua con la maquinaria pesada, así como con el exterior, provocaría alteraciones en la calidad del agua.

Page 113: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

113

Las probables fugas de aceite o combustible a partir de la maquinaria, así como el contacto con los lubricantes de la misma, contaminarán el agua del freático. Particularmente las fases de trabajo con mayor permanencia de maquinaria inmersa en la laguna artificial resultan potencialmente más contaminantes: el raspado de la roca caliza y la perforación con martillo hidráulico. La contaminación significativa del agua con grasas y aceites resultaría en un impacto extenso dado que este recurso se desplaza a través de los conductos de la roca, por lo que el contaminante podría dispersarse hacia otros puntos cercanos del manto. Otro impacto sobre el recurso será la contaminación directa mediante el depósito clandestino de residuos sólidos municipales y/o industriales, tanto en el cuerpo de agua como en los bordes, generándose en este último caso, probables lixiviados contaminantes. Por otra parte, la exposición directa del agua subterránea a los efectos del sol podría provocar la evaporación excesiva del recurso. La evaporación excesiva de agua en la superficie podría contribuir junto con la extracción de que es objeto en la zona, a la disminución del nivel de agua dulce y al posible movimiento y mezcla con la interfase salina. La probable residencia alta del agua subterránea en el área podría provocar o favorecer la eutroficación del recurso, ya que no existiría el recambio de agua suficiente que evitara este evento. Contaminación acústica. El funcionamiento de maquinaria pesada en el área del proyecto, incrementará de manera temporal los niveles de ruido existentes de manera local. No obstante, estos niveles sonoros adicionales no afectarán viviendas o vialidades ya que no existen éstas en puntos cercanos al área del proyecto. Los niveles generados por el proyecto se incluirán en el ruido ambiental ya existente en la zona por la operación de otros bancos de material; la perturbación en este sentido será para la escasa fauna silvestre existente. Considerando que la maquinaria contará con mantenimiento y que los vehículos estarán verificados, no se consideran afectaciones significativas. La circulación constante de camiones de volteo en el rumbo genera ruido actualmente, por lo que la mayor parte de los impactos del proyecto en este sentido serán de tipo sinérgico. A nivel del periférico, los niveles registrados son: 70-72 dB (A) con flujo vehicular medio, siendo los extremos 84 dB (A) con automotores pesados y 56 dB (A) sin flujo. Calidad del Aire. Las afectaciones serán temporales y se deberán a la actividad de fuentes móviles de emisiones atmosféricas, tales como maquinarias y vehículos. No se espera la dispersión de polvos debido a movimientos del sustrato, ya que éste se encontrará húmedo durante su extracción y manejo. Las emisiones de gases contaminantes derivadas del proyecto se consideran mínimas dada la baja cantidad de fuentes emisoras que serán utilizadas.

Page 114: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

114

Se prevé que la maquinaria esté en buenas condiciones y bajo mantenimiento periódico, y que los vehículos serán objeto de verificación vehicular conforme a las disposiciones ambientales del estado, por lo que no se consideran afectaciones significativas en este sentido. La circulación vehicular en la carretera adyacente genera emisiones atmosféricas actualmente, por lo que la mayor parte de los impactos del proyecto serán de tipo sinérgico. En otro sentido, esta alteración en el relieve limitará el probable crecimiento de la mancha urbana hacia la zona, ya que el banco de material representa una barrera física y no será apto para el desarrollo de viviendas. Oportunidades de empleo. Todos los impactos serán positivos pero temporales sobre este componente. Las actividades de construcción y operación durante el funcionamiento del proyecto generarán empleos y requerirán servicios diversos. Serán impactos primarios y puntuales debido a que los requerimientos adicionales solo serán generados por el proyecto y afectarán al área específica del mismo. Se espera la generación baja de empleos adicionales (1-2 personas), por lo que se trata de impactos poco significativos en el medio socioeconómico. Calidad Sanitaria del Ambiente. Al eliminarse parcialmente la cobertura vegetal en el piso del banco y roca del estrato calizo del terreno, se restarán dos elementos de salud al sistema ambiental, modificando el sitio de manera permanente. Adicionalmente, la excavación por debajo del freático dará lugar a la conformación de una laguna artificial en el interior del banco, la cual, en caso de no tomarse las medidas de mitigación pertinentes, podría generar malos olores, contaminación del agua subterránea y convertirse en criadero de mosquitos u otros animales poco apreciables para los núcleos poblacionales próximos. Este impacto será puntual ya que afectará solo al predio, pero primario ya que será provocado por el proyecto en la zona. Por otro lado, el retiro definitivo de los residuos sólidos no peligrosos existentes de manera previa en el terreno será positivo. Calidad del componente edáfico. La explotación de material pétreo en la primera fase (en seco) deshabilitó la capa de suelo natural en el sitio y parte del estrato calizo. Esta segunda fase de aprovechamiento continuará la extracción de roca caliza, alterando la estructura del suelo al retirar un mayor porcentaje del estrato rocoso, de manera que al término de las actividades extractivas en el banco, los horizontes A, B estarán ausentes y el horizonte C estará altamente degradado. A nivel local esto implicará susceptibilidad a la erosión del suelo en el área de influencia. La extracción de roca caliza del sustrato provocará inevitablemente la conformación de una depresión en el terreno, alterando el relieve natural del sitio. De hecho, esta afectación existe actualmente dada la implementación de bancos de material y será reforzada por la excavación adicional en el banco de Terrasur, incluso conformándose una laguna artificial.

Page 115: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

115

Fauna. La eliminación parcial de la cobertura vegetal existente actualmente en el interior del banco, perturbará a la fauna presente tal fragmento, particularmente en el caso de algunas aves y anfibios, las cuales serán obligadas a desplazarse a otros fragmentos del banco o fuera de éste. Durante la actividad de maquinaria pesada, el ruido y movimientos generados serán factores de perturbación constante a la fauna terrestre que se encuentre en el banco. Algunas especies serán afectadas de manera permanente, mientras que otras observadas en el área son menos sensibles a la presencia e infraestructura humana, regresando al sitio después de un tiempo. El impacto generado por el proyecto será temporal, solo durante el aprovechamiento. Sin embargo, es sinérgico si se considera que continuará la afectación en el rumbo debido a los otros bancos de material en operación. Estructura del Paisaje. La estructura del paisaje se ha modificado con anterioridad en la zona debido a la implementación de los bancos de material y a otras actividades que han eliminado la vegetación y parcialmente el sustrato orgánico. La creación de una depresión o vaso de explotación contrasta significativamente con la composición de ambientes naturales en la zona. Esta característica negativa será reforzada con la implementación del presente proyecto, puesto que se hará más profundo el vaso y se aflorará agua subterránea, introduciendo un elemento que no existe en la zona de forma previa, la cual podría generar malos olores y contaminación en caso de no implementar medidas de mitigación. Con la pérdida parcial de vegetación y el desplazamiento de fauna, provocado por la implementación del proyecto, el valor estético del paisaje local disminuye de manera importante. No obstante, estos dos efectos han impactado el sitio y la zona con anterioridad, siendo que el proyecto reforzará esta característica. Vegetación Nativa. La eliminación parcial de la vegetación existente actualmente en el piso del banco de material durante la habilitación para aprovechamiento, contribuirá a la pérdida de cobertura vegetal en la zona, a pesar que este elemento natural es escaso o ha sido modificado con anterioridad. Como se contemplo para la operación en seco, el desmonte parcial afectará solo al sitio específico del proyecto. A pesar de lo anterior, la franja de 30 m vegetación circundante que se dejará en las áreas de explotación, se presenta como un aspecto positivo para la conservación de la vegetación en la zona. Continuidad del Hábitat. El desmonte parcial será la causa de pérdida de hábitat natural en parte del terreno. El fragmento de vegetación secundaria existente actualmente es parte del mosaico en la zona del proyecto. Este impacto será extenso debido a que afectará en términos cualitativos a toda la zona, pero sinérgico debido a que es producido de manera conjunta por las actividades productivas existentes en el área de influencia. Vialidad. Los traslados de camiones de volteo y maquinaria hacia y desde el área durante los trabajos, representará un impacto temporal negativo a la vialidad del rumbo. Sin embargo se considera que dada la infraestructura carretera existente, se minimice

Page 116: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

116

rápidamente esta afectación. Los camiones no incrementarán de manera significativa la carga vehicular del área. Esta será una afectación puntual (solo en el sitio) y sinérgica ya que el tránsito de volquetes en el rumbo es común dada la operación actual de otros bancos de material. V.1.4. Evaluación de los impactos Como fue posible observar en los resultados de la evaluación mediante matrices, el efecto causado por el proyecto sobre los componentes ambientales es variable, siendo más relevante sobre algunos componentes. Con base en lo anterior y con la finalidad de identificar los impactos más significativos se realizó un análisis de cribado, el cual se representa mediante una matriz que consiste en la depuración de los impactos totales registrados en la matriz de grado, tomando los más relevantes. El criterio de exclusión es la obtención de un valor promedio de importancia de los impactos, de tal forma que la matriz incluye únicamente los impactos cuyo valor sea igual o mayor al obtenido.

Tabla 25. Matriz de cribado

• Disertación del C.I.R.

NO

MIN

AL

Est

ruct

ura

del P

aisa

je

Con

tam

inac

ión

Acus

tica

Cal

idad

del

Aire

Est

ruct

ura

del C

ompo

nent

e Ed

áfic

o

Cal

idad

del

Agu

a Su

bter

ráne

a

SUM

A

C.I.

R.-V

.M.I.

Calidad del Agua Subterránea 1 0 0 0 1 2 0.308Estructura del Componente Edáfico 1 0 0 0 0 1 0.154Calidad del Aire 1 0 0 0 0 1 0.154Contaminación Acústica 1 0 0 0 0 1 0.154Estructura del Paisaje 1 0 0 0.5 0 1.5 0.231NOMINAL 1 1 1 1 1SUMA 1 1 1 2.5 1 7 1.000C.I.R.-J. 0.154 0.154 0.154 0.385 0.154 1.000 1

Impacto Significativo: 1Impacto Poco significativo: 0.5

Impacto Nulo: 0

MATRIZ DE CRIBADO

Page 117: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

117

El análisis de los coeficientes de importancia relativa (Tabla 25, Matriz de Cribado) permite desarrollar el gráfico de priorización (Figura 8). A partir de este último, se puede apreciar que existen dos componentes del sistema que serán impactados en mayor proporción por el proyecto: La estructura del paisaje (EP) y la estructura del componente edáfico (ECE). En un segundo nivel de afectación se encuentran la contaminación acústica (CA), la calidad del aire (CDA) y la calidad del agua subterránea (CAS).

Figura 8. Gráfico de priorización para las variables más impactadas (negativamente) por la implementación del proyecto.

No obstante se considera que los impactos que se producirán sobre las variables identificadas, son inevitables debido a la naturaleza del proyecto. Las variables físicas-químicas serán las receptoras inmediatas de las alteraciones producidas por las actividades de operación: la estructura del suelo y del paisaje. • Evaluación del Sistema Ambiental

Para evaluar el sistema ambiental considerando las condiciones actuales del área y las que se provocarían por el proyecto, se elaboró un gráfico de evaluación general de las variables ambientales a partir de la cual, se consideró el número de veces que apareció cada valor del impacto obtenido por cada variable ambiental. Se tiene que en el Estado Actual, el valor 2 o

Gráfico de priorización

ECE

EP

0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

0,250

0,000 0,050 0,100 0,150 0,200 0,250 0,300 0,350 0,400 0,450

C.I.R.J.

C.I.

R.V

.M.I.

CACDACAS

Page 118: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

118

aceptable se alcanza para todas las variables, manteniéndose en estas condiciones por la implementación del proyecto, comparada con las condiciones actuales.

Antes del proyecto

0

1

2

3

Cal

idad

del

Aire

Cal

idad

del

Agua

Subt

errá

nea

Cal

idad

del

com

pone

nte

edáf

ico

Con

tam

inac

ión

Acús

tica

Vege

taci

ónna

tiva

Faun

a

Con

tinui

dad

del h

ábita

t

Cal

idad

sani

taria

del

ambi

ente

Estru

ctur

a de

lpa

isaj

e

Opo

rtuni

dade

sde

Em

pleo

Serv

icio

s

Tráf

ico

Vehi

cula

r

Valo

r del

Impa

cto

Durante Explotación del banco de Material

0

1

2

3

Cal

idad

del

Aire

Cal

idad

del

Agua

Subt

errá

nea

Cal

idad

del

com

pone

nte

edáf

ico

Con

tam

inac

ión

Acús

tica

Vege

taci

ónna

tiva

Faun

a

Con

tinui

dad

del h

ábita

t

Cal

idad

sani

taria

del

ambi

ente

Estru

ctur

a de

lpa

isaj

e

Opo

rtuni

dade

sde

Em

pleo

Serv

icio

s

Tráf

ico

Vehi

cula

rValo

r del

impa

cto

SIMBOLOGÍA: 1: No Satisfactorio 2: Aceptable 3: Satisfactorio Figura 9. Evaluación del sistema ambiental considerando las condiciones actuales del área y las condiciones

que se provocarían por la implementación del proyecto.

Tomando como guía la figura anterior, es posible pronosticar cualitativamente y a un nivel general, el estado del sistema ambiental durante las etapas de construcción y operación del proyecto. Como resultado de este análisis, se determina el estado del sistema tomando el valor de impacto con mayor número de observaciones. Así, en el estado actual del área del proyecto se tiene que el sistema ambiental es aceptable considerando las características predominantes de la zona y durante las actividades operativas se contará con un sistema ambiental de aceptable a no satisfactorio en términos generales. No obstante, con la incorporación de medidas que tiendan a minimizar los impactos significativos detectados, podrá alcanzarse un estado aceptable al final de las actividades cuando ocurra el abandono (Ver la Figura 10).

Page 119: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

119

Figura 10. Permanencia general de los impactos considerando el escenario ambiental antes del proyecto, con

la implementación del mismo y en la etapa de abandono (restauración).

A partir de la información con la que se cuenta en este punto, se pueden emitir observaciones técnicas para el proyecto.

o OBSERVACIONES TÉCNICAS

La zona en que se pretende desarrollar el proyecto (extracción de roca caliza bajo freático) no cuenta con desarrollo de infraestructura habitacional, de servicios, comercio, vialidades suficientes u otro urbano, lo cual le confiere al área un escaso valor para asentamiento humano. En toda la zona, el paisaje predominante es el tipo rural, con terrenos de uso diverso y solo algunas áreas verdes representadas por fragmentos dispersos de vegetación secundaria. Es evidente el deterioro ambiental en toda el área de influencia del banco de material que nos concierne. En términos generales, los componentes ambientales se encuentran afectados o modificados de manera previa, e incluso actualmente presenta residuos sólidos diversos dispersos en toda la zona. El proyecto será la una de las causas principales de impactos sobre los componentes: Calidad del aire, calidad del agua subterránea, estructura del componente edáfico, contaminación acústica y estructura del paisaje. No obstante, se considera que tarde o temprano, por su ubicación y por tratarse de un terreno

Etapa de Abandono del Banco

0

1

2

3

Cal

idad

del

Aire

Cal

idad

del

Agua

Subt

errá

nea

Cal

idad

del

com

pone

nte

edáf

ico

Con

tam

inac

ión

Acús

tica

Vege

taci

ónna

tiva

Faun

a

Con

tinui

dad

del h

ábita

t

Cal

idad

sani

taria

del

ambi

ente

Estru

ctur

a de

lpa

isaj

e

Opo

rtuni

dade

sde

Em

pleo

Serv

icio

s

Tráf

ico

Vehi

cula

r

Valo

r del

impa

cto

Page 120: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

120

propiedad de la empresa constructora Terrasur, éste seria utilizado con fines semejantes. La implementación del proyecto EXTRACCIÓN EN HÚMEDO EN EL BANCO DE MATERIAL DE TERRASUR UBICADO EN EL KM. 6 + 200 DE LA CARRETERA FEDERAL 80 MÉRIDA - TIXKOKOB provocará daños al ambiente por la pérdida del componente edáfico y afectaciones a la estructura del paisaje, aunado a un riesgo potencial del deterioro de la calidad del agua subterránea, pero es importante evaluar el costo-beneficio en términos de la inversión sobre la medidas de mitigación y compensación que se impondrían durante cada etapa del proyecto, y que éste contribuirá a subsanar a mediano plazo la demanda de materiales para la construcción en la ciudad de Mérida y la región en general. Las medidas de restauración ha implementar tenderán a compensar y fomentar la diversidad biológica del área una vez terminadas las actividades de aprovechamiento. Por tanto: EL PROYECTO SE CONSIDERA PROCEDENTE POR SU UBICACIÓN, NIVEL DE IMPACTO Y CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL PAISAJE EN EL QUE SE ENCUENTRA INMERSO, con las siguientes condiciones: C. DEBERÁN APLICARSE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O

COMPENSACIÓN EN CADA ETAPA DEL MISMO, las cuales, se indican posteriormente en este documento.

D. DEBERÁN IMPLEMENTARSE MONITOREOS HIDROLÓGICOS (DE CALIDAD DEL AGUA).

V.2. Determinación del área de influencia Considerado que se trata de la extracción puntual de roca caliza, el área de influencia directa será el terreno en que se encuentra el banco de material. No obstante, no hay que perder de vista el que la zona cuenta con varios bancos de material, algunos en plena actividad y crecimiento, de manera que el impacto es sinérgico para la zona. Por otra parte, los impactos probables sobre la calidad del agua subterránea y la estructura del paisaje, son inevitables por el tipo de proyecto y tendrán efecto en toda la zona. La mayor parte de los impactos identificados serán puntuales y de efecto moderado, afectando solo al sitio y/o sus colindancias inmediatas.

Page 121: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

121

Dadas las bajas cantidades de partículas emitidas a la atmósfera que se esperan producir, la dispersión de tal contaminante no será mayor a las áreas directamente adyacentes al banco de material. Esto con base a la naturaleza de la extracción en húmedo y a la utilización de un número pequeño de vehículos y maquinaria, que además, serán objeto de verificación y mantenimiento, respectivamente.

Page 122: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

122

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental Las variables impactadas del sistema y las alternativas propuestas para la prevención y mitigación de los impactos identificados en cada una, se presentan en el cuadro siguiente. Únicamente se considera la etapa operativa ya que no se requerirá de una preparación del sitio.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

NIVEL SONORO O Los vehículos y maquinaria utilizados deberán contar con mantenimiento periódico que incluya afinación mayor y reemplazo de piezas o partes defectuosas. Contar con comprobantes.

Ley de la Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, Art. 85, 86. NOM-080-SEMARNAT-1994.

Se deberá proporcionar tapones auditivos a los trabajadores que estén expuestos de manera permanente a las máquinas perforadoras.

Reglamento Sanitario de la Ley General de Salud, Art. 1346. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA No se deberá excavar a mayor profundidad de la solicitada en este estudio (5m por debajo del freático). No introducir objetos extraños a cuerpos de agua, así como la utilización de maquinaria en mal estado que pudiera modificar o contaminar las características del agua. Se prohíbe depositar cualquier tipo de residuo al agua aflorada (laguna). Dicha agua no se deberá extraer para ningún uso. Estará estrictamente prohibido bañarse

Ley de Aguas Nacionales, Art. 18,82. Reglamento de Aguas Nacionales, Art. 124, 134, 150, 151, 176.

Page 123: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

123

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

en tales cuerpos de agua, en previsión de posibles enfermedades cutáneas o intestinales. Se deberá establecer un Programa de Control de plagas, con el objeto de evitar el desarrollo excesivo de insectos transmisores de enfermedades. Se deberá establecer un Programa de Monitoreos Hidrológicos (trimestrales), que permitan conocer la calidad del agua subterránea; presentar los reportes pertinentes a la autoridad competente.

Ley de Aguas Nacionales, Art. 18,82. Reglamento de Aguas Nacionales, Art. 124, 134, 150, 151, 176.

Las áreas del banco en las que no realicen actividades de aprovechamiento, mantendrán el suelo natural del sitio, así como al menos parte de la vegetación.

NOM-059-SEMARNAT-2001. NOM-060-SEMARNAT-1994. √

Se deberán establecer procedimientos que eviten o minimicen la generación y/o dispersión de residuos sólidos.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 107, 109.

√ Se deberán manejar adecuadamente todos los residuos peligrosos, como aceites y pinturas, con el fin de evitar derrames al suelo.

Reglamento de la LGEEPA en Materia de Residuos Peligrosos, Art. 5, 8, 13, 14 y 15. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 21.

Toda la basura y los residuos sólidos no peligrosos deberán ser retirados y dispuestos en los sitios apropiados.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 109. Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida, Art. 21, 22.

Para evitar la generación de malos olores, implementar: Depósitos con tapa Separación de desechos según su origen. Mantener estrictamente limpia y

Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, Art. 81. Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida. Art.16, 36.

Page 124: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

124

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

ordenada el área de desechos, así como la de carga y descarga de insumos.

Contar con un área delimitada e impermeabilizada para depósito temporal de residuos sólidos no peligrosos.

Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, Art. 81, 83. Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida.

La maquinaria y equipos que requieran reparaciones mayores o que puedan generar residuos peligrosos, serán retirados del área de trabajo. Las reparaciones se realizarán en el taller externo de la compañía.

Reglamento de la LGEEPA en Materia de Residuos Peligrosos. √

Dar manejo y disposición adecuados a los residuos sólidos domésticos que se generen, para evitar la proliferación de fauna nociva.

Ley y Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. √

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

CALIDAD SANITARIA DEL AMBIENTE O Actualmente se cuenta con un programa de restauración del banco de material en elaboraión, que incluye un programa de reforestación el cual será adecuado a características del proyecto propuesto al momento de su implementación.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Art. 88, 98. Ley General de Vida Silvestre, Art. 63.

VEGETACIÓN NATIVA Las especies vegetales, que resultarían afectadas por la habilitación del piso de cantera, deberán ser rescatadas y trasplantadas en sitios seguros del banco, de acuerdo a las tallas que presenten. Actualmente se cuenta con un programa de rescate respectivo.

Ley y Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. √

Page 125: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

125

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

Las actividades de habilitación del piso de cantera se deberán limitar a las áreas solicitadas en este estudio. La vegetación eliminada durante la habilitación de la cantera se deberá trozar con herramienta manual y depositarla en los bordes o en las áreas aledañas al banco, para facilitar su reintegración al suelo. Durante el proceso de rehabilitación se deberán usar plantas nativas del sitio (en reforestación), para evitar la introducción de especies exóticas al medio.

NOM-059-SEMARNAT-2001. Ley General de Vida Silvestre.

FAUNA O Se deberá implementar la señalización adecuada para evitar impactos directos sobre la fauna local y regional. Se deberá desarrollar un Programa de Capacitación aplicable durante todo el proyecto con el fin de recalcar la importancia de la protección a la fauna.

NOM-059-SEMARNAT-2001. Ley General de Vida Silvestre

Se prohíbe cualquier tipo de aprovechamiento de fauna presente en el banco de material. Evitar el sacrificio de fauna que quede expuesta durante la operación.

Ley General de Vida Silvestre, Art. 30. √

CALIDAD DEL AIRE O Durante el transporte del material pétreo se deberán colocar lonas a los camiones de volteo, mantener húmedo el material, para evitar la dispersión de polvos en zonas urbanas.

Ley y Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. √

De acuerdo al calendario oficial, verificar los vehículos utilizados en el proyecto, respecto de la emisión de gases contaminantes. Contar con los comprobantes respectivos.

Reglamento de la LGEEPA en material de prevención y control de la Contaminación a la Atmósfera, Art. 28, 34. NOM-041-SEMARNAT-1999. NOM-045-SEMARNAT-1996.

Page 126: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

126

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

Ley y Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE O En el área laboral se deberá contar en todo momento con un botiquín de primeros auxilios, el cual deberá contener el material y los medicamentos básicos para la atención de accidentes menores.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 148.

Se deberán colocar contenedores con tapa para la captación de los residuos sólidos, los cuales deberán ser específicos para cada tipo de residuos (de desecho o reusable). Estos deberán estar en lugares accesibles al personal y con una rotulación adecuada que permita su identificación.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 107, 109.

Los contenedores se deberán retirar periódicamente del sitio para ser enviados al relleno sanitario. Los materiales de reuso se deberán enviar a empresas especializadas para su reciclaje.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 107, 109.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE O El almacén deberá estar señalizado con relación a los materiales que se almacenan y su disposición interna.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 21.

√ Durante el transporte del material no se sobrepasará la capacidad de carga de los camiones de volteo, para evitar posibles daños al vehículo que realiza el transporte, así como derrames del material durante el transporte que ponga en riesgo la seguridad de terceros.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

Se deberá contar con extintor en el almacén de resguardo de material.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 26.

Page 127: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

127

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

NORMATIVIDAD Y/O REGLAMENTACIÓN INHERENTE

E TAPA

NOM–002–STPS-2000 Se deberá proporcionar al personal el equipo de protección personal (botas, cascos, guantes, lentes, tapones auditivos, etc.) según los requerimientos de las actividades que se realicen, el cual deberá ser usado de manera permanente.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 101, 140.

COMPONENTE EDÀFICO Utilizar como máximo el 60% del terreno (banco de material) para el aprovechamiento.

Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, Art. 45, 47. Reglamento de Protección al Ambiente del Municipio de Mérida, Art. 30.

VIALIDAD Colocar señalamientos viales visibles que indiquen el área de acceso de los camiones y vehículos, así como los referentes a las actividades que se estén desarrollando, esto con el fin de evitar accidentes de tránsito u otros.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Art. 21.

O = operación. El programa de reforestación realizado para la mitigación de la extracción en seco, consideró como mínimo, los siguientes puntos: 1. Se deberá recuperar el suelo orgánico del predio mediante la reintegración del suelo y la

materia orgánica. 2. Se deberá realizar la reforestación utilizando especies que estuvieron presentes de

manera natural en el área del proyecto y/o que se encuentren actualmente en las colindancias del mismo. No se deberán introducir especies exóticas durante las actividades de reforestación.

3. Se deberá realizar un monitoreo periódico y permanente de las actividades de

reforestación con el objeto de asegurar la sobrevivencia de las plantas y la correcta rehabilitación del área del proyecto.

Page 128: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

128

4. En el cuerpo de agua, se deberá desarrollar un programa de control de plagas, con el

objeto de evaluar las condiciones del cuerpo de agua a fin de evitar la aparición y proliferación de especies de moscos transmisoras de enfermedades.

5. Se deberán establecer las medidas de seguridad adecuadas durante todas las actividades

de rehabilitación para garantizar el éxito de las mismas, las cuales además deberán incluir las medidas preventivas para evitar la generación de cualquier tipo de residuo.

La ejecución de este programa estará en función a la adecuación al presente proyecto, contemplando la exposición del manto freático, se podría sugerir la promoción de plantas hidrófilas con el fin de contribuir a mantener la salud del sistema ambiental mediante el procesamiento y ciclaje de nutrimentos, evitándose con esto la eutrofización del cuerpo lagunar. La duración del programa estará en función del tiempo necesario para garantizar el éxito adaptativo de las plantas al sitio, así como del tiempo de desarrollo necesario para garantizar su sobrevivencia. VI.2. Impactos residuales Las actividades extractivas en el banco de material implicarán dos principales afectaciones al sistema ambiental actual: la alteración adicional del relieve local y la exposición de agua del manto freático (creación de laguna de cantera). En el primer caso, el impacto en la zona es sinérgico, no atribuible exclusivamente al proyecto ya que la existencia de otros bancos han contribuido a la modificación del relieve. Por otra parte, este proyecto no será el primer banco de material que excave directamente por debajo del primer nivel freático en la zona, de manera que la creación de una laguna de cantera será un impacto sinérgico del proyecto. En términos generales, los impactos residuales que producirá la extracción de material pétreo hasta 5 m por debajo del primer nivel freático son los siguientes: 6. Pérdida del estrato rocoso del suelo, generándose una depresión o vaso de 10-11 m de

profundidad en aproximadamente 27 ha, modificándose el relieve local. Aún con medidas de compensación, este impacto tendrá efecto en el corto y mediano plazo.

7. Pérdida de sustrato orgánico (tierra) en un porcentaje medio de la superficie del banco.

Con medida de compensación, el impacto tendrá efecto solo en el corto plazo en las áreas donde sea posible la restauración de este.

8. Exposición del agua del primer manto freático, creándose una laguna de cantera que

representa un elemento extraño en el sistema ambiental local, la cual fomentará especies previamente no presentes e incrementará el riesgo potencial de contaminación del agua subterránea en la zona.

Page 129: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

COPREMIA, S.C.P.

129

9. Derivado del impacto anterior, es posible en el largo plazo, la eutrofización del cuerpo

de agua aflorado y que éste funcione como criadero de moscos, por lo que será necesario el monitoreo y control constante.

10. La reforestación posterior del banco de material en las áreas secas incrementará la biodiversidad local respecto a la actualmente existente y a la presente en las colindancias inmediatas del terreno. No obstante, esta modificación permanente del sistema se considera positivo, puesto que involucrará especies nativas y del tipo de vegetación, además de algunas especies hidrófilas comunes en la región. Se espera que a largo plazo, la fauna local se reintegre al sistema.

Los impactos residuales a corto, mediano y largo plazo, podrían ser compensados y a largo plazo, minimizados con la implementación del programa de restauración alternativo. Sin embargo, la aplicación de estas medidas deberá evaluarse en función del costo-beneficio que implica la introducción de elementos extraños en el sistema.

Page 130: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES VII.1. Pronóstico del Escenario Con la implementación de la primera alternativa de restauración del banco de material (dos cinturones de vegetación, terraza-talud y cuerpo de agua), se tendrá en el sitio específico del proyecto, el siguiente panorama desde los bordes hacia el interior del banco: La vegetación perimetral está representada por selva secundaria en recuperación, con tendencias a conformar un fragmento uniforme de selva baja caducifolia, con especies típicas del tipo de selva en la región. El sustrato orgánico en esta porción es somero, pero suficiente para mantener la vegetación arbórea y arbustiva de 5-7 m de altura. El talud conformado presenta predominancia de arbustos y herbáceas, con algunos elementos arbóreos jóvenes en pleno desarrollo. Las raíces de esta vegetación permiten la compactación y mantenimiento del suelo de reciente conformación en este declive, minimizando la erosión del mismo por arrastre pluvial. La inclinación de este talud permite que las especies arbustivas se desarrollen y que especies de fauna suburbana se desplacen hasta el cuerpo de agua en la parte central. Bordear a la laguna conformada, con un cinturón de hidrófilas comunes en los cuerpos de agua naturales en la región. Estas permiten que el sustrato de transición entre la parte seca y la húmeda se mantenga firme y consolidado. Estas hidrófilas contribuyen a mantener la salud del sistema ambiental mediante el procesamiento y ciclaje de nutrimentos que junto con la circulación del agua subterránea, podría evitarse la eutrofización del cuerpo lagunar. El panorama general del área es semejante a una rejollada de aproximadamente 6 m de profundidad de porción seca, desde el borde hasta la interfase acuática. La fauna silvestre-suburbana presente en la región se reintegra poco a poco al sistema local, dada la rehabilitación de hábitats y la existencia de elementos atractivos en el sitio, como frutales de la región y del cuerpo de agua. La problemática principal del sitio está dada por la actividad actual en los bancos de material colindantes, así como por los cúmulos de basura (residuos sólidos no peligrosos) depositados clandestinamente provenientes de los núcleos poblacionales cercanos. Los bancos colindantes son fuente de contaminación sonora, de residuos peligrosos y no peligrosos, así como de vibraciones (debido a explosiones). Para que el programa de restauración resulte exitoso y suficiente, será pertinente que todos los bancos de material de la zona se incluyan en un plan o programa general de restauración, lo cual implica su ejecución al término de su vida útil, o bien de manera progresiva conforme cada uno finalice su etapa de operación.

Page 131: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

VII.2. Programa de Vigilancia Ambiental Para asegurarse del cumplimiento y eficacia de las medidas de prevención y/o mitigación propuestas, se creará en la empresa un grupo de vigilancia ambiental, compuesto por personas de diversos niveles y responsabilidades, desde cargos administrativos hasta técnicos involucrados en la operación del banco de material, entre éstos, el responsable del proyecto y el supervisor en campo, así como un encargado del área. El personal de todos los niveles que labore en el banco de material será objeto de la capacitación pertinente que le permita el cumplimiento y vigilancia de las medidas indicadas, así como de los procesos o procedimientos de respuesta ante contingencias ambientales. Se vigilará que el personal externo que sea contratado o colabore, acate las medidas de prevención y mitigación propuestas en el presente estudio. Para validar la aplicación de tales medidas, se desarrollarán Informes Cuatrimestrales documentados y dirigidos a la Delegación Estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y se remitirá un acuse de recibo a la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El programa de vigilancia ambiental consiste en la planeación, ejecución, supervisión, evaluación, y en su caso, adecuación de las medidas consideradas para prevenir o mitigar los impactos ambientales detectados para la etapa de operación del proyecto. Se contará también con un procedimiento de supervisión, el cual implicará el trabajo periódico de un supervisor ambiental especializado en el tema. VII.3. Conclusiones 7. Del análisis de las variables del sistema y de las actividades del proyecto, se concluye,

desde el punto de vista ambiental, que la ejecución del presente proyecto no se contrapone al desarrollo actual y próximo del municipio de Tixpehual, Yucatán, y que el grado de afectación a producir se considera mitigable y compensable mediante la ejecución adecuada de las medidas descritas en este estudio y en la normatividad ambiental aplicable.

8. La presente evaluación de impacto ambiental se desarrolló integrando las mejores

técnicas, métodos e información especializada disponibles para lograr una valoración adecuada de los impactos que se producirán sobre los componentes físicos-químicos, ecológicos y socioeconómicos del sistema.

9. Los componentes ambientales recibirán impactos de diversos grados, tipos de efectos e

incidencia. Los impactos son en su mayoría moderados, temporales, sinérgicos y puntuales. La aplicación de las medidas de prevención y mitigación, así como la posterior restauración permitirán reducir el grado de deterioro general del paisaje.

Page 132: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

10. El proyecto por ubicarse en un área suburbana impactada y tratarse de una ampliación, no producirá un impacto severo inicial sobre los componentes bióticos de flora y fauna.

11. Es importante señalar que toda actividad que se realice en un ecosistema natural

provocará una alteración del mismo, con lo cual se estará deteriorando las condiciones naturales del paisaje en diversos grados. Sin embargo, lo importante es minimizar la magnitud de los diversos impactos producidos y evitar que éstos se conviertan en impactos sinérgicos significativos, que produzcan una mayor afectación al ambiente y que dificulten la posterior rehabilitación del predio. Debido a lo anterior, es importante que se realicen en tiempo y forma las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos.

12. Deberán ejecutarse las condiciones indicadas para la implementación del presente

proyecto.

Page 133: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

VIII. Glosario de Términos Acuífero. Es cualquier formación geológica por la que circulan o se almacenan aguas

subterráneas, que puedan ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento. Agua subterránea: Es el agua que se encuentra en el subsuelo, en formaciones geológicas

parcial o totalmente saturadas. Banco de material: El manto, yacimiento o depósito de materiales terrosos y pétreos,

susceptibles de ser extraídos de su estado natural, para ser aprovechados en la industria de la construcción.

Diversidad biológica o Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier

fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Código CRETIB: El código de clasificación de las características que contienen los residuos

peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso.

Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier

combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico o discontinuidad de los procesos naturales.

Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al

incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna cualquier elemento natural, modifique o altere su composición y condición natural.

Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos

naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas. Desmonte: Eliminación del estrato vegetal existente en un área determinada. Despalme: Remoción de la capa superficial del terreno natural, que por sus características

no es adecuada o útil para la construcción. Empresa autorizada de manejo: Persona física o moral que preste servicios para realizar

cualquiera de las operaciones comprendidas en el manejo de residuos peligrosos. Erosión del suelo: El proceso físico que consiste en el desprendimiento y arrastre de los

materiales del suelo por la acción del viento, agua y procesos geológicos.

Page 134: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

Especie amenazada: La que podría llegar a encontrase en peligro de extinción de siguen

operando factores que ocasionen el deterioro o modificación del hábitat o que disminuyan sus poblaciones.

Especie en peligro de extinción: Especie cuyas áreas de distribución o tamaño poblacional han

sido disminuidas drásticamente, poniendo en riesgo su variabilidad ecológica en todo su rango de distribución por múltiples factores, tales como la destrucción o modificación drástica de su hábitat, restricción severa de su distribución, sobreexplotación, enfermedades, depredación, etc.

Explotación: Acto por el cual se retira de su estado natural de reposo, cualquier material

constituyente del volumen geológico que se aprovecha, así como el conjunto de actividades que se realicen con el propósito de extraer dichos naturales de su estado natural.

Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección

natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación.

Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los

procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre.

Fuente fija: Es toda instalación establecida en un solo lugar, que tenga como finalidad

desarrollar operaciones o procesos industriales, comerciales, de servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera.

Fuente móvil: Camiones, automóviles, motocicletas, equipo y maquinarias no fijos con

motores de combustión y similares, que con motivo de su operación generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la

naturaleza. Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que,

independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Page 135: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

Nivel freático. La superficie de agua que se encuentra en el subsuelo bajo el efecto de la fuerza de gravitación y que delimita la zona de aireación de la de saturación.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,

transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus

características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Residuo sólido municipal: El residuo sólido que proviene de actividades que se desarrollan

en casa-habitación, sitios y servicios públicos, demoliciones, construcciones establecimientos comerciales y de servicios, así como residuos industriales que no se deriven de su proceso.

Ruido: Todo sonido que rebase los límites máximos permisibles señalados en las normas

técnicas. Unidades Ponderadas de Impacto (upi): Unidades empleadas para la cuantificación de los

impactos ambientales.

Page 136: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

IX. Bibliografía Básica Consultada Arriaga Cabrera, L; V. Aguilar Sierra, J. Alcocer Durán, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz

López y E. Vázquez Domínguez (coords). 1998. “Regiones Hidrológicas Prioritarias. Fichas técnicas y mapa (escala 1:4,000,000)”. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Pp: 131-133.

Butterlin, J. y Bonet, F. 1960. “Las Formaciones Cenozoicas de la Parte Mexicana de la Península de Yucatán”. Instituto de Geología. Universidad Nacional Autónoma de México.

Butterlin, J y Bonet, F. 1963. “Mapas geológicos de la Península de Yucatán: las formaciones Cenozoicas de la parte mexicana de la Península de Yucatán”. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geología. México, Distrito Federal.

Byron, H. 2000. Biodiversity and Environmental Impact Assessment: A good practice guide for road schemes. The RSPB, WWF-UK, English Nature and the Wildlife Trusts, Sandy. 119 p.

Cantú-Martínez, P. 2000. “Impacto Ambiental”. En: Informe Final del Décimo Noveno Curso de Capacitación RESERVA. Ducks Unlimited de México, A.C., U.S. Fish and Wild Life Service, U.S. Forest Service, Ducks Unlimited Inc., Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México. 237 p.

Comisión Nacional del Agua. 1989. “Los Recursos Físicos de la Península de Yucatán”. Gerencia Regional del Sureste. Subgerencia de Estudios. Subdirección de Agrología.

Comisión Nacional del Agua. 1997. “Diagnóstico de la Región XII, Península de Yucatán”. Subdirección General de Programación. Gerencia de Planeación Hidráulica. Gerencia Regional de la Península de Yucatán. Subgerencia Regional de Programación.

Comisión Nacional del Agua. 2000. Datos de las principales variables climáticas en la ciudad de Mérida durante el período 1950-1999. Estación Meteorológica de la ciudad de Mérida, observatorio meteorológico.

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales, S.C.P. 2002. “Apertura de banco de material ubicado en km 13.5 carr. Mérida-Valladolid, municipio de Kanasín, Yucatán”. Triturados Castor, S. de R.L. de C.V.

Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. 1999. Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. 23 de abril de 1999. Yucatán, México.

Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. 2000. Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. 23 de marzo de 2000. Yucatán, México.

Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. 2002. Plan Estatal de Desarrollo Yucatán 2001 – 2002. Mérida, Yucatán. 29 de Enero del 2002.

Page 137: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. 2002b. Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida. Mérida, Yucatán. 25 de Junio de 2002.

Diario Oficial de la Federación. 1982. “Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión del Ruido”. México, Distrito Federal. 06 de Diciembre de 1982.

Diario Oficial de la Federación. 1988. “Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente”. México, Distrito Federal. 28 de Enero de 1988.

Diario Oficial de la Federación. 1988 b. “Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos”. México, Distrito Federal. 25 de Noviembre de 1988.

Diario Oficial de la Federación. 1988 c. “Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera”. México, Distrito Federal. 25 de Noviembre de 1988.

Diario Oficial de la Federación. 1992. “Ley de Aguas Nacionales”. México, Distrito Federal. 27 de Noviembre de 1992.

Diario Oficial de la Federación. 1993. “Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993, Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente”. México, Distrito Federal. 18 de Octubre de 1993.

Diario Oficial de la Federación. 1994. “Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición”. México, Distrito Federal. 15 de Diciembre de 1994.

Diario Oficial de la Federación. 1996. “Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales”. México, Distrito Federal. 11 de Diciembre de 1996.

Diario Oficial de la Federación. 1997. “Reglamento Federal de Seguridad. Higiene y Medio Ambiente de Trabajo”. México, Distrito Federal. 21 de Enero de 1997.

Diario Oficial de la Federación. 1997 b. “Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible”. México, Distrito Federal. 22 de Abril de 1997.

Diario Oficial de la Federación. 1999. “Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en

Page 138: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

circulación que usan gasolina como combustible”. México, Distrito Federal. 06 de Agosto de 1999.

Diario Oficial de la Federación. 2000. “Ley General de Vida Silvestre”. México, Distrito Federal. 03 de Julio de 2000.

Diario Oficial de la Federación. 2002. “Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-

2001, Protección Ambiental-Especies nativas de México de Flora y Fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo”. Segunda Sección. México, Distrito Federal. 06 de Marzo de 2002. 85 p.

Duch, J. 1988. La conformación territorial de Yucatán. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 427 p.

Durán, R., G. Campos, J.C. Trejo, P. Simá, F. May y M. Juan. 2000. “Listado Florístico de la Península de Yucatán”. Centro de Investigación Científica de Yucatán. Mérida, Yucatán, México. 259 p.

Flores, S e I. Espejel. 1994. “Tipos de Vegetación de la Península de Yucatán”. Etnoflora Yucatanense. Fascículo 3. Universidad Autónoma de Yucatán. México. 135 p.

García, E. 1973. “Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen”. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 246 p.

Glasson J., R. Therivel y A. Chadwick. 1999. Introduction to Environmental Impact Assessment. 2nd Edition. Spon Press. USA. 496 p.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2000. SCINCE: Yucatán. Aguascalientes, México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2002. Anuario Estadístico: Yucatán. Aguascalientes, México. 627 p.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2002b. Estudio Hidrológico del Estado de Yucatán. Aguascalientes, México. 77 pp.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2003. Datos Estadísticos Yucatán. Consulta por Internet: yuc.inegi.gob.mx.

Lesser-Illades, J.M. 1989. Estudio Hidrogeológico e Hidrogeoquímico de la Península de Yucatán. SRH. Dirección de Geohidrología y Zonas Áridas.

Lesser-Illades, J.M. and Weidie, A.E. 1988. Region 25 Yucatan Peninsula; Chapter 28. The Geology of North America. Vol. O-2. Hydrogeology. The Geological Society of America.

Perry, E., J. Swift, J. Gamboa, A Reeve, R. Sanborn, L. Marín y M. Villasuso. 1989. Geologic and environment aspects of surface cementation, north coast, Yucatan, Mexico. Geology. 17: 818-821.

Petts, J. 1999. Handbook of Environmental Impact Assessment. Ed. Advisers. England. 484 p.

Page 139: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TERRASUR S.A. DE C.V.

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la

carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales S.C.P.

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. 1989. Sinopsis Geohidrológica del Estado de Yucatán. Subsecretaría de Infraestructura Hidráulica. Dirección General de Administración y Control de Sistemas Hidrológicos.

Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. 1999. Minimización y manejo ambiental de los residuos sólidos. México.

Sosa, V. et al. 1985. Etnoflora Yucatanense. Fascículo 1. Lista florística y sinonimia maya. INIREB. México. 225 pp.

Treweek, J. 1999. Ecological Impact Assessment. Blackwell Science Ltd. UK. 351 p. Universidad Autónoma de Yucatán. 1999. “Atlas de Procesos Territoriales de Yucatán”.

Facultad de Arquitectura. Mérida, Yucatán, México. Pp: 163-182. Velázquez, L. 1986. “Aplicación de Principios Geoquímicos en la Hidrología Cárstica de la

Península de Yucatán”. Dirección General de Administración y Control de Sistemas Hidrológicos. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Ingeniería Hidráulica en México.

Villasuso, P.M. y Méndez, R.R. 2000. “Modelo Conceptual del Acuífero de la Península de Yucatán”. En “Población, Desarrollo y Medio Ambiente en la Península de Yucatán: De los Mayas al 2030”. Publicación en inglés de IIASA. Reporte RR-00-14. pp. 120-139.

Page 140: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TTEERRRRAASSUURR,, SS..AA.. DDEE CC..VV..

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

___________________________________________________________________________________ CONSULTORES EN PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, S.C.P.

Ubicación del proyecto

ANEXO 1. UBICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Page 141: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TTEERRRRAASSUURR,, SS..AA.. DDEE CC..VV..

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

___________________________________________________________________________________ CONSULTORES EN PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, S.C.P.

Área actualmen

te desmonta

ANEXO 1 bis. CROQUIS DEL ÁREA DEL PROYECTO Y SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Page 142: TERRASUR S.A. DE C.V. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/... · 2014. 2. 13. · de Mérida. Actualmente se cuenta con servicio de corriente

TTEERRRRAASSUURR,, SS..AA.. DDEE CC..VV..

Extracción en húmedo en el Banco de material de Terrasur ubicado en el Km. 6 + 200 de la carretera federal 80 Mérida - Tixkokob

M.I.A. Modalidad Particular

___________________________________________________________________________________ CONSULTORES EN PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, S.C.P.