Territorio y Sociedad en la Patagonia Austral: Ciencia, tecnología y cambio social

28
. . . . . . . . . . . . . . . . Ciencia, Universidad y Sociedad Territorio y Sociedad en la Patagonia Austral: Ciencia, tecnología y cambio social

description

Territorio y Sociedad en la Patagonia Austral: Ciencia, tecnología y cambio social

Transcript of Territorio y Sociedad en la Patagonia Austral: Ciencia, tecnología y cambio social

Informe moderno

Ciencia, Universidad y Sociedad

Territorio y Sociedad en la Patagonia Austral: Ciencia, tecnologa y cambio social

ndice

1. Introduccin Pg. 32. Globalizacin, un nuevo paradigma.Pg. 43. Desarrollo Endgeno..Pg. 54. La Difusin de las Innovaciones y del ConocimientoPg. 65. El Desarrollo Urbano del TerritorioPg. 76. Universidad, Ciencia y Tecnologa...Pg. 97. Cerro Vanguardia S.A. en Puerto San Julin....Pg.117.1 Compromiso con la ComunidadPg.127.2 Aportes Solidarios...Pg.137.3 Inversin en la Educacin..Pg.147.4. Colaboraciones a nivel nacional..Pg.158. Conclusin...Pg.169. Bibliografa...Pg.1810. Anexo.Pg.19Introduccin

El siguiente informe estar basado en el tema Territorio y Sociedad en la Patagonia Austral: Ciencia, Tecnologa y Cambio Social para ser presentado como trabajo final de la materia Ciencia, Universidad y Sociedad.

Se desarrollaran cuestiones sobre las condiciones de viabilidad para la aplicacin de la formacin de recursos humanos y la innovacin tecnolgica en polticas de desarrollo local, en la que se combinan las nuevas teoras y tecnologas de desarrollo.

Se considerar el contenido aludido, relacionndolo con los aspectos de ciencia, tecnologa y cambio social causado con la insercin de la empresa Cerro Vanguardia S.A. en la localidad de Puerto San Julin ubicada en el centro costero de la provincia de Santa Cruz, como as tambin, el impacto producido en la comunidad de dicho sitio.

Teniendo en cuenta un nuevo escenario en el que se produce la relacin dialctica entre la globalizacin de la economa y la localizacin de la poltica, parece necesario profundizar en aquellos aspectos que permitan comprender las posibilidades de las iniciativas locales basadas en los factores endgenos.

Analizaremos la produccin primaria, los procesos de desarrollo social, la innovacin tecnolgica y el capital humano, acciones que tienden a la inclusin de la sociedad local en el mundo globalizado en que vivimos, en beneficio del desarrollo de las actividades econmicas, productivas, sociales y culturales.

Globalizacin, un nuevo paradigma

Desde hace una dcada, un nuevo paradigma recorre el mundo, la globalizacin de la economa y la sociedad. Los sistemas productivos y los mercados adquieren, paulatinamente, dimensin global, el estado cede protagonismo y liderazgo a las empresas multinacionales, las nuevas tecnologas de la informacin, y las comunicaciones facilitan el funcionamiento y la interaccin de las organizaciones.

La globalizacin es un proceso que se caracteriza por el aumento de la competencia en los mercados, lo que implica la continuacin de los ajustes del sistema productivo de los pases, las regiones y las ciudades inmersas en la globalizacin.

En este escenario de competencia creciente entre empresas y territorios, los procesos de acumulacin de capital y desarrollo estn condicionados por un conjunto de factores clave que actan sinrgicamente: la difusin de las innovaciones y el conocimiento entre las empresas y organizaciones, la adopcin de formas ms flexibles de organizacin de la produccin, el desarrollo de las economas de urbanizacin, y la densidad del tejido institucional.

As pues, la nocin de desarrollo endgeno constituye un instrumento til para interpretar la dinmica econmica de las ciudades y territorios, y para proponer medidas que estimulen los procesos de acumulacin de capital.

La globalizacin es un proceso vinculado al territorio, no slo porque afecta a los pases, sino, sobre todo, porque la dinmica econmica y el ajuste productivo dependen de las decisiones de inversin y de localizacin de los actores econmicos y de los factores de atraccin de cada territorio.

El proceso de globalizacin, por lo tanto, es una cuestin que condiciona la dinmica econmica de las ciudades y regiones y que, a su vez, se ve afectada por el comportamiento de los actores locales.

La formacin de redes de empresas, la introduccin de formas ms flexibles de organizacin de las grandes empresas y la externalizacin de los sistemas de produccin han permitido mejorar la productividad y competitividad de las ciudades y regiones urbanas innovadoras. Pero, como sostiene Castells (1996), la economa global es fuertemente asimtrica. A diferencia de lo que propugna el viejo paradigma Centro-Periferia, es poli cntrica y adems las categoras Norte y Sur han perdido capacidad analtica, ya que los centros y las periferias en el nuevo orden internacional no se sitan simtricamente a ambos lados de la hipottica lnea divisoria entre el "Norte" y el "Sur".

Existen ciudades y regiones en el Sur articuladas a la economa global y existen ciudades y regiones del Norte que no lo estn.

En definitiva, la globalizacin y la reestructuracin productiva afectan a los sistemas productivos de las regiones desarrolladas y las regiones retrasadas, las ciudades grandes y las ciudades medias y pequeas.

En un mundo cada vez mas globalizado, hay ciudades y regiones que ganan y otras que pierden, en funcin de su dotacin de recursos humanos, recursos naturales y su incardinacin a la economa global y no por su pertenencia a un Norte o a un Sur predefinido.Desarrollo Endgeno

Nada ha inquietado tanto a los intelectuales de estos tiempos como la experiencia del cambio histrico.

Entre crisis, revoluciones, innovaciones y transformaciones se fue el siglo XX. Jams en un siglo se produjeron tantos cambios en tan poco tiempo.

En la dcada del 80, en pleno apogeo de las tecnologas de la informacin, fue mutando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado. Las economas de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva forma de relacin entre Economa, Estado y Sociedad, surgiendo nuevos enfoques sobre el desarrollo como una respuesta desde los mbitos locales al sistema global.

A lo largo de la historia, distintas disciplinas han tratado de dar respuesta a la pregunta sobre las razones por las cuales algunos pases prosperan y se desarrollan mientras otros no pueden lograrlo.

El concepto de desarrollo endgeno surge en las ltimas dcadas como un modo de explicacin de un fenmeno en el que juegan tanto las formas de acumulacin como las iniciativas locales de los territorios en los que el proceso se desarrolla.

La teora del desarrollo endgeno considera que la acumulacin de capital y el progreso tecnolgico son, sin duda, factores clave en el crecimiento econmico.

Adems, reconoce, la existencia de rendimientos crecientes de los factores acumulables y el papel de los actores econmicos, privados y pblicos, en las decisiones de inversin y localizacinDicho concepto adopta dos lineamientos de investigacin, uno de carcter terico que fundamentaba las polticas a favor del desarrollo y otra de carcter prctico que explica la forma en que se haban desarrollado algunas localidades y regiones del mundo.

Por otro lado, la superacin de la crisis actual exige un anlisis crtico de algunas de las construcciones conceptuales ms recurrentes sobre las relaciones entre el crecimiento econmico y el desarrollo territorial, incorporando las perspectivas del desarrollo endgeno y las polticas locales.

Esta revisin crtica no surge solamente de las transformaciones nacionales sino que da cuenta de las nuevas dinmicas globales y especialmente del valor que adquiere el conocimiento y la innovacin en los procesos productivos.

Se sostiene tambin que en la actual situacin social de las regiones argentinas uno de los ncleos estratgicos del desarrollo regional se encuentra en la capacidad que tengan los actores sociales locales de conservar la mayora del plusvalor generado y de contribuir a la redefinicin de la direccionalidad del desarrollo en su propio territorio.

En tal sentido el desarrollo regional no puede seguir siendo principalmente una funcin de la lgica de los equilibrios macroeconmicos; la poltica econmica nacional debe incluir estrategias explcitas de desarrollo regional que incorporen las demandas locales y localizadas de ingresos mayores y participacin.

La existencia de instituciones, entes, empresas privadas, etc., favorecen las iniciativas de nuevos emprendimientos en trminos polticos y en trminos econmicos permitiendo la valorizacin de las estrategias locales, incorporando condiciones de viabilidad que permita transformar el crecimiento econmico en desarrollo sustentable en todo el territorio.

El Desarrollo endgeno hace referencia a un proceso potencial de procesos que cuentan con recursos y externalidades, en el que el proceso de acumulacin de capital se produce en territorios o localidades concretas que no son slo un soporte fsico sino que se convierten en agentes de cambio social.

As como la investigacin sobre el desarrollo territorial en los 60 puso el nfasis en la gran empresa, en el relacionamiento de intercambio y en la inversin extranjera, considerando al territorio como un elemento pasivo, a partir de los 80 los estudios se centraron en la creatividad de las pequeas empresas, en su lgica territorial de interrelacionamiento y de integracin, y en el crecimiento desde adentro a partir de sus propios recursos o creacin de recursos.

Estas nuevas capacidades del territorio lo tornaron como un actor ms en los procesos analizados y permitieron, a su vez, el surgimiento de conceptos tales como entorno y entorno innovador.

Las instituciones y la existencia de una masa crtica, la estructura del Estado y sus polticas aplicadas conforman el entorno territorial en el que actan las iniciativas locales. Estas acciones son las que interactan en el proceso endgeno permitiendo la acumulacin de capital (tecnologa), la innovacin y generacin de economas externas as como una apropiacin del excedente que consolida el proceso.

Lo social se integra con lo econmico en un espacio en el que interactan los diversos actores sociales en un esquema en que interesa principalmente la forma en que se inserta la regin en la red de sistemas de cooperacin que facilita la apropiacin de conocimiento y progreso tcnico. (Castells, 1998).

Pueden considerarse los siguientes componentes de un proceso endgeno:

1- una tasa de acumulacin de capital creciente, que producir aumentos en la productividad,

2- la introduccin de innovaciones,

3- el mejoramiento del capital humano

4- la generacin de economas externas de las que se apropia el conjunto de empresas de la regin que permite reproducir el proceso.

En trminos de territorio, nos avocaremos en la Patagonia Austral, la cual forma parte de pases subdesarrollados, estructuralmente desiguales, lo que permite considerar pertinentes algunos conceptos surgidos de las teoras de la dependencia.

La difusin de las innovaciones y del conocimiento

En un proceso de desarrollo endgeno el proceso mismo y su dinmica dependen de la introduccin de innovaciones. Este es un camino de largo plazo en el que los objetivos de mejoramiento de la calidad y competitividad estn presentes.

Si bien las caractersticas culturales, el ambiente social, la mayor o menor disponibilidad al cambio, condicionarn la capacidad de innovacin, ser sta la que permita la sostenibilidad del proceso.

Los actores sociales en el espacio dado pueden actuar como innovadores convirtiendo al entorno en un entorno innovador para lo cual deberan ser capaces de apropiarse de la tecnologa a travs del conocimiento para que ste se transforme en una condicin de desarrollo.

Los procesos de difusin de las innovaciones y del conocimiento estn condicionados por el entorno (sistema de empresas, instituciones, actores econmicos y sociales) en los que las empresas toman las decisiones de inversin. Las empresas invierten en tecnologa y conocimiento con el fin de mejorar su rentabilidad y su posicionamiento competitivo, pero sus necesidades y sus respuestas estn condicionadas por el contexto en el que realizan su actividad productiva. Los resultados dependen, por lo tanto, de lo que sus competidores hacen, del tipo de relaciones que las empresas mantienen con el entorno, y, en definitiva, del carcter innovador o no del entorno.

La innovacin tecnolgica busca un crecimiento econmico local con sentido de equidad, que debe realizarse junto a un cambio social e institucional concertado con los diferentes agentes sociales territoriales.

Cuando se refiere a innovaciones tecnolgicas lo hace incluyendo los cambios e innovaciones sociales que la acompaan como las referidas a mtodos de gestin, condiciones de trabajo, formas de organizacin, etc., sealando que ellas pueden permitir la creacin de nuevas actividades, mayores niveles de valor agregado, insercin en nuevos mercados, y en suma el reforzamiento del tejido empresarial

La innovacin afecta a todas las funciones y relaciones de una empresa. Depende de la calidad de los empresarios, de la generacin y difusin de conocimientos tecnolgicos y, en ltima instancia del entorno social, poltico y cultural de la ciudad o regin.

La vieja frmula trabajo y capital ha sido sustituida ...por conocimiento y capital, entonces...el trabajo ha de ser configurado por el conocimiento. Esto significa que hay que invertir en formacin y en investigacin. Es necesario tomar en cuenta que la sustitucin del par capital-trabajo por el par capital-conocimiento se da de forma heterognea en un proceso de transicin no necesariamente unidireccional ni espontneo.

Las variables que determinan la capacidad de desarrollo regional/local son la tasa de innovacin regional, la cualificacin del factor trabajo, la capacidad de las empresas como emprendedoras, y su integracin en redes competitivas de ciudades o regiones.

En resumen, las interacciones entre cambio tecnolgico, escala y alcance de las operaciones de las empresas y la introduccin y difusin de las innovaciones, permiten obtener economas internas y externas, de escala y economas de diversidad a todas y cada una de las empresas del sistema.

Es decir, la introduccin de innovaciones que, siempre son el resultado colectivo de la cooperacin tcita de las empresas, genera aumento de la productividad y de la competitividad de las economas locales.El desarrollo urbano del territorio

En un escenario como el actual caracterizado por la globalizacin de la produccin y de los intercambios y el aumento de las actividades de servicios, las ciudades se han convertido en el espacio preferente del desarrollo, ya que en ellas se toman las decisiones de inversin y de localizacin de la industria y los servicios. Su potencial de desarrollo les permite responder a los retos que presenta el aumento de la competitividad, vinculando los procesos de ajuste productivo y organizativo a la utilizacin de los recursos propios, a la difusin de las innovaciones y al fortalecimiento de las relaciones con otras ciudades.

La ciudad es un territorio que est formado por un espacio construido y por un conjunto de actores que toman decisiones de inversin y de localizacin de las actividades productivas. Mas all de la idea que propugna el pensamiento neoclsico y la nueva geografa econmica, la ciudad es ms que un punto en el espacio ya que constituye una organizacin en la que los actores interactan e intercambian bienes, servicios y conocimientos, siguiendo reglas especficas. Por ello, se puede decir que las ciudades se transforman continuamente como consecuencia del proceso de aprendizaje y de la adquisicin de conocimiento de sus actores y del establecimiento de redes y de cooperacin entre ellos, as como de las estrategias y acciones que cada uno de ellos ejecuta para conseguir los objetivos de las empresas y organizaciones. Por ello, lo importante y representativo de una ciudad no es su dimensin sino las funciones que realiza en el sistema de ciudades.

La ciudad y el sistema productivo local participan de un proceso comn (Vzquez, 1999).Las decisiones de inversin en el sistema productivo y en la ciudad tienden a favorecer la convergencia del desarrollo productivo y el desarrollo urbano cuando los actores econmicos y sociales interactan y crean nuevos espacios para la produccin de bienes, intercambios y la relacin entre los actores.

Pero, en todo caso, la ciudad es el espacio por excelencia del desarrollo endgeno: genera externalidades que permiten la aparicin de rendimientos crecientes, tiene un sistema productivo diversificado que potencia la dinmica econmica, es un espacio de redes en el que las relaciones entre actores permiten la difusin del conocimiento y estimula los procesos de innovacin y de aprendizaje de las empresas (Quigley, 1998; Glaeser, 1998).

Las ciudades, por lo tanto, son territorio para la creacin y desarrollo de nuevos espacios industriales y de servicios debido a sus potencialidades de desarrollo y a la capacidad de generar externalidades. El espacio de competitividad creado por el proceso de globalizacin induce a las ciudades a responder estratgicamente a travs de iniciativas locales que estimulan los procesos de desarrollo endgeno.

Los procesos de desarrollo no se producen en el vaco sino que tienen profundas races institucionales y culturales (North, 1981; Williamson, 1985). El desarrollo de una economa lo promueven, siempre, los actores de una sociedad que tiene una cultura, y formas y mecanismos propios de organizacin. Cada sociedad alienta el desarrollo de formas especficas de organizacin e instituciones que le son propias, y que facilitarn o dificultarn la actividad econmica debido a que los agentes econmicos toman sus decisiones en ese entorno organizativo e institucional y, por supuesto, no siguen siempre las prescripciones tericas de los modelos econmicos.

La globalizacin hace que los sistemas empresariales y las instituciones y organizaciones de las diferentes sociedades se relacionen unas con otras y se adapten a las condiciones de cada entorno. El aumento de la competencia en los mercados implica que cada vez mas la competitividad de las empresas depende del funcionamiento de la red de instituciones que estructuran el entorno en el que las empresas estn radicadas. Por ello, tendrn ms capacidad para competir aquellas ciudades y regiones que tienen un sistema de instituciones que les permite producir los bienes pblicos y generar las relaciones de cooperacin entre los actores, que impulsan el aprendizaje y la innovacin.

Estas acciones son de carcter muy diverso (Vzquez Barquero, 1996). Unas se dirigen a la mejora de las infraestructuras fsicas y el capital social con inversiones que son indispensables para el funcionamiento del sistema productivo. Otras tratan de suplir las carencias de los factores inmateriales del desarrollo mediante iniciativas dirigidas a mejorar la formacin de los recursos humanos, a impulsar el surgimiento y desarrollo de empresas o a favorecer la difusin de las innovaciones y el conocimiento.

Otras, por ltimo, se proponen fortalecer la capacidad organizativa del territorio, fomentando la creacin y el desarrollo de redes de empresas y la coordinacin entre las instituciones.

Pero la caracterstica determinante de la poltica de desarrollo local es que buena parte de las acciones se dirigen a incidir sobre los factores determinantes del proceso de acumulacin de capital (Vzquez Barquero, 1996).

En resumen, la poltica econmica local es una aproximacin de abajo arriba a la poltica de desarrollo en la que los actores locales juegan el papel central en la definicin, ejecucin y control. En sus formas mas avanzadas, los actores locales se organizan formando redes que les sirven de instrumento para el conocimiento y el aprendizaje de la dinmica del sistema productivo y de las instituciones, y para acordar iniciativas y ejecutar las acciones que integran la estrategia de desarrollo local.

Universidad, Ciencia y Tecnologa

La vinculacin de la universidad con su medio externo se realiza, entre otras tareas, a travs de la creacin e incorporacin de ciencia y tecnologa con diversas finalidades.

Resulta esencial la relacin estratgica de la universidad con los objetivos de las empresas, en tanto estos contribuyan a promover las capacidades endgenas del territorio, y los planes gubernamentales en tanto estos se propongan transformar las sociedades locales desde sus propias necesidades. Esto tendra efectos notorios en la optimizacin de la planta operativa, el ahorro de recursos humanos y materiales, el planteo de objetivos de largo plazo concordantes con la comunidad en donde participa y el dimensionamiento de las necesidades futuras de la comunidad local y regional.

Las empresas encuentran motivaciones a partir de su relacin con la universidad:

Identificacin de empleados potenciales en estudiantes que demuestren a travs de la vinculacin que se encuentran mas motivados Desarrollo de aplicacin y avances tecnolgicos a travs de nuevos usos en la tecnologa existente o creacin de tecnologas totalmente nuevas.

La prestacin de servicios universitarios son actividades llevadas a cabo por la universidad, orientadas a una institucin externa a ella, formalizados a travs de algn tipo de acuerdo o convenio, o manteniendo relaciones informales. La forma que puede asumir la prestacin de servicios tiene que ver con la Investigacin bsica, la investigacin aplicada y las acciones de planificacin, que puede variar desde la elaboracin de planes de desarrollo pasando por el anlisis de proyectos y los estudios de consultora, como la participacin en un sistema de educacin permanente y docencia de extensin, stos ltimos orientados principalmente al perfeccionamiento y el reconversin de profesionales y a la sociedad en general.

La cooperacin real y efectiva entre la universidad y el sector productivo tiene implcito el entendimiento entre las partes, el planteo y desarrollo de metas comunes, el compromiso de llevar a cabo un plan de accin conjunto y la efectiva canalizacin de recursos. Los principales beneficios para la universidad de la vinculacin con el sector productivo seran potenciar el liderazgo acadmico al proveer a los profesores, investigadores y estudiantes mayores y ms estimulantes desafos intelectuales; aumentar la obtencin de recursos para aplicar a la investigacin dentro de la universidad e incrementar los recursos adicionales para aumentar los ingresos de todo su personal acadmico.

De todos modos es necesario siempre considerar que el punto de encuentro no lo da la suma de intereses de las organizaciones y sectores sino el proceso mismo en el que se involucran las sociedades locales en busca de su desarrollo.

Debe considerarse que una mayor capacidad de innovacin local, a travs de universidades, institutos y empresas reduce sensiblemente la dependencia tecnolgica externa. Esta capacidad debera estar asociada a recursos de alta calificacin, a una infraestructura apropiada, a la disponibilidad de recursos financieros y a la existencia de un ambiente institucional, de creatividad y de lneas de investigacin y desarrollo relevantes para el desarrollo local, regional y nacional.No obstante tenerlos en cuenta, parece necesario indagar sobre cules seran los mecanismos mas apropiados para territorios alejados de los grandes centros urbanos.

Desde la perspectiva de la investigacin se considera que la relacin debe establecerse de forma triangular, incluyendo a los gobiernos locales como mediadores y promotores de estas iniciativas para darles viabilidad de largo plazo en el marco de propuestas de planes estratgicos de carcter local.

En la Patagonia existen algunas razones que dan cuenta de la precariedad de la relacin universidad-sector productivo. Algunas de ellas son:

Escasa capacidad de investigacin en algunas universidades

El sector productivo no encara programas de investigacin y se inclina por el consumo de tecnologas maduras

No existen instrumentos gubernamentales que promuevan la vinculacin

No existe un marco normativo institucional para la vinculacin en la mayora de las universidades

Las asociaciones empresariales no fomentan la cultura de la vinculacin entre sus asociados, reforzando contextos que no inducen a la innovacin.

A la universidad se le asigna socialmente la exigencia de investigar para validarse a si misma, para participar como un miembro ms en un proceso de investigacin global, produce procesos tecnolgicos, adapta tecnologas disponibles para el medio nacional, regional y local, crea y transmite innovacin tecnolgica para el sector productivo.

Una mayor capacidad de innovacin local, reduce la dependencia tecnolgica externa. La relacin, gobierno-universidad-empresa, impide captar la dinmica de los procesos de transformacin social. Si bien la virtud de reconocer el problema de la desarticulacin no incorpora la dinmica de todos los actores involucrados.

Cerro Vanguardia S.A. en Puerto San Julin

A continuacin presentaremos la relacin entre ciencia, tecnologa y cambio social en un caso en el que se puede observar el impacto global producido en una de las localidades de nuestra provincia. Dicha localidad es el denominado Puerto San Julin, que cuenta con una poblacin de alrededor de nueve mil habitantes, situada en el centro costero de la provincia de Santa Cruz, la cual cont con la instauracin en el ao 1991 de la empresa Cerro Vanguardia S.A..

Su estructura corporativa esta compuesta por AngloGold con una participacin societaria del 92.5% y por Fomicruz S.E. con un 7.5%.

El yacimiento Cerro Vanguardia es un depsito vetiforme de oro y plata de explotacin a cielo abierto que utiliza el proceso de lixiviacin con cianuro para la extraccin de estos minerales, cuya concesin minera comprende aprox. 514 km2.

La mina procesa actualmente 1000,00 t por ao con una produccin promedio anual de 6 t de oro y 61 t de plata.

El producto final consiste en barras de bulln dorado con un contenido promedio de 10% de oro y 90% de plata que es refinado en el exterior, para luego ser empleado en aplicaciones tales como joyera, relojera, electrnica, monedas, artculos de decoracin, etc.ste fue el primer emprendimiento de explotacin de metales preciosos registrado en la zona, dando el punta pie inicial de la actividad en la regin, y siendo una de las principales fuentes alrededor de la cual gira una parte significativa de la economa de San Julin.

Foto 1.- Yacimiento Cerro Vanguardia

A lo largo de estos aos esta empresa puso en marcha un complejo sistema de produccin con una inversin inicial en la zona de ms de 270 millones de dlares, comprometindose a integrarse con la comunidad en acciones como las que mas adelante detallaremos, como as tambin, de ser responsables a la hora de hacer uso de los recursos del lugar, protegiendo al medio ambiente. El escenario predominante en la regin se enmarca en un significativo crecimiento econmico, derivado en gran proporcin de la creciente actividad minera, tanto en Puerto San Julin como en la localidad de Gobernador Gregores. Los sectores comerciales y de servicios han crecido en el marco de la expansin sealada, intentando adecuarse a las nuevas necesidades surgidas. Tambin coadyuvan a dicho crecimiento diversas inversiones pblicas y privadas cuyo impacto en el futuro dan cuenta de una tendencia de crecimiento marcadamente favorable.Hasta 1990, la zona era una importante regin dedicada a la cra de ovejas. Pero se vi fuertemente afectada cuando en 1990 el monte Hudson, ubicado al sur de chile, uno de los sitios con las mayores erupciones volcnicas registradas en el siglo XX, arroj millones de toneladas de ceniza volcnica a la atmosfera, dejando la tierra yerma a su paso en varios trechos de la Patagonia.

El resultado fue la ausencia de una actividad econmica y el estancamiento socio-econmico de San Julin, con una sobre dependencia tanto de la provincia como de la mina CVSA como fuentes primarias de empleo y actividad econmica.

Si bien es un tema de preocupacin actual, probablemente sea un desafo mayor para el futuro dentro de 20 aos, cuando la concesin de la explotacin de la mina caduque.Si bien la empresa participa activamente en la comunidad y apoya una serie de proyectos de investigacin social que tienen un beneficio inmediato en la comunidad, la mina se centra en brindar beneficios a largo plazo a la comunidad de diversas maneras y continuar brindando apoyo a la comunidad cuando la mina cierre. Uno de esfuerzos clave de la empresa consiste en el apoyo que brinda a la Agencia de Desarrollo de San Julin y a la asociacin que mantiene con la UNPA; ambas instituciones han recibido apoyos significativos durante el 2006.Compromiso con la ComunidadExiste un enlace habitual con la comunidad en diferentes temas:

Agencia de Desarrollo de Pto. San Julin

En junio de 2004 fue creada la Agencia de Desarrollo de Puerto San Julin.

La misma surgi como una iniciativa de Cerro Vanguardia, quien conciente del efecto socio-econmico que ocasionar en el futuro el cierre de la mina propuso crear la Agencia con el fin de identificar y analizar proyectos de desarrollo para la localidad, que puedan generar

nuevas alternativas econmicas para la comunidad.

La Agencia fue conformada por los representantes del Gobierno Provincial, de la Intendencia de Puerto San Julin, del Honorable Consejo Deliberante de Puerto San Julin, de la Cmara de Comercio de Puerto San Julin, de la Asociacin Rural de Puerto San Julin, de la Universidad Nacional de la Patagonia y de Cerro Vanguardia SA.

El presupuesto de la Agencia es de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000) por ao, aportado por Cerro Vanguardia S.A., siendo importante destacar que el mencionado aporte no es acumulable.

A fines del ao 2004, los representantes de la Agencia trabajaron en la conformacin del Estatuto, el Plan Trienal y el Acta Constitutiva de la Fundacin "Agencia de Desarrollo de Puerto San Julin".

Medio Ambiente

En octubre de 2006 se inicio una interaccin formal con una iniciativa de San Julin centrada en el medio ambiente. Cerro vanguardia se ha ofrecido para organizar presentaciones sobre sus actividades ambientales y la primera, sobre el uso del agua, fue muy bien recibida.

La mina planteo estratgicas para formular un plan de relaciones con los medios y un sistema de reuniones informativas regulares para que las comunidades de los alrededores estn informadas sobre la operacin y su ciclo de vida.

Participacin en eventos especiales junto a la sociedad Expo San Julin

Festejos Da de Nio Cursos de Prevencin de Drogadependencia Comunidad: Incorporacin de las Esposas de los trabajadores de la mina

El programa Esposas de Oro permite, a travs de la capacitacin continua y de diversas actividades que las esposas de nuestro equipo conozcan el Yacimiento y las actividades que CVSA desarrolla. Visitas: La mina Abre sus puertas

Empresa Abierta es el programa de visitas al yacimiento que permite que los familiares, escuelas, universidades y comunidad en general, conozcan acerca de la actividad que se desarrolla a diario en la planta.

Aportes solidarios Contribucin a la Conservacin e investigacin de las ruinas de Floridablanca, patrimonio cultural del pas.

Seguridad: Donacin de equipos estructurales de proteccin, a la Unidad III de Bomberos de Pto. San Julin. Equipamiento: Entrega de computadores a distintas escuelas de la comunidad: Instituto Ma. Auxiliadora y Colegio Polimodal N 2.

Inversin en la Educacin Programa de Tutoras para la finalizacin de la Escuela General BsicaEn Abril del ao 2005, CVSA y el Dpto. de Recursos Humanos, Capacitacin y Desarrollo propone a sus empleados finalizar los estudios primarios hasta noveno ao en una programa denominado Tutoras para la finalizacin de la Escuela General Bsica. Las clases comenzaran a partir del mes de mayo y se llevo adelante con la presencia semanal de un tutor en Yacimiento, el Prof. Jorge Omar Prez. Elaboracin de un plan de mejoramiento de Calidad Educativa en las escuelas de Pto. San JulinCerro Vanguardia S.A., conjuntamente con El Consejo de Educacin de la Provincia, pusieron en marcha el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Educativa en las Escuelas de Puerto San Julin, con el objetivo de colaborar en la mejora de la calidad educativa en los 3 Ciclos de EGB y el nivel Polimodal. Universidad Nacional de la Patagonia Austral sede San Juin

El empleo minero supera actualmente los 1500 puestos de trabajos en Santa Cruz y este numero continua aumentando. Por este motivo, las empresas dedicadas a la minera en la regin (Minera en Santa Cruz, Triton, Coeur, CVSA y la empresa de Servicios mineros Sandvik) convocaron a la UNPA para desarrollar un programa de capacitacin general para empleados de empresas mineras de la provincia.

Natalia Moscardi, gerente de recursos humanos CVSA, Asegur que: Las empresas ya estamos enfrentando serias dificultades para incorporar empleados con habilidades para desempearse en distintas reas de industria, como la operacin de la mina y el mantenimiento de equipo.

La UNPA supo entender y potenciar el pedido de las empresas y elaboro el programa de capacitacin apropiado.

La propuesta es abandonar las temticas bsicas de diferentes reas de conocimientos vinculas con la practica laboral de los operarios mineros, como as tambin identificar las problemticas o aspectos especficos del trabajo que llevan diariamente los operarios de las diversas empresas del sector.

El programa esta organizado en 11 mdulos cuyos contenidos van desde desarrollo sustentable y seguridad, y medio ambiente hasta compresin de textos y comunicacin pasando por matemtica, geometra, fsica, qumica e informtica.

CVSA espera que la relacin con la UNPA beneficio a la comunidad local y los empleados mineros sin distincin, brindndoles acceso a una formacin educativa reconocida y acreditada en su pueblo natal, y a menudo aun cuando ya estn trabajando.

La gerente de Recursos Humanos de CVSA comento: Nuestra relacin con la UNPA es simblica y su apoyo a esta institucin no solamente ofrece una posibilidad para que nuestros empleados crezcan, sino que tambin brinda una oportunidad para que la gente de la zona mejore sus aptitudes y capacitacin, y se convierta en la oferta de personal calificado en el futuro.

La UNPA ofrece tanto aprendizaje a distancia como campus satlite en San Julin y cuatro pueblos vecinos, y ofrece cursos de administracin, sanidad y enfermera, minera, turismo y ciencias naturales. Los estudiantes a distancias componen el 70% del alumnado. Esta institucin tambin se ha esforzado por lograr que la educacin superior sea accesible, aprovechando los fondos nacionales, empresariales, para la educacin y brindando becas.

Adems CVSA, que fomenta de iniciativa, pondr a disposicin el laboratorio para la realizacin de mdulos didcticos de ultima generacin que simulan entornos controlados de hidrulica, neumtica y control lgico programable (PLC). Las instalaciones sern utilizadas especialmente en las clases prcticas de las nuevas carreras en la universidad de ing. tcnica en minas e ing. tcnica de energa. Forma parte de la responsabilidad local de las empresas comentar el desarrollo de las comunidad en la cual estn insertadas y llevarlo a cabo a travs de las instituciones educativas. Es as como el aporte de las empresas puede ser compartido con todos y trasformarse en un bien de la comunidad (Oscar Vzquez, gerente de mantenimiento CVSA).

Colaboraciones a nivel nacional Participa en el Programa de Reciclado

En el mes de diciembre del 2004, Cerro Vanguardia S.A. de acuerdo con su Poltica Ambiental de Gestin de Residuos y Uso Racional de los Recursos Naturales, se adhiri al PROGRAMA DE RECICLADO DE PAPEL DE LA FUNDACION HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN.

Este programa, a travs del reciclado de papel, permite obtener recursos econmicos para ayudar a los nios del Hospital, y esta diseado con el fin de introducir la prctica habitual de juntar y donar el papel en desuso dentro de cada organizacin.Conclusin

Este trabajo deriva de la de construccin de los procesos tericos que dieron forma a los debates sobre el desarrollo durante las ltimas dcadas que sostuvieron las polticas del desarrollo, en general, y de empleo especficamente, configurando de tal manera el territorio y la sociedad.Desde la perspectiva del desarrollo local, basado en las capacidades endgenas del territorio, se estudio un caso particular observado en la localidad de Puerto San Julin, tras la instauracin de la empresa Cerro Vanguardia S.A. En consecuencia podemos concluir que: La circulacin de capitales de la minera del oro se traduce en un aprovechamiento de circulantes en trminos de salarios orientados al consumo y al establecimiento de un reducido nicho de proveedores locales.

Luego de ms de una dcada de existencia de la minera del oro, esta economa que en los 90 represent un paliativo positivo ante la crisis estructural del campo y del proceso gradual de colapso, muestra en la actualidad un mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del lugar.

Uno de los factores de entorno geogrfico y humano que instala la minera es la posibilidad de involucrar a las sociedades locales en los beneficios que genera a travs de procesos concretos de apropiacin.

Las dinmicas de la pequea y mediana minera y las alternativas de la minera para uso artesanal son abordadas en el Plan Participativo de Desarrollo Sustentable de Puerto San Julin y su zona de influencia como desafos para su futuro. A partir de los resultados del estudio denominado Anlisis de condiciones de entorno y de expectativas sociales sobre el presente y futuro de San Julin, en un sondeo realizado entre Octubre y Noviembre de 2007 a los ciudadanos de esta localidad, en el marco de la realizacin del Plan Participativo de Desarrollo Sustentable, arroj los siguientes resultados: Si bien no hay una proporcin importante de opiniones negativas sobre la minera, si se la compara con otras actividades que se generan en la zona, sta alcanza un porcentaje de un 6%, y un 16% en el rubro de Actividades nada beneficiosas y Poco beneficiosas respectivamente.

Por otro lado, se consult sobre los cambios que produce en la comunidad las actividades mineras. Si bien la minera es considerada una actividad que genera empleo, al mismo tiempo, un 60% de los respondientes menciona que produce contaminacin. Evaluacin de los ciudadanos sobre Cerro Vanguardia S.A.: un 16% opina que su instauracin es muy positiva, 45.4% positiva, un 18% regular, 4.6% mala y un 2.3% muy mala, y por ltimo un 13.7% no sabe o no responde a esta pregunta. Este sector ha propiciado el desarrollo de algunas empresas locales que actan como proveedores de bienes y servicios. Sin embargo dicho desarrollo es an incipiente: solamente un 15 % de las contrataciones se realiza con proveedores regionales. Las condiciones impuestas por las mineras requieren de mbitos de competitividad determinados, de difcil cumplimiento para las estructuras empresariales locales.

Se observa un proceso de concentracin que beneficia a los proveedores extraregionales, aunque existen en la actualidad programas tendientes a favorecer el desarrollo de estructuras locales.

Los Programas y Proyectos que propone la empresa se basan fundamentalmente en la participacin activa con la comunidad, brindando beneficio inmediato a los ciudadanos de diversas maneras, con expectativas de continuar incluso cuando la mina caduque. En este informe se ha discutido la capacidad de la teora del desarrollo endgeno para interpretar y explicar la mecnica de la acumulacin de capital de las ciudades y territorios y el funcionamiento de los rendimientos crecientes, bajo las condiciones de aumento continuo de la competencia que caracteriza al escenario de la globalizacin.

Se ha argumentado que la difusin de las innovaciones y del conocimiento, son los procesos que permiten a las ciudades y regiones mejorar la productividad e impulsar los rendimientos crecientes. Las relaciones que establecen con el proceso de acumulacin de capital explican la diversidad de los senderos de desarrollo que caracteriza al sistema urbano y regional en la actualidad.

Por ltimo, el desarrollo endgeno es un instrumento para la accin, cuando la sociedad civil es capaz de dar una respuesta a los retos que produce el aumento de la competencia en los mercados, mediante la poltica de desarrollo local. El desarrollo de formas alternativas de gobernacin econmica, a travs de las organizaciones intermediarias y de la creacin de las asociaciones y redes pblicas y privadas, permite a las ciudades y regiones incidir sobre los procesos que determinan la acumulacin de capital y, de esta forma, optimizar sus ventajas competitivas y favorecer el desarrollo econmico.

Bibliografa Zarate Rubn y Artesi Liliana, Educacin e innovacin en la Patagonia Austral Zarate Rubn, Los actores locales y regiones en conformacin del sistema universitario el caso de la UNPA.

Prez Lindo Augusto, Poltica del conocimiento, superior y desarrollo.

Garca Guadilla, Conocimiento, educacin superior y sociedad en America Latina. Globalizacin, integracin y conocimientos.

Castells Manuel, La era de la informacin. Castells Manuel, Innovacin tecnolgica: liberacin o dependencia Salvia Agustn, Sectores que ganan, sociedades que pierden: Reestructuracin y Globalizacin en la Patagonia Austral. Vzquez Barquero Antonio, El desarrollo local: Una Estrategia para el nuevo milenio. Vzquez Barquero Antonio, Las iniciativas locales y los sistemas de localizacin industrial.

Vzquez Barquero Antonio, Desarrollo endgeno y globalizacin.

Madoery Oscar, El valor de la poltica de Desarrollo Local

Cerro Vanguardia: Video Institucional y Tcnico

http://www.sanjulian2020.com.ar/index_archivos/Page299.htm http://www.wikipedia.orgAnexo

Plan de marketing para la divisin Filmoteca

2

2Ciencia, Universidad y Sociedad

_1038123148.doc