TERUEL Calaceite - La Magia de Viajar · secciones de arte rupestre, cultura ibérica y...

1
lmv 25 Calaceite Destino de artistas y escritores TERUEL Calaceite La homogeneidad y armonía de sus construcciones y la conservación de su estructura urbana medieval están reconocidos con el título de Conjunto Histórico. Calles y plazas están jalonadas de edificios de gran interés, algunos declarados asimismo bienes de interés cultural, como por ejemplo la iglesia de la Asunción, un templo barroco del que destacan sus bellas portadas y su monumental campanario. Otro edificio emblemático es el ayuntamiento, renacentista, con una lonja que da acceso a la principal plaza de la villa. Pero si algo que característico de Calaceite son sus portales capillas: de la Virgen del Rosario, de la Virgen del Pilar y de San Antonio. Imprescindible, perderse entre calles para disfrutar de todos los detalles que lucen sus casas de piedra. recomendaciones | Museo Juan Cabré Recuerda a este importante arqueólogo e investigador nacido en el pueblo, con secciones de arte rupestre, cultura ibérica y etnografía. Tel.: 978 851 479 Poblado íbero de San Antonio En los alrededores del pueblo, junto a la ermita del mismo nombre, este importante yacimiento forma parte de la Ruta Iberos del Bajo Aragón. fiestas | En Calaceite, como en otros pueblos de la comarca del Matarraña, destaca la fiesta de San Antón (17 de enero), declarada de Interés Turístico en toda la comarca. Junto con la plegá (recogida de ofrendas que luego se subastan), la hoguera y las comidas populares, son también característicos de esta fiesta la bendición de los animales y el reparto de pan bendito. en esta página Fachada del ayuntamiento Fuente o font de la Vila Capilla portal de San Antonio Portal de arco apuntado en la Baixada d en Bellosta fotos julio foster Calle de la Iglesia foto julio foster

Transcript of TERUEL Calaceite - La Magia de Viajar · secciones de arte rupestre, cultura ibérica y...

Page 1: TERUEL Calaceite - La Magia de Viajar · secciones de arte rupestre, cultura ibérica y etnografía. Tel.: 978 851 479 Poblado íbero de San Antonio En los alrededores del pueblo,

lmv 25lmv24

CalaceiteDestino de artistas y escritores

TERUEL

CalaceiteLa homogeneidad y armonía de sus construcciones y la conservación de su estructura urbana medieval están reconocidos con el título de Conjunto Histórico. Calles y plazas están jalonadas de edificios de gran interés, algunos declarados asimismo bienes de interés cultural, como por ejemplo la iglesia de la Asunción, un templo barroco del que destacan sus bellas portadas y su monumental campanario. Otro edificio emblemático es el ayuntamiento, renacentista, con una lonja que da acceso a la principal plaza de la villa. Pero si algo que característico de Calaceite son sus portales capillas: de la Virgen del Rosario, de la Virgen del Pilar y de San Antonio. Imprescindible, perderse entre calles para disfrutar de todos los detalles que lucen sus casas de piedra.

recomendaciones |Museo Juan CabréRecuerda a este importante arqueólogo e investigador nacido en el pueblo, con secciones de arte rupestre, cultura ibérica y etnografía.Tel.: 978 851 479

Poblado íberode San AntonioEn los alrededores del pueblo, junto a la ermita del mismo nombre, este importante yacimiento forma parte de la Ruta Iberos del Bajo Aragón.

fiestas |En Calaceite, como en otros pueblos de la comarca del Matarraña, destaca la fiesta de San Antón (17 de enero), declarada de Interés Turístico en toda la comarca. Junto con la plegá (recogida de ofrendas que luego se subastan), la hoguera y las comidas populares, son también característicos de esta fiesta la bendición de los animales y el reparto de pan bendito.

en esta páginaFachada del ayuntamientoFuente o font de la VilaCapilla portal deSan AntonioPortal de arco apuntado en la Baixada d en Bellosta

fotos julio foster

Calle de la Iglesiafoto julio foster