Tesi Dos Boca

download Tesi Dos Boca

of 18

Transcript of Tesi Dos Boca

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    1/18

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

    FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA

    CORNELIO SILVA ARGUELLO

    UNAN FAREM CHONTALES

    Tema: importancia de los recursos naturales en la bovino-cultura de la comarca do

    boca en el municipio de santo domingo chontales ao 2014.

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    2/18

    Objetivos general Analizar la importancia de los recursos naturales en bovino-cultura de la comarca dos boc

    jurisdiccin del municipio de santo domingo del departamento de chontales ao 2014.

    Objetivos especficos.

    Identiicar los recursos naturales presentes !ue inciden en la reproduccin " produccin bovinen la comarca dos bocas.

    #eterminar el uso $comportamiento ejercido en los recursos naturales para la produccin bovin

    en la comarca dos bocas.

    %alorar el aprovechamiento de los recursos naturales en el tiempo para la produccin bovina d

    la comarca dos bocas.

    &omentar alternativas de manejo adecuado en los recursos naturales para sostenibilidad de l

    produccin bovina en la comarca dos bocas.

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    3/18

    Introduccin.

    'os recursos naturales son los elementos " uerzas de la naturaleza !ue el hombre puede utilizar aprovechar. (stos recursos naturales representan) adem*s) uentes de ri!ueza para la e+plotacieconmica. ,or ejemplo) los minerales) el suelo) los animales " las plantas constitu"en recursonaturales !ue el hombre puede utilizar directamente como uentes para esta e+plotacin. #e iguaorma) los combustibles) el viento " el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para lproduccin de energa. ,ero la mejor utilizacin de un recurso natural depende del conocimiento !ue hombre tenga al respecto) " de las le"es !ue rigen la conservacin de a!uel.

    'a conservacin del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas socialesocioeconmicas " tcnico-productivas dirigidas a la utilizacin racional de los recursos naturales) conservacin de los complejos naturales tpicos) escasos o en vas de e+tincin) as como la deensdel medio ante la contaminacin " la degradacin.

    'os recursos naturales son de dos tipos/ renovables " no renovables. 'a dierencia entre unos " otroest* determinada por la posibilidad !ue tienen los renovables de ser usados una " otra vez) siempr!ue el hombre cuide de la regeneracin.

    'as plantas) los animales) el agua) el suelo) entre otros) constitu"en recursos renovables siempre !ue+ista una verdadera preocupacin por e+plotarlos en orma tal !ue se permita su regeneracin naturo inducida por el hombre.

    in embargo) los minerales " el petrleo constitu"en recursos no renovables por!ue se necesit dcomplejos procesos !ue demoraron miles de aos para !ue se ormaran. (sto implica !ue al seutilizados) no puedan ser regenerados.

    'a humanidad desde su origen obtiene de la biodiversidad la ma"ora de los recursos) !ue sustenta aseguran su e+istencia esto en resumen constitu"en la dependencia de los recursos naturales planta

    cultivadas) animales domsticos3 oh "a por el aporte de productos e insumos) por ello se evidenccada da mas dimensionada importancia de ri!ueza !ue est* an mu" lejos de conscientemente sereconocida en toda su potencialidad) para contribuir al bienestar " desarrollo de la humanidad.

    Actualmente el manejo aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales est* gravementamenazando) con posibilidades de !ue el deterioro " transormacin reclamen al ser humano responsabilidad de estos eectos.

    'a conservacin " uso de los recursos naturales son de peculiar importancia en nuestro medio) !ucuenta con una biodiversidad propia de su ubicacin en la tipiicacin tropical.

    (l estudio sobre la importancia del aprovechamiento de los recursos naturales en la produccin bovinen la comarca dos bocas graica el diagnstico del estado de conservacin de la biodiversidad en eterritorio en el conte+to no solo natural) sino tambin social) econmico " cultural.

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    4/18

    Antecedentes.

    (l estudio permite identiicar el diagnstico de la situacin de los recursos naturales en la producciagropecuaria de la comarca dos bocas. (l ambiente ecolgico " geogr*ico territorial en conjunto con lcapacidad e+periencias e iniciativas de los comunitarios) actores de las dierentes actividadeinvolucradas representa la emisin de actores b*sicos para la conversin del documento. 'amiliarizacin con la actividad ganadera de transcendal importancia) en el *mbito socio-econmico laboral del *rea se remonta desde principios del siglo 5%III.

    'a adaptabilidad de las condiciones reales del territorio comarcal desde el *ngulo del desarrollo de

    sector agropecuario undamentado en los e+*menes de procedimientos productivo revelan !ue eectiva compleja " laboriosa tarea de las actividades productivas) consecuentemente han venidincrementando un acelerado deterioro del potencial recursos naturales) aplicados a la ganadera.

    Atendiendo el retrovisor los argumentos de los actores describen !ue partiendo del inicio de ganadera del siglo 5%III los recursos naturales e+istente ueron escenas de rondosos bos!ues) salojaron uentes hdricas de caudales e+uberantes propicios para el h*bitat de la auna diversiicade+istente.

    (l e+tinto socio- econmico " laboral del momento en secuencia para dar lugar al desarrollo pecuari

    propago la tala de *rboles orientadas a la e+plotacin de maderas " el manejo inadecuado de estorecursos naturales constitu"en consecuentemente el despliegue del deterioro. &ueron innumerables locampamentos " oben!ues madereros !ue dieron origen a capitales a travs de este recurso e+plotadde medidamente. (n el ma"or de los casos m*s del 607 de la madera talada ueron pastos de lapr*cticas de incendios o uegos) con el propsito de limpieza para en segunda opcin darle cabida asu rubro agrcola/ rijoles) maz) " arroz de secano.3) tubrculos mus*ceas) malanga " ame3.

    8oncluido este escenario se procede a la propagacin e implementacin de orrajes "9o pastomejorados importados3 s*cate jaragua) guinea) india por e+celencia. (n continuidad se compartimenten unidades de pastoreo potreros3) !ue garantizan el alojamiento "9o pastoreo de la ganadera ma"o

    con un manejo incipiente !ue aun lucha por superar " mejorar.

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    5/18

    :ustiicacin

    (n perspectiva en este estudio de r*pida evaluacin de los problemas !ue diicultan el desarrollo dterritorio es de inters especialmente abundar en detalles sobre les aspectos de la importancia de lorecursos naturales con incidencias en la produccin bovina de dos bocas. ;ener conocimientos m*completo " proundo de la eectividad en la ubicacin geogr*ica de la actividad ganadera com

    principal importancia para la socio-economa de esta comunidad analice !ue permita medir actualizacin peridica de reerencia e+istente en los dierentes componentes receptivos para la bovinocultura.

    Anotando la ine+istencia de datos relacionados con los componentes !ue inciden en la produccibovina) corresponde entonces sealar el aprovechamiento de la participacin comunitaria con stranserencia de e+periencia atreves de argumentos " conocimientos as mismo vale sustentar !uregistros institucionales indican !ue en 1

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    6/18

    ?arco terico.

    ;ema/ importancia de los recursos naturales en la bovino-cultura de la comarca doboca en el municipio de santo domingo chontales ao 2014.

    Recursos naturales.

    'os recursos naturales son los elementos " uerzas de la naturaleza !ue el hombrutiliza " aprovecha. (stos recursos naturales representan) adem*s) uentes de ri!uezpara la e+plotacin econmica. ,or ejemplo) los minerales) el suelo) los animales " laplantas constitu"en recursos naturales !ue el hombre utiliza directamente como uentepara esta e+plotacin. #e igual orma) los combustibles) el viento " el agua pueden se

    utilizados como recursos naturales para la produccin de energa. ,ero la mejoutilizacin de un recurso natural depende del conocimiento !ue el hombre tenga arespecto) " de las le"es !ue rigen la conservacin de a!uel.

    Agua

    (l agua es un elemento vital " mu" importante para todos los seres vivos. (l agua es u

    l!uido con ma"or poder disolvente) posee una gran capacidad calorica/ es decir) siprovocar demasiadas variaciones en su propia temperatura) absorbe bastante calo@egularmente no sabemos de lo importante !ue es el agua.

    (l agua es un importantsimo componente de los seres vivos " es actor limitante de lproductividad de muchas ecosistemas. 'os elementos aectados por su ciclo son B " eC de orma directaD.

    Bo" en da el agua es la sustancia m*s importante del planeta tierra. (l agua !ue noproporciona) en sus distintas ormas) la naturaleza) no rene los re!uisitos para seconsumida por el ser humano debido a la contaminacin. ,ara lograr la calidad de agupotable se realiza destilacin u otros procesos de puriicacin.

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    7/18

    >icaragua tiene un reto) !ue a la vez es una oportunidad/ Aprovechar sus recursohdricos. 'o dice el espaol 8hristoph Elinnert) representante de la 8ooperacin Alemanal #esarrollo) FIG) !ue inancia un H,rograma de Asistencia ;cnica " aneamiento.

    egn Elinnert) en >icaragua e+isten Hmuchos recursos hdricos) pero no se utilizan coeiciencia " da un ejemplo lapidario/ (ste pas no tiene un sistema para trasladar el agudel 8aribe a las zonas secas.

    uelo.

    (l suelo al igual !ue el agua) aire " el clima son mu" indispensables para la e+istencia dlos seres vivos) gracias al suelo el hombre puede realizar dierentes actividades dproduccin. (l suelo tambin necesita cuidados. Ba" cultivos) como el trigo) !ue lagotan " le hacen perder su ertilidad. ,or ello) es necesario alternar estos cultivos cootros para renovar los elementos nutrientes de la tierra en >icaragua ha" gradiversidad de suelos en todas las regiones de las cuales la costa es la !ue posee lo

    suelos m*s dotados " e+plotados.

    (l suelo es la capa supericial de la ;ierra. 'os elementos !ue la conorman provienen dla litosera) atmsera) hidrosera " biosera. in embargo sus principales componentes#erivan del desgaste " la ragmentacin de las rocas debido a la accin erosiva de lovientos) el agua " el hielo.

    8lima

    (l clima es mu" interesante) "a !ue beneicia en dierentes actores o actividades) comla agricultura. (n nuestro pas e+iste una gran diversidad de climas " microclimas !ue duna u otra manera est*n presentes en las actividades !ue realiza el hombre) (l clima eel recurso modelador directo de la supericie terrestre " constitu"e un actor determinaden la distribucin de la lora " la auna en la tierra) as como la signiicacin de los cultivo

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    8/18

    Bovino cultura

    Jovino cultura/ 'a palabra Jovino cultura se reiere a la e+plotacin de cultivos para lalimentacin de la ganadera.

    @ubros " modos de produccion.

    'a actividad productiva de esta comarca es inmensamente agropecuaria " debido a l

    practicas de produccion en la ganadera ma"or) la agricultura se ha e+pandidtrascendiendo los lmites del territorio comarcal hacia a otras *reas vecinas " transmunicipales Gela"a central3) pues regularmente el arrastre tradicional ha sido dproduccion de *reas agrcolas por periodos de mediano tiempo " posteriormente dapaso a cultivos " o establecimiento de pastizales) en sus eectos releja la produccioagrcola sostenible. Basta en esta poca se intencional en los productores de la zona edeinir *reas agrcolas especiicas en su unidades de produccion incas3 !ue en generaest*n en manos de pe!ueos productores) campesinos pobres) "9o precarista !u

    arriendan parcela para dicho ines agrcolas) " garantizan por e+celencia la producciode / maz ) rijoles) mus*ceas) tubrculos) entre otros regularmente esta producciogarantiza el abastecimiento del consumo re!uerido por los productores " comunitariospe!ueas cantidad de e+cedentes sale al comercio.

    #os bocas.

    'a comarca dos bocas se encuentra ubicada al este del municipio de santo domingchontales a 16 Km de carretera esta comarca consta de 11LM4.2= mz segn alcaldmunicipal de este municipio) donde limita con las siguientes comarcas/ banadi) bulum1ruta de pan) carca grande) el camastro) el guineal) el chile) " ,almira1 su principaactividad es la ganadera con pastos predominante nativos como es el india " el @etanen esta comarca la alcalda de santo domingo no tiene registrado la clasiicacin de ltipologa de los productores pero segn Nilber ros originario de esta comarca lograndes productores son Isidoro 'orio) 'eonel 8astro) Bernaldo a"isleNen donde estocuenta con m*s L00 mz apro+imadamente) despus los dem*s productores donde s

    clasiican medianos tienen 160-M00 mz apro+imadamente " los pe!ueos de 6-100 mz.

    (sta comarca consta con un pluvimetro !ue cuantiica el registro de precipitacipluvial anual en la inca del seor Amadeo de :ess @os #uartes donde I>(;(@ llevun registro mensualmente) en cuanto a sus recursos naturales sobre sale el rio sucidonde su cabezera es el rio artigua de santo domingo chontales " se cuantiica mucho

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    9/18

    arrollo "9o de caudales menores pero con aluencia permanente !ue en su transcursconcurren atributaras del rio artiguas " rio sucio) donde sobre salen aluentes hdricas dcaudales permanente apro+imadamente ocho.

    'a topograa del territorio de #os Jocas tiene depresiones considerables pero coregularidad moderada sobre saliendo entre otro el cerro azul.

    'os tipos de suelo !ue predominan son grises a moderadamente proundo con unertilidad media en lo !ue se reiere al rubro agrcola) comportamiento con potenciales dsuperacin en la medida en !ue se apli!uen acciones de mejoramiento " conservacide lo mismo. ,uesto !ue el predominio de la produccion en ganadera ma"or por historirecibe pr*cticas de manejo tradicional/ deiciente de rotacin " pastoreo en los potreroadormecimiento de aplicacin de ertilizantes) barreras vivas " muertas para lproteccin de la erosin " mu" cl*sica las pr*cticas de !uema en la poca seca.

    Oso potencial del suelo/

    AmpliosP1.47

    ,erennesP 46.M07

    (specialP1L.207

    &orestalesP MM.207

    @estringidosP1.20 7

    (l uso actual del suelodiiere de la vocacin de lo mismo demarcando/ cultivos anuales perennes 4.Q= 7) pastizales =4.=

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    10/18

    egn alcalda por temperaturas del tipo c*lida durante la ma"or parte del ao) con unsola e+tensin pluviomtrica cdigo )Q100= " coordenadas geogr*icas 120) 16 1latitud norte " L60 04 MQ longitud oeste. ?o se posee estacin meteorolgica. (l mem*s resco es el mes de enero con temperaturas media de 22.4R8 " el m*s caloroso emes de abril con 26.MR8 segn I>(;(@ 2011) los vientos predominantes son de norte este con velocidad media de 14.6Km9h de septiembre " octubre I>(;(@ 2011.

    egn @ios 2014) la comarca dos bocas

    .

    #I(SC ?(;C#C'CFI8C

    "ipo de estudio

    (l tipo de estudio es no e+perimental. egn el tiempo de ocurrencia de los hechos " registro de la inormacinel tipo de estudio es prospectivo " segn el periodo " secuencia del estudio es transversal.

    (l tipo de estudio es descriptivo " analtico.

    #rea de estudio

    (l estudio se realiz en la comarca dos bocas municipios de santo domingo chontales ao 2014.

    $niverso y %uestra.

    &a conclusin de este estudio nos permite reconocer las necesidades " manejos de los recursos naturales

    ?odiicar pr*cticas culturales en la ganadera " la agricultura) e+iste la necesidad con actividades positivas para

    mejorar el manejo " aprovechamiento de los recursos naturales adecuadamente en vas de alcanzarproductividades en la ganadera ma"or eiciente " sostenidamente.

    (s recomendable incentivar la promotoria de modiicacin e implementacin del rgimen alimentario del ganadoa partir del manejo silvopastoriles pro"ectando impacto de aplicacin en programas con rango de creatividadpractica esto re!uiere de la concurrencia de hechos reales involucrando demostraciones de desarrollo integral etodo los autores del territorio.

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    11/18

    'a eectividad para contribuir a la eiciencia " ertilidad de los suelos re!uiere del involucramiento de entidadesgubernamentales en competencia la coherencia de participacin socio- sectorial "9o productores propiamentedicho para !ue trascienda en las practicas consientes de las responsabilidad en competencia b*sicas para lacondicin ambiental/ proteccin " conservacin del suelo) reduccin de la degradacin en beneicio al ciclohdrico para incrementar la iniltracin de la precipitacin del suelo) retencin de agua a eectos de acumulacinde materia org*nica eectuada por las races) el suelo del bos!ue en la rivera agua latentemente a lo largo delao.

    Ilustrar la importancia del bos!ue en constitucin del h*bitat de la auna silvestre " domestica adem*s de loscuantiicables organismo !ue se proporcionan en los dierentes ecosistema dierido.

    (n el vrtice econmico de la ganadera " agrooresteria se aianza la productividad " la sostenibilidad en lospropsitos de las unidades productivas incas3.

    e consideran aplicables el orraje en tres capas/ *rboles) arbustos) " pastos combinados con cultivo.

    (l an*lisis conductivamente nos invita a renar la devastacin indiscriminada de la orestacin "recomendablemente se deben de crear estrategias territoriales !ue constitu"an alianza eectivas entre entidadegremios proesionales " productores " ciudadanos involucrados en una sostenida construccin de dialogoreerido a concatenar alternativas !ue conlleven a mejorar las condiciones de los recursos naturales designado

    para el aprovechamiento de la produccion en la ganadera ma"or.

    Ctro elemento importante es el de establecer solido sistema de inormacin con monitoreo de propiedades enenmiendas sobre los deterioro vigentes !ue aculten la dinamia de recuperacin en los daos causados. Asmismo apertura los elementos de control " actos de penalizacin de los abusos agroorestales.

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    12/18

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    13/18

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    14/18

    Objetivo 'eneral( Analizar el aporte de los recursos naturales en bovino-cultura de la comarca dos bocas)jurisdiccin del municipio de santo domingo del departamento de chontales.

    ObjetivosEspecficos

    )ariable*onceptual

    Subvariables+oi,ensiones

    )ariable Operativao-ndicadores

    "cnica de Recoleccin de la-nfor,acin y /ctores 0ueparticipan

    '1 2ocal /ctoresinvolucra

    dos

    /n3lisisde

    contenidoObjetivoEspecifico No.4Identiicar losrecursosnaturalespresentes !ueinciden enreproduccin "produccin

    bovina en lascomarcas dosbocas.

    4.recursosnaturales.

    13 agua

    2.3 arboles

    M3 ganado

    13 >umero de!uebrada en lacomarca.

    23 >umero deros.

    M3 >umero deganado.

    43 7 de especiesarbreas dominantesen la comarca.

    63 >mero deproductores.

    Alcalda desantodomingochontales),roductores en sudierentecategora.

    (ntidadesgubernamentalescomoI>I;(@?AF&C@.

    'acomarcados bocatiene unae+tensinterritorialde11)12L.2=mz dondelos

    productores trabajanm*s con elsectoragropecuario el

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    15/18

    Cbjetivo(specico 2-#eterminar eluso-comportamientoejercido en los

    recursosnaturales para laproduccinbovina en lacomarca dosbocas.

    5*o,porta,iento delosrecursos

    naturales.

    uelos.

    Oso potencial delsuelo.Oso actual del suelo.

    2.13 ;ipos de suelos.7 de !uema.7de despale.

    8lasiicacin de losproductores en sutipologa.

    ,roductores

    ObjetivoEspecfico 6%alorar elaprovechamient

    o de losrecursosnaturales en eltiempo para laproduccinbovina de lacomarca dosbocas.

    M.aprovechamiento delos

    recursosnaturales.

    M.M tiempo M.M.1tipo de uso enaos anteriores 103

    ;ipo de pastos !ue

    predominaban hace10 aos.

    Arboles maderables!ue predominaban.

    Trea de bos!ues.

    ,roductores.

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    16/18

    Cbjetivoespecico 4.&omentaralternativas demanejoadecuado en losrecursosnaturales parasostenibilidad de

    la produccinbovina en lacomarca dosbocas.

    4.Alternativas demanejo

    productores 8apacitaciones.Fuas tcnicas.Ilustraciones.

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    17/18

    @eerencias biblograicas

  • 7/23/2019 Tesi Dos Boca

    18/18