TESINA: C'LA INDUSTRIA SITUACION ANTE 9148.206.53.84/tesiuami/UAM1426.pdf · desventajas que puede...

84
TESINA: C'LA INDUSTRIA TEXTIL EN TLAXCALA: % SITUACION ANTE EL TLC Y 9 3 PERSPECTIVAS'' ! ! - *México,

Transcript of TESINA: C'LA INDUSTRIA SITUACION ANTE 9148.206.53.84/tesiuami/UAM1426.pdf · desventajas que puede...

T E S I N A : C'LA INDUSTRIA TEXTIL EN TLAXCALA: %

SITUACION ANTE EL TLC Y 9 3

PERSPECTIVAS'' !! -

*México,

I‘ D E D I C A T O R I A S ”

Por iluminar mi camino, por guiar mis pasos en todo momento y por permitirme llegar a cumplir una de mis metas más deseadas: realizar este trabajo de tesis.

A MIS PADRES :

A quienes les debo lo que soy, por su cariño, apoyo y dedicación que me ha impulsado a conseguir el éxito.

A MI PEQUEfiA CAROL : Por ser

uno de los motivos que me alienta a vivir; porque con ella, estoy concluyendo con una etapa más de mi vida y porque es quien me da las fuerzas necesarias para continuar adelante y tratar de alcanzar un poco más cada día.

A MI ESPOSO :

Por estar conmigo, apoybndome en este y todo momento.

A MI HERMANO ROY :

A quien admiro, por formar parte del impulso que me llevó adelante.

AL LIC. GREGORIO VIDAL

Por ser el asesor que me guió y ayudó para la realización de este trabajo.

AWÉMICO Y

A D M I N I S T R A T I V O DE LA

UAMI :

Por haberme dado la oportunidad de formarme profesionalmente.

COMPAIkROS ECONOMISTAS :

Encontrar alternativas de solución es uno de los principales retos al que debemos enfrentarnos en esta Era de Cambios; debemos poner el mayor empeño en elevar la calidad de nuestro trabajo para lograr los niveles que se requieren y para estar a la altura del conocimiento cientlpco, tecnológico y cultural contemporáneo.

I N D I C E G E N E R A L

Página

PRÓLOGO .......................................

INTRODUCCI~N ............................. ................ 2

CAPíTULO I :

ANÁ LISIS DE LA INDUSTRIA TEXTIL

NACIONAL.

1 .- Desarrollo e importancia de la Industria Textil en

México:

i) Antecedentes ..............................................

ii) Producción y empleo ..................................

iii) Análisis Tecnológico ...................................

iv) Balanza Comercial ......................................

2.- Problemas actuales de la Industria Textil ...............

3.- Medidas de Política Económica para promover la

competitividad de la Industria Textil .........................

4.- Recomendaciones ...................................................

5

7

9

10

11

13

17

CAPíTULO II :

LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL ESTADO DE

TLAXCALA . 1 .. Orígenes y Desarrollo ................................................ 19

2.- Descripción de la Industria Textil ................................ 20

3.- La Rama Textil en Tlaxcala ........................................ 23

4.- Importancia de la Industria Textil en el Estado ........... 25

5.- La Problemática de la Industria Textil en el Estado ...... 34

CAPíTULO 111 :

SITUACIÓN INDUSTRIAL DEL ESTADO DE

TLAXCALA . I .. Ubicación ..................................................................

2.- Infraestructura Industrial ...........................................

3.- Comunicaciones .......................................................

4.- Servicios ...................................................................

5.- Aspectos socioeconómicos de los micros y

pequeños textileros:

i) Población Total ...............................................

ii) Participación de la PEA en los diferentes

Sectores de la actividad industrial ..................

iii) Población ocupada en la rama textil y su

Relación económico . social ...........................

iv) Generación de Empleo ...................................

37

38

39

42

44

44

45

46

CAPíTULO IV :

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO . 1 .. Conceptos y Definiciones:

i) ¿Qué es el Tratado de Libre Comercio? ........... 48

ii) Los Textiles en el TLC ...................................... 50

2.- Análisis Comparativo México . Estados Unidos .

Canadá ....................................................................... 53

3.- Ventajas y Desventajas del TLC .................................. 56

4.- lmplicaciones en la Industria Textil Tlaxcalteca ........... 58

5.- Opciones, retos y propuestas ...................................... 62

CONCLUSIONES ................................................................. 67

SUGERENCIAS .................................................................... 71

BIBLIOGRAFíA .................................................................... 74

x * * P R Ó L O G O * * *

El hombre de todos los tiempos ha luchado por su supervivencia y

para ello, ha tenido que afrontar un sinnúmero de obstáculos. Antiguamente

dependía por completo de la caza y de la recolección de vegetales comestibles.

Para poder contar con una fuente de alimentación más segura, empezó a

domesticar animales y a cultivar plantas hacia el año 4 O00 a. c.; ello trajo consigo

un gran cambio en el modo de vida “el sedentarismo”, surgiendo con el paso del

tiempo las grandes civilizaciones.

Hoy en día el estudio de la Ciencia Económica es un imperativo

porque permite conocer el origen de los problemas sociales y al mismo tiempo

brinda alternativas de solución que conlleven a mejores niveles de vida.

Para resolver los grandes problemas económicos, se debe iniciar

por los de menor magnitud (no por ello menos importantes) ya que, en la mayoría

de las ocasiones, el cúmulo de los pequeños problemas da origen a los mayormente graves.

Por lo anterior, i Qué mejor momento !, i Qué mejor oportunidad !

que ésta, para analizar los elementos que dieron origen a la actividad Textil en el

Estado de Tlaxcala, haciendo posible el surgimiento de una importante vía de

sustento económico familiar.

1

* * * I N T R O D U C C I Ó N * * *

El propósito de este trabajo es presentar un panorama general de

la Industria Textil Nacional y Estatal, a fin de conocer el desarrollo de esta

industria y los diferentes problemas que enfrentan sus empresarios en los últimos

años de cambios vertiginosos ante las perspectivas de la globalización comercial

con Estados Unidos de Norteamérica y Canadá.

El interés principal por este tema es resultado de la inquietud por

analizar a un sector de gran trascendencia económica, pues la Industria Textil es

uno de los sectores con mayor dinamismo en México; en este momento ocupa el

10% del PIB manufacturero del país además de generar alrededor de 850 mil

empleos.

Por lo anterior, el presente trabajo se aboca al análisis de la

Industria Textil, dividiéndose en cuatro capítulos, abarcando los aspectos más

importantes del desenvolvimiento y características de esta industria,

especialmente en el estado de Tlaxcala, y sus posibles cambios hacia el

desarrollo.

El Primer Capítulo expone un análisis breve de la Industria Textil a

nivel Nacional, el desarrollo que ha experimentado hasta nuestros días; la

importancia que tiene dentro de la actividad económica; los problemas a los que

se enfrenta actualmente y las medidas o recomendaciones para promover su

competitividad.

En el Segundo Capítulo se analiza a la Industria Textil dentro del

Estado de Tlaxcala, sus orígenes, la relevancia y problemática que presenta

dentro de este territorio.

El Capítulo Tercero considera la situación industrial de Tlaxcala;

su ubicación, infraestructura, comunicaciones, servicios, así como los aspectos

socioeconómicos de los micros y pequeños industriales textileros.

Donde centramos más nuestra atención, es en el Capítulo Cuarto

que ocupa la mayor parte de este análisis; en éI se define qué es el Tratado de

2

Libre Comercio, sus objetivos, características, requisitos, las ventajas y

desventajas que puede ofrecer, las implicaciones de este acuerdo dentro de la

Industria Textil del Estado; se hace un análisis comparativo entre los tres países

miembros y se exponen opciones y propuestas para lograr un posible cambio

hacia el desarrollo, en un marco de negociación de libre comercio de América del

Norte.

Finalmente, pongo. a consideración las conclusiones de la

investigación, tratando de aportar ideas y sugerencias para el desarrollo de la

Industria Textil, manifestando mi sentir en cuanto a lo que considero será, no la

solución al problema, pero sí un desafío a aquellos que tienen fe y coraje para

hacer resurgir y no ver doblegarse a la patria que cada seis años nace y muere.

No pretendo dar soluciones simplistas o comunes, debido a que es compleja la

situación económico - financiera por la que atraviesa el país; sin embargo, una de

las maneras efectivas de contrarrestar la crisis es lograr que nuestra planta

productiva exporte diversificando productos y mercado, considerando que al

desarrollarse esta actividad de forma integral, desencadenará una serie de efectos

multiplicadores para el mismo sector y para el resto de la economía, elevando de

esta forma los niveles de bienestar de la sociedad tlaxcalteca.

El trabajo descrito se basa en un análisis histórico descriptivo, los

datos con los que se trabajó se obtuvieron mediante el levantamiento de

encuestas a nivel estatal, la investigación documental proporcionada por la

Universidad Autónoma de Tlaxcala y de organismos especializados en el tema

como INEGI, SECOFI, la Secretaría de Desarrollo Industrial; así como de la

recopilación de datos y artículos obtenidos en libros, revistas, folletos y

documentos de bibliotecas y hemerotecas del estado.

Considerando que este trabajo de investigación es una breve

exposición de la Industria Textil y el TLC, además de no cubrir totalmente y en

detalle muchos aspectos de este tema, se proporcionan referencias bibliográficas

a los lectores que deseen información adicional al la contenida en este estudio.

Deseo que todo aquél que acerque sus ojos a este análisis, sienta

que aún hay gente que nos comprometemos a dar lo necesario para heredar a

3

nuestros hijos un país mejor del que tuvieron nuestros padres: “Más libre y menos

comprometido”, y para ésto debemos entender quiénes somos, cómo hemos

crecido en la historia y a quiénes nos enfrentamos.

María Carmina Solís Romano .

4

CAP~TULO I :

ANALISIS DE LA INDUSTRIA TEXTIL NACIONAL.

1.- DESARROLLO E IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN MÉXICO .

i) ANTECEDENTES : Hasta principios de la década pasada, esta industria era considerada

uno de los primeros sistemas textiles del mundo; en la actualidad ya no cuenta con

esa competitividad, tanto por factores externos como internos.

AI aplicarse estrategias de industrialización dentro de la Industria

Textil a partir de la década de los cuarenta y hasta principios de los ochenta, ésta

se caracterizó por utilizar principalmente una política comercial proteccionista

como principal meta en el proceso de desarrollo; dentro de esta política algunas

variables han tenido importancia relativa a lo largo de este período al querer

sustituir algunos tipos de productos, en primer lugar los bienes de consumo

seguido de los productos de uso intermedio y de capital, la intensidad de la

protección en los años 70's y la forma de combinar los tres instrumentos más

utilizados (arancel, permiso previo y permiso oficial).

AI sumarse el auge del mercado petrolero de finales de los 70's

tuvo efectos sobre el patrón de industrialización que se seguía, además del

proteccionismo. En consecuencia para 1982 se contaba con una economía

prácticamente cerrada.

En el período comprendido entre 1940 y 1976 la producción

industrial mostró un sustancial crecimiento, sin embargo las empresas no

avanzaron hacia niveles de eficiencia y competitividad internacional, esto debido al

proteccionismo que se tenía por lo que se indujo a un aislamiento con el resto del

mundo. Esta característica perduró por largo tiempo por lo que las empresas

5

empezaron a maximizar sus utilidades bajo condiciones de un mercado cautivo,

oligopólico y en muchas ocasiones subsidiado, produciendo bienes a un alto

precio y con diferentes grados de calidad.

En la década de los cuarenta, para fomentar la producción de

bienes sustitutos, el arancel fue el instrumento que más se utilizó y en menor

medida los controles cuantitativos a la importación; en los años cincuenta el

permiso previo así como el permiso oficial se empezaron a utilizar con mayor

intensidad, incrementando complementariamente las tasas arancelarias.

Además se establecieron instrumentos destinados a fomentar la

inversión industrial aplicando la regla XIV, la cual eliminaba o reducía las tasas

arancelarias a la importación de maquinaria y equipo y la Ley de Industrias

Nuevas y Necesarias que establecía amplios estímulos y facilidades, todo con la

finalidad de fomentar la creación de empresas manufactureras; estas medidas se

mantuvieron hasta principios de los 70's.

Para 1980 la estrategia de la Política Comercial era el de seguir el

patrón de liberalización pero ante el continuo deterioro en la balanza comercial, la

disminución constante del tipo de cambio real y la política expansionista de la

demanda agregada, vía aumento tanto del gasto público como privado, no

permitieron que se siguiera con este patrón.

La fuertes presiones de industriales condujeron a México a la

inclusión dentro del GATT. En 1981 ante la caída de los precios del petróleo y el

excesivo endeudamiento externo, se revisó la apertura al tomarse de nueva

cuenta el premiso previo a las importaciones de artículos considerados como

suntuarios, en este mismo año las dificultades en el mercado petrolero mundial

reafirmaron la política de racionalizar la protección.

En 1982 ante los problemas financieros que vivía el país, se

incrementaron los aranceles y se regresó al requisito de permiso a casi todas las

importaciones, que seguido de una serie de devaluaciones iniciadas en ese mismo

año, tenía como objetivo reducir el déficit comercial.

Por lo que el esquema de sustitución de importaciones de la

década pasada, al tomarse por un largo período, trajo como consecuencia la

6

retención de crecimiento que se quería alcanzar y nos volvimos más vulnerables al

choque externo, sumando la petrolización del país lo cual no permitió elevar el

potencial exportador de productos no petroleros.

La capacidad instalada ociosa, elevados costos de operación,

insuficiente inversión, rezago tecnológico y rigidez en los marcos regulatorios de la

actividad, se sumaron a los efectos derivados de la crisis económica a partir de

1982.

En 1988 la Industria Textil se tiene que enfrentar a la liberalización

externa que tenía la economía, por lo que al enfrentar una competencia externa,

tuvo que tomar medidas para modernizarse y ser competitiva.

En consecuencia, en 1991 la crisis registrada se agudiza, pues el

país continuo con su política de desaceleramiento económico, de escasez y

encarecimiento del dinero y la contracción del mercado interno, por lo que muchos

industriales disminuyeron sus turnos de trabajo y en consecuencia cayeron las

ventas en un 30%; en 1992 se desplomaron a más del 40% y en 1994 continuaron

a la baja.

Mejorar el nivel de productividad, abatir el elevado costo de capital

y derogar el contrato ley que impera.en el sector para lograr su integración vertical

es imperioso y por ello, en la actualidad se ha creado el Programa para Promover

la Competitividad e Internacionalización de la Industria Textil y de la Confección,

por parte del gobierno empresarios y obreros.

ii) PRODUCCIóN Y EMPLEO :

La actividad textil en 1985 se concentraba alrededor de la Ciudad

de México, pues casi el 70% de los establecimientos dedicados a la producción de

fibras de algodón a mano se hallaban en el D:F:, Estado de México y Puebla.

No obstante, el 87.5% de la producción bruta total de textil y

vestido, se concentraba en siete estados y el Distrito Federal, bajo el siguiente

orden de importancia en la producción nacional: Distrito Federal (25.4%), Estado

de México (24.3), Jalisco (1 1 .I%), Puebla (9.9%), Hidalgo (6.2%), Nuevo León

(4.3%), Tlaxcala (3.3%) y Aguascalientes (3.0%).

7

La industria textil ha sido importante en la producción nacional,

hasta antes de iniciarse el proceso de apertura comercial, aunque con tendencia

declinante; pasa de una participación de 2.8% de la producción total en 1970 a

2.2% en 1984.

Haciendo un análisis de los subsectores se observa que de 1970 a

1985, la participación relativa del subsector hilados y tejidos de fibras blandas

respecto al total de la producción textilera, aumentó de 37.8% a 40.1%, en tanto

que la industria del vestido redujo su participación de 45.1% a 41.3%. El sector

más afectado durante esta etapa fue el de hilados y tejidos de fibras duras, al

disminuir su participación de 12.5% a 4.4%.

Con respecto a la ,inversión en la industria textil, se redujo de

manera sustancial de 1976 a 1983 en términos reales, dicha caída se da más

bruscamente a partir de 1980. Se observa que la participación de la inversión total

se redujo de 12% a 9% y con relación a la inversión privada de 26.5% a 14.8%.

Durante la segunda mitad de la década en que tuvo lugar la

apertura comercial, la economía tuvo una moderada reactivación que se

sustentaba en el repunte de los sectores más orientados al mercado externo,

dicha reactivación se produjo luego del choque petrolero de 1986 y comprende el

período de 1987 a 1990.

En consecuencia, el sector textil empieza a recuperarse hasta

1988 mostrando hasta entonces modestas tasas de crecimiento en relación a los

sectores más dinámicos.

La industria textil ha sido importante tanto en países desarrollados

como en vías de desarrollo, debido a que es una fuerte generadora de empleo y

además por utilizar una tecnología relativamente simple.

En México, es importante generadora de empleo en relación al

total del personal ocupado tanto en la industria manufacturera como a nivel

nacional. En este último, su participación pasó del 1.9% en 1970 a 1.6% en 1980 y

a 1.4 en 1990 (las cifras muestran que la industria textil ha perdido importancia

como generadora de empleo).

8

La productividad del trabajo en el sector textil es baja, debido a

que permaneció estancada durante los últimos anos. Las causas del mencionado

estancamiento son la falta de capacitación a los niveles de jerarquía laboral y las

prácticas laborales conjuntamente con los Contratos Ley, por una parte, y por la

otra, es que en México se trabaja menos turnos y menos horas anualmente que en

la mayoría de los países que compiten.

Sin embargo, la contracción productiva del sector durante la

década se ha reflejado en una disminución en el nivel de empleo, pues de

mantener en 1980 a 303 mil empleos, para 1988 sólo conservaba 280 mil.

iii) ANALISIS TECNOL~GICO :

Hasta diciembre de 1992, la industria textil importó maquinaria por

31 1 millones de dólares, lo que significó un incremento de 19% respecto al año

anterior.

Ante el encarecimiento del crédito han surgido esquemas de

financiamiento no bancario para las empresas con bajo flujo efectivo, como las

microempresas.

En estudios realizados a mediados de la década de los ochenta,

se observó que la modernidad de la mayor parte del capital físico específico

(husos, telares) instalado en distintas ramas de las industrias era relativamente

alta comparada con los estándares internacionales. No obstante la capacidad

instalada y el nivel de utilización de la maquinaria, en promedio eran bajos en

relación a los principales países competidores; esto debido principalmente a que

existe rigidez legal en la contratación de la mano de obra y a que la capacidad de

la mano de obra utilizada es relativamente baja. Así, la productividad de la

maquinaria por trabajador era una de las más bajas a nivel internacional, pero en

términos de costo esto se compensó por los bajos salarios pagados, por lo que se

deberían tomar medidas como el aumento de turnos, elevar la productividad en la

mano de obra y fortalecer la escala de plantas.

9

iv) BALANZA COMERCIAL :

El comercio exterior de la industria textil ha presentado

variaciones y ha estado influido por los acuerdos bilaterales México - Estados

Unidos. Dentro de la evolución del comercio exterior, la política comercial previa a

la apertura ha sido relevante, ya que durante los año 1979 - 1985 prevaleció una

tendencia a controlar las importaciones y a alinear el tipo de cambio, lo que

condujo a un repunte modesto en algunas exportaciones textiles y a una reducción

significativa de las importaciones, como resultado el saldo comercial cambió de

negativo a moderadamente positivo en 1983.

La balanza comercial de la industria textil tuvo una etapa

deficitaria entre 1979 y 1982 de alrededor de 140 millones de dólares en promedio

anual. En 1983 se observó un superávit creciente, que se contrajo en 1985.

Por otra parte, las importaciones se elevaron en los primeros años

de los ochenta, para que posteriormente se contrajeran a partir de 1983, en tanto

que el nivel de compras al exterior en 1985 representó el 50% de las efectuadas

en 1980.

Bajo otro esquema, en la etapa de la apertura comercial

prevaleció la tendencia a controlar las importaciones y realinear el tipo de cambio,

con lo cual, se registró un modesto repunte en algunas exportaciones y un declive

significativo en las importaciones, como consecuencia de lo anterior, el saldo

comercial pasó de negativo a moderadamente positivo.

Sin embargo, a raíz de la apertura comercial, en una primera fase

(1985 - 1987), las ventas al exterior aceleraron su crecimiento, mientras que las

compras empezaron a reactivarse originando un saldo ascendente en la balanza

comercial. Por el contrario, durante la segunda fase (1988 - 1990), las

exportaciones comenzaron a disminuir lentamente y las importaciones cobraron

dinamismo, provocando que el saldo se deteriorara. Esta diferencia fue

determinada por el paso de una situación de liberalización gradual y sostenimiento

del tipo de cambio real elevado, a otra de importaciones prácticamente liberadas y

apreciación real del tipo de cambio y crecimiento de la economía.

10

La apertura también trajo un cambio en la composición de los

flujos de comercio, de esta manera, se observa que entre los resultados más

positivos del proceso de cambio es que la industria textil logra aumentar su

participación en el comercio exterior del país.

2.- PROBLEMAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL.

Este sector se encuentra desarticulado y atomizado, esto significa

que cada proceso se lleva a cabo de manera aislada, debido principalmente a la

diferencia significativa de los procesos y a la diferente mezcla de capital y mano

de obra requerida en cada rama. En el sector se desarrollan empresas altamente

tecnificadas con fábricas que trabajan con maquinaria obsoleta.

En 1991 se registró una caída de las ventas en un 30%; para 1992

se desplomaron en más de 40%, para 1993 se continuó con una baja del 45% y

hasta estos años continua a la baja.

La crisis registrada en 1991 se sigue resintiendo debido a que el

país continúa con desaceleración económica, escasez de dinero, falta de

cobranzas y contracción del mercado interno. Ante esta situación muchos

industriales prefirieron no vender para no cobrar y en consecuencia las industrias

disminuyeron sus turnos de trabajo, agudizándose el desempleo.

El impacto económico del sector textil derivado de la recesión es

de gran preocupación, al tener consecuencias en cadena en términos de

producción y empleo.

La situación financiera de las empresas nacionales de este ramo

se torna insostenible debido a la falta de liquidez para financiar proyectos de

inversión en la planta productiva y la administración se vuelve difícil; además, la

Industria Textil se enfrenta a problemas de competitividad derivados de la falta de

inversión, ya que durante mucho tiempo no hubo reinversión de utilidades; esto se

refleja en la obsolencia de maquinaria y equipo, asi como en las técnicas

11

productivas, en el diseño de los productos y en la manera en que están

administradas las empresas.

Dado el nivel de rezago en la inversión, los requerimientos del

sector para la adquisición de tecnología, maquinaria y equipo son extensos. Para

que las empresas de este sector sean sujetos de crédito deben cumplir con los

requisitos que en ocasiones exceden su capacidad.

En suma esto ocasiona una balanza comercial cada vez más

deficitaria de la industria textil.

Otro de los problemas que ha afectado sensiblemente a la

industria textil nacional es la introducción de ropa usada. La subfacturación es otra

de las prácticas que dañan ala industria nacional, ya que obliga a competir contra

productos que no han pagado impuestos correspondientes.

Las obligaciones de utilizar un agente aduana1 para la realización

de las operaciones de comercio exterior representa, en algunos casos, un

incremento significativo en los costos de los productos. En consecuencia este

sector muestra actualmente una estructura arancelaria escalonada ascendente, es

decir, los productos finales se encuentran grabados con tasas arancelarias

mayores que los insumos. Se puede establecer que los textiles son una industria

intensiva en el uso de capital. Se puede considerar que México posee una ventaja

comparativa en industrias intensivas en mano de obra.

Concluyendo, la mayor parte de los subsectores de la industria

textil se han visto afectados por la apertura comercial y por lo tanto los

subsectores que destinaban recursos a la inversión en tecnología tendrán que

hacerlo ahora e inyectar recursos de manera importante en la capacitación del

personal a todos los niveles, de no ser así serán desplazadas del mercado.

12

3. - MEDIDAS DE POLíTICA ECON6MlCA PARA PROMOVER LA

COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL.

La Industria Textil es uno de los sectores industriales con mayor

tradición y dinamismo en la historia económica del México.

Diversos estudios de perspectivas económicas señalan que, ante

los nuevos espacios comerciales que se abren con la negociación internacional,

como lo es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, este sector de

textiles es uno de los sectores con un gran potencial.

Detectaremos algunos puntos en los que se podría reforzar por

medio de estrategias comerciales para hacerle frente a los nuevos retos de

globalización económica, para que nuestra economía pueda avanzar:

* PROMOCIóN A LAS EXPORTACIONES :

Las Exportaciones en el sector textil en el período

1987 -1991 disminuyeron 16.4%. El 39% de las exportaciones de

productos textiles se dirige a E.U. Las exportaciones de México

frente a otros países, entre los que se encuentran los grandes

exportadores tradicionales como Italia, Francia, Bélgica, pero sobre

todo los nuevos exportadores como Taiwán, Portugal y Chipre,

muestra que países con un número equivalente a la quinta parte de

las empresas mexicanas están exportando cinco veces más que

México y países como Alemania, con un poco más de 2,000

empresas exporta 30 veces más que México.

- POR LO QUE SE PROPONE :

. Promoción de una cultura exportadora por medio de

cursos, seminarios, etc.; los cuales estén dirigidos a empresarios o

directivos del nivel superior, impartidos por lo menos tres veces por

año.

13

. En estos cursos o seminarios los temas podrían ser:

negociaciones internacionales, la producción siempre va dirigida al

cliente, procesos de exportación, etc.

. Que dichos cursos se realicen de acuerdo a la

especialidad en cada tema, el cual sea impartido por consultores

nacionales y extranjeros.

. Identificación de nichos de mercado, por medio de

estudios de análisis y evaluación de posibles coinversiones con

comercializadoras especializada en este sector.

. Promover la participación de la industria mexicana

en ferias comerciales internacionales, especializadas en productos

textiles; se mencionan algunas: lgedo - Dessours confecciones y

textiles en Dusseldorf Alemania; lnterstoff productos textiles en

Frankfurt Alemania, entre otras.

. Se propone por medio de programas con SECOFI

para la promoción de dichas ferias, por medio de la información

oportuna a los empresarios.

* DESARROLLO TECNOLóGICO Y RECURSOS HUMANOS :

La baja vinculación entre las Instituciones Educativas y

Centros de Capacitación y la Industria Textil a nivel nacional ha

provocado la baja com,petitividad en mano de obra, a sabiendas de

que en México el mercado laboral es muy amplio; el escaso

conocimiento de programas financieros para la modernización

tecnológica que ofrece la banca de desarrollo en México; piratería de

marcas que inhibe la inversión en desarrollo tecnológico y diseño en

el sector textil.

- POR LO QUE SE PROPONE :

. Vinculación de empresarios y sectores educativos,

para proponer programas los cuales formulen las necesidades que

14

tienen los empresarios para sus empresas y la mano de obra no se

vea desplazada.

. Solicitar a SECOFI la información ola asistencia

técnica necesaria para que la industria presente las demandas

pertinentes sobre el uso ilegal de marcas.

. Solicitar a SECOFI los mecanismos para el

programa de financiamiento y adquisición de tecnología.

* ORGANIZACIóN INDUSTRIAL :

La Industria Textil en el mundo se caracteriza por

tener un proceso intensivo en capital, a diferencia del que desarrolla

la industria del vestido, que requiere mayores cantidades de mano de

obra por unidad de capital. Por lo que los países con abundancia de

mano de obra cuentan con ventajas comparativas sustanciales en la

confección de prendas en comparación con la Industria Textil. Esta

situación se refleja en el saldo de la balanza comercial: se observa

que los países desarrollados presentan déficit mayor en el comercio

de prendas que de textiles, en tanto que el patrón de comercio de los

países en desarrollo presentan una situación inversa, es decir, existe

superávit mayor en el caso de prendas de vestir, respecto a los

textiles. La falta de integración y coordinación entre el sector textil y

de la confección impide aprovechar las ventajas competitivas que

México tiene en la producción de prendas. La falta de coordinación

horizontal de la industria no permite alcanzar la escala necesaria

para cubrir las demandas que excedan la capacidad instalada

individual.

- POR LO QUE SE PROPONE :

. La integración del sector, así se eliminarán los

cuellos de botella que se presentan en algunas actividades, y ello

permitirá aprovechar el conocimiento del mercado que tiene cada

productor y promoverá la rápida adaptación a nuevas condiciones;

15

aunque no debemos perder de vista que es el mercado quién emite

los criterios básicos para que los agentes productivos tomen sus

decisiones sobre las formas más adecuadas de vinculación.

. Se debe estar en estrecha comunicación con

SECOFI y las Cámaras de los sectores, para crear programas en los

que se pueda tener acceso a la información requerida para la

vinculación con el mercado nacional e internacional.

* COMERCIO EXTERIOR :

La información comercial que deben presentar los

textiles, son elemento importante en la adecuada selección de

compra del consumidor; la protección comercial de México a los

productos finales del sector textil y de prendas de vestir presenta uno

de los niveles más altos, en comparación a los demás sectores de la

economía, alcanzando un arancel de 17.95% y la maquinaria y

equipo está gravada con un arancel promedio ponderado de 10.5%.

- POR LO QUE SE PROPONE :

. Con el objeto de promover la modernización de la

industria, en materia de aranceles se ajustarán los aranceles de

maquinaria y equipo para la industria textil, para asegurar que este

sector no pierda competitividad frente a E.U. y Canadá.

16

4.- RECOMENDACIONES.

Por lo antes expuesto se propone :

0 Para que la Industria Textil Mexicana pueda competir con éxito

en los mercados internacionales, y aún en el cada vez más competido mercado

doméstico, necesita probar o innovar nuevas fórmulas empresariales, como puede

ser la integración vertical del proceso productivo a través de la asociación

empresarial, asociando empresas que se dediquen desde la hilatura, tejido y

acabado hasta la confección, para exportar como grupo cada vez más productos

terminados. Con este procedimiento se abatirán costos y se podrán aplicar

programas de calidad total.

0 Además de buscar la asociación empresarial, será necesario

que se realice un análisis de la situación de cada empresa con el objeto de

identificar áreas de mejora que le permitan aumentar su productividad y alcanzar

la calidad internacional del producto que se requiere para hacer más competitivas

a sus empresas.

0 Para una economía que se dispone a concentrar programas

de exportación, resulta fundamental ofrecer productos terminados y no materias

primas como actualmente se hace, lo que traería consigo que los ingresos en

divisas se incrementaran.

0 Será fundamental para el desarrollo del sector, que se

conozcan oportunamente las preferencias del cliente y que el producto atienda a

sus necesidades.

0 Se deberá buscar aumentar la eficiencia de las empresas del

sector, mejorando su organización administrativa y de producción. En el sector de

las hilaturas implementar un turno adicional de trabajo, por ejemplo, podría reducir

los costos hasta en un 20%.

Ante el encarecimiento del crédito han surgido esquemas de

financiamiento no bancario para las empresas con bajo flujo de efectivo. Uno de

los mecanismos de que se disponen para allegarse de maquinaria y equipo, es el

17

de arrendamiento financiero. Su costo es menor que el de otros instrumentos; se

trata de una operación auxiliar de crédito destinada a la compra de bienes de

capital, en el que el empresario textil se allega de maquinaria y equipo, que funge

como garantía real y siempre puede reivindicar la propiedad sobre el bien.

0 La reestructuración de pasivos, acompañada de recursos

frescos, es otra de las áreas en las que se necesita actuar para permitir un mayor

margen de acción al sector.

0 Con la firma del.Tratado de Libre Comercio de Norteamérica,

la Industria Textil recibirá una gran cantidad de propuestas para realizar

coinversiones; con esta modalidad se podrá tener acceso a nuevas tecnologías y

recursos financieros. Se debe poner especial cuidado en la evaluación de

proyectos de inversión en condiciones de igualdad, para que las grandes

empresas multinacionales no acaben con la industria doméstica.

18

CAPíTULO I1 :

LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL ESTADO DE TLAXCALA.

1.- ORíGENES Y DESARROLLO.

La actividad textil en América se inicia en la época precortesiana,

por la necesidad que se tenía de emplear tilmas para el vestido común y la de

ornato de gran importancia que se utilizaba en los ritos y rituales.

En el caso de la antigua República de Tlaxcallan, el empleo de los

telares de cintura era de uso común entre las mujeres, quienes elaboraban

mantas, túnicas de manga corta, faldas, taparrabos, enaguas, corpiños, etc.

El intercambio cultural propiciado por la llegada de los españoles

ocasionó un cambio en la forma de producir artículos de origen textil,

principalmente destaca la participación de grupos religiosos tales como los

Franciscanos, Dominicos y Jesuitas, quienes implantan nuevas técnicas que se

consolidarían durante la época Colonial

En esos tiempos, las materias primas e insumos eran de origen

vegetal y animal por lo que realizar los artículos textiles no presentaba complejidad

alguna, debido a que la producción estaba destinada al auto consumo y en menor

escala a la comercialización.

El desarrollo de esta industria en el Estado de Tlaxcala, se

empieza a dar a partir de 1970. En este período el gobierno estatal le da impulso

mediante la creación de parques, .ciudades y áreas industriales, así como la

incorporación de programas de fomento, estímulos fiscales, capacitación y

asesoría fiscal, financiera y contable.

A pesar de la operación de los diversos programas de fomento y

de los esfuerzos realizados por la banca comercial y de las organizaciones

19

auxiliares de crédito, la dinámica del rubro textil no se vio significativamente

impactada, ya que las estrategias previstas estuvieron orientadas hacia medianas

y grandes empresas. Esto significa que se requiere desarrollar un programa que

contenga un conjunto de estrategias orientadas a este segmento de industria en

Tlaxcala, donde se incluyan aspectos relacionados con formas organizacionales;

de capacitación, de infraestructura y nuevas tecnologías, así como alternativas

viables de financiamiento.

Actualmente, la actividad textil en nuestro estado es de alta

significancia no sólo por el volumen de producción, ni por el de venta, sino debido

al número de empleos y subempleos que se generan en esta importante rama.

2.- DESCRlPClÓN DE LA INDUSTRIA TEXTIL .

La Industria Textil nos suministra uno de los satisfactores de

primera necesidad: el vestido. Sin embargo esta rama abarca varios procesos en

la cadena productiva.

Así, pueden identificarse tres sectores:

a) En primer lugar, el sector productor de fibras, el proceso fibrero

comprende la preparación de las fibras naturales como el algodón, la

lana y la fibras duras, hasta las fibras sintéticas y artificiales. Las fibras

sintéticas son elaboradas a partir de productos derivados del petróleo y

las artificiales a partir, entre otras materias primas, de celulosa.

b) En segundo lugar, se encuentra el sector textil, que abarca la

fabricación de fibras naturales y todo tipo de hilados, tejidos, telas y

sus acabados, así como de productos terminados, procesados

directamente a través del tejido. Cabe mencionar que la hilatura es un

proceso intermedio cuando el producto va a ser tejido, sin embargo es

un proceso final cuando, mediante diversas características de

acabado, se va a utilizar para coser. El tejido también es un proceso

20

intermedio cuando se realizan trabajos de pie y trama, o tejido plano;

pero también puede ser un bien final cuando se tejen artículos de

bonetería como las calcetas, calcetines y medias.

c) Finalmente, el sector de confección, último eslabón de la cadena textil,

se producen desde prendas de vestir hasta toallas, sábanas y una gran

variedad de bienes textiles finales para el consumo.

Es importante destacar que el sector de fibras es intensivo en

capital; el sector textil no es tan intensivo en capital como el de fibras ni tan

intensivo en mano de obra como el de confección, sin embargo los avances

tecnológicos juegan un papel cada vez más importante en la modernización de la

industria incluyendo su adaptación a las modas; mientras que los procesos de

confección son intensivos en mano 'de obra, prácticamente el 50% de los costos

de producción lo absorben los materiales y el otro 50% la mano de obra.

En nuestro país se fundó la primera fábrica textil en las afueras de

la ciudad de Puebla el 7 de Enero de 1835. Desde entonces comenzó la tradición

textil de la región, y en general, del altiplano central.

Las principales regiones algodoneras de nuestro país están

ubicadas en el Norte , la Laguna, Juárez, Mexicali, Sur y Norte de Sonora.

La producción de fibras químicas en el país la llevan a cabo unas

cuantas compañías (por lo que tiene algunas características de mercado

oligopolístico, más de un oligopolio formal), varias de ellas son trasnacionales. No

hay una concentración regional significativa en su producción.

En cuanto a la convencional, en la región de Tlaxcala y Puebla se

encuentra el 39.2% de la capacidad instalada de hilatura convencional y el 49.0%

de la hilatura open-end; el Estado de México y el Distrito Federal tienen en

conjunto otro 29.4%.

La región del Valle de México concentra el 38.5% de la capacidad

instalada de tejido plano; la región de Puebla y Tlaxcala le sigue con el 29.9%.

La Industria de la confección de prendas de vestir está ubica

principalmente en el Valle de México, Nuevo León y Jalisco.

21

La producción textil, geográficamente hablando, se encuentra

ubicada cerca de los principales centros de demanda y distribución de bienes

finales (Valle de México, Guadalajara y Monterrey) y no del suministro de materias

primas.

Tlaxcala y Puebla son tradicionales productores de bienes

intermedios textiles porque, cuando comenzó el proceso industrializador del país,

la mayoría de la producción de algodón (materia prima textil por excelencia en

México) se concentraba en Veracruz; la hilatura y el tejido en Tlaxcala y Puebla y

la confección en el Valle de México.

Hoy la cercanía de Tlaxcala y Puebla con el Valle de México le

integran a un sistema económico interregional.

22

3.- LA RAMA TEXTIL EN TLAXCALA

El Estado de Tlaxcala desde hace unas décadas a la fecha ha

creado una base industrial que se ha consolidado, y tiene cierta importancia

relativa a nivel nacional; de acuerdo con los puntos anteriores la rama industrial

más importante para el Estado es la Textil, teniendo en cuenta su participación en

el PIB, captación de mano de obra, número de establecimientos, alta integración

en las exportaciones de la entidad y su importancia en la generación de divisas,

además de la toma de decisiones internas ya que son empresas que no

pertenecen a grupos industriales de otras regiones.

A partir del asentamiento de las primeras fábricas textiles en el

período de 1876 -1901, en las riveras de los ríos y sus afluentes, encontramos

que las industrias de este ramo se localizaron a la orilla del río Atoyac en el sur, ya

que el agua desempeñó un papel predominante en la generación de la fuerza

motriz; también se instalaron fábricas en el río Tequisquiac, ubicado en el centro

del Estado, abarcando los municipios de Apizaco y Santa Cruz, y en el río

Zahuapan que comprende los municipios de Chiautempan y Tlaxcala,

complementando el uso de energía con máquinas de vapor en épocas de sequía o

de poca lluvia.

La Industria Textil en Tlaxcala está compuesta por dos ramas: una

Tradicional que incluye al algodón y la lana, y la otra conocida como Dinámica que

comprende a las fibras químicas y sintéticas; entre estas dos ramas existen

tendencias opuestas pues la rama tradicional se ha caracterizado siempre por su

mayor porcentaje de establecimientos y de personal ocupado, predominando las

pequeñas y medianas fábricas; mientras que la rama de fibras sintéticas cuenta

con un menor porcentaje en el número de establecimientos pero su participación

en la producción de textiles ha aumentado rápidamente (en 1990 producía el 29%

del total de los textiles y para 1998 esta participación ascendió al 50.5%).

Dadas estas características se definen dos zonas de desarrollo

textil: la primera localizada en el área de Santa Ana Chiautempan y la segunda

23

ubicada en el área de Zacatelco. A partir de los años treinta la mayoría de las

fábricas, sobre todo las de lana, se instalaron en Santa Ana Chiautempan que

desde tiempos atrás fue el centro de la actividad artesanal para luego convertirse

en un importante centro comercial y artesanal; las demás fábricas se distribuyeron

entre Zacatelco y Panzacola.

La primera zona se caracteriza por la elaboración de productos a

base de lana, algodón y fibras sintéticas; la rama de fibras sintéticas en los últimos

años ha mostrado un mayor dinamismo en comparación a la lana y el algodón, ya

que las condiciones del mercado en cuanto a oferta de estas materias primas no

es lo suficientemente capaz para cubrir la demanda, además de su mala calidad,

lo que implica la necesidad de importarla consecuentemente elevando los costos

de producción de dichos artículos.

La segunda zona comprende el área de Zacatelco con influencia

en las regiones aledañas de Panzacola y Xicohtzingo, la cual se ha caracterizado

por una industria textil más tradicional, ya que su producción está basada

exclusivamente en el hilado y tejido de algodón, produciendo gasa, franela, manta

y moyetón, debido al giro de su producción, la maquinaria con que cuentan en su

mayoría es antigua, colocándolos .en una posición de gran desventaja en el

mercado nacional y sin posibilidades reales de competir en el extranjero.

Estos polos de desarrollo de la industria textil son los más

sobresalientes, en primer lugar por la influencia que ejercen sobre los municipios

más cercanos y en segundo por las características de su producción antes

mencionadas.

La zona textil más importante es la localizada en el centro del

estado que abarca los municipios de Chiautempan, Juan Cuamatzi y Antonio

Carbajal, la que ha diversificado su producción y modernizado su planta

productiva, si bien no es su totalidad, al menos para poder permanecer en el

mercado y solo algunas fábricas sobresalen debido a que cuentan con maquinaria

moderna y gran parte de su producción se destina al mercado exterior, tal es el

caso de: Hilados y Tejidos Santa Teresa, Diseño y Técnica Textil, Textiles

24

Hervalla, Textiles La Luz, Tela - Fill entre otras, las cuales compiten tanto en

precio como en calidad.

También en esta zona podemos encontrar una serie de pequeñas

fábricas sobre todo en la localidad de Contla, las que utilizan la maquinaria de

desecho de las grandes fábricas, maquinaria que viene a dinamizar su actividad y

en muchos casos a sustituir el telar de madera; el giro de su actividad está basada

principalmente en las artesanías, además de la producción de cobija la cual

encuentra un gran mercado a nivel nacional, y por supuesto a nivel local.

4.- IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL ESTADO

Dentro de las actividades manufactureras en el Estado, la

Industria Textil constituye el sector industrial más importante por su alta

participación en la producción y el empleo.

Como ya mencionamos, la cadena textil se compone de tres

principales sectores: el fibrero, el textil y el de la confección. A su vez el textil

comprende:

. Hilados

. Tejidos

. Fibras Naturales

. Telas y sus acabados

. Productos Textiles terminados (colchas, cobertores,etc.).

En el Estado de Tlaxcala se observa que dentro de esta

clasificación, las empresas de la rama de artículos textiles son las de mayor

antigüedad siendo su inicio la producción artesanal que aún se realiza por un gran

número de personas como complemento a su ingreso, en cambio las empresas de

la rama de hilados y tejidos de fibras blandas cobran importancia a partir de la

década de los setenta, lo cual quiere decir que existe una tendencia hacia la

25

diversificación de estas actividades industriales, pues ya figura el sector de la

confección.

Por la diversidad de la actividad productiva de la Industria Textil,

se ha dividido a la rama de Hilados y Tejidos de Fibras Blandas en tres grupos:

i) Hilados

ii) Hilados y Tejidos

iii) Tejidos

El primer grupo comprende la elaboración de hilados a base de

regenerados, el segundo grupo además del hilado comprende el acabado de

prendas textiles, y el último grupo abarca únicamente el acabado de textiles.

PRODUCCI~N :

La Industria Textil en el Estado ha sobresalido por su tradición ya

que ésta data del siglo pasado y a través del tiempo ha dejado un legado de

experiencia en este sector. Dentro de la rama textil, los productos que se elaboran

principalmente son:

.Hilados y Tejidos de lana y sintéticos

.Hilo

.Colcha y Cobertor

.Telas de fibras sintéticas

.Gabán y Mantas

.Mantas para viaje

.Patio de lana y Típicos

.Tela para decoración

.Telas de algodón, nylon y poliéster

.Sacos de polipropileno

.Alfombras y Tejidos de terciopelo.

Esta rama es la que tiene mayor participación en el producto

manufacturero estatal, el cual es de 34.5%.

26

La rama de la confección textil participa en el producto

manufacturero estatal con el 19.3% y los principales productos elaborados son:

.Ropa intima para dama

.Ropa de vestir para dama y caballero

.Chamarras de jerga y típicos.

TAMAÑO DE LAS EMPRESAS :

El tamaño de las empresas textiles se ubica principalmente en la

micro y pequeña industria 75%, mediana empresa 17% y la gran empresa 8%.

PORCENTAJE DE EMPRESAS TEXTILES POR TAMAÑO

TAMANO PORCENTAJE DE EMPRESAS -

I

MICRO Y PEQUENA

8 % GRANDE

17 % MEDIANA

75 %

TOTAL 100 % FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Delegación Tlaxcala. Datos 1998.

Como podemos observar, el mayor porcentaje de empresas

textileras en el Estado lo constituye la micro y pequeña empresa, esto es debido a

que como mencionamos al principio, aún existe la producción artesanal realizada

por un gran número de personas como complemento a su ingreso.

- EMPLEO (PERSONAL OCUPADO)

La Industria Textil abarca cerca del 40% de las empresas

establecidas en el estado y emplea casi el 50% del total del personal ocupado en

el sector industrial.

27

Por rama de actividad, la rama de los textiles ocupa

aproximadamente el 40% del total del personal ocupado en las dos ramas,

mientras que el de la confección ocupa el 60% aproximadamente.

PERSONAL OCUPADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

RAMA DE ACTIVIDAD PERSONAL OCUPADO

NÚMERO PORCENTAJE

CONFECCI~N 13,727 60.7 %

TEXTIL 8,873 39.3 %

TOTAL FUENTE: Secretaría de Desarrollo Industrial en Tlaxcala. Datos de 1998.

22,600 100.0 %

Cabe mencionar que en el sector de los textiles, como la

producción varía según la temporada, suele variar también el personal ocupado.

Por tamaño de empresa, el porcentaje del personal ocupado es el siguiente:

PERSONAL OCUPADO POR TAMAÑO DE EMPRESA

RAMA DE ACTIVIDAD

TEXT1 L

TOTAL FUENTE: :

- TAMANO / EMPRESA

GRANDE

PEQUEÑA

MEDIANA

TOTAL

GRANDE

PEQUEÑA

MEDIANA

TOTAL

?cretaría de Desarrollo Industrial en

PERSONAL OCUPADO

PORCENTAJE-NÚMERO

37.0 % 3,286

27.4 % 2,427

35.6 % 3,160

100.0 % 8,873

65.7 % 9,020 8.3 % 1,138

26.0 % 3,569

100.0 % 13,727

22,600 axcala. Datos 1998.

28

En relación al número de trabajadores esta industria capta 3659

trabajadores, de los cuales 831 corresponden al rango de 1-50, del rango 51-250

son 2428 y 400 trabajadores en el rango de más de 250 trabajadores. La mediana

industria es la más importante en el aspecto de la captación de mano de obra, a

pesar de que en el número de empresas es menor en relación con la pequeña

industria.

En el caso de las microempresas, el personal ocupado es muy

difícil de determinar, puesto que aquí en Tlaxcala éstas se caracterizan por ser

empresas familiares en las cuales puede ser que en temporada alta emplee a más

miembros de la familia, como también puede ser que no sea así; y más aún, sea

temporada o no sea temporada, por diversas razones algún miembro de la familia

podría dejar de colaborar definitivamente o sólo por una temporada y

posteriormente se vuelva a incorporar, es decir, no es posible determinar con

exactitud el número de personas ocupadas.

PLANTA PRODUCTIVA :

La tradición de los textiles en Tlaxcala ha dejado un legado de

experiencia en este sector; que se concentra en uno de los municipios más

importantes que es el de Chiautempan, pero con escaso proceso modernizador

que propició a largo plazo rezagos en este ramo.

A partir de los años setenta el gobierno estatal estimula la

industrialización involucrando a algunas corporaciones nacionales en la aportación

de capital, y a través de importaciones destinadas a crear infraestructura

necesaria para el desarrollo del sector, ya que cerca del 40% de la planta

productiva en la entidad es del ramo textil. Gracias a ello, algunas empresas

cuentan con maquinaria contemporánea, una gran parte se adquirió durante los

años setenta y otra a lo largo de los ochenta.

No obstante, este sector ha permanecido rezagado en cuanto

mejoras tecnológicas, mientras que la que tiene la maquinaria más moderna es la

de confección de prendas de vestir por ser mas reciente en el Estado.

29

Ello significa un gran avance, sin embargo, en otros países de

importancia en la actividad textil. se ha desarrollado ya tecnología desde

producción e innovación de fibras hasta una automatización de las ramas de

hilados, tejidos y confección, minimizando al máximo tiempos y costos de

producción.

Así por ejemplo, en el caso de la fibras se observa el

desplazamiento a procesos continuos por la policondensación, al uso de procesos

integrados para la conversión de la materia prima en fibras o tejidos; en el caso del

vestuario las tendencias tecnológicas son hacia la incorporación de sistemas

computarizados de diseños, automatización y control numérico de máquinas de

coser, así como la costura ultrasónica.

- MATERIAS PRIMAS :

En cuanto a la adquisición de materias primas esta industria se

articula muy débilmente con el resto.de las industrias. De las compras de materias

primas sólo el 15% se efectúa en el Estado, el 30% se compra en el Distrito

Federal, el 18% en el resto de la República y el restante 19% se importa.

- LUGAR DE VENTAS :

Con respecto a las ventas, la mayor parte de la producción

industrial no se consume en el Estado. Cerca del 40% de la producción textil se

vende al Distrito Federal, el 13% se consume en Tlaxcala, el 39% en el resto de la

República y el 6% se exporta.

Una de las principales preocupaciones de los empresarios textiles

es la de mejorar la calidad del producto, a través de la mejor calidad de la materia

prima y más estrictos controles de calidad, como siguiente estrategia de ventas

contemplan la disminución en el precio de su producción y la de aumentar la

productividad, además del desarrollo continuo de los canales de comercialización.

Por otro lado, aproximadamente el 30% de las empresas textiles

consideran que su producción tiene posibilidades de exportación, mediante la

30

disminución de los requisitos de exportación, al mismo tiempo que aumenten las

cuotas de exportación para la rama textil.

- EXPORTACIONES :

De acuerdo al total de empresas exportadoras en el Estado, el

45% de ellas son de la rama de los textiles. Las 32 empresas exportadoras de

nuestro Estado se distribuyen por rama de actividad de acuerdo al siguiente

cuadro:

EMPRESAS EXPORTADORAS

RAMA DE ACTIVIDAD NUMERO DE EMPRESAS

TEXT1 L 32

CONFECCI~N 13

COMERCIALIZADORAS 10

TOTAL 55 I I I

FUENTE : Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Documento para el inversionista.

Tlaxcala, Tlax. Junio 1998.

Los productos que se exportan son:

. Hilo

. Hilo 30-1 poliéster algodón

. Textiles (productos terminados)

. Prendas de vestir.

A nivel de las ramas se dan diferencias importantes, por ejemplo

en la rama de hilados de fibras blandas son de baja consideración en la

exportación, mientras que la rama con mayor porcentaje de exportación es la de

prendas de vestir, que a su vez es la de menor porcentaje de consumo en el

Estado.

31

- PRODUCCIóN Y PRODUCTIVIDAD :

Para la totalidad de las empresas textiles se estima una capacidad

del 31% aproximadamente, por lo que el 69% de la capacidad instalada implica

para estas empresas la utilización de dos turnos de trabajo, por lo que existe la

posibilidad de aumentar un turno y con ello aumentar 30% la producción sin

nuevas inversiones.

A nivel de ramas destaca la rama de hilados y tejidos presentando

el mayor porcentaje en la utilización de la capacidad instalada, siguiéndole en

importancia la rama de hilados y por último la rama de tejidos, todas ellas con la

posibilidad de incrementar un turno.

La productividad (producto por persona ocupada) de la industria

textil del estado en relación con la nacional se explica por la presencia de

establecimientos micros y pequeños.

-TECNOLOGíA :

Las empresas textiles cuentan con maquinaria en promedio

1969.50, la rama que cuenta con la maquinaria mas antigua es la de tejidos,

siguiéndole la de hilados y la rama que cuenta con maquinaria relativamente

nueva es de hilados y tejidos, con lo cual podemos apreciar que el aspecto de la

maquinaria resulta un obstáculo para poder competir en los aspectos de calidad y

precio.

En la Industria Textil local se tendrá que llevar a cabo un cambio

tecnológico, como base de una futura estrategia de desarrollo, además de

instrumentar procesos de integración productiva, los cuales tendrán como

resultado mejores costos de producción lo que se reflejará en mejores precios y

una mayor aceptación en el mercado.

Estimamos que es necesaria la inversión en la adquisición de

nueva maquinaria para aumentar la producción, además de otros aspectos como:

32

construcción y comercialización. Si bien, la maquinaria es un aspecto importante

para aumentar la producción, tampoco es definitivo (ver siguiente cuadro):

ASPECTOS PARA AUMENTAR LA PRODUCCIóN

TLAXCALA 1999

RAMA

100.00 100.00 100.00 TOTAL

54.55 29.41 40.00 TEJIDOS

36.36 41.18 28.89 HILADOS Y TEJIDOS

9.09 29.41 31 . I 1 HI LADOS

COMERCIALIZACI~N CONSTRUCCION MAQUINARIA

FUENTE: Elaboración propia en base a encuesta realizada,

AI analizar el cuadro es evidente que la rama de tejidos es la que

requiere el mayor porcentaje en el aspecto de inversión en maquinaria, además de

la importancia en el aspecto de comercialización, dada la condición de que dicha

rama elabora producto terminado requiere de un mercado más amplio. En lo que

respecta a la rama de hilados, es la que menos necesita invertir en

comercialización, ya que su mercado es local, abasteciendo de materia prima a las

otras ramas.

33

5.- LA PROBLEMÁTICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL ESTADO.

A pesar de su importancia y antigüedad, este sector atraviesa por

serios problemas que dificultan su desarrollo y aún su permanencia en el mercado.

AI interior de la empresa textilera encontramos:

. Falta de liquidez para realizar inversiones.

. Atraso tecnológico que le impide competir.

. Capacidad sub-utilizada que impide que se compartan

costos fijos y por ello se incrementan los costos medios

de producción.

. Mínima calificación de la mano de obra en cuanto a

procesos más modernos.

. Escasa integración sectorial.

Existen factores en el contexto nacional que también influyen en la

problemática que atraviesa este sector en el Estado, entre ellos se encuentran:

. La caída del poder adquisitivo de la población.

. Los altos niveles de importación de mercancías

provenientes de los países Asiáticos que han

deteriorado aún más el volumen de ventas del sector.

. Altos niveles arancelarios.

. Imposición de permisos previos.

. Cuotas de importación.

. En algunos casos que la especificación del producto no

corresponde a los estándares internacionales.

Esto contribuye a que no se dé el incremento de la calidad que

requiere la competencia que se vislumbra en la actualidad.

Estos problemas afectan a todas las empresas, por eso, en el

contexto de el Tratado de Libre Comercio surge la necesidad de que todas ellas

34

lleven a cabo el proceso de la modernización, proceso en el que la industria micro

y pequeña tiene mayor dificultad para llevarlo a cabo debido a los problemas

característicos de su tamaño, es por eso que existe por parte del gobierno federal

y estatal el esfuerzo por apoyar a estos industriales, pues se han formulado planes

y programas dirigidos a apoyar a las micro y pequeñas empresas.

Pero en el caso de las microempresas aquí en nuestro Estado, la

mayoría de éstas no tendrá oportunidad de competir en el Tratado de Libre

Comercio pues son empresas de tipo familiar cuyas características no permitirán

que se enfrenten a la dinámica comercial (nuevos mercados, nuevos productos,

etc.) que trae consigo el TLC, características tales como:

. Reducida escala productiva : los nuevos y más grandes mercados

requieren de mayores niveles de producción; en Tlaxcala, sólo se

registra un incremento de la producción en temporada de invierno.

. Bajos niveles de organización y gestión.

. No cuentan con un nivel tecnológico apropiado.

. La concentración de la oferta en un número reducido de empresas

grandes dificulta la penetración de los productos elaborados por las

microempresas, lo que impide su concurrencia a mercados más

amplios y diversificados, limitándolos a sus mercados tradicionales,

regionales y locales.

. No reúnen las condiciones para ser beneficiarias de crédito

institucional por falta de garantías y/o avales.

. No tiene acceso al mercado de exportación porque no tiene los

volúmenes y calidad necesarios para competir.

Estas microempresas aunque se consideren como microindustrias

textileras son de naturaleza distinta a los productos industriales, por lo que

corresponden más a la actividad artesanal que a la industrial, sin embargo,

también tienen la oportunidad de modernizarse.

Se ha formulado a nivel federal el Programa de Apoyo a la

Actividad Artesanal (1991 - 19994), el cual contiene diversos instrumentos y

35

acciones que permitirán atender en forma integral a la actividad artesanal y

fomentar su modernización. En el Estado, existe la Delegación de la Secretaría de

Comercio y Fomento Industrial a cuya dependencia corresponde la difusión y

ejecución del programa.

Es por eso que, la actuación en el contexto del Tratado de Libre

Comercio, corresponde a las pequeñas, medianas y grandes empresas textileras

que sean capaces de superar los retos de la competencia.

36

CAPíTULO 111 :

SlTUAClÓN INDUSTRIAL DEL ESTADO DE TLAXCALA.

I.- UBICACI~N

El estado de Tlaxcala cuenta con 3,914 Km2 de superficie, ocupa

el 0.2% del territorio nacional, es el más pequeño de la República Mexicana y

cuenta con 60 municipios.

Se localiza el estado entre los paralelos 19’05’43” al 19’44’07” de

latitud norte; y entre los meridianos 97’37’07” al 98’42’51” de longitud oeste del

meridiano de Greenwich.

Limita al poniente con el estado de México al norponiente con el

estado de Hidalgo y el estado de Puebla rodea el resto de la entidad.

Debido a su situación tiene las siguientes distancias a las

ciudades principales: 114 Km. al D.F.; 38 Km. a Puebla; 686 Km. a Guadalajara;

1036 Km. a Monterrey; 497 Km. de León Guanajuato.

Las distancias a los principales Puertos son: 307 Km. a Veracruz;

618 Km. a Coatzacoalcos; 494 Km. a Tampico; 662 Km. a Salina Cruz y 956 Km.

de Manzanillo.

En cuanto a distancia a las ciudades fronterizas es: 3006 Km. a

Tijuana; 1937 Km. de Cd. Juárez; 1058 Km. a Matamoros; 1066 Km. a Reynosa; y

2400 Km. a Nogales en el norte y en cuanto al sur es 1107 Km. de Tapachula y a

1353 Km. de Chetumal.

El clima que predomina en el estado es el templado subhúmedo

con una temperatura media de 18” centígrados.

En cuanto a hidrografía existen 4 cuencas, siendo las más

importantes la central y la sur que están formadas por los ríos más importantes de

37

Tlaxcala: Zahuapan y Atoyac, ambos se desprenden del río Balsas. Las lagunas

con las que cuenta el estado son dos: Vicencio y Tetla; las presas que existen son:

San José Atlangatepec, Tenexac, Lázaro Cárdenas y Sol y Luna; los manantiales

son Atzomba en Nanacamilpa; Atotonilco en Tetla y Actipan en Apizaco.

2.- INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL

El estado de Tlaxcala cuenta con una importante infraestructura

básica, que permite desarrollar actividades productivas distribuidas en 3

corredores industriales, 4 parques industriales y 2 áreas industriales. Estos son: - Corredores Industriales: Malinche con 183.0 has., Apizaco-Xalostoc-

Huamantla que cuenta con 664.55 has., y Panzacola. - Parques Industriales: Calpulalpan con 103.0 has.; lxtacuixtla con 66.75

has.; Xiloxoxtla con 35.0 has.; y Cd. Industrial Xicohténcatl con 343.0 has. - Areas Industriales: Atlangatepec que cuenta con 50.0 has., y Velasco

con 20.0 has.

DISPONIBILIDAD DE TERRENOS

TLAXCALA 1998 ZONA INDUSTRIAL

PARQUE INDUSTRIAL CALPULALPAN

PARQUE INDUSTRIAL IXTACUIXTIA

PARQUE INDUSTRIAL XILOXOXTIA

CIUDAD INDUSTRIAL XICOHTÉNCATL

CORREDOR APIZACO - XALOSTOC -HUAMANTLA

CORREDOR INDUSTRIAL TLAXCALA - PANZACOLA

AREA INDUSTRIAL ATLANGATEPEC

AREA INDUSTRIAL VELASCO

FUENTE: Secretaria de Desarrollo Industrial, Progr

( 1 ) Propiedad Estatal

( 2 ) Propiedad Particular

N. D. No Disponible.

AREA TOTAL AREA DISPONIBLE

103.0 has.

664.55 has. 60 ( 1 ) 343.0 has.

SATURADO 35.0 has.

SATURADO 66.75 has. 15 ( 1 )

ma Estatal de Desarrollo Industrial. Tlaxcala 1998.

N. D. 20.0 has.

N. D. 50.0 has. 135 ( 2 ) N. D. 400 ( 2 )

38

El crecimiento continuo de la Industria en el Estado ha generado

nuevas y mayores demandas en cuanto a la calidad de los servicios:

INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL

SERVICIOS ZONAS INDUSTRIALES - -

- P. IND. CALPULALPAN

P. IND. IXTACUIXTLA

P. IND. XILOXOXTLA

CD. IND. XICOHTÉNCATL

CORR. IND. AP1Z.XAL.H.

CORR. IND. MALINCHE

CORR. IND. TLAX. PANZ.

AREA IND. ATLANGA.

AREA IND. VELASCO

FUENTE: Programa Estatal de Desa

AGUA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ELECT.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

rrollo lndustl

DRENAJE

X

X

X

X

11 1998.

CARRET.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

FFCC

X

GAS

X

X

X

X

X

X

X

3.- COMUNICACIONES .

El estado cuenta con una infraestructura considerable en vías

terrestres, permitiendo una gran vinculación productiva y comercial, así como

mejor comunicación entre sus diferentes localidades distribuidas en 60 municipios.

- CARRETERAS: La red carretera actual es de 3,176.3 Km., lo que

representa el 1.5% de la red nacional, en promedio la estructura

carretera es de 850 Km. por cada 1000 Km. de territorio. En el esquema

carretero destacan 2 ejes, el primero de norte a sur que une a las

ciudades de Puebla, Tlaxcala, Chiautempan, Apizaco, Tlaxco y Zacatlán,

en su prolongación entronca con la carretera México - Tuxpan. El

segundo es la

México - Puebla desviándose en San Martin Texmelucan; por otro, la

carretera México - Texcoco - Calpulalpan uniendo a las ciudades de

TRAT.AGUA

39

Apizaco y Huamantla, las que continúan a los estados de Puebla y

Veracruz.

FERROCARRILES: La red ferroviaria en el estado es de 292.9 Km. y

forma parte de 2 líneas troncales: la línea troncal México - Veracruz vía

Orizaba y Córdoba, comprende los tramos de Soltepec - Apizaco - Huamantla y Apizaco - Panzacola; y la línea troncal México - Veracruz

vía Jalapa, comprendiendo los tramos de San Lorenzo - Calpulalpan - Nanacamilpa - San Martin - Puebla. Existe también una línea

suburbana entre las ciudades de Apizaco y la Cd. Capital del estado de

Puebla. Actualmente se brinda el servicio de transporte interestatal

Apizaco - Puebla comunicando a los centros industriales de Apizaco-

Panzacola y la zona textilera de Santa Ana Chiautempan.

AEROPUERTOS: Se cuenta con un aeropuerto en el estado de mediano

alcance con una pista de 2,500 metros de longitud y su uso está dirigido

a la aviación privada; se localiza en el municipio de Atlangatepec a 36

kilómetros al norte de la 'ciudad de Tlaxcala, facilitando su uso a los

municipios de Chiautempan, Tlaxcala, Apizaco y Huamantla. Además de

que son aprovechados por los parques industriales de Cd. Industrial

Xicohténcatl y el corredor industrial Apizaco-Xalostoc-Huamantla.

También se cuenta con un helipuerto cuya localización está en la capital

del estado, cuenta con tres pistas de aterrizaje y despeje para

aeronaves pequeñas.

AUTOTRANSPORTES: El estado cuenta con 2926 unidades de servicio

público de pasaje; 413 unidades de servicio público de carga; 34 líneas

de autobuses; 3 organismos de servicios establecidos, y 5 organismos

representativos de carga.

40

- TELECOMUNICACIONES:

. TELÉFONOS: En Tlaxcala se cuenta con 180 localidades atendidas por

Telmex; 24 localidades atendidas por telefonía rural, línea física SECTE.; 45

localidades atendidas por radiotelefonía Telmex; y 12 localidades atendidas

por radiotelefonía SECTE.; además del servicio de telefonía celular ofrecida

por las compañías de lusacell y Telcel. Como respuesta a la modernización

en el aspecto de comunicaciones y a la demanda de los usuarios se lleva a

cabo la realización de trabajos de ampliación y rehabilitación, así como la

introducción de 13220 líneas, además de la instalación de telefonía celular

que ofrece la secretaría de comunicaciones y transportes, la cual permitirá

cubrir ilimitadamente la demanda telefónica y elevar la calidad del servicio.

. CORREOS: En cuanto a correos, contamos con una Gerencia Estatal

ubicada en la capital del Estado, 20 administraciones de correos y 90

agencias.

. TELÉGRAFOS: Se cuenta con un total de 200 Km. de línea física, 12

oficinas de administración e ifonotelegrafía.

. RADIODIFUSORAS: Contamos con 6 radiodifusoras: X.H.X.Z. F.M.

Apizaco; X.H.C.A.L. A.M. Calpulalpan; X.E.H.T. A.M. Huamantla; X.E.T.T.

A.M. Tlaxcala, Tlax.; X.H. TLAX. F.M. Tlaxcala, Tlax.; y Radio Sinai

Chiautempan, también se cuenta con una emisora de Televisión ubicada en

la capital del estado.

41

4.- SERVICIOS.

- AGUA : Tlaxcala cuenta con dicho elemento en considerables cantidades,

ya que cuenta con 17 presas de almacenamiento, 11 presas derivadoras,

11 plantas de bombeo y 3 captadores de manantiales, el potencial

hidráulico de las presas es de 40 millones de metros cúbicos. En el territorio

existen 987 pozos perforados, de los cuales, 412 son de uso agrícola, 395

son destinados para uso industrial, 97 para uso comercial y 83 para uso

doméstico. Ante este panorama, podemos mencionar que el estado no

presenta problemas en cuanto al abato de este elemento, tanto para uso

doméstico como para uso industrial, que es en donde existe una mayor

demanda del mismo.

- ENERGíA ELÉCTRICA : Tlaxcala cuenta con un sistema eléctrico de 12

subestaciones de distribución.con una capacidad instalada de 217 MWW en

60 Hz. Dentro de las ampliaciones que se están llevando a cabo está la

construcción de nuevos sistemas para reforzar la infraestructura actual.

- GASEODUCTOS : La red de gaseoductos con los que se cuenta son 5,

recorre gran parte del territorio. La principal es la que se ubica de Oriente a

Poniente (Veracruz - Santa Ana - Hidalgo); de 48 pulgadas de diámetro

que alimenta al corredor Apizaco-Xalostoc-Huamantla y pasa en las

inmediaciones del Parque Industrial Calpulalpan.

. De Sur - Poniente a Norponiente existe una línea de 24 pulgadas de

diámetro que alimenta al Parque Industrial Ixtacuixtla.

. Del Centro al Norte se encuentra la línea que alimenta a Ciudad Industrial

Xicohténcatl de 8 pulgadas de diámetro.

. Del Centro al Sur 2 líneas, una de 8 pulgadas de diámetro que atraviesa

todo el corredor Malinche y el Parque Industrial Xiloxoxtla, y otra de 4

pulgadas que cruza el corredor Tlaxcaia - Panzacola.

Las redes están ubicadas en las cercanías de las siete

zonas industriales en operación, otorgan servicios de alimentación al

42

Parque Industrial Ixtacuixtla, Cd. Industrial Xicohténcatl, Norte del Corredor

Malinche y Poniente del Corredor Apizaco-Xalostoc-Huamantla.

- TURISMO : El estado cuenta con 50 Hoteles, 6 de los cuales son de 3

estrellas y 3 de 4 estrellas. También se cuenta con 2 centros vacacionales,

uno ubicado en el municipio de Sta. Cruz Tlaxcala y el otro en

Zacatelco; además de un Albergue a los pies de la montaña La Malinche.

- SERVICIOS MEDICOS : En Tlaxcala se cuenta con 8 Hospitales y 103

Centros de Salud.

43

5.- ASPECTOS SOClOECONÓMlCOS DE LOS MICROS Y PEQUEÑOS

TEXTILEROS .

i) POBLACIóN TOTAL : El estado de Tlaxcala a pesar de ser el más pequeño en

cuanto a extensión territorial, cuenta con una tasa de crecimiento mayor a la

media nacional, pues mientras en el estado es de 3.8; la tasa nacional es

de 3.4. Debido a estos datos contamos con una población total estatal para

1960 de 346.7 millones de personas; para 1970 de 420.6; en 1980 de

556.5; en 1990 de 761,277; en 1992 de 812.7 y para 1994 de 761.27.

ii) PARTICIPACIóN DE LA PEA EN LOS DISTINTOS SECTORES DE

LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL :

Para 1980 la industria manufacturera aportó el 24% del PI6

estatal, que comparado con el porcentaje nacional resulta un punto arriba el

primero. Dentro de la Industria manufacturera, la actividad más importante

es la correspondiente a la industria textil, prendas de vestir e industrias del

cuero, que general el 30% del producto industrial.

La industria manufacturera en Tlaxcala se concentra en la

producción de artículos derivados de las materias primas generadas en el

estado siendo las importantes la textil, alimentos y bebidas.

En cuanto a la localización industrial se concentra el

personal ocupado en los principales centros urbanos como Chiautempan y

Zacatelco que absorben el 20% de la Población Económicamente Activa

(PEA) del sector, Apizaco, Tlaxcala y Calpulalpan representan el 57% de la

PEA manufacturera de la entidad.

De manera que podemos constatar la importancia de la

industria manufacturera en los municipios de estudio.

La Población Económicamente Activa para 1990 es de

474.3; que significan el 39.7% del total de la población, de los cuales sólo

44

196.6 está ocupada; 100.7 son estudiantes; 170.7 dedicados a quehaceres

del hogar y 7.3 sin empleo.

De acuerdo a datos proporcionados por INEGI, en el Censo

de Población y Vivienda de 1990, la población ocupada en el estado de

Tlaxcala por sector de actividad y sexo es la siguiente:

POBLACI~N OCUPADA ESTATAL SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD Y

SEXO EN EL ESTADO DE TLAXCALA.

SECTOR DE

ACTlVl DAD TOTAL MUJERES HOMBRES

PRIMARIO

24,120 45,989 70,l O9 TERCIARIO

11,967 54,695 66,662 SECUNDARIO

1,109 55,041 56,150

NO

ESPECIFICADO 3,688 1,464 2,224

TOTAL 38,660 157,949 196,609 I I

Fuente: Tlaxcala, resultados definitivos. Censo General de Población y Vivienda 1990. INEGI.

iii) POBLACIÓN OCUPADA EN LA RAMA TEXTIL Y SU RELACIóN

ECONóMICO - SOCIAL :

La población ocupada es la rama textil es de gran relevancia,

ya que en el caso de los Microindustriales, en su mayoría son los miembros

de una familia la que labora en el taller con ayuda de 1 o más trabajadores

según sean los requerimientos de la empresa. El hecho de que toda la

familia se ocupe no es signo de que cada uno de ellos reciba un salario por

la actividad desempeñada, sino es su aportación al gasto familiar a cambio

recibe comida, ropa y todos sus gastos.

Tanto en el caso de micro como de pequeña industria,

generalmente la administración corre a cargo del dueño, quien hace todas

45

las funciones administrativas y/o con ayuda de algunas personas más que

pueden ser miembros de su familia. Por lo tanto, esta rama de la actividad

industrial ocupa e involucra a mucha más gente de la que percibe

remuneración alguna directamente.

Según datos aportados por INEGI, en el estado contamos

con un total de 650 unidades económicas, ocupando un total de 12,311 de

las cuales 11,41 O es personal remunerado y las 901 restantes no perciben

remuneración alguna; significando un 7.3% no remunerado. (ver cuadro

siguiente).

La importancia del grupo ocupado en la industria textil

radica en cuanto a cultura, costumbres y raíces de nuestra historia textil

artesanal, sobre todo en los municipios de Chiautempan y Juan Cuamatzi

donde se concentra la actividad artesanal - textil, y donde muchas familias

dependen económicamente de la actividad textil.

TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR

UNIDADES PERSONAL NO PERSONAL TOTAL

ECON~MICAS REMUNERADO REMUNERADO PERSONAL

OCUPADO

650 90 1 11,410 12,311 Fuente: Censos Económicos 1994, Resultados oportunos INEGI.

iv) GENERACIóN DE EMPLEO :

El empleo generado por la industria manufacturera para 1980

fue de 40.3% del personal ocupado en la entidad con 26 658 trabajadores,

seguida del comercio con un 20% del total.

En cuanto a establecimientos existe un claro predominio de

los pequeños, ya que el 83.9% cuenta con 1 a 2 personas ocupadas; el

7.4% de 3 a 5; los de 11 a 50 personas el 4.4% y el resto de 51 y más

46

personas, significando el 1% del total, y sólo 12 establecimientos contaban

con más de 501 empleados.

Sin embargo, los establecimientos de 51 a 250 empleados

son los que absorbían el mayor porcentaje (27.4'/0), siguiéndoles los de 1 a

2 empleados con 21%; los de 501 y más con el 13%.

DÉCADA DE LOS 90's:

La Industria Textil es muy importante tanto

en número de empresas, como en personal ocupado. El número de empresas de

esta rama (91) es superior a todas las ramas de actividad en el estado, e

igualmente 8 531 trabajadores significan el 29.21% del total del personal ocupado

en la industria del estado, cifra realmente significativa.

El segundo lugar lo ocupa la confección, rama que está

estrechamente ligada a la textil, con 51 empresas y 4,433 trabajadores dando por

resultado un total de 44.4% del total del personal ocupado en el estado, casi la

mitad de la población ocupada en la industria.

De manera que podemos comprobar la importancia de la industria

textil y el impacto que causa en el estado, ahora, si significa casi la mitad de las

empresas y personal ocupado aún sin apoyos crediticios importantes, el resultado

en el número de empresas y personal ocupado se elevaría de forma trascendental

de recibir suficiente apoyo financiero y el impacto en la economía sería importante

al elevarse su participación en el PIB estatal, cifra que no es tan relevante como lo

es en número de industrias y empleos generados.

47

CAPíTULO IV :

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

1.- CONCEPTOS Y DEFINICIONES.

i) ¿ QUÉ ES EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ? :

Para alcanzar la modernización económica planteada en el Plan

Nacional de Desarrollo (1989-1994), surge como parte de la política de Comercio

Exterior que se llevará a cabo durante este período, realizar un Tratado de Libre

Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá.

Este Tratado de Libre Comercio es un conjunto de reglas que los

tres países acordaron para vender y comprar productos y servicios en América del

Norte. Se llama de libre comercio porque estas reglas definen cómo y cuando se

eliminarán las barreras al libre paso de los productos y servicios entre las tres

naciones; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las

licencias y, particularmente, las tarifas y aranceles, es decir, los impuestos que se

cobrarán por importar una mercancía. Mediante este contrato, los tres países

miembros se comprometen a reducir gradualmente los obstáculos arancelarios

hasta llegar a la circulación irrestricta de mercancías en un determinado periodo

de tiempo, con el objeto de fomentar el intercambio comercial y establecer

mecanismos para dirimir las controversias de orden mercantil.

El propósito expreso es el de aumentar el comercio entre las tres

naciones, fomentando así un mayor grado de especialización en cada economia y,

con ello, un mayor bienestar para el conjunto de las naciones.

Las reglas que se establecieron estuvieron basadas en seis

puntos principales:

ACCESO A MERCADOS .- Basado en seis líneas de acción:

i) Reducción de barreras arancelarias y no arancelarias. ii) Reglas de origen.

iii) Transformación sustancial del producto.

iv) Las decisiones unilaterales del gobierno de Estados

Unidos que definen las características del producto que

puede ingresar al mercado de este país.

v) Compras gubernamentales.

vi) Otros grupos industriales donde se trataron temas de

importancia como los textiles y otros.

2) REGLAS DE COMERCIO : Basadas en cuatro líneas específicas:

i> Normas industriales y sanitarias. ii) Salvaguardias.

iii) Subsidios.

iv) Reglas antidoping.

3) SOLUCIóN DE CONTROVERSIAS: Mecanismos para evitar

desigualdades en las relaciones económicas entre los países

participantes.

4) SERVICIOS: Basados en cinco líneas de acción:

i> Negociación de Servicios. ii) Servicios Financieros y de Seguros.

iii) Transporte Terrestre.

iv) Telecomunicaciones.

v) Otros Servicios.

5) INVERSIóN: Encaminada a la Inversión Extranjera.

49

6) PROPIEDAD INTELECTUAL: Dirigida a proteger las inversiones

para lo que se creó la Ley de Protección Industrial en beneficio de

la inversión y la producción de tecnología mexicana.

Este Tratado crea la zona de libre comercio más grande del

mundo, ello contribuye a lograr los objetivos de política económica y comercial, de

promover la modernización del aparato productivo para que eleve su eficiencia y

competitividad por medio de la inversión extranjera, la transferencia de tecnología

y el acceso a los recursos externos.

El planteamiento de estos objetivos se hicieron necesarios debido

a las tendencias a la regionalización de países y a la globalización de los

mercados, razón por la cual a México no le queda más opción que incorporarse al

proceso de internacionalización e intensificar sus vínculos comerciales con el

exterior.

Por ello, la cercanía del nuevo terreno competitivo obliga a los

empresarios mexicanos de todas las ramas productivas a entrar en procesos

específicos de calidad, eliminación de ineficiencias, acortamiento de tiempos en

procesos de producción y entrega de mercancías y reducción de costos de

operación y administrativos.

ii) LOS TEXTILES EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO :

En la historia del comercio internacional, la Industria textil ha sido

una de las industrias que ha recibido mayor protección. EL interés particular por

proteger a esta industria es que representa una importante fuente de empleo y

constituye un sector considerable de la economía de los países. En el Tratado de

Libre Comercio se considera una sección especial para textiles y prendas de

vestir:

Esta sección contiene reglas especiales para el comercio de

fibras, hilos, textiles y prendas de vestir en el mercado de América del Norte. Las

disposiciones del Tratado relativas a textiles y prendas de vestir prevalecerán

sobre las del Acuerdo Multifibras y otros convenios internacionales sobre comercio

50

de productos textiles de los cuales los países contratantes del TLC sean

miembros.

Los tres países eliminarán de manera inmediata o gradual, en un

período máximo de diez años, sus tasas arancelarias para productos textiles y del

vestido producidos en América del Norte que cumplan con las reglas de origen

establecidas en el Tratado. Además, Estados Unidos eliminará inmediatamente las

cuotas de importación para los productos mexicanos de este tipo y en forma

gradual para los productos manufacturados en México que no cumplan con la

regla de origen. Ningún país podrá introducir cuotas nuevas, excepto de

conformidad con las disposiciones específicas sobre salvaguardia.

a> SALVAGUARDIAS : Si durante el período de transición los productores de textiles y prendas de vestir enfrentan daños graves a

causa del aumento en las importaciones de productos provenientes

de otro país miembro del TLC, el país importador podrá, para

proporcionar alivio temporal a es industria, elevar las tasas

arancelarias o, con excepción del comercio entre Canadá y Estados

Unidos, imponer cuotas a las importaciones con apego a las

disposiciones específicas. En el caso de bienes que satisfagan las

reglas de origen del TLC, el país importador sólo podrá adoptar

salvaguardias arancelarias.

b) REGLAS DE ORIGEN : En materia textil, el Tratado contiene reglas

de origen específicas que determinan si los productos textiles y del

vestido importados pueden gozar de trato arancelario preferencial.

Para la mayoría de los productos la regla de origen es de “hilo en

adelante”, lo que significa que, para gozar de trato preferencial, los

textiles y las prendas de vestir, deben elaborarse a partir de un hilo

producido en un país miembro del TLC. Se establece una regla de

“fibra en adelante” para ciertos productos, como hilos de algodón y

de fibras sintéticas y artificiales. “Fibra en adelante” significa que los

productos textiles y del vestido deben elaborarse a partir de fibras

producidas en un país miembro.

51

En algunos otros casos también podrán calificar para recibir trato

preferencial las prendas de vestir cortadas y cosidas en un país

miembro con telas importadas cuya oferta los países signatarios

consideren insuficiente, como seda, lino y ciertas telas para la

fabricación de camisas.

En respuesta a las necesidades de la industria de América del Norte,

se establecen disposiciones llamadas “cupos para preferencia

arancelaria”, conforme a los cuales los productos textiles y del

vestido fabricados en los países de la región, pero que no cumplan

con la regla de origen, podrán gozar también de un trato arancelario

preferencial hasta niveles específicos de importación. Han sido

incrementados los cupos para Canadá que se incluyeron en el ALC y

se les ha establecido. una tasa de crecimiento anual durante los

primeros cinco años por lo menos.

Los países miembros del TLC efectuarán una revisión general de las

reglas de origen para textiles y prendas de vestir antes del 1 de

enero de 1998. Mientras tanto, los países podrán convocar a

consultas sobre la posibilidad de aplicar reglas de origen distintas a

bienes específicos, tomando en cuenta las condiciones particulares

prevalecientes en el mercado de la <zona de libre comercio. Además

se acordó un procedimiento para permitir ajustes anuales a los cupos

para preferencia arancelaria.

REQUISITOS PARA ETIQUETADO :Un comité sobre etiquetado de

productos textiles, integrado por miembros del Gobierno y del sector

privado, formulará recomendaciones para evitar que las diferencias

entre los requisitos de etiquetado de los tres países se constituyan en

obstáculos innecesarios al comercio. Este comité definirá un plan de

trabajo para el desarrollo de requisitos uniformes de etiquetado,

incluyendo pictogramas y símbolos, instrucciones de cuidado,

información sobre contenido de fibras y métodos para la fijación de

etiquetas.

52

A lo largo de las etapas transcurridas en la vida económica del país,

el sector de los textiles deberá ir eliminando ciertas restricciones que

le impide ser competitivo, ello dependerá, en parte, de la labor que

desempeñe el gobierno mexicano a favor de esta rama productiva

frente a las situaciones que surjan en el desenvolvimiento o puesta

en marcha del TLC; la.otra parte dependerá de la capacidad de los

empresarios para enfrentar el reto de la competencia.

No obstante, debemos estar conscientes de que el integrarnos a la

dinámica internacional nos costará la sobrevivencia de una gran

parte de industriales a los que este proceso toma por sorpresa y son

incapaces de enfrentarse a las consecuencias de la apertura.

2.- ANALISIS COMPARATIVO MÉXICO - ESTADOS UNIDOS - CANADA :

Haciendo un pequeño y somero análisis de los miembros

participantes en el Tratado Trilateral de Libre Comercio consideremos ciertas

características particulares de cada país:

a) MÉXICO :

Nuestra Industria Textil tiene características muy

especiales: Es una industria que reúne las condiciones necesarias

desde hace mucho tiempo; es una cadena que va desde la siembra

del algodón y la extracción del petróleo para transformarla en

petroquímica secundaria y posteriormente en fibras; y va de la

producción de prendas de vestir, artículos para el hogar y otros

múltiples usos industriales que son una necesidad fundamental para

todo el orbe. México tiene representada toda esta gama de

actividades.

Como industria en una parte importante de la economía mexicana.

Se encuentra ubicada a nivel mundial entre noveno y décimo lugar

53

en tamaño, comparándola con el resto de los países del mundo; y se

encuentra ubicada entre las doce o trece mejores del mundo, pues

cuenta con un grado de modernización superior al promedio mundial;

que está formada por grandes, medianas, pequeñas y

microindustrias.

b) ESTADOS UNIDOS :

Este país, tiene una Industria Textil

competitiva a nivel mundial,, hegemónica, es parte de su industria

química y juegan un papel importante dentro del mundo. Su Industria

Textil es muy grande y muy fuerte a diferencia de otros países que

en los años setenta dejaron su industria por pensar que las industrias

de más alta calidad y tecnología pudieran llevarlos a niveles mejores

de participación en el comercio internacional y en el concurso de los

pesos específicos internacionales.

Estados Unidos en las décadas de los ochenta y setenta, reconvirtió

su industria textil, le dio importancia y ahora, en la década de los

noventa, es muy fuerte como productora de telas y de fibras al

concurso internacional.

C) CANADA : Tiene una Industria Textil rudimentaria formada

principalmente por una o dos empresas gigantescas, pero que

dependen de su importación en muchos de sus productos para la

elaboración del producto final.

54

d) HACIENDO COMPARACIONES :

Respecto a los salarios que se tienen dentro de la Industria Textil,

en Estados Unidos son altos, pero son menores que los de Canadá y que los de

Europa, estando en franca competencia con el nuevo polo de desarrollo que en la

Cuenca del Pacífico hoy se manifiesta; México, es esta parte está completamente

por debajo de los demás países.

Las economías de México, Canadá y Estados Unidos tienen

características complementarias; una zona de libre comercio podría estimular la

actividad económica en todas las industrias y por ello, no se debe tratar como un

juego sin ganancias.

México cuenta con toda la cadena completa de su industria

textilera, a diferencia de E. U. y Canadá.

No debemos olvidar, por firma el acuerdo de libre comercio, lo

fundamental que es, para la lndust.ria Textil mexicana, atender otras partes del

mundo, esto nos dará complementación, independencia y crecimiento agregados.

Es importante mantener la cadena productiva textil. Hay muchos

países que ahora son muy competitivos, que no han tenido lo que nosotros hemos

tenido en las manos, toda la participación de la cadena, pero que han logrado

alcanzar grandes niveles de competitividad, por ello, no podemos desperdiciar

nuestra envidiable posición y virtud.

55

3.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL T.L.C.

El Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y E.U.,

constituye una de estrategias del gobierno mexicano para modernizar el aparato

productivo, elevar su competitividad y alcanzar mejores niveles de desarrollo y

bienestar; por ello, conviene saber qué ventajas y qué desventajas puede ofrecer

esta negociación. Mencionaré las que considero más relevantes:

*** VENTAJAS *** . Se abrirá un marco al amplio y vigoroso intercambio comercial entre los

paises de América del Norte.

. Los productores mexicanos tendrán acceso a mayores mercados, con

reglas claras y transparentes, además de mecanismos imparciales que permitirán

soluciones justas y ágiles a las diferencias que puedan surgir.

. Los consumidores mexicanos volverán a adquirir un mayor número de

productos diferentes en precio y calidad que satisfaga sus requerimientos.

. Será una oportunidad para los tres países de sumar esfuerzos y enfrentar

con éxito la competencia mundial.

. Habrá oportunidad de obtener más divisas para la deuda externa.

. La Inversión extranjera ayudará a mejorar la competitividad de los

productos nacionales y la competencia impulsara la calidad.

. Aumentará el tamaño del mercado, pues permitirá crear el mercado más

grande del mundo con más de 360’000,000 de personas, lo que aumentará los

empleos y los salarios.

. Los proveedores mexicanos se verán favorecidos al crearse canales de

comercialización y obtener contactos adecuados para vender directamente a las

entidades gubernamentales de Canadá y E.U.

. Se mejorará la estructura de la población; habrá procesos de producción

compartida, dotación de factores; se reducirá la inflación; aumentarán las

56

exportaciones; se facilitará la transferencia de tecnologia y se estimulará la

inversión doméstica y extranjera.

. Una mayor integración de México a la economía de E.U. y Canadá podrá

crear un ancla de estabilidad para las políticas monetaria y fiscal del país.

*** DESVENTAJAS ***

. E.U. busca acceso y participación en la industria del petróleo, así como la

seguridad del suministro en condiciones preferenciales; la compra de empresas

mexicanas y las nuevas inversiones en México para exportar competitividad; la

participación amplia y mayoritaria en empresas mexicanas prestadoras de

servicios (constructoras, aseguradoras, bancos, casas de bolsa, cómputo y

telecomunicaciones, entre otras.); reubicación de empresas contaminantes en

territorio mexicano y la eliminación de permisos de importación a productos

agropecuarios.

. Cierre de empresas no competitivas.

. Entrega del mercado mexicano al extranjero; adopción de patrones de

consumo extranjeros y absorción de empresas nacionales por extranjeras.

. Generación de desempleo; fuga de capitales; aumento en la balanza

comercial, balanza de pagos y saldo en cuenta corriente negativos que se reflejará

en un aumento de la deuda externa.

. Sobreexplotación petrolera.

. Disminución de la libertad económica, libertad política y pérdida de

soberanía nacional; además de la de tradiciones y raíces mexicanas.

. Este acuerdo viene a dramatizar las condiciones anómalas en el desarrollo

y operación de la Industria Textil nacional y a hacer patente y reiterar la urgencia

que hay de poner remedio a esta situación para que nuestras fábricas sean

competitivas a nivel mundial.

Con lo expuesto anteriormente, podemos concluir que el TLC

debe ser negociado como cadena productiva para que tenga éxito, de tal manera

57

que las normas de origen que se establezcan eviten a cualquier tercer país que no

pertenezca al tratado, usar a México como trampolín para extraer de éI algún

beneficio.

Debemos considerar que los tiempos de ajuste que se

establezcan para todas y cada una de las ramas de la producción deben basarse

en un espíritu de comprensión y entendimiento de circunstancias más que en un

conjunto de premisas doctrinales; no obstante, se debe negociar con ánimo

exigente para empujar a las diversas ramas a lograr la superación que les permita

ser competitivas al final del lapso de ajuste.

4.- IMPLICACIONES EN LA INDUSTRIA TEXTIL TLAXCALTECA :

La apertura del mercado más grande del mundo precisa,

indudablemente, del enfrentamiento a la competencia.

Aún cuando la industria textil es una de las industrias que tiene

más posibilidades de penetrar al mercado Estadounidense, sufre una serie de

trabas que impiden que sea lo suficientemente competitiva, y aunque goza de un

trato especial en las negociaciones del TLC, por estar considerado como un sector

estratégico para el bienestar, los principales temores de las tres partes vienen por

la misma dirección: Oriente.

Es cierto, los productos textiles de oriente tienen una aceptable

calidad y un muy bajo precio. Sus esquemas de comercialización son adecuados:

China, Taiwan, Singapur, Korea, Paquistán India y Turquía son los principales

socios comerciales, en materia de textiles, de los Estados Unidos. México cubre

sólo el 3% del vasto mercado Estadounidense y no representa peligro alguno para

ellos, pero nuestra falta de un sistema de vigilancia propicio contra el contrabando

y, en general, para la detección y lucha contra cualquier práctica desleal de

comercio, les intranquiliza desde el momento en que estas prácticas pueden

llegarles de rebote.

58

Esta es una de las trabas que deben eliminarse, pues también

influye en el éxito que pueda tener la industria textil en su futura incursión en los

mercados Canadiense y Estadounidense.

Pero la principal, es lograr ser competitivos y para ser competitivos

en el mercado internacional de textiles se necesita llegar a niveles adecuados en

precio, calidad y atención; y para ello es necesario llegar a la excelencia en todos

y cada uno de los pasos de la cadena textil.

Llegar a la excelencia resulta más difícil de lo que se escucha,

pues influyen una serie de factores que impiden llegar a niveles adecuados en

calidad, precio y atención, entre los más importantes se encuentran:

a) EN CUANTO A LOS COSTOS :

. La importación de maquinaria conlleva a nuevos costos adicionales a los

de sus competidores.

. La sub-utilización de la planta productiva que impide que se compartan

costos fijos, lo que incrementa los costos medios de producción.

b) EN CUANTO A LA CALIDAD :

que es una de las principales premisas

que son necesarias para penetrar a los mercados más grandes:

. La especificación del producto no corresponde, en muchos casos, a los

estándares internacionales.

. La moda, adaptarse a los cambios en la moda internacional es un factor

clave para penetrar en el mercado; y la poca versatilidad de este sector

ante los cambios de la moda dificulta la entrada a los mercados más

grandes.

. El ancho de los telares instalados en el pais es en su gran mayoría

inadecuado para las ventas en el exterior, puesto que los confeccionistas

extranjeros, con el fin de tener menos desperdicios, requieren de telas

doble - ancho.

59

c) EN CUANTO A LA ATENCIóN :

. Existe una gran diferencia ante la importancia de la atención al cliente.

. Hay empresas que aún no tienen catálogo de productos, ni un sistema

moderno de costeo y cotización.

. Las demoras en la entrega, la inexperiencia en técnicas de negociación y

venta, etc., detalles que a veces son los únicos que impiden cerrar jugosas

ventas.

La industria textil en Tlaxcala, en años recientes ha presentado un

notable impulso de algunas empresas a la exportación, como lo muestra el

siguiente cuadro:

CUADRO COMPARATIVO

EMPRESAS EXPORTADORAS EN TLAXCALA

RAMA PRODUCTIVA No. DE EMPRESAS EN No. DE EMPRESAS EN

1992 1998

TEXTIL Y CONFECCION

Información de 1998: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial del Estado de Tlaxcala. Octubre de 1998.

Informacion de 1992: Tlaxcala el Mejor Lugar para Invertir, 1992 - 1997.

55 32

Aún cuando resulta favorable que el sector exportador se amplíe,

cabe mencionar, que las empresas con mayor importancia en la exportación,

pertenecen a la rama de la confección que es intensiva en mano de obra, la cual

es abundante; mientras que la rama de los textiles, que es la rama, que es la rama

que predomina, precisa de innovaciones tecnológicas para poder incurrir en el

sector exportador, cuestión que fue descuidada por estos industriales debido a la

situación de proteccionismo que prevalecía en el país, aunado a ello, en 1982 se

comienza la apertura comercial del país poniendo de manifiesto la problemática

que hasta ahora padece el sector industrial de esta rama.

60

Tomando en cuenta esta situación, lo que sucederá es que,

partiendo de que en el sector de los textiles coexisten tanto micro, pequeñas,

medianas y grandes industrias, al enfrentarse a un mercado abierto como el de el

Tratado de Libre Comercio se acentúa la problemática y ahora las pequeñas

industrias, además de tener que superar estos problemas tienen que esforzarse

para mejorar sus procesos productivos mediante innovaciones tecnológicas y

poder seguir en el mercado; y las industrias medianas y grandes, deben llegar a la

excelencia superando los factores en cuanto a costos, calidad y atención antes

mencionados; por lo tanto habrá empresas que permanezcan y otras que no.

En la rama de la confección sucederá lo mismo, pero existe una

diferencia, ésta es una rama intensiva en mano de obra la cual es abundante,

mientras que la rama de los textiles precisa más de avances tecnológicos los

cuales no son abundantes.

Así, las empresas que tienen la posibilidad de competir son las

medianas y grandes empresas que aunque representan sólo el 17 y el 8%

respectivamente, son las que tienen la posibilidad de encontrar la manera de

superar los obstáculos de la competencia y de servir como eslabón para impulsar

a largo plazo la modernización de la planta productiva del Estado, ya que la puesta

en marcha del Tratado de Libre Comercio implica la modernización forzosa de los

procesos productivos, buscar la manera de lograr la calidad total y poder competir

con los países contratantes y más aún, a nivel internacional.

61

5.- OPCIONES, RETOS Y PROPUESTAS.

El Tratado de Libre Comercio constituye una oportunidad pero al

mismo tiempo representa un desafío, motivo por el cual requiere del esfuerzo

conjunto tanto de las autoridades gubernamentales como del sector privado.

Aún cuando el reto mayor es de las empresas medianas y grandes

para superar los obstáculos referentes a costos, calidad y atención para poder ser

competitivos, es necesario hacer conciencia de la necesidad de impulsar y

modernizar el sector más importante en nuestro Estado, no importa el tamaño de

empresa que sea micro, pequeña, mediana o gran industria, para todas constituye

un reto el permanecer en el mercado más grande del mundo.

Para la superación de este reto tan importante, es necesario

despertarle al textilero el espíritu empresarial y la constante superación, de ello

dependerá el éxito de la capacitación y asistencia que se le proporcione para que

pueda enfrentar los obstáculos de la competencia.

Logrando lo anterior se facilitará la coordinación de los organismos

gubernamentales y de este sector productivo de tal manera que haya posibilidades

de alcanzar las distintas opciones que se le presentan al textilero como son:

i> El agrupamiento o asociación entre los microindustriales de esta rama para obtener productos de mayor calidad, obtener mejores

precios en la compra de insumos, etc., y así poder penetrar con

mayor solidez en el mercado nacional e internacional.

ii) Una mayor coordinación eficaz de la cadena productiva en el Estado

y con la industria textil nacional para minimizar costos, evitar la

duplicación de esfuerzos y facilitar el logro de la calidad total.

Pero el hecho de que el industrial se de cuenta de que tiene estas

y otras opciones, depende en gran medida del trabajo eficaz de las instituciones

gubernamentales correspondientes, en la detección de sus principales problemas

y de la mejor opción para ellos.

62

Son muy importantes los esfuerzos que en materia de promoción

e impulso se proporcionen para el mejor funcionamiento de la industria textil.

La labor del Estado a través de las dependencias

correspondientes sería la de:

a) Despertar el espíritu empresarial y la constante superación al

empresario haciéndole conciencia de la necesidad de cambiar el

tradicionalismo en el que está sumergido y tratar de acoplarse al

movimiento de internacionalización que se está dando en el país en

todos los sectores de la economía, y así hacer más fácil el logro de la

modernización que requiere la planta productiva hoy en día.

b) Ayudar mediante labor de información y/o de conector entre el industrial

y nuevos mercados, nuevos canales de comercialización, mayores

posibilidades de optimización de su proceso productivo mediante la

introducción de nuevas tecnologías, etc.

c) Concientizar la necesidad de la capacitación a todos los niveles para

mejorar la calidad y el funcionamiento de la empresa.

d) Promover posibles fuentes de financiamiento para aumentar la

capacidad instalada mediante el diseño de un programa de inversiones

para la industria textil con recursos propios, de la banca de desarrollo,

de programas existentes y/o de programas nuevos.

e) Estimular las exportaciones a los que todavía no se han integrado al

comercio exterior y que ya cubren los requisitos en general para poder

hacerlo.

Estos puntos se refieren básicamente a dos vertientes: la primera,

a problemas relacionados con la mentalidad del industrial, y la segunda, a

problemas relacionados con la eficiencia de los procesos productivos.

Con relación a la primer vertiente, es la labor más difícil de las dos,

y las acciones que se pueden realizar para el logro de los objetivos a favor de ella

son muy importantes. Podrían realizarse conferencias, cursos, pláticas. Foros, etc.

Ya sea a través de una u otra dependencia u organismo competente; pues la labor

63

informativa y educacional es este sentido es muy necesaria para que los grandes,

medianos y micro textileros expongan sus necesidades, sus problemas, ventajas y

desventajas reales y poder dar soluciones también reales.

La segunda vertiente, requiere de más financiamientos de capital

sin trabas y oportunos y de estrategias para apoyar el desarrollo de esta actividad.

En este sentido, la labor consiste en buscar la manera de que las

pequeñas empresas textileras de subsistencia, quienes son las que más requieren

de este tipo de apoyo, puedan dar un salto tecnológico de tal suerte que se

contribuya a encontrar nuevos horizontes para esta rama industrial y así elevar los

niveles de vida de la población y del Estado en general.

El papel que juega la estrategia que se adopte para el crecimiento

y desarrollo de cualquier actividad es muy importante, y por ello debemos tomar

en cuenta la experiencia de otros modelos internacionales de organización

industrial, por ejemplo, que aunque tienen sus características de conformación

muy propias, podemos comparar y analizar para tomar de ellos lo que nos pueda

convenir.

Por ejemplo, “el modelo de desarrollo de las pequeñas y medianas

empresas en Taiwan ha permitido que el aporte de estas empresas a la

generación de valor agregado en el sector industrial se elevara en forma

consistente en los últimos veinte años, de alrededor de 27% en 1971 a 48% en

1984. De igual forma, la proporción de establecimiento pequeños y medianos se

elevó de 95% del total en 1971 a 99% en 1984.

Este desarrollo se logró a través de que el Gobierno propició las

inversiones en maquinaria pesada y en ramas estratégicas donde se podían

realizar innovaciones tecnológicas con ventaja comparativa, como en el caso del

plástico. Aunque se mantuvo el sesgo a favor de la gran empresa, gran número de

pequeñas y medianas empresas empezaron a desarrollarse como parte de los

grupos industriales, los cuales tendieron a estar más diversificados y menos

concentrados que en otros países de Asia como Corea.

Esta interrelación de la gran empresa y las pequeñas y medianas

industrias se dio por varios factores. El primero se derivó de que, como en todos

64

los países en desarrollo, al sistema financiero tradicional no le gusta

comprometerse en el crédito a los pequeños empresarios, lo que obliga a buscar

mecanismos alternativos de financiamiento. En un modelo de subcontratación la

gran empresa se puede convertir en pieza clave de este financiamiento. A lo anterior se suma la transferencia de tecnología que por diversos medios realizan

las grandes empresas a las menores.

Uno de ellos es la renuncia de funcionarios para establecer su

propia empresa aprovechando el conocimiento que adquirieron gracias al

entrenamiento recibido en la gran empresa. Otro mecanismo de transferencia fue

la decisión explícita del Gobierno de.obligar a la gran empresa transnacional a que

se subcontrate internamente con el fin de que ésta incremente sus compras en el

país, lo que se logró con éxito, pues de 1972 a 1985 el contenido de compras

internas de las empresas transnacionales se elevó de 36 a 50 por ciento. De esta

forma, la subcontratación permitió desarrollar un núcleo de empresas pequeñas y

medianas con la capacidad de innovación tecnológica.

Debido a las características que conforman a la cadena textil, es

decir, la cadena textil abarca procesos independientes pero relacionados entre sí;

existe posibilidad de que se dé también la subcontratación de las micro y

pequeñas empresas textileras con las grandes que tienen mayor capacidad

financiera, tecnológica, comercial, etc., y así impulsar una coordinación eficaz de

la cadena productiva.

Es importante destacar que en el modelo taiwanés, la

profundización industrial se dio a partir de la gran empresa, pero esta situación se

ha podido revertir en las dos últimas décadas, debido a la decisión, desde arriba,

de promover una política de apoyo a las empresas pequeñas y medianas.

Ello destaca la importancia del marco institucional y regulatorio

para dar cabida al desarrollo de la micro y pequeña empresa, y en el caso del

Estado de Tlaxcala, del interés del empresario. Y en el marco del Tratado de Libre

Comercio, precisa más de su apoyo, pero ahora en su papel de promotor y no de

protector y lograr concertar mecanismos e instrumentos para facilitar la

modernización tecnológica que tanta falta le hace a este estrato de empresas.

65

La industria textil nacional, es una rama productiva con muchas

posibilidades para que compita en el mercado Estadounidense, pero el proceso de

la conformación de una cadena productiva eficaz tendrá un costo, costo que

tendrán que pagar las empresas que no logren subsistir y las que no logren

incorporarse al proceso para ingresar al mercado más grande del mundo y

competir con economías más avanzadas, lo cual dependerá de las circunstancias

que surjan en el transcurso y desenvolvimiento del TLC.

En primera instancia, el gobierno mexicano deberá hacer

conciencia, y actuar en consecuencia, de que para promover la competencia de su

industria deberá ponerla en igualdad de circunstancias y ser claro y cauteloso en

la reglamentación del TLC con respecto a los riesgos que trae consigo abrir

totalmente el mercado de un sector clave como es el textil y tomar medidas como

podrían ser, por ejemplo:

- El establecimiento de cuotas conjuntas contra países fuera del acuerdo.

- El establecimiento de un sistema de certificación de origen o

procedencia de los productos, con un mayor grado de integración

nacional.

- La implantación de un sistema eficiente de detección y ataque a

prácticas desleales de comercio.

- Reducción sistemática de aranceles, adecuada a las características y

niveles reales de competitividad del producto.

- Incluir cláusulas de salvaguarda que de tiempo a la modernización

tomando en cuenta la heterogeneidad de las economías.

Si se da un eficiente proceso de expansión de las empresas

fuertes, se podrá dar con mayor facilidad el surgimiento de las micro, pequeñas y

medianas empresas.

Por todo lo que encierra el Tratado de Libre Comercio en el mundo

de los textiles, es una oportunidad y un reto que Tlaxcala y el país deben asumir.

66

* * * C O N C L U S I O N E S * * *

Como podemos darnos cuenta en el desarrollo de este trabajo de

investigación, a lo largo de los años transcurridos en la vida económica del país, el

sector industrial textil ha sido sometido a distintos tipos de políticas económicas,

los cuales han determinado su situación; la política económica de hoy en día se

enmarca en el concepto de la modernización en todos los sentidos, lo cual implica

mayor eficiencia en el quehacer económico, político y social, pero ahora con un

método distinto a los anteriores.

Aún cuando la situación industrial del país, de unos años a otros

ha cambiado, siguen existiendo problemas de distinta indole que dificultan su

desarrollo, tanto a nivel micro como a nivel macro; al interior de las empresas

siguen existiendo problemas en el nivel de calidad, precio y volumen de

producción; a nivel macro ya no se vive una situación de proteccionismo, pero

ahora los empresarios se enfrentan a una situación de apertura económica que

trae consigo mayores exigencias para éstos.

La Industria Textil, tradicionalmente ha sido uno de los sectores

económicos más importantes dentro de la economía de México, también ha sido el

sector más reciente a las innovaciones tecnológicas, las que ha adoptado con

bastante retraso en relación a otros países, pero ha sido empujada para adoptar

esas innovaciones con el fin de hacerse más productiva y poder competir con

productores del exterior.

Así también, la Industria Textil en Tlaxcala a lo largo de su historia

ha enfrentado diversas situaciones adversas a su desarrollo como la falta de

inversión, bajos niveles tecnológicos, falta de integración en la cadena productiva,

entre otros; puedo decir que estos problemas inciden de manera determinante en

la situación actual de esta importante industria.

Internamente, esta industria atraviesa por serios problemas que le

impiden mantenerse en esta actividad, razón por la cual tienen aproximadamente

el 31% de su capacidad ociosa. La competencia de importaciones se refleja en

67

menores ventas y, por otro lado, el acceso al financiamiento es cada vez más

restringido e inoportuno; por lo tanto, el carecer de capital fresco impide la

inversión, sobre todo si tomamos en cuenta que la industria textil enfrenta el

problema del rezago tecnológico.

Pese a estos problemas, la Industria Textil constituye el sector

industrial más importante en Tlaxcala, por su alta participación en la producción y

en la generación de empleos; además, de su potencialidad en las exportaciones.

Un aspecto importante en la reactivación de esta industria es que la mayoría de

ellas son locales, es decir, no dependen de decisiones tomadas de un grupo

corporativo y por ello las políticas se pueden agilizar en beneficio de ellas mismas.

En el estado existe un reducido número de empresas modernas y

dinámicas conviviendo con un sector constituido por un gran número de empresas

pequeñas y medianas, las cuales han tenido dificultades tanto financieras como

económicas para adecuarse a la nueva estrategia; sin embargo, cabe mencionar

que cerca del 60% de las empresas están realizando inversiones,

predominantemente de carácter físico, sugiriendo el interés por modernizarse.

La modernización tecnológica lleva implícita mayor inversión, a fin

de sustituir maquinaria obsoleta de ciertas fábricas. Con esta medida se evitará

que ante la competencia internacional, varias industrias del país y del estado sean

desplazadas (por la desmedida importación de productos textiles); además de

mejorar la calidad, se permitirá competir en nuevos mercados, aún cuando cada

vez es más difícil penetrar en los mercados internacionales, principalmente en el

norteamericano ya que impone un arancel máximo de 57% para acceder a su

mercado; Canadá impone un arancel del 30%, mientras que México impone un

arancel máximo del 20% a las importaciones textiles de cualquier país; también

existe un freno al aspecto de inversión ya que las cuotas de exportación limitan la

inversión de la industria, no sólo en el aspecto de maquinaria y planta, sino

también en canales de comercialización.

Si la Industria Textil logra desarrollar su potencial productivo,

arrastrará a otros sectores, es decir, su cadena productiva hacia atrás es

68

importante ya que demanda de ramas como la química básica, eléctrica y papel, lo

que redundará en mejores niveles productivos de estas industrias.

Esta industria al igual que otras requiere de mejores profesionales

en planta, que canalicen de la mejor manera los recursos disponibles a fin de dar

solución a problemas de expansión y necesidades financieras, así como de una

constante capacitación a los obreros logrando mayor productividad, por lo que la

vinculación entre el sector productivo y educativo constituirá el apoyo para este

sector.

Ante la inminente entrada al acuerdo del Libre Comercio considero

que es necesaria la utilización de las ventajas comparativas con las que cuenta la

Industria Textil, empleando los recursos de manera más eficiente, mejorando los

niveles de especialización dada la tradición textilera de Tlaxcala; además, se debe

tener cuidado en la negociación del mismo, a fin de lograr reciprocidad en

concesiones similares entre los países firmantes, evitando prácticas desleales en

los aspectos de reducción de barreras arancelarias a los productos textiles, y así

lograr una liberación gradual del mercado mediante la firma de el acuerdo trilateral

entre los países importadores y exportadores.

Sabemos que las condiciones económicas internacionales

evolucionan vertiginosamente, y que la estabilidad económica y la capacidad de

crecimiento de las naciones depende de su flexibilidad para adaptarse a las

continuas transformaciones y aprovechar las oportunidades que se generen en el

mercado internacional.

Es importante resaltar el vasto mercado existente en Estados

Unidos, este país tiene el mayor nivel de consumo per capita de vestido y fibras

textiles; sin embargo, la penetración mexicana en este mercado ha sido

sumamente discreta; mientras que Hong Kong representa el 23% de las

importaciones de vestido de Estados Unidos, México constituye únicamente el

1.8%. Por lo que se espera que el Tratado de Libre Comercio favorezca la

penetración de México a Estados Unidos dentro del sector textil. Tal vez muchos

productores nacionales principalmente en confección pasen por una etapa en la

cual se conviertan en maquiladores pero a grandes volúmenes, mientras conocen

69

y penetran nuevos mercados externos para luego establecer líneas de diseño y

distribución.

La evolución de la inversión, empleo, nivel de producción y las

amplias posibilidades exportadoras indican que la apertura comercial, si bien

implica costos de ajustes de corto plazo, ha modificado favorablemente y con un

perfil permanente a la estructura del sector textil. Sólo debemos esperar un

repunte más especializado de la industria en los próximos años para valorar los

beneficios que nos otorga la incursión en un tratado comercial con países

extranjeros de gran importancia a nivel mundial.

70

* * * S U G E R E N C I A S * * *

La Industria Textil es uno de los sectores que ha logrado

sobresalir y penetrar en el mercado estadounidense, pero aún existen obstáculos

para alcanzar niveles importantes de desarrollo. Para superar estos obstáculos es

necesario promover la participación en los mercados mundiales mediante diversas

estrategias y el estudio de los mecanismos de comercio internacional, la

adecuación del producto en calidad y precio y las mejoras en atención al cliente y

proveedor; pero es necesario también, y ante la puesta en marcha del Tratado de

Libre Comercio, que el gobierno mexicano considere que para promover la

competencia de su industria debe ponerla en igualdad de circunstancias y ser

claro y cauteloso en los sucesos que surjan en el desenvolvimiento del tratado.

Tlaxcala es un estado relativamente joven en el terreno de la

industrialización, no obstante, existe ya una gran diversificación en su estructura

productiva, por lo que siguen con mayor empeño los trabajos en materia de

fomento a la actividad industrial.

En el Estado existe una gran tradición en el sector de los textiles,

actividad que cobra gran importancia por lo que aporta al producto estatal y ala

generación de empleos, pero la, mayoría de las empresas no están en

posibilidades de acceder a nuevas y mejores tecnologías en su planta y tener

acceso a nuevos mercados, pues son microindustrias que vienen sobreviviendo

con la única aspiración de no desaparecer; ante esto, es necesario proporcionar a

los empresarios distintas opciones para seguir desarrollando su actividad con

mayor éxito y que se den cuenta de que ante el TLC es necesario un mayor nivel

de comunicación, entendimiento y colaboración, para la resolución conjunta de sus

problemas, pues dado el bajo nivel de organización y gestión que caracteriza a las

microindustrias, es necesaria la integración con las medianas y grandes industrias

quienes serán las que tengan que jugar el papel protagónico para lograr elevar el

nivel de desarrollo de la Industria Textil Estatal y Nacional,

71

En lo que respecta a la Industria Textil local sugiero llevar a cabo

un cambio tecnológico como base de una futura estrategia de desarrollo, además

de instrumentar procesos de integración productiva, los cuales tendrán como

resultado mejores costos de producción lo que se reflejará en mejores precios y

una mayor aceptación en los mercados.

Dada la importancia de la Industria Textil del Estado se hace

necesario:

a) La vinculación entre el sector productivo y el educativo a fin de

apoyar la creación de carreras textiles, en el área técnica y a

nivel licenciatura, con el objeto de dotar a la industria de una

mejor capacitación redundando en los niveles productivos.

b) Incrementar la capacidad de consultoría de los organismos

empresariales y de las entidades de gobierno, ya que es

mínima en relación con la gran demanda por parte de los

industriales que requieren este servicio.

c) Que los sindicatos otorguen becas a los hijos de los

trabajadores textileros en carreras como Ingeniería Textil,

Ingeniería de Diseño Textil, Ingeniería Mecánica Textil, con el

apoyo de las Universidades del Estado, en la implementación

de estas carreras.

d) Apoyo por parte del estado a la formación de agrupaciones y/o

sindicatos de Micro y Pequeños Empresarios Textileros, con el

fin de obtener beneficios de compra de materia prima y venta

de artículos elaborados (comercialización).

e) La existencia de Grupos Asesores Financieros especialistas en

la rama textil, al alcance de los Micros y Pequeños textileros

para la elaboración y evaluación de proyectos.

9 Llevar a cabo la organización de seminarios y cursos de

capacitación para la rama textil con el apoyo de diferentes

instituciones como SEDI, Secretaría del Trabajo, BNCI,

BANCOMEXT, SECOFI, etc., con personal capacitado.

72

Es así, que ante los sucesos actuales y futuros, es necesario que

exista una gran coordinación entre los niveles de gobierno tanto federal como

estatal con la correcta, real, ágil y oportuna canalización del apoyo que les

compete, así como de los empresarios textileros grandes, pequeños y

microindustriales, para hacer conciencia de los esfuerzos que la Industria Textil

tiene que hacer para proyectar su desarrollo ante el Tratado de Libre Comercio y

estar preparados para superar las diversas situaciones que se presenten en el

desenvolvimiento del tratado, y más aún, superar los retos que implica una mayor

apertura hacia el comercio mundial, retos que nos motivan a seguir adelante.

73

* * * B I B L I O G R A F í A * * *

1.- COLECCIóN, “Enciclopedia de los Municipios de México: Los Municipios de

Tlaxcala”. Junio, 1998. Varias págs.

2.- HISTORIA Y SOCIEDAD EN TLAXCALA, “Introducción de Investigación socio

- histórica sobre Tlaxcala”. Gobierno del Estado de Tlaxcala, I.T.C., U.A.T., U.

Iberoamericana. Tlaxcala, 1996. Varias págs.

3.- PLAN TLAXCALA, 1994 - 1997. Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Talleres gráficos de Tlaxcala. 1994. Varias págs.

4.- TLAXCALA INDUSTRIAL, 1992 - 1998. Tlaxcala, Gobierno del Estado de

Tlaxcala, Secretaría de Desarrollo Industrial. Talleres gráficos del Estado. 1992.

Varias págs.

5.- UNIVERSIDAD AUTóNOMA DE TLAXCALA. “Plan U.A.T. 1993 - 1996”.

Talleres Impretei. Agosto, 1993. Varias págs.

6.- INSTITUTO IBEROAMERICANO, Centro de Investigación sobre la Libre

Empresa. “El TLC y el Mercado Internacional: La Promesa de la Prosperidad”.

Folleto 1991. Varias págs.

7.- INEGI, Resultados Oportunos. Censos Económicos 1994.

8.- INEGI, Resultados Definitivos. Censo General de Población y Vivienda 1990.

9.- SECRETARíA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL. “Documento para

el Inversionista”. Gobierno del Estado de Tlaxcala 1996. Varias págs.

74

10.- SECOFI. “Programa para la modernización y desarrollo de la Industria Micro,

Pequeña y Mediana”. 1995 - 1998. Varias págs.

I 1 .- SECOFI. “El ABC del TLC, Tratado de Libre Comercio entre México, Estados

Unidos y Canadá”. 1996. Varias págs.

12.- CANAINTEX, Cámara Nacional de la Industria Textil. “Carpeta de

Información Económico - Estadística, Información Nacional”. 1988 - 1996. Varias

págs.

13.- CIDAC, Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. “Integración México

- Estados Unidos, Alternativa para el Futuro”. Editorial Diana. México, 1992.

Varias págs.

14.- SECRETARíA DE DESARROLLO INDUSTRIAL. “Programa Estatal de

Desarrollo Industrial 1996”. Tlaxcala, 1996. Varias págs.

15.- SECRETARíA DE DESARROLLO INDUSTRIAL. “Tlaxcala, el mejor lugar

para invertir 1987 - 1993”. Gobierno.del Estado de Tlaxcala, 1987. Varias págs.

16.- NACIONAL FINANCIERA. Sección Tratado de Libre Comercio: “La Industria

Textil”. Revista El Mercado de Valores, Número 4, Febrero 15 de 1992. Págs. 1 -

8.

17.- EL FINANCIERO. “Tlaxcala, nuevo centro de desarrollo”. México, D.F., 30 de

Enero de 1990.

18.- Revista : MOMENTO ECONóMICO (Varios tomos).

75

19.- BUDIN NAME, Rodolfo. Ponencia: “La Industria Textil Mexicana:

Posibilidades ante la dinámica económica mundial”. Revista Interesante -

INFOTEX - Mayo, 1992. Págs. 5 - 8.

20.- RUBIO, Luis. “Cómo va a afectar a México el Tratado de Libre Comercio”.

Editorial Fondo de Cultura Económica S.A. de C.V. México, 1992. Varias págs.

21.- PAZOS, Luis. “Libre Comercio: México - USA, Mitos y Hechos”. Edición

Bilingüe. Editorial Diana. México, 1992. Varias págs.

22.- VILLAREAL, René. “México 2010, de la Industrialización tardía a la

Reestructuración Industrial”. Editorial Diana. México, 1989. Varias págs.

23.- PARDINAS, Felipe. “Metodología y Técnicas de Investigación en las

Ciencias Sociales”. Editorial Siglo XXI. México, D.F. 1996. Varias págs.

76

ALUMNA :

MARíA CARMINA SOLIS ROMANO. MATRICULA: 92328093

VO. BO. $SESOR:

PROFESOR: GREGORIO VIDAL BONIFAZ.

77