TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

74
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Estudios Generales Curso Integrado de Humanidades II Sección de Guía Académica Trabajo final de tesina Profesores: Carolina Mora Chinchilla Ana Elena Castillo Víquez Manuel Triana Alumnos: Jairo Alfaro Magnan B00198 Steven Diaz Vargas B02124 Oscar España Tapia B02220 Kevin Gamboa Durán B02494 Mauricio Quesada Rojas B04975 Ricardo Sánchez Cortes B05828 1

Transcript of TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Page 1: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Escuela de Estudios Generales

Curso Integrado de Humanidades IISección de Guía Académica

Trabajo final de tesina

Profesores:

Carolina Mora ChinchillaAna Elena Castillo Víquez

Manuel Triana

Alumnos:

Jairo Alfaro Magnan B00198Steven Diaz Vargas B02124Oscar España Tapia B02220

Kevin Gamboa Durán B02494 Mauricio Quesada Rojas B04975 Ricardo Sánchez Cortes B05828

Grupo 3

1

Page 2: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

II Semestre 2010

TEMA

Comparación de la respuesta de la Comisión Nacional de Emergencias ante el

terremoto de Limón en 1991 y el terremoto de Cinchona del 2009

PROBLEMA

¿Cuáles diferencias y semejanzas hubo entre los dos terremotos y de qué

forma responde la Comisión Nacional de Emergencias ante cada uno de ellos?

2

Page 3: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

INTRODUCCION

A lo largo de la historia Costa Rica se ha caracterizado por ser un país

amante de la paz y el diálogo, y que en los valores fundamentales de la

entidad nacional se encuentran la comprensión, el apoyo y la solidaridad. El

pueblo costarricense que ha sido bendecido por un esplendor natural muy

diverso, compuesto por un sistema montañoso sólido y bien fundado,

formado por macizos y volcanes que bañado por ambos litorales resguarda

la meseta central que tan orgullosos ha hecho sentir a los ticos, hacen de

Costa Rica una maravilla natural de la cual disfrutamos su belleza; pero que

no nos hace exentos de los desastres que la misma naturaleza provoca.

Esa solidaridad antes mencionada del pueblo costarricense se ve

cristalizada en la creación de la Comisión Nacional de Prevención de

Riesgos y Atención de Emergencias, institución que ha sido promovida con

el fin de prevenir los riesgos ambientales que puedan afectar la población

en la eventualidad de un desastre natural, así mismo su deber es la

mitigación de las consecuencias sociales, económicas y ambientales de las

comunidades afectadas por los desastres en el territorio nacional.

Debido a la importancia de la Comisión Nacional de Emergencias, como

institución coordinadora de los diferentes sectores, públicos y privados, en

la atención de emergencias naturales que atenten contra la integridad de los

Costarricenses, llevando esperanza a las comunidades que se encuentran

en desgracia por las eventualidades naturales, las cuales pueden destruir

con facilidad la existencia de una familia así como el bienestar completo de

una población entera.

3

Page 4: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

El presente grupo de estudios generales de la Universidad de Costa Rica ha

decido optar por realizar una investigación que busca enunciar y explicar los

principales factores que deben de coaccionar para la mitigación de los

daños ocurridos por desastre natural, a su vez el presente trabajo tiene

como objetivo expresar breve y sencillamente los aspectos que han

caracterizado la evolución del manejo de desastres naturales por parte de la

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

tomando como referencia los planes de atención de la Emergencia

utilizados en el terremoto de la provincia de Limón en el año 1991 y el que

se empleo en la atención del terremoto de Cinchona en el año 2009.

Y para lograrlo tenemos como objetivo general para nuestro trabajo:

Comparar cómo la Comisión Nacional de Emergencias respondió

ante el terremoto de Limón en 1991 y Cinchona en el 2009.

Además por otro lado tenemos como objetivos específicos:

1. Establecer el origen, funciones, desempeño y características de la

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de

Emergencias.

2. Señalar los daños causados a nivel económico, social y ambiental de las

áreas afectadas por los terremotos de Limón en 1991 y Cinchona en el

2009.

3. Determinar algunas de las diferencias y semejanzas entre la Comisión

Nacional de Emergencias en el año 1991 y la del año 2009, en aspectos

como las leyes que las regían, la velocidad de respuesta en la atención

de heridos y la habilitación de comunicaciones.

4

Page 5: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

MARCO METODOLOGICO

Métodos de investigación en el área bibliotecaria

Tipo de metodología:

Una metodología basada en el análisis de la información en algún tema

especifico, utilizando como primera fuente las instituciones bibliotecarias ya que

la mayoría de información necesaria para poder emplear la investigación a

cerca de la Comisión Nacional de Emergencias en nuestro caso, se encuentra

en ellas.

"Los materiales de bibliotecas pueden ser agrupadas en clasificaciones

diversas como son: libros, publicaciones periódicas, documentos,

manuscritos, folletos, láminas, recortes, films, mapas, hojas sueltas y

volantes. A su vez estos materiales se clasifican por autor, títulos y

materias o temas. Las adquisiciones de una biblioteca importante

pueden llegar a miles de unidades, clasificadas bajo cientos de

encabezamientos de materias principales y miles de encabezados

secundarios”. (Burke, Carter, 1962: 13)

Se elige el método de investigación bibliográfico, basándose en que estas

instituciones brindan gran variedad, calidad y cantidad de información de suma

importancia para el tema a tratar; y ya que en estas instituciones es

5

Page 6: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

respectivamente de donde se ha obtenido la mayoría de la información durante

el tiempo en el cual se ha desarrollado e investigado dicho tema.

“Los procedimientos generales que se  usen en la investigación son de

gran ayuda, esencialmente para mantener una perspectiva global del

estudio, el dominio práctico de esos procedimientos dependen de los

conocimientos y experiencia del lector en tal circunstancia. El novicio en

la localización de materiales debe considerar este capítulo como si

hiciera su primera lectura de un problema importante de ciencia, religión

o gobierno. Al principio tendrá solo una impresión vaga de su

significación y relaciones pero, a medida que se vaya adquiriendo

experiencia con los materiales, ambas se aclaran notablemente en

cada nueva lectura, logrando finalmente una comprensión satisfactoria

e integral. Si el novato en bibliotecas procede de esa manera con este

capítulo releyendo ocasionalmente, ira dominando en forma gradual los

procedimientos de investigación”. (Burke, Carter, 1962: 35)

Se escogió esta metodología ya que sus características las presenta de

manera de pasos o procedimientos a seguir, en su totalidad. Algunas de ellas

son:

Es de carácter ancilar (Es contingente para otras investigaciones)

Menciona técnicas de utilización de bibliotecas

Sugiere determinar los materiales necesarias para la investigación, y la

suposición mental, de donde podrían ubicarse los mismos, para ahorra

la mayor cantidad de posible.

Proponer tener conocimiento previo de la biblioteca que se va a usar.

Sugiere fijar normas para la compilación de referencias.

Hacer bibliografía de los puntos importantes.

Realizar una búsqueda exhaustiva de referencias.

6

Page 7: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Tomar notas sobre las lecturas que traten aspectos específicos del

estudio.

Se puede aplicar las técnicas de utilización de bibliotecas para recopilar

información y datos importantes acerca de la investigación. La misma

sugiere determinar los materiales necesarios para el trabajo, previamente,

ya que esto ahorrara tiempo necesario que podría ser invertido en otra

etapa del trabajo a realizar. El texto sugiere tener conocimiento previo de la

biblioteca a utilizar, con el objetivo de tener el panorama claro, de que

referencias puede brindar. La lectura indica establecer parámetros de

búsqueda para no expandir mas allá del tema en investigación, también

realizar una bibliografía de los puntos importantes con el objetivo de poder

retomarlos con mayor facilidad en un futuro.

Y además para quien quisiera seguir los pasos de la investigación, pueda

obtener las bases de donde se extrajo la información con la cual se realizó

el trabajo. Por último menciona como punto principal tomar las distintas

notas de las referencias consultadas para un mejor entendimiento del tema

escogido.

7

Page 8: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

MARCO CONCEPTUAL

Para iniciar nuestro marco conceptual cabe mencionar que nos enfocaremos

en el área de riesgos y prevención de desastres naturales en nuestro país, para

ello sería idóneo comenzar por definir el término de Desastre, que significa:

“situación o proceso que se desencadena como resultado de un

fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre

que, al encontrar en una población condiciones propicias de

vulnerabilidad, causa alteraciones intensas en las condiciones normales

de funcionamiento de la comunidad, tales como pérdida de vidas y de

salud en la población, destrucción o pérdida de bienes de la

colectividad y daños severos al ambiente”. (Ley Nacional de

Emergencias y Prevención del Riesgo Nº 8488)

De manera más específicamente nos enfocaremos en los terremotos ocurridos

en el año de 1991 y 2009, en las zonas de Limón y Cinchona respectivamente,

para ello se definirá el concepto de terremoto que se trata, en principio, de un

movimiento fuerte de la Tierra. Se le puede llamar movimiento sísmico, temblor

de tierra o terremoto. Se produce por un movimiento de las placas tectónicas

de la Tierra, y se lo puede medir a través de un instrumento llamado

sismógrafo. (http://www.publispain.com/revista/que-es-un-terremoto.htm)

Y así también definiremos el concepto de sismo para mejor comprensión del

tema. Los sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que

generan una liberación repentina de energía que se propaga en forma de

8

Page 9: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

ondas provocando el movimiento del terreno.

(http://www.esmas.com/noticierostelevisa/infografias/sismos/definicion.html)

Ante estas situaciones se crea la Comisión Nacional de Emergencias en Costa

Rica, por ende procederemos a definir el concepto de Comisión Nacional de

Emergencias con parámetro internacional: La Comisión Nacional de

Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), “es la institución

pública responsable de coordinar las labores preventivas de situaciones de

riesgo inminente, de mitigación y de respuesta a situaciones de emergencia”.

(http://www.cne.go.cr/index.php?

option=com_content&view=article&id=52&Itemid=104)

Con la comisión definida procederemos a ver qué papel cumple el estado en

esta área con la formación del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI),

que “es el conjunto interrelacionado de organismos públicos y no públicos,

normas, recursos y doctrina orientados a la protección de la población,

mediante medidas de prevención, prestando ayuda oportuna y adecuada hasta

alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que permitan el desarrollo

continuo de las actividades afectadas”. Actúa en concordancia con la Política y

Planes de la Defensa Nacional.

(http://www.cepis.org.pe/cursodesastres/diplomado/curso1/tema3.html)

Ya con este término claro podemos proceder a definir en sí en qué consiste la

Defensa Civil, que viene a ser “el conjunto de medidas permanentes y

dinámicas destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños que

pudieran causar a personas y bienes, los desastres originados por un

fenómeno de origen natural o inducidos por el hombre”.

(http://www.cepis.org.pe/cursodesastres/diplomado/curso1/tema3.html)

Entre otras definiciones importantes tenemos la prevención y la coordinación.

La prevención “es la acción anticipada para procurar reducir la vulnerabilidad,

así como las medidas tomadas para evitar o mitigar los impactos de eventos

9

Page 10: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

peligrosos o desastres; por su misma condición estas acciones o medidas son

de interés público y de cumplimiento obligatorio”. Y la coordinación se define

como “el principio de acción para hacer confluir hacia un mismo fin

competencias diversas de diferentes actores. Permite reconocer la autonomía e

independencia de cada uno de ellos; pero a la vez direcciona en forma

concertada y sistémica hacia propósitos comunes”. (Ley Nacional de

Emergencias y Prevención del Riesgo Nº 8488)

Es acertado definir el término de amenaza, el cual se puede definir como “el

factor externo de riesgo de una comunidad, representado por la potencial

ocurrencia de un fenómeno de origen natural o generado por el hombre que

puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración

determinadas”. Definimos además el concepto de Factor de Riesgo, que se

refiere a las características o circunstancias que contribuyen a que se presente

un daño. (Hernández, Martínez, 2000: 18,19)

Podemos también definir el término vulnerabilidad, que se refiere a la:

“condición intrínseca de ser impactado por un suceso a causa de un

conjunto de condiciones y procesos físicos, sociales, económicos y

ambientales. Se determina por el grado de exposición y fragilidad de los

elementos susceptibles de ser afectados –la población, las actividades

de bienes y servicios, el ambiente– y la limitación de su capacidad para

recuperarse”. (Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo

Nº 8488)

Un término el cual se debe conocer es emergencia, el cual para nuestro trabajo

se definirá como:

“el estado de crisis provocado por el desastre y basado en la magnitud

de los daños y las pérdidas. Es un estado de necesidad y urgencia, que

obliga a tomar acciones inmediatas con el fin de salvar vidas y bienes,

evitar el sufrimiento y atender las necesidades de los afectados. Puede

10

Page 11: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

ser manejada en tres fases progresivas: respuesta, rehabilitación y

reconstrucción; se extiende en el tiempo hasta que se logre controlar

definitivamente la situación”. (Ley Nacional de Emergencias y

Prevención del Riesgo Nº 8488)

También debemos conocer el significado de la gestión del riesgo, esto es:

“el proceso mediante el cual se revierten las condiciones de

vulnerabilidad de la población, los asentamientos humanos, la

infraestructura, así como de las líneas vitales, las actividades

productivas de bienes y servicios y el ambiente. Es un modelo

sostenible y preventivo, al que se incorporan criterios efectivos de

prevención y mitigación de desastres dentro de la planificación

territorial, sectorial y socioeconómica, así como a la preparación,

atención y recuperación ante las emergencias”. (Ley Nacional de

Emergencias y Prevención del Riesgo Nº 8488)

El concepto de respuesta y mitigación también son de gran importancia en este

trabajo por lo tanto nos permitimos definirlos de la siguiente manera. La

respuesta son “las acciones inmediatas a la ocurrencia de una emergencia;

procuran el control de una situación, para salvaguardar obras y vidas, evitar

daños mayores y estabilizar el área de la región impactada directamente por la

emergencia”. Por otro lado mitigación es “la aplicación de medidas para reducir

el impacto negativo que provoca un suceso de origen natural, humano o

tecnológico”. (Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Nº 8488)

Esperando que estos términos nos ayuden a facilitar la compresión del tema a

investigar se finaliza nuestro marco conceptual.

11

Page 12: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

ESTADO DE LA CUESTION

Para dicho estado de la cuestión se busco información en diferentes fuentes

tales como: centros de investigación, revistas geológicas, planes reguladores,

decretos estatales, memorias institucionales, tesis de investigación, entre otros,

con el objetivo de encontrar las mejores fuentes para desarrollar dicho trabajo.

A partir de dicha información pretendemos realizar una evaluación de las

labores administrativas realizadas por parte de la Comisión Nacional de

Emergencia en la contención y reparación de daños, consecuencias de los

terremotos ocurridos en la provincia de Limón el mes de abril del año 1991, así

como el acontecido en la comunidad de Cinchona el día 8 de enero del año

2009, respectivamente, así como la recompensación y reintegración social de

los afectados.

A manera de ejemplo podemos citar la memoria 1986-1990 del Departamento

de Comunicación Institucional de la CNE. En esta revista se encuentra

información relacionada con la estructura y la organización de la institución, así

como mensajes emitidos por los jerarcas y de proyectos que pretende llevar a

cabo la institución.

Además nos presenta otras instituciones que coaccionan con la comisión en la

atención de la emergencias y en la elaboración de planes de emergencia, de la

misma manera se hace mención sobre los planes de prevención que se llevan

a acabo en centros educativos, además la revista cuenta con informes sobre

situaciones que han sido atendidas por la CNE; de la misma manera hace una

recuento general de problemas en obras civiles que pueden propiciar mayor

cantidad de daños en el momento de un eventual desastre natural.

12

Page 13: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

“Resulta oportuno señalar el significado de crecimiento con desarrollo

experimentado por la CNE, en este proceso se ha hecho el mejor

esfuerzo para continuar y consolidar una de las grandes

preocupaciones del Directorio de la comisión, cual es garantizar que la

administración de los recursos principalmente fondos y valores en

general, se esté llevando a cabo en forma eficiente y segura en

coordinación con las diferentes organizaciones del país”. (Memoria

1986-1990: 5)

Mediante la tesis elaborada por los señores Orlando Hernández Cordero y

Francisco Enrique Tula Martínez estudiantes de la Universidad de Costa Rica

sobre la Organización y administración de la Comisión Nacional de Prevención

y Atención de Emergencias ya que en dicho documento se puede encontrar

información sobre el trabajo realizado por parte de la institución en la atención

de emergencias y de sus planes de prevención ante desastres naturales.

En la tesis estudiada para tomarla como fuente de información para nuestra

tesina de Humanidades II, se explica de la misma manera la importancia de la

existencia de la CNE en el país, ya que el territorio nacional se encuentra

expuesto a una gran propensión de desastres naturales debido a su estructura

geológica y las características climatológicas propias de la zona tropical.

La anterior tesis pretende primordialmente llevar a cabo un análisis del

funcionamiento de la CNE mediante la utilización esquemas metodológicos

elaborados mediante el conocimiento administrativo adquirido en sus estudios

en la Universidad de Costa Rica; así lo explican:

“En el transcurso de la investigación, esperamos cumplir como

objetivo general con la elaboración y aplicación de un esquema

metodológico que nos permite analizar y estudiar organizacional

y administrativamente a la C.N.E. y ubicarla en el espacio social

en que se desenvuelve”. (Hernández, Martínez, 2000: 1

resumen ejecutivo)

13

Page 14: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Los objetivos específicos de la tesis que son de importancia para la elaboración

de nuestra tesina son los siguientes:

Conocer el funcionamiento de la C.N.E.

Realizar un análisis de la situación actual de la C.N.E. en la estructura

interna.

Proponer a la C.N.E. los elementos administrativos que permitan mejorar

el funcionamiento administrativo.

Determinar la ubicación de la C.N.E. en el espacio social y sus

relaciones con las instituciones afines en los diferentes procesos de

acción en que participa la C.N.E.

Podemos observar que el trabajo es muy completo y la información implícita en

este puede ser viable para la confección de nuestra tesina.

Mediante la visita realizada al Centro de Documentación de la Comisión

Nacional de Emergencias el cual se denomina con las siglas CEDO, se nos

facilitó la Revista de Geología América Central Volumen 5, cuya publicación se

encuentra dedicada a los daños causados por el terremoto de Limón, pérdidas

y medidas de mitigación con las que fue tratada la atención del desastre. En

artículo anterior podemos observar los daños cuantificados que recibieron las

comunidades de provincia de limón, y el país entero, por el terremoto que

ocurrió en abril de 1991 en dicha provincia. Dice que la zona que sufrió daños

en el país fue aproximadamente 8000 km, lo que equivale al 80% del daño

ocurrido en el territorio nacional, ya que el otro 20% se da en Bocas del Toro

Panamá.

“Al sur de Limón colapsaron 4 puentes, y al menos otras seis sufrieron

daños significativos al oeste de Limón. Las líneas de ferrocarril sufrieron

daños diversos sobre una longitud de 92 km. Los puertos se vieron

afectados principalmente por la pérdida de calado causado por el

levantamiento tectónico, la ciudad de Limón tuvo un severo

racionamiento de agua por 3 meses después del terremoto”.

(Hernández, 1994: 201)

14

Page 15: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

El artículo nos subtitula puntos importantes de los daños ocurridos en

diferentes sectores como lo son el de vivienda, sector agrícola, sector

industrial, infraestructura civil entre otras, así como recomendación de medidas

para la mitigación de dichos daños. Con esta serie de datos podemos propiciar

un panorama claro de la situación con el fin de abordar el tema de investigación

de una manera responsable.

Con la revisión del plan regulador para la zona Atlántica de Costa Rica,

elaborado por la CNE el mes de Mayo de 1991, con el cual se hizo frente a los

daños ocurridos por el siniestro terremoto podemos catalogar los daños más

importantes que afectaron e influyeron en el estancamiento temporal de las

empresas productoras de la zona, como ejemplo podemos citar como las

industrias más afectadas por los daños a las del sector bananero y el área de la

agricultura debido a la ruptura de suelos, destrucción de carreteras por las

cuales se transportan las mercaderías.

En el plan regulador se destaca como uno de los puntos más importantes en

los que la comisión debió de actuar conjuntamente con otras instituciones en la

reparación de los daños ocurridos en los puertos en la bahía de Limón, ya que

a consecuencia de los antes dichos daños se afecto de manera inmediata la

importación y exportación de productos al país, la reparación de dichos puertos

fue fundamental ya que por ellos se genera alrededor del 70 % del transito de

mercaderías a nuestro país, por lo cuál el no debido funcionamiento de los

mismos representaba una pérdida en los ingresos monetarios en la economía

del estado.

“En el sector agrícola, ha sido tal vez uno de los más afectados con el

sismo ocurrido el 22 de abril, aspecto que se puede dimensionar en dos

sentidos. En primer lugar las perdidas directas en las fincas bananeras

de la zona Atlántica en lo que concierne a viviendas de los trabajadores

de las plantaciones, daños en los drenajes, cable vía, plantas,

empacadoras, diques, posos de agua, puentes, vías férreas y caminos,

15

Page 16: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

pistas de aterrizaje y algunas obras de tipo comunal ubicadas en las

plantaciones bananeras”. (Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional

de Emergencia, 1991: 47)

Posteriormente en la revista se enuncia un grado de ineficiencia por parte del

estado por su mal manejo de la emergencia. La autora hace mención a la

ineficiencia del estado, por su mal manejo de la emergencia. Explica que

después de que la cuenca caribeña fue sacudida por un gran terremoto de más

de 7.5 grados en la escala de Richter, el 22 de abril de 1991. Las autoridades

de protección civil se vieron envueltas en un gran desastre natural, que no

pudieron controlar, y expresa que previo a ella no poseían un plan maestro,

para manejar las emergencias de alto grado de destrucción como lo fue el

terremoto antes mencionado. Podemos observar más explícitamente lo que

falló:

“Las autoridades de protección civil se vieron envueltas en el manejo de

un adecuado plan maestro para el manejo de una emergencia de esta

envergadura. Tampoco se contaba con un planeamiento ni un sistema

de información apropiados. Esta falta de políticas de manejo de

emergencias, generó duplicidad, desorden, fricción y confusión entre el

Gobierno Central, las autoridades de protección civil”. (Bermúdez, 1994:

214)

Todo lo anterior se refiere elementalmente a los daños que recibió el país a

nivel estructural, las consecuencias, y el tiempo que se tardo para resolver

algunas de ellas, lo cual me llevó a determinar al artículo como importante para

nuestra investigación y como muy completo para obtener información, y otro

punto de vista donde guiarnos.

Como evidencia de los problemas que se presentaron en el desarrollo del

manejo de la situación en la atención del desastre en las comunidades

16

Page 17: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

afectadas en la zona Atlántica el plan regulador de la CNE hace mención de la

falta de equipo de comunicación en la época del terremoto, y que por ende la

Comisión se vio obligada a solicitar equipos de comunicación a otras regiones

del país y a empresas privadas para poder enfrentar el desastre ocurrido.

“La emergencia pasada en 1988 en la región pacifico sur provocada por

el huracán Juana y en 1991 el terremoto de limón han evidenciado la

urgente necesidad de contar con medios de comunicación adecuados

como bases, unidades móviles y una repetidora”. (Dirección Ejecutiva de

la Comisión Nacional de Emergencia, 1991: 21)

En la tesis elaborada en la facultad de medicina en el departamento de Salud

Pública de la Universidad de Costa Rica, la cual se titula de la siguiente

manera, Diseño de un instrumento de Evaluación de Daños y análisis de

necesidades post desastres para la toma de decisiones con base en el análisis

del terremoto de Limón, realizada por Carlos Daniel Bonilla González, Roxana

Céspedes González y Hugo Prado Monje, los autores proponen un instrumento

de evaluación completo de los daños el cual captará la información necesaria

para catalogar las necesidades prioritarias en os momentos de emergencia y

de esta manera propiciar la correcta toma de decisiones en el accionar de la

atención de las catástrofes.

“Los grandes desastres ocurridos en los últimos años en América Latina han

planteado a las autoridades de estos países una serie de problemas tanto en la

recolección de la información del desastre, su análisis y evaluación como la

toma de decisiones posterior”. (Bonilla, 1993: 1)

Ellos concluyen que el terremoto de Limón produjo daños importantes a la

economía, y a la salud del país. Aunque la respuesta fue buena en general, se

dieron problemas de coordinación intra e intersectoriales, también hubo

problemas en la captación y análisis de la información, la cual provoco que no

17

Page 18: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

se diera una correcta toma de decisiones, en el periodo de emergencia. Por

ello proponen un instrumento sencillo de evaluación rápida de daños y análisis

de necesidades, prioritarias, para la mejor toma de decisiones a futuro.

Por otra parte contamos con el plan regular para la Zona Atlántica en el que se

detalla con exactitud los daños ocurridos en las zonas de Puerto viejo de

Talamanca, Sixaola, Westfalia, Filadelfia, Bonifacio, Turrialba, Cahuita, Batán,

Santa Marta etc, en los aspectos de telecomunicación, servicios, acueductos,

alcantarillado, daños ocurridos en infraestructura de educación así como la

afectación sufrida por los centros de salud, los daños acontecidos en los

puertos, el aeropuerto, ferrocarril, carreteras y caminos de acceso, de la misma

manera hace mención sobre las acciones especificas de financiamiento con las

que se afrontó la situación de desastre en la zona afectada además de un

cronograma de acciones con las que se hizo frente a las consecuencias del

fenómeno ocurrido en la región.

“Debe aclararse que algunas de las acciones inmediatas ya se han

puesto en operación por varias instituciones dentro de un plan de

emergencia de corto plazo, sin embargo la mayor parte de proyectos

que se mencionan en este informe son los de mayor magnitud, que

requieren un mayor grado de maduración y la consecución de recursos,

principalmente externos, para resolver integralmente las pérdidas y

daños causados”.

“En forma general, el tiempo requerido para ejecutar todos los

proyectos, se estima que tendría una duración de dos años, hasta

concluir en Julio de 1993, tal y como se aprecia en el cronograma

adjunto. Acueductos y Alcantarillados podría ejecutar sus obras en un

período de año y medio. Las reparaciones de RECOPE podrían estar

concluidas en un año”. (Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de

Emergencia, 1991: 79)

18

Page 19: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Aparte de encontrar variedad de información acerca de los temas, se obtuvo

una memoria institucional en la cual nos especifica y nos comenta algunas de

las donaciones con las cuales se pueden financiar y afrontar los distintos

problemas que tiene a su cargo, ya que estas son muy importantes para la

institución en general estas donaciones provienen de países vecinos,

organismos internacionales, instituciones no gubernamentales y de la

generosidad del pueblo costarricense.

“El pueblo costarricense, empresas privadas, y países vecinos se

caracterizaron por su gran generosidad, respondiendo de inmediato ante

la necesidad que muchos hermanos estaban sufriendo en todo el país,

por ejemplo el gobierno de los Estados Unidos de América que nos dono

una grandiosa suma de $50.000.00 los cuales ingresaron a la CNE, las

empresas privadas como Repretel, Central de radios y el Banco Nacional

que en conjunto donaron 560.600.000 millones de colones”. (Memoria

Institucional 2007-2008: 28)

Con el motivo de profundizar en la recolección de datos correspondientes a los

daños ocurridos en el lugar de la tragedia acudimos al centro de

documentación de la CNE el cual en lo posterior denominaremos con las siglas

CEDO. En el cual se pudo obtener documentación relacionada con los daños

ocurridos durante el terremoto que afecto la comunidad de Cinchona, en el

lugar del epicentro así como las consecuencias sufridas por los deslizamientos

acontecidos, los cuales fueron los que acarrearon más muertes y la mayor

cantidad de pérdidas económicas, por ejemplo en cuanto a ganadería,

agricultura, vivienda, servicios públicos, turismo e infraestructura vial.

La Comisión Nacional de Emergencias anunció que con este terremoto obtuvo

un gran aprendizaje sobre la planificación, construcción y reconstrucción de

vías de transporte, las cuales pretendan altos estándares de seguridad para los

conductores, herramientas vinculadas con estudios geológicos, geotérmicos,

sismológicos, geofísicos, acelero gráficos para construir con gestión de riesgo

19

Page 20: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

en nuestras carreteras; brindan algunos datos exactos del terremoto como lo

son: hora, magnitud, epicentro, terreno más dañado y distintos problemas que

se presentaron, pude obtener, también la información acerca de cómo se ve

este sitio luego de haber sido azotado por el sismo y algunas posibles causas

no tan certeras de porque hubo tanto nivel de destrucción.

A manera de ejemplo podemos citar la revista publicada por la CNE sobre El

sismo de Cinchona del 8 de enero del 2009, artículo sobre las causas sísmicas

exactas del terremoto de Cinchona, podemos mencionar de este artículo el

siguiente párrafo:

“Los daños reportados en los medios de información, asociados a este

terremoto, son considerables; 23 personas fallecidas, 7 desaparecidas,

cerca de 128 000 personas afectadas directa o indirectamente por el

terremoto, 4 500 personas desplazadas de sus hogares, cerca de 400

casas destruidas, 23 centro educativos con daños considerables y

daños en el edificio Municipal de la ciudad de Alajuela”. (Pacheco,

Segura, 2009: 3)

Las anteriores cifras permiten plantear un panorama preliminar de la situación

ocurrida en la comunidad afectada.

En el CEDO se nos facilitó de igual manera un estudio realizado por el Colegio

Federado de Ingenieros y de Arquitectos sobre el impacto ocurrido en las

carreteras que comunican las comunidades de Cariblanco y Vara blanca, lo

que representaba un peligro para la transitabilidad de vehículos y maquinaria

para la atención de desastre, así como el desplazamiento de víveres,

despliegue de atención medica en la zona afectada, además hace mención

sobre el hecho de que la reparación de dichas vías resultaría en términos

económicos más elevada que la construcción de nuevos desvíos.

20

Page 21: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

“Según la opinión técnica del Colegio Federado de Ingenieros y de

Arquitectos, la rehabilitación de la carretera Cariblanco-Vara Blanca,

que conduce hasta el pueblo de Cinchona, afectado por el terremoto del

pasado 8 de enero, no se considera viable como una solución

permanente. El análisis del CFIA indica que para esta ruta sea segura

para los usuarios, se tendría que invertir una gran cantidad de recursos

para estabilizar los taludes y garantizar de esta manera que sean

estables. El costo de este trabajo podría llegar a ser superior a la

construcción de un desvío de la carretera en ese sector”. (Mora,

Carmona, 2009: 1)

Según el plan general de emergencia debido a la estructura montañosa de la

zona aunada a la composición de los suelos que conforman dicho sistema

montañoso característico del lugar, facilitó el hecho de que los deslizamientos

ocurrieran con mayor magnitud, consecuentemente hace mención sobre el

área total afectada por los antes mencionados deslizamientos.

En consecuencia, el terremoto disparó muchos deslizamientos. Al igual que en

el terremoto de Fraijanes de 1888, los daños ocasionados se asocian

principalmente a los derrumbes provocados por las altas aceleraciones del

suelo sobre las laderas de altas pendientes y terrenos saturados de agua. La

mayoría de los deslizamientos ocurrieron a lo largo de las cabeceras de ríos y

quebradas, en causes y cañones que nacen en las partes altas de los volcanes

Poás y Congo.

Existe un documento sobre el plan de reconstrucción de la comunidad de

Cinchona donde se pone en evidencia el trabajo coordinador de la CNE la cual

conjugó la interacción entre diferentes instituciones estatales como ministerios,

instituciones autónomas, universidades e institución privada para la atención

del manejo del duelo cohesión social y otras consecuencias provenientes da la

catástrofe, además para realizar la evaluación sobre las propiedades en las

cuales se llevará a cabo la reconstrucción de infraestructura perdida.

21

Page 22: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Una de las principales preocupaciones de la comisión designada por el

presidente de la república para la realización de dicha reconstrucción ha sido

asegurar el no reconstruir sobre zonas en las cuales presenten factores de

riesgo que pongan en una situación vulnerable a las personas que han de

habitar este lugar, podemos en este momento acotar una cita textual de dicho

informe;

“Ante la magnitud de lo ocurrido en Cinchona, la primera tarea del

estado fue asegurarse de no reconstruir el riesgo, identificando zonas

seguras para el desarrollo de proyectos habitacionales. Se hizo un

análisis de la zona impactada por el terremoto para localizar terrenos

que facilitaran la reubicación de los afectados dentro de ese perímetro,

procurando minimizar el arraigo como lineamiento ó política de Estado,

y evitar la problemática social y la pérdida de fuentes de empleo”.

(Rosales, Salazar, 2010: 1)

Así mismo el anterior informe muestra información sobre el proceso mediante

el cual se hizo la escogencia del terreno que presentaba las mejores

condiciones para el desarrollo del proyecto habitación en adelante llamado

Nueva Cinchona, el cual se realizo por medio de la revista de los estudios orto-

gráficos realizados por el Instituto Nacional de electricidad (ICE), lo que

permitió la catalogación de los terrenos primeramente estudiados para el

desarrollo del proyecto, además se trabajó conjuntamente con profesionales

con manejo de la materia de desarrollo urbanístico, municipal, de servicios, de

ordenamiento territorial y análisis de riegos. Lo anterior permitió la escogencia

de un terreno en la zona de Cariblanco el cual facilita de mejor manera la

recuperación de las condiciones sociales y productivas que se perdieron.

El proceso de compra del terreno de Cariblanco fue complejo y tardó dos

meses, porque el estado no tiene margen de negociación y debe pagar lo que

establece el avaluó que establece el Ministerio de Hacienda. La otra manera de

obtener u terreno es por la vía de expropiación, un proceso legal intrincado que

22

Page 23: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

puede tardar años, ante la protección constitucional del derecho de la

propiedad. Los propietarios de la finca de Cariblanco aceptaron el recio fijado

por el Ministerio de Hacienda, y en el 2009 la junta directiva de la CNE aprobó

el plan de inversión para la compra del terreno. Acción que se materializó

pocos días después ante la notaria de estado, con recursos del Fondo Nacional

de emergencias.

En cuanto a las causas geológicas del sismo ocurrido en Cinchona

encontramos que las actividades precursoras inician con el sismo del 7 de

enero con magnitud de 4.5 grados en la escala de Richter, a 1km de distancia

del epicentro del terremoto del 8 de enero. Este primero trajo consigo 16

replicas menores a 3.

“El pasado 7 de Enero de 2009, a las 10:00 am se registró un sismo de

magnitud 4.5 grados en la escala de Richter, a 4 kilómetros al Nor-

noreste de Fraijanes de Sabanilla de Alajuela. Este sismo superficial, a

tan solo 6.5 km de profundidad fue sentido en todo el Valle Central, sin

causar mayor daño”. (Pacheco, Segura, 2009: 2)

Luego de esto, el sismo principal sucedió el 8 de enero, a las 3:21 p.m. de

magnitud 6.2 con una profundidad de 7.1 km. En las siguientes horas y días el

terremoto presente fuertes replicas. El OVSICORI describe las consecuencias

causadas por este sismo, como pérdidas humanas y múltiples deslizamientos.

Además, compara el terremoto de Cinchona con el ocurrido en Fraijanes en

1888. Captan similitudes en cuanto a su magnitud, deslizamientos, etc.

“El día 8 de Enero del 2009, a las 3:21 de la tarde, ocurrió un terremoto

superficial (a 7.1 km de profundidad) de magnitud 6.2, localizado a 4

kilómetros al Suroeste de Cinchona de Poás, provincia de Alajuela. (…)

el sismo del 7 de Enero se considera un precursor, por ser de menor

magnitud y localizarse muy cercano al evento principal”. (Pacheco,

Segura, 2009: 2)

23

Page 24: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Este terremoto fue producto del movimiento de placas por una falla geológica,

provocando así múltiples replicas en todo el territorio nacional durante todo el

mes de enero.

“Las fuerzas tectónicas que dieron origen a esta súbita liberación de

energía sísmica es debido a la acumulación de esfuerzos por un largo

período de tiempo, produciendo deformaciones en la corteza hasta que

las fuerzas que resisten el movimiento, o fuerzas de fricción entre los

bloques, es superado por las fuerzas externas”. (Pacheco, Segura,

2009: 6)

“El primer día se registraron 120 sismos durante las primeras cinco

horas después del terremoto. Sin embargo la sismicidad decae

significativamente; se registran 30 replicas en el segundo día, 20 en el

tercero y así sucesivamente”. (Pacheco, Segura, 2009: 7)

24

Page 25: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

DESARROLLO DE CAPITULOS

CAPITULO 1

Papel que juega la Comisión Nacional de Emergencias en la atención de

desastres de gran magnitud a nivel nacional.

Antecedentes de la Comisión Nacional de Emergencias:

En Costa Rica para el año 1964 la institución encargada de  la atención de

emergencias era la Oficina de Defensa Civil, la cual fue creada como producto

de la erupción del volcán Irazú en 1963. Durante este periodo la declaración de

estados de emergencias le correspondía a la Asamblea Legislativa.

La oficina de defensa civil pasaría luego a depender del Ministerio de Obras

Publicas y Transportes, esto debido a que entre sus principales funciones

estaba la construcción de obras civiles. (Hernández, Martínez, 2000: 21)

Fue así como en 1969 se crea la Comisión Nacional de Emergencias como

órgano descentralizado gubernamental y dependencia del poder legislativo,

además entre sus funciones más importantes estaba la administración del

fondo de emergencias. Creada por la necesidad de una organización que

se encargara de planear, dirigir, controlar y coordinar los programas y

actividades de protección, salvamento y reconstrucción de lugares en

situación de emergencia. En el 1974 se establece el “Reglamento de

Emergencias Nacionales” mediante el cual se crea la oficina de la Comisión

25

Page 26: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Nacional de Emergencias adscrita al “Departamento de Defensa Civil del

MOPT”. (Hernández, Martínez, 2000: 21)

Para alcanzar una mejor, más rápida y coordinada atención a las emergencias

en 1986 el gobierno en la búsqueda de institucionalizar la institución,

reorganiza la Comisión Nacional de Emergencias proporcionándola de una

estructura organizacional y de edificaciones para cumplir con sus funciones.

Todo esto debido a la gran cantidad de emergencias que se dieron en los años

ochenta.

En la década de los años noventa, aparecen nuevas inquietudes y

cuestionamientos acerca de los mecanismos de prevención y de respuesta a

través de las cuales surge un Plan Nacional de Emergencias, para fortalecer

las accionas de la CNE.

Para una mejor compresión acerca de los orígenes de esta institución, es

necesario conocer aquellas leyes que han regido a la CNE a lo largo de los

años. La Comisión Nacional de Emergencias fue creada mediante la ley Nº

4374 del 14 de Agosto de 1969, año en que se creó la CNE como institución

del estado. Esta establecía la creación del Fondo de emergencias y la

Comisión Nacional de Emergencias (CNE). (http://www.cne.go.cr/index.php?

option=com_content&view=article&id=52&Itemid=104#)

Posteriormente se creó la ley Nº 6890 en setiembre de 1983 en la cual se

dieron una serie de reformas a la precedente ley, en el mismo mes pero en el

año 1999 surgió la ley Nº 7914, mediante la cual la Comisión Nacional de

Emergencias pasa a ser la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y

Atención de Emergencias pero aun manteniendo sus antiguas siglas CNE.

Después en el año 2006 el día 11 de enero se publicó en el diario la gaceta la

actual ley vigente Nº 8848. En esta última ley se le confiere a la CNE

responsabilidades en materia de prevención de emergencias, además esta ley

26

Page 27: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

vino a llenar ciertos vacíos provocados por la ley Nº 7914 que limitaban el

accionar de la Comisión Nacional Emergencias.

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

(CNE) la podemos definir como, la institución pública responsable de coordinar

las labores preventivas de situaciones de riesgo inminente, de mitigación y de

respuesta a situaciones de emergencia. Por lo tanto esta institución es el

órgano coordinador a nivel nacional en el tema de la atención de emergencias,

y funciona como rectora del accionar en una emergencia.

(http://www.cne.go.cr/index.php?

option=com_content&view=article&id=52&Itemid=104#)

Mediante el artículo Nº 5 del reglamento de emergencias nacionales expedido

por la Sala Constitucional declara a la Comisión Nacional de Prevención de

Riesgos y Atención de Emergencia, para la cual se autorizara el uso de las

siglas CNE, mediante la modificación realizada al reglamento mediante la ley

Nº 8848 del año 2006, como:

“La entidad responsable del planeamiento, dirección, coordinación y

control de programas y actividades de protección, salvamento y

reconstrucción de zonas afectadas por fenómenos ó hechos que

estuvieran contemplados dentro de la declaratoria de estado de

necesidad ó urgencia”. (Ley 4374 del 14 agosto de 1969, modificada

mediante el voto No 3410-92 del 10 de noviembre de 1992, reglamento

de emergencias nacionales artículo 5)(La Gaceta Nº 115; 1996, 10)

Así mismo se le confiere como tareas fundamentales de la CNE, siendo ésta un

instrumento legal, la prioridad de atención de entre otros aspectos los

siguientes.

a) Desarrollar un sistema nacional de prevención y atención de desastres.

b) Elaborar planes de salvamento y rehabilitación, así como la reconstrucción

de las zonas afectadas y los programas de trabajo que sean necesarios.

c) Evaluar la magnitud de los daños e informar inmediatamente al poder

ejecutivo.

27

Page 28: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

d) Autorizar y supervisar la realización de obras por otras personas ó

entidades, públicas ó privadas, en las zonas afectadas, y velar por que su

ejecución se ajuste a las normas y fines establecidos en el plan regulador que

al efecto elabore.

e) Coordinar y supervisar la ejecución de los programas de los organismos y

entidades internacionales relacionados con la declaratoria de estado de

necesidad y urgencias y sus efectos jurídicos y materiales, con el propósito de

lograr la más efectiva y racional utilización de los recursos para los fines a los

cuales han sido destinados.

f) Efectuar las investigaciones técnicas ó científicas para preparar planes y

programas de recuperación física, ecológica y económica de las zonas

afectadas.

g) Promover la identificación e investigación de las amenazas y de las

situaciones de potenciales de vulnerabilidad dentro del territorio nacional.

h) Promover las relaciones que sean necesarias con universidades y

organismos, nacionales e internacionales, públicos ó privados, especializados

en estas actividades ó en campos específicos de investigación, con el propósito

de ejecutar planes cooperativos, recibir capacitación ó transferencia de

tecnológica.

i) Determinar las zonas vulnerables a los terremotos en el territorio nacional.

j) Promover la participación de la población en planes de emergencias ante los

terremotos.

k) Fomentar la formación ciudadana en materia de desastres.

l) Manejar con eficiencia los bienes aportados por las organizaciones

involucradas en la ayuda a las áreas afectadas.

La CNE ubica la gestión del riesgo como un eje transversal de la labor del

Estado costarricense, en la cual se articulan los instrumentos, programas y

recursos públicos en acciones ordinarias y extraordinarias, institucionales y

sectoriales, orientadas a evitar la ocurrencia de los desastres y la atención de

las emergencias en todas sus fases. Se establecen tres grandes ejes del

proceso de la Gestión del Riesgo: la prevención, preparativos y respuesta, y la

28

Page 29: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

reconstrucción. (http://www.cne.go.cr/index.php?

option=com_content&task=view&id=71&Itemid=101)

Las funciones de esta institución son dirigidas por un objetivo en común, el

cual es, reducir las causas de las pérdidas de vidas humanas y las

consecuencias sociales, económicas y ambientales, inducidas por las

amenazas de origen natural y antropológico que afecten el territorio nacional de

Costa Rica. Y con el propósito de evitar o reducir los factores y condiciones de

amenaza y vulnerabilidad sobre la vida, los bienes y el ambiente, así como

colaborar a conservar y mejorar los potenciales de desarrollo sostenible de la

población.

Entre muchas de las funciones de la Comisión Nacional de Emergencias, esta

la de mejorar la capacidad de planificar, dirigir, controlar y ejecutar

eficientemente acciones concertadas, efectivas y ágiles para la prevención,

atención de desastres y reconstrucción.

Por otro lado, la CNE cuenta con órganos que colaboran en prevención de

desastres, estos reciben el nombre de comités de prevención y atención de

emergencias entre los cuales están:

El Comité Regional de Emergencia: están integrados por los directores

regionales de las instituciones estatales de primera respuesta que tienen

establecida su dependencia regional en la zona, así como los representantes

de los organismos no gubernamentales. Entre ellos: la Cruz Roja, el cuerpo de

Bomberos, la Fuerza Pública, la Policía de Tránsito, etc. Para organizar

eficientemente las acciones institucionales y garantizar la participación de los

habitantes en general, en la prevención de situaciones de riesgo inminente de

emergencia, mitigación, preparación y respuesta a emergencias.

(http://www.cne.go.cr/index.php?

option=com_content&view=article&id=63&Itemid=119)

29

Page 30: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

El Comité Comunal de Emergencia: La CNE promueve y apoya de manera

permanente la formación de este tipo de organizaciones, en aquellos lugares

donde se prevé la existencia de amenazas que exigen una adecuada respuesta

de la población. (http://www.cne.go.cr/index.php?

option=com_content&view=article&id=63&Itemid=119)

Comités Asesores Técnicos o Sectoriales son aquellos brindan asesoramiento

a la CNE para la coordinación de las acciones de prevención y respuesta a

emergencias. Está conformado por el personal técnico profesional y

especialistas de las instituciones nacionales y áreas afines, que se integran en:

Sector Salud, Sector Agropecuario, Sector Energía, Emergencias Aéreas,

Emergencias Tecnológicas, Sismología, Vulcanología, Geotecnia,

Hidrometeorológico, Información Pública, Documentación e Información y

Comunicaciones. (http://www.cne.go.cr/index.php?

option=com_content&view=article&id=63&Itemid=119)

Para lograr una mejor coordinación entre las instituciones, existe la Red

Nacional de Comunicaciones de la Comisión Nacional de Prevención de

Riesgos y Atención de Emergencias que enlaza diferentes instituciones,

comités de Emergencia y puestos de observación y vigilancia en todo el país,

con el fin de agilizar el intercambio de información para la toma de decisiones

en situaciones de emergencia o de alerta. Algunas instituciones que se

encuentran en esta comunicación enlazada a la CNE están: ministerios del

estado, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Departamentos de Sismología y

Vulcanología de las universidades estatales, servicios de energía, electricidad,

telecomunicaciones, meteorología, policía, control de tránsito, Acueductos y

Alcantarillados. (http://www.cne.go.cr/index.php?

option=com_content&view=article&id=45&Itemid=120)

Un tema importante a tomar en cuenta al hablar sobre la Comisión Nacional de

Emergencias es el del financiamiento de la institución. La comisión contara

para su operación ordinaria de un presupuesto procedente del Presupuesto

30

Page 31: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Nacional de la Republica. Además de contar con el Fondo Nacional de

Emergencias que se conforma de aportes, donaciones, prestamos y

contribuciones. La comisión estará exenta del pago de impuestos, de todo tipo

de tasa, timbre o derecho fiscal y no pagara los derechos del Registro Publico.

(Ley Nacional de Emergencias Nº 7914, artículos 35 y 43)

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

se encuentra organizada por medio de una Junta Directiva, la Presidencia y la

Dirección Ejecutiva.

Las fases de la declaración de emergencias son: la inicial, la intermedia, y la de

conclusión.

La fase inicial o crítica es la inmediata a la ocurrencia del evento. Incluye

informar a la población, proteger en la zona siniestra a las personas y los

bienes que resulten afectados, rescatar y salvar personas, y bienes, brindar la

asistencia sanitaria a las victimas, atender socialmente a los damnificados y

rehabilitar de inmediato los servicios públicos esenciales.

La fase intermedia o de mediano plazo se refiere a la rehabilitación de la zona

afectada e incluye, al menos, la limpieza y los accesos a la zona de desastre, el

traslado temporal de la población, la construcción de albergues y el

aprovisionamiento.

La fase de conclusión consiste en la reconstrucción de viviendas de interés

social destruidas, los acueductos, los alcantarillados y los tendidos eléctricos;

en general, es la fase donde se repone el funcionamiento normal de los

servicios públicos afectados.

La declaración de emergencia puede ser de dos tipos: las emergencias

declaradas mediante un decreto ejecutivo, y las emergencias locales

pequeñas.

31

Page 32: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

CAPITULO 2

Recuento de daños económicos, sociales y ambientales ocurridos en las zonas

afectadas por los terremotos de Limón y Cinchona

Características y Evaluación de Daños

Terremoto de Limón

Día del evento: 22 de abril 1991

Duración: 60 segundos

Magnitud: 7,4 en la escala de Richter

Profundidad: 10 km

Epicentro: Sur de la región Caribe (entre el Valle de Talamanca y el

Valle de la Estrella)

Hora: 3:58 pm

Pérdidas Humanas: 48 personas.

El área dañada fue de 8000 km2., que incluyen un 80% del territorio

costarricense y un 20% de Panamá. En Costa Rica, incluyó parte de la

llanura aluvial, la zona montañosa y el valle ínter montano de Turrialba y

65km2 de bosque virgen fue devastado por los deslizamientos.

Pérdidas importantes para el país: carreteras, ferrocarriles, puentes,

puertos, acueductos, agricultura, vivienda y edificios, entre otros).

Las carreteras más afectadas fueron la que comunica a Siquirres con

Limón y entre Limón y Sixaola, en total fue necesario reconstruir y

rehabilitar 309 km de carretera. Las líneas de ferrocarril presentaron

daños en una longitud de 92/km2.

32

Page 33: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

En términos geológicos hubo un levantamiento de la línea de costa del

Caribe costarricense, desde Moín, al norte, hasta Gandoca al sur. El

levantamiento máximo fue de 1,85 m medido en las vecindades de

Limón.

Acueductos y alcantarillados:

Las pérdidas fueron muy significativas principalmente en las estructuras

y tuberías en los sistemas entre Siquirres y Limón, además de otras

reparaciones de veintiún acueductos rurales pequeños.

Tomando como base el estudio de evaluación de daños del Instituto

Costarricense de acueductos y alcantarillados se concluyo que las pérdidas

económicas son de ¢2 699 628 100.00 (Rehabilitación de plantas y pozos e

instalaciones urbanas, rehabilitación de acueductos rurales y obra anexas,

restitución de la red la bomba-Limón, Rehabilitación de alcantarillado Sanitario,

Reconstrucción de la red pluvial).

Electricidad y Teléfonos:

Los estudios del Instituto Costarricense de Electricidad en cuanto a su

evaluación de daños y pérdidas económicas respecto al terremoto de

limón son de ¢123 817 384.00 (Telecomunicación, electricidad).

33

Page 34: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Comercio Exterior:

Para evaluar los daños que sufrió el comercio se utilizó como fuente la

empresa JAPDEVA quien indica que los daños económicos por el

terremoto de Limón ascienden a ¢24 683 622.00 (Instalaciones, naves

industriales). Además se indica que el estado Costarricense debe

cancelar por año $8 000 000.00 de multa a raíz del mal servicio que

brindan los muelles provocado por el sismo, dicha multa fue ejecutada

por la conferencia de WITASS hasta que se normalicen las acciones.

Agricultura:

La fuente consultada es la comisión nacional de emergencias, el sector

bananero fue el más afectado ya que es el cultivo tradicional de la zona,

pero debe tomarse en cuenta otros productos no tradicionales como:

plátano, ayote, maíz, arroz, chile además de la avicultura y pecuaria)

En esta área la pérdida económica es de ¢7 102 275 760.00 (Producción

Bananera, banano no exportado, producción no tradicional).

34

Page 35: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Educación:

Según los datos suministrados por la dirección general de edificaciones

nacionales y el ministerio de obras públicas y transportes se presentaron

daños en 45 escuelas de la región. las pérdidas económicas ascienden

a ¢225 000 000.00 (Escuelas reparables, escuelas no reparables,

universidad de Costa Rica)

Carreteras, caminos y puentes:

Fue uno de los campos más afectados, tomando en cuenta que se

destruyeron dos carreteras de importancia nacional (Siquirres-Limón y

Limón Sixaola), pero resultaron dañadas otras rutas radiales y vecinales.

Según el ministerio de obras públicas y transportes las pérdidas se

calculan en ¢3 235 804 870.00 (Rutas nacionales, rutas radiales, red vial

cantonal, aeropuerto, puertos).

Salud:

Según la comisión nacional de emergencias y el ministerio de salud los

daños económicos provocados por el terremoto son de ¢544 200 000.00

(Ministerio de salud, C.C.S.S.).

35

Page 36: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Ferrocarriles:

Los daños se evidenciaron en las vías férreas y sus estructuras, así

como edificios anexos. Las zonas afectadas fueron las rutas de

Siquirres-Limón, Limón-Valle de la estrella y puentes de Matina. Los

datos de INCOFER señalan que las pérdidas económicas son de ¢1 092

650 000.00 (Vía férrea, puentes, Taller electromecánico de Limón,

equipo especial de vía y quebrador Pacuare, Propiedades).

Vivienda:

Hay que recordar que después del terremoto de Limón las inundaciones

se hicieron presente en dicha provincia por lo que la CEV informa que es

imposible desligar los daños económicos de un evento a otro. en total

las pérdidas económicas son de ¢5 600 000 000.00 (vivienda), se

evaluaron 10 162 viviendas y cada una fue valorada en ¢500 000 en

promedia general.

Energía y Minas:

Los daños en la refinería ascienden a ¢800 000 000.00 (Energía y

minas) se incluye en estas cifras los tanques llenos y vacíos, tuberías,

sistema de bombeo, áreas de proceso y quemado, pipas romanas,

materia prima etc.

36

Page 37: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Características y Evaluación de Daños

Terremoto de Cinchona

Día del evento: 8 de enero 2009

Duración: 36 segundos

Tipo: Trepidatorio

Magnitud: 6.2

Profundidad: 6 ~7 kilómetros

Epicentro: Seis kilómetros al este del volcán Poás.

Hora: 1:21 p.m.

Pérdidas: humanas: 23

Área afectada: 564.8 kilómetros

Daños importantes importantes: 61 comunidades con daños en las

líneas vitales (viviendas, agua y red vial), planta hidroeléctrica

Cariblanco fuera de funcionamiento por un año, 518 viviendas afectadas,

26 tramos de red vial y 8 puentes colapsados.

Materiales:

“Se autorizo el realizar la compra de materiales diversos por 1 600 000

000 colones y la adquisición de más materiales por 194 438 560

colones.”(Rosales Ardón, Vanessa)

37

Page 38: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Vivienda:

“Esa entidad presentó una propuesta de ingresos y por lo tanto de

egresos, por un monto de ¢8.100.080,7 miles. Después del análisis

realizado al documento presupuestario se aprueba por ese monto.

Se aprueban los recursos provenientes del FODESAF por un monto de

¢1.100.080,7 miles, de acuerdo con el oficio DG-332-2009 del 30 de junio

del presente año, emitido por el Director de Asignaciones Familiares, y el

análisis del origen de los recursos presupuestados.

Se aprueban los recursos provenientes del Gobierno Central (Ministerio

de Hacienda) por un monto de ¢7.000.000,0 miles, de acuerdo con el

decreto No. 35237-H, publicado en la Gaceta No. 91 del 13 de mayo del

2009, cuya fuente de recursos es el Préstamo No. 7594-CR del Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para la atención de

las necesidades de vivienda originadas por el Terremoto ocurrido en

Cinchona.

Los recursos mencionados anteriormente, se distribuyen en el

documento presupuestario como ¢7.864.156,0 miles (97%), para la

partida de Transferencias de Capital dirigidas hacia entidades

autorizadas del Sistema de Administración Financiera para la Vivienda,

de conformidad con la Ley No. 7052. Asimismo, se asigna un monto de

¢157.283,1 miles (2%) a la partida Cuentas Especiales, y un monto del

¢78.641,6 miles (1%) a la partida de Transferencias Corrientes dirigidas a

las entidades autorizadas, de conformidad con el artículo 49 del mismo

cuerpo normativo, estos últimos dos porcentajes tienen como aplicación

costos administrativos.” (Contraloría General de la República. 2009.)

38

Page 39: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Red vial:

“Por concepto de Conservación Vial, a raíz del terremoto ocurrido el

pasado 8 de enero del 2009 en el sector de Cinchona, el CONAVI tuvo

que reorientar parte de sus recursos para rehabilitar los diferentes

sectores afectados con el fin de ayudar en la recuperación de personas,

así como algunas obras de infraestructura dañadas por el citado

evento. Esta situación generó una inversión cercana a los ¢3.600,0

millones para un aproximado de 35 km de carretera.” (Contraloría

general de la republica)

Costo total: ¢12.328.253.287.81

Electricidad:

“Los efectos en los costos, gastos e ingresos del ICE como resultado

del terremoto de Cinchona y sus efectos sobre la Planta Hidroeléctrica

Cariblanco todavía no han sido determinados en detalle; ni se cuenta

con información confiable al respecto.” (Contraloría general de la

republica)

39

Page 40: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Nueva Cinchona:

“Nueva Cinchona no es un proyecto de 93 viviendas similar a las

urbanizaciones de interés social a cargo del Estado, porque se requiere

establecerlo donde ya existen otras dos comunidades: Ujarrás y

Cariblanco. Se debe construir un nuevo centro urbano para todas ellas,

incorporando elementos comunes de desarrollo futuro, como escuela,

CEN, sede policial, áreas comerciales y zonas recreativas. El costo total

de Nueva Cinchona sobrepasa ¢3.600 millones, por lo que la diferencia

entre esta suma y lo aportado generosamente por los costarricenses,

¢1.500 millones, será cubierta por el Fondo Nacional de Emergencias.”

(Rosales Ardón, Vanessa)

40

Page 41: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Cuadro Comparativo Terremoto de Cinchona y Limón

I. Características Básicas:

I.I Magnitud: En el caso del terremoto de Limón la magnitud según la

escala de Richter fue de 7.4, mientras que en el de Cinchona fue de 6,2

en la escala de Richter.

I.II Profundidad: la profundidad del sismo en Limón fue de 10 km,

mientras que la profundidad del sismo de Cinchona fue solamente de 4,5

km.

I.III Duración: La duración aproximada del terremoto de 1991 fue de 60

segundos y la del terremoto del 2009 fue de 36 segundos

aproximadamente.

I.IIII Pérdidas humanas: 48 personas murieron en Limón y 23 en

Cinchona.

I.IIIII Área afectada: 8000 Km2 en Limón, 564.8 km2 en Cinchona.

41

Page 42: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

II. Áreas más afectadas:

II.I Sector Agrícola: En este punto hay que tomar en cuenta que en

ambos lugares la agricultura juega un papel importante ya que

representa la fuente de ingresos de los locales, en el caso de Limón la

producción bananera fue la más afectada, tomando en cuenta otras

productos no tradicionales la pérdida económica fue de 7 102 275

760.00. En el caso de Cinchona, la agricultura se centraba en los

cultivos de flores, hortalizas, fresas, palmito y café, las pérdidas

económicas fueron de 5 996 103 979.

II.II Educación: En este punto se verificará que el terremoto de Limón

causo más estragos en la población, 45 escuelas resultaron afectadas

por dicho evento, mientras que en Cinchona se reportaron 8 casos todos

en la provincia de Alajuela. En el sismo del 2009 cabe rescatar que la

CNE no aportó su ayuda financiera ya que el Ministerio de educación

pública se encargo de construir las instalaciones temporales, los cuales

representaron un gasto de ¢159 000 000 (70% gastos del MEP, 30%

donado por la agencia de cooperación española)

II.III Electricidad: Durante el terremoto del 2009, la red eléctrica de

Cinchona sufrió daños de ¢205.427.820.000 en este rubro se

42

Page 43: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

contabilizan los gastos de la represa de Cariblanco, mientras que el

terremoto de 1991 los gastos fueron de ¢123 817 384. Con tales

diferencias se podría pensar que el terremoto de Cinchona causo más

estragos, pero no es así, ya que en el 2009 el servicio eléctrico fue

restablecido a 11 000 personas 24 horas después del evento, a 700

clientes 48 horas después y solamente a 300 vecinos no se les pudo

restablecer el servicio, según el ICE, las condiciones geográficas del

terreno fue lo más difícil a la hora de intentar conectar la red eléctrica.

En el caso del terremoto de Limón el servicio eléctrico no se restableció

sino hasta 15 días después del sismo y en algunas zonas se duró más

tiempo.

Red vial: Acá se muestra una diferencia abismal entre un sismo y otro,

La perdida de carreteras en limón superó los 309 km, entre red vial

cantonal (la más afectada con 200 km destruidos), ruta nacional (85 km)

y rutas radiales (24 km), no obstante en el terremoto de Cinchona la

pérdida global de carreteras fue de 68 km.

43

Page 44: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

CAPITULO 3

Algunas diferencias y semejanzas de la Comisión Nacional de Prevención

de Riesgos y Atención de Emergencias para la atención del terremoto de

Limón en 1991 con respecto al terremoto de Cinchona en el 2009.

Uno de los objetivos principales del desarrollo de esta capitulo es el de obtener

ciertos aspectos que asemejen o diferencien a la Comisión Nacional de

Emergencias en 1991 y en el 2009. Esto para que nos ayude a concluir en cual

de los dos momentos la institución poseía una mayor capacidad de respuesta o

que por lo menos contaba con más ventajas para lograr una mayor efectividad

al momento de la atención de alguna emergencia.

Para el año de 1991 la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y

Atención de Emergencias era regida por la ley de la Republica Nº 4374, en esta

se le atribuye como la entidad encargada de coordinar los esfuerzos que se

llevan acabo en las diferentes fases de la atención de una emergencia que son

antes, durante y después de los desastres para alcanzar acciones integrales

evitando el desperdicio de recursos. (Memoria Anual 1991-1992: 2)

De acuerdo a esta ley la CNE tiene como principal obligación:

Organizar, coordinar y controlar las acciones de salvamento y de

protección de las áreas afectadas o en peligro.

Recomendar al Poder Ejecutivo, las medidas de seguridad que deben

tomarse en las zonas de peligro para la protección de personas y

bienes.

44

Page 45: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Coordinar y supervisar la ejecución de los diferentes programas de los

organismos nacionales e internacionales al salvamento y recuperación

de la zona afectada.

Las emergencias que frecuentemente afectaban al país no solo podían a

prueba la estructura de respuesta de la institución sino también permitían

valorar los alcances y restricciones que esta ley le confería a la CNE.

Mientras que para el 2009 la rige la nueva Ley Nacional de Emergencias Nº

8488, en la cual se le declara como órgano de desconcentración máxima

adscrita a la presidencia de la República, con personalidad jurídica instrumental

para el manejo y la administración de su presupuesto y para la inversión de sus

recursos, con patrimonio y presupuesto propios. La cual vino a corregir algunas

deficiencias de la anterior ley, este nuevo instrumento jurídico le otorgo a la

CNE un papel de rector en materia de prevención de desastres y atención de

las emergencias dándole una mayor facultad para responder con prontitud,

agilidad y eficiencia. (Memoria Institucional 2007-2008: 12)

Y es así como se observan las características de una institución con un nuevo

marco legal en materia de atención de emergencias, dirigido más bien a la

gestión del riesgo. La aprobación de la Ley Nacional de Emergencias Nº 8488,

impone la obligación de una redefinición del accionar de la institución con una

visión hacia un Sistema Nacional que incorpora a todo el aparato estatal y a

otros actores que tienen competencia no solo en la necesidad de atender las

emergencias, sino de prevenir los desastres.

Para la atención del terremoto en Cinchona ya se contaba con el Sistema

Nacional de Gestión de Riesgo con el cual la institución tenia como propósito

prevenir el riesgo y atender las emergencias, provocadas por factores de origen

natural o antrópico, y así alcanzar una coordinación e integración de los

esfuerzos y capacidades de las instituciones públicas, sector privado y

45

Page 46: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

sociedad civil para reducir los riesgos y atender las emergencias. Además en

1993 se crea el Plan Nacional de Emergencia con el que se contribuye en el

proceso de organización nacional.

Además una de las semejanzas es que para la atención de ambos terremotos

la Comisión Nacional de Emergencias contaba con comités de emergencias

regionales y locales, pero para los años 1991-1992 existían 67 comités

consolidados y 16 en formación. (Memoria Anual 1991-1992: 13), mientras que

para la atención de la emergencia en el 2009 ya se disponían de 5 Comités

Regionales de Emergencia (CRE), 120 Comités Locales de Emergencia (CLE)

y más de 400 Comités Comunales de Emergencia (CCE). (Memoria

Institucional 2007-2008: 16)

Adicionalmente se encuentra una diferencia en la capacidad de comunicación

debido a que el período 2007-2008 permitió al Departamento de

Telecomunicaciones fortalecer y actualizar los sistemas de radio comunicación

por medio de la instalación de repetidoras y cambio de los enlaces con

tecnología de punta que consiguió ampliar la cobertura a nivel nacional en un

98 por ciento. (Memoria Institucional 2007-2008: 17)

Gracias a este avance la CNE logró cubrir de forma eficiente las necesidades

de comunicación entre las comunidades en emergencias, y aunque para 1991

se contaba con la red de comunicaciones no se tenía una buena cobertura

nacional por lo cual se genera una ampliación y modernización logran así un

fortalecimiento de la Red Nacional de Emergencias.

Por otro lado un aspecto importante a la hora de la atención de una emergencia

son los voluntarios, los cuales para el 2007 ya eran de 1500 que participaron

con la Comisión Nacional de Emergencias en diferentes actividades de

atención de emergencias. (Memoria Institucional 2007-2008: 37)

46

Page 47: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Además este capitulo se quiere mencionar algunas de las acciones que realizo

la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

para la atención de cada uno de los terremotos.

Entre algunas de las acciones realizadas para el terremoto de Limón estas:

Organización y distribución de ayuda alimentaria/agua

Organización en ayuda logística, médica y evacuación

Realización del Plan de Vigilancia de Cuencas

Reestructuración de los Comités de Emergencia

Elaboración y ejecución del Plan Regulador

Organización y montaje de un puente aéreo para el traslado de

suministros de emergencia

Instalación de cuatro centros de operaciones.

(Memoria Anual 1991-1992: 19)

Por otro lado para la atención del terremoto en Cinchona algunas de las

acciones realizadas son las siguientes:

Establecimiento de Alerta Roja para la Zona Afectada.

Evaluación de afectaciones: personas, vivienda e infraestructura.

Establecimiento de Centros de Coordinación de Operaciones en San

Pedro de Poás, San Miguel de Sarapiquí, Alajuela y El Roble (Cinco

Esquinas).

Búsqueda y rescate de víctimas en las estructuras colapsadas y los

deslizamientos.

Acordonamiento y regulación del ingreso a las zonas más críticas.

El puente aéreo para el rescate de personas y animales, especialmente

de población del El Ángel y Cinchona.

Suministro de alimentación y avitullamiento.

47

Page 48: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Distribución de agua potable y rehabilitación de sistemas de suministro

Creación de las brigadas del PANI para valoración de niños en albergues.

Limpieza de vías y rehabilitación de caminos.

Levantamiento de listas de casos de pérdida de viviendas.

Llamamiento de ayuda internacional y recepción de donativos.

La restitución del tendido eléctrico y telefónico con un tiempo de

respuesta en la reactivación de los servicios de 24 horas, con excepción

de las comunidades de El Ángel y Cinchona.

Apertura y valoración sanitaria de los albergues temporales.

(Plan General de la Emergencia por Terremoto de Cinchona, 2009: 9)

48

Page 49: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con las investigaciones realizadas en este trabajo, se logró concluir la gran

importancia que juega la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y

Atención de Desastres, ya que es este ende el que actualmente se encarga de

concientizar a la población costarricense de las medidas de prevención que se

han de tomar previas a cualquier desastre y además es este ende el que

coordina y organiza a otras entidades con la Cruz Roja para atender los

diversos desastres que ocurran.

Una entidad sin la cual los efectos provocados por los desastres serían más

notorios y más lamentables. Si bien es cierto la CNE ha mostrado un avance

significativo en su estructura organizacional (leyes, papel del estado), durante

el transcurso de sus años; no podemos negar que las Comisión de 1991 era

muy diferente a la del 2009, sin embargo ese desarrollo tardó muchos años en

consolidarse.

Además concluimos que a pesar de que los dos eventos, el terremoto de Limón

(1991) y el terremoto de Cinchona (2009), son semejantes en un principio, ya

que ambos terremotos llegaron a afectar a una población específica e inclusive

cobro muertes humanas. Es una labor casi irrealizable el establecer

comparaciones de ambos eventos, debido a que la situación de las zonas

afectadas y la magnitud de los terremotos es muy diferente, esto se ve debido

a que a pesar de la destrucción y de las perdidas ocasionadas por el terremoto

de Cinchona la ubicación de la ciudad de Cinchona está relativamente alejada

de cualquier centro urbano, a diferencia de Limón que es el puerto de más

importancia del país, por el cual ingresa la mayor parte de la mercancía al país.

49

Page 50: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Además no debemos olvidar que en 1991 la zona afectada fue una gran parte

del territorio nacional y parte de Panamá, mientras que en el 2009 la zona

afectada se enfocó solamente en Cinchona y zonas aledañas. Además de que

las actividades realizadas en los diferentes sitios de los eventos son diferentes,

como ejemplo se ve un mayor enfoque hacia una economía agrícola de poca

relevancia para la economía del país en Cinchona.

Durante el desarrollo del trabajo se pudo constatar algunas irregularidades de

la Comisión Nacional de Emergencias por la cual es oportuno señalar ciertas

recomendaciones:

Mayor organización institucional de los comités regionales, que en

algunos casos son administrados por gente inexperta.

Destinar mayor cantidad de recursos que sean utilizados con la mayor

transparencia.

Lograr una mayor interacción con poblaciones que son más propensas a

algún desastre natural.

50

Page 51: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

BIBLIOGRAFIA

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley Nacional de

Emergencias Nº 4374. San José, Costa Rica. 1969

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley Nacional de

Emergencias Nº 7914. San José, Costa Rica. 1999

Asamblea Legislativa de la Republica de Costa Rica. Ley Nacional de

Emergencias y Prevención del Riesgo. Decreto Legislativo Nº 8488. San José,

Costa Rica. 2005

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

Memoria 1986-1990. 1990. Elaborado por el Departamento de Comunicación

Institucional.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

Memoria Anual 1991-1992.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

Memoria Institucional 2007-2008. Elaborado por el Departamento de

Comunicación Institucional.

51

Page 52: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Alexander, Carter y Burke, Arvid. 1962. Métodos de Investigación con modelos

tomados de la literatura pedagógica. Unión Panamericana. Secretaria General,

Organización de los Estados Americanos: Washington D.C.

Hernández, Orlando y Martínez, Francisco. 2000. Organización y

administración de la Comisión Nacional de Prevención y Atención de

Emergencias. Tesis de Administración de Empresas. Universidad de Costa

Rica

Hernández, Hugo. 1994. “Daños causados por el terremoto de Limón: Pérdidas

y medidas de mitigación”. En: Revista de Geología América. Central, volumen

Especial: Terremoto de Limón.

Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencia. 1991. “Plan

Regulador para la Zona Atlántica de Costa Rica”. San José, Costa Rica

Bermúdez, Marlene. 1994. “El manejo institucional y percepción de la población

en el terremoto de Limón”. En: Revista de Geología América Central, volumen

Especial: Terremoto de Limón.

Bonilla, Daniel et al. 1993. Diseño de un instrumento de evaluación y análisis

de necesidades post desastres para la toma de decisiones con base en el

análisis del terremoto de Limón Costa Rica Abril, 1991. Universidad de Costa

Rica. Facultad de Medicina, Departamento de Salud Pública.

Mora, Graciela y Carmona Cristina. 2009. Comunicado de prensa “Carretera a

Cinchona presenta grave riesgo de deslizamientos”. Colegio de Federado de

Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.

Rosales, Vanessa y Salazar, Luis. 2010. “Los procesos de reconstrucción: reto

para las sociedades y para los gobiernos El caso de Cinchona”

Pacheco, Francisco; Segura, Juan. Montero, Carlos; Duarte, Eliécer; Del Potro,

Rodrigo; Jiménez, Walter; Quintero, Ronnie. 2009. “El Sismo de Cinchona del 8

52

Page 53: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

de Enero del 2009”. Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica,

Universidad Nacional Heredia, Costa Rica.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

“Plan General de la Emergencia por Terremoto de Cinchona”.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

(2009). Respuesta a solicitud de autorización para utilizar materiales

comprados en la Contratación Directa CD-00044-00400-2008 y en la

Licitación Pública 2008LN-00001-200 (Publicación DCA-1489). San José,

Costa Rica.

Paginas Web

La Revista, (L.R.) extraído el 21 de agosto de 2010 a las 6:00pm desde

http://www.publispain.com/revista/que-es-un-terremoto.htm

Noticieros Televisa, Sismos, (N.T.) extraído el 21 de agosto de 2010 a las

6:10pm desde

http://www.esmas.com/noticierostelevisa/infografias/sismos/definicion.html

Página Oficial de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

de Emergencias, ¿Qué es la CNE?, (CNE) extraído el 29 de agosto del 2010

desde http://www.cne.go.cr/index.php?

option=com_content&view=article&id=52&Itemid=104

53

Page 54: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Curso de Prevención de Desastres, ¿Qué es Defensa Civil?, (P.D.) extraído el

29 de agosto del 2010 a las 5:30 pm desde

http://www.cepis.org.pe/cursodesastres/diplomado/curso1/tema3.html

Curso de Prevención de Desastres, ¿Qué es el SINADECI? (P.D.) extraído el

29 de agosto del 2010 a las 5:33 pm desde

http://www.cepis.org.pe/cursodesastres/diplomado/curso1/tema3.html

CECIES Pensamiento Latinoamericano y Pensamiento (P.L.P.), (n.d.) extraído

el 12 de setiembre del 2010 desde http://www.cecies.org/articulo.asp?id=148

Agüero Mercedes. 2009 “Terremoto de Cinchona le cuesta $35 millones al

INS” Recuperado de:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/diciembre/12/pais2192014.html

Coto Rojas, Silvia. 2009. “SISMO MÁS FUERTE DE LA ZONA EN 157 AÑOS”

Recuperado de: http://www.diarioextra.com/2009/enero/09/sucesos09.php

Cantero Marcela. Oviedo Esteban. Terremoto deja fuera de servicio por un año

planta hidroeléctrica” Recuperado de:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/enero/09/pais1834299.html

El nuevo diario. 2009. “OIJ reporta 18 muertos por terremoto en Costa Rica”

Recuperado de: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/37386

Bravo, Josué. 2009. “Cuatro nicas más habrían fallecido” Recuperado de:

http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2009/enero/13/noticias/nacionales/

305806.shtml

Gudiño, Arturo. 2009. “Cinchona y Vara Blanca sencillamente desaparecieron”

Recuperado de: http://www.informa-tico.com/?

scc=articulo&edicion=20090112&ref=12-01-09010001

54

Page 55: TESINA LISTA PARA IMPRIMIR

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

“Informe de situación 13” Recuperado de:

http://www.reliefweb.int/rw/RWFiles2009.nsf/FilesByRWDocUnidFilename/

STRI-7NFMJA-informe_completo.pdf/$File/informe_completo.pdf

Contraloría General de la República. (2009). Aprobación del Presupuesto

Extraordinario No. 3-2009 del Banco Hipotecario de la Vivienda, por la suma de

¢8.100.080,7 miles (Publicación DFOE-SOC-0715). San José, Costa Rica.

Rosales Ardón, Vanessa. (1991 sept.). Pérdidas en infraestructura sismo del 22

de abril de 1991, provincia de Limón. Extraído el 12 de setiembre del 2010

desde http://www.cne.go.cr/CEDO-CRID/pdf/spa/doc9/doc9.htm

55