TESIS

13
Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos Sede Antofagasta DISEÑO DE MEJORA PARA BANCO PRUEBA MOTOR Trabajo de Título para optar al Título de Ingeniero en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos Profesor Guía: Sr. Gino Peronccini Miguel Díaz Rojas Jaime Gómez Peña Carlos Rojas Páez 2013

description

TESIS

Transcript of TESIS

Ingeniera en Maquinaria, Vehculos Automotrices y Sistemas

Ingeniera en Maquinaria, Vehculos Automotrices y Sistemas Electrnicos

Sede Antofagasta

DISEO DE MEJORA PARA BANCO PRUEBA MOTOR

Trabajo de Ttulo para optar al Ttulo deIngeniero en Maquinaria, Vehculos Automotrices y Sistemas Electrnicos

Profesor Gua: Sr. Gino Peronccini

Miguel Daz RojasJaime Gmez PeaCarlos Rojas Pez2013

Agradecimientos

Dedicamos nuestros agradecimientos a aquellos profesores quienes acompaaron y forjaron este ciclo que yace en presente logro; Sr. Decano de la Universidad, Sr. Jefe de Carrera, Sr. Profesores y Sr. Profesor gua.En particular cabe mencionar, agradecer a la empresa KOMATSU y en particular por nuestro enfoque a Cummins Engine, por facilitar tanto el material como las vivencias en terreno del presente proyecto.Agradecemos a nuestras familias, apoyo imprescindible para meritoria ocasin, comprensin y fe en momentos difciles los fueron vitales para alcanzar esta meta que no es solo nuestra, sino tambin de ustedes.

NDICE

RESUMEN

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

INTRODUCCIN

UNIDAD I: ANTECEDENTES GENERALES Y PROCESOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA.

HISTORIA DE LA COMPAAANLISIS F.O.D.A. DE LA EMPRESADEFINICIONES PREVIASPROCESO DE REPARACINPROCESO DE DESARME

UNIDAD II: PROCESO ACTUAL DE TRABAJO EN MOTOR

UNIDAD III: IMPLEMENTACIN DE LA MEJORA (NOMBRE)

UNIDAD IV: MEMORIA DE CLCULO

UNIDAD V: ASPECTOS ECONMICOS

CONCLUSION

BIBLIGRAFIA

ANEXO

RESUMEN

A raz de los diferentes modelos de motores Cummins que ingresan al taller para ser reparados, existe la problemtica de los diferentes pesos de cada motor. El esfuerzo a realizar por parte del tcnico al intentar girar un motor o incluso el componente block de este que contribuye al mayor peso, es demasiado, llegando a limitantes en cuanto a capacidad de la herramienta que presta este servicio.Basndose en la problemtica de los estndares de seguridad, confort y tiempo empleados por la empresa Cummins Chile S.A. hemos llegado al acuerdo de establecer un proyecto el cual tratara de una mejora para el sistema de control del volteador universal de nombre Revolver. Para esto llevaremos a cabo una mejora en los sistemas manuales de volteo y sistema de levantamiento del componente atendido, lo anterior lo realizaremos mediante la implementacin de sistemas semiautomticos controlados mediante un sistema de botonera, realizando la instalacin de sistemas electrohidrulicos. Con esto pretendemos mejorar los estndares antes ya mencionados, participando activamente en la innovacin de la empresa Cummins Chile S.A.El ingreso de motores con una gran gama en cuanto a horas de trabajo es otro conflicto en cuanto a trabajo se refiere, un alto ndice de suciedad en un elemento puede retrasar la labor del tcnico, el cual no implica una prdida de tiempo pero si una demora extra en cuanto a la inspeccin y/o solucin se refiere.Es por esto, que en ayuda de la tecnologa y basado en previos estudios de ingeniera hemos logrado implementar notables mejoras en una herramienta que cumple una gran labor en el mantenimiento de motores los cuales son exigidos a sus lmites para la produccin en terreno y parte lograr aportar un soporte esencial en la minera chilena.

OBJETIVO GENERAL

Automatizar y mejorar una herramienta de trabajo (the revolver) para un uso ms factible.

OBJETIVO ESPECIFICO

- Evitar el sobreesfuerzo de tcnicos al momento de utilizarlo.- Innovar herramientas de trabajo.- Generar un trabajo seguro.- Generar un trabajo de calidad.- Evitar daos al medio ambiente.

INTRODUCCION

Rendimiento, produccin, calidad; factores esenciales al momento de determinar un curso; innovar, mejorar, y porque no?, hasta crear. Los avances hoy nos permiten estar a la vanguardia tecnolgica, administrativa, pero no obstante, no nos permiten estar pasos atrs de esta, motivo por el cual nace nuestra innovacin y junto a ella nuestra motivacin, justificacin precisa para minimizar el hombre/hora, reducir riesgos, a su vez, esfuerzos asociados a la dura, ardua y perseverante labor del tcnico tanto en terreno como en faena.

Actualmente la empresa Cummins Engine cuenta con una herramienta la cual cumple la funcin de maniobrar motores para su uso en mantenimiento, motivo por el cual implementaremos las fuerzas de la neumtica en paralelo la hidrulica para la mejora en el uso de dicho banco de motores, profundizndonos al estudio de esfuerzos y cargas para la modificacin de tal herramienta, siendo una eventual consideracin durante el curso de esta alteracin, puesto que, al ingresar nuevos componentes y a su vez, nuevas fuentes de energa tenemos que considerar su aporte como tambin los tantos cambios a realizar una vez terminado el proyecto.

Ya mencionada esta mejora es cuando nos adentraremos al estudio dentro de clculos de ingeniera, tanto en el uso de elementos hidrulicos (actuadores, bombas y vlvulas), a la par de la neumtica (lneas de distribucin y fuente principal de la fuerza), como el soporte de vigas para el peso de la modificacin tanto funcional como estructural de The Revolver, reduciendo hac personal en la labor en relacin al tiempo (H/H), reduciendo falencias, dificultades y riegos asociados al mpetu humano a la par de la herramienta de trabajo.

UNIDAD I

ANTECEDENTES GENERALES YPROCESOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA

HISTORIA DE LA COMPAA

El origen de Komatsu surgi de la entonces denominada Takeuchi Mining Industry, una empresa japonesa fundada en 1894 por Meitaro Takeuchi. El visionario Takeuchi tempranamente percibi que si el negocio fundamental de Takeuchi Mining Industry era la minera, lo lgico era concentrarse en esa actividad, desligndose de la fabricacin de mquinas para el movimiento de tierra que la misma TMI llevaba a cabo para apoyar sus operaciones y entregar a un tercero la responsabilidad de la fabricacin de tales mquinas.Con esa decisin, en Enero de 1917, Takeuchi nos daba la primera leccin sobre la relevancia de la especializacin y el outsourcing, al establecer Komatsu Iron Works. El 13 de mayo de 1921, separ Komatsu Iron Works de su compaa fundando la que hasta hoy sera Komatsu Ltda.Bajo un concepto muy similar se desarrolla la historia de Cummins. La formacin de Cummins Engine Corp. el 3 de febrero de 1919, reuni recursos poco comunes. William Glanton W.G. Irwin un exitoso banquero e inversionista de Columbus aport el capital inicial.El nombre de la nueva compaa viene de Clessie Lyle Cummins, quien era un mecnico inventor autodidacta. Los Irwins lo contrataron en 1908 para manejar y mantener sus automviles, y despus lo iniciaron en el negocio como un mecnico de auto.Durante la Primera Guerra Mundial, Clessie oper una tienda de maquinaria que creci gracias a los contratos del gobierno. Por entonces, l estaba convencido que una tecnologa del motor inventada por Rudolph Diesel en 1890 aunque an no probada comercialmente- tena una gran promesa para su economa de combustible y durabilidad. Para asegurar su entrada al negocio de motores, Cummins consigui los derechos de fabricacin de un licenciado holands llamado Hvid.De estas dos ideas empresariales con el tiempo se deriva la formacin en el ao 1999 de Komatsu Cummins Chile Ltda. Su capital se constituy con un 18% por parte de Cummins y un 82% por parte de Komatsu.Desde esa fecha se han desarrollado mltiples negocios en las reas Mineras, de Construccin, Industrial y Forestal.

Cummins Inc. es una corporacin estadounidense que se dedica al diseo, manufactura, distribucin y construccin de y prstamo de servicios para motores disel y sus temas relacionados, que incluyen los sistemas de combustible, controles, manejo y refrigeracin comercial, filtracin, control de emisiones y sistemas de generacin de electricidad. Su sede principal se encuentra en las proximidades de Columbus, Indiana, en los Estados Unidos. La firma Cummins mantiene operaciones en aproximadamente 190 pases y sus territorios por medio de una red de corresponsales con ms de 600 compaas de su propiedad, en joint-venture y una red de distribuidores independientes, y cerca de 6,000 distribuidores autorizados. Cummins report un ingreso neto de US$1,750 mil millones, y ventas de US$18,000 mil millones en el ao 2011.3Cummins es uno de los mayores productores de tecnologas y de investigacin en la rama de motores disel en el mundoSu fundacin tuvo lugar en Columbus, Indiana, en 1919 bajo la razn social Cummins Engine Company, ya que toma su nombre del fundador; el seor Clessie Lyle Cummins, la recientemente creada compaa se convirti en el posible surtidor de soluciones comerciales dentro de las tecnologas de motorizacin disel, inventados veinte aos atrs por el doctor Rudolf Diesel.

A una dcada despus de su fundacin, en 1933, lanzan el motor "Model H", un motor poderoso de uso para el transporte que lanz a la compaa a su mayor xito con una nueva familia de motores de uso comercial. J. Irwin Miller se hace gerente general en 1934, y lanza a la empresa a asumir un liderazgo internacional en las siguientes cuatro dcadas. Se comienza a reconocer por la alta calidad de sus productos en los mercados a nivel internacional y aparte, al hacer uso de una novedosa red de servicio de carcter nacional, provista desde la misma organizacin, le hace a la compaa el que se gane la reputacin de "asistencia al cliente oportuna", y obteniendo sus primeros beneficios en 1937. Para 1940, la firma se adjudica el ser la pionera en su industria por dar la garanta de "Garanta de las 100,000 millas".

ANALISIS F.O.D.A.

Cummins en procesos de armados de motores presenta una amplia gama de modelos por lo cual necesita una mayor comodidad al momento de la reparacin de estos. Por lo cual la mejora del Revolver se basara como unas de las principales fortalezas la reduccin del tiempo de giro de un motor estndar, acompaado de una gran comodidad al realizar dicho giro generando un gran de confort en los usuarios.

Las oportunidades de nuestro producto buscan mejorar la calidad y el estndar de trabajo del usuario impartiendo una futura expansin hacia la industria chilena.

Frente a las debilidades nos encontramos con un proceso en el cual es necesario capacitar al personal para el uso del equipo, adems de la dependencia del producto hacia un agente externo y la mantencin que se le deber realizar programadamente.

Las competencias externas nos presentan una gran amenaza debido a que pueden ofrecer modelos similares para la necesidad antes descrita, adems de la innovacin por obtener productos que mejoren tiempos productivos y entregando un mayor confort al usuario.

FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS

INNOVACIONDESARROLLOMANTENCIONCOMPETENCIA

TIEMPOMANIPULACIONOTROS SISTEMAS

AUTOMATIZACIONCONSUMOMODELOS DIFERENTES

CONFORTDESGASTE