Tesis biblioteca-katia y korina (1)

11
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” “Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú” 1 Puerto Maldonado -2014 UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO CURSO: TALLER DE INVESTIGACIÓN APLICADA TEMA: TESIS DE SISTEMA DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA DOCENTE: ING. JAIME PRIETO LUNA CICLO: X INTEGRANTES: KORINA CCALA VILLACA

Transcript of Tesis biblioteca-katia y korina (1)

Page 1: Tesis biblioteca-katia y korina (1)

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”

“Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú” 1

Puerto Maldonado -2014

ÍNDICE

UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO

CURSO:

TALLER DE INVESTIGACIÓN APLICADA

TEMA:

TESIS DE SISTEMA DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA

DOCENTE:

ING. JAIME PRIETO LUNA

CICLO:

X

INTEGRANTES:

KORINA CCALA VILLACA KATIA MARIA PACCO VARGAS

Page 2: Tesis biblioteca-katia y korina (1)

2

ÍNDICE.................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN.................................................................................................2

1.-ASPECTOS GENERALES..............................................................................3

Breve Reseña Histórica..............................................................................3

Ubicación........................................................................................................5

Visión...............................................................................................................5

Misión..............................................................................................................6

Estructura Orgánica.......................................................................................7

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL.....................................8

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................................................10

1.3 OBJETIVOS........................................................................................11

1.3.1 OBJETIVO GENERAL......................................................................11

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................11

1.4 HIPÓTESIS.........................................................................................12

1.6 JUSTIFICACIÓN.................................................................................13

1.7 METODOLOGÍA.................................................................................14

2.- MARCO TEÓRICO DE LA TESIS................................................................16

2.1 ANTECEDENTES DE LA TESIS.............................................................16

3.- CONTENIDO TENTATIVO DE LA TESIS....................................................31

4.- PLAN DE ACTIVIDADES.............................................................................32

5.- RECURSOS Y PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN.........................33

6.- REFERENCIAS............................................................................................37

7.- ANEXOS.......................................................................................................39

Page 3: Tesis biblioteca-katia y korina (1)

3

INTRODUCCIÓN

Las demandas actuales y futuras de búsqueda de la información alrededor del mundo, ocupan la atención de los organismos que tienen como una de sus responsabilidades el hallar soluciones adecuadas a la satisfacción de esas demandas. En lo que respecta a las Bibliotecas y Centros de Documentación e Información, están en desarrollo diversas investigaciones orientadas a la utilización más provechosa de los recursos disponibles.

El propósito fundamental de este trabajo de investigación es brindar en forma gratuita herramientas imprescindibles en el apoyo automatizado que las bibliotecas de hoy en día necesitan de manera urgente, aprovechando el uso de software libre disponible en la Internet. Así mismo esperando de los usuarios de este sistema sus aportes y mejoras para el fortalecimiento de este sistema.

La municipalidad que cuenta con servicios de biblioteca para los alumnado pero en algunos casos no cuentan con sistemas para los bibliotecarios ,debido a esta necesidad se realiza la implementación para su optimización en su forma de trabajo de utilizar sistemas de información que les permita realizar con eficiencia su control e inventario ,proceso y actividades con dichas herramientas ;por este motivo ,la municipalidad de madre de dios ha optado por la utilización de las ventajas que le brinda el sistema que realizados con más eficiencia y eficacia durante el día. Veremos acerca el planteamiento, los objetivos de la investigación, la justificación y el alcance .

Page 4: Tesis biblioteca-katia y korina (1)

4

1.-ASPECTOS GENERALES

Descripción del Sector

ACTIVIDAD: Esta captación fue creada el 22 de Diciembre de 2010 y fue modificada por última vez el 13 de Julio del 2013.Fomenta la lectura y brinda apoyo a la población de Puerto Maldonado con libros educativos de primaria y secundaria. Esta biblioteca está afiliado con el sistema de biblioteca que sirve Municipalidad Provincial de Tambopata . La colección de la biblioteca contiene 1.500 volúmenes. La biblioteca atiende a una población de 30.000 habitantes.

Imagen 1: Vista Frontal de la Biblioteca Municipal de MDD

UBICACIÓN AV. DOS DE MAYO N°616 DEPARTAMENTO: MADRE DE DIOS PROVINCIA: TAMBOPATA DISTRITO: TAMBOPATA Referencia: al frente de la Universidad Andina del Cusco

Page 5: Tesis biblioteca-katia y korina (1)

5

Visión La Biblioteca la municipalidad Pública es ser el centro de información e investigación en la disciplina donde estudiantes, facultad e investigadores tengan acceso a los recursos informativos utilizando las herramientas tecnológicas más avanzadas; así como fomentar en el estudiantado el desarrollo de competencias de información.

Misión

Como centro de desarrollo intelectual, educativo y cultural de una comunidad académica entusiasta, la Biblioteca y su personal está dedicada a apoyar la visión y misión el Sistema de Bibliotecas expresado en los siguientes compromisos: Construir, organizar y mantener una colección de recursos informativos en varios formatos.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Imagen 2: Organigrama de la Biblioteca

Page 6: Tesis biblioteca-katia y korina (1)

6

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente en la Biblioteca Municipal de Puerto Maldonado , se pretende

implantar un sistema de Gestión Bibliotecaria, para mejorar las deficiencias

que se encuentran en ella, como una entidad pública va cumpliendo con sus

funciones , préstamos de libros , utilización de libros, ambientes para las

lecturas y otras actividades que requiera la ciudadanía de Puerto Maldonado,

por lo tanto se ha visto conveniente implantar un sistema de gestión

Bibliotecario para mejorar más las actividades de control de libros y a la vez

tener la información de los usuarios que visitan la biblioteca así pudiéndose

controlar el servicio de préstamos de libros,

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo a lo descrito anteriormente, entonces se puede definir el problema

actual que enfrenta la Biblioteca Municipal de MDD de la siguiente manera:

¿De qué manera la implementación de un sistema de gestión Bibliotecaria

optimizará la forma de administrar, registrar, monitorear y evaluar las

actividades de la Biblioteca Municipal de Puerto Maldonado?

1.2 OBJETIVOS

Los objetivos se encuentran enmarcados en mejorar constantemente las

Actividades de control de préstamos y el inventariado de libros de la Biblioteca

Municipal de Puerto Maldonado.

1.3.1 OBJETIVO GENERALDesarrollar e implementar un software de Gestión Bibliotecario; para que sea

de dominio público y pueda ser utilizado por la ciudadanía y otras entidades

educativas

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para cumplir con la ejecución del objetivo general, se debe cumplir antes con los siguientes objetivos específicos:

Page 7: Tesis biblioteca-katia y korina (1)

7

Automatizar el proceso de registro de libros y usuarios mejorar Búsqueda, recuperación y estudio de cada módulo del Sistema Instalar, compilar, empaquetar y probar El sistema de Gestión de

Biblioteca El diseñar y elaboración de un portal para la descarga del Sistema Elaborar un manual que permita la instalación del Sistema gestor, por

un usuario.

HIPÓTESIS

Con la optimización del Sistema a través de la implementación del software, se

va a controlar la información que ingresa a la biblioteca sin tener que recurrir

al método anterior del registro a mano, realizando el análisis actual de la

entidad a implementar y evaluando las actividades de dicha entidad , con la

finalidad de obtener y tomar decisiones en la mejora de dichas actividades y

así corregir los deficiencias que se encuentran a la hora de control de

inventarios y registros de bienes y usuarios.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Hoy en día, muchas organizaciones tanto privadas y públicas cuentan con

sistemas de gestión el cual les permite tomar las decisiones adecuadas

frente a situaciones inesperadas, y la biblioteca Municipal de Puerto Maldonado

por sus carencias merece la mayor atención ya que es una entidad que ayuda

a la población de Puerto Maldonado a mejorar su nivel de Educación ,si nos

enfocamos en mejorar la manera de cómo poder optimizar el sistema gestor

con respecto al registro de usuarios, libros y otras actividades de la biblioteca ,

todo ello con la finalidad de que la biblioteca pueda realizar un control de sus

actividades.

Es por ello que con la optimización de los diferentes registros ya mencionados

anteriormente, a través del sistema Gestor, se logrará el mejor control y

alcanzar los objetivos propuestos y satisfacer las necesidades de los usuarios

y así obtener una mejor calidad en la educación incentivando a la lectura en

Puerto Maldonado.

1.5 METODOLOGÍA

Page 8: Tesis biblioteca-katia y korina (1)

8

La metodología que se usa en el presente proyecto es la investigación

descriptiva y aplicada, ya que se va determinar cuáles son las ventajas con la

implementación del sistema de Gestión frente a la forma de trabajo con lo que

la institución está trabajando actualmente, para ello vamos a emplear los

siguientes técnicas de investigación.

1.5.2 Recolección de la Información

Tal como se ha manifestado en uno de los objetivos específicos, se tiene que

tener la información de los libros como de los usuarios todo ello en base a su

inventario que cuenta la entidad.

1.5.3 Reuniones y Entrevistas

Las reuniones se llevarán a cabo con los interesados y responsables de la Biblioteca y el permiso respectivo de la Municipalidad de Puerto Maldonado con la finalidad de adquirir toda la información y ajustar al sistema gestor para la mejora de dicha Institución.

1.5.4 Encuestas a los usuarios finales

Las encuestas serán aplicadas a todos los usuarios finales y con ello poder

determinar lo descrito también en uno de los objetivos específicos, el cual es la

de: “Determinar las ventajas del sistema Gestor para cubrir sus

necesidades a través del software.

2.- MARCO TEÓRICO DE LA TESIS

2.1 ANTECEDENTES DE LA TESIS

-En el año 2006 en Merida –Venezuela Este trabajo de grado lleva como nombre Sistema de Gestión de Bibliotecas “Nikolaus Walczuch” bajo software libre, tiene como finalidad la colaboración a Instituciones académicas públicas o privadas que quieran incorporarse a la automatización de sus bibliotecas, a través de una página Web definida en este proyecto el sistema está dividido en tres módulos que permiten automatizar los procesos administrativos y de consulta en bibliotecas, además del proceso de elaboración de la página Web. Con el objetivo de establecer y dirigir coordinadamente el Sistema Bibliotecario

Page 9: Tesis biblioteca-katia y korina (1)

9

-En Julio del 2010 se realizó la IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN PARA WEB GESTION INTEGRAL DE LA BIBLIOTECA DE UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE, Admite un sinnúmero de concurrencia sin permitir la inestabilidad el sistema ni desacelerar el rendimiento aplicado

Reduce significativamente el uso de papel siendo una gran contribución para el medio ambiente, todo se dispone de una manera digitalizada-María Fernanda rivera Beltrán.